Está en la página 1de 1

2.1.

1 ELEMENTOS DE UNA POLIGONACIÓN

ESTACIONES O VÉRTICES. También denominados puntos de ángulo, son los puntos donde
se interceptan los lados o línea quebrada de la poligonal. (E1,

E2,..)

LADOS. Son los segmentos de línea recta que unen dos vértices o estaciones consecutivas
de la poligonal (cerrada) o línea quebrada (abierta). Ejemplos: E1

E2, E2 E3, etc.

ÁNGULOS. Se denomina a la abertura formada por dos lados consecutivos, en una


poligonal puede ser utilizado para su cálculo bien sea los ángulos internos o los externos del
polígono. (< E1, < E2,...) o Ángulos de deflexión en poligonal abierta.

AZIMUT. Es la orientación de un lado, respecto al norte. (ZE1E2)

AZIMUT INICIAL. Es la orientación de un vértice de la poligonal a un punto de referencia


(PR) o VAT respecto al Norte (Z E-PR).

2.1.2 TIPOS DE POLIGONACION

Pueden ser de los siguientes tipos:

- Poligonación Abierta

- Poligonación Cerrada

POLIGONAL ABIERTA. Es la línea quebrada de levantamiento cuyos puntos extremos no


llegan a formar figura cerrada o polígono cerrado. Este tipo de poligonal es conveniente cuando se
trata de levantamientos donde el terreno es de forma alargada y con poco ancho, tal como
levantamientos para estudios de carreteras, vías férreas, canales, etc.

En este tipo de red, se presenta el inconveniente de que no se puede comprobar la precisión del
levantamiento, como lo es en el caso de una poligonal cerrada; salvo que se realice
comprobaciones

También podría gustarte