Está en la página 1de 7
PETER DEAR LA REVOLUCION DE LAS CIENCIAS El conocimiento europeo _ y sus expectativas (1500-1700) ‘Teaduccién de José Raméa Marcaida Léper Marcial Pons Historia 2007 Introduccién Filosofia y operacionalismo Elconocimiento su bistors ia qué conse el conocimieno? 2A qué nes refrimos cuando stim or pla cum ple vob? Qo ii ay una importante carga seméntia en a palabra ecanociien- ton, Come toda palabra qu acarea muchas connotaiones, su histo. fires largay complicda, Itentas comprender lon dierent sig ‘dos que posee pars nosotros hoy en ds exit ealinar un viaje 4 ‘gues repiones del pasado donde estos sgiicados fueron creacos por primera ver en un formato moderno reconocile. Una de as fegiones mis importantes It Europa de los sigs XV y 2, un tiempo yunlgar que ea historia dele cena normale denon amos el peo dela revolt cient. En ent sentido s interesante constatar que a actividad a escala tdobal quellsmanes ciencin est todavia incl en el siglo XX, coor nada seg las pautas ls exterioe de los cenrosdeformacién e lnvestigacign herederos de ete tradicldn eminentemene europea. Una wade que, mis alli del context curopco, fue adopt por primera very «gan cscla en Exados Uniden, cn ocasones con el Spoyo dela formacia ya emigracién euopess,y que sé legado el Siglo se implants en el resto de gates. Inclso ahora los pemios Nobel e cencas son otorgados,predominantement, a cinticos ‘en Europa y Nortermerie,incyendo invetigidores procedentes ‘otras putes del mundo pero que reibieron su formacia y dese trollaron sus trabajos at st claro, por ano, que cualquier intent 2 PaerDoer de comprenderhistéricamente lt cencis como una empresa de ‘ado caricter moderno debers, en primer lugar, examinar su dest srolle desde una perspectiva yen un contexto europeos. Lapercepcién de que algo paticularmente crucial ydeterminan- tepara el nacimiento dela ceneiaeuropen habia enida lugar duran telos siglo xv1y xvit es una ides que los mismoe europeos defend ton por primera vez en el siglo xVit. El periodo de tiempo transcursido desde los trabajos de Copérnico a principios del siglo 207, que pusieron a a ier en movimiento alrededor dal sol, hhasa Is consolidacién del sistema newtoniano a princpios del xvi (que inclia la gravitacidn universal como parte de un universoinde- finidamente extenso) fue interpretada como una marevilloss «revo- lucie» en el saber, sin precedentes en In bstoria', Naturalmente, cesta forme de concebir al pasado también interpretaba au manera ‘que habia sucedido con anterioridada ext singular periodo. Ast, des- de esta perspectva, el saber europeo durante la Edad Media habia sido retrégrado y vacio de contenido, Los fildsofos haben sido ecle vos de los antigues textos de Aristtelex; se habian preocupado mas por las palabras ys argumentos que porlas cosas misma y sus posi- bles usos. ste es un punto de vista, todavia hos, muy araigada en ln cultura popular a pesar de las radicalesrevisioneshistricas sobre Ja Edad Media, renizadas durante el siglo XX, que han puesto de ‘manifest la invalid de tal caricatura despective acerca de la vida ‘intelectual del medievo. Sin embargo, es verdad que cierosaspectos de este relatotiunfalista del siglo XVin acerca de sue mis inmediatos predecesores han generado un enorme interés y merecido una sen tin daradera. ¥ es que, a pesar de los elementos de exageracign y «as sutocomplacencia, ia idea de que existié una diferencia fund imental entre el saber medieval y el nuevo conocimienta generada pot In enronces reciente «revolucin» es cieramente significative, Desde «esta perspective saber medieval habla primado ia espaciad de tar cuestones relacionadas con el problems abstract de la verd ‘mientras que la nueva corsieae peimaba un conocimiento de orden prictico acerce de la realidad y us miltipleslacetae. ‘Ao laggo de este libro analizaremos en qué media estas ideas son acertadas, Nuesta historia, sin embargo, sens algo mas compl ‘Vise por ong Ja Ate, Piney Dore othe Eacpiof Did Ps rs de rd Neb nda Be ed 165 3. Irene Flsfiay pectin 2 «ada quela versién meramentetrunfalita dl siglo 0 A diferen {inde los portavoces de a Iustacia, hoy en da no estamos seg ros de que se dies un inequvoco triunfo de la razén, o que la pro ia ciencia moderaa nuestra sea un producto neutral inevitable del Progreso. Que la ienca forma pate de a propia eulara que le us {ent es ago qu los denomioadosesudis trios ysocilgcos “contextual han vend demostndo una yor vex a cieni, insetn, en producto dela bistoria. Fl objetivo principal del his tori elec compen por i dterminaa gente ee asado crea fo que crea scerea dea selidad y por qué ovientaron or petits ena ote dresrn. No etd en ranos de hit. adore confer la verdad « las conwiciones del pasado, Intentar Seiament as ideas de Cpernieo accra dl mov irededor del sol no depende de que Gas furan {eras ono, Copéenico tv ss azones para cee lo que cel, ye tzabajp dal histiador es descubssas; a verdad la fsead viene dererminadn por los arguments, yéstos son los que han de est ‘iare hitricumente. ‘Alahora de expla el cambio bistérico podemos echarmano de multe de fctores, chs voces eifeents seg los casos. Las “cuts en wn ebajohsteicosugen de su propia complejidad Symuchs veces dela pcalardad de los sucess situaciones ast ‘iar Es como sa un goslogo le pidiéramos que nos explqie por qué ‘une mostafiaconceta tiene cxactamente la lure que tine, La le ‘aida dees po de montana podria explease haciendo referencia 1 proceso: geloyzos generale, pero los detalles exacts acerca dela aptscin de wna montafia en pardeulr podefan depender de aspec {os desconocidso acidestales en sulistoria Del mismo modo, los Iisvoriadores no pueden proporcionarexplcaconesacerea de por “Exas nuevas intuciones estaba, en mayor o menor med, vnc ladas« la Iglesia y a su progeama cultural. Como consecuenca de ‘sto, en universidades como Paris u Oxford ia facltad de teologs rincipal entre las Facltedes Mayores(aguclas que otorgabaa , se la denominabs ‘omminmente. De esa forma, el presto académico comenz a iden- tifiarse con un filosofarabsracto dedicado al problema de la ver- da; este servia como un equivalenteracional af, donde primaba Jn conviccién intelectual sobre un conocimiento de caréter mas ricco ‘Laptneipaldiscipina interesada en el conocimiento de la natu: raleza era Is denominada efilosofia asturaly(pbilospbia naturals, 8, a menudo, scents natural). Otras dscplinas también se oc paron de le natualeza, como le medicine (otra de las Facultades ‘Mayozes)y las cienciat matemdtias. Estas tltimas, ademas de [a aritméticay la geomerria, incluan esrudiosacerea de aquellos as pecs deli tua relalonados con propiedad cna (Gceas como ln astronomia, la tcora musical, a Spica geome

También podría gustarte