Está en la página 1de 21

PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

I. ANTECEDENTES

1.1.1. Primera etapa:


El tipo de estudio que se realiza será una tesis, asumirá el área de estudio musculo
esquelética; el estudio se realizara a un grupo de adultos mayores entre las edades de 70 a
83 años, se realizara en el ámbito geriátrico, el estudio se enfatizará en la terapéutica de
prevención de caídas, el contexto de investigación será la institución Casa de Reposo “La
Colonia”.

1.1.2. Antecedentes teóricos


El envejecimiento se caracteriza por ser un cambio que se asocia a mayor susceptibilidad de
enfermedades. En las especies, con diferente velocidad de envejecimiento el proceso es
homogéneo aun en la misma persona con influencia de múltiples factores, como los
genéticos y ambientales (estilos de vida y exposiciones ambientales).
La Asamblea mundial del Envejecimiento organizadas por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) en 1982, en forma convencional adoptó el término de viejo como: “Toda
persona de 60 años de edad y más”.

El proceso de envejecimiento se observa a todos los niveles (molecular, celular, orgánico y


sistémico).todo organismo vivo está expuesto a una serie de factores ambientales que
afectan todas las funciones del mismo. Strehler, en 1982.
Hay factores perjudiciales, los cuales representan a las funciones que se alteran o se
reducen en los órganos y sistemas; progresivos, que tienen lugar a través del tiempo y en
general son secuenciales; intrínsecos, que provienen del interior de la célula y no son
modificables por el ambiente, y universales, que todos los miembros de la misma especie
van a presentarlos. De esta base se pueden determinar dos tipos de teorías:
1. Teorías estocásticas: son aquellos cambios que se presentan en forma aleatoria en sus
variables y que se expresan por cálculos matemáticos, debido a que su presentación es al
azar, están modificadas por los factores ambientales que existen alrededor del organismo.
2. Teorías deterministas: son las que limitan las variables conocidas y pueden ser
replicadas en cada ocasión que se busque el fenómeno.
Existen también diferentes modificaciones en la composición y en la configuración del
adulto mayor que son: a nivel del sistema articular, sistema óseo, sistema
cardiorrespiratorio, sistema nervioso y neuromuscular.
Entre las modificaciones anatomofisiológicas características del proceso de envejecimiento,
las del sistema muscular tiene una gran importancia desde el punto de vista funcional, entre
las que esta la pérdida de masa muscular por la disminución del peso, del musculo y
también por la reducción de su área de sección transversal.

El adulto mayor tiene una calidad menor de coordinación de los movimientos y es una de
las posibilidades para sufrir accidentes como caídas.
En lo que se refiere a la evaluación de y tratamiento en el adulto mayor dentro de la
evaluación tenemos que tener en cuenta historia clínica, alimentación, estilo de vida,
Donde vive, los hábitos y los antecedentes personales patológicos.
Los antecedentes de enfermedades, la genética, el estilo de vida y el medio ambiente; el
saberlo nos dará una información es importante para una evaluación integral.
Signos vitales, la palpación, la percusión y la auscultación, examen manual muscular que
valore la fuerza, el trofismo y el tono muscular. La medición de los arcos de movimiento
articular los resultados.
La valoración de las AVD, del estado anímico, de comprensión, etc., se hará con los
formatos adecuados.

 Antecedentes de campo
Este articulo trata sobre las caídas en el adulto mayor y su importancia, ya que son las
causales de fracturas y su tasa de incidencia cada año aumenta más y se da entre las edades
aproximadas entre 60 y 80 años de edad y que posteriormente se convertirán en problemas
difíciles de tratar debido a que los ancianos siempre cursan por alguna patología de base
como ser diabetes, osteoporosis entre otras.( Regla Ledia González Sánchez, María
Magdalena Rodríguez Fernández. Revista cubana de medicina general integral (1999).
Caídas en el Anciano: Consideraciones Generales y Prevención.
II. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

