Está en la página 1de 16

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se ofrece información

estadística, geográfica y económica a nivel nacional y por entidad federativa

Estructura poblacional

Es a clasificación de la poblacion que se realiza en grupos de acuerdo a los parámetros que


permiten obtener datos y realizar estudios sobre ella.

Un ejemplo seria por edad o sexo, siendo estos dos los criterios más comunes, sin embargo estos
índices se pueden modificar en el corto plazo por guerras, epidemias o movimientos migratorios
masivos.

“ losindicadores que aquí se presentan dan cuenta de la estructura poblacional por edad y sexo,
asi como sobre la evolución y ubicación en el territorio nacional. La información esta referida a las
personas (nacionales o extranjeros) que residen en el país” INEGI
http://www.beta.inegi.org.mx/temas/estructura/ (2015)
Piramidesde población

La pirámide de población es una forma gráfica de representar datos


estadísticos básicos, sexo y edad, de la población de un país, que
permite las comparaciones internacionales y una fácil y rápida
percepción de varios fenómenos demográficos tales como el
envejecimiento de la población, el equilibrio o desequilibrio entre sexos,
e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras. (histograma)

Los segmentos de población están establecidos como generaciones,


generalmente de cinco años, que se representan en forma de barras
horizontales que parten de un eje común, hacia la izquierda los varones,
hacia la derecha las hembras.

la derecha la población masculina y en la izquierda la población femenina. En el eje de


abscisas se representa los efectivos de población, normalmente en porcentajes, y en el eje de
ordenadas las edades. general los efectivos más jóvenes son más numerosos que los viejos,
ya que parte de la población muer

Toma el nombre de la forma que debe adoptar en las sociedades con una población
equilibrada, con una amplia base debido al gran número de nacimientos que se estrecha
paulatinamente por la mortalidad creciente a medida que aumenta el intervalo de edades
considerado

os países desarrollados suelen presentar una pirámide de población en forma de bulbo o urna,
es decir, más estrecha por abajo, en las edades jóvenes, debido al descenso de la natalidad y
el aumento de la esperanza media de vida.

Cuanto más edad tenga una generación, mayor será el número de


componentes de ella que hayan fallecido. Se podría esperar por tanto
que las cohortes fuesen cada vez menores conforme se suben peldaños
en la pirámide. Eso ocurre efectivamente en las pirámides de los países
más pobres, sin embargo en las de los más desarrollados el uso general
de métodos anticonceptivos y los avances en la sanidad provocan que
las pirámides se aproximen a una forma rectangular, con todas las
generaciones de igual tamaño, e incluso a formas de "pirámide
invertida", en las que las nuevas generaciones son cada vez menos
numerosas. Los gráficos adjuntos muestran una pirámide de crecimiento
rápido, típica de los países en vías de desarrollo, para la que hemos
escogido la de Filipinas, una de crecimiento lento, la de Estados Unidos
y una de crecimiento negativo, la de Alemania.

Tipos de pirámide de población


La pirámide de población, dependiendo de su forma, puede dar una visión general de la
juventud, madurez o vejez de una población, y por lo tanto obtener consecuencias sociales de
ello.
Según su perfil podemos distinguir tres tipos básicos de pirámides:
De población expansiva o estable : con una base ancha y una cima estrecha, su población
es mayoritariamente joven, tiene rápida reducción a medida que ascendemos. Es propia de
los países del Tercer Mundo en plena transición demográfica con altas tasas de natalidad y
mortalidad, y con un crecimiento natural alto.
De población regresiva (llamada también bulbo): con una base más estrecha que el cuerpo
central y un porcentaje de ancianos relativamente grande. Es propia de los países
desarrollados que han terminado la transición demográfica, pero aún están presentes sus
últimas generaciones. Se trata de una población envejecida con bajas tasas de natalidad y de
mortalidad, y con un crecimiento natural reducido.
Predomina la población adulta y anciana
De población estacionaria o progresiva: con una notable igualdad entre las generaciones
jóvenes y adultas, y una reducción importante en las ancianas. El crecimiento natural es bajo.
Este tipo de pirámide es propia de las poblaciones que no presentan cohortes de la transición
demográfica. Pueden responder a países con tasas de natalidad y mortalidad altas, que aún
no han comenzado la transición demográfica (sobre todo si se trata de poblaciones históricas)
o a países que ya han terminado la transición demográfica y han desaparecido todas sus
generaciones. Esto, a comienzos del siglo XXI, no ha sucedido en ninguna parte, aunque los
países escandinavos las últimas generaciones de la transición demográfica están en la cima
de la pirámide.
Tipos de pirámide
Composicion por edad :

Se distinguen 3 grupos:

Población joven (0-14 años) ,población adulta (15-65 años), población anciana (66 a mas)

