Está en la página 1de 29

PROGRAMA NACIONAL

MODERNIZACION DE LA ENSEÑANZA DE LA FISICA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO

PROYECTO
FORMACION DE PROFESORES DE LOS CURSOS BASICOS DE LA FISICA
CONTEMPORANEA

ELECTROMAGNETISO Y OPTICA

Prof. Dr. CASIO R. ORE

TEMARIO
I. LA RADIACION ELECTROMAGNETICA Y LAS ECUACIONES DE MAXWELL.

La Física Clásica y la teoría de campos. La Física del continuo. Líneas de campo. Invarianza. Vectores
y tensores. Significado físico de E y B. Interpretación de las ecuaciones de campo. Potenciales.
Transformaciones de nivel. Funciones ortogonales.

II. ELECTROSTATICA. Ecuación de la place y de poisson. Transformada de Fourier y funciones de Green.


Funciones de Bessel. Armónicas esféricas. Teorema de Green. Métodos especiales. Imágenes y
representación conforme.

III. MAGNETOSTATICA. Ley de Biot y Savart. Ley de Ampere. El potencial vectorial. Momento magnético.
Fuerzas y Torques. Campos B y H. Energía en el campo magnético.

IV. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PLANAS. Propagación en el vacío y medio conductores. Reflexión y


refracción. Polarización. Reflexión total. Dispersión. Relación E y D.

V. RADIACION. Fuentes oscilantes. Radiación de un dipolo eléctrico. Antenas.

BIBLIOGRAFIA
 CLASSICAL ELECTRODYNAMICS, J.D. JACKSON. WILEY.
 CLASSICAL ELECTRICITY and MAGNETISM. W. PANOFSKY & M. PHILLIPS. Addison-wes ley
 CLASSICAL ELECTROMAGNETIC Theory. N. Tralli. Mc. Graw Hill.
 The. Feynman Lectures on physis. Adinson.
 ELECTRICITY and Magnetism. E.M. Purcell. Mc. Graw Hill.
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROYECTO
FORMACION DE PROFESORES DE FISICA CONTEMPORANEA

CURSO: ELECTRICIDAD Y OPTICA

OBJETIVO:
 Reentrenar y orientar la permanente actualización coma de jóvenes profesores y egresados de las
escuelas de física del país para convertirlos en profesores de electromagnetismo y óptica en sus
respectivas universidades
 Revisar y presentar conceptos básicos fundamentales de la teoría electromagnética
 Detallar los diversos métodos existentes para la descripción de fenómenos electromagnéticos
concretos
Fecha: el 12 al 16 de agosto de 1996
Horario: de 3 pm a 7 pm
Expositor: doctor Casio r ore
Lugar: Pontificia Universidad Católica (Lim-Perú)
TEMARIO.
I. LA RADIACION ELECTROMAGNETICA Y LAS ECUACIONES DE MAXWELL.

La Física Clásica y la teoría de campos. La Física del continuo. Líneas de campo. Invarianza. Vectores
y tensores. Significado físico de E y B. Interpretación de las ecuaciones de campo. Potenciales.
Transformaciones de nivel. Funciones ortogonales.

II. ELECTROSTATICA. Ecuación de la place y de poisson. Transformada de Fourier y funciones de Green.


Funciones de Bessel. Armónicas esféricas. Teorema de Green. Métodos especiales. Imágenes y
representación conforme.

III. MAGNETOSTATICA. Ley de Biot y Savart. Ley de Ampere. El potencial vectorial. Momento magnético.
Fuerzas y Torques. Campos B y H. Energía en el campo magnético.

IV. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS PLANAS. Propagación en el vacío y medio conductores. Reflexión y


refracción. Polarización. Reflexión total. Dispersión. Relación E y D.

V. RADIACION. Fuentes oscilantes. Radiación de un dipolo eléctrico. Antenas.

BIBLIOGRAFIA
 CLASSICAL ELECTRODYNAMICS, J.D. JACKSON. WILEY.
 CLASSICAL ELECTRICITY and MAGNETISM. W. PANOFSKY & M. PHILLIPS. Addison-wes ley
 CLASSICAL ELECTROMAGNETIC Theory. N. Tralli. Mc. Graw Hill.
 The. Feynman Lectures on physis. Adinson.
 ELECTRICITY and Magnetism. E.M. Purcell. Mc. Graw Hill.
I. LA RADIACION ELECROMAGNETICA Y LAS ECUACIONES DE MAXWELL

La radiación electromagnética ha existido desde el inicio del universo. En aquellos tiempos por lo menos
había luz. Pero es en la antigua Grecia que el hombre toma conciencia de su presencia. Los avances no
fueron muy significativos durante 2 mil años. Es en el periodo 17771 a 1864 donde la Electrodinámica se
desarrolla como una solida disciplina cuantitativa. Los trabajos de Cavendish (1771), Coulomb (1785),
Oersted (1820), Ampere (1821), Faraday (1831) marcan hitos prominentes que fue culminado
brillantemente en 1864 con los trabajos de Maxwell. Sus ecuaciones constituyen el mayor logro de la física
del siglo XIX. Es el punto culminante del método clásico, de la abstracción fundamental, de las leyes
diferenciales, del punto de vista del continuo.

La teoría de continuo domina la física clásica. En electromagnetismo se presenta mediante el concepto de


“campo”. Las cargas eléctricas se desplazan en regiones llenas de campos eléctricos 𝐸⃗ y magnéticos 𝐵
⃗.

Se acostumbra visualizar estos campos mediante líneas de campos. Si las componentes de un campo son
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝐶𝑋 , 𝐶𝑌 , 𝐶𝑍 las ecuaciones diferenciales de las líneas son 𝐶 = 𝐶𝑦
= 𝐶𝑍
Las magnitudes de los campos esta
𝑋

dada por el número de líneas que atraviesan perpendicularmente una unidad de área situada en el punto
elegido.

Como es necesario conocer como son los campos deben de ser funciones de las coordenadas espaciales
y del tiempo. Se les representa asi 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡).

Las ecuaciones de maxwell en su forma diferencial son:

ley de coulomb

⃗ =𝑜
∇. 𝐷

⃗ =𝑜
∇. 𝐵

ley de Faraday

𝜕𝐵
∇. 𝐸⃗ = − 𝜕𝑡

Ley de ampere modificada



𝜕𝐷
⃗ = 𝐽+
∇𝑥𝐻
𝜕𝑡

En estas ecuaciones 𝐸⃗ y 𝐵 ⃗ son los campos eléctrico y magnético respectivamente, y 𝐷


⃗⃗⃗ y 𝐻
⃗ son los
campos derivados. El primero toma el nombre de desplazamiento eléctrico mientras que el segundo,
intensidad magnética. 𝐽 y 𝜌 son denominados fuentes.
Los campos que aparecen en las ecuaciones son campos macroscópicos, es decir, promedio de los
campos de un volumen grande comparado con el volumen ocupado por un solo átomo o una simple
molécula. Igual carácter muestra 𝐽 y 𝜌, aunque en diversas situaciones es necesario recordar la
existencia de una unidad básica de carga que es la carga sobre un electrón1,602191770−19 𝐶
Las ecuaciones que relacionan los campos 𝐸⃗ y 𝐵
⃗ con los campos derivados 𝐷
⃗ y𝐻
⃗ toman el nombre de
relaciones constitutivas y tienen la forma
𝜕𝑄𝑖𝑗
𝐷𝑖 = 𝜎0 𝐸𝑖 + (𝑃𝑖 − ∑𝑗 𝜕𝑥𝑗
+. . . .) 𝐻𝑖 = 𝜇𝑜−1 + (𝑀𝑖 + . . . . )

En las relaciones 𝑃⃗ , 𝑀
⃗⃗ , 𝑄𝑖𝑗 representan al dipolo eléctrico, dipolo magnético y cuadrupolo eléctrico
macroscópico, respectivamente.

La corriente 𝐽 esta también ligada a 𝐸⃗ y 𝐵


⃗ originando una ley de Ohm generalizada.

Si bien los campos originalmente fueron creados en base a la presencia concreta de fuerza, pero luego
adquieren una existencia propia. Ellos constituyen el limite clásico de la descripción mecánico -cuántica
que considera a la radiación como cuantos de energía o fotones. Este limite se obtiene, entre otros,
considerando que el fotón no tiene masa. Esta condición lleva a tener potenciales de la forma 1/r, en los
que se basan las ecuaciones clásicas.
Las ecuaciones de maxwell llevan implícita la denominada ley de continuidad o de conservación de la
𝜕𝜌
carga ∇. 𝐽 + . Se tiene adicionalmente la expresión para la fuerza ⃗⃗⃗
𝐹 que experimenta una carga
𝜕𝑡
⃗ (fuerza de Lorentz):
puntual “q” desplazándose con velocidad 𝑉

𝐹 = 𝑞( 𝐸⃗ + 𝑉
⃗ 𝑥𝐵
⃗)

Las ecuaciones de maxwell adoptan asimismo una forma integral para el cual hay que ayudarse con el
teorema de la divergencia y el de Stokes.:

𝑑
⃗ . 𝑛̂ 𝑑𝑎 = ∭ 𝜌 𝑑𝑉
∯𝐷 ∮ 𝐸⃗ . 𝑑𝑟 = − ⃗ . 𝑛̂ 𝑑𝑎
∬𝐵
𝑑𝑡
𝑠 𝑉 𝐶 𝑠

𝑑
⃗ . 𝑛̂ 𝑑𝑎 = 𝑜
∯𝐵 ⃗ . 𝑑𝑟 = ∬ 𝐽. 𝑛̂ 𝑑𝑎 +
∮𝐻 ⃗ . 𝑛̂ 𝑑𝑎
∬𝐷
𝑑𝑡
𝑠 𝐶 𝑠 𝑠

POTENCIALES ESCALARES Y VECTORIALES


⃗ = 0, puede ponerse 𝐵
Como ∇. 𝐵 ⃗ = ∇ 𝑥 𝐴 al vector 𝐴 así definido se le llama potencial vectorial. En la ley
de Faraday reemplazamos 𝐵 ⃗
𝜕𝐴 𝜕𝐴
∇𝑥 ( 𝐸⃗ + 𝜕𝑡
)=0 luego 𝐸⃗ + 𝜕𝑡
= −∇ Φ …… Φ es el potencial escalar

El comportamiento dinámico de los potenciales esta determinado por las otras dos ecuaciones que son
no homogéneas. Estas adoptan la forma

⃗ = 𝜇𝑜 ( 𝐽 + 𝜀𝑜 𝜕𝐸 )
∇. 𝐵 ∇. 𝐸⃗ = 𝜌/𝜖0 sí restringimos el espacio de trabajo al vacío. Reemplazando los
𝜕𝑡
campos por los potenciales se tiene
1 𝜕2 𝐴 1 𝜕∅
∇2 𝐴 − 𝑐 2 𝜕𝑡 2
− ∇ (∇. 𝐴 + 𝑐 2 𝜕𝑡
) = −𝜇0 ⃗𝐽 (1)

⃗ + 𝜕
∇2 ∅ 𝜕𝑡
(∇. 𝐴 ) = −𝜌/𝜖0 (2)
Para desacoplar las ecuaciones 1 y 2 se explota la arbitrariedad existente en la definición de potenciales.
En efecto, 𝐸⃗ y 𝐵⃗ no cambiaran si efectuamos los siguientes cambios simultáneamente: 𝐴 → 𝐴 +
𝜕𝑓 1 𝜕∅
𝑉𝑓; ∅ → ∅ − 𝜕𝑡 . Es por lo tanto posible escoger potenciales que satisfagan la ecuación ∇. 𝐴 + 𝑐 2 𝜕𝑡 =
0 . Con esta elección cada potencial satisface la ecuación de onda
1 𝜕2 𝐴 1 𝜕2 ⃗∅
∇2 𝐴 − 𝑐 2 𝜕𝑡 2
= −𝜇0 ⃗𝐽 ∇2 ⃗∅ + 𝑐 2 𝜕𝑡 2
= −𝜌/𝜖0 (3)

Estas transformaciones de los potenciales se llaman transformaciones de nivel. La elección utilizada


toma el nombre de condiciones de Lorentz.