Las caídas en la población de adultos mayores son una de las principales causas de lesiones
en las estructuras músculo - esqueléticas, dada su incidencia principalmente en los centros
de atención geriátrica. Además, el miedo a sufrir caídas determina en el adulto mayor una
progresiva inmovilización que afecta de forma significativa a las articulaciones y la masa
muscular. En las extremidades se verá un severo compromiso en la funcionalidad y
movimiento; los grupos musculares de acción antigravitatoria y los grupos musculares
largos son más susceptibles a debilitarse. (Morelo, 2006:11).
Debido a la disminución de la capacidad de mantener el equilibrio postural, el adulto
mayor se ve más expuesto a sufrir episodios de caídas, que muchas veces presentan graves
consecuencias físicas, psíquicas, sociales y económicas, que afectan tanto al paciente como
a su familia y a la sociedad. (Coppa; 2004).

Habitualmente se caen más en lugares de paso (pasillos y corredores) o donde permanecen


mayor tiempo (dormitorio o cocina) y en los lugares que presentan mayor riesgo (baño y
escaleras), asociado a la presencia de barreras arquitectónicas. (GEROINFO, 2008).

Según la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología (2004) la incidencia anual de


caídas entre los ancianos se encuentra alrededor del 25% entre los 65 - 70 años y asciende
al 35% para los mayores de 75 años. El 50% de los ancianos que caen lo hacen en forma
repetida con posibilidad de fractura hasta en un 5% que aumenta con cada nuevo accidente,
de estos solo un 2% se hospitalizan. La presentación de caídas es mayor en adultos mayores
institucionalizados alcanzando un 50%; ellos caen por lo menos una vez al año,
fracturándose hasta en un 25%. Existe una mayor prevalencia en el sexo femenino, hasta
los 75 años, a partir de esa edad, las cifras son similares para ambos sexos.

II. FORMULACION DEL PROBLEMA:

Explicativo
Identificar según el metodo FALL PROOF, las retracciones musculares en cadenas
musculares para disminuir el riesgo de caídas, trabajar sobre factores corporales internos y
su influencia en las estrategias posturales en adultos mayores de 70 a 83 años que residen
en Casa de Reposo “La Colonia” en gestión I de 2019.
HIPOTESIS

Hipótesis de investigación
La identificación de retracciones musculares en cadenas musculares y su influencia en las
estrategias posturales posibilitan la intervención para la prevención de riesgos de caídas en
adultos mayores a partir de la evaluación del método FALL PROOF que residen en Casa
de Reposo “La Colonia”.

IV. JUSTIFICACION:

Las consecuencias de las caídas en los adultos mayores son de mucha importancia ya que
tienen repercusiones en la mortalidad y morbilidad por lo cual, la Fisioterapia y
kinesiología tienen un papel importante en la rehabilitación de los adultos mayores y
especialmente en el desarrollo práctico de mejora de los procesos de equilibrio postural. En
este sentido se aplican estrategias terapéuticas en función a las características de la
población a tratar, desde la evaluación del método FALL PROOF y su influencia en las
estrategias posturales.
Aca que debería entrar
FALL PROOF
La evaluación no sólo facilita la identificación precoz de adultos mayores que empiezan a
sufrir cambios significativos en múltiples sistemas del cuerpo con cambios observables en
la estabilidad ortostática y la movilidad, sino que también ayuda al fisioterapeuta a
desarrollar un plan adecuado de ejercicios que trate las alteraciones identificadas en dichos
sistemas. Finalmente, se puede llevar un registro de la eficacia general del programa y de
las clases.

V. OBJETIVOS

5.1. Objetivos generales:


Prevenir riesgos de caídas a partir de la identificación de retracciones musculares en
cadenas musculares y su influencia en las estrategias posturales que posibilitan la
intervención para la prevención de riesgos de caídas en adultos mayores que asisten a la
Casa de Reposo “La Colonia” a partir del método FALL PROOF
5.2. Objetivos específicos:
TEORICOS
 Descripción de cadenas musculares para estabilidad postural.
 Descripción de fisiología del envejecimiento.
PRACTICOS
 Identificación de adultos mayores que presentan retracciones musculares en
cadenas musculares e inestabilidad postural
 Determinar riesgos de caídas en adultos mayores
 Aplicar el proceso de prevención FALL PROOF
 Evidenciar la prevención riesgos de cadenas a partir de la evaluación del método
FALL PROOF.

