Está en la página 1de 17

000308

Anexo 4.2.1.1.1
Vegetación

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María)
000309

ANEXO 4.2.1.1.1-1
METODOLOGÍA – VEGETACIÓN

1. METODOLOGIA DE CAMPO

1.1 EVALUACIÓN DE CAMPO

1.2 DETERMINACIÓN DE LA INTENSIDAD DE MUESTREO Y CRITERIOS PARA LA


UBICACIÓN DE SITIOS DE MUESTREO IN SITU

El esfuerzo de muestreo llevado a cabo en cada una de las unidades de vegetación evaluadas se
presenta en el Cuadro 1. El número de transectos realizado por estación de muestreo evaluada
(EM) estuvo acorde con el número y extensión territorial de la estación muestral, así como,
porcentaje de área que ocupa esta unidad de vegetación. Asimismo, la evaluación de cada estación
muestral a nivel cualitativo y/o cuantitativo estuvo acorde a las características propias de cada zona.

La selección de los puntos de muestreo evaluados fue propuesta inicialmente en gabinete y


después ratificada en campo, siempre y cuando se presentaran las condiciones que determinan la
unidad de vegetación a evaluar.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1-1.1
000310

Cuadro 1 Esfuerzo de Muestreo de Evaluación Botánica por Unidad de Vegetación

Código de la Número de Unidades


Unidad de Vegetación Estación de Muestreo
Unidad Muestral Muestrales
Ve 01-T1
Planicies y laderas Ve 01-T2
desérticas con escasa EM-01 Ve 01-T3 5
vegetación (UV-01) Ve 01-T4
Ve 01-T5
Ve 02-T1
Arbustales ribereños Ve 02-T2
EM-02 4
(UV-02) Ve 02-T3
Ve 02-T4
Ve 03-T1
Ve 03-T2
Tillandsiales (UV-03) EM-03 Ve 03-T3 5
Ve 03-T4
Ve 03-T5

Fuente: Walsh Perú S.A., 2014

Cuadro 2 Ubicación de las unidades de muestreo en el área de estudio

Código de la Coordenadas
Unidad de Estación de
Unidad Altitud
Vegetación Muestreo Inicial/Final y puntual Este Norte
Muestral
Inicial 275617 8087011 1205
Ve 01-T1
Final 275654 8087044 1210
Inicial 275581 8086972 1199
Planicies y Ve 01-T2
laderas Final 275570 8086925 1199
desérticas Inicial 275495 8086861 1186
EM-01 Ve 01-T3
con escasa Final 275517 8086807 1183
vegetación
(UV-01) Inicial 275678 8087065 1210
Ve 01-T4
Final 275722 8087090 1214
Inicial 275808 8087154 1240
Ve 01-T5
Final 275795 8087108 1238
Inicial 280353 8075687 732
Ve 02-T1
Final 280399 8075696 733
Inicial 280442 8075698 724
Arbustales Ve 02-T2
Final 280489 8075697 725
ribereños EM-02
(UV-02) Inicial 280585 8075656 728
Ve 02-T3
Final 280531 8075667 728
Inicial 280331 8075678 730
Ve 02-T4
Final 280288 8075687 731
Tillandsiales Inicial 279993 8065231 1144
EM-03 Ve 03-T1
(UV-03) Final 279983 8065179 1134

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1-1.2
000311

Código de la Coordenadas
Unidad de Estación de
Unidad Altitud
Vegetación Muestreo Inicial/Final y puntual Este Norte
Muestral
Inicial 279883 8065168 1132
Ve 03-T2
Final 279901 8065117 1125
Inicial 279809 8065064 1129
Ve 03-T3
Final 279786 8065020 1123
Inicial 279641 8064874 1118
Ve 03-T4
Final 279627 8064826 1114
Inicial 279443 8064862 1123
Ve 03-T5
Final 279414 8064822 1113
Fuente: Walsh Perú S.A., 2014

