Está en la página 1de 28

HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA I

ESQUEMAS
EL CALCOLÍTICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
CULTURAS
CRONOLOGÍA III Milenio a. C.
LOS MILLARES UBICACIÓN Amplia zona del sudeste peninsular
ASENTAMIENTO Lugares estratégicos y fácilmente defendibles, formados por diversos grupos de familias
ECONOMÍA Cultura esencialmente agrícola y subsidiariamente metalúrgica
RITO FUNERARIO Tumbas colectivas tipo tholoi o cámaras circulares
PARTICULARIDAD El conocimiento de la metalurgia se deriva de la propia evolución de las comunidades neolíticas precedentes.
CRONOLOGÍA A comienzos del II milenio a.C.
CAMPANIFORME

UBICACIÓN Cuatro focos culturales: el del Guadalquivir, el catalán, el de la Meseta y cornisa cantábrica, y el portugués.
CERÁMICA Vasos característicos en forma de campana invertida
ECONOMÍA Cultura material bastante uniforme en la difusión y perfeccionamiento de las técnicas metalúrgicas.
RITO FUNERARIO Inhumación
YACIMIENTOS Ciempozuelos (Madrid)
CRONOLOGÍA III Milenio a.C.
UBICACIÓN Sudoeste peninsular, en torno al río Tajo
PORTUGAL

ASENTAMIENTO Poblados fortificados


ECONOMÍA Se dedicaban a la agricultura y la ganadería.
RITO FUNERARIO Tumbas colectivas tipo tholoi
PARTICULARIDAD Abiertos tanto a influencias atlánticas como a las procedentes del interior.
EL BRONCE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (II Milenio a.C.)
CULTURAS AUTÓCTONAS
UBICACIÓN Sudeste español (litoral levantino hasta río Segura o Vinalopó)
ASENTAMIENTO Emplazamiento en lugares de fácil defensa y asentamiento en terrazas escalonadas
VIVIENDAS Viviendas de zócalos de piedra y cubiertas con una techumbre formada por ramas y barro.
EL ARGAR

Las zonas de llanura se dedicaban al cultivo, en las de montaña predominaba la ganadería y, en las sierras y
ECONOMÍA
sus estribaciones, la dedicación preferente era la minería y la metalurgia.
RITO FUNERARIO Enterramientos individuales y los ajuares funerarios incluyen abundantes objetos de metal.
Incipiente división social del trabajo, con la consiguiente clasificación de grupos y familias respecto a la
SOCIEDAD
propiedad, control y explotación de los medios de producción.
UBICACIÓN Valencia
VIVIENDAS Las casas eran de planta cuadrada, construidas mediante mezcla de piedra, adobe y tapial.
LEVANTE

ECONOMÍA La actividad básica era la agricultura y la ganadería.


RITO FUNERARIO Escasez de enterramientos, con preferencia por el suelo de la casa.
Los restos de cultura material son mucho más pobres que en el área vecina, con mayor alarde de riqueza
PARTICULARIDAD
metálica en la zona de contacto que hacia el norte de la región.
UBICACIÓN Meseta sur (La Mancha)
Recibe su nombre de las motillas o pequeñas elevaciones del terreno, de forma cónica, de restos de
LAS MOTILLAS

ASENTAMIENTO
fortificaciones, derrumbadas, que se situaban en zonas de llanura próximas a las vegas de los ríos.
A sus pies se ubicaba el poblado, pequeño número de chozas o cabañas dispersas por el territorio
VIVIENDAS
circundante.
Hacia el 1300 a.C. estas construcciones fueron abandonadas o destruidas y se desplazaron los
PARTICULARIDAD
asentamientos a otros lugares.
CRONOLOGÍA Bronce pleno y tardío (entre los últimos siglos del II milenio y los primeros del I milenio a.C.).
UBICACIÓN Meseta norte, con difusión en todas direcciones
COGOTAS I

VIVIENDAS Las viviendas presentan estructuras débiles


Dedicada a la agricultura y la ganadería. Los graneros o silos subterráneos con estructuras de pozo o
ECONOMÍA «fondos de cabaña» almacenaban grano para mantener a la familia o la comunidad presumiblemente
durante varios años.
RITO FUNERARIO Los enterramientos de inhumación eran en fosas individuales.
IMPORTANCIA El elemento más característico es la cerámica de boquique.
CRONOLOGÍA Fase final del Bronce (desde comienzos del I milenio a.C.)

TALAYOT
ECONOMÍA Se dedicaban sobre todo a la ganadería
SOCIEDAD Con una estructura social tribal interiormente.
Su símbolo es una típica estructura arquitectónica de piedra, de forma escalonada, con un corredor
PARTICULARIDAD
transversal y habitaciones en la parte superior que conforman un hábitat navetiforme característico.

EL BRONCE EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (II Milenio a.C.)


CULTURAS ALÓCTONAS
UBICACIÓN Desde el Mar Báltico hasta el estrecho de Gibraltar.
BRONCE ATLÁNTICO

El asentamiento se realiza siempre en la proximidad de los centros metalíferos de la región, ubicados a lo


ASENTAMIENTO
largo de una de las rutas comerciales más importantes de la Antigüedad.
SOCIEDAD Y Sociedades guerreras relacionadas con el uso y comercio de armas en el ámbito atlántico y más tarde
ECONOMÍA también en el Mediterráneo.
Las estelas son unas losas de piedra decoradas con motivos guerreros de la zona del Algarve y del
RITO FUNERARIO
Alentejo portugués, monumentos sepulcrales, conmemorativos u honoríficos.
Cultura material caracterizada por los objetos de metal y estelas decoradas con motivos alusivos a la
PARTICULARIDAD
guerra.
CRONOLOGÍA Los primeros grupos transpirenaicos penetraron en la Península Ibérica hacia el 1100 a.C.
UBICACIÓN La presencia indoeuropea fue más temprana y más profunda en Cataluña y valle del Ebro.
INDOEUROPEOS (CAMPOS DE

Cambia también el patrón de asentamiento, con poblados ubicados ahora en lugares elevados o en
ASENTAMIENTO
URNAS CATALANES)

posición dominante sobre la llanura, pero próximos a las tierras de cultivo.


VIVIENDAS Vivienda de planta rectangular
La incidencia de la nueva cultura es mayor en la zona de valles, donde se practican cultivos cerealísticos,
ECONOMÍA
en las comarcas de montaña están dedicadas preferentemente a la ganadería.
CULTURA
Nuevo tipo de cerámica (vasos de borde acanalado)
MATERIAL
RITO FUNERARIO Incineración de los cadáveres, cuyas cenizas eran enterradas posteriormente en urnas de cerámica,
Hay un cierto consenso a la hora de asociar estas migraciones a la búsqueda de nuevas formas de
PARTICULARIDAD
subsistencia, nuevas tierras de cultivo y nuevos recursos metalíferos.
TRANSICIÓN AL HIERRO (entre mediados del siglo VIII y mediados del VII)
Difusión de la metalurgia del hierro en Oriente por los hititas establecidos en Anatolia desde al menos el
ORIGEN siglo XVII a.C.
Los introductores del hierro en Grecia fueron los dorios hacia 1100 a.C.
VÍAS DE - Continental y europea
PENETRACIÓN - Marítima y oriental (más temprana)
PROCESO DE El proceso de transición fue lento y no supuso la erradicación de las costumbres funerarias ni las formas de
ACULTURACIÓN vida anteriores.
PARTICULARIDAD El concepto arqueológico de cultura va dejando paso al concepto histórico de civilización.
- Desplazamiento generalizado de las posiciones de altura a los valles de las colinas y montañas.
- El territorio no está ocupado ya por comunidades aisladas sino interrelacionadas entre sí.
CAMBIOS
- El asentamiento es ya prácticamente estable.
- Los grupos de población se vinculan de forma definitiva con el territorio que ocupan.
DIFUSIÓN DEL Tardía y escasa en la Península hasta el siglo VII a.C.
HIERRO Más temprana en áreas próximas a la costa que en regiones del interior.
- Litoral: primeros pueblos colonizadores.
- Interior meridional: Sociedades indígenas.
ÁREAS E
- Meseta sur: Del este y sur de la Península.
INFLUENCIAS
- Meseta norte: De procedencia europea o continental.
- Noroeste y oeste atlántico: Influencias nórdicas.
EL HIERRO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA (siglos VIII -ca. 400 a.C.)

