Está en la página 1de 7

NIVELES DE ATENCIÓN

Primer Nivel de Atención del Proyecto de Tele Medicina en Alta Verapaz


Está implementado con el concurso del Telefacilitador (Miembro de la comunidad con
conocimientos básicos en salud, facilitador comunitario del programa de extensión de
cobertura del Ministerio de Salud) electo con la participación de la organización comunitaria,
Distrito de Salud, Prestadora de Servicios de Salud y TulaSalud; quien provee atención básica
en salud, especialmente en la captación y seguimiento de la mujer durante su embarazo, parto,
puerperio, y la vigilancia del estado nutricional del niño y de la niña, sin descuidar la atención
de la enfermedad común en la población en general.

El proyecto en el primer nivel de atención está estructurado de manera que el Telefacilitador


atienda por demanda y por oferta, en un área de cobertura constituida por un centro
comunitario (Sede o domicilio del TeleFacilitador) y comunidades satélites ubicadas a 1 hora
promedio de distancia, recorrido a pie. Estas áreas de cobertura de los telefacilitadores son
seleccionadas tomando en cuenta su ubicación dentro de la estructura de extensión de
cobertura (estrategia gubernamental para mejorar la accesibilidad de la población a la salud),
factores de riesgo, acceso geográfico, cobertura telefónica, organización comunitaria.

El telefacilitador brinda atención básica en salud, auxiliándose con equipo medico


quirúrgico, un botiquín de medicamentos básicos. realiza también educación en salud por
medio de charlas educativas, consejería, visitas domiciliarias especialmente a embarazadas,
a niños con algún grado de desnutrición y seguimiento de pacientes atendidos en los servicios
de salud. Además cuenta con un teléfono celular con un plan de llamadas ilimitadas a
números dentro de la red de Tele-Medicina, este teléfono es una herramienta clave para
mejorar la accesibilidad de la comunidad a la red de servicios de Salud, acortando distancias,
tiempo y contribuyendo a la mejor utilización de recursos.

Los telefacilitadores son fortalecidos en su conocimiento a través de capacitaciones a


distancia y presenciales. Para las capacitaciones a distancia, los telefacilitadores fueron
dotados de un equipo de audio que tiene una interfaz para conectar el teléfono celular,
estableciendo comunicación en doble vía, haciendo posible la participación de miembros de
la comunidad fomentando en ellos el auto cuidado de la salud.

Segundo Nivel de Atención

En los servicios del segundo nivel de atención se fortalece al personal médico, paramédico y
técnico de servicios de apoyo, de acuerdo a programas priorizados por el Ministerio de Salud
a través de educación continua a distancia utilizando la tecnología de información y
comunicación. Los distritos fueron dotados de equipo de computo, conectividad, y teléfono
celular con plan de llamadas ilimitadas a números de la red de Tele-Medicina.
Los servicios del segundo nivel de atención pueden establecer videoconferencias entre ellos
y con el tercer nivel, con el propósito de presentar casos clínicos y/o contar con segunda
opinión de un especialista y establecer foros médicos. Fortaleciendo el conocimiento de los
proveedores en éstos dos niveles, redundando en mejorar la calidad de atención.

Tercer Nivel de Atención

Los servicios del tercer nivel de atención específicamente el Hospital Regional de Cobán,
tiene implementado un programa de Educación Médica Continua, que desarrolla
semanalmente; TulaSalud proporciono equipo audio visual para desarrollar las actividades
científicas programadas. Éstas se transmiten a través de la plataforma Elluminate Live, a los
distritos de cobertura del proyecto de Tele-Medicina.

Se apoya y fortalece al Modulo de Atención Indígena (Atención Intercultural) por medio del
uso del teléfono celular con el cual se facilita información del estado clínico del paciente a
los Distritos de referencia, miembros de la comunidad de origen y a familiares del mismo.