1.3 MÉTODOS ESTANDARIZADOS APLICADOS

A. Vegetación

Las estaciones de muestreo se ubicaron en cada una de las unidades de vegetación potenciales 1
para el Proyecto. En dichas estaciones de muestreo la vegetación debe de tener homogeneidad y
continuidad espacial. Al interior de las estaciones de muestreo se realizó recorridos a pie,
registrando todas las especies vegetales posibles de identificar con el fin de obtener la composición
florística de cada unidad de vegetación (evaluación cualitativa mediante puntos- registros
oportunistas). También se colectó información de cada especie como su forma de crecimiento,
ciclos de vida, fenología, distribución espacial, características fitosociológicas y el grado de
conservación de cada estación de muestreo.

En el caso de la evaluación cuantitativa de la flora y vegetación, se utilizaron unidades muestrales.


En este Proyecto se establecieron por lo menos 05 unidades muestrales por estación de muestreo
(EM), siendo cada estación ubicada dentro de una unidad de vegetación homogénea. La unidad
muestral corresponde a un transecto, que es un rectángulo donde se miden parámetros de un
determinado tipo de vegetación, y es un método ampliamente utilizado, por la rapidez con que se
mide y por la mayor heterogeneidad muestreada en la vegetación. El tamaño es variable y
dependerá del grupo de plantas a medirse (Mostacedo & Fredericksen, 2000), en el caso del
Proyecto se utilizaron transectos de 50 x 2 m, siendo esta unidad una modificación de los
denominados “transectos Gentry”, empleados exitosamente para medir diversidad en zonas
bosques de todo el mundo. Los transectos fueron delimitados empleando una cinta métrica de 50 m
lineales, posteriormente se procedió con la evaluación de la abundancia, diversidad y cobertura de
los taxones vegetales en cada unidad de muestreo.

Al no contarse con autorización de colecta de muestras vegetales, se procedió a tomar datos y


fotografías en campo de las plantas halladas tanto dentro de los transectos, como en los puntos de
muestreo. La identificación se realizó utilizando manuales y guías de campo especializadas así
como claves. Las fotografías sirvieron para poder complementar las identificaciones realizadas en
campo. Aquellas especies que no pudieron ser identificadas hasta especie se les adjuntó al género

1 No fueron considerados como lugares óptimos para la colocación de las estaciones de muestreo, aquellos en los que confluyen
dos unidades de vegetación o en aquellos sitios donde las unidades de vegetación objetivo se presentan como áreas muy
pequeñas.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1-1.3
000312

las siglas sp. Aquellos especímenes que se asemejan a alguna especie determinada
taxonómicamente, pero sin la seguridad en su identificación, se les nomino adjuntando las siglas
aff.(afín) entre el nombre genérico y específico.

2. SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN: POST CAMPO

Con la información obtenida de las diferentes metodologías aplicadas, se procedió a los cálculos de
los índices de abundancia, índices de diversidad, índice de similitud e índices específicos; para las
diferentes unidades de vegetación presentes en el área de estudio.

Abundancia

La abundancia se basó en el cálculo del número de individuos de las especies. También se puede
representar por la Abundancia Relativa, que es la cantidad de organismos de cada especie en
relación a la cantidad total de todas las especies de en una región, localidad o muestreo. Se puede
indicar mediante el número de individuos registrados o por la siguiente fórmula (Hastie et al., 2010):

AR = n/N*100
n = Número de individuos de cada especie
N = Total de individuos de todas las especies

Cobertura

Entendida como la proporción de área ocupada por la vegetación; la cobertura sirve para medir la
dominancia de las especies (Matteucci & Colma, 1982) y es muy usada con especies que crecen
vegetativamente formando agrupaciones (Mostacedo & Fredericksen, 2000). La cobertura vegetal
se calculó mediante líneas de intercepción, donde se obtuvieron directamente las coberturas
relativas por especie (Mostacedo y Fredericksen, 2000).

Índice de Diversidad

Para la obtención del valor de diversidad en cada unidad de vegetación, se utilizaron los índices de
Diversidad Shannon – Wiener (H’ bits/ind) (Magurran, 1988), y el índice de Diversidad de Especies o
Índice de Dominancia de Simpson (Magurran, 1988; Moreno, 2001).