UBICACIÓN Valle del Ebro

VALLE DEL
ECONOMÍA Explotación de las reservas de hierro de la zona del Moncayo

EBRO
RITO FUNERARIO Enterramientos en túmulo
PARTICULARIDAD Influencias procedentes de la cultura vecina: los campos de urnas catalanes.
YACIMIENTOS Cortes de Navarra y Cabezo de Monleón.
UBICACIÓN Meseta norte
Los poblados se situaban en los valles del río Duero y sus afluentes, en posiciones elevadas dominando las
ASENTAMIENTOS tierras de la llanura conformando un paisaje de castros, aunque generalmente se fortificaban con murallas
MESETA NORTE

de adobe y casi siempre estaban situados en zonas más bajas que los poblados predecesores del Bronce.
VIVIENDAS Casas de planta circular u oval construidas con adobes.
ECONOMÍA Dedicación preferente a la agricultura
La cerámica lisa con incisiones triangulares y los bordes con impresiones digitales se distribuyó por gran
CULTURA
parte de la Península y alcanzó un alto grado de perfección. Los objetos metálicos de bronce son
MATERIAL
rudimentarios y el hierro es todavía virtualmente inexistente en esta área.
YACIMIENTOS Soto de Medinilla (Valladolid)
UBICACIÓN Meseta sur
ASENTAMIENTOS Los poblados son de escasa entidad y presentan poca o ninguna homogeneidad entre sí.
MESETA
SUR

Influencia de la cultura de campos de urnas, sin que pueda precisarse si implica el desplazamiento
PARTICULARIDAD demográfico de grupos portadores o sólo prueba la existencia de relaciones comerciales entre estas
comunidades.
TARTESO
Primer proceso histórico cultural desarrollado en el suroeste peninsular
- Contradicción entre fuentes literarias y arqueológicas.
PROBLEMAS - Otras problemáticas: Antropología, Lengua, Arte...
- Veracidad histórica de los reyes tartesios (sólo Habis y Argantonio)
ENIGMAS Nombre de la ciudad, nombre de un reino semi-legendario y nombre de un lago/río
ÁREA Bajo Guadalquivir (triángulo entre Huelva, Sevilla y Cádiz).
GEOGRÁFICA Proyección hacia Extremadura y costa sudeste
SUBÁREAS Nuclear, oriental y occidental
Colonialista (fenicia) y evolucionista (autóctona)
ORIGEN
Primeros contactos de poblaciones indígenas con fenicios y griegos
CRONOLOGÍA S. IX – VI a. C.
Estructura social: Grupos de parentesco formando tribus
Sistema político: Primera organización estatal de la P.I.
Economía: basada en la agricultura, ganadería y control y explotación de recursos mineros: oro, plata, hierro, cobre
y estaño
S. X – VIII Asentamientos: poblados con murallas de cabañas
a. C. Cultura material: Homogeneidad cultural en cerámica (motivos decorativos), tipos de urnas, ritual funerario, tipos
de viviendas (cabañas de planta redondeada y sin habitaciones, en barro y elementos leñosos) y conocimiento
metalúrgico de las comunidades.
Tesoro destacado: El Carambolo, compuesto por 21 piezas de oro puro (2 brazaletes, 2 pectorales, 1 collar y 16
placas)
CARACTERÍSTICAS Causas de su desaparición:
- Presión política ejercida por los fenicios occidentales sobre un estado indígena que acabaría descomponiéndose
al perder la base económica que lo sustentaba: la explotación de las minas de plata y cobre.
- Proceso de aculturación que culminó en la adopción de las formas culturales de origen orientalizante por parte
de las comunidades indígenas del sur y este peninsulares.
Mediados
- Problemas de abastecimiento de metal en minas onubenses por falta de tecnología adecuada para continuar la
VI a. C.
explotación en profundidad
- Reorientación del mercado internacional de metales
- Conflicto entre población autóctona y colonial
- Caída de Tiro en 573 a. C. Fuerte dependencia de Tarteso de los colonos fenicios y penetración de pueblos célticos
del interior peninsular.
Consecuencias:
- Crisis en el sector agropecuario
- Descenso demográfico
- Elementos fenicios y tartésicos en necrópolis de la región del Guadiana (Medellín) a consecuencia de la expansión
de contactos de tipo económico y cultural, o posibles migraciones que llegaron hasta las costas atlánticas
portuguesas
FENICIOS
CRONOLOGÍA S. VIII – mediados s. VI a. C. – Bronce Final andaluz
Fase cultural caracterizada por la presencia cada vez mayor de elementos de procedencia oriental en la economía y las
ORIENTALIZANTE
formas de vida indígena de la P. I.
ORIGEN Posible precolonización anterior creando templos dedicados a Melqart para intercambios comerciales
CAUSAS Obtención de metales, falta de alimentos en ciudades de origen (cambio climático + aumento de población)
Estructura social: Subordinación a las metrópolis (Gadir, Tiro, Sidón, Biblos...) en cuanto a administración y política
Etapas de la colonización: puertos como puntos de comercio, y más tarde establecimiento en la costa (factorías), y expansión
hacia el interior. Incidencia más temprana e intensa en áreas próximas al litoral mediterráneo y atlántico. Monopolio del comercio
de metales en el Mediterráneo occidental. Minas explotadas por las poblaciones indígenas e intercambiadas con fenicios por
productos manufacturados.
Intercambios: tejidos, tintes, cuerdas de esparto, sal, garum, objetos de carácter suntuario de cerámica (barniz rojo) o metal
(bronce o hierro), demandados por los miembros de las aristocracias indígenas como símbolos de poder local, a cambio de
productos alimenticios o materias primas destinados a los mercados orientales. Costumbres, ideas y creencias religiosas. Mayor
legado: incorporación de las comunidades indígenas peninsulares a las formas de vida urbana.
Tipos de asentamientos: temporal/inferior para adquisición de materias primas y superior, enclave comercial costero/fluvial
y centro redistributivo de las mercancías, con grandes almacenes e hinterland rico en recursos económicos. Control de las rutas
marítimas de comercio en la zona.
Población: profesionales, políticos y organizaciones gremiales
CARACTERÍSTICAS
Patrones de asentamientos: Modelo urbano de Gadir (mercantil y explotación de metales) y centros mixtos (comercial, artesanal
y agrícola de oligarcas y terratenientes de Andalucía oriental)
Relaciones comerciales con indígenas:
1. Fase precolonial (hasta mediados s. IX a.C.): Descarga de mercancías a la playa y alejarse, mientras la otra parte las examina
y deja su valor.
2. Intercambio en tierra firme en lugar neutral. Comerciantes fenicios intermediarios entre indígenas y nuevos comerciantes.
3. Lugares específicos e idóneos para ello, como las factorías o templos.
Ruta del estaño: Los periplos fenicios primero, y griegos (rodios, samios y focenses) después, traspasaban el área del Estrecho
y bordeando la costa atlántica se dirigían hacia las míticas Casitérides donde se encontraban las fuentes del estaño y otros
metales (cobre, oro, plata).
Asentamientos: preferencia por islotes y acantilados próximos a la costa (estuarios o desembocaduras de los ríos), en
promontorios o lugares relativamente elevados en poblado o instalaciones portuarias con ordenamiento urbano, con viviendas
de planta cuadrada o rectangular a ambos lados de las calles.
Situación geográfica: costa meridional de la península: oeste (entre Huelva y Cádiz) y este (hasta Abdera). Focos principales:
Malaca y estrecho de Gibraltar.
- Gadir: primer enclave fenicio atlántico por su posición estratégica para el comercio con el pueblo tartésico y por su riqueza
minera de la zona. Inicios s. VIII a.C. Otras fechas que se barajan sería fines del siglo IX a.C. y 600 a.C.
- Castillo de Doña Blanca: Asentamiento tartésico emplazado en un montículo artificial (tell), con murallas, zonas de vivienda
con elementos fenicios y necrópolis. S. VIII a.C.
- Ibiza: colonización a mediados del siglo VII a. C. (654 a.C.). Uno de los centros comerciales más activos e influyentes del
Mediterráneo durante varios siglos por su posición estratégica en las rutas marítimas de los circuitos comerciales establecidos
por Gadir.
Rito funerario: Necrópolis con sepulturas colectivas en hipogeos subterráneos (con ajuares más lujosos) e inhumaciones
individuales en fosa, cistas de sillares, sarcófagos (cista en una sola pieza) o pozos (sepulturas aumentan a partir de fines del s.
VII a. C.). Pueden darse también incineraciones. Necrópolis de Laurita (Granada), Gadir y Jardín (Málaga).
Ajuar: cerámicas de engobe rojo; lucernas y platos, cáscaras de huevo de avestruz, etc.
Monumentos sepulcrales: turriformes y estelas funerarias
Santuarios: ubicados en promontorios, cabos o islas, consagrados a Melkart, Astarté o Baal. Centros religiosos que coordinaban
los tratados comerciales. Templo de Melkart (Cádiz), santuario de la Cueva de Gorham (Gibraltar), Carambolo (Sevilla), Toscanos
(Málaga)

