Está en la página 1de 3

♦ Aceites Sintéticos Vs Convencionales

¿En que se diferencia un aceite mineral de un sintético?


Un aceite base mineral es aquél que se obtiene por destilación de petróleo crudo y
su posterior refinación (eliminación de moléculas indeseables para la lubricación); no hay
transformaciones químicas en su elaboración.
Un aceite sintético se obtiene optimizando moléculas a través de transformaciones
químicas (síntesis). Las materias primas son, sin embargo, también componentes
seleccionados del petróleo crudo, obtenidos en la industria petroquímica
Por ejemplo, las bases PAO se obtienen a partir del Etileno y los ISOMEROS DE
PARAFINAS (Pertencientes al Grupo III), parten de las ceras, extraídas de los crudos
parafínicos.
Desde el punto de vista del desempeño, se comprueba que las bases sintéticas
tienen ventajas en ESTABILIDAD TÉRMICA (soportan temperaturas más altas sin
descomponerse ni evaporarse) y tienen mayor FLUIDEZ a temperaturas ambientes y
bajas, más ESTABILIDAD en el uso (resistencia al rompimiento molecular).
Pero las propiedades más apreciadas en la industria son:
♦ PELÍCULA LUBRICANTE MÁS RESISTENTE EN CONDICIONES CRITICAS DE
CARGA
♦ MENOR FRICCIÓN INTERNA ó FLUIDA, ECONOMIZANDO COMBUSTIBLE

¿Qué es un aceite semisintético?


Es un aceite que combina bases minerales y sintéticas en su formulación, además de
un paquete o conjunto de aditivos especiales.
El objetivo de incluir sintéticos es mejorar la fluidez del producto en el arranque en
frío, estableciendo así una resistente película lubricante en forma inmediata en las partes
críticas del motor (p.ej.: ESSO ULTRA 10W-40).

Los aceites sintéticos ¿Tienen ventajas para los automóviles particulares, o son
exclusivos para competición?

Los aceites sintéticos adecuadamente formulados (p.ej.: Mobil 1 5W-50 ó ESSO


Ultron 5W-40), otorgan ventajas definitivas a los automóviles particulares:

A. Mínimo desgaste porque en el arranque se establece instantáneamente la lubricación en


todo el motor. En menos de un segundo, los SAE 5W-40 llegan al árbol de levas a la
cabeza; contrarrestando al temido desgaste por funcionamiento "en seco".

No olvidemos que el 70% del desgaste total del motor se produce en los primeros
instantes tras el arranque.
B. Mínimo consumo de aceite. Por su baja volatilidad no tienen tendencia a
evaporarse con las altas temperaturas, y además por su mayor viscosidad en la zona
de aros de pistón optimiza el sellado, con lo que menos aceite pasará a la cámara de
combustión, donde se quema.

C. Economía de combustible: por sus grados 5W-40/5W-50; por sus exclusivos


aditivos modificadores de fricción, y fundamentalmente por las propiedades de baja
fricción de las bases sintéticas PAO, ESSO Ultron y Mobil 1 minimizan las
resistencias internas del motor.

D. Mayor vida útil del motor: el desempeño general permite garantizar la protección
total de la planta motriz, manteniendo su rendimiento como si fuera nuevo.

Que un lubricante sea sintético ¿Significa que es de máxima calidad?

No necesariamente. La calidad queda definida por el paquete de aditivos que debe


balancearse con las bases sintéticas.

¿Cuales son las ventajas del sintético en el arranque? ¿Se alarga la vida del
motor?

Las ventajas son DEFINITIVAS. En esos primeros instantes la lubricación del


motor es crítica porque:
1- POR LA BAJA TEMPERATURA EL ACEITE ESTÁ MUCHO MÁS VISCOSO,
ES DECIR MUCHO MÁS LENTO PARA LLEGAR A LOS PUNTOS MÁS ALEJADOS
DEL MOTOR (por ejemplo árboles de levas a la cabeza)
En una experiencia típica con un motor de árbol de levas a la cabeza, se controló el tiempo
necesario hasta que el aceite llegara a los cojinetes de soporte del mismo, y los resultados
fueron:
aceite sintético: 0,7 segundos
aceite semisintético: 2 segundos;
mineral multigrado: 4 segundos,
mineral monogrado : 8 segundos.

2- La válvula de alivio de la bomba de aceite se abre por la alta presión inicial


necesaria para "empujar" al aceite, muy espeso, por todo el circuito y mucho aceite es
devuelto al carter, sin alcanzar los componentes críticos. Es decir hay menos aceite
efectivamente disponible para la lubricación del motor. LOS SINTÉTICOS DISMINUYEN
EL TIEMPO DURANTE EL CUAL ESTA VALVULA PERMANECE ABIERTA Y SE APORTA
MAYOR CAUDAL LUBRICANTE PRACTICAMENTE DESDE EL ARRANQUE
3- Al ejercerse una presión tan alta en el filtro, se abre su válvula de
seguridad, ES DECIR QUE AL MOTOR LE LLEGA TAMBIÉN ACEITE SUCIO,
CONTAMINADO. Con los sintéticos esta válvula se cierra a los pocos instantes del
arranque, y cirula inmediatamente aceite limpio

La experiencia demuestra que para algunos usuarios, el desgaste de motor es mayor


porque realizan viajes muy cortos todos los días, con el motor frío

Podemos decir que para aceites minerales, el desgaste que tiene la planta motriz
equivale a unos ¡300 kilómetros de uso a velocidad crucero en ruta normal!

También podría gustarte