Otra transformación útil es el nivel de coulomb ∇. 𝐴 = 0. Con esta elección la ecuación para ∅ es
∇2 ∅ = −𝜌 /𝜖0 que es la ecuación de poisson.

ELECTROSTATICA
En situaciones estacionarias, la ecuación que tiene que satisfacer el potencial escalar ∅ es la ecuación
de poisson, independiente del nivel elegido.
Existen diferentes maneras de resolver la ecuación. Consideraremos en primer lugar el método de

transformada de Fourier. Para ello se multiplica los 2 miembros de la ecuación por (2𝜋)−3/2 𝑒 −𝑖𝑘.𝑟 𝑑𝑉 y
se integra sobre todo el espacio. El lado izquierdo puede integrarse por partes 2 veces e imponerle la
condición que el potencial y su derivada se anule en el infinito. Hecho esto resulta
̅ (𝐾
𝐾2 ∅ ⃗ ) = 𝜌̅ (𝐾
⃗ )/𝜖0 donde las rayas encimas de las funciones indican que se trata de las transformadas

Pasando 𝐾 2 al segundo miembro y multiplicando ambos miembros esta vez por (2𝜋)−3/2 𝑒 −𝑖.𝑟 𝑑𝑉𝐾 e
⃗ (𝑑𝑉𝐾 es el elemento de volumen) se logra
integrando sobre todo el espacio 𝐾
,
𝑒 𝑖𝑘⃗.𝑟
⃗⃗ ⃗⃗⃗ (𝑟 −𝑟 )
1 −
3 1 𝑒 𝑖𝑘.
∅ (𝑟) = ⃗)
(2𝜋) 2 ∫ 𝜌̅ (𝐾 𝑑𝑉𝐾 = 3 ,
(2𝜋) ∫ 𝜌 (𝑟) 𝑑𝑉 ∫ 𝑑𝑉𝐾
𝜖0 𝑘2 𝜖0 𝑘2
= (4𝜋 𝜖0 )−1 ∫ 𝜌 (𝑟 , ) (𝑟 − 𝑟 , )−1 d𝑉 , (4)
⃗⃗⃗ ,
𝑒 𝑖𝑘.(𝑟⃗−𝑟⃗ ) 2𝜋2
Donde fue utilizado la relación ∫ 𝑑𝑉𝐾 = |(𝑟
𝑘2 −𝑟 , )|

Si se tuviese cargas puntuales 𝑞𝑖 situadas en ⃗𝑟𝑖 en un lugar de distribuciones continuas de cargas, la


densidad de carga en 𝑟 puede ser representada por 𝜌 (𝑟) = ∑𝑖 𝑞𝑖 𝜕 (𝑟 ⃗ − ⃗⃗⃗
𝑟𝑖 ) (5)
Reemplazando (5) en (4) y utilizando la definición de la función delta de Dirac se tiene
−1
∅ (𝑟) = (4𝜋 𝜖0 )−1 ∑𝑖 𝑞𝑖 (𝑟
⃗ − ⃗⃗⃗
𝑟𝑖 ) (6)

Antes de tratar la solución por el método de las funciones Green tratemos una propiedad de las
1
𝑑( )
1 𝑑(𝑟 2 𝑟 )
funciones ∇2 (𝑟). Cuando 𝑟 ≠ 0 la expresión es 𝑟 2 𝑑𝑟
𝑑𝑟
= 0. Sim embargo, si integramos en todo el
espacio
1 1 1 𝑑𝑎
∫ ∇2 ( ) 𝑑𝑉 = ∫ ∇. ∇ ( ) 𝑑𝑉 = ∫ ∇ ( ) . ̂𝑛 𝑑𝑎 = − ∫ 2 = − ∫ dπ = 4𝜋
𝑟 𝑟 𝑟 𝑟
𝑉 𝑉 𝑠 𝑠 𝑠

Este comportamiento singular de la función puede expresarse formalmente mediante el uso de la función
delta de Dirac
1
∇2 (|𝑟−𝑟⃗⃗⃗ , |) = −4𝜋 𝜕(𝑟 − ⃗⃗𝑟 , ) (7)

1
Una manera alternativa de escribir (7) es ∇2 (4𝜋 𝜖 ⃗⃗⃗ , |
) = − 𝜕(𝑟 − ⃗⃗𝑟 , )/𝜖0 (8)
0 |𝑟−𝑟

La expresión entre paréntesis en el lado izquierdo no es sino el potencial de una carga unitaria situada
en 𝑟 , , calculada en el punto 𝑟. (o viceversa). Dicha función no es sino un ejemplo de una clase de
funciones dependientes de 𝑟 y 𝑟 , , denominadas funciones Green y que en general satisfacen la
ecuación
∇2 𝐺 (𝑟 , 𝑟 , ) = − 𝜕(𝑟 − ⃗⃗𝑟 , )/𝜖0 (9)
Con la interpretación física que conlleva la función Green es sencillo hallar el potencial de una
distribución de carga 𝜌(𝑟)
,
∅ (𝑟) = (4𝜋 𝜖0 )−1 ∫ 𝐺 (𝑟 , 𝑟 ) 𝑑𝑉 , (10)
Expresión que es posible usarla gracias a la linealidad que ofrece la ecuación de poisson. Si el
sistema con el cual se esta trabajando tuviera condiciones de frontera, dichas condiciones
pueden ser incluidas en la función de Green pues la solución de (9) puede escribirse
𝐺 (𝑟 , 𝑟 , ) = 1⁄ ,
4𝜋 𝜖0 |𝑟 − ⃗⃗𝑟 , | + 𝐹(𝑟, 𝑟 ) (11)

Con la función F satisfaciendo la ecuación de Laplace ∇2 𝐹 = 0 en el volumen de interés. La adición de


la función F permite usarla para satisfacer condiciones de fronteras que pudiesen estar presentes.
Un tercer método que trataremos será el denominado método de imágenes. Este método encuentra su
sustento en el teorema de la unicidad de la solución de la ecuación de poisson sujeta a condiciones de
frontera del potencial o de su derivada. Para mostrar este teorema asumamos la existencia de dos
soluciones ∅1 𝑦 ∅2 . Con ellas construyamos. 𝑈 = ∅2 − ∅1 . La función u satisface ∇2 𝑈 = 0 en el interior
𝜕𝑈
del volumen de interés V mientras que en la frontera S, U=0 o 𝜕𝑛 = 0. Si en la 1° identidad de Green las
dos funciones involucradas las denominadas U se tiene

∫(𝑈∇2 𝑈 + ∇𝑈. ∇𝑈)𝑑𝑉 = ∫ 𝑈𝜕𝑈/𝜕𝑛 𝑑𝑎


𝑉 𝑆

Con las propiedades señaladas arriba se reduce a ∫𝑉|∇𝑈|2 𝑑𝑉 = 0

Lo que implica ∇𝑈 = 0. Luego U en V es constante y como en la frontera S es 0, esa constante es 0.


Esto muestra que ∅1 = ∅2 este teorema ES DE GRAB UTILIDAD puesto que, si uno logra por cualquier
medio hallar una solución, esa es la respuesta al problema.
El método de imágenes involucra problemas en los que hay cargas puntuales y superficies de frontera
en los que se conoce el potencial. Hay que intentar ubicar en puntos externos a la región de interés
cargas adecuadas que puedan en conjunto reproducir los potenciales en las fronteras dadas. Dichas
cargas se llaman cargas imagen, las fronteras desaparecen.
Un ejemplo bastante ilustrativo es el de una carga puntual que situado a una distancia “d” del centro de
una esfera metálica de radio R conectado a tierra. Hay que hallar el potencial en puntos exteriores a la
esfera. Para resolver el problema se quita la esfera y se coloca una carga "𝑞 , " cuyo valor sea −𝑅𝑞/𝑑 a
𝑅2
la distancia 𝑏 = del centro de la esfera y sobre la línea que une la carga “q” con el centro. Estas dos
𝑑
,
cargas “q” y "𝑞 " generan en conjunto el potencial cero. El potencial en puntos exteriores a la esfera es
entonces
𝑞 1 1
∅ (𝑟, 𝜃, ∅ ) = ( − )
4𝜋 𝜀0 √𝑟 + 𝑑 − 2𝑟𝑑 cos 𝜃 √𝑑 𝑅 𝑟 + 𝑅 2 − 2𝑑𝑟 cos 𝜃
2 2 2 −2 2
Una vez que el potencial ha sido encontrado se puede retornar al problema original y calcular varios
efectos. Puede por ejemplo hallarse el campo eléctrico mediante 𝐸⃗ = −∇0. El conocimiento de 𝐸⃗ puede
servirnos para calcular la densidad de carga superficial sobre la superficie metálica mediante la
expresión 𝜎 = 𝜀0 𝐸⃗ . 𝑒̂𝑟 |𝑅 obtenida mediante la primera ley de Maxwell.

r
𝜃
0
b q q

𝑟𝑞
Con esta densidad se puede calcular la carga total contenida en la esfera. El resultado es − 𝑑 , es decir,
el valor de la carga imagen. La fuerza sobre la carga q es obtenida mediante la fuerza que ejerce 𝑞 .
Sobre 𝑞.
Algunas variantes del problema mencionado constituyen esferas con carga dada o esferas aisladas y la
carga q exterior a ellas. En el caso de tener una esfera con carga Q, se procede igual al anterior en
ubicar primero una carga 𝑞 . Que junta con 𝑞 originen un potencial cero en la superficie esférica. A
continuación, se ubica una carga 𝑄 − 𝑞 , en el centro para mantener la superficie esférica como una
exponencial como realmente lo es. El potencial en puntos exteriores a la esfera es la contribución de las
3 cargas 𝑞, 𝑞 . , 𝑄 − 𝑞 , .
Si la Esfera conductora estuviese aislada, luego de ser ubicada 𝑞 . se coloca una carga -𝑞 . en el centro
y el potencial en puntos exteriores en la contribución de las tres cargas nuevamente.
En el caso que la Esfera conductora estuviese a un potencial dado V la carga que deba colocarse en el
centro es VR.
Si en la expresión (12) hacemos 𝑞 = 1 se obtiene la función Green para la geometría dada. El segundo
término es la función F presentada en (11). Y es la que se encarga de las condiciones de frontera.
Otra geometría muy útil y que también puede resolverse por el método de imágenes es el de un
conductor cilíndrico que lleva una carga 𝜆 por unidad de longitud, situado en la vecindad de un plano
conductor conectado a tierra y paralelo al eje del conductor cilíndrico. El problema consiste en este caso
en hallar el potencial en el semiespacio que contiene el cilindro, pero en puntos exteriores él. En este
caso tanto el plano como el cilindro pueden ser reemplazados por dos ejes paralelos entre sí y paralelos
al eje del cilindro, que lleven cargas 𝜆 y − 𝜆 por unidad de longitud.
Con esta densidad se puede calcular la carga total contenida en la esfera. El resultado es – Rq / d, es
decir, el valor de la carga imagen. La fuerza sobre la carga q es obtenida mediante la fuerza que ejerce
q’ sobre q.
Algunas variantes del problema mencionado constituyen esferas con carga dada o esferas aisladas y la
carga q exterior a ellas, En el caso de tener una esfera con carga Q, se procede igual al anterior es
ubicar primero una carga q’ que junta con q origen un potencial 0 en la superficie esférica. A continuación
se ubica una carga Q – q’ en el centro para mantener la superficie esférica como una exponencial como
realmente lo es. El potencial en puntos en puntos exteriores a la esfera es la contribución de las 3 cargas
q, q’ y Q – q’.
Si la esfera conductora estuviese aislada, luego de ser q’ se coloca una carga –q’ en el centro y el
potencial en puntos exteriores en la contribución de las 3 cargas nuevamente.
En el caso que la esfera conductora estuviese a un potencial dado V la carga que deba colocarse en el
centro es VR.
Si en la expresión (12) hacemos q = 1 se obtiene la función Green para la geometría dada. El segundo
término es la función F presentada en (11), y es la que se encarga de las condiciones de frontera.
Otra geometría muy útil y que también puede resolverse por el método de imágenes es el de un
conductor cilíndrico que lleva una carga 𝜆 por unidad de longitud, situado en la vecindad de un plano
conductor conectado a tierra y paralelo al eje del conductor cilíndrico. El problema consiste en este caso
en hallar el potencial en el semi espacio que contiene al cilindro pero en puntos exteriores él. En este
caso, tanto el plano como el cilindro pueden ser reemplazados por 2 ejes paralelos entre si y paralelos
al eje del cilindro, que llevan carga 𝜆 y – 𝜆 por unidad de longitud.
IMAGENES

