Está en la página 1de 1

EVALUACIÓN INTEGRADORA 2018.

1° AÑO

1- Observa las siguientes imágenes.

a- Cuenta lo que sepas sobre ellas.


b- Inventa un relato que pudiera haberse contado mientras las estaban pintando.
c- Redacta una noticia que aparecería en un diario si hubiesen existido en esa época.

2- Lee el siguiente texto:

Según cuentan, el Minotauro era un monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre. Él nació de la unión de la
Reina Cretense Pasifae y el gran Toro Blanco que Poseidón había entregado a su marido, el Rey Minos. Poseidón
ordenó que sea sacrificado en su honor, pero Minos no lo hizo y lo mantuvo oculto en su corte. Las consecuencias
fueron desastrosas y así nació el Minotauro (cuyo nombre significaba el "Toro de Minos"). Minos se avergonzó
tanto de la existencia de aquella criatura que lo encerró en un complejo construido por el gran genio "Dédalo" y
fue llamado "Laberinto". Con el pasar del tiempo, esta criatura cada nueve años devoraba a siete jóvenes y siete
doncellas atenienses. Teseo al enterarse de tan cruel práctica, decidió acabar con el Minotauro. Así que con la
ayuda de la hija de Minos, Ariadna, no solo logró su objetivo, sino también pudo escapar de la complejidad del
Laberinto gracias al hilo que su amante le había dado antes de entrar.

a- ¿Es un mito o una leyenda? ¿Por qué?


b- Subraya dos palabras y escribe un antónimo para cada una.

3- ¿Qué es la intertextualidad? Ejemplifica con algo de la vida cotidiana.

4- “El bondi espacial”, relata con tus palabras.

a- Escribe un sinónimo para la palabra bondi.


b- Hay intertextualidad en este libro? Explica.

5- ¿“Los paleolocos” es un cuento? ¿Por qué?

6- ¿Si juntamos al Minotauro, al bondi espacial y a los paleolocos, podríamos contar una nueva historia?¿ Cómo
sería?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se evaluarán las producciones de los alumnos a fin de evidenciar su comprensión lectora y la coherencia y cohesión
en la redacción.

Esta evaluación busca tener una función homogeneizadora de los contenidos trabajados durante del año, para esto es
necesario que el alumno pueda relacionarlos en nuevos textos.

Comprender, diferenciar y aplicar conceptos del nivel tales como mito, leyenda, novela, cuento, clases de palabras,
intertextualidad, coherencia y cohesión, relato oral, noticia periodística y escritura creativa.

También podría gustarte