VI. MARCO TEORICO

VI.1. FISIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO


El número de personas que en el mundo rebasa la edad de 60 años, aumentó en el siglo XX
de 400 millones en la década del 50, a 700 millones en la década del 90; estimándose que
para el año 2025 existirán alrededor de 1 200 millones de ancianos.
También se ha incrementado el grupo de los "muy viejos", o sea los mayores de 80 años de
edad, que en los próximos 30 años constituirán el 30 % de los adultos mayores (AAMM) en
los países desarrollados y el 12 % en los llamados en vías de desarrollo.
El proceso de envejecimiento humano individual es el resultado de la suma de dos tipos de
envejecimiento: el primario, intrínseco y el secundario.
VI.1.1. El envejecimiento primario: es el proceso o grupo de procesos responsables
del conjunto de cambios observados con la edad en los individuos de una especie
y no relacionados con la presencia de enfermedad. Su investigación se centra en
los mecanismos genéticos, moleculares y celulares que intervienen en el proceso
de envejecimiento y que, de expresarse adecuadamente, condicionan lo que se ha
denominado "envejecimiento con éxito”. (Rev. Esp. Geriatr Gerontol. 2001).
VI.1.2. El envejecimiento secundario: hace referencia al que se produce en los seres
vivos cuando son sometidos a la acción de fenómenos aleatorios y selectivos, que
ocurren a lo largo del tiempo de vida y que interaccionan con los mecanismos y
cambios propios del envejecimiento primario para producir el "envejecimiento
habitual". (Rodríguez Mañas L, Solano Jaurrieta JJ, editores. Bases de la
Atención Sanitaria al Anciano. Madrid: Sociedad Española de Medicina
Geriátrica; 2001.p.15-55. )
Los principales representantes de este envejecimiento secundario son los problemas de
salud de carácter crónico y los cambios adaptativos para mantener la homeostasis del medio
interno. Su investigación abarca tanto la causa, prevención, desarrollo, manifestación,
pronóstico y tratamiento de la enfermedad y de sus consecuencias, como lo relacionado con
hábitos y estilos saludables de vida. (Sociedad Española de Medicina Geriátrica; 2001).
Sea cual sea el tipo de envejecimiento considerado, la característica fundamental común a
cualquiera de ellos es la pérdida de la reserva funcional, que condiciona una mayor
susceptibilidad a la agresión externa al disminuir los mecanismos de respuesta y su eficacia
para conservar el equilibrio del medio interno.
Esta disminución de la respuesta se manifiesta inicialmente sólo bajo circunstancias de
intenso estrés para luego pasar a manifestarse ante mínimas agresiones. Según se pierde la
reserva funcional la susceptibilidad es mayor, aumentando la posibilidad de que cualquier
noxa causal desencadene en pérdida de función, discapacidad y dependencia.( Rev Esp
Geriatr Gerontol. 2001).

VI.2. ADULTO MAYOR

En la actualidad existe un aumento de la incidencia y prevalencia de enfermedades


degenerativas, en las cuales la edad avanzada constituye por sí misma un factor de riesgo
muy importante. Dichas enfermedades con frecuencia tienden, en su evolución, hacia
situaciones de incapacidad y posteriormente su dependencia total de algún familiar o
enfermera a cargo del adulto mayor.
En cuanto a salud, existen demasiados problemas que deben enfrentar los adultos mayores,
los cuales muchas veces no son diagnosticados o bien son mal clasificados, presentando
fallas en órganos sensoriales y aparato locomotor, depresión, caídas, incontinencia de
esfínteres, entre las más frecuentes, que a la posteridad influyen en la dependencia de este
grupo etario (Marín, 1997).