PÚNICOS
Fenicios de origen tirio, que hacia el 814 a.C. fundaron la ciudad de Cartago, en la costa del norte de África.
CRONOLOGÍA S. IX – Finales s. III a.C.
CARTAGO La primera fundación colonial fenicia en Occidente.
Tras caída de Fenicia bajo la dominación babilónica, se incrementan las relaciones comerciales en torno al “círculo del
Inicios s. VI a.C.
estrecho”.
Asentados en Sicilia y costas del mar Tirreno, controlan las relaciones marítimas del Mediterráneo central y occidental.
A mediados s. VI a.C. Indicios arqueológicos de grupos púnicos asentados en Ebysus y el valle del Guadalquivir (desde Cástulo a Gadir).
Objetivos: Acceso a las minas de Sierra Morena y cerrar paso a los griegos de la costa meridional.
545 a.C. Alianza con etruscos para enfrentarse a los griegos occidentales en Alalia (Córcega), en diputa por el control de la zona.
500 a.C. Control del comercio marítimo en el extremo del Mediterráneo occidental
Fundada en el 654 a.C. por los fenicios, es ocupada por los púnicos a mediados del s. VI a.C. para explotar sus recursos
EBYSUS agropecuarios, y propiciando el control de las relaciones marítimas con M. occidental y P.I: Massalia, Cartago y Gadir.
Coexistencia de fundaciones púnicas y asentamientos fenicios ya existentes.
GRIEGOS
Los griegos incluyeron la Península Ibérica en el itinerario de sus periplos a Occidente en busca de metales.
CRONOLOGÍA S. VIII/Finales s. VII – Mediados VI a. C.
Segunda colonización de Focea a raíz de la caída de los principados micénicos.
CAUSAS
A partir de la batalla del Mar Sardo (535 a. C.), implantación estable en costas levantinas.
Economía: Comercio de aceite ático y vino en ánforas euboicas y áticas con fenicios. Importantes puertos comerciales en Emporion
y Massalia.
Producciones artesanales: cerámica, escultura en piedra y bronce (más numerosos en Baleares, entre el VI – III a C.) ...Arquero de
Lluchmayor y guerrero de Son Gelabert de Dalt (Baleares), Centauro de Royos y bronces de Albacete y Badajoz; casco corintio de
Huelva y Guadelete (S. VI a. C.)
ASENTAMIENTOS: En fenicios, barrios de comerciantes griegos. A partir de inicios s. VI a.C. Colonias o emporia con planimetría
planificada (trazado hipodámico), calles y casas perfectamente regulares, con sistema defensivo de muros y foso y elementos
indígenas como torres de esquina. Necrópolis y santuario exterior.
EXPANSIÓN Emporion: Asentamiento temporal de carácter comercial. Apoikía: Asentamiento permanente “lejos de la polis”. Tipos de
FOCENSE Y asentamientos complementarios y generalmente consecutivos.
CONSOLIDACIÓN Hallazgos: de tipo funerario y objetos de comercio de procedencia griega o bien fabricados por artesanos griegos asentados en la
Península.
FUNDACIONES IMPORTANTES:
Massalia: fundada por los focenses en la costa meridional francesa, en torno al 600 a.C.
Palaiapolis/Emporion (primeras décadas s. VI a. C.) sobre poblado indígena (S. XII – VII a. C.), fundado por massaliotas.
Rhode (Mediados s. VI a. C.). Fundado por ampurianos.
¿Ullastret? (fines s. V – IV a. C.).
Rito funerario: Inhumación con ajuar de objetos personales, e incineraciones y objetos metálicos en necrópolis indígena
Religión: Culto a Asclepio/Esculapio, Deméter, Isis, Apolo...
- Control griego del comercio mediterráneo occidental (o solo área catalana), sin dominio territorial, hasta batalla de Alalia (Córcega).
Hasta esta fecha, coexistencia de ambos grupos de comerciantes en el área del Estrecho (fenicio).
TEORÍAS
- Fases distintas con diferentes móviles: económicos, políticos, sociales…Incidencia desigual según las áreas.
Desarrollo de un activo comercio en la P.I. directamente o a través de intermediarios orientales.
S. IV a.C. Las manufacturas griegas son reemplazadas en los mercados ibéricos por productos de elaboración local.
TRATADO DEL EBRO (226 a.C.)
Asentamiento púnico en el sur y este de la Península Ibérica.
CRONOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL SUCESO
264 – 241 a.C. Tras la Primera Guerra Púnica, Roma se impone con ayuda de los griegos del sur de Italia y Sicilia.
Armisticio que incluye numerosas indemnizaciones de guerra para los púnicos: 2200 talentos de plata durante los próximos 10 o 20
241 a.C.
años, según las versiones.
Amílcar Barca, general militar de Cartago perteneciente a una familia aristocrática que lideraba la flota púnica en ultramar, se asienta
con un grupo de soldados en la zona sudoriental y meridional de la Península.
237 a.C. En menos de dos décadas controlan recursos naturales de la zona y afianzan su posición política frente a las tribus ibéricas del área
levantina: Imperio bárcida.
Objetivo: satisfacer pesada indemnización de guerra.
Una tradición sugiere que una embajada romana es enviada a Amílcar con el fin de controlar el avance de su viejo enemigo cartaginés
231 a.C.
en la P.I., sin intención de intervenir de forma activa en los asuntos ibéricos.
A la muerte de Amílcar le sucede su yerno Asdrúbal. Fundación de la colonia Qart Hadasht en la costa levantina (Carthago Nova),
228 a.C.
de gran valor estratégico por su proximidad a Cartago y Ebysus
Tratado del Ebro con Roma: compromiso personal de Asdrúbal de “no traspasar el Ebro en armas” (interpretable en clave comercial,
además de política y militar)
Interpretaciones:
- Posible temor romano de la expansión territorial hacia el noreste de los púnicos.
226 a.C.
- Relación comercial y cultural de Sagunto con Emporion y Massalia, aliados de origen griego con estrecha relación diplomática con
Roma. ¿Vinculo institucional con Roma?
Detonante de la reacción romano contra los púnicos: Petición de ayuda de Sagunto a Roma por el avance cartaginés en el área
oriental peninsular.
221 a.C. Muerte de Amílcar
220 a.C. Establecimiento de una amicitia (una de las formas de petición de auxilio o arbitraje) entre Sagunto y Roma
- Toma de Sagunto, aprovechando el enfrentamiento de la población entre filopúnicos y prorromanos, por Aníbal, hijo de Amílcar,
que sucede a su cuñado y adopta una política claramente ofensiva contra la injerencia romana en los asuntos peninsulares.
- A iniciativa de la facción filorromana de la ciudad ibérica, los representantes políticos aliados de los romanos reclaman su protección
por la amicitia establecida con ellos. Dos embajadas sucesivas romanas a Sagunto y Cartago intentaron disuadir en vano al general
219 a.C.
púnico y al senado cartaginés de su avance hacia el nordeste peninsular.
Doble paradoja: los romanos acusaron a los púnicos de violar el Tratado, pero éstos habían ocupado una ciudad al sur del Ebro; y
los cartaginenses acusaron a éstos de declararles la guerra cuando en realidad fueron ellos quinen iniciaron las operaciones militares
en la península contra los intereses romanos.
SEGUNDA GUERRA PÚNICA (218 – 201 a.C.)
Segundo enfrentamiento entre romanos y cartaginenses por la supuesta ruptura del Tratado del Ebro.
CRONOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL SUCESO
Desembarco de Cneo Escipión y sus tropas en Emporion para combatir contra Aníbal, pero éste ya había atravesado el Ebro, los
Pirineos y los Alpes para dirigirse a Roma con el grueso de su ejército.
Sistema estratégico de Aníbal:
218 a.C. - Dejó al mando de las tropas cartaginesas y mercenarias de la Península a su hermano Asdrúbal, quien impidió el avance romano
hacia el sur.
- Ampliación de los escenarios de combate hacia la Galia e Italia, encargándose él personalmente de llevar la guerra a Italia.
- Internacionalización del conflicto implicando a Macedonia en su apoyo.
218 – 216 a.C. Aníbal logra sonadas victorias sobre las legiones romanas en Italia.
Mueren los hermanos Cneo y Publio Escipión, y es enviado a la península el hijo de éste último, Publio Cornelio.
211 a.C.
Claudio Marcelo consigue detener al ejército cartaginés de Asdrúbal.
P.C. Escipión toma la fortaleza de Carthago Nova, y vence la resistencia de algunas tribus indígenas y el amotinamiento de sus
209 a.C.
propios soldados.
Amotinamiento de los soldados romanos en el Sucro exigiendo la paga y cansados de preparativos de guerra sin encontrar un
206 a.C. enemigo contra el que luchar. Primeras cecas que acuñan monedas de bronce en la P.I. para el pago de los soldados: Cástulo,
Obulco y Malaca.
205 a.C. Escipión toma Gades, autentico bastión cartaginés controlado por Hannón.
Aníbal y su ejercito deben abandonar la península itálica para acudir en defensa de Cartago, asediada por la flota romana al mano de
203-202 a.C.
P. C. Escipión.
Batalla de Zama (al este de Cartago). Derrota decisiva de los púnicos, que deben indemnizar a Roma con:
- Toda la armada excepto diez barcos para misiones de vigilancia en el puerto.
- Cesión de todas las posesiones cartaginesas ultramarinas.
202 a.C.
- Indemnización de 60 millones de denarios a Roma.
- Entrega de cien rehenes, elefantes y prisioneros de guerra.
Escipión es llamado “El Africano”. Aníbal huye a Oriente y es acogido por un rey helenísitico. Fin del segundo conflicto punicorromano.
- La victoria supuso la tranquilidad en Occidente para que el Senado Romano pudiera ocuparse definitivamente de los asuntos
orientales.
CONSECUENCIAS - Significó la presencia militar de Roma en la Península Ibérica y la permanencia de los romanos en ella durante los seis siglos
siguientes. El ejército de conquista de los inicios se fue transformando poco a poco en guarniciones permanentes. Fueron los agentes
más activos del proceso de romanización emergente.
LOS PUEBLOS PRERROMANOS DE LA P.I.

