Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Precautoria Ordinarias
10 días para demandar
Extraordinarias
Art 298 CPC
Defenderse:
Actitud Demandado: 1. Excepciones Dilatorias y
DEMANDA Contestación
Termino de Emplazamiento Defenderse Perentorias
Allanarse 2. Alegaciones y Defensas
15 Días DEMANDA No hacer nada 3. Reconvenir
15+3 RECONVENCIONAL
15+ Tabla Emplazamiento
Requisitos:
1. Generales Art 30-31-32 CPC
2. Especiales Art 254 CPC
3. Patrocinio y Poder Art 1 y 2 18.120
6 Días
Notificación Personalmente o por el Estado
Diario, cuando no es el primer impulso
procesal 6 Días
Réplica Duplica
Replica de la Reconvencional
Contestación de la
Reconvención
6 Días
Duplica Reconvencional
Medidas Precautorias
10 Días Art 290 CPC
SENTENCIA
Art 170 CPC
2
SILVIA SALAS
Procedimiento Sumario
1. Casos en los cuales la acción deducida por su propia naturaleza requiera de una tramitación rápida para
que sea eficaz, salvo que exista alguna otra regla especial
2. Cuando la Ley ordene proceder Sumariamente o en forma Analógica
Casos: 3. Problemas sobre Constitución, Ejercicios, Modificación o Extinción de Servidumbres Naturales o
Art 680 CPC Legales y las Pretensiones que ellas den lugar
4. Juicios sobre Cobro de Honorarios
5. Juicios sobre Remoción de Guardadores
6. Juicios sobre Depósitos necesario y Comodato Precario
7. Juicios que deduzcan Acciones ordinarias a que se hayan convertido las Ejecutivas
8. Juicios en que se persiga únicamente la Declaración impuesta por la Ley, o del Contrato
9. juicios en que se ejercita el Dº que concede el art. 945 CC
10. Juicios en que se deduzcan Acciones Civiles derivadas de un Delito o Cuasidelito
Medida Prejudicial
Citación a las partes a comparendo para la Audiencia del 5º día hábil después de la última
notificación, es ampliable cuando haya que notificar fuera del territorio Jurisdiccional
Tribunal provee:
Ninguno Comparece
3
SILVIA SALAS
En Rebeldía
4
SILVIA SALAS
Se dicta en el plazo de los 10 días siguientes a la fecha de la
Notificación Resolución que cita a oír Sentencia Art 688
De acuerdo a las R/G Si se trata de convertir: Otros plantean en cualquier etapa del juicio:
Un juicio Ordinario en Sumario debe Si se trata de sustituir un juicio Sumario por un procedimiento
promoverse como Excepción Dilatoria Ordinario, cuando “Existan motivos fundados “
Si es de Sumario a Ordinario como Si es de Ordinario a Sumario desde que “Aparezca la
Incidente en el comparendo necesitad la necesidad de aplicarlo”, según el caso
5
SILVIA SALAS
JUICIOS DECLARATIVOS
Características:
1. Juicio Declarativo
2. Procedimiento breve y concentrado
3. El Tribunal competente, para conocer de estos juicios, cualquiera sea su Cuantía, va ser el
Juez de Letras, donde se encuentre ubicado el Bien Raíz
4. Las Apelaciones en general solo se concede en el Solo Efecto Devolutivo
5. Luego de la Sentencia , los condenados podrán ejercer la “Acción Ordinaria que corresponde
Requisitos:
Prueba de Posesión:
1. En cuanto a Bienes Raíces Inscrito más de 1 año, se prueban por esa inscripción Art 924 CC
2. En cuanto a Bienes Raíces NO Inscrito o con menos 1 año de Inscripción, se prueba por:
Hechos positivos de aquellos a que sólo da lugar el Dº de Dominio como:
Corte de Madera
Construcción de Edificios u otros
Ejecutados sin consentimiento del que disputa la Posesión
Art 925 CC
QUERELLA DE RESTITUCIÓN
Definición: Es aquella por la cual, una persona que ha sido despojada de la posesión que detentaba sobre
bienes raíces o derechos reales constituidos en ellos, por los actos de un tercero, pretende la
recuperación de esa posesión.
6
SILVIA SALAS
QUERELLA DE RESTABLECIMIENTO
Definición: Es aquella Querella Posesoria por la cual una persona que ha sido privada
violentamente de la posesión o de la mera tenencia de un inmueble o de derechos
reales constituidos en él pretende obtener se disponga su restablecimiento en esa
posesión o mera tenencia.
A diferencia de las otras querellas posesorias, a través de la de restablecimiento no
sólo se protege al poseedor, sino que también al mero tenedor; esto en atención a
que ha sido privado violentamente de la mera tenencia
Definición: Es aquel procedimiento Especial a través del cual una persona hace valer la Acción
posesoria encaminada a obtener la suspensión inmediata de toda Obra Nueva de
que resulte o pueda resultar menos cabo o perjuicio para ella en el goce de la
posesión que tiene sobre ciertos bienes.