II.2.1 Cambios fisiológicos en el adulto mayor

a) Ojos
En EUA 6% de la población sufre de deterioro visual importante, y de éste, 70% es
resistente al tratamiento, 6.4% del total afectado está clasificado como con pérdida total de
la agudeza visual, esto significa una carga económica debido a la ayuda de una tercera
persona, la cual debe estar junto al paciente. La edad es el factor de riesgo más importante
para el deterioro ocular, es importante entender que mientras la población siga
envejeciendo, la morbilidad ocular seguirá en aumento.
La glándula lagrimal se atrofia, se modifica la secreción de lágrima en su cantidad, por
tanto, la película precorneal, esto favorecerá el ojo seco y el ardor que muchos ancianos
sienten en el ojo ( d’HYVER, GUTIÉRREZ,2014:17).

b) Oído:
Todos los sentidos requieren de una mínima estimulación antes de percibir la sensación,
esto se denomina como “umbral”, pero en el envejecimiento este umbral se va a encontrar
aumentado, por tanto, la cantidad sensorial necesaria para darse cuenta la persona deberá
ser mayor.
Los oídos tienen dos funciones: la audición y el mantenimiento del equilibrio. La audición
se presenta al atravesar las vibraciones el tímpano y llegar al oído medio, pasan por los
huesecillos y llegan al oído interno, donde son convertidas en impulsos nerviosos y
transportadas al cerebro, por medio del nervio auditivo. El control del equilibrio se
encuentra en el oído interno, donde el líquido y pequeñas vellosidades en el conducto
semicircular (laberinto) estimulan el nervio que ayuda al cerebro a mantener el equilibrio
( D’HYVER, GUTIÉRREZ;2014:17).

c) Gusto
Hay aplanamiento y pérdida de papilas gustativas, lo cual altera el sabor de los alimentos,
la atrofia afecta menos al sabor dulce, seguido del salado, esto favorece cambios en la dieta
de las personas de edad avanzada y aumenta los riesgos de intolerancia a la glucosa, así
como de hipertensión arterial. ( d’HYVER, GUTIÉRREZ,2014:19).

d) Olfato
Hay que recordar que en comparación con otras especies animales, el bulbo olfatorio en el
ser humano ha disminuido de tamaño y su función ha bajado. Se calcula que cerca de 50%
de la función disminuye para los 80 años de edad, esto entorpece aún más el sentido del
gusto, lo que dificulta la alimentación debido a la poca variedad de alimentos que se
consumen. Con el paso de los años hay una mayor degeneración y disminución del número
de células que lo componen, además se vuelve más difícil identificar olores ( d’HYVER,
GUTIÉRREZ;2014:19).

VI.3. RETRACCIONES MUSCULARES


La retracción muscular fue descrita por primera vez por Delpech en el siglo XIX.
La retracción de musculatura posterior (RMP) consiste en un acortamiento de las fibras
musculares, Retracciones musculares que provoca pérdida de elasticidad, alteraciones en la
marcha y que en ocasiones provoca dolor. Todo esto conlleva una pérdida de funcionalidad
en la extremidad inferior afectada. Los músculos con más tendencia a contraerse suelen ser
el tríceps sural (TS) y los isquiotibiales, por su composición de fibras musculares. La RMP
(es frecuente en todas las edades, pero especialmente a partir de los 65 años (Artículos
precisión 2002-2008).

VI.4. CAIDAS

VI.4.1. Tipología de pacientes adultos mayores


A medida que pasan los años, aumenta la prevalencia de enfermedades y de discapacidad.
Sin embargo, también es cierto que muchas personas llegan a edades avanzadas de la vida
con buen estado de salud. Entre un 15-40% de los ancianos de 70 años carecen de
enfermedades objetivables; por lo tanto, no es posible predecir la salud de un individuo en
función únicamente de su edad.

a) Adulto Mayor Sano

Son persona de edad avanzada con ausencia de enfermedad. Su capacidad funcional está
bien conservada y es independiente para actividades básicas e instrumentales de la vida
diaria y no presenta problemática mental o social derivada de su estado de salud.