+q +q

I
I a
a

a
Plano conductor II II

Configuración Real -q

Potencial en I es debido a +q y a la
imagen - q
+q
+q
q (2 k / [ k + 1 ]
a )
a a
I

II K
Potencial en el II
a
es debido a la
𝑘−1 carga mostrada
Carga puntual y dieléctrico −𝑞 ( )
𝑘+1
Potencial en I es debido
al sistema mostrado

-
𝑝𝑖 I
Q d
d

𝑑𝑘 = 𝑎2 /𝑑

+ 𝑑𝑘 𝑑𝑘 i
j
𝑝𝑖 0 𝜇 si
𝜇𝑜
k

Carga puntual Q y esfera dieléctrica Circuito circular y esfera magnética


POTENCIALES COMPLEJOS
La teoría de variable compleja nos muestra que sí 𝑓(𝑧) es una función analítica de una variable
compleja𝑍 = 𝑥 + 𝑖𝑦, su parte real u y su parte imaginaria v satisfacen las condiciones de cauchy-
riemann
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣
= ; =−
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑥

Una segunda derivada a estas expresiones conduce a

𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑣 𝜕2 𝑣
2
+ =0 ; + =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 2 𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2

Lo más breve ∇2 𝑢 = 0 ; ∇2 𝑣 = 0 expresiones que muestran qué las condiciones de cauchy-riemann son
equivalentes a la afirmación que la parte real y la parte imaginaria de 𝑓(𝑧) satisfacen la ecuación de
Laplace en 2 dimensiones. El significado geométrico de la ecuación de Laplace ∇2 𝑢 = 0 es que las
curvas 𝑢 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 nunca se juntan Y que debe existir otra familia similar de curvas ortogonal a ellas;
las curvas 𝑣 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒.
Como 𝑢 𝑦 𝑣 satisfacen la ecuación de Laplace, la propia función 𝑓 debe de hacerlo: ∇2 𝑓 = 0. Esta
expresión tiene la misma forma matemática que la ecuación de Laplace para el potencial ∅. Sin
embargo, 𝑓 es compleja mientras ∅ es real. La similitud formal permite Llamarla 𝑓 potencial complejo.
La parte 𝑣 que representa las superficies equipotenciales se llama función potencial y la otra función u
qué da las líneas de campo, se denomina la función líneas de campo.
Tenemos un ejemplo muy simple. Un cable coaxial de radio del conductor externo 𝑟0 y con potencial ∅,
tiene como potencial en la zona entre conductores
𝑟
∅(𝑟) = 𝐴 𝑙𝑛
𝑟0
Puede generalizarse esta expresión para incluir también a las líneas de campo que lo estaremos
denotando por u:

𝑧
∅ + 𝑖𝑢 = 𝐴 𝑙𝑛
𝑧0

Usando la notación polar 𝑧 = 𝑟 𝑒 𝑖𝜃 ; 𝑧0 = 𝑟0 𝑒 𝑖𝜃0 Y separando la parte real y la parte imaginaria resulta

𝑟
∅ = 𝐴 𝑙𝑛 𝑟 𝑢 = 𝐴(𝜃 − 𝜃0 )
0
La parte real de la función compleja o la parte imaginaria puede asociarse con la línea de campo o
potencial, dependiendo de las condiciones de Frontera.
Una función compleja puede ser considerada como una transformación de coordenadas entre el plano
𝑧
𝑍 y el plano𝑓. Por ejemplo, la ecuación 𝐴 𝑙𝑛 Transforma rectas paralelas al eje 𝑢 ( en el plano 𝑓) en
𝑧0
círculos en el plano 𝑍;Y rectas paralelas al eje 𝑣 en rectas a través del origen 𝑍 = 0. si la función de
cualquier transformación 𝑓(𝑧) es analítica, las líneas 𝑣 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡. Y 𝑢 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡. se interceptan en ángulos
rectos tanto en el plano 𝑓 como en el plano 𝑍 a esto se denomina representación conforme. Muchos
problemas pueden ser resueltos mediante esta transformación conforme, esto es, transformándolo a un
nuevo problema que ya haya sido resuelto. La ejecutividad del método reside en ubicar la correcta
transformación. Desafortunadamente, no existe una manera fácil para cumplir esta fase de modo que
depende bastante del ensayo y error.
Consideremos una placa conductora doblada de manera que sus dos partes formen un ángulo recto,
con carga eléctrica al potencial 𝑣0 . Se trata de hallar el potencial y las líneas de campo en el cuadrante
comprendido entre ellas. Consideremos los ejes 𝑋 𝑒 𝑌 coincidentes con la sección de las placas.
Formemos con ellos el plano 𝑍. Traslademos el problema al plano 𝑓 con la transformación
𝑓 = 𝑍2

En 𝑓 la placa ocupa el eje 𝑢 y la región de interés es el semiplano Superior. El potencial complejo en 𝑓


es 𝑢 + 𝑖𝑣 (aparte de ciertas constantes de Frontera). El potencial complejo en 𝑍 será luego
𝑍 2 = 𝑥 2 − 𝑦 2 + 𝑖2𝑥𝑦. La parte real corresponde a las líneas de campo y la imaginaria, a los potenciales.
Si se intercambian, tendríamos el problema de cilindros hiperbólicos cargados

Y v

X u
Plano Z Plano f
La ecuación de Laplace
La solución de la ecuación de Laplace ∇∅(𝑢1 , 𝑢2 , 𝑢3 ) = 0. Se efectúa mediante el procedimiento de
separación de variables. Este consiste en suponer que el potencial ∅ puede expresarse como un
producto de 3 funciones. Una para cada una de las tres variables 𝑢𝑖 . Luego se efectúan operaciones
tendientes a conseguir que la ecuación contenga términos de una sola variable para luego, invocando
la independencia de las variables, cada uno de estos términos sea igualado a una constante, pasando
luego a resolver ecuaciones diferenciales con una sola variable.
Si la geometría del sistema indica que el sistema adecuado para el problema es el cartesiano, las tres
funciones involucradas resultan estar dadas en términos de senos y cosenos trigonométricos o
hiperbólicos. Las condiciones de frontera determinan la forma concreta de la función a usarse. Las
funciones senos y cosenos tienen la propiedad de ser ortonormales en el rango de intereses.
La solución empleando un sistema de coordenadas esféricas es más compleja. La función
correspondiente al ángulo ∅ es de la forma 𝑠𝑒𝑛 (𝑚∅) 𝑦 cos(𝑚∅) (𝑚 = 1,2,3). La correspondiente a la
variable 𝑟,𝐴𝑟 𝐿 + 𝐵𝑟 −𝐿−1 y la relativa al ángulo 𝜃. son las funciones asociadas de Legendre 𝑃𝑚 (cos 𝜃) qué
puede ser obtenidos por la fórmula

𝑚
(−1)𝑚 𝑑 𝐿+𝑚
𝑃𝐿𝑚 (𝑥) = 2𝐿 𝐿!
(1 − 𝑥 2 ) 2 𝑑𝑥 𝐿+𝑚
(𝑥 2 − 1) donde 𝑥 = cos 𝜃

Hay una estrecha relación entre 𝑚 𝑦 𝐿. El parámetro 𝐿 puede ser 0 o un número entero positivo mientras
que el entero m puede tener valores comprendidos entre −𝐿 𝑦 𝐿. A menudo se combina las funciones
angulares y con ellos se construyen funciones ortonormales en una esfera de radio 1. Dichas funciones
son conocidas con el nombre de armónicas esféricas y tienen la forma fórmula

2𝐿 + 1 (𝐿 − 𝑚)! 𝑚
𝑌𝐿𝑚 (𝜃, ∅) = √ 𝑃 (cos 𝜃)𝑒 𝑖𝑚∅
4𝜋 (𝐿 + 𝑚)! 𝐿

La solución general para un problema con condiciones de frontera en coordenadas esféricas toma luego
la forma

∅(𝑟, 𝑐) = ∑𝑚 𝐿 𝐿
𝐿=0 ∑𝑚=−𝐿[𝐴𝐿𝑚 𝑟 + 𝐵𝐿𝑚 𝑟
−(𝐿+1)
] 𝑌𝐿𝑚 (𝜃, ∅) (12)

hallemos el potencial 𝑟 debido a una carga unitaria en ⃗⃗𝑟 , en términos de estas funciones. De acuerdo a
(6) esto es
1
(13)
𝑟,|
4𝜋𝜖0 |𝑟 − ⃗⃗⃗

Ubiquemos un nuevo sistema de coordenadas de tal manera que la carga unitaria este en el eje 𝑍. El
potencial luego posee simetría azimutal lo que implica tomar 𝑚 = 0 en (12):
Z 1
= ∑∞ 𝐿
𝐿=0 [𝐴𝐿 𝑟 + 𝐵𝐿 𝑟
−(𝐿+1)
] 𝑃𝐿 (cos 𝑤) (13)
𝑟,|
4𝜋𝜖0 |𝑟− ⃗⃗⃗
⃗⃗𝑟 ,
La igualdad es cierta cualquiera que sea la ubicación del vector
⃗⃗ En particular, si también 𝑟 estuviese en el eje z y además 𝑟 >
𝑟.
𝑟 𝑟 , se tendría

w 1
= ∑[𝐴𝐿 𝑟 𝐿 + 𝐵𝐿 𝑟 −(𝐿+1) ]
4𝜋𝜖0 |𝑟 − 𝑟⃗⃗ , |
𝐿=0
y

1 𝑟 , −1 −1
1 𝑟, 𝐿
[1 − ( )] = (4𝜋𝜖 0 ) ∑( )
4𝜋𝜖0 |𝑟 − 𝑟⃗⃗ , | 𝑟 𝑟 𝑟
𝑙=0

x Luego para puntos sobre el eje Z el potencial esta dado por esta
última relación.