Definición: Es aquel interdicto posesorio a través del cual una persona hace valer la acción
posesoria encaminada a obtener la destrucción de una Obra Ruinosa que cause o
pueda causar perjuicios en el goce de la posesión que esa persona tiene sobre ciertos
bienes.
Objetivo:
Esta denuncia puede tener por objeto por un lado la demolición o enmienda de una obra ruinosa
o peligrosa y al mismo tiempo al afianzamiento o la extracción de árboles en peligro de caerse;
Titular de la Acción:
Si bien el principal titular de la acción es el poseedor cuya posesión se ve amenazada por la obra
ruinosa, la ley ha extendido la posibilidad de ejercitarla a cualquier persona, cuando la amenaza
por la ruina se cierna sobre bienes nacionales de uso público y sobre las personas que transitan
por ellos.
7
SILVIA SALAS
QUERELLA DE AMPARO Presentada la Demanda o Querella, el Tribunal le dará curso
Se notifica a las R/G, pero si es
Demanda dictando una Resolución por la cual se cite a las partes a
necesario notificar conforme al art. 44, no
Comparendo de Contestación y Prueba para la Audiencia del 5º será necesario que el demandado se
día hábil después de la notificación al demandado Art 552 encuentre en el lugar del juicio.
8
SILVIA SALAS
DENUNCIA DE OBRA NUEVA
9
SILVIA SALAS
DENUNCIA DE OBRA RUINOSA
SENTENCIA Concluida la Inspección Ocular, el Tribunal en el Acto citará a las partes para oír sentencia,
la que deberá dictar de inmediato o dentro de los tres días siguientes.
Reserva de Dº
Cuando se de lugar al interdicto, NO SE ENTENDERÁ RESERVADO el derecho de ejercer
por vía ordinaria ninguna acción que tienda a dejar sin efecto lo resuelto.
10
SILVIA SALAS
LOS JUICIOS ESPECIALES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
ART 588 – 615 CPC y LEY Nº 18.101
TRASLADO
Contestación de inmediato o en la
Tiene lugar con la parte que asista Audiencia de la Causa a Prueba
Se inicia con relación Verbal de la Demanda
y con Contestación Verbal
Puede Reconvenir, por que, por el Dº Legal
de Retención Actor puede pedir que se cite a una nueva
Audiencia para Contestar la
Reconvención dentro del 5º día siguiente
CONCLUÍDA
Incidentes: Deben tramitarse conjuntamente con la Acción Principal y se fallan con la Sentencia Defintiva, salvo
los que son Incompatibles
Solo son Apelables la Sentencia Definitiva y Resolución que pongan término al Juicio
Las partes pueden Comparecer y Defenderse personalmente, cuando la Renta no sea Superior a 4 UTM
11
SILVIA SALAS
JUICIO ORDINARIO DE MENOR CUANTÍA
ENTRE 10 y 500 UTM
CONCILIACIÓN
Audiencia no inferior al 3º, ni Superior
al 10º día
Se podrá en Término
Extraordinario, Termino
aumentar pero no Probatorio
podrá superar los (15 días)
20 días
Observancia a la Prueba
6 Días
15 Días
SENTENCIA
* Las Apelaciones interpuesta durante el proceso, deben reiterarse dentro de los 5 días siguientes a la
notificación de la Sentencia en 1º instancia 12
SILVIA SALAS
CLASIFICACIÓN DE MEDIDAS PREJUDICIALES
Las Medidas Prejudiciales, estan reguladas en el Título IV Art 273 – 289 del Libro II CPC
1º Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a su
personería o al nombre y domicilio de sus representantes;
2º La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar;
3º La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros
instrumentos públicos o privados que por su naturalez puedan interesar a diversas personas;
4º Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin
perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de Comercio; y
5º El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado.
6º Constitución de Apoderado
1º LA DECLARACIÓN JURADA: “Es una actuación Procesal, que consiste en la Declaración que se
presenta ante el Tribunal, el futuro o eventual demandado, a fin de determinar su capacidad para
comparecer en juicio, su personería o el nombre y domicilio de sus representantes”. Puede decirse que
es una Confesión del Demandado
Requisitos de Procedencia: Los requisitos generales de toda Prejudicial, que establece el Art. 287
CPC que son:
a. Expresar la Acción que se propone deducir
b. y someramente sus fundamentos, es decir, fundamentar la acción
Requisito Especial:
a) Necesidad de su dictación
b) Que la Declaración Jurada recaiga sobre Determinados Hechos (Capacidad para comparecer en
juicio, personería, nombre y domicilio de sus representantes)
13
SILVIA SALAS
¿Cómo se Decreta? La Resolución, de plano, citando al requerido a una audiencia en determinado
día y hora, a prestar declaración, ósea, CON AUDIENCIA
ACTITUDES del Citado o Requerido: El citado puede asumir diversas actitudes. Algunas están
contempladas en el Art 274:
a) Comparezca y proporcione los datos requeridos. Termina la gestión
b) Comparezca y se rehusé a declarar o su declaración no sea categórica. En estos casos puede
haber apremios y sanciones
c) No comparezca.