b) Adulto Mayor Enfermo


Son personas con una enfermedad aguda. Se comportarían de forma parecida a un paciente
enfermo adulto. Suelen ser personas que acuden a consulta o ingresan en los hospitales por
un proceso único, no suelen presentar otras enfermedades importantes ni problemas
mentales ni sociales.
c) Adulto Mayor Frágil
Es aquel que conserva su independencia de manera precaria y que se encuentra en situación
de alto riesgo de volverse dependiente. Se trata de una persona con una o varias
enfermedades de base, que cuando están compensadas permiten al adulto mayor mantener
su independencia básica, gracias a un delicado equilibrio con su entorno socio-familiar.
En estos casos, procesos intercurrentes (infección, caídas, cambios de medicación,
hospitalización, etc.) pueden llevar a una situación de pérdida de independencia que obligue
a la necesidad de recursos sanitarios y/o sociales.
En estos adultos mayores frágiles la capacidad funcional está aparentemente bien
conservada para las actividades básicas de la vida diaria (autocuidado), aunque, pueden
presentar dificultades en tareas instrumentales más complejas. El hecho principal que
define al anciano frágil es que, siendo independiente, tiene alto riesgo de volverse
dependiente (riesgo de discapacidad); en otras palabras, sería una situación de
prediscapacidad.

e) Paciente geriátrico
Es aquel paciente de edad avanzada con una o varias enfermedades de base crónicas y
evolucionadas, en el que ya existe discapacidad de forma evidente. Estos pacientes son
dependientes para las actividades básicas de la vida diaria, precisan ayuda de otros y con
frecuencia suelen presentar alteración mental y problemática social.

A. Causas

Causas intrínsecas
Muchos adultos mayores tienen un trastorno general o parcial de la marcha, que favorece la
producción de caídas. La imagen del viejo encorvado, que camina a pequeños pasos, tronco
flexionados hacia delante y con disminución de los acompañantes de los brazos, con el
cuello y el tronco flexionados hacia adelante y con una deambulación inestable se conoce
como “marcha senil” .Además influye el deterioro fisiológico (vista, propiocepción,
audición, función vestibular, fuerza muscular, procesamiento de estímulos sensoriales,
tiempo de reacción),( Varela Pinedo,2002:248).

Causas extrínsecas
Se dividen en dos: En la vivienda: suelos, iluminación, escaleras, cocina, cuarto de baño,
dormitorio, mobiliario inadecuado, y En el exterior: en la vía pública y en medios de
transporte (Varela Pinedo,2002:248).

B. Sistema Musculoesquelético
En músculos se reporta pérdida de masa muscular debido a la ingesta inadecuada de
proteínas en la dieta, atrofia muscular por pérdida gradual de fibras musculares asociada a
disminución de la fuerza e incluso se demostró una disminución de aproximadamente 30%
entre los 50 y 70 años secundaria a atrofia selectivas de fibras musculares tipo II; existiendo
disminución de la capacidad funcional debida a la debilidad que limita sus desplazamientos
tanto durante la marcha, como el levantarse de una silla y la realización de las habilidades
motrices. (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, 2006: 54).
Las deficiencias en rango de movimiento son consecuencia de alteraciones estructurales en
el sistema osteomuscular, incluyen tanto al esqueleto óseo como los elementos
estabilizadores articulares, evidenciandose una pérdida de la masa del hueso por un
desequilibrio en la absorción y reabsorción del calcio conocida como osteopenia, hasta
llegar a compromisos más importantes como la osteoporosis secundaria a la inmovilización.
A nivel de los estabilizadores articulares la perdida de fibras colágenas y elásticas, modifica
las propiedades mecánicas, visco elasticidad y anisotropía, disminuyendo la capacidad
estructural de soportar cargas. (Carmenaty, 2002: 186).