Las noticias sobre la Península Ibérica en la Antigüedad proceden de fuentes diversas, pero las más tempranas son fenicias, griegas
o púnicas, referidas casi exclusivamente al área del litoral (mediterránea y atlántica) y sólo de forma excepcional a los pueblos del
interior peninsular.
- S IX a.C. Viajes fenicios hasta área del Estrecho.
- Finales s. III a.C. Los romanos poseen escasa información acerca de la distribución de los pueblos del interior peninsular.
- Mediados s. II a.C. Polibio es el primero en describir los pueblos y costumbres de los paleohispánicos durante su estancia en la
FUENTES
Península Ibérica, denominándola Iberiké a pesar de que los romanos ya habían llamado Hispania a la zona dominada por ellos.
- Finales s. I a.C. Estrabón detalla la zona en su libro III de su Geographia, en el que parece querer demostrar que los pueblos más
prósperos son también los más romanizados. Datos sobre la Bética poco fiables.
El conocimiento romano de Hispania se afianzó como consecuencia del largo proceso de «conquista» o a medida que se intensificaron
las luchas entre romanos e indígenas, hasta esta época aproximadamente.
- S. IV d.C. Avieno compone su Ora Marítima, una de las primeras noticias sobre los pueblos y lugares de la costa.
- Áreas próximas al litoral: grupos que habían recibido directamente la influencia de los pueblos colonizadores.
INFLUENCIAS
- Áreas del interior: en fase protohistórica (Hierro II).
- Septentrional: Céltica
- Meridional y oriental: Ibérica
ÁREAS
- Central: Celtibérica.
- Occidental o atlántica: Lusitana.
- Este y sur: Ibérica. Puede leerse, pero apenas traducirse. Parcialmente indescifrada. Más antigua del sudoeste.
LENGUA - Resto: Céltica o indoeuropea. Cuatro subáreas: Hispania céltica (pueblos del norte); la Meseta (con gran diversidad lingüística); el
celtibérico (en torno al valle del Ebro); y el lusitano, en el sur y en la zona portuguesa.
- Iberia: cremación/inhumación
RITOS FUNERARIOS
- Celtas: incineración
- Cantábrica.
CULTURA - Meseteña.
- Mediterránea.
HISTÓRICO-
Ocho áreas diferentes
ECONÓMICA
IBEROS
Desde mediados del siglo VIII al siglo VI a.C.
- Meridional: turdatana y bastetana
ÁREAS - Central: levantina y valle del Ebro
- Septentrional: catalano-aragonesa
FORMA DE
Tribus regidas por pequeños reyezuelos o “reguli”
ORGANIZACIÓN
LENGUA Ibera
Inhumación (Baleares) y cremación de cadáveres (cenizas guardadas en urnas enterradas en pozos o agujeros en los que se
colocaba una estatua o estela conmemorativa.
RITO FUNERARIO
Personajes relevantes: rico ceremonial con cortejo, libaciones, prefumes y ofrendas al difunto.
Necrópolis extensas formadas por centenares de tumbas o túmulos.
LUGAR
Litoral mediterráneo, penetrando hacia el interior al norte y al sur peninsular
ASENTAMIENTO
Agricultura (trigo, cebada, hortalizas y frutas, aceite, vino), ganadería (cría de vacas, cerdos, ovejas y caballos con fines distintos a
ECONOMÍA la propia subsistencia) y recursos minerales (cobre, plata y plomo extraídos por indígenas y controlada por élites).
Precario sistema de irrigación desde Neolítico final en área levantina.
ORGANIZACIÓN Pequeñas monarquías a través del principio hereditario de sucesión del poder o de jefatura/cacicazgo.
POLÍTICA Fundamental como impulsor del desarrollo económico.
Sociedad jerarquizada con simbología del poder y diferenciación del estatus social.
- Mercenarios al servicio de cartagineses o enemigos frente a Roma, pequeños séquitos armados al servicio de un noble local o
ESTRUCTURA
regulus perteneciente a una misma tribu o comunidad. Encargados de la defensa de la comunidad y al servicio personal del jefe o
SOCIAL
reyezuelo local.
- Aristocracia guerrera y administradora de los recursos de la comunidad.
La ciudad surge en esta zona de forma temprana, con estructura urbana y fortificaciones (murallas, torres de vigilancia, puertas y
fosos) similares.
Emplazamiento estratégico en la cima de colinas, dominando el valle o ríos del entorno, o en llanuras controlando las vías de acceso
URBANIZACIÓN
y de intercambio hacia el interior, en asentamientos previos del Bronce o Hierro I.
Son centro urbano principal de un grupo de asentamientos de menor entidad ubicados en su entorno.
Centros: Ullastret, Tarraco, Sagunto, Liria, Pozo Moro, Basti, Cástulo, Urso, Carmo, Cancho Roano...
Producción de cerámica a torno hacia el 600 a.C.
ARTESANÍA Producción artística: esculturas de guerreros (jinete de Porcuna) y de damas sedentes lujosamente ataviadas y adornadas con joyas
(de Elche, Baza, Cerro de los Santos), estatuillas femeninas como exvotos en santuarios y necrópolis
Iconografía zoomorfa y de carácter mitológico: caballos, lobos, leones, centauros, ciervos, toros, jabalíes, serpientes (Porcuna y
Pozo Moro)
Estatuas amputadas o rotas deliberadamente.
Santuarios escasos, donde se celebraban los rituales sagrados, ceremonias y banquetes funerarios, y bodas.
RELIGIÓN
Culto al aire libre en lugares naturales rodeados de manantiales, árboles o corrientes de agua, fuera de los poblados.
Exvotos de bronce, arcilla o piedra como ofrendas
PUEBLO LUGAR CENTRO ECONOMÍA SOCIEDAD HISTORIA
Cuencas del Segre Agricultura (cultivo Enfrentamiento de los jefes Indíbil y
y del Cinca (Ebro de cereales). Aristocracia Mandonio contra los romanos, y aliados
ILERGETES Lleida
norte)  entre Almacenamiento en guerrera de los cartagineses, derrotados en 205
Cataluña y Aragón silos a.C.
Costa entre los ríos
Júcar y Mijares Agricultura,
EDETANOS Edeta, Liria
(Ebro sur)  ganadería y pesca
Valencia
Lugares fácilmente
Entre Júcar y Desarrollo a partir del siglo VI a.C.,
defendibles en la
CONTESTANOS Segura  Murcia y cuando disminuye influencia fenicia y
costa y en el
Albacete griega
interior
Cuenca del Alto Orentum (de los Yacimientos Pueblos protegidos
ORETANOS Guadalquivir  germanos), Obulco, metalíferos por enormes
Jaén Cástulo importantes fortificaciones
Ilipa, Urso, Carmo.
Región bien documentada, gracias a las
En torno a los
meticulosas descripciones de Estrabón
Suroeste  mayores núcleos
acerca de su proverbial riqueza y el
Huelva, Sevilla, de población Monarquía y grupo
TURDETANOS carácter «cuasi-civilizado» de sus gentes
Cádiz, Málaga, (oppida) se aristocrático
comparadas con otros pueblos del ámbito
Córdoba y Badajoz alineaban
peninsular. Los turdetanos utilizaron una
comunidades
escritura diferente de la ibérica, en gran
menores
parte indescifrada aún.
Sudoriental  Basti, Acci, Ilurco, Agropecuaria y Aristocracia Múltiples influencias de la cultura
BÁSTULOS
Granada Iliberris comercio (control poderosa, con tartésica, fenicia y púnica
Urbanización tardía de rutas tumbas de cámara
pero intensa. comerciales del cubiertas con
interior con la túmulo de tierra
costa)
CELTAS
Desde el siglo XI hasta el II a.C.
Diferentes grupos de origen indoeuropeo de origen centroriental de Europa, en migraciones sucesivas y paulatinas, en busca de tierras
ORIGEN
fértiles.
CULTURA Uso del hierro (desde el IX a.C.), cerámica excisa y rito de incineración (Bronce Final)
ÁREAS Vaccea-celtibérica, y lusitana-vetona
Transformación de lenguas originarias por coexistencia con lenguas indígenas. Cuatro grandes zonas lingüísticas: célticas (norte y
LENGUA sur), celtibéricas (valle del Ebro y Meseta, arcaizante con semisilabario ibérico en escritura), indoeuropeas no célticas (lusitano) y
sudoeste (entre Huelva y Alemtejo portugués)
Según Estrabón:
- Norte peninsular. Pueblos del norte: galaicos, astures, cántabros, vascones (parte meridional de Navarra y la septentrional de
Zaragoza) y pueblos del Pirineo.
ETNIAS
- En torno al valle del Ebro y Meseta sur. Celtíberos ulteriores y citeriores, arévacos (cuenca del Duero), vacceos (al norte del
Duero), vetones (al sur del Duero)
- Oeste y sur. Lusitanos
Incineración de cadáveres y depósito de cenizas en urnas de cerámica que se enterraban en agujeros y se tapaban con tierra o losa.
RITO FUNERARIO
En algunos grupos, los cadáveres se entregaban a los buitres. Ajuares distintivos según condición social.
LUGAR
Un lugar de defensa natural o se construía un muro alrededor del núcleo de población originario.
ASENTAMIENTO
Agricultura (trigo, cebada, avena) y ganadería (vacuno, equino, ovino, caprino y porcino), horticultura y artesanía. Comercio tardío y
ECONOMÍA
menos desarrollado. Dedicación a la guerra (jóvenes)
- Área castreña del norte. Unidades suprafamiliares formadas por comunidades de tipo parental o territorial, pertenecientes a un
mismo castellum u origen común.
- Organización celtibérica. Información de época romana.
ORGANIZACIÓN
- Meseta.
POLÍTICA
- Área lusitana. Forma de organización basada en el liderazgo militar. Los jefes o caudillos dirigían las operaciones militares contra
vecinos o invasores, y como mercenarios. Usaban armas de hoja corta idóneas para combate cuerpo a cuerpo, y pectorales, cascos
y escudos de diversas formas y tamaños.
- Norte. Hispania céltica.
ESTRUCTURA - Sur. Zonas de interior meseteño y área portuguesa. No existen las gentilidades.
SOCIAL Pirámide sociopolítica: cognatio-gentilitas-gens-castellum-populus-oppidum-civitas.
Grupos: aristocracia (varones jóvenes guerreros), ancianos (consejo), mujeres (tareas domesticas y recursos básicos de comunidad)
Origen de aldeas fortificadas en emplazamientos estratégicos sustentados en las posibilidades de defensa de la población y de los
URBANIZACIÓN
recursos de la comunidad. Progreso del urbanismo en celtíberos y pueblos vecinos.
ARTESANÍA Fabricación de armas. Iconografía céltica: elementos arbóreos, figuras zoomorfas (buitres, toros, caballos, aves) y antropomorfas.
Cultos variados (sobre todo al aire libre, asociados a montes, ríos, manantiales...) a diversas divinidades astrales, protectores,
RELIGIÓN
infernales, de la naturaleza, de la guerra, como Bandua, Ataecina, Epona...
PUEBLO LUGAR CENTRO ECONOMÍA SOCIEDAD HISTORIA
Hábitat en
Viviendas con forma
pequeños poblados explotación de los
circular, elementos El general romano Décimo Junio
ubicados en zonas recursos
Extremo noroeste perecederos y Bruto tomó el apodo de «Callaicus»
GALAICOS altas (castros): más metalíferos
peninsular techumbre cónica sujeta tras su expedición por el territorio en
pequeños y existentes en la
a poste central de 137 a.C.
dispersos en fase zona, oro y estaño.
madera.
más antigua
Río Esla (Astur
romano)
región de Asturias y
Castros de Unión por lazos
entre litoral
ASTURES pequeñas parentales y vínculos
cantábrico y valle
poblaciones con territoriales
del Duero
elementos
fortificados