Clasificación económica d ela población:de acuerdoa a su nivel o rama de ocupación

-poblaicon económicamente activa: aquella que trabaja en una ocupación remunerada)

Población económicamente no activa: lo contrario,que no trabaja en una ocupación remunerada

ESTOS INDICES TE PERMITEN SABER EN QUE TRAMOS SE CONCENTRA LA POBLACION LOQUE


MEJORA LA POLITICA Y LA AYUDA SOCIAL
Eso ocurre efectivamente en las pirámides de países mas pobres, sin embargo en las de los
países mas desarrollados el uso general de métodos anticonceptivos y los avances en la
sanidad provocan que las pirámides se aproximen a una forma rectangular, con todas las
generaciones de igual tamaño, e incluso a formas de “piramide invertida”, en las que nuevas
generaciones son cada vez menos numerosas.
Permite las comparaciones internacionales y una fácil y rápida percepción de varios
fenómenos demográficos tales como el envejecimiento de la población, el equilibrio o
desequilibrio entre sexos, e incluso el efecto demográfico de catástrofes y guerras.
</li></ul><ul><li>Los segmentos de población están establecidos como (…) generaciones,
generalmente de cinco años que se representan en forma de barras horizontales que parten
de un eje comun, hacia la izquierda los varones, hacia la derecha las hembras. Cuanto mas
edad tenga una generacion, mayor sera el numero de componentes de ella que hayan
fallecido. Se podria esperar por tanto que las cohortes fuesen cada vez menores conforme se
suben peldanos en la piramide.
Eso ocurre efectivamente en las pirámides de países mas pobres, sin embargo en las de los
países mas desarrollados el uso general de métodos anticonceptivos y los avances en la
sanidad provocan que las pirámides se aproximen a una forma rectangular, con todas las
generaciones de igual tamaño, e incluso a formas de “piramide invertida”, en las que nuevas
generaciones son cada vez menos numerosas.
Población económicamente activa.(PEA)

Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el INEGI en
todo el país, se presenta información sobre población económicamente activa, tasa de
desocupación, tasa neta de participación y población subocupada entre otros.
 Población ocupada: personas con empleo.
 Población activa: población ocupada más la población desempleada (en paro).
 Población inactiva: personas que no tienen trabajo y tampoco lo están buscando (se
consideran diferentes situaciones al respecto).10
 Población en edad de trabajar: personas que, según la ley, tienen edad apta para trabajar
(todas las personas del intervalo en cuestión, p.e. 16 años o más -España-).
Sectores de la Población Activa

 sector primario: población empleada en las actividades económicas de agricultura,


ganadería, explotación forestal, caza, pesca y la explotación de las minas e hidrocarburos.
se representa con el número uno (I) romano.

 sector secundario: población ocupada en la actividad económica, la actividad industrial; es


decir, manufacturas, construcción, electricidad, gas, agua, etc. Se representa con el
número dos (II) romano.

 sector terciario: población que se dedica a las actividades comerciales, de transporte,


servicios en general, tanto públicos como privados. Se representa con el número tres (III)
roman
Descripción Corresponde a la fuerza laboral efectiva de un país, al estar constituida por las
Personas en Edad de Trabajar (P ET) 9 que están laborando o buscan trabajo. En otras palabras,
corresponde a los individuos que participan del mercado de trabajo, ya sea que hayan encontrado
un empleo o no.

Mide La cantidad de personas que están interesadas en participar activamente en el mercado de


trabajo.

No Mide El porcentaje de la población en edad de trabajar que participa activamente en el


mercado de trabajo. La P EA está compuesta por ocupados y desempleados, por tanto no debe
interpretarse como la tasa de ocupación o desempleo; así mismo no provee información sobre la
calidad del trabajo generado en la economía, ni la capacidad de la misma para generar puestos de
trabajo.

¿Cómo se calcula?

La P EA corresponde a la suma de la población ocupada (OC) y los desempleados10 (DS ):

P EA = OC + DS

Fórmulas[editar]
La tasa de actividad puede disminuir cuando la tasa de crecimiento de la población supera a la
de los ocupados y desocupados juntos. La tasa de actividad es un componente clave en el
largo plazo en el crecimiento económico, casi tan importante como la productividad.
Ptot = población total
O = número de ocupados
D = número de desocupados
PA = Población activa = O + D
(PEA, población económicamente activa, es sinónimo de PA, población activa)3
PET = Población en edad de trabajar
(PEL, población en edad laboral, es sinónimo de PET)
PI = Población inactiva = PET - PA4
p = tasa de actividad = PA / PET5
Tasa global de actividad = PA / Ptot6
Tasa específica de actividad: ídem para un intervalo de edad determinado7
e = tasa de empleo = O / PET8
d = tasa de desempleo = D / PA
(tasa de paro es sinónimo de tasa de desempleo)9

También podría gustarte