C. Epidemiologia
Se estima que al menos un 1% de la población mayor de 65 años está totalmente
inmovilizada, un 6% padece severas limitaciones en las actividades básicas de la vida diaria
y hasta un 10% más presenta incapacidad moderada; dichos porcentajes se incrementan
considerablemente al analizar la población por encima de los 80 años. (Sociedad Española
de Geriatría y Gerontología, 2006: 211).
Una buena postura es crítica para el equilibrio y consiste en la alineación biomecánica de
las distintas partes del cuerpo, y también en la orientación del cuerpo en el espacio
(Shumway-Cook y Woollacott, 2001). De pie y sin movernos en el espacio, nuestro
objetivo consiste en alinear verticalmente las partes del cuerpo y, por tanto, consumir una
cantidad mínima de energía interna para mantener una posición estable y erguida frente a la
fuerza de la gravedad. Para contrarrestar la fuerza de la gravedad, se mantienen activos
varios músculos durante la bipedestación estática (fig. 1.1), como el sóleo y el
gastrocnemio, el tibial anterior (cuando el cuerpo se inclina hacia atrás), el glúteo medio y
el tensor de la fascia lata, el psoas ilíaco, el erector de la columna en la región dorsal del
tronco y los músculos abdominales un poco más intermitentemente (Basmajian y De Luca,
1985).
VI.5. CADENAS MUSCULARES
Las cadenas musculares son circuitos de grupos de músculos gravitacionales en
continuidad de dirección y de planos a través de los cuales ejercen una función o
movimiento. Nuestros músculos nunca trabajan aislados o solos, sino en globalidad,
conjunto. (Quijada, 2016).

VI.5.1. Clasificación de cadenas musculares


Existen en el cuerpo seis cadenas musculares la compuesta por varios músculos en
distintos planos de acción. Son 6 cadenas musculares: Posterior mediana, anterior mediana,
posteo anterior, antero posterior, postero lateral, antero lateral. (htt).

Cadena posterior mediana

Ubicación Estructuras musculares

Comienza en la base del cráneo y Fascia plantar,flexor corto plantar,triceps sural


acaba en el talón.se convierte en (soleo),poplíteo), isquiopopliteos,gluteo
cadena de extensión. situados en la mayor,piramidal ,aponeurosis lumbar ,espinales
zona posterior y central del cuerpo paravertebrales,musculos de la
nuca,aponeurosis craneal.
Tabla 1 cadena posterior mediana

Cadena anterior mediana

Ubicación Estructuras musculares


Se transforma en cadena de flexión. Los Largo del cuello; escalenos aponeurosis
se sitúan fundamentalmente en la parte cervical superficial, media, profunda Fascia
anterior y medial del cuerpo cervico-toracoabdominopelviana-perine,
sistema suspensor del diafragma y de las
vísceras Pilares del diafragma Psoas ilíaco y la
fascia ilíaca Aductores pubianos Tibial
anterior, psoas ilíaco y la fascia ilíaca Pectíneo
Aductores pubianos (aductor menor y medio)
Recto interno Porción anterior del aductor
mayor.
Tabla 2 cadena anterior mediana

Cadena postero anterior-cruzada posterior

Ubicación Estructuras musculares


Los músculos se encuentran situados en la zona Músculos que la integran:
central del tronco, próximos a la columna Cuadrado lumbar,
vertebral, tanto delante como detrás, pero intercostales externos, serrato
mayoritariamente en la zona posterior. dorsal, serrato caudal.
Tabla 3 cadena posterior anterior

Cadena antero posterior-cruzada anterior

Ubicación Estructuras musculares


Los músculos que la integran están Los músculos de la cadena cruzada
situados en la zona central del cuerpo, anterior son oblicuo menor
tanto delante como detrás, pero en mayor ,intercostales internos, Oblicuo
porcentaje en la zona anterior. mayor,intercostales externos y psoas
iliaco
Tabla 4 cadena posterior anterior

Cadena postero lateral

Ubicación Estructuras musculares


Los músculos que la integran están situados Integrada por los músculos piramidal,
en la zona central del cuerpo, tanto delante glúteo mayor, superficial, glúteo medio,
como detrás, pero en mayor porcentaje en y tensor de la fascia lata y peroneos
la zona anterior. laterales.
Tabla 5 cadena postero lateral

Cadena antero lateral

Ubicación Estructuras musculares


Los músculos están ubicados en la Conformada por los músculos trapecio,
zona anterior y lateral del cuerpo. coracobraquial, angular
omoplato,deltoides,manguito rotador,braquial
anterior,bíceps,cara anterior antebrazo y mano
Tabla 6 cadena antero lateral