cierto protagonismo de
Ganadería la «madre» en la
Agricultura transmisión de la
territorio más
complementaria herencia entre los Cultos relacionados con elementos
CÁNTABROS amplio que la actual
Caza (hombre) cántabros naturales
Cantabria
Tareas domésticas sociedad patriarcal:
(mujer) guerra principal
actividad de varones
jóvenes
Aristocracia guerrera:
Valle medio del Hábitat en oppida: pueblo céltico peninsular más
CELTÍBEROS actuaron como
Ebro y Meseta sur Segeda genuino a pesar de su temprana
mercenarios
influencia ibérica. Romanos:
citeriores (próximos a la costa
mediterránea) y ulteriores (en el
interior).
Alto grado de aculturación

«colectivismo agrario»: peculiar


En la organización
sistema de propiedad y explotación de
política de los vacceos
la tierra, consistente en compartir la
Agricultura de la pertenencia a un
Gran parte de las Recintos propiedad de la tierra de forma
secano completada determinado grupo
VACCEOS actuales Valladolid fortificados en comunitaria y cada campesino recibía
con cría de ganado familiar o territorial
y Palencia zonas elevadas cada año un lote por sorteo para su
bovino y ovino parece haber contado
cultivo de modo tal que la cosecha era
tanto como la riqueza
repartida a partes iguales entre todos
personal.
los campesinos.
Casas de planta
Castros (u oppida
Ganadería, rectangular y necrópolis
Norte de fortificados)
agricultura de con tumbas muy
Extremadura: ubicados en zonas
VETONES secano y comercio diversas. Organización Culto a Bandua y Ataecina
Cogotas II o cultura elevadas
sobre futura Vía de social de tipo gentilicio
de los verracos dominando un valle
la Plata Posible aristocracia
o rio
militar
Grandes poblados
Escaso desarrollo
fortificados entre Pervivencia de
CARPETANOS Castilla La Mancha económico y Culto a Ataecina
los ríos Tajo, gentilidades
celtización tardía
Záncara y Cigüela
Ubicación con gran
valor estratégico en
Dedicación guerrillera
la red prerromana
Ganadería porcina, (Viriato): guerra de
de comunicaciones Lengua indoeuropea propia, no
Valles medio y bajo ovina y equina. guerrillas.
LUSITANOS entre la costa céltica.
de Guadiana y Tajo Cultivo de cereales, Predominio de lazos
atlántica y la zona Dioses Ataecina, Bandua o Epona
vid y olivo tribales sobre vínculos
meridional con el
territoriales
interior de la
Península.
CONQUISTA ROMANA DE LA P.I. (195 – 16 a.C.)
Provincia: facultad de ejercer el poder en un territorio extraitálico
CRONOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL SUCESO
- División de Hispania en dos provincias: Citerior (costa de levante) y Ulterior (costa meridional) con penetraciones hacia el interior
197 a.C. remontando los cursos de los ríos Ebro y Guadalquivir, respectivamente.
- Reacción inmediata de algunos pueblos, que se rebelaron contra el invasor romano en las áreas catalana, levantina y portuguesa.
Conquista con trayectoria determinada por los planes del Senado romano en cada momento:
- De este a oeste, y de sur a norte contra los cartagineses.
- Del interior contra las tribus paleohispánicas.
- Verdaderas campañas durante los primeros 50 años, después enfrentamientos esporádicos y escaramuzas.
- Campañas y operaciones militares de carácter estacional determinadas por la climatología, y periodos de paz.
- Los años de guerra representan solo una cuarta parte de la conquista.
- Alargamiento del proceso que pudo terminar en solo unas décadas por acusada diversidad regional, cultural e histórica; y falta de
un verdadero programa político romano sobre su control.
CARACTERÍSTICAS
- Ocupación progresiva pero selectiva.
DE LAS CAMPAÑAS
- Más violenta al principio que después (ni sistemática ni uniforme a lo largo del periodo).
- Modo de ocupación dependiente de la autoridad romana responsable del área, que se limitaba a cumplir las órdenes del Senado.
- Campañas difíciles y azarosas por la fuerte resistencia de algunos pueblos, y por la falta de efectivos militares romanos.
- Objetivos: recursos metalíferos de oro, plata y cobre; búsqueda de un botín; venta de prisioneros de guerra como esclavos; motivos
personales de los generales romanos.
- 195-134 a.C. Dos tendencias: fuerte (dura, represiva, intransigente y belicista) y débil (blanda, conciliadora, tolerante y pacifista).
La resultaban victoriosas, de la primera resultaba una masacre que implicaba el triunfo, y de la segunda la fundación colonial (deductio)
con una simple ovatio.
195 – 193 a.C. CAMPAÑAS DE CATÓN
- Centradas en tres frentes principales: zonas catalana, turdetana y celtibérica.
- Sistema catoniano: basado en el principio de autoabastecimiento del ejército. Todo estaba permitido para lograr la rendición de los rebeldes y evitar futuras
rebeliones.
180 – 178 a.C. CAMPAÑAS DE TIBERIO SEMPRONIO GRACO
- Se estrecha relación entre romanos e hispanos. Graco logró establecer solidas clientelas: pactos y fundaciones coloniales con leyes y reparto de tierras para
todos, a cambio de víveres, mercenarios para el ejército y tributos anuales al Estado romano.
149 – 139 a.C. GUERRA DE LUSITANIA
Los lusitanos, partiendo del sur y liderados por Viriato, lograron controlar gran parte de la Península e incluso unieron sus fuerzas con los celtíberos sublevados
del valle del Ebro.
Probablemente la rebelión se inició tras el engaño del gobernador romano Galba, que masacró y esclavizó a la población lusitano tras
149 a.C. haber pactado con ellos un territorio con suelos fértiles donde asentarse. Viriato, miembro de una familia de la élite, pudo ser uno de
los supervivientes.
Viriato lidera la resistencia lusitana primero (Ituca), y la hispánica después (Carpetania), contra Roma, gracias a la táctica de combate
denominada “guerra de guerrillas”. Tanto hispanos como romanos reconocieron a Viriato como “rex de los hispanos”
Refuerzo del frente al aliarse con celtíberos refugiados en Numancia (Soria). El cónsul Servilio Cepión soborna (con monedas o
139 a.C.
integridad personal) a tres íntimos colaboradores para que lo asesinen mientras duerme.
138 a.C. La oposición resiste hasta que el cónsul Decimo Junio Bruto los reduce.
154 – 133 a.C. GUERRA CELTIBÉRICA - NUMANCIA
El pueblo era partidario de la resistencia y aun de la rebelión contra el «opresor» romano.
154 a.C. Rebelión iniciada por la ciudad de Segeda. Quinto Fulvio Nobilior es enviado a la península con un ejército de 30.000 soldados.
Apoyados por las poblaciones vecinas (arévacos), se refugian en Numancia y permanecen durante 10 años allí, resistiendo el asedio
romano, gracias a los viveres y abastecimiento de armas de los vacceos.
Marco Claudio Marcelo logra concertar un armisticio con los indígenas, pero el Senado romano exige la rendición incondicional de
152 a.C.
los sublevados.
151 a.C. Lúculo conquista varias ciudades del área, cortando las vías de suministro vacceas.
