Está en la página 1de 17

PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

ALUMNO: LOPEZ ROMERA, Emanuel Adrián

LEGAJO: 09496

CARRERA: Ingeniería Civil

PROYECTO: Revisión de estructuras e inspecciones

EMPRESA O INSTITUCIÓN: Municipalidad de Maipú

TUTOR DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN: Ing. Marcelo Munafó

PERIODO DE PRÁCTICA: 09/12/2014 al 27/02/2015

AÑO: 2014-2015

1
INDICE
Página

1- Objetivos generales de la práctica profesional supervisada 3


2- Objetivos personales 3
3- Objetivos específicos en la Dirección de Obras Privadas 4
4- Presentación de la labor realizada 5
5- Especificación de tareas y metodología de trabajo 5
6- Resultados obtenidos 9
7- Conclusiones 10
8- Bibliografía 11
9- Agradecimientos 11
10- Anexo : Ejemplos de observaciones realizadas 12

2
PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

1- Objetivos generales de la Práctica Profesional Supervisada

La Práctica Profesional Supervisada representa una valiosa herramienta para el


alumno, ya que constituye la primera inserción en un ámbito profesional real y la
confrontación con la problemática de su propia actividad. También es un parámetro de
gran valor para la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, ya que el
alumno cuenta con la mayor parte de los conocimientos y podrá demostrar el nivel de
preparación que le brinda ésta institución para el desempeño futuro de su vida
profesional. Representa también un beneficio para las empresas y organismos estatales,
ya que buscan generalmente en este tipo de actividades, propuestas, ideas y aportes
innovadores dados por los practicantes para el mejoramiento de su actividad.

Además se busca con la Práctica Profesional Supervisada:

• Aplicar los conocimientos y habilidades propios del ingeniero con la madurez


que corresponde a un futuro egresado.
• Demostrar capacidad para el análisis de problemas, formulación de alternativas,
propuestas de resolución, organización y dirección de tareas profesionales
aplicadas a la ingeniería.
• Reconocer la trascendencia social de la profesión de ingeniero y la importancia
de la inserción de la universidad en el medio.
• Constituir una actividad integradora de los conocimientos adquiridos por el
alumno durante el cursado de la carrera.
• Constituir un elemento de evaluación para la Facultad sobre los requerimientos
profesionales del medio, incumbencias y habilidades específicas de los alumnos al
egresar y frente a la actividad profesional real y aplicada.

2- Objetivos personales.

Dentro de los objetivos planteados a nivel personal incluyo: el contacto con


profesionales, la observación de una gran variedad de problemas ingenieriles y sus
resoluciones habituales, la organización de conocimientos y herramientas propias, el

3
manejo dentro del circuito de trabajo de uno de los posibles campos laborales a futuro,
la interpretación con criterio ingenieril de la propuesta estructural que cada proyectista
diseña y la oportunidad de consultarle cualquier duda u opinión de forma directa. En
otras palabras el objetivo fue adquirir una visión práctica y completa de la labor
profesional, aprovechando la amplitud de problemas y de ideas con los que se tiene
contacto en torno a la tarea de la oficina.

3- Objetivos de la práctica profesional en la Dirección de Obras Privadas.

Como primer objetivo debo mencionar la incorporación a un ámbito de trabajo


real, que me permita realizar una tarea en conjunto con futuros colegas, donde se pueda
exponer opiniones, ideas y puntos de vista, construyendo de esta manera un espacio de
debate cuyo resultado sea un intercambio enriquecedor.

Para el desarrollo de las actividades propuestas puse en práctica especialmente el


conocimiento adquirido en las siguientes materias del programa: Construcción de
Edificios, Instalaciones 1 y 2, Hormigón 1 y 2, Ing. Sismo resistente, Mecánica de
suelos y rocas 1 y 2, Tecnología del hormigón, Materiales de construcción, Estabilidad
1 y 2, entre otras.

El segundo objetivo o meta surge a partir de las diferencias entre la preparación


académica alcanzada y el ejercicio real de la profesión, con la práctica se generan
nuevas experiencias que completan la formación profesional. Un ejemplo de esta
situación se puede encontrar en el aspecto reglamentario, en la universidad se trabajo
siempre con el último paquete del reglamento CIRSOC e INPRES-CIRSOC aprobado,
en cambio entre los profesionales y a nivel municipal está ampliamente difundido y
familiarizado el código de Construcciones Sismo resistentes de Mendoza aprobado en
1987. Esto parece un cambio menor, pero en realidad representa un cambio filosófico
importante que el ingeniero debe manejar para poder interpretar la forma de trabajo de
los Ingenieros, Arquitectos y Maestros Mayores de Obra, que actualmente se
encuentran en ejercicio.

