Está en la página 1de 16

UNNE - FACULTAD DE HUMANIDADES

CURSO DE NIVELACIÓN Y AMBIENTACIÓN - 2013


LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

… // preguntar // problematizar // reflexionar // investigar //

PENSAMIENTO
CIENTIÍFICO

… // buscar // comprender // observar // interpretar //

Autores
Lic. Aldo Avellaneda
Lic. Daniel Chao
Tcs. Florencia Pannunzio
Presentación:

La Licenciatura en Comunicación Social puede habilitar al egresado, de acuerdo a su perfil y


expectativas, a iniciarse y desarrollar una carrera en el campo de la investigación.

Aunque y en cualquier caso, por lo general el paso por una carrera universitaria de grado
supone el conocimiento y la adquisición de mínimos elementos en relación a dicho campo. Es
por ello que existe un módulo de “Pensamiento científico” en el cursillo de ingreso.

Las siguientes páginas tienen por finalidad definir los elementos que, a criterio de quiénes
tenemos a cargo este módulo, nos han parecido los más pertinentes en las relaciones que
queremos establecer: Pensamiento científico – Ciencias Sociales - Comunicación Social.

Este cuadernillo está pensado para provocar preguntas 1. Si hay algo que no se entiende, si lo
entienden y están en desacuerdo, o si simplemente a ustedes les parece más importante
pensar en otras cosas, díganlo, pregunten y opinen.

Pero también desde estas páginas les preguntamos a ustedes, ¿por qué creen que es
importante la actividad científica?, ¿tiene que ver la comunicación con la ciencia?

Objetivos

Creemos posible que nuestro breve intercambio puede llegar a permitir que

 Nos introduzcamos en las características específicas del pensamiento científico


 Podamos visibilizar las tensiones y articulaciones entre las llamadas ciencias duras y las
ciencias sociales.
 Vinculemos a los estudios de la comunicación al campo de las ciencias sociales.
 Podamos desarrollar capacidades tendientes a Identificar las diferencias entre objeto
de estudio y problema en un trabajo de investigación científica

1
A lo largo del cuadernillo encontrarán palabras subrayadas. Recomendamos la profundización de estos
conceptos, que los acompañarán en diversos textos durante la cursada de la Licenciatura en
Comunicación Social.
“El conocimiento es una
manera de relacionarse
1 - Características generales del con la realidad, un modo
pensamiento científico de interpretarla, de dar
cuenta de ella. Se
Todos pensamos. Pero no todos lo hacemos de la misma expresa en
manera. No estamos hablando del pensamiento de Juan o de proposiciones que
Pedro, sino de formas de pensar y de las condiciones en las describen objetos o
que pensamos. estados de cosas que
existen, que existieron o
Esto es, muy posiblemente Juan y Pedro tienen pensamientos que podrían existir. Es
distintos, pero comparten una misma forma de pensar. Saben decir que el
que existe algo llamado economía que es muy importante conocimiento describe,
para la subsistencia de la gente, entienden que las catástrofes explica y predice.”
naturales son causadas por ciertos factores y no por otros, etc. (Díaz, 1997:13)
La manera como pensamos lo que nos rodea está relacionado
con nuestras creencias, nuestra formación (familiar, en la escuela, etc.), las características del
tiempo y el lugar en el que vivimos, nuestras peripecias afectivas y muchos otros factores.

El conocimiento es uno de los elementos que puede hacer que cambiemos nuestra manera de
pensar, pero no es el único.

El pensamiento científico es un tipo de actividad del cual se deriva lo que se conoce como
“conocimiento científico”. Es decir, éste resulta posible, entre otras cosas, si procedemos según
una manera de pensar precisa cuyos rasgos principales son el de tener un objeto de estudio
claro, un problema (una pregunta o una serie articulada de preguntas acerca de ese objeto)
que a uno le llama la atención y que estaría dispuesto a dedicar tiempo para indagar en él, y un
método preciso y explícitamente aclarado para estudiar el problema.

¿Qué significan estas palabras: objeto, problema y método?

Para el pensamiento científico es fundamental contar con una respuesta a la siguiente


pregunta: ¿qué quiero investigar? Si bien es un individuo concreto el que responde “Yo quiero
estudiar la contaminación del Río Paraná”, para que esta respuesta haya sido dicha
seguramente existieron algunos factores que la posibilitaron. Tal vez la persona que dio esa
respuesta es un investigador de la UNNE que vive en Corrientes y entonces está preocupado
por lo que sucede con el río Paraná; o tal vez no vive en Corrientes pero desea hacer un estudio
comparado entre el Río Paraná y otros ríos de la Argentina; o tal vez simplemente se trata de
un grupo de investigadores que han sido contratados por el Gobierno provincial o nacional
para realizar un estudio sobre la contaminación del río.

Podemos decir que el objeto de estudio es aquello sobre lo que se va a realizar la


investigación. Es necesario que haya claridad en lo que se quiere estudiar. En el caso que vimos,
el objeto no es el río Paraná, sino “la contaminación del río Paraná” o, más precisamente, “Los
niveles de contaminación del Río Paraná a la altura del Puerto de Corrientes”.

Pero no solamente es importante tener un objeto de estudio, sino que también debemos tener
en claro qué querríamos conocer. Tenemos que poder formular una pregunta sobre el objeto.
Tener un problema de estudio. Por ejemplo, en el caso que vimos podría ser ¿Cuáles son
los niveles de contaminación del río Paraná a la altura del puerto de Corrientes? Pero también
podríamos hacer otra pregunta como ésta ¿cuáles son los factores sociales que causan
contaminación en el río Paraná? De acuerdo a la pregunta que decidamos hacer tendremos
resultados o conclusiones diferentes.

Las preguntas que queramos hacer tienen que ver con nuestros intereses, nuestros gustos,
nuestras inquietudes, etc. pero también con la formación que tengamos o con los profesores
con los que hayamos estudiado. A un investigador de Helsinski (capital de Finlandia) quizá no le
interese estudiar la contaminación del río Paraná, pero a un investigador de la UNNE sí.

Importante. No existe una sola manera de plantear un problema sobre un objeto de estudio.

Junto con el objeto y el problema, es necesario pensar los pasos que vamos a seguir para
poder responder a las preguntas que nos hacemos. Tener un método de trabajo nos permite
ordenar la investigación y economizar los esfuerzos.

El método debe tener coherencia con el tipo de problema que tengamos. Si nos preguntamos
por el nivel de contaminación del río utilizaremos determinadas técnicas para poder conocer
esos datos. Ahora bien, si queremos saber qué tipo de conductas o circunstancias relacionadas
con la sociedad pueden estar contribuyendo a dicho fenómeno, la metodología a emplear será
otra (pues no debemos medir nada, sino indagar en las formas en que la gente se conduce en
relación al río).

Únicamente es posible tener conocimiento científico si pensamos el mundo, a nosotros


mismos y a lo que nos rodea de una manera precisa según lo que hemos visto