Cayo Hostilio Mancino acepta la paz con los numantinos, provocando la indignación del Senado y ordenando su entrega a sus
137 a.C.
adversarios. Éstos, al no saber qué hacer con él, lo devuelven a los romanos.
Cayo Escipión Emiliano refuerza el cerco a Numancia durante casi 8 meses, provocando el hambre y epidemias de peste entre las
134 a.C. poblaciones refugiadas en la fortaleza numantina. Tras el asalto de la ciudad, los romanos provocaron una masacre memorable entre
los supervivientes. Algunos fueron hechos prisioneros y vendidos como esclavos en los mercados mediterráneos.
91 – 31 a.C. GUERRAS CIVILES
83 – 73 a.C. SERTORIO
Procedente de la región de Sabina, experto militar y de la misma generación que C. Mario. Apoya la causa marianista contra Sila.
83 a.C. Quinto Sertorio llega a Hispania como pretor de la Citerior y huyendo de los silanos.
El silano C. Annio es enviado a Hispania para reemplazar a Sertorio como gobernador.
Sertorio huye por mar ayudado por piratas cilicios, llegando a África. Los lusitanos le reclaman para que les ayude a recuperar el
81 a.C.
control de la península. También cuenta con el apoyo de las tribus del interior, con un grupo de romanos desertores, con la experiencia
militar y con el conocimiento pleno de las estrategias y tácticas usadas por los romanos.
Recibe la cierva recién parida de un campesino, como regalo. Sertorio la convierte en mascota del ejercito y luego como su confidente
CIERVA BLANCA
como don de la diosa Artemis
80 a.C. Q. Cecilio Metelo es destinado a Hispania como gobernador de la Ulterior para hacer frente a Sertorio.
Metelo llega a Hispania acompañado de dos legiones, sumando 30.000 soldados.
79 a.C.
Sertorio pone en práctica la “guerra de guerrillas” lusitana, y llama despectivamente a Metelo “la vieja”.
Metelo opera en parte meridional peninsular, mientras que Sertorio se sitúa en la zona lusitana de Langobriga.
Metelo solicita las dos legiones asignadas al gobernador de la Citerior y tres de la Galia, como refuerzos.
78 a.C. Los legados de Sertorio, Lucio y Quinto Hirtuleyo toman Consabura e impiden el avance de las tropas romanas hacia el norte.
Sertorio pretende implantar un senado paralelo en Hispania con sede en Osca, por lo que tuvo que vencer la resistencia inicial de los
celtíberos y vascones en la zona norte.
77 a.C. El Senado envía a Cneo Pompeyo con unos 20.000 soldados más.
Pompeyo se desplaza desde Cataluña hasta Sagunto. Se enfrenta a Sertorio en las llanuras de Lauro, donde sus tropas se habían
76 a.C. desplazado para impedir la unión de los ejércitos de Metelo y Pompeyo. En estaba batalla caen unos 10.000 soldados romanos.
El frente sur hace retroceder las fuerzas de los Hirtuleyo, que acaban concentrándose en Itálica.
Pompeyo, tras exigir al Senado nuevos refuerzos, se vuelve a enfrentar a Sertorio, esta vez en el Sucro, donde es herido y perseguido
por los Hirtuleyo. Finalmente se enfrentan en Segovia (en la Ulterior), donde mueren los hermanos Hirtuleyo, y Metelo acude en auxilio
de Pompeyo remontando el Betis. No pudiendo detener el avance pompeyano en el Turia, Perperna y Herennio se retiraron en
75 a.C.
dirección al Júcar para unirse con Sertorio después de haber perdido unos 10.000 hombres. Sertorio decide retroceder para intentar
eliminar o debilitar a Pompeyo antes de que ambos ejércitos se unan en Sagunto, pero la llegada inminente de Metelo le impide
completar la victoria.
Tras un nuevo combate, Sertorio se retira al valle del Ebro en zona celtibérica.
Verano 75 a.C. Pompeyo exige fondos y nuevos refuerzos al Senado, y sitia Clunia antes de retirarse a invernar con los vascones, que se suman a
las fuerzas pompeyanas como clientes junto a arévacos y otras tribus celtibéricas.
Llegan las nuevas tropas romanas reclamadas por Pompeyo.
Pompeyo persigue a los sertorianos desde Calagurris haciéndole retroceder hasta Lusitania, mientras Metelo inicia una expedición
Primavera 74 a.C. en el sur con el fin de recuperar el dominio de la Ulterior. La conquista de ciudades interior corta la red de abastecimiento sertoriano.
Sertorio se ve obligado a buscar refugio al noroeste. Progresivo aislamiento, deserción de algunas tribus celtibéricas y rivalidad entre
Sertorio y Perperna.
Sertorio es víctima de una conspiración urdida contra él aprovechando un banquete al que había sido invitado por sus colaboradores.
73 a.C.
Pompeyo se deshace fácilmente de Perperna y completa la conquista en Hispania derrotando a 876 oppida.
70 a.C. Tras un triumphus a su llegada a Roma, es elegido cónsul junto con M. Licinio Craso.
POMPEYO Y CÉSAR (49 – 45 a.C.)
CRONOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL SUCESO
68 a.C. Julio César recibe importantes apoyos entre los hispanos como cuestor de la Ulterior, y después como pretor en 62-61 a.C.
55 a.C. Pompeyo envía a sus legados tras recibir el mandato senatorial de Hispania como praetor pro consule.
Guerra civil entre César y el Senado, que moviliza sus tropas de Galia hacia Hispania y refuerza la presencia militar pompeyana en
la provincia (tres legiones: en Lusitania, Ulterior y Citerior).
49 a.C.
César entra por los Pirineos y hace retroceder a las tropas pompeyanas hacia el valle del Ebro primero, y hacia el área meridional,
después. Consigue la capitulación de las ciudades celtibéricas y la colaboración de otras ciudades de la Ulterior.
48 a.C. César marcha a Roma persiguiendo a Pompeyo, y lo derrota en Farsalia. Pompeyo huye a Egipto, donde muere.
César regresa a Hispania tras acabar con los reductos pompeyanos en el norte de África.
Los hijo de Pompeyo, Cneo y Sexto, dirigen las operaciones militares en el sur de la península, reforzada por una expedición naval
45 a.C. desde las Baleares.
César ordena el asedio de las ciudades resistentes al control cesariano para cortar las vias de abastecimiento a los pompeyanos.
Batalla de Munda: enfrentamiento final donde muere Cneo Pompeyo hijo.
44 a.C. Sexto convence a algunas ciudades del litoral mediterráneo para que le sigan en su causa.
43 a.C. M. Emilio Lépido (el triunviro) negocio con él la evacuación de sus fuerzas a cambio de una fuerte indemnización.
PROCESO DE ROMANIZACIÓN (Finales S. III a.C. – V d.C.)
Más que un fenómeno meramente cultural, proceso de implantación de las formas de vida romanas sin suponer la eliminación de los elementos indígenas
existentes. Objetivo: proporcionar una cierta unidad a la diversificada realidad hispánica de época prerromana.
INDICADORES DESCRIPCIÓN
- La sustitución de las lenguas indígenas existentes en la Península por la latina no se produjo de forma mecánica ni sistemática y
aún menos de forma simultánea en todas las regiones: las áreas oriental y meridional presentan una romanización más temprana
e intensa que el resto.
- Algunas medidas políticas contribuyeron a divulgar el latín frente a la práctica de las lenguas vernáculas.