VI.6. ESTRATEGIAS POSTURALES

El control postural tiene como finalidad mantener la postura en equilibrio para lo cual, la
integración de toda la información sensorial en el SNC, da como resultado el desarrollo de
un conjunto de respuestas posturales que se conocen con el nombre de estrategias de
estabilización o ajustes posturales.
Para compensar el efecto perturbador del movimiento y con la finalidad de prevenir o
reducir al máximo el desplazamiento del centro de gravedad, el cerebro utiliza dos
procedimientos. Uno de ellos implicaría un ajuste postural reaccional (Reflejos), con el
inconveniente de sobrevenir un cierto retraso ya que requieren información sensorial
(feedback), mientras que el otro consistiría en una serie de ajustes posturales anticipados,
que a través de redes nerviosas adaptativas, se liberarían como un todo antes de iniciarse la
perturbación (Cordo 1982, Clement 1984, Gahery 1981, 1987, Bouisset 1991, Massion
1992), están generadas centralmente (feedforward) y no requieren aferencias sensoriales
(Badke 1997).

VI.6.1. ESTRATEGIAS POSTURALES EN BIPEDESTACIÓN

En el mantenimiento del equilibrio los ajustes posturales o las estrategias de estabilización,


ya sean reacciónales o anticipadas, se producen de un modo prácticamente simultáneo y
resulta imposible en la práctica separar unos de otros. Consideradas de forma global las
estrategias posturales en bipedestación se caracterizan pos patrones de sinergias musculares
que permiten mantener el equilibrio y/o recobrar la estabilidad en múltiples circunstancias y
situaciones. Las más estudiadas y conocidas Bases Neurofisiológicas del Equilibrio
Estrategias posturales 59 son las que se producen en el plano anteroposterior y que se
clasifican como estrategia de tobillo, de cadera y de suspensión (Cordo 1982).
La estrategia de cadera se usa para restaurar el equilibrio como reacción frente a
perturbaciones rápidas y largas o cuando la superficie de soporte es pequeña. También es la
estrategia utilizada normalmente por los ancianos (Wollacott 1986), lo cual viene a
justificar las posibles alteraciones en el control postural provocadas por el envejecimiento
(Toupet 1992).

VII. METODOLOGIA

VII.1. Enfoque o método de investigación


Utilizaremos un enfoque cuantitativo por que se trabajara sobre la evaluación con el
método FALL PROOF para la identificación de las estrategias posturales.

VII.2. Tipo de investigación


Explicativa porque se realizara una explicación de cómo evaluar las estrategias posturales y
así identificar la retracción de la cadena muscular.

VII.3. diseño de investigación


Trabajaremos sobre el diseño experimental o de intervención terapéutica
 Diseño cuasi experimental ya que trabajaremos sobre la asignación de un grupo de
adulto mayor, con resultados que se darán durante el pre y pos intervención, y la
muestra de la población se dará en función al terapeuta.

VII.4. delimitación poblacional y muestra

VII.4.1. unidad de análisis


Adulto mayor de 70 a 83 años que sufran retracciones en cadenas musculares.

VII.4.2. Población
Trabajaremos con la población finita delimitada por la institución casa de reposo “La
Colonia”

VII.4.3. Muestra

 Muestreo no probabilístico de conveniencia


Inclusión
o adulto mayor entre 70 a 83 años
o marcha semindependiente
o pacientes que accedan a participar el estudio de forma voluntaria
Exclusión
o ceguera
o enfermedad psiquiátrica
o enfermedad del sistema nervioso central.