Índice de Shannon – Wiener

H’ = -∑ pi Log2 pi

Donde: pi = ni/ N
∑pi = 1
ni es el % de cobertura de una determinada especie
N es el % de cobertura total de la vegetación.

Índice de Simpson
1-D = 1- ∑ (ni *(ni-1) / (N *(N-1)

Donde: ∑ es la sumatoria de las especies


N: Cobertura total (%).
ni: % de cobertura por especie.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1-1.4
000313

Índice de Pielou

Cuantifica también la equitavidad de la diversidad. Este índice permite la comparación del Índice de
Shannon Wiener con la distribución de los individuos de las especies observadas, es decir con la
diversidad máxima (Anand, 2013). Se utiliza la siguiente expresión.

J’ = H’/log2 (S)

H’: Índice de Diversidad de Shannon Wiener

Log2 (S): Diversidad máxima (H’max) que se obtendría si la distribución de las


abundancias de las especies en la comunidad fuesen perfectamente equitativas

Índice de Margalef

Es una medida utilizada en ecología para estimar la biodiversidad de una comunidad con base a la
distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de
individuos existentes en la muestra analizada, esenciales para medir el número de especies en una
unidad de muestra. (Margalef, 1969). Se utiliza la siguiente expresión:

DMg = (S-1)/lnN

DMg: Riqueza específica de Margalef


S: Riqueza o número de especies en una muestra
N: Número total de individuos en una muestra

Análisis de similaridad

Expresa el grado de semejanza en la composición de especies y sus abundancias en dos muestras


(comunidades) Álvarez et al. (2006). Se tienen dos métodos:

Ìndice de Jaccard

Expresan la semejanza entre dos muestras sólo considerando la composición de especies. Este
ìndice relaciona el número de especies compartidas con el número total de especies exclusivas.

J = a/(a+b+c)

J, Índice de Jaccard
a, Número de especies compartidas en ambas estaciones o muestras
b, Número de especies presenten sólo en la primera estación o muestra
c, Número de especies presentes sólo en la segunda estación o muestra

Îndice de Morisita

Expresan la semejanza entre dos muestras considerando la composición de especies y sus


abundancias. Este índice relaciona las abundancias específicas con las abundancias relativas y
total. Es altamente sensible a la abundancia de las especies abundantes.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1-1.5
000314

Cλ= 2∑inPijPik/2∑inPij2 +2∑inPik2

Cλ, Índice de Morisita


Pij, Proprorción de la categoría i en la muestra j
Pik, Proporción de la categoría i en muestra k
n, Número total de categorías de crecimiento (i = 1, 2, 3, …, n)

2.1 DETERMINACIÓN DEL ESTATUS DE CONSERVACIÓN NACIONAL

Para determinar que especies de plantas registradas en el área del Proyecto presentaron alguna
categoría de protección, se emplearon los criterios de protección nacional e internacionales vigentes
a la fecha, los cuales son detallados a continuación.

2.1.1 Listas de Conservación Nacionales

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). La Autoridad Nacional del Perú en lo


concerniente a la conservación de vida silvestre tiene como instrumento legal el Decreto Supremo
D.S.ºNº 043-2006-AG, un decreto que lista a las especies en cuatro categorías de amenaza: En
Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT).

2.1.1 DETERMINACIÓN DEL ESTATUS DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2013). La lista roja de


especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN,
2013), provee información del estatus, la tendencia y las amenazas de las especies en orden a
información técnica que cataliza acciones para la conservación de la biodiversidad. La lista incluye
categorías de amenaza que van desde; En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU),
Casi Amenzado (NT) y En Preocupación Menor (LC).

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestre (CITES, 2013). La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres (CITES), es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos y
tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas
silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia. En tal sentido, enlista a las especies
de flora y fauna sensibles al tráfico internacional y que están en peligro de extinción. Estos se
catalogan según su grado de amenaza en los Apéndices de la convención (CITES, 2014).