Se ha establecido un modulo de Tele-Medicina en el Hospital Regional, que funciona las 24


horas con el propósito de atender casos especiales presentados por personal de segundo nivel
de atención (Centro de Atención Permanente, Centros de Atención Integral Materno Infantil
y Hospitales Distritales) con el objetivo de tener una segunda opinión de un especialista,
orientación para el abordaje en el nivel local y/o coordinación de traslados de los servicios
mencionados al Hospital Regional.
NIVELES DE PREVENCIÓN
Niveles de prevención: primaria
Vacunas, medidas para hacer el aire más limpio, prohibir la utilización de algunas sustancias
con efecto tóxico en la agricultura, estimular el desarrollo de estilos de vida saludables; todo
esto son ejemplos de prevención primaria de enfermedades. D
entro de los niveles de prevención, el primario está definido por acciones que se implementan
antes de que surja una enfermedad, con el objetivo, precisamente, de evitar que ocurra.
Esta prevención puede alcanzarse no solo mediante la protección específica ante diversos
patógenos, sino además con medidas de promoción de salud, un término que se confunde
frecuentemente con el de prevención de enfermedades.
Niveles de prevención: secundaria
Si antes nos referíamos a evitar el desarrollo de una enfermedad, desde los niveles de
prevención secundaria las acciones van encaminadas a limitar el impacto de una enfermedad
que ya existe en el individuo. Desde este nivel de prevención se persigue impedir el progreso
de la enfermedad y prevenir el surgimiento de posibles complicaciones.
Ejemplos de prevención primaria son las analíticas rutinarias en los centros de salud, las
mamografías para detectar el cáncer de mamas y los tratamientos en las primeras fases de la
enfermedad, preferiblemente cuando esté asintomática. En algunos casos la prevención
secundaria deriva en prevención primaria, por ejemplo, cuando aislamos a individuos con
infecciones del resto de la población.
Prevención terciaria de enfermedades
Si los niveles de prevención anteriores no impidieron que la enfermedad surgiese, tampoco
se pudo frenar en las primeras fases y evitar daños mayores, entonces se activan medidas de
prevención terciaria. Este nivel implica que ya la enfermedad ha provocado daños
irreversibles y que hay que intentar llevar el impacto de estos en la vida del enfermo a su
mínima expresión.
Desde los niveles de prevención terciaria se desarrollan acciones encaminadas a limitar el
grado de discapacidad y hacer que el individuo se ajuste de forma funcional a las nuevas
condiciones.
Ejemplos de escenarios en los que hay que aplicar medidas de prevención terciara son las
enfermedades crónicas, como la diabetes, o en pacientes con secuelas neurofuncionales
debido a un ictus. Estamos haciendo prevención terciaria cuando se aplican programas de
rehabilitación o programas para el manejo de enfermedades crónicas.
Las acciones que se realizan en los diferentes niveles de prevención están cambiando
significativamente gracias alimpacto de las nuevas tecnologías de la información y las
comunicaciones, un tema que desarrollamos con anterioridad y que te invitamos a leer. Las
próximas décadas serán testigos de cómo el hombre fuerza el límite de su esperanza de vida
y de cómo la capacidad funcional de personas con discapacidades físicas, puede llegar a
superar a la de individuos sanos.
PROGRAMAS PRIORITARIOS DEL MSPAS
El MSPAS a través del Departamento de Proyectos de la Unidad de Planificación Estratégica,
realizó durante el año 2017, un total de 144 evaluaciones del estado de la infraestructura de
salud, con el propósito de determinar las condiciones existentes de los puestos y centros de
salud del país, así como de los hospitales del MSPAS. Dichas evaluaciones han permitido
establecer los planes de trabajo, para generar los proyectos por medio de los cuales se ha
intervenido la infraestructura de los centros asistenciales. A partir de los servicios de salud
que se evaluaron, se realizaron inversiones que mejoraron considerablemente en sus distintos
componentes constructivos en total 24 establecimientos. Se realizaron 67 diseños
arquitectónicos de proyectos de infraestructura en salud, con el propósito de mejorarlos,