Técnica….. Observación
Instrumento
Descripción del sistema de evaluación
VIII. MARCOLOGICO
El oren de los acpitulos
Capuitulo 1
 Objetivos
 Justificación
 Problema
 Marco teorico
 Detallas solo los subtitulos
IX. CRONOGRAMA

Actividad Febrero Marzo abril Mayo


1ra 2 3 4
sem
Desarrollo del
protocolo
Trabajo de
campo
Marco teorico
Marco
metodológico

IX.1. instrumentos de investigación para la recopilación de datos


Los instrumentos para la recopilación de datos son:
Instrucciones de aplicación de la Prueba de Estiramiento Multidireccional (PEMD)

-Propósito. Medir la distancia que una persona es capaz de inclinarse o quiere inclinarse
en dirección anterior, posterior y lateral.
-Equipamiento. Una pared y una cinta métrica.
Inclinación anterior
• Extiende la cinta métrica sobre la pared a la altura del acromion
. • Pide al participante que permanezca de pie en una postura cómoda con los pies
separados a la anchura de los hombros.
• Pide al participante que levante un brazo hacia delante hasta la altura del hombro (mano
extendida, la palma hacia abajo medialmente) y que no toque la cinta métrica.
• Pide al participante que se estire hacia delante todo lo posible sin levantar los talones del
suelo. Anota la distancia alcanzada por el dedo corazón.
• Ahora pide al participante que vuelva a la posición inicial.
• Resta la distancia final de la distancia inicial para calcular la longitud alcanzada.
• Deja que el participante haga una pausa antes del siguiente intento.
• Deja que el participante haga un intento de prueba antes de los tres intentos de la
prueba.

Inclinación posterior Repite todas las instrucciones, pero esta vez pide al participante que
se incline hacia atrás todo lo posible sin levantar los dedos del pie del suelo. Anota la
posición alcanzada por el dedo corazón.

Inclinación lateral a la derecha


• Extiende la cinta métrica sobre la pared a la altura del acromion.
• Pide al participante que permanezca de pie en una postura cómoda con los pies
separados a la anchura de los hombros.
• Pide al participante que levante un brazo horizontalmente hasta la altura del hombro
(mano extendida, la palma hacia abajo medialmente) y que no toque la cinta métrica.
• Pide al participante que se estire lateralmente todo lo posible. Anota la distancia
alcanzada por el dedo corazón.
• Ahora pide al participante que vuelva a la posición inicial.
• Resta la distancia final de la distancia inicial para calcular la longitud alcanzada.
• Deja que el participante haga una pausa antes del siguiente intento.
• Deja que el participante haga un intento de prueba antes de los tres intentos de la
prueba.
Repite todas las instrucciones anteriores, pero esta vez pide al participante que se estire
lateralmente todo lo posible hacia la izquierda. Anota la posición alcanzada por el dedo
corazón.
-
X. BIBLIOGRAFIA

José Rubens Rebelatto y José Geraldo da Silva Morelli (2005).Fisioterapia Geriátrica


Practica asistencial en el anciano. McGRAW HILL/INTERAMERICANA DE ESPANA,
S.A.U. traducido de la primera edición en brasileño de la obra: fisioterapia geriátrica: A
practica da asistencia dos idosos, de José Rubens Rebelatto Copyright (2004) Editora
Manole Ltda.
Álvaro Sáenz de Miera Camino (2009). Geriatría práctica Editorial Alfil, S. A. de C. V.
Insurgentes Centro 51–A, Col. San Rafael 06470 México, D. F. Primera edición, (2009)
Carlos d’Hyver y Luis Miguel Gutiérrez Robledo. Editorial El Manual Moderno, S.A. de
C.V. Miembro de la cámara nacional de la industria editorial Mexicana Reg.num.39
Geriatría, 3a edición, 2014.
ALTAMAR GERALDINE, CURCIO CARMEN L., ROSSO VIVIANA,; ―Evaluación del
mareo en ancianos en una clínica de inestabilidad, vértigo y caídas‖ Acta Médica
Colombiana Vol. 33 N° 1, Manizales – Colombia, 2008.
Bárbara Mayra Leyva Salermo. Centro de investigaciones sobre. Envejecimiento,
Longevidad y salud. Vol. 3 No. 2. GEROINFO. PUBLICACION DE GERONTOLOGIA Y
GERIATRIA, 2008.
Regla Ledia González Sánchez, María Magdalena Rodríguez Fernández. Revista cubana de

medicina general integral (1999). Caídas en el Anciano: Consideraciones Generales y

Prevención.

También podría gustarte