Apéndice I; figuran las especies que están en peligro de extinción y la CITES prohíbe el comercio
internacional de especímenes de esas especies, salvo cuando la importación se realiza con fines no
comerciales (por ejemplo investigación científica)

Apéndice II; figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que
podrían llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio.

Apéndice III; figuran las especies donde sólo se autoriza el comercio internacional de especímenes
de estas especies previa presentación de los permisos o certificados apropiados.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1-1.6
000315

2.2 DETERMINACIÓN DEL ESTATUS DE ENDEMISMO

Especies endémicas del Perú. Se ha visto necesario el hacer mención a aquellas especies que
presentan un rango de distribución delimitado sólo a cierta región del Perú, presentando la condición
denominada como endémica del territorio nacional. Es por ello que, la conservación de dichas
especies será posible únicamente con medidas y planes ejecutados al interior de nuestro país. El
endemismo de las especies registradas se basó en El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú
(León et al., 2006), el cual ofrece un listado de las especies consideradas endémicas del Perú,
además de información de su distribución a través del Territorio Nacional.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1-1.7
000316

ANEXO 4.2.1.1.1-2
INFORMACIÓN CUALITATIVA – VEGETACIÓN

Cuadro 1 Lista total de especies de plantas registradas durante la Evaluación biológica de las unidades de vegetación

Planicies y laderas deserticas Arbustales ribereños UV- Categorías de


Unidades de Vegetación Tillandsiales UV-03 Usos reportados Fenología
con escasa vegetación UV-01 02 conservación

Estaciones de Muestreo EM-01 EM-02 EM-03

Construcción

Combustible

Fructificación
Alimentacio
Endemismo

Ornamental

Senescencia
Cerco vivo
Medicinal

Vegetativo
Industrial

Floración
Tintoreo
INRENA
Cualitativo

Cualitativo

Cualitativo

Plantula
Forraje
CITES
Sub total

Sub total

Sub total
Forma de

Ve 01-T1
Ve 01-T2
Ve 01-T3
Ve 01-T4
Ve 01-T5

Ve 02-T1
Ve 02-T2
Ve 02-T3
Ve 02-T4

Ve 03-T1
Ve 03-T2
Ve 03-T3
Ve 03-T4
Ve 03-T5

IUCN
N Nombre
División Orden Familia Especie crecimient
° común
o
Anacardiacea
1 Magnoliophyta Sapidales Schinus molle L. molle Árbol X X X 1 1 1 1 1 1 1 1 X X X
e
2 Magnoliophyta Asterales Asteraceae Baccharis petiolata DC. chilco Arbusto X X X X X X X
Baccharis salicifolia
3 Magnoliophyta Asterales Asteraceae chilco Arbusto X X 1 X X X
(Ruiz & Pav.) Pers.
Tessaria integrifolia Ruiz pájaro
4 Magnoliophyta Asterales Asteraceae Árbol X X X 1 1 1 X X
& Pav. bobo
5 Liliopsida Poales Bromeliaceae Tillandsia landbeckii Phil. Hierba X X X X X X X X
Tillandsia purpurea Ruiz achupall
6 Liliopsida Poales Bromeliaceae Hierba X X X X X X X 2 X X X
& Pav. a
Caryophyllale
7 Magnoliophyta Cactaceae Haageocereus sp. Cactus X X II X
s
Casuarinacea Casuarina equisetifolia casuarin
8 Magnoliophyta Fagales Árbol X X X 1 1 1 1 X X X
e L. a
Schoenoplectus
americanus (Pers.)
9 Liliopsida Poales Cyperaceae junco Hierba X X X 2 2 X X
Volkart ex Schinz & R.
Keller
Vachellia macracantha
huarang
10 Magnoliophyta Fabales Fabaceae (Humb. & Bonpl. ex Árbol X X X NT 1 2 1 1 X X X
o
Willd.) Seigler & Ebinger
11 Liliopsida Poales Poaceae Arundo donax L. carricillo Hierba X X X X LC 1 1 X X
Cynodon dactylon (L.)
12 Liliopsida Poales Poaceae grama Hierba X X X X 1 2 1 X X X
Pers.
Polypogon interruptus
13 Liliopsida Poales Poaceae grama Hierba X X X X X
Kunth
Caryophyllale Polygonacea Polygonum pimienta
14 Magnoliophyta Hierba X X X 1 X X
s e hydropiperoides Michx. de agua
Caryophyllale Polygonacea lengua
15 Magnoliophyta Rumex crispus L. Hierba X X 1 1 1 X
s e de vaca
16 Magnoliophyta Malpighiales Salicaceae Salix humboldtiana Willd. sauce Árbol X X 1 1 1 1 1 X X
Lippia nodiflora (L.) turre
17 Magnoliophyta Lamiales Verbenaceae Hierba X X LC X X
Michx. hembra
Fuente: Walsh Perú S. A., 2014