Para puntos fuera del eje bastara multiplicar cada termino por el respectivo polinomio de LaGrange.
1 1 𝑟 ,𝐿
𝑟,|
4𝜋𝜖0 |𝑟− ⃗⃗⃗
= 4𝜋𝜖 ∑∞
𝐿=0 𝑟 𝐿+1
𝑃𝐿 (cos 𝑤) (14)
0

Si volvemos al sistema mostrado en la figura y tomamos a 𝐵 𝑦 ∅ como los ángulos de 𝑟 , 𝜃 , 𝑦 ∅, . Los ⃗⃗𝑟 , ;
el teorema de la adición de las esféricas armónicas permite expresar 𝑃𝐿 (cos 𝑤) en términos de los cuatro
ángulos. Si se emplea este teorema, el potencial de la carga unitaria adquiere la forma
1 1 1 𝑟 ,𝐿
𝑟,|
4𝜋𝜖0 |𝑟− ⃗⃗⃗
= 𝜖 ∑∞
𝐿=0 2𝐿+1 𝑟 𝐿+1
∗ (𝜃 ,
𝑌𝐿𝑚 , ∅, ) 𝑌𝐿𝑚 (𝜃, ∅) (15)
0

De acuerdo a (11), esta expresión no es sino la función Green cuando no hay fronteras sino en el infinito.
La función F que se ara cargo de las condiciones de fronteras es evaluada para cada problema
específico.
La solución de la ecuación de Laplace usando el sistema de coordenadas cilíndricas exhibe funciones
armónicas para la variable ∅ en la forma 𝑒 𝑖𝑚∅ .
Para la variable Z, senos y cosenos hiperbólicos, esto es, funciones del tipo 𝑒 𝑘𝑧 𝑦 𝑒 −𝑘𝑧 . La solución para
la variable radial es dada por las denominadas funciones de Bessel 𝑗𝑛 (𝑘𝑟) definidos así:

𝑥 𝑛 (−1)𝑖 𝑥 2!
𝑗𝑛 (𝑥) = (2) ∑∞
𝐿=0 𝑖!(𝑖+𝑛)! ( 2 )

La figura muestra las funciones 𝐽0 (𝑥) y 𝐽1 (𝑥).

𝐽0 (𝑥)
1 𝐽1 (𝑥)

2 4 6 8 𝑥

−1
Las soluciones de las ecuaciones 𝐽𝑛 (𝑥) = 0 toman el nombre de raíces de la respectiva función de
Bessel. Las diversas raíces son indicadas mediante la notación 𝑋𝑛𝑚 donde n el tipo de función Bessel
y m enumera las distintas raíces de dicha función. Las 3 primeras raíces para las 3 primeras funciones
son:

𝐽0 𝑋0𝑚 = 2,405 ; 5,520 ; 8,654


𝐽1 𝑋1𝑚 = 3, 832 ; 7, 016 ; 10, 173
𝐽2 𝑋2𝑚 = 5,136 ; 8,417 ; 11,620

Las funciones Bessel desempeñan un papel análogo a los senos y cosenos. Las funciones
√𝑟 𝐽𝑛 (𝑥𝑛𝑚 𝑟⁄𝑎) para fijo y m = 1, 2, 3,… forman un conjunto ortogonal en el intervalo 0 ≤ 𝑟 ≤ 𝑎. Una
función arbitraria de r definida en el intervalo 0 < 𝑟 ≤ 𝑎 puede ser expandida en una serie de Fourier –
Bessel:

𝑟 2 𝑎
𝑓(𝑟) = ∑∞
𝑛=0 𝐴𝑛𝑚 𝐽𝑛 (𝑥𝑛𝑚 ⁄𝑎) con 𝐴𝑛𝑚 = 2
𝑎 2 𝐽𝑛+1 (𝑥𝑛𝑚 )
∫0 𝑟𝑓(𝑟) 𝐽𝑛 (𝑥𝑛𝑚 𝑟⁄𝑎) 𝑑𝑟

La forma general del potencial en coordenadas cilíndricas toma luego la siguiente forma

∅(𝑟, 𝜙, 𝑧) = ∑ ∫ 𝐴𝑛𝑚 𝐽𝑛 (𝑘𝑟) 𝑒 ±𝑘𝑧 𝑒 ±𝑖𝑛𝜙 𝑑𝑘


𝑛=0

Un problema típico para estas variables es el tener un cilindro


de radio a y longitud L, tal que la superficie cilíndrica y la base z V (r , 𝜙)
estén al potencial 0, mientras que la base superior situada en
z = L estén al potencial 0, mientras que la base superior
situada en z = L tenga potencial dado por V (r, ∅). La función
para 𝜙 estará dada por A sen n 𝜙 + B cos n 𝜙 mientras que L
para z se tendrá 𝑠𝑒𝑛ℎ(𝑘𝑧). Para la variable 𝑟 ∶ 𝐽𝑛 (𝑘𝑟)
Como para r = a el potencial es 0. Los alores posibles para K 0
están dados por 𝑘𝑛𝑚 / 𝑎 donde las 𝑥𝑛𝑚 son las raíces de
x Y
𝐽𝑛 (𝑥).
Satisfechas las condiciones de frontera, excepto la de la base
superior se tiene

∞ ∞

∅(𝑟, 𝜙, 𝑧) = ∑ ∑ 𝐽𝑛 (𝑘𝑛𝑚 𝑟) 𝑠𝑒𝑛ℎ(𝑘𝑛𝑚 𝑧)(𝐴𝑛𝑚 𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜙 + 𝐵𝑛𝑚 cos 𝑛𝜙)


𝑛=1 𝑚=1

Esta función evaluada en Z = L debe ser igual a V(r, 𝜙). Usando la propiedad ortogonalidad las
constantes pueden ser:
𝑎 𝑏
𝐴𝑛𝑚 = 𝑄 ∫ 𝑑𝜙 ∫ 𝑑𝑟 𝑟𝑉 (𝑟, 𝜙)𝐽𝑛 (𝑘𝑛𝑚 𝑟)𝑠𝑒𝑛 𝑛𝜙
0 0

Con una expresion similar para 𝐵𝑛𝑚 reemplazando el seno por el coseno. Ademas:

2 𝑐𝑜𝑠𝑐ℎ ( 𝑘𝑛𝑚 𝐿)
𝑄= 2
𝑎2 𝐽𝑛+1 (𝑘𝑛𝑚 𝑎 )

La propiedad ortogonal de las funciones toma la forma:

𝑎 2
𝑎
∫ 𝑟 𝐽𝑛 ( 𝑥𝑛𝑚 𝑟⁄𝑎 ) 𝐽𝑛 ( 𝑥𝑛𝑚 . 𝑟⁄𝑎 ) 𝑑𝑟 = [𝐽 (𝑥 )]2 𝑗𝑛𝑚
0 2 𝑛+1 𝑛+1

III MAGNETOSTATICA
Las cargas eléctricas en movimiento generan corrientes eléctricas J. La magnetostática se caracteriza
por corresponder a situaciones estacionarias, vale decir situaciones que no varían con el tiempo. La
ecuación de continuidad con el tiempo. La ecuación de continuidad toma luego la forma ∇. 𝐽 = 0

De acuerdo a las ecuaciones de Maxwell el potencial vectorial 𝐴 satisface la ecuación de Poisson. Para
un espacio sin fronteras y en analogía con el potencial escalar, la solución es:

𝜇0 𝐽(𝑟′
⃗⃗⃗ )
Ecuación de Poisson ∇2 𝐴 = − 𝜇0 𝐽 .Solución 𝐴(𝑟) = 4𝜋
∫ |𝑟 − 𝑟′| 𝑑𝑣′

⃗ en términos de 𝐽 basta tomar el rotacional a la solución y


Si se desea calcular directamente el campo 𝐵
obtener así:

⃗ (𝑟) = 𝜇0 ∫ 𝐽(𝑟′) 𝑥 (𝑟 −3 𝑟) 𝑑𝑣′


𝐵 4𝜋 |𝑟 − 𝑟 ′|

Por lo general la corriente se desplaza en cables en cuyo caso es preferible trabajar con la intensidad
de corriente I. Luego en (16) hay que reemplazar 𝐽 dV por I de𝑖 donde d𝑖 es una porción del cable
orientado según la corriente I.
Vamos a continuación calcular el potencial vectorial para un circuito lejano:

𝜇0 𝐼 ⃗⃗
𝑑𝑟′ 𝜇0 𝐼
𝐴 (𝑟) = ∮ = ⃗⃗ [1 + 𝑟 − 𝑟′ + ⋯ ]
∮ 𝑑𝑟′
4𝜋 |𝑟 − 𝑟′| 4𝜋 𝑟2
𝐶 𝐶
La primera integral se anula. El integrando del segundo puede remplazarse por:
′ .𝑟)
𝑑𝑟 ′(𝑟 = (𝑟 ′ 𝑥𝑑𝑟′) 𝑥 𝑟 + 𝑟′(𝑟. 𝑑𝑟′)
= 𝑖𝑑. +𝑑 [ 𝑟 ′ (𝑟. 𝑑𝑟 ′ ) − 𝑑𝑟′(𝑟. 𝑟 ′ )
Esta relación hay que reemplazarla en la segunda integral. La integral de la diferencial exacta es cero,
entonces:
𝜇0 𝐼 ⃗⃗⃗ ⃗𝑟 𝜇 𝑚
⃗⃗⃗ 𝑥 𝑟

𝐴(𝑟) = [ ∮ 𝑟′ 𝑥 𝑑 ⃗⃗⃗
𝑟′] 𝑥 3 = 0 3
(17)
4𝜋 2 𝑟 4𝜋 𝑟
La cantidad entre corchetes es el denominado dipolo magnético y se ha representado por 𝑚
⃗⃗

El campo magnético respectivo puede calcularse tomando el rotacional al vector 𝐴 calculado.


Para esto hay que recordar la fórmula:

∇ 𝑥 (⃗𝐶 𝑥 ⃗⃗𝐹) = ⃗𝐶 ∇. ⃗⃗𝐹 − (⃗𝐶 . ∇) ⃗⃗𝐹 Donde 𝐶 es un vector constante

⃗⃗ . ∇) (𝑟 ⁄𝑟 3 ) = [𝑚
En el presente caso (𝑚 ⃗⃗ . 𝑟)𝑟] /𝑟 5 y ∇ . (𝑟⁄𝑟 3 ) = 0 .Luego
⃗⃗ 𝑟 2 − 3(𝑚

𝜇0 𝑚
⃗⃗ ⃗⃗ . 𝑟)𝑟
3(𝑚
⃗ (𝑟) =
𝐵 [− 3 + ] (18)
4𝜋 𝑟 𝑟5
Para un circuito coplanar momento magnético es
perpendicular al plano del círculo. Además
1⁄ [𝑟 𝑥 𝑑𝑟] = 𝑑a donde da es el área del elemento d𝑟
2 da
superficial triangular que se muestra en la figura del
costado. 0
En término de la densidad de corriente 𝐽 el momento
magnético adquiere la forma
1
𝑚= ∫ 𝑟 𝑥𝐽⃗ (𝑟) 𝑑𝑉 (19)
2
Si la corriente está constituida por un número de partículas puntuales con masa 𝑀𝑖 , carga 𝑞𝑖 , posición
𝑟𝑖 y velocidad 𝑣𝑖 . 𝐿𝑎 densidad de corriente puede ser expresado como:

𝐽 = ∑ 𝑞𝑖 𝑣𝑖 ∮(𝑟, 𝑟𝑖 )
𝑖

Reemplazando en (19) se logra


1
𝑚
⃗⃗ = ∑ 𝑞𝑖 𝑟𝑖 𝑥 𝑣𝑖
2
𝑖

El producto vectorial no es sino el momento angular de la partícula i dividida entre su masa, esto es
𝐿⃗𝐼⁄
𝑀𝑖 . Luego:
1 𝑞𝑖
𝑚
⃗⃗ = ∑ 𝐿⃗
2 𝑀𝑖 𝑖
𝑖

Si todas las partículas fuesen electrones se tendrá:


𝑒
𝑚
⃗⃗ = 𝐿⃗
2𝑀

Donde L es el momento angular total para el conjunto de electrones. Este es el clasico resultado entre
el dipolo magnetico y el momento angular. Esta relacion, sin embargo, yerra por el factor 2 cuando se
trata del momento angular intrinsico ( Spin).
Ecuaciones Macroscopicas
⃗ 𝑚𝑖𝑐 = 0 se obtiene la misma ecuacion ∇. 𝐵
Al promediar la ecuación ∇. 𝐵 ⃗ = 0 de manera que el concepto
de potencial vectorial sigue siendo valido. En la presencia de materia, el gran numero de atomo por
unidad de volumen, cada uno con un momento o densidad de momento magnetico

