Está en la página 1de 17
PREFACIO Este libro de texto constituye un amplio tratamiento orientado al ciclo de refrige- racion mecénica y equipo asocisdo. Aun cuando esta espacialmente escrito para cur- sos de refrigeraci6n a nivel de estudios profesionales, la distribucién y material expuesto asf como el método de presentaci6n, son tales, que la obra también es ade- cuada para utilizarse en cursos dados a personas que por su trabajo tienen interés en fos temas del mismo, asf como también en programas de entrenamiento y autoins- truccién. No obstante el tratamiento cuidadoso de termodinamica empleacio en el ciclo de refriggracién, no se requiere el uso del calculo y no se presuponen conocimientos de fisica y termodinamica. Los primeros cinco capitulos son introductorios y traten acerca de los principios fundamentales de fisica y termodinamica, incluyéndose una Introduccion a la psicrometrfa, prerrequisitos estos esenciales para comprender el es- tudio de refrigeracién mecanica. Durante el texto, se hace énfasis en ol ciclo natural del sistema de refrigeraci6n, y cada parte cel sistema es analizado cuidadosamente en relacién con las dems partes asi como con el conjunto total. Continuamente se tiene el culdado de relacionar la teoria con la practica utilizando los datos obtenidos de los catélogos de los fabrican- tes en muchos de los numerosos ejemplos y problemas practicos; un procedimiento pfactico es la inclusién en el apéndice de informacién de equipo propercionede por los fabricantes. En reconocimiento al cambio tenido del sistema inglés de mediciones al sistema métrico (SI), se proporciona una seccién al final de cada capitulo aplicada a conver- tir a unidades métricas todas las relaciones importantes y célculos que se presentan en unidades inglesas. Ademés se incluyen los factores de conversién utilizados para fa conversién de unidades de un sistema a otro, proporcionando en el apéndice una lista de valores y constantes usados frecuentemente en ambos sistemas de unicades. Se tienen numerosos ejemplos y problemas practicos al final de cada capitulo que ilustran el uso de constantes y factores de conversién los que proporcionan a los estu- diantes interesados la oportunidad de hacerse expertos no sdlo en'la aplicacién de ambos sistemas de medicién sino también en la conversion de un sistema a otro. Roy J. Dossat INDICE DE MATERIAS Cap. Pag. Prefacio 5 Reconocimientos . eaters 7 1 Presién, Trabajo, Potencia, Energia .... eae 4 2 Materia, Energia interna, Calor, Temperatura . Laer 3 Procesos con Gas Ideal ..............55- . 4 4 Vapores, Saturado y Sobrecalentado . . 63 ‘5) Propiedades Psicrométricas del Aire . 73 6) Refrigeracion y el Sistema de Compresin del Vapor. 109 NS 7’ Diagramas del Ciclos y el Ciclo Saturado Simple . 8) Ciclos Reales de Refrigeracion (9) Estudio de las Aplicaciones de |a Refrigeraci6n . 10. Calculos de a Garga de Enfriamiento .. ) EVAPGEIOIEE! ic. coseecens onnane ew 42) Rendimiento de Compresores Reciprocos p13 Equilibrio de Sistemas y Controles en Ciclos . 44) Condensadores y Torres de Enfriamiento ... 15 Flujo de Fluido, Bombas Centrifugas Para Liquidos, Tuberias Para Aguay Salmuera.... 46) Refrigerantes......... —817 Controles del Flujo Refrigerante 18 Construccién del Compresor y Lubricacion 19 Tuberias y Accesorios Para Refrigerantes . . ” ‘=20 Métodos Para Descongelar Sistemas de Refrigeracion de Baja Temperatura, MUltiple Temperatura y por Absorcion ~*21 Motores Elétricos y Circuitos de Control Tablas . Indice Alfabético Indice de Tablas y Graficas . . 507 « 535 -557 585 595 PRESION, TRABAJO, POTENCIA, ENERGIA 1-1. Masa y Densidad La masa (m) de un cuerpo por lo general se expre- sa en libras (Ib} y el volumen (V) en pies cibicos (pies*) 0 pulgadas cibicas (plg*), éstas son las principales unidedes para medir la cantidad de materia en ef cuerpo. La densidad (p) se define como masa por unidad de volumen y al valumen espeeffico (y), como el volumen por unidad de masa; 0 sea, p=mVv (1-1) y= Vim (1-2) Por lo comtin la densidad se expresa en libras por pie cibico {Ib/pie*) y el volumen especifico en pies cubicos por libra (pies* /Ib). Obsérvese que » es igual a 1/v. y que v es iguala 1/p. Més adelante se muestra que el volumen especifico y la densidad de una sustancia no son constantes sino que varian con la temperatura de la sustancia. Sin embargo, para los rangos de tem- peratura en la normalidad empleados en aplica- ciones de refrigeracion, la densidad del agua se considera de valor 62.4 Ib/pie? como lo bastante exacto para la mayoria de los célculos. Este valor @s casi igual a la densidad maxima del agua la cual ocurre muy cerca a la temperatura de 39,2°F (4°C). La densidad del agua disminuye casi hasta 69.8 lb/pie? a 212°F (100°C), que es la temperatu- ra de ebullicién del agua bajo condiciones norma- les de presién barométrica. Si se requiere de valo- tes més exactos deberé consultarse las tablas de vapor. 1-2. Gravedad especifica La gravedad especifica de una sustancia es la rela- cién de densidades de la sustancia a [a de una sus- tancia estandar, En el caso de liquidos la sustancia esténdar por lo general empleada es el agua a su densidad maxima (62.4 Ib/pie®). Sip, es la densi- dad del agua, entonces el peso espectfica p, da cualquier sustancia es 2 per 193) Pw re Debido @ que la gravedad especifica es una rela- cién, no tiene dimensiones. 1-3. Masa y razén de flujo de volumen Si las cantidades de masa estén expresadas en libras (lb), la razén de flujo de masa quedard expresada en libras por segundo (Ib/s), libras por minuto (Ib/min}, 0 libras por hora (Ib/h). Andlo- gamente, cuando las cantidades volumen estén expresadas en pies ctlbicos (pies’), la raz6n de flu- jo de volumen quedaré expresadia en pies cUbicos por segundo (pies*/s), pies cubieos por minuto (pies/2/min o pem!, o en pies ctibicos por hora (pies? /h). De las Ecs. 1-1 y 1-2 y suponiendo unidades consistentes, se tienen las siguientes relaciones entre masa y voluman, o raz6n de flujo de masa y razon de flujo de volumen m = (V)(p) v (1-4) v= (my== (15)

También podría gustarte