- Sertorio funda en Osca (Huesca) una escuela de latín para educar a los hijos de las élites indígenas en 79 a.C.
LATINIZACIÓN
- Lengua oficial del Imperio a partir del emperador Claudio (41 – 54).
- La intervención de un magistrado romano implicaba el uso del latín en el documento.
- Uso generalizado del genitivo terminado en -i para nombres indígenas en posiciones de filiación.
- La divulgación del latín como lengua común entre los hispanos es paralela a la extensión de la ciudadanía romana. El conocimiento
del latín era requisito indispensable para lograr la plena integración del individuo en el sistema social romano.
- El área ibérica ha proporcionado abundante material onomástico latino, consecuencia quizá de una romanización más temprana
que en otras regiones peninsulares. Abundan los gentilicios; los cognomina son generalmente latinos; el nombre único es
característico de las personas de condición servil, mientras que el resto lleva siempre dos o más nombres.
- En el área vascona los restos latinos son escasos.
- El área céltica presenta un panorama onomástico más complejo, dividido en tres zonas: la céltica del norte, la lusitana al oeste y
ONOMÁSTICA
sur, y la celtibérica al este y centro.
- La nomenclatura latina acabaría desplazando a la indígena en casi todas las regiones, aunque pervivieran algunos elementos de
ésta.
- Desde mediados del siglo II d.C., muchos ciudadanos se desprendieron del praenomen en las grafías, por lo que el porcentaje de
ciudadanos romanos en la epigrafía sería realmente elevado y ante todo revela un incremento rápido.
- Los romanos tuvieron que salvar grandes dificultades físicas y técnicas para llevar a cabo la construcción de una red viaria en la
Península: la acusada orografía, el relativo aislamiento de las mesetas con las áreas periféricas; y las cuencas hidrográficas, con ríos
largos y caudalosos.
- La implantación del sistema de comunicaciones fue en realidad tardía, con seguridad de época imperial, iniciándose su construcción
en época de Augusto y hasta el mediados del siglo III.
RED VIARIA
- Estos condicionamientos geográficos fueron finalmente superados por los romanos mediante el diseño de una nueva red de vías
o calzadas romanas, que establecía la comunicación entre los núcleos de población más importantes, con fines fiscales y para el
desplazamiento de las tropas romanas.
- Época altoimperial: trazado de la red viaria hispánica, con estructura reticular, con dos ejes de comunicación de norte a sur con
Vía Augusta al este (desde Tarraco a Carthago Nova) y Vía de la Plata al oeste (desde Asturica Augusta hasta Emérita Augusta), y
otros dos de oeste a este, uno al norte (de Asturica a Caesaraugusta) y otro al sur (de Hispalis a Carthago Nova), además de otras
vías generales y ramificaciones a ambos lados.
- Época bajoimperial: el trazado viario adopta una estructura radial, en torno a las ciudades de la costa y del interior, por razones
comerciales y fiscales. Rutas interiores generalmente diagonales para establecer fácil comunicación entre los principales centros
urbanos en el noroeste, sur y Mesetas.
- Rutas fluviales usando red hidrográfica navegable por razones comerciales para abaratar costes y cargar más transporte. Puertos
del interior como Hispalis y Córduba (Guadalquivir), Caesaraugusta (Ebro) o Scallabis (Tajo).
- El sistema religioso hispanorromano es un fenómeno complejo que implica nuevas problemáticas: procedencia de los cultos
atestiguados, localización precisa, distribución regional, evolución del culto por épocas, seguidores del culto, etc.
- La pervivencia de algunas religiones indígenas no es ajena tampoco a su función social, al estar estrechamente asociadas a la
actividad guerrera o productiva, según las áreas a las costumbres funerarias, etc.
- A la larga configuró un cuadro característico de sincretismos, préstamos, adopciones, advocaciones, adscripciones o asociaciones
entre unas divinidades y otras.
- Implantación de la religión romana escasa, tardía y de progresión lenta. Mayor concentración de testimonios referidos a divinidades
de origen griego, fenicio o púnico en áreas levantina y meridional. Más cultos indígenas en áreas del norte peninsular, y cultos
romanos mejor atestiguados en áreas mediterráneas.
- Panteón indígena: Más de 300 deidades. Grupos de dioses: Bandua (dios guerrero), Ataecina, Epona...Culto en santuarios y al aire
RELIGIÓN
libre. No hay indicios de la existencia de una organización sacerdotal o similar.
- Panteón romano: Menos numeroso que el indígena. Culto en centro urbano o ciudades privilegiadas, en templos. Asociado a cultos
indígenas ya existentes. Diversos niveles de culto: doméstico (pater familias), colectivo (collegia), público (aediles municipales),
provincial (flamines) e imperial (augustales).
- Panteón oriental: relativamente tardía en Hispania, no antes del siglo I a.C. Destacan las religiones mistéricas a partir del s. II d.C.
Vías básicas de penetración: esclavos, comerciantes y tropas destinadas en territorio oriental. Grandes procesiones y culto
mayoritariamente femenino. Las más veneradas eran las del grupo fenicio-púnico. Destacan los cultos a los dioses egipcios Isis y
Serapis, al dios eranio Mitra, y a la diosa capadocia Ma-Ballona, sobre todo por militares.
- Cristianismo: No antes del siglo III. Introducido por militares procedentes de legiones destinadas en provinciales orientales del
Imperio, y por comerciantes orientales. Difundida sobre todo en medios urbanos.
- Difusión de expresiones y formas legislativas o jurídicas.
- Estructuras arquitectónicas que dan cuenta de la labor romanizadora y constructora en el seno de las sociedades indígenas: vías
y puentes, acueductos y termas, circos, teatros y anfiteatros, casas y muros, arcos triunfales...
- La literatura arraigó especialmente en dos regiones: la Bética y la Celtiberia. Muchos escritores originarios de Hispania recibieron
CULTURA
educación en Roma, donde conocieron a las élites intelectuales del Imperio y a otros políticos de la época, que auspiciaron sus
carreras. Muchos no regresaron a su patria, pero otros sí, al menos de forma temporal.
ORIGEN AUTOR GÉNERO OBRAS
La Farsalia (poema épico en
Lucano (39 – 65) Literatura
defensa de Pompeyo)
Corduba (Bética) Filosofía, ideólogo y preceptor Sobre la providencia
Séneca (4 a.C.-65) del emperador Nerón durante Sobre la ira
5 años Tragedias y sátiras
Tingentera (cerca de Carteia) Mela (mediados s. I) Geografía Chorografia
Gades Columela (mediados s. I) Agronomía De re rustica (12 tomos)
Epigrams (vicios de la época)
Bilbilis (Calatayud) Marcial Literatura
Calagurris (Calahorra, La Oratoria. Se ganó el favor de la De institutione oratoria, de
Quintiliano
Rioja) dinastía flavia carácter pedagógico

