Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECURIAS


INTRODUCCION

La producción mundial de carne de conejo según la FAO, alcanza cerca de 1 millón de


toneladas, siendo los principales países productores China (32,5% del total), Italia (21,4%),
España (12,1%) y Francia (9,5%). El consumo mundial se estima en 300 gramos de carne
de conejo por persona por año. En la Unión Europea, el consumo llega a 1,7 kilogramos por
habitante1 . El panorama pecuario colombiano en especial la cunicultura es una actividad
de muy bajo perfil. Aun no se cuenta con datos exactos de la población cunicola
actualizada, según la FAO (1997) Colombia produce de 5.000 a 19.000 toneladas de carne
de conejo. El consumo de carne en nuestro país es bajo; según datos estimados de la FAO,
hasta 1997 el consumo de carne de conejo por habitante al año, en Colombia era de 0.24
Kg.. Se ha discutido la idea de que los conejos son la mejor alternativa de producción de
carne en pequeñas parcelas, la cunicultura puede ser una posible solución, al bajo consumo
de proteína animal y en especial el bajo consumo per cápita 1,7 Kg de carne de conejo por
parte de la población. A pesar de ser una producción que no requiere mucha inversión, no
existen instituciónes a nivel nacional, regional que apoye a los pequeños productores
cunicolas.

En los países desarrollados, en los que las necesidades en protefna animal estfm cubiertas,
se tiende a buscar cames de calidad . La came de conejo, tanto si proviene de explotaciones
familiares como de explotaciones especializadas, posee ventajas indiscutibles sobre las
otras cames

También podría gustarte