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.2-1
ANEXO 4.2.1.1.1-3
INFORMACIÓN CUALITATIVA – VEGETACIÓN

Cuadro1 Abundancia de las especies registradas durante la Evaluación biológica de las Unidades de Vegetación

Planicies y laderas desérticas Arbustales ribereños UV-


Unidad de Vegetación Tillandsiales UV-03
con escasa vegetación UV-01 02
Estación de muestreo EM-01 EM-02 EM-03

N° Familia Especies

Ve 01-T1
Ve 01-T2
Ve 01-T3
Ve 01-T4
Ve 01-T5
Ve 02-T1
Ve 02-T2
Ve 02-T3
Ve 02-T4
Ve 03-T1
Ve 03-T2
Ve 03-T3
Ve 03-T4
Ve 03-T5

Promedio
Promedio
Promedio

1 Anacardiaceae Schinus molle L. 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0


2 Asteraceae Baccharis petiolata DC. 0 0 0 0 0 0 3 4 70 0 19.3 0 0 0 0 0 0
3 Asteraceae Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0.75 0 0 0 0 0 0
4 Bromeliaceae Tillandsia landbeckii Phil. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 23 38 15 21.2
5 Bromeliaceae Tillandsia purpurea Ruiz & Pav. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 80 60 30 20 45 47
6 Casuarinaceae Casuarina equisetifolia L. 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0.25 0 0 0 0 0 0
7 Cyperaceae Schoenoplectus americanus (Pers.) Volkart ex Schinz & R. Keller 0 0 0 0 0 0 0 0 40 0 10 0 0 0 0 0 0
Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Seigler &
Fabaceae 2
8 Ebinger 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0
9 Poaceae Arundo donax L. 0 0 0 0 0 0 2 0 0 90 23 0 0 0 0 0 0
10 Poaceae Cynodon dactylon (L.) Pers. 0 0 0 0 0 0 0 10 10 0 5 0 0 0 0 0 0
11 Poaceae Polypogon interruptus Kunth 0 0 0 0 0 0 0 10 0 0 2.5 0 0 0 0 0 0
12 Polygonaceae Polygonum hydropiperoides Michx. 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 2.5 0 0 0 0 0 0
13 Salicaceae Salix humboldtiana Willd. 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0.75 0 0 0 0 0 0
ABUNDANCIA TOTAL 0 0 0 0 0 0 9 28 130 93 65 80 90 53 58 60 68.2
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2014
000317

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.3-1
Cuadro 2 Cobertura de las especies registradas durante la Evaluación biológica de las Unidades de Vegetación

Planicies y laderas deserticas Arbustales ribereños UV-


Unidad de Vegetación Tillandsiales UV-03
con escasa vegetación UV-01 02
Estación de muestreo EM-01 EM-02 EM-03

N° Familia Especies

Ve 01-T1
Ve 01-T2
Ve 01-T3
Ve 01-T4
Ve 01-T5
Ve 02-T1
Ve 02-T2
Ve 02-T3
Ve 02-T4
Ve 03-T1
Ve 03-T2
Ve 03-T3
Ve 03-T4
Ve 03-T5