⃗⃗ (𝑟) = ∑ 𝑁𝑖 〈𝑚
𝑀 ⃗⃗ 𝑖 〉
𝑖

Donde 𝑁𝑖 es el numero promedio por unidad de volumen de atomos del tipo i y 〈𝑚 ⃗⃗ 𝑖 〉 es el momento
molecular medio. Si ademas del material se encuentra presenta una corriente 𝐽 debido a flujo de cargas
libres, el potencial vectorial en un pequeño volumen ∆𝑣 situado en 𝑟 ′ sera:

𝜇𝑜 𝐽⃗⃗⃗
(𝑟 ′ ) ∆𝑉 𝑀 (𝑟 ′ )𝑥 (𝑟 − 𝑟 ′ )
⃗⃗⃗⃗
∆𝐴 (𝑟) = ⃗⃗⃗ − 𝑟 ′ |
+ |𝑟 − 𝑟 ′ |3
∆𝑉
4𝜋 |𝑟

El potencial vectorial puede ser expresado como la integral en todo el espacio

𝜇𝑜 ⃗⃗⃗
𝐽 (𝑟⃗⃗⃗ ′ ) ⃗⃗⃗⃗
𝑀 (𝑟 ′ )𝑥 (𝑟 − 𝑟 ′ )
𝐴 (𝑟) = ∫[ + ] 𝑑𝑉 ′
4𝜋 |𝑟⃗⃗ − 𝑟 ′ | |𝑟 − 𝑟 ′ |3

′ −1

𝑟⃗ − 𝑟⃗
Recordando que ′
3 = ∇ |𝑟
⃗ − 𝑟
⃗ | y empleando las relaciones
|𝑟
⃗−𝑟
⃗ |

∇ 𝑥 (𝜙𝐹) = 𝜙 ∇ 𝑥 ⃗⃗𝐹 + ∇𝜙 𝑥 ⃗⃗𝐹; ∮𝑆 𝑛̂ 𝑥𝐹 da = ∫𝑣 ∇ 𝑥 𝐹 𝑑𝑉

Puede variarse la forma de la segunda integral y ponerse finalmente


⃗⃗ ) + ∇′ 𝑥 𝑀
𝜇0 𝐽 (𝑟´ ⃗⃗⃗⃗ (𝑟′)
𝐴(𝑟) = ∫ ′
𝑑𝑉′
4𝜋 |⃗⃗𝑟 − ⃗𝑟 |

La magnetizacion ⃗⃗⃗⃗
𝑀 contribuye con una densidad de corriente efectiva dad por 𝐽𝑀 = ∇ 𝑥 𝑀. La cuarta
ecuacion de maxwell adquiere luego la forma :
⃗ = 𝜇0 (𝐽 + 𝐽𝑀 )
∇𝑥𝐵 que puede colocarse asi
Puede entonces introcucirse un nuevo vector, el vector intensidad de campo magnético (o simplemente
⃗ ) así:
vector 𝐻


⃗= 𝐵 -𝑀
𝐻 ⃗⃗ con lo que ⃗ = 𝐽
∇×𝐻 (20)
𝜇𝑜

⃗ = 0 son las ecuaciones fundamentales para el campo magnético.


Esta ecuación unida a la anterior ∇. 𝐵
Añadidas las condiciones de frontera apropiadas son suficientes para resolver problemas magnéticos.
La forma integral de la ecuación (20) es

⃗ . 𝑑𝐿⃗ = 𝐼
∫𝐻 (21)

Debemos enfatizar que 𝐵 ⃗ es el campo fundamental y 𝐻 ⃗ es un campo derivado, definido por


conveniencia para tomar en cuenta las contribuciones de las corrientes atómicas.
Para sustancias isótropas, diamagnéticas o paramagnéticas, hay una relación sencilla entre los dos
vectores 𝑀⃗⃗ 𝑦 𝐻⃗ .
𝑀⃗⃗ =  𝐻⃗ donde  es la susceptibilidad magnética, positiva para materiales paramagnéticos y
negativa para diamagnéticos.
El campo 𝐵 ⃗ toma luego la forma

⃗ = 𝜇𝑜 (1 + )𝐻
𝐵 ⃗ = 𝜇𝐻
⃗ (22)

 es llamado permeabilidad magnética


𝜇
La cantidad adimensional 𝑘 = es la permeabilidad relativa.
𝜇𝑜
Para materiales paramagnéticos y diamagnéticos el valor es cercano a la unidad. Para sustancias
ferromagnéticas (22) tiene que ser reemplazado por una relación funcional no lineal

⃗ = 𝐵
𝐵 ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗ (𝐻) (23)

El fenómeno conocido con el nombre de histéresis es un ejemplo de este tipo de relación pues muestra
que 𝐵 ⃗ no es una función de valor único de 𝐻⃗.
Potencial escalar magnético
⃗ = 0. En estos casos puede definirse un potencial escalar
En lugares donde 𝐽 = 0 , se tiene ∇ × 𝐻
magnético 𝑀 tal que

⃗ = −𝑉
𝐻 (24)
𝑀

⃗ [−𝑉 ]= 0
⃗ = 0 puede luego ponerse r ∇. 𝐵
La ecuación ∇. 𝐵 𝑀
Para medios lineales con  constante se tiene
𝑉 2 𝑀 = 0
El concepto de potencial escalar magnético es muy útil sobre todo en circuitos cerrados de corriente.
Puede mostrarse que 𝑚 es proporcional al ángulo sólido subtendido por los límites del circuito y el
punto de observación.
CAMPO MAGNETICO DE UNA CORRIENTE CIRCULAR
𝜇𝑜 𝐼 ⃗
𝑑𝐿
⃗⃗⃗ =
La relación (16) no muestra que 𝐴(𝑟) ∮
4𝜋 |𝑟−𝑟′|

Para el cálculo del potencial vectorial debido a una corriente  a través


de un circuito cerrado C
Consideramos una corriente  por un circuito circular de radio R, situado
en el plano z = 0 y cuyo centro coincida con el origen del sistema de
coordenadas. Como 𝑑𝐿⃗ es tangencial, luego 𝐴 en cualquier punto
también será un vector tangencial cuya magnitud depende de las
coordenadas cilíndricas (r,z) mas no de . Luego será suficiente calcular
𝜇𝑜  𝑐𝑜𝑠∅
𝐴∅ (𝑟, 0, 𝑧) = ∮ 𝑑𝑙
4𝜋 |𝑟 − 𝑟′|
donde la distancia |𝑟 − 𝑟′|entre el punto (R, ∅, 0) y el punto (r,0,z) es
𝜇𝑜 𝑅 2𝜋 𝑐𝑜𝑠∅𝑑∅
|𝑟 − 𝑟′| = √𝑟 2 + 𝑧 2 + 𝑅 2 − 2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠∅ Luego 𝐴∅ = 4𝜋 ∫𝑜 2 2 2
√𝑟 +𝑧 +𝑅 −2𝑟𝑅𝑐𝑜𝑠∅

4𝑅𝑟
Con las sustituciones ∅ = 𝜋 − 2∞ y 𝑘 2 = 𝑧2 +(𝑅+𝑟)2 se obtiene:

𝜇𝑜  𝑅 2 − 𝑘 2 2
𝐴∅ = √ [( ) 𝐾(𝑘) − 𝐸(𝑘)]
2𝜋 𝑟 𝑘 𝑘
𝜋⁄ 𝑑∞ 𝜋⁄
Donde las integrantes definidas 𝐾(𝑘) = ∫𝑜 2 y 𝐸(𝑘) = ∫𝑜 2 √1 − 𝑘 2 𝑠𝑒𝑛2 ∞ 𝑑∞ son las
√1−𝑘 2 𝑠𝑒𝑛2 ∞
integrales elípticas de primera y segunda clase respectivamente. Sus valores se encuentran tabulada
junto a otras funciones transcendentales.
Para valores pequeños de 𝑘 2, el potencial vectorial adquiere la forma
𝜇𝑜 𝑅 𝑟
𝐴∅ (𝑟, ∅, 𝑧) = 4 [(𝑅+𝑟)2 +𝑧 2 ]3⁄2

Para hallar el campo 𝐵⃗ basta hallar el rotacional a esta expresión. Sin ejecutar operación alguna se
observará que solo habrá componentes 𝐵𝑟 𝑦 𝐵𝑧 . Sin embargo es mucho más instructivo efectuar el
mismo cálculo en el sistema de coordenadas esféricas para lo cual hay que efectuar los siguientes
cambios de variables:
𝑟 → 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑧 → 𝑟𝑐𝑜𝑠𝜃 Además, 𝐴∅ que era la segunda componente en el sistema cilíndrico, pasa
a ser la tercera componente en el sistema esférico:
𝜇𝑜 𝑅2 𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃
𝐴∅ (𝑟, 𝜃, ∅) =
4 [𝑅 2 + 𝑟 2 + 2𝑅𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃] 3⁄
2
Las componentes del campo B adquieren luego la forma (para r>>R);
1 𝜕 𝜇𝑜 𝜋𝑅 2 𝑐𝑜𝑠𝜃
𝐵𝑟 = (𝑠𝑒𝑛𝜃𝐴∅ ) =
𝑟𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑜𝜃 4𝜋 𝑟3
1 𝜕 𝜇𝑜 𝜋𝑅 2 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝐵𝜃 = − (𝑟𝐴∅ ) =
𝑟 𝜕𝑟 4𝜋 𝑟3
La expresión (17) permite identificar el dipolo magnético 𝑚 = 𝜋𝑅 2 . Con esta sustitución se recobra
la expresión para el campo de un dipolo magnético (18).
La figura muestra líneas de campo B debidas a una corriente circular dibujadas en un plano que contiene
al eje z.
IV ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS
En la parte  se mostró que los potenciales (vectorial y escalar) satisfacían ecuaciones de onda. Se
mostrará ahora que también los campos 𝐸⃗ 𝑦 𝐵 ⃗ tienen esa característica. Para ello consideremos las
ecuaciones en lugares carentes de fuentes:
⃗ ⃗ = 𝜇𝜖 𝜕𝐸⃗⁄
∇. 𝐸⃗ = 0 ∇ × 𝐸⃗ = − 𝜕𝐵⁄𝜕𝑡 ⃗ =0
∇. 𝐵 ∇×𝐵 𝜕𝑡
Tomando el rotacional a la segunda y usando la cuarta y la primera se obtiene que el campo 𝐸⃗ satisface
una ecuación de onda. Lo mismo ocurre con 𝐵⃗ si se toma el rotacional a la última ecuación;
1 𝜕2 𝑢
∇2 − =0 𝑣 = (𝜇𝜖) −1⁄2 (25)
𝑣 2 𝜕𝑡 2

 representa cualquiera de las 3 componentes de 𝐸⃗ o de 𝐵.