también se han diseñado nuevos servicios, tales como puestos y centros de salud, Centros de
Atención Permanente y Centros de Atención Integral Materno Infantil. Dichos diseños se han
realizado adaptando las edificaciones al entorno, así como a las costumbres de los pueblos
donde se construyen, para lograr la pertinencia cultural en salud. CAPÍTULO II Ejes
Estratégicos Se realizaron 48 planificaciones, éstas han permitido generar propuestas para
las autoridades de las unidades ejecutoras, con esto se pretenden mejorar los servicios de
salud. En el área de dibujo, se realizaron 14 levantados en 3D (Render) y se supervisaron 69
proyectos de infraestructura, logrando con ello dar seguimiento a la calidad esperada de los
trabajos que se realizan dentro de los edificios que prestan atención en salud pero que su
inversión pertenece a otras instituciones. Para fortalecer los servicios de salud, el Laboratorio
Nacional de Salud (LNS) ha implementado la norma ISO 17025, dicho servicio fue auditado
por el Organismo Nacional de Guatemala (OGA) y por el Organismo Internacional ANSI-
ASQ ACREDITATIÓN BOARD (ANAB), para ser Laboratorio de Referencia Regional.
Como parte del fortalecimiento de la red se logró el abastecimiento de las 16 unidades de
atención integral, con los 32 antirretrovirales que maneja el programa de VIH, pruebas, CD4,
cargas virales e insumos de laboratorio, distribución de medicamentos e insumos para la
atención de víctimas de violencia sexual. Las 29 direcciones de áreas de salud fueron
abastecidas de vacunas e insumos la distribución de métodos anticonceptivos: 2,777,616
condones, 968,275 inyectables de aplicación trimestral, 173,000 inyectables de aplicación
bimensual, 305,200 inyectables de aplicación mensual, 286,320 ciclos orales, 5,207 T de
cobre y 25,035 implantes sub dérmicos. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA 10 Y
ASISTENCIA SOCIAL En el mismo tema del fortalecimiento de la red se realizaron 5
talleres de capacitación a nivel nacional sobre la Guía de intervención mhGAP para la
atención de trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias. El Programa de
Salud Reproductiva fortaleció el área de salud de Chiquimula a través de la contratación de
recurso humano para la disminución de Mortalidad Materno Neonatal. En las Áreas de Salud
Priorizadas (Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché y Sololá) se apoyó con la contratación
de Recurso Humano multidisciplinario, 128 Auxiliares de enfermería, 51 Enfermeras
profesionales, 8 Médicos Gineco obstetras, 21 Médico Turnistas, 6 Médicos Pediatras, 5
Anestesiólogos, 7 Técnicos en Laboratorio. En el Departamento de Gineco-Obstetricia y
Neonatología del Hospital San Juan de Dios, se apoyó con la contratación de 5 Gineco-
obstetras y 6 enfermeras para el área de intensivo de neonatología. Se implementó el
Diplomado: “Paternidad y Maternidad Responsable, en el marco de los Derechos Humanos”,
actualmente se imparte en las áreas de salud de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chiquimula,
Guatemala Sur, Jalapa, Petén Norte, Petén sur Oriente y Totonicapán. El Programa de Salud
Alimentaria y Nutricional, trabajó en el lanzamiento de la semana mundial de la lactancia
materna e implementación del banco de leche humana en el Hospital Nacional de
Huehuetenango. En el fortalecimiento de los tres niveles de atención, el programa de salud
reproductiva, elaboró el Manual de Gestión logística de Métodos de Planificación Familiar,
para Áreas de Salud y Hospitales, trabajó el Documento “Gestión para la Implantación y
Funcionamiento de Casas Maternas” y realizó el Manual de Atención Materna Neonatal para
Segundo y Tercer Nivel de Atención. Se adquirió y distribuyó el siguiente equipo médico e
instrumental quirúrgico. Cuadro 1. Equipo médico e instrumental quirúrgico distribuido en
los tres niveles de atención de MSPAS durante el año 2017.
EGRAFIA.

https://www.mspas.gob.gt/images/files/acercadelmspas/MemoriadeLabores2017.pdf
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y GESTION DE LA SALUD.
ENFERMERIA.

 NIVELES DE ATENCION
 NIVELES DE PREVENCION
 PROGRAMAS PRIORITARIOS DE MSPAS

MABELIN ONEIDA MONZON CHAY (201902376)

RETALHULEU. MARZO DE 2019

También podría gustarte