Promedio
Promedio
Promedio

1 Anacardiaceae Schinus molle L. 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0


2 Asteraceae Baccharis petiolata DC. 0 0 0 0 0 0 12 16 60 0 22 0 0 0 0 0 0
3 Asteraceae Tessaria integrifolia Ruiz & Pav. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1.5 0 0 0 0 0 0
4 Bromeliaceae Tillandsia landbeckii Phil. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 15 25 10 14
5 Bromeliaceae Tillandsia purpurea Ruiz & Pav. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 40 30 15 10 30 25
6 Casuarinaceae Casuarina equisetifolia L. 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 2 0 0 0 0 0 0
7 Cyperaceae Schoenoplectus americanus (Pers.) Volkart ex Schinz & R. Keller 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 0 0 0 0 0 0
Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Seigler & 26
Fabaceae
8 Ebinger 0 0 0 0 0 0 0 0 06.5 0 0 0 0 0 0
9 Poaceae Arundo donax L. 0 0 0 0 0 0 4 0 0 60 16 0 0 0 0 0 0
10 Poaceae Cynodon dactylon (L.) Pers. 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0
11 Poaceae Polypogon interruptus Kunth 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0.5 0 0 0 0 0 0
12 Polygonaceae Polygonum hydropiperoides Michx. 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0.5 0 0 0 0 0 0
13 Salicaceae Salix humboldtiana Willd. 0 0 0 0 0 0 0 22 0 0 5.5 0 0 0 0 0 0
COBERTURA TOTAL 0 0 0 0 0 0 58 50 68 66 60.5 40 50 30 35 40 39
Elaborado por Walsh Perú S.A., 2014
000318

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.3-2
000319

ANEXO 4.2.1.1.1-4
GALERÍA FOTOGRÁFICA – VEGETACIÓN
1. METODOLOGÍA

Foto 1.1. Delimitación de unidad de muestreo - transecto. Foto 1.2. Delimitación de transecto.
Ubicación: Departamento Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Ubicación: Departamento Moquegua, Provincia Mariscal Nieto,
Unidad de Vegetación Tillandsiales (UV-03), Estación de Muestreo Unidad de Vegetación Arbustales ribereños (UV-02), Estación de
EM03. Febrero – 2014. Muestreo EM02. Febrero – 2014.

2. UNIDADES DE VEGETACIÓN

Foto 2.1.Unidad de vegetación Planicies y laderas desérticas con Foto 2.2.Unidad de vegetación Arbustales ribereños (UV-02).
escasa vegetación (UV-01). Ubicación: Departamento Moquegua, Ubicación: Departamento Moquegua, Provincia Mariscal Nieto,
Provincia Mariscal Nieto, Estación de Muestreo EM01. Febrero – Estación de Muestreo EM02. Febrero – 2014.
2014.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.4-1
000320

Foto 2.3. Unidad de vegetación Tillandsiales (UV-03). Ubicación:


Departamento Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Estación de
Muestreo EM03. Febrero – 2014.

3. FLORA

Foto 3.1. Baccharis petiolata DC. (Asteraceae), arbusto reportado Foto 3.2. Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Seigler &
en el fondo de la quebrada. Ubicación: Departamento Moquegua, Ebinger “huarango” (Fabaceae), incluido por la Legislación Nacional
Provincia Mariscal Nieto, Unidad de Vegetación Arbustales en la categoría de Casi Amenazado (NT). Ubicación: Departamento
ribereños (UV-02), Estación de Muestreo EM02. Febrero – 2014. Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Unidad de Vegetación
Arbustales ribereños (UV-02), Estación de Muestreo EM02. Febrero
– 2014.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.4-2
000321

Foto 3.3. Schinus molle L. “molle” (Anacardiaceae), árbol típico de Foto 3.4. Polygonum hydropiperoides Michx. (Polygonaceae) en
ambientes ribereños y quebradas. Ubicación: Departamento proceso de floración. Ubicación: Departamento Moquegua, Provincia
Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Unidad de Vegetación Mariscal Nieto, Unidad de Vegetación Arbustales ribereños (UV-02),
Arbustales ribereños (UV-02), Estación de Muestreo EM02. Febrero Estación de Muestreo EM02. Febrero – 2014.
– 2014.