URBANIZACIÓN Y MUNICIPALIZACIÓN
Impulso al desarrollo de la vida urbana con la llegada de los romanos.
Dota a los grupos urbanos de una organización política común.
Fundación ex nihilo de otras ciudades por razones estratégicas o sociales, o generalmente sobre la base de un oppidum o ciudadela ya existente.
Adscripción de un territorio circundante (aldeas o vici) al núcleo urbano.
ASPECTO
DESCRIPCIÓN
DEMOGRÁFICO
De menor entidad demográfica que la civitas. Administradas mediante magistrados propios (magister o praefectus).
ALDEA
Algunas se convirtieron en autenticas ciudades, con recursos e instituciones precisas para ostentar una cierta autonomía.
De escasa entidad. Sólo unas 150 parecen haber tenido entidad demográfica e institucional para ser consideradas como tales.
- Centro administrativo donde residían las autoridades locales y provinciales, junto con propietarios de tierras, comerciantes,
artesanos e incluso asalariados o trabajadores temporales, libertos o esclavos.
- Centro económico. Aquí se ubica generalmente el mercado de la comunidad.
- Centro productivo. Surtido de operarios urbanos de diversas categorías y oficios.
CIUDAD - Centro religioso.
Migración masiva voluntaria o forzosa, propiciada por el propio gobierno romano.
Área reducida, entre 20 y 70 ha.
Propicio de la concentración de la población en núcleos mejor dotados de órganos institucionales para su funcionamiento y control,
pero evitaron en lo posible las «grandes» ciudades, por razones similares.
¼ de la población hispánica vivía en ciudades. Densidad media de 7,2 hab/km2 similar a otras regiones occidentales.
ASPECTO JURÍDICO DESCRIPCIÓN
Ciudades no privilegiadas. Comunidades conformadas sobre estructurales suprafamiliares y territoriales. Unas 300 según Plinio.
Estatuto jurídico diferente según relación con el Estado romano:
- Civitates liberae et inmunes. Sin pacto o foedus con los romanos.
- Civitates foederatae. Situación mas frecuente de pacto, con la preeminencia del Estado romano (“mientras el Senado y el pueblo
CIVITATES
romano quieran”).
INDÍGENAS
- Civitates foederatae liberae. Pacto con teórica igualdad de condiciones.
- Civitates foederatae stipendiariae. Pacto con obligaciones contributivas con Roma.
Promoción sociopolítica mediante el otorgamiento de la ciudadanía romana a las élites indígenas.
Mayoría a finales del siglo I d.C.
Ciudades privilegiadas. Minoría hasta época imperial. Presencia de grupos itálicos (ciudadanos romanos con plenos derechos, o
itálicos con derechos civiles). Con estatuto jurídico superior.
Deductio: acto formal para la fundación de una colonia, en la que se asignaba un territorio a un grupo de población determinado, y
se dotaba a la ciudad emergente de los instrumentos institucionales necesarios para su funcionamiento: magistraturas, senado o curia
local, populus.
Motivo principal: cultivo de las tierras circundantes para abastecimiento de la nueva comunidad, para garantizar la ocupación del
suelo conquistado o para preparar nuevas operaciones militares.
Meticulosa planificación: lugar de emplazamiento adecuado, número de colonos necesarios, delimitación precisa del territorio,
COLONIAS Y
parcelación de la tierra, adjudicación de los lotes a los colonos, organización de la nueva comunidad y promulgación de una lex
MUNICIPIOS
coloniae previa al asentamiento. Elección de comisión triunviral, encargada de examinar las condiciones del territorio para proceder
a la asignación y distribución del mismo con la ayuda de los agrimensores o gromatici. Cada nueva colonia se configuraba como una
«pequeña Roma», pero habría notorias diferencias entre unas colonias y otras.
- Carteia (cerca de San Roque, Cádiz): primera fundación colonial romana en 171 a.C. por hijos de veteranos de guerra itálicos
“casados” con mujeres indígenas hispanas. Finalidad política: reconocer derecho de ciudadanía romana a estos jóvenes
hispanorromanos.
- Corduba y Valentia en condiciones similares, en época augusta.
- Urso, Hispalis y Tarraco por razones económicas, en época cesariana.

También podría gustarte