El tercer objetivo consiste en aprender y ejercitar concretamente en la tarea que


me correspondía, que consistía en la revisión de diversos proyectos de construcción

4
fundamentalmente desde el punto de vista estructural y también en la revisión de
instalaciones. Dentro de las tipologías analizadas se encuentran:

-Viviendas unifamiliares de construcción tradicional y con sistemas constructivos


no tradicionales, de uno y dos niveles.
-Edificios especiales como bancos, escuelas, locales comerciales en general,
bodegas, entre otros.
-Estructuras especiales: Antenas telefónicas, carteles, escaleras aisladas, entre
otras.
-Estructuras metálicas de grandes luces: Galpones industriales en general.

4- Presentación de la labor realizada.

Durante las prácticas profesionales tuve la posibilidad de realizar la revisión de


documentos correspondientes a expedientes de construcción de obras privadas en lo
respectivo a estructura, sanitarios y electricidad. Además concurrí a inspecciones a
obras privadas y también a una obra pública al visitar una obra de ampliación de una
escuela primaria. Por otra parte tuve oportunidad también de realizar la atención a
consultas de profesionales a cargo de los expedientes en cuya revisión participe. Este
trabajo se desarrollo en la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad de Maipú

5- Especificación de las tareas realizadas por el alumno. Modalidad o método


de trabajo.

Descripción del proceso:


En primer lugar se citarán los posibles trámites a realizar en la oficina y luego
desglosaremos el circuito a realizar por cada uno:

-Presentación de proyectos de construcciones nuevas


-Relevamiento de construcciones existentes
-Factibilidades técnicas para usos específicos de las construcciones

En adelante nos referiremos con el término expediente de construcción incluyendo


en él las tres alternativas antes citadas y diferenciaremos cualquier característica

5
particular de cada uno si fuera necesario. El proceso de aprobación de un expediente
nuevo tiene un doble circuito es decir que debe pasar una primera vez por cada oficina
para obtener la visación, condición que permite iniciar la ejecución de la obra, solicitar
inspecciones y la conexión de poste de luz de obra, y una segunda vez para obtener
aprobación definitiva de planos conforme a obra. En cambio en el proceso de
aprobación de un relevamiento solo se realiza el circuito final con una inspección previa
completa. Por su parte en los expedientes de factibilidades técnicas se realiza un solo
circuito en el cual se analiza la seguridad en función de la actividad a desarrollar.

El ingreso de cualquier expediente se realiza una vez reunida la información


necesaria proveniente de otras oficinas (catastro, ordenamiento territorial, ambiente y
servicios sanitarios), pagando el aforo correspondiente y asignado su número de
identificación. En estas condiciones pasa al análisis de la conformidad de su
arquitectura con respecto al código de edificación existente a nivel municipal. Los
puntos más relevantes a revisar son los retiros obligatorios, alturas, aberturas y
dimensiones reglamentarias de cada ambiente y un control de las líneas visuales entre
vecinos. Posteriormente pasa a una revisión estructural para evaluar el cumplimiento del
reglamento existente y en función de ello verificar un nivel mínimo de seguridad. En
esta parte del proceso, que está a cargo del Ing. Leandro Torres, tuve participación
primero evaluando el proyecto en forma conjunta y después de un cierto aprendizaje el
trabajo fue en serie, es decir primero yo evaluaba el proyecto y realizaba las
observaciones necesarias desde mi punto de vista y luego las mismas eran chequeadas
por el profesional a cargo del área.

Revisión técnica:

a) Control de rótulos y datos: Por tratarse de un documento tiene vital


importancia la información colocada en el rotulo del plano y la concordancia
con los datos aportados por otras áreas. Los más importantes son: titularidad y
número de catastro según informe de la oficina de catastro y profesionales a
cargo de cada labor según certificado de habilitación técnica. Se deben
chequear firmas.

6
b) Control de inspecciones aprobadas: En caso de ser construcción nueva
debe realizarse inspección previa para corroborar que el lote sea baldío y en el
caso de ser relevamiento se debe realizar inspección de arquitectura,
estructura y de instalaciones conforme al plano presentado.

c) Verificación de concordancia entre plano de arquitectura y plano de


estructura: sobre todo la ubicación de elementos portantes principales.

d) Identificación del tipo estructural: se clasifica la estructura entre


construcción tradicional (mampostería encadenada, hormigón armado
convencional, totalmente de acero y totalmente de madera) y construcción no
tradicional (sistemas constructivos tabiques compuestos ya sea por placas de
diversos materiales por ejemplo Steel Frame, o por muros conformados por
un revestimiento de hormigón armado pero con aislación interior de
poliuretano expandido por ejemplo cassaforma).

Si se trata de construcción tradicional se seguirá para su observación


el reglamento que el profesional haya adoptado para el cálculo ya que están
vigentes todos los reglamentos que han sido aprobados hasta la fecha desde
las normas CONCAR 70 hasta el nuevo CIRSOC e INPRES-CIRSOC 2005.
Este criterio por parte de la institución es realmente cuestionable y además de
dificultar las tareas hace a la evaluación injusta ya que se cambian las reglas
del juego radicalmente al tratar de un reglamento o de otro. Es evidente que
se está transitando una transición y que se hace notoria la necesidad de un
nuevo criterio pero por el momento se trabaja de ese modo.

