Está en la página 1de 21

PERFILS D’INVESTIGADOR

DIMECRES DE FORMACIÓ
4 i 18 novembre 2015
Qué es y para qué sirve un perfil de investigador

 Permite unir a un investigador con su investigación

 Reconocer de forma unívoca al investigador 


 Uniendo toda la producción científica con independencia de cómo ha firmado
 Con independencia de en que instituciones ha trabajado
 Diferenciándolo de otros investigadores que tienen el mismo nombre o similar

 Identificar sus publicaciones

 Ayuda a dar más visibilidad al autor y a su producción científica

Origen imagen https://pixabay.com/p-316654/?no_redirect


TIPOS DE PERFILES

 Automáticos o creados por el investigador

 Con elementos biográficos y/o profesionales o sin ellos

 Con nº de citas o sin ellas

 Con el nº de descargas/visionados que ha tenido el artículo

 Con acceso al texto completo de la producción científica (pdfs)


UV - http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=27912
UAM - http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=83575

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
 Automático  Documentos vaciados por las
 Tiene alguna reseña Universidades Españolas y
Fundación Dialnet:
 Referencia a la Universidad a la  Artículos revista
que pertenece o a su profesión  Vaciado de obras en colaboración
 Contiene en ocasiones enlace al (capítulos libro, comunicaciones
texto completo (URL o descarga congresos…)
automática)  Libros o números de revista en los que
se ha sido editor
 El autor puede pedir la inclusión  Tesis doctorales
de algún trabajo  Libros?
http://www.researcherid.com/rid/G-8619-2015

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
 Lo crea el investigador  Artículos revista de WoS
 Citas en WoS  Otros documentos
 Referencia a la Universidad a
la que pertenece o a su IDENTIFICADOR
profesión  Letra, guión, 4 números, guión,
 Contiene en ocasiones enlace año
al texto completo G-8619-2015
 Herramientas bibliométricas
http://www.scopus.com/authid/detail.url?authorId=7003752115

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
 Automático  Artículos revista de su BBDD
 Citas  Otros documentos
 Referencia a la Universidad a
la que pertenece o a su IDENTIFICADOR
profesión  Author ID 7003752115
 Contiene en ocasiones enlace
al texto completo
 Herramientas bibliométricas
http://roderic.uv.es/pers/G8324.html

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
 Lo crea SBD a petición del  Documentos completos:
investigador con un mínimo de  Artículos revista
20  Actas congresos
 Capítulos libros
 Documentos en pdf que se
pueden descargar  Libros completos
 Tesis dirigidas
Informa de las veces que se ha  Materiales docentes..
descargado. Media desc/doc
http://uv.academia.edu/PerePauRipoll%C3%A8sAlegre

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
Red Social académica  Documentos completos
(seguidores y se puede seguir) subidos por el autor:
 Artículos revista
Lo crea el investigador
 Actas congresos
 Trabajos en pdf que se  Capítulos libros
pueden descargar  Libros completos
Informa de las veces que se ha  etc
leído
http://www.researchgate.net/profile/Antonio_Pich

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
 Red Social académica  Documentos completos
(seguidores y se puede seguir) subidos por el autor:
 Lo crea el investigador  Artículos revista
 Trabajos en pdf que se pueden  Actas congresos
descargar  Capítulos libros
 Informa de las veces que se ha  Libros completos
citado. Herramientas  etc
bibliométricas
 Tiene foros de discusión
https://www.mendeley.com/profiles/julio-alonso-arevalo1/

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
 Gestor de bibliografía y Red  Artículos revista
Social académica (seguidores y  Actas congresos
se puede seguir)
 Capítulos libros
 Lo crea el investigador
 Libros completos
 Artículos en pdf que se
 etc
pueden descargar
 Informa de las veces que se
ha leído
https://scholar.google.es/citations?user=VpL2De8AAAAJ&hl=ca&oi=ao
https://scholar.google.es/citations?user=8VPYEawAAAAJ&hl=ca&oi=ao

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
 Lo crea el investigador  Referencias recolectadas por
Google:
 Citas
 Artículos revista
 Referencia a la Universidad a  Actas congresos
la que pertenece  Capítulos libros
Contiene en ocasiones enlace  Libros completos
al texto completo  Tesis
 Herramientas bibliométricas  Etc

https://scholar.google.es/intl/es/scholar/citations.html
GOOGLE ACADÉMICO / GOOGLE SCHOLAR - 1
 Es preferible hacerlo con una cuenta en Google(correo Gmail) pero se
puede abrir con el correo de la UV.

 Crear cuenta en ese momento y/o identificarnos

 http://scholar.google.es/

 Pulsamos  Mis citas / Les meues cites

 Rellenamos el formulario

 Podemos añadir foto y hacerlo público

 Recibimos un correo al institucional para verificarlo


GOOGLE ACADÉMICO / GOOGLE SCHOLAR - 2
 Comenzamos a reconocer nuestra obras y a añadirlas a nuestro perfil

 Partiendo de las entradas que nos ofrece por nuestro nombre


 Buscando trabajos en concreto

 Combinar 2 citas iguales


 Marcamos todos o algunos y los exportamos a BibTex

 Guardamos el fichero en nuestro ordenador (luego lo cargaremos en


OrcID)
CARACTERÍSTICAS
 Es un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, comunitario

 Ha unido a:
 Investigadores
 Editores
 Organizaciones de investigación
 Financiadores de Investigación
 Asociaciones

 “ORCID proporciona un identificador digital persistente que lo distingue a usted de todos los
otros investigadores y, por medio de la integración en flujos de trabajo de investigación clave,
como presentación de manuscritos y subvenciones, acepta enlaces automatizados entre usted y
sus actividades profesionales, garantizando que su trabajo sea reconocido”
http://orcid.org/0000-0001-7009-3781
http://orcid.org/0000-0001-9373-9266

CARACTERÍSTICAS CONTIENE
 Lo crea el investigador /  Información introducida por el
investigador:
Institución  Educación-Formación
 Puede tener una parte de  Currículum laboral
biográfica y profesional  Proyectos de Investigación
 Trabajos y publicaciones
Contiene en ocasiones enlace al  Artículos revista
texto completo  Actas congresos
 Capítulos libros
 Variantes de nombre, webs  Libros completos
personales, palabras clave,  Tesis
etc
código QR…
OrcID – 1: Creación
 http://orcid.org/

 Pulsamos  Regístrese ahora

 Rellenamos el formulario

 Recibimos un correo al institucional para verificarlo

 Se nos asigna un nº de 16 cifras separadas de 4 en 4 por guiones


0000-0000-0000-0000
OrcID - 2: Relleno de datos
 Parte izquierda:

 Variantes de nombre
 Web personales
 Palabras clave

 Parte derecha tiene 4 partes :


 Estudios
 Trabajo
 Proyectos de Investigación
 Rellenamos trabajo
OrcID - 3: Publicaciones
 3 maneras de hacerlo:
1. Desde una serie de bases de datos o perfiles
 Researcher ID
 Scopus
 MLA
 etc

2. Importando un fichero BibTex


Vamos a cargar 2 desde
 Google Académico
 Dialnet

3. Manualmente

También podría gustarte