Está en la página 1de 1

El comportamiento de las especies es estudiado por la etología que forma parte tanto de

la biología como de la psicología experimental. En psicología se hace una distinción


importante entre conducta y cognición, pues si bien todos los seres vivos presentan
comportamiento, no necesariamente todos presentan cognición.
En ciencias sociales se considera que el comportamiento se ve influido, además de aspectos
psicológicos, también por aspectos genéticos, culturales, sociológicos y económicos.
En el habla común, no en el discurso científico, el término "comportamiento" tiene una
connotación definitoria. A una persona, incluso a un grupo social, como suma de personas, se
les define y clasifica por sus comportamientos, quizás más que por sus ideas, y esto ya sirve
para fijar las expectativas al respecto. El conjunto de patrones de comportamiento más
prototípico y estable de una persona, sería el núcleo de lo que usualmente se denomina
personalidad. El comportamiento se basa en factores biológicos así como en factores
externos: nuestro entorno, experiencias, etcétera.

Comportamiento en psicología[editar]
La conducta violenta en la escuela denota algunas características propias de todo
comportamiento violento presente en un contexto social cualquiera, de este modo se señala al
estudiante violento/agresivo, como un sujeto cuyas conductas son desadaptativas, ya que
supone el incumpliendo de normas escolares y sociales que rigen la interacción en el centro
educativo, con la expresión de diversas conductas punitivas, de esta manera se señalan una
serie de factores que inciden a que estas conductas se mantengan o desaparezcan. (Marín,
1997, citado por Ramos, 2007).
Según la teoría ecológica propuesta por Bronfenbrenner (1979, citado por García, 2001) se
considera la importancia de factores familiares, escolares y sociales que explican la violencia
escolar, de igual forma, coloca de manifiesto cuatro contextos que reflejan la influencia en la
conducta, entre los cuales, el sujeto se ve sumergido y obligado a interactuar socialmente con
cada uno de ellos. Técnicamente, en psicología, el comportamiento se define de dos maneras:

1. Todo lo que un organismo hace frente al medio.


2. Cualquier interacción entre un organismo y su ambiente.

También podría gustarte