⃗⃗⃗ La solución es una onda plana

𝑢 = 𝑒 𝑖(𝑘.𝑟−𝑤𝑡) (26)
La frecuencia angular y la magnitud del vector de onda están relacionados por
k = 𝑤⁄𝑣
Si la onda estuviese propagándose solo en la dirección x, la solución fundamental es
u (x, t) = 𝐴𝑒 𝑖𝑘(𝑥−𝑣𝑡) + 𝐵𝑒 −𝑖𝑘(𝑥+𝑣𝑡)
Para medios no dispersivos, es decir, medios en los que la velocidad v no depende de k se pueden
construir por superposición ondas en las que estén presentes todas las longitudes de onda, originando
de esa manera, una solución general de la forma
u (x, t) = 𝑓(𝑥 − 𝑣𝑡) + 𝑔(𝑥 + 𝑣𝑡)
donde f y g son funciones arbitrarias. La primera representa ondas viajando a la derecha y la segunda,
a la izquierda. v es llamada velocidad de fase.
Para hallar las relaciones geométricas entre los vectores asumamos que los campos se escriban
⃗ ⃗ 𝑜 𝑒 𝑖(𝑘⃗.𝑟−𝑤𝑡)
𝐸⃗ (𝑟, 𝑡) = 𝐸⃗𝑜 𝑒 𝑖(𝑘.𝑟−𝑤𝑡) ⃗ (𝑟, 𝑡) = 𝐵
𝐵 (27)
⃗ = 0 se tiene 𝑖(𝑘× + 𝐸× + 𝑘𝑦 + 𝐸𝑦 + 𝑘𝑧 + 𝐸𝑧 ) = 𝑖𝑘⃗ . 𝐸⃗ = 0 lo que indica que el vector 𝐸⃗
Aplicando ∇. 𝐵
es perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
⃗ = 0 puede mostrarse que el campo B es también perpendicular a 𝑘⃗.
Similarmente, tomando ∇. 𝐵

Si tomamos la ecuación de Faraday resulta

𝑘⃗ × 𝐸⃗ = 𝑤𝐵
⃗ (28)

Lo que quiere decir que los vectores 𝑘⃗, 𝐸⃗ 𝑦 𝐵


⃗ son mutuamente perpendiculares. Como 𝑘⃗ tiene la dirección
de propagación de la onda y 𝐸⃗ 𝑦 𝐵
⃗ son perpendiculares a ella, se dice que los campos son transversales.
La relación (28) permite además establecer la relación entre E y B. recordando que 𝑘 = 𝑤⁄𝑣

Se tiene 𝐵 = 𝐸⁄𝑣
ENERGIA ELECTROMAGNETICA. CONSERVACIÓN DE ENERGIA
Si una partícula con carga que se desplaza en una región donde haya un campo electromagnético, el
trabajo hecho por el campo sobre la carga por unidad de tiempo es 𝑞𝑣 . 𝐸⃗ siendo 𝑣 la velocidad de la
partícula. El campo 𝐵 ⃗ . En el caso que se tenga una distribución continua de carga en movimiento, es
decir, una corriente 𝐽, el trabajo hecho por el campo en la unidad de tiempo, en un volumen finito V es

∫ 𝐽. 𝐸⃗ 𝑑𝑉

Esta potencia representa una conversión de energía electromagnética en energía mecánica o calor.
Esta cantidad debe ser balanceada por un descenso de la energía electromagnética dentro del volumen
V, por segundo. Esto puede obtenerse reemplazando 𝐽 por los términos contenidos en la 4a ecuación
de Maxwell:
⃗⁄
⃗ ) − 𝐸⃗ . 𝜕𝐷
∫ 𝐽. 𝐸⃗ 𝑑𝑉 = ∫ [𝐸⃗ . (∇ × 𝐻 𝜕𝑡] 𝑑𝑉

⃗⁄
⃗ . (∇ × 𝐸⃗ ) + 𝐸⃗ . 𝜕𝐷
= − ∫ [∇. (𝐸⃗ × 𝐻
⃗ )+𝐻
𝜕𝑡] 𝑑𝑉

⃗⁄
⃗ . 𝜕𝐵 ⃗ 𝜕𝐷⃗⁄
= − ∫ [∇. (𝐸⃗ × 𝐻
⃗ )+𝐻
𝜕𝑡 + 𝐸 . 𝜕𝑡] 𝑑𝑉

⃗ ) + 𝜕𝑢⁄ ] 𝑑𝑉
= − ∫[∇. (𝐸⃗ × 𝐻 𝜕𝑡

⃗ es proporcional a 𝐸⃗ 𝑦 𝐵
La última línea fue obtenida suponiendo que el medio es lineal, es decir, 𝐷 ⃗ es
proporcional a 𝐻⃗ . Además, se ha definido como unidad de energía electromagnética u a

𝑢 = (𝐸⃗ . 𝐷
⃗ +𝐵
⃗ .𝐻
⃗ )/2

Aplicando el teorema de la divergencia resulta

− ∫𝑉 ⃗𝐽. 𝐸⃗ 𝑑𝑉 = ∫𝑉 𝜕𝑢⁄𝜕𝑡 𝑑𝑉 + ∮𝑠 (𝐸⃗ × 𝐻


⃗ ). 𝑛̂ 𝑑𝑎 (29)

El significado físico e esta expresión es que la velocidad de cambio de la energía electromagnética


dentro de un cierto volumen más la energía que fluye a través de la frontera que limita al volumen, por
unidad de tiempo, es igual a la negativa del trabajo hecho por los campos sobre las fuentes dentro del
volumen.

El vector 𝐸⃗ × 𝐻
⃗ es llamado vector Poynting y se representa por 𝑆.

Volviendo a las ondas electromagnéticas planas, el flujo de energía a través de 1 m 2 de área


perpendicular a la onda, en 1 segundo, está dada por el vector Poynting expresado así
1
⃗ ∗ = 1 𝐸𝑜2 𝑣𝑒𝑘̂
𝑆 = 𝐸⃗ × 𝐻 (30)
2 2

POLARIZACION DE LAS ONDAS PLANAS

Cuando el campo 𝐸 ⃗⃗⃗⃗𝑜 en (27) tiene siempre una


misma dirección, se dice que la onda está polarizada
linealmente. Para indicar la polarización lineal es
conveniente definir un par de ejes 𝑒̂1 y 𝑒̂2
perpendiculares al vector 𝑘̂ y perpendiculares entre
sí. Ver figura. En término de esos vectores una
polarización lineal se expresaría:

𝐸⃗ (𝑟, 𝑡) = (𝑒̂1 𝐸1 + 𝑒̂2 𝐸2 )𝑒 𝑖(𝑘.𝑟−𝑤𝑡)
(31)
A la expresión (31) se le puede dar un carácter más
genérico si le otorgamos a 𝐸1 𝑦 𝐸2 la posibilidad de
ser números complejos. En dicho caso, una
polarización lineal estará dada cuando las dos 𝐸1 𝑦
𝐸2 tengan la misma fase, formando el vector de
𝐸
polarización un ángulo 𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( 2⁄𝐸 ) con el eje
1
𝑒̂1 y con una magnitud 𝐸 = √𝐸12 + 𝐸22 .
Si en 𝐸1 𝑦 𝐸2 tuviesen distinta fase, el campo (31) estaría elípticamente polarizado.
Si 𝐸1 = 𝐸2 = 𝐸0 y difirieran las fases en 90° se tendría ondas circularmente polarizadas:

𝐸⃗ (𝑟, 𝑡) = 𝐸𝑜 (𝑒̂1 ± 𝑖𝑒̂2 )𝑒 𝑖(𝑘.𝑟−𝑤𝑡) (32)
donde 𝐸𝑜 es ahora una amplitud real. En cada punto del espacio el vector eléctrico es constante en
magnitud, pero gira en una circunferencia con una frecuencia w. Para el signo +, esto es 𝑒̂1 + 𝑒̂2 𝑖 la
rotación es antihoraria cuando el observador está frente a la onda que se le acerca. Esta onda es
llamada onda polarizada circularmente a la izquierda o también de helícidad positiva. Por otro lado 𝑒̂1 −
𝑒̂2 𝑖 es de helícidad negativa.
Las dos ondas polarizadas circularmente forman igualmente un conjunto de vectores base para la
descripción de un estado general de polarización. Para ello se define los vectores unitarios ortogonales
complejos
1
𝑒̂± = (𝑒̂ ± 𝑒2 𝑖)
√2 1
∗ ̂
Con propiedades 𝑒̂±∗ . 𝑒̂ ∗
∓ = 0 ; 𝑒̂± . 𝑘 = 0 ; 𝑒̂± . 𝑒
̂± =1

La expresión general para la polarización puede ponerse ahora:



𝐸⃗ (𝑟, 𝑡) = (𝐸+ 𝑒̂+ + 𝐸− 𝑒̂− )𝑒 𝑖(𝑘.𝑟−𝑤𝑡)
donde 𝐸+ 𝑦 𝐸− son amplitudes complejas.
CONDICIONES DE FRONTERA ENTRE DOS MEDIOS
Las 4 ecuaciones de Maxwell en su forma integral sirven para fijar el
comportamiento de los campos cuando de un medio se pasa a otro
distinto. Para utilizar las dos ecuaciones que expresa el flujo de 𝐸⃗ 𝑦 𝐵

se construye un pequeño cilindro (píldora) de espesor muy pequeño y
tal que una base se encuentre en uno de los medios y la segunda base
en el otro medio. El flujo del campo 𝐷⃗ adquiere luego el resultado

⃗ . 𝑛̂ 𝑑𝑎 = (𝐷
∮𝑠 𝐷 ⃗2−𝐷
⃗ 1 ). 𝑛̂∆𝑎 donde ∆𝑎 es el área de la base. El lado
derecho de la ecuación

∫𝑉 𝜌𝑑𝑉 =  ∆𝑎 donde  es la densidad

superficial de carga libre que pudiese existir en la frontera de


separación de los 2 medios. Igualando los 2 resultados se tiene

(𝐷 ⃗ 1 ). 𝑛̂ = 
⃗2−𝐷 (32)

⃗ conduce
Similarmente, la ecuación con el flujo de 𝐵
⃗2−𝐵
(𝐵 ⃗ 1 ). 𝑛̂ = 0 (33)
ya que no existen cargas magnéticas.

Para usar las ecuaciones que contienen la circulación de los campos 𝐸⃗ , 𝐷


⃗ se construye un pequeño
rectángulo tal que los lados más largos estén uno en un medio y el otro en el segundo medio.
El plano del rectángulo se orienta perpendicularmente a la frontera. Puede entonces definirse un vector
𝑡̂ perpendicular al plano y tangente a la superficie. El lado izquierdo de la ecuación toma luego la forma

∮ 𝐸⃗ . 𝑑𝐿⃗ = (𝑡̂ × 𝑛̂). (𝐸⃗2 − 𝐸⃗1 )∆𝑙


El lado derecho se anula pues 𝜕𝐵⁄𝜕𝑡 es finito en la superficie y el área el rectángulo tiende a cero cuando
lo hace el ancho del mismo. El resultado luego puede ponerse

𝑛̂ × (𝐸⃗2 − 𝐸⃗1 ) = 0 (34)


Algo semejante sucede con la cuarta ecuación, pero en esta la integral que contiene a la corriente no
se hace necesariamente igual a 0 sino que puede considerarse una idealizada corriente superficial 𝐽
que fluye sobre la superficie de separación. El resultado en este caso será
⃗2−𝐻
𝑛̂ × (𝐻 ⃗ 1) = 𝐽

Las relaciones (32) – (35) constituyen las ecuaciones de frontera que se estaban buscando. Las dos
primeras se refieren a las componentes normales de 𝐷 ⃗ 𝑦𝐵⃗ y las 2 últimas a las componentes
tangenciales de 𝐸⃗ 𝑦 𝐻
⃗.

REFLEXION Y REFRACCION DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS

Una onda plana con vector de onda 𝑘⃗ y frecuencia w se propaga en un medio de constantes  y ∈ e
incide bajo un ángulo 𝜃𝑖 sobre una superficie plana de separación con otro medio de constantes ’ ∈ ′ .
La onda reflejada tiene vector 𝑘⃗” y el ángulo de reflexión 𝜃𝑟 mientras que la onda refractada, suvector
de onda es 𝑘⃗’ y 𝜃𝑅 es el

angulo de refracción. Como la onda primaria


tenía frecuencia w, las otras dos también deben zz K’
tener la misma frecuencia, pues los electrones u’ c’
al ser afectados por el campo de la onda oscilan
con la frecuencia de ellas y se convierten en u c0 R
generadores de ondas que necesariamente K’’
debe tener la frecuencia w. Los módulos de k y k x
k’ deben ser iguales ya que corresponden a un
desplazamiento en el mismo medio. La 𝜃𝑅
magnitud de ‘debe ser distinta en general. Las 𝜃𝑖
3 ondas pueden luego escribirse:
⃗ ⃗
Incidente 𝐸⃗ = ⃗⃗⃗⃗

𝐸0 𝑒 𝑖(𝑘.𝑟−𝑤𝑡) ⃗ = 𝑘𝑥𝐸
𝐵 (36)
𝑤

⃗ ⃗ 𝑥𝐸⃗
𝑘
Refractado ⃗⃗⃗
𝐸′ = ⃗⃗⃗⃗
𝐸0 𝑒 𝑖(𝑘.𝑟−𝑤𝑡) ⃗⃗⃗
𝐵′ = (37)
𝑤

Reflejado ⃗⃗⃗⃗ = ⃗⃗⃗⃗


𝐸′′

𝐸0 𝑒 𝑖(𝑘.𝑟−𝑤𝑡) ⃗⃗⃗⃗⃗ = ⃗𝑘𝑥𝐸⃗
𝐵′′ (38)
𝑤

La existencia de condiciones de frontera en el plano z=0, condiciones que deben ser satisfechas
en todo tiempo y en todos los puntos del plano, implica que la variación espacial de todos los campos
sean los mismos en z=0. Esto significa que las fases sean iguales en z=0:

𝑘⃗ . 𝑟|0 = ⃗⃗⃗
𝑘′. 𝑟|0 = 𝑘⃗ ′′. 𝑟|0
Usando la notación de la figura:

𝑘⃗ 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖 = ⃗⃗⃗
𝑘′𝑠𝑒𝑛𝜃𝑅 = 𝑘⃗ ′′𝑠𝑒𝑛𝜃𝑟
Como k= k’’ resulta 𝜃𝑖 = 𝜃𝑟 ; ángulo de incidencia igual a ángulo de reflexión.
La igualdad de los 2 primeros términos puede escribirse
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖 𝑘′ 𝑣 𝑛′
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑅
= 𝑘
= 𝑣′ = 𝑛
ley de Snell (40)

Donde la última igualdad fue escrita en base a la diferencia a la definición de índice de refracción n
𝑛 = 𝑐⁄𝑣
Utilizando ahora las condiciones de frontera vistas en el párrafo anterior (componentes normales de
⃗⃗⃗ 𝑦 𝐵
𝐷 ⃗ continuas; componentes tangenciales de 𝐸⃗ 𝑦 𝐻
⃗ continuos):

[𝜀 (𝐸 𝐸0′′ ) − 𝜀 ′ ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗0 + ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐸0 ′] . 𝑛̂ = 0 [𝐵 𝐵0′′ − ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗0 + ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐵0 ′] . 𝑛̂ = 0

1 1
[𝐸 𝐸0′′ − ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗0 + ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐸0 ′] 𝑥 𝑛̂ = 0 [ (𝐵 𝐵0′′ ) − ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗0 + ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐵 ′] 𝑥 𝑛̂ = 0
𝜇 𝜇 0
apliquemos en esta ocasión la propiedad fundamental de un campo vectorial consistente en un vector
cualquiera puede ser reemplazado por sus componentes perpendiculares. consideremos en primer lugar
ondas linealmente polarizadas con el vector 𝐸⃗ perpendicular al planho de incidencia (formado por 𝑘⃗ 𝑌 𝑛⃗).
la figura permite observar la orientación de los campos. las 2 últimas ecuaciones se convierten en ⃗⃗⃗⃗
𝐸0 +
⃗⃗⃗⃗⃗
′′ ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐸0 − 𝐸0 ′ = 0
1 1
(𝐵 𝐵0′′ ) 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 − ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗0 + ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐵 ′𝑐𝑜𝑠𝜃𝑅 = 0
𝜇 𝜇 0
Esta última puede escribirse en
términos de los campos eléctricos y K’ del
índice n: u’ c’

𝑛 ⃗⃗⃗⃗⃗0 ′ 𝑛′ 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑅 = 0
⃗⃗⃗⃗0 + ⃗⃗⃗⃗⃗
(𝐸 𝐸0′′ ) 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 − 𝐸 uc
𝜇 𝜇′
K’’
Resolviendo para 𝐸0 𝑦 𝐸0′′ :
k

𝜇 2 2 2
𝐸0′ 2𝑛𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 𝐸0′′ 𝑛𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 − 𝜇′ √𝑛′ − 𝑛 𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑖
= 𝜇 = (41)
𝐸0 𝑛𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 + √𝑛′2 − 𝑛2 𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑖 𝐸0 𝑛𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 + 𝜇 √𝑛′2 − 𝑛2 𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑖
𝜇′ 𝜇′
Donde se ha empleado la ley de Snell. Cuando la polarización es tal que el campo eléctrico está
contenido en el plano de incidencia, las 2
últimas ecuaciones de frontera toman la
forma
K’
(𝐸 𝐸0′′ ) 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 − ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗0 − ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐸0 ′𝑐𝑜𝑠𝜃𝑅 = 0
u’ c’

𝑛 𝑛′
(𝐸 𝐸0′′ ) − ⃗⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗0 + ⃗⃗⃗⃗⃗ 𝐸 ′=0 uc
𝜇 𝜇′ 0
K’’
Resolviendo para 𝐸0 𝑦 𝐸0′′ se logra k
𝜇 ′2 ′2
𝐸0′′ 𝜇 𝑛 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 − n√𝑛 − 𝑛 𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑖
2 2
𝐸0′ 2𝑛𝑛′𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖
= | = (42)
𝐸0 𝜇 𝑛′2 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 + n√𝑛′2 − 𝑛2 𝑠𝑒𝑛2 𝜃𝑖 𝐸0 𝜇 ′2 2
√ ′ 2 2
𝜇′ 𝜇′ 𝑛 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑖 − n 𝑛 − 𝑛 𝑠𝑒𝑛 𝜃𝑖
Para frecuencias en el rango visible 𝜇 ≈ 𝑢′ para este rango observamos bajo qué condiciones la
𝑛′
onda refleja en (42) pueda anularse. En efecto, si hacemos 𝑡𝑎𝑛𝜃𝑖 = 𝑛 se observa que la onda reflejada
se anula. El valor del ángulo de incidencia de una onda polarizada paralelamente al plano de incidencia
que no origina onda reflejada toma el nombre de ángulo de brewster. Si una onda no polarizada incide
sobre una superficie de separación bajo el ángulo de brewster, la onda reflejada solo contiene onda
polarizada perpendicular al plano de incidencia. En cuanto a’ la onda trasmitida, esta no es polarizada
aunque contiene una mayor proporción de campos en la dirección paralela al plano la notación para el
ángulo de brewster es 𝜃𝑖𝐵 .
Por otro lado consideremos una onda propagándose originalmente en un medio de índice n e
incide sobre la superficie de separación con otro medio caracterizado por 𝑛’ tal que 𝑛’ < 𝑛. en ese caso
la ley de Snell afirma que 𝜃𝑖 < 𝜃𝑅 ocurre entonces necesariamente que para un cierto valor de 𝜃𝑖 que
llamaremos 𝜃𝑖0 ocurre que 𝜃𝑅 = 90°, es decir, la onda se propaga paralelo a la superficie de separación.
Para ángulos de incidencia mayores que 𝜃𝑖0 ya no hay ondas trasmitidas. Todas son reflejadas. 𝜃𝑖0 es
llamado ángulo crítico.
Consideremos un ángulo de incidencias 𝜃𝑖 mayores que 𝜃𝑖0 . La ley de Snell proporciona entonces
𝑛 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑅 = 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖 = >1
𝑛′ 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖0
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖 2
Como sea 𝜃𝑅 es mayor de 1, 𝑐𝑜𝑠𝜃𝑅 = 𝑖√( ) −1
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖0

Esta expresión para el coseno del ángulo de refracción puede remplazarse en las igualdades (41) y (42)
𝐸 ′′
y en ambos casos tiene que la razón de 0⁄𝐸 tiene modulo unidad. Físicamente, esto significa que la
0
onda ha sufrido una reflexión total interna. Este comportamiento es explotado en las denominadas fibras
ópticas muy utilizadas en la actualidad en el campo de las telecomunicaciones.

DISPERCION Y FRECUENCIA
En general, la velocidad v de una onda electromagnética en un medio dado (y a través de ella,
el índice de referencia o la permisividad) depende de la frecuencia de la onda.
Para estudiar esta dependencia propagamos un simple modelo. Tomemos un electrón sujeto a
una posición mediante una fuerza restauradora −𝑚𝑤02 𝑟, sobre el cual incide una onda 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡) y sometido
también a una amortiguadora −𝑚𝛾𝑣 . Su movimiento es entonces

𝐸⃗ (𝑟, 𝑡)𝑒 − 𝑚𝑤02 𝑟 − 𝑚𝑣 = 𝑚𝑎


Para una onda armónica en el tiempo 𝑒 −𝑖𝑤𝑡 se tiene
−𝑒𝐸 = 𝑚(𝑤02 − 𝑤 2 − 𝑖𝑤𝛾)𝑟
el momento dipolar del electrón es entonces
𝑒2
𝑝 = −𝑒𝑟 = (𝑤0 − 𝑤 2 − 𝛾𝑖𝑤)−1 𝐸⃗
𝑚
si hubiese N moléculas por unidad de volumen, con z electrones por molécula, 𝐹𝑖 electrones por
molécula con frecuencia de enlace 𝑤𝑖 y constante de amortiguamiento 𝛾𝑖 , la permitividad del medio 𝜖 =
𝜖0 + 𝑋 estará dada por
𝑁𝑒 2
𝜖(𝑤) = 𝜖0 + ∑ 𝑓𝑖 (𝑤0 − 𝑤 2 − 𝛾𝑖𝑤)−1 (43)
𝑚
𝑖
Normalmente las constantes de amortiguamiento son
pequeñas comparadas con las otras frecuencias, de manera que
𝜖(𝑤) es básicamente real el factor (𝑤𝑖2 − 𝑤 2 )−1 > 0 para 𝑤 < 𝑤𝑖 y
>0 para 𝑤 > 𝑤𝑖 . De esa manera, a bajas frecuencias todos los
términos de la sumatoria son positivos y el valor es mayor que 𝜖0 .
Cuando 𝑤 = 𝑤𝑖 ocurre fuertes cambios. La parte real desaparece y
l resultado es puramente imaginario. La región en el cual la parte
real de 𝜖 aumenta es la región de dispersión normal. En caso
contrario se tiene la región anómala.
𝑤
Como 𝑘 = 𝑣 = 𝑤 √𝜖𝜇 la parte imaginaria de 𝜖origuina
atenuación de la onda. En el caso de los metales se considera que unos bloques de electrones son
libres.
En la notación que vamos usando, esto significa que 𝑤0 = 0. La contribución de ellos puede
escribirse
𝑁𝑒 2 𝑓0
𝜖(𝑤) = 𝜖0 + 𝑖 (44)
𝑚𝑤(𝛾0 − 𝑖𝑤)
Por otro lado, la ecuación de Maxwell-Ampere puede escribirse
𝜎
⃗ = −𝑖𝑤(𝜖0 + 𝑖 )𝐸⃗
∇𝑥𝐻
𝑤
Usando la ley de ohm y una dependencia armónica en el tiempo la cantidad entre paréntesis puede ser
identificada como la expresión (44) y, por lo tanto
𝑓0 𝑁𝑒 2
𝜎= (45)
𝑚(𝛾0 − 𝑖𝑤)
Que no es sino el resultado obtenido por Drude para la conductividad eléctrica. Los valores
experimentales muestran que los valores de 𝛾0 son del orden 1013 𝑠 −1, esto muestra que para
frecuencias que superan inclusivamente la región de microondas (𝑤 < 1011 𝑠 −1) la conductividad en
metales es esencialmente real. A frecuencias altas es un aislante. La figura muestra el comportamiento
de la parte real y de la parte imaginaria de 𝜖(𝑤).
Para frecuencias muy superiores resonantes se tiene
𝑤2 𝑁𝑍𝑒 2
𝜖(𝑤) = 𝜖0 (1 − 𝑤𝑝2 ) (46) donde 𝑤𝑝2 = 𝜖0 𝑚
es la frecuencia de plasma medio. El vector de onda puede

luego escribirse 𝑐𝑘 = √𝑤 2 − 𝑤𝑝2. La forma 𝑤 2 = 𝑤𝑝2 + 𝑐 2 𝑘 2se llama relación de dispersión. El vector de
onda es real en esta región. En ciertas situaciones en los q la concentración de cargas es reducida
(como en ionosfera o plasma en el laboratorio) los electrones son libres y es despreciable el factor de
amortiguamiento la relación (46)puede luego aplicarse aun para frecuencias 𝑤 < 𝑤𝑝 . En este último
caso, el vector de onda es imaginario, lo que significa que no hay propagación sino reflexión esta
expulsión de campos debido a plasma es aprovechada para confinar plasma.
La reflectividad de los metales a frecuencias ópticas o superiores se debe a un comportamiento similar
aun plasma tenue
𝑤2
La permitividad es dad por (44). A altas frecuencias (𝑤 ≫ 𝛾0 ) se tiene 𝜖(𝑤) = 𝜖0 − 𝑤𝑝2 donde 𝑤𝑝2 =
𝑛𝑒 2 /𝑚 ∗ 𝜖0 es la frecuencia
De plasma para los electrones de conducción es términos de la masa efectiva m* que incluye
parcialmente el efecto de los enlaces. Para 𝑤 << 𝑤𝑝 la luz penetra ligeramente al metal y es casi
íntegramente reflejada, pero al aumentar la frecuencia el metal puede trasmitir luz y cambiar
drásticamente su relatividad. Esto ocurre en la región ultravioleta.
El cuadro del vector de onda en metales toma la forma:
𝜎
𝑘 2 = 𝑤 2 𝜇𝜖(1 + 𝑖 )
𝑤𝜖0
extrayendo la raíz:
𝜇𝜖 𝜎 𝜎 2
𝑘=√ 𝑤[√1 + ( )2 + 1 + 𝑖(√1 + ( ) − 1)]
2 𝑤𝜖0 𝑤𝜖0

La parte imaginaria del vector k origina atenuación de la onda. Para un conductor pobre definido 𝜎 ≪
𝑤𝜖0 se tiene

𝜇
𝑘 = √𝜇𝜖0 𝑤 + 𝑖 √ 𝜎
𝜖0

Que nos muestra que la atenuación es independiente de la frecuencia de la onda. Por otro lado, para
buenos conductores 𝜎 ≫ 𝑤𝜖0
𝑘 = (1 + 𝑖)√𝑤𝜇𝜎
La onda muestra entonces un decrecimiento exponencial con la distancia. La profundidad del avance
1
está dada por 𝛿 = 𝜇𝑤𝜎 para el Cu, 𝛿 = 0,85cm para frecuencias de 60 cps y 𝛿 = 0,71𝑥10−3 𝑐𝑚 para

100 Mc/s
Otra consecuencia del carácter complejo que tiene el vector 𝑘⃗ es relativo a las fases de los campos
⃗ . Estos vectores se relacionaban según la expresión (28): 𝑘⃗ 𝑥𝐸⃗ = 𝐵
𝐸⃗ 𝑦 𝐵 ⃗ 𝑤. Como 𝑘⃗ es complejo 𝐸⃗ 𝑦 𝐵

ya no tienen la misma fase. La diferencia de fase entre ellos esta dad por la fase 𝜙 𝑑𝑒 𝑘⃗
𝜎
𝜙 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( )
𝑤𝜖0
CASUALIDAD EN LA RELACIÓN 𝐸⃗ − 𝐷 ⃗
La dependencia de la permitividad con la frecuencia permite encontrar una conexión no local
entre el desplazamiento eléctrico 𝐷⃗ (𝑟, 𝑡) y el campo eléctrico 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡). Cuando hay una sola frecuencia
presente la relación es
⃗ (𝑟, 𝑤) = 𝜖(𝑤)𝐸⃗ (𝑟, 𝑤)
𝐷 (47)
La relación no local temporal puede hallarse recurriendo a una superposición de Fourier. Considerando
como un parámetro las coordenadas espaciales, las integrales de Fourier en el tiempo y la frecuencia
puede escribirse

1
⃗ (𝑟, 𝑡) =
𝐷 ⃗ (𝑟, 𝑤)𝑒 −𝑖𝑤𝑡 𝑑𝑤
∫𝐷 (48)
√2𝑛
−∞
∞ ′
1
⃗ (𝑟, 𝑤) =
𝐷 ⃗ (𝑟, 𝑡 ′ )𝑒 𝑖𝑤𝑡 𝑑𝑡
∫𝐷 (49)
√2𝑛
−∞
Y ecuaciones similares para 𝐸⃗ . Reemplazando (47) en (48):
∞ ∞ ∞
1 1
⃗ (𝑟, 𝑡) =
𝐷 ∫ 𝜖(𝑤)𝐸⃗ (𝑟, 𝑤)𝑒 −𝑖𝑤𝑡
𝑑𝑤 = ∫ 𝑑𝑤𝜖(𝑤)𝑒 −𝑖𝑤𝑡 ∫ 𝑑𝑡 ′ 𝑒 𝑖𝑤𝑡 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡 ′ )
√2𝑛 2𝑛
−∞ −∞ −∞
∞ ∞ ∞
1 ′
= 𝜖0 ∫ 𝑑𝑡 ′ 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡 ′ )𝛿(𝑡 ′ − 𝑡) + ∫ 𝑑𝑡 ′ (𝑟, 𝑡 ′ ) ∫ (𝜖 − 𝜖0 )𝑒 𝑖𝑤(𝑡 −𝑡) 𝑑𝑤
2𝑛
−∞ −∞ −∞

= 𝜖0 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡 ′ ) + ∫ 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡 ′ − 𝜏)𝐺(𝜏)𝑑𝜏 (50)


−∞
Donde 𝐺(𝜏) es la trasformada de Fourier de 𝑋 = 𝜖 − 𝜖0
La ecuación (50) proporciona una relación no local entre 𝐷⃗ 𝑦𝐸⃗ en el sentido que el vector 𝐷
⃗ en el tiempo
t depende de valores del campo eléctrico en tiempo distintos a t. si 𝜖 no dependiese de 𝑤, 𝐺(𝜏) seria
proporcional a 𝛿(𝜏) y se recobraría la relación instantánea.
Para ilustrar la información contenida en (50) tomemos una permitividad que exhiba una sola resonancia
1
𝜖(𝑤) = 𝑒0 + 𝑤 2 −𝑤2 −𝑖𝛾𝑤 𝑑𝑤
0
El kernel de la susceptibilidad para este modelo es
𝑤𝑝2 ∞ 𝑒 −𝑖𝑤𝑐
𝐺(𝜏) = ∫ 𝑑𝑤
𝜏 −∞ 𝑤02 − 𝑤 2 − 𝑖𝑤𝛾
𝑖𝛾
El integrado tiene polos en 𝑤1,2 = 2 + √𝑤02 − 𝛾 2 ⁄4 situados ambos en el semiplano w inferior 𝜏 < 0 se
cierra el contorno por la parte superior. como no hay polos en esta región la integral se anula. para 𝜏 >
0 se cierra el contorno por la parte inferior

Y el valor de la integral es obtenida multiplicando −𝑖2𝜋 por los residuos en los 2 polos. El resultado es
𝛾𝜏 𝑠𝑒𝑛𝜁0 𝜏
𝐺(𝜏) = 𝑤𝑝2 𝑒 2 𝜃(𝜏) (51)
𝜁0
Donde 𝜃(𝑐) es la función escalón 0 para 𝜏 < 0 y 1 para 𝜏 > 0 ademas 𝜁0 = 𝑤𝑝2 − 𝛾 2 /4
.
En el caso que 𝜖(𝑤) tuviese más frecuencia resonantes, 𝐺(𝜏)seria una superposición lineal de términos
de la forma (51). El kernel es oscilatorio con la frecuencia características del medio y amortiguado en el
tiempo, con las constantes de amortiguamiento de los osciladores electrónicos. La no localización en el
tiempo es así confinado a tiempos de orden 𝛾 −1 . Como 𝛾 es del orden de 107 − 109 𝑠 −1 , el apartamiento
de la simultaneidad es del orden de 10−7 − 10−9 𝑠. Para frecuencias superiores a la de microondas
muchos ciclos de oscilaciones del campo E contribuyen a un promedio ponderado para 𝐺(𝜏)y por ende
D.
Lo fundamental del kernel (51) es el hecho que se anula para 𝜏 menor que 0, vale decir que en el tiempo
t solo valores del campo eléctrico anteriores a ese tiempo determinan la permitividad de acuerdo con
los principios de causalidad. La relación (50) puede entonces reescribirse

⃗ (𝑟, 𝑡) = 𝜖0 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡 + ∫ 𝐸⃗ (𝑟, 𝑡 ′ − 𝜏)𝐺(𝜏)𝑑𝜏
𝐷 ′)
(52)
0

Esta es la relación lineal, causal más general que puede escribirse entre 𝐸⃗ 𝑦 𝐷
⃗ , en un medio isótropo.
La permitividad puede ponerse en la forma

𝜖(𝑤) = 𝜖0 + ∫ 𝐺(𝜏)𝑒 𝑖𝑤𝑡 𝑑𝜏 (52)


−∞

Como D,E y por lo tanto 𝐺(𝜏) son reales, la relación (52) permite escribir para una w compleja 𝜖(𝑤) =
𝜖 ∗ (𝑤 ∗)
La relación (52 puede ser extendida para representa a 𝜖(𝑤) en el plano complejo w. en ese caso se
observa que 𝜖(𝑤) es una función analítica en el semiplano superior siempre que 𝐺(𝜏) se finita para todo
𝜏. Se puede luego aplicar el teorema de Cauchy en el semiplano w superior:
1 𝑒(𝑤′)
𝜖(𝑧) = ∮ ′ 𝑑𝑤 (54)
2𝜋𝑖 𝑤 − 𝑧
𝑒(𝑤) − 𝜖0 1
𝜖(𝑧) = 𝜖0 + ∮ ′
𝑑𝑤′
𝑤 −𝑧 2𝜋𝑖
El contorno consiste del eje real w y una gran semicircunferencia en el infinito en el semiplano superior.
El termino 𝑒(𝑤) − 𝜖0 se anula rápidamente al in al infinito de modo que no hay contribución a la integral
de la enorme circunferencia quedando solo la integral del eje real. Como z es un punto cualquiera del
semiplano superior se tiene

1 𝑒(𝑤) − 𝜖0
𝜖(𝑤) = 𝜖0 + 𝑃 ∫ 𝑑𝑤′
𝜋𝑖 𝑤′ − 𝑤
−∞

La parte real e imaginaria de esta ecuación son



1 𝐼𝑚 𝑒(𝑤′)
𝑅𝑒 𝜖(𝑤) = 𝜖0 + 𝑃 ∫ ′ 𝑑𝑤′
𝜋 𝑤 −𝑤
−∞

1 𝑅𝑒 𝑒(𝑤′) − 𝜖0
𝐼𝑚 𝜖(𝑤) = − 𝑃 ∫ 𝑑𝑤′
𝜋 𝑤′ − 𝑤
−∞

Estas dos igualdades son denominadas relaciones de Kramrs-Kroning o relaciones de dispersión. Las
ecuaciones fueron halladas para dieléctricos, esto es para 𝜖(𝑤) regular en 𝑤 = 0. Un conocimiento
empírico de Im 𝜖(𝑤)en estudio de absorción permite el cálculo de Re 𝜖(𝑤).

También podría gustarte