Sanciones en cuanto a la letra b), son:
1. Multas que no excedan de dos sueldos vitales, (están modificadas al sueldo
mínimo)
2. Arrestos hasta de dos meses, determinados prudencialmente por el tribunal
3. Sin perjuicio de Repetir la orden y el apercibimiento
2º EXHIBICION DE LA COSA OBJETO DE LA ACCION: “Es el Acto de mostrar, al tribunal para que la
examine o al interesado para que la reconozca -, la cosa que haya de ser objeto de la acción”
Objeto o Finalidad:
a) Mostrar la cosa al Tribunal o al interesado, para que la reconozca
b) Constatar y dejar constancia en el expediente, de la clase y estado de la cosa
c) Si está en poder de un tercero, expresar el nombre y residencia de dichos terceros o el lugar donde el
objeto se encuentre.
Requisitos de Procedencia: Los requisitos generales de toda Prejudicial, que establece el Art. 287 CPC
que son:
a. Expresar la Acción que se propone deducir
b. y someramente sus fundamentos, es decir, fundamentar la acción
5º RECONOCIMIENTO JURADO DE FIRMA: “Es el Acto de confesar una de las eventuales partes de un
futuro juicio el hecho de que le pertenece una firma puesta en un instrumento privado que se le exhibe”
14
SILVIA SALAS
LAS MEDIDAS PREJUDICIALES PROBATORIAS
I.-
1º INSPECCION PERSONAL DEL TRIBUNAL,
2º INFORME DE PERITOS
3º CERTIFICADO DE MINISTRO DE FE.
La Inspección Personal del Tribunal: Es el examen que éste hace por sí mismo de hechos o circunstancias
materiales controvertidos en el pleito, a objeto de adquirir la convicción acerca de su verdad o inexactitud
El Informe de Peritos: Es un dictamen u opinión que emite un experto sobre hechos controvertidos en el juicio y sobre
los cuales tiene conocimientos especiales
Certificado de Ministro de fe: Es una constancia que deja un ministro de fe en un proceso, a virtud de orden de
tribunal competente, de la existencia de hechos que ha constatado
OBJETO O FINALIDAD: Obtener cualquiera de los medios de prueba que menciona el art.281 CPC cuando aun no
se ha iniciado el juicio
REQUISITOS DE PROCEDENCIA:
a. El requisito general de todas las medidas prejudiciales de expresar la acción que se propone deducir y,
someramente, sus fundamentos
b. Cuando exista peligro inminente de un daño o perjuicio,
c. Que se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer.
TRAMITACION: De plano, ordenando la práctica de la diligencia y fijando día y hora para llevarla a cabo
II.-
1º LA ABSOLUCION DE POSICIONES
2º PRUEBA TESTIMONIAL
La Prueba Testimonial: Consiste en la Declaración que hacen personas extrañas al juicio acerca de los hechos controvertidos del
mismo.
15
SILVIA SALAS
LAS MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS Título V Art 290- 302 CPC
Medidas Precautorias Ordinarias: Se encuentran reguladas en el CPC, bajo el Título V, Son Aquellas que
se pueden solicitar el demandante en cualquier estado del juicio, aún cuando no este contestada la
demanda, para asegurar el resultado de la Acción, que se pretende iniciar.
Se clasifican en:
16
SILVIA SALAS
4º Las Medidas Precautorias Urgentes: Art 299 CPC
Estas medidas se conceden, aún cuando pueden faltar los requisitos del Art 298, “Es de Acompañar
comprobante que constituyan a los menos una presunción Grave, del Dº que se reclama”
Al pedir está medida y concederla, se le da un plazo hasta 10 días, para llevar el comprobante, si NO
se cumple con este requisito, CADUCA, esta medida
Requisitos del Art 299:
a. En casos Graves y Urgentes
5º Las Medidas Precautorias, que se pueden llevarse a efecto, sin previa Notificación: Art 302 CPC
Los Requisitos Generales del Art 287:
a. Acción que se propone deducir
b. Someramente sus fundamentos
Medidas Precautorias Extraordinaria: Son aquellas que no están Autorizadas expresamente por la Ley
Los Requisitos del Art 298:
a. Que acompañe comprobantes que constituyan a lo menos una presunción Grave del Dº que
se reclama
Otro Requisito:
a. El Tribunal puede exigir caución al Actor
Medidas Precautorias Especiales: Son aquellas que se encuentran reguladas en Leyes Especiales
Los Requisitos: Es que deben regirse por las Reglas Específicas que respecto a ellas se entablan
Son estas Medidas las que se conceden en:
a. El Art 327 CC Alimentos Provisorios: “Mientras se ventile una obligación de alimentos, el
Juez puede ordenar Provisoriamente que se den, con fundamentos, ósea, el Juez con
antecedentes fija alimentos provisorios (Pensiones alimenticias)
b. Art 598 CPC Dº del Arrendador, para requerir auxilio de la Fuerza Pública, para evitar que
el arrendatario sustraiga sus cosas sin pagar el arriendo
17
SILVIA SALAS