Foto 3.5. Salix humboldtiana Willd. (Salicaceae) en proceso de Foto 3.6. Lippia nodiflora (L.) Michx. (Verbenaceae). Ubicación:
fructificación. Ubicación: Departamento Moquegua, Provincia Departamento Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Unidad de
Mariscal Nieto, Unidad de Vegetación Arbustales ribereños (UV-02), Vegetación Arbustales ribereños (UV-02), Estación de Muestreo
Estación de Muestreo EM02. Febrero – 2014. EM02. Febrero – 2014.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.4-3
000322

Foto 3.5. Tillandsia purpurea Ruiz & Pav. (Bromeliaceae) en Foto 3.6. Tillandsia landbeckii Phil. (Bromeliaceae). Ubicación:
proceso de fructificación. Ubicación: Departamento Moquegua, Departamento Moquegua, Provincia Mariscal Nieto, Unidad de
Provincia Mariscal Nieto, Unidad de Vegetación Tillandsiales (UV- Vegetación Tillandsiales (UV-03), Estación de Muestreo EM03.
03), Estación de Muestreo EM03. Febrero – 2014. Febrero – 2014.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.4-4
000323

ANEXO 4.2.1.1.1-5
BIBLIOGRAFÍA – VEGETACIÓN

COLWELL, R. K.
2013 EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared species form samples.
Version 9. Persistent URL <purl.oclc.org/estimates>.

APONTE, H. Y J. FLORES.
2013 Densidad y distribución espacial de Tillandsia latifolia en el Tillandsial de Piedra Campana
(Lima, Perú). Ecología Aplicada, 12(1):35-43

MONTESINOS, D. B.
2012 Lista anotada de nuevas adiciones para la flora andina de Moquegua, Perú. Rev. peru. biol.
19(3): 307 – 316.

BRAKO, L. Y J.L. ZARUCCHI.


1993 Catálogo de las angiospermas y gimnospermas del Perú. Monographs in sistematic botany
from Missouri Botanical Garden.

CITES.
2013 Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora
silvestre: Apéndices I, II y III. < www.cites.org/esp/app/appendices.shtml > versión 12 junio
2013.

HAMMER, O; D. A. T. HARPER Y P. D. RYAN.


2001 PAST: Paleontological Statics software package for education and data analysis,
paleontología Electronica 4(1); 9 pp.

INRENA.
2006 Decreto Supremo Nº 043-2006-AG: Categorización de especies amenazadas de flora
silvestre.

IUCN
2014 IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded
on 13 June 2014.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.5-1
000324

LEÓN, B.; J. ROQUE; C. ULLOA ULLOA; P.M. JORGENSEN; N. PITMAN Y A. CANO (Eds.)
2006 Libro Rojo de las Plantas endémicas del Perú. Rev. peru. biol., Edición Especial 13(2): 971
pp.

MATTEUCCI, S. Y E. COLMA.
1982 Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaría General de la OEA. Washington,
D.C.

MORENO, C. E.
2001 Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA, vol.1. Zaragoza, 84 pp.

MOSTACERO, J.; F. MEJÍA & O. GAMARRA.


2002 Taxonomía de las fanerógamas útiles del Perú. CONCYTEC. 1323 PP.

TÜRKOWSKY, J. Y C. LÓPEZ.
1983 Estudio ecológico del tillandsial de Cajamarquilla, Lima. Zonas Áridas Vol 3.

WEBERBAUER, A.
1945 El mundo vegetal de los Andes Peruanos. Estación Experimental Agricola de La Molina,
Dirección de Agricultura, Ministerio de Agricultura. Editorial Lumen S.A. Lima-Perú.

EIA Línea de Transmisión 220 kV S .E Ilo 3 – T46 (de la LT 220 kV Moquegua – Tía María) Anexo 4.2.1.1.1.5-2

También podría gustarte