Si en cambio se trata de una construcción no tradicional se debe


corroborar si el método constructivo se encuentra aprobado y de ser así es
necesario apoyarnos para la revisión, en ese expediente de aprobación del
método que cuenta con ensayos y fórmulas de cálculo así como también
fórmulas de dimensionamiento.

7
e) Se controla:

• Análisis de peso propio de la estructura (comparado con valores de


referencia)
• Sobrecarga reglamentaria
• Estados de carga y combinaciones reglamentarias
• Distribución de esfuerzos y diagramas de solicitaciones
• Verificaciones de resistencia y deformación
• Control de elementos aislados como tanques de agua, muros al vuelco,
carteles, entre otros.

En todos los casos no se trata de una revisión minuciosa del cálculo


numérico, sino más bien de un control general de que se haya tenido en
cuenta toda la estructura, que el peso sea razonable, que se haya distribuido
de forma coherente a las rigideces, coeficientes empleados y criterios de
cálculo en general.

f) Se completa la planilla de observaciones correspondiente al área de


estructura y se transfiere el expediente a la siguiente oficina.

Una vez concluida esta etapa pasa a revisión de la oficina de instalaciones


sanitarias donde se controla principalmente acometida, artefactos servidos con agua
directa e indirecta, pendiente mínimas de los conductos de desagote y longitudes
máximas entre cámaras de inspección. También se verifica que los sistemas de
recolección pluvial sean suficientes.

Por último se realiza la revisión de la instalación eléctrica y se emiten los


permisos de conexión provisorios y definitivos de acuerdo a que la condición del
expediente sea visación o aprobación.

8
Posteriormente pasa al control de instalaciones, primero sanitarias y por ultimo
eléctricas. En estas dos oficinas el mecanismo de participación fue el mismo, pero por
un periodo más corto.

Una vez concluido el ciclo del expediente, el profesional a cargo de cada


proyecto, más precisamente el Director Técnico, realiza consultas sobre las
observaciones realizadas y es atendido personalmente con el objetivo de que se aclaren
las dudas puntuales. En este trabajo tuve participación durante toda la práctica en forma
simultánea a las demás labores.

Por último dentro de la oficina de inspección civil tuve oportunidad de recorrer


algunas obras de diverso tipo, colaborando en forma conjunta con el profesional a cargo
del área en la tarea de realizar inspecciones previas, parciales de construcción, finales de
obra, y particulares por denuncias, entre otras.

De forma complementaria, aprendí particularidades tales como manejo de


expedientes, trámites municipales en general, sistemas informáticos de registro, entre
otros.

6- Resultados obtenidos.

Los resultados fueron satisfactorios, se realizaron las labores con total normalidad,
se genero un esquema general completo del mecanismo de tramitación y también del
ordenamiento y composición más conveniente para la documentación a presentar.

Se me permitió desempeñarme como un miembro más del equipo de trabajo con


una excelente relación, compartir debates acerca del diseño estructural de una muy
variada cantidad de proyectos y rescatar de ellos puntos de vista y sobre todo formas de
resolución de problemas ingenieriles. Esta gran diversidad constituye uno de los
aspectos más valiosos y es allí donde yace la importante enseñanza de esta práctica
profesional.

9
7- Conclusiones

A partir de la realización de las Prácticas Profesionales Supervisadas pude


descubrir la amplitud de situaciones problemáticas que se presentan en el ejercicio de la
profesión y que para este caso particular podían ser:

- la evaluación de proyectos muy variados donde se intenta interpretar


criterios ajenos de análisis estructural.
- la atención particular de consultas donde se tienen que presentar claramente
los criterios propios de evaluación.
- la actuación como inspector donde se controla objetivamente la ejecución del
proyecto según condiciones de visación.
- la función de perito intentando determinar imparcialmente la causa de una
falla o deterioro estructural ante una denuncia particular.

Como apreciación final destaco que esta experiencia me fue útil para valorar los
conocimientos y la formación técnica que brinda la Facultad, y para percibir que es muy
importante que los mismos se acompañen de un criterio ingenieril justo, fundamentado,
que evoluciona frente a las demandas del medio en el que se desarrolla, que se nutre del
mismo y se perfecciona con el ejercicio de la actividad. Es ese criterio el que en
definitiva permitirá tomar las decisiones más sensatas e idóneas.

10
8- Bibliografía

-Código de edificación del Departamento de Maipú


-Código de construcciones sismo resistente de Mendoza 1987
-Expedientes de aprobación de métodos constructivos no tradicionales (Cassaforma,
Steel frame, entre otros)
-Reglamento Argentino CIRSOC 201- 2005 e INPRES-CIRSOC 103- 2005
-Catalogo de sistemas de fijación Fischer

9- Agradecimientos

Al personal de la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad de Maipú,


especialmente al responsable a cargo de la oficina de estructuras Ing. Leandro Torres y
al Jefe de la Dirección Ing. Marcelo Munafó, por su predisposición en general.

11
ANEXO: EJEMPLOS DE OBSERVACIONES REALIZADAS

12
13
14
15
16
17

También podría gustarte