Está en la página 1de 7

Conocemos el nivel freático o

piezométrico en tres pozos que


atraviesan el mismo acuífero.

Y queremos hallar la dirección


del flujo subterráneo y el
gradiente hidráulico.

(Suponemos que la superficie


freática o piezométria es plana, tres
puntos determinan un plano en el
espacio)
Medimos las distancias entre los
dos pozos que presenten los
valores extremos, en cm
(por el momento no importa la
escala del mapa)
Entre el de mayor y el de
menor altura tiene que existir un
punto con una altura igual a la
del punto de valor intermedio

(Para realizar el cálculo tenemos que


suponer que la variación de altura desde
801 hasta 812 es lineal a lo largo de la
línea que los une)
Para encontrar la situación de
ese punto se establece la
siguiente proporción:
3,53

AB 812  808

AC 812  801
Como AC = 9,72
despejamos AB = 3,53
y situamos exactamente el
punto B de altura 808
La línea que une los dos puntos
de altura 808 corresponde a la
isopieza con dicho valor

El flujo siempre es perpendicular


a las isopiezas…

Ya conocemos la dirección del


flujo
De todas las posibles líneas de
flujo, trazamos la perpendicular
que pasa por el punto de menor
valor:
Medimos la distancia desde la
isopieza hasta ese punto (4,92
cm)
Si el mapa es escala 1:10.000,
equivale a 492 metros

Por tanto el gradiente será: 492

808  801
 0,0142
492

También podría gustarte