Está en la página 1de 1

NOMBRE: CURSO:

1. Destaca las ideas más importantes del texto y haz un comentario sobre el mismo. ¿De qué
carácter es el texto (económico, político, ideológico, etc)? ¿A qué sociedad hace referencia?
Explica en qué consiste esa sociedad ¿Se parece a la actual?
“De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y
esos los tiene Su Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que
todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa
obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni
defraudar parte alguna de ellos (...)
Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género
de frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da
todo, en todo debe tener parte”.

2. ¿Cuáles eran las principales potencias a finales del siglo XVIII? ¿Qué zonas del mundo
controlaban cada una de ellas? ¿Qué elementos ayudaron a consolidar la hegemonía europea
en dicho siglo? ¿Qué país es hegemónico hoy día? ¿En qué basa su poder?

3. Qué fue la Enciclopedia? Enumera sus principales colaboradores. ¿Qué supuso para el
pensamiento del A. Régimen?

4. ¿En qué consiste la “división de poderes”teorizada por Montesquieu? ¿Tiene algún


significado en la actualidad? Explicalo en caso afirmativo con el ejemplo español.

5. ¿Qué diferencias existen entre la monarquía absoluta del A.R., las monarquías actuales
(tanto las constitucionales como las que no lo son) y las repúblicas? Pon ejemplos de esas
formas de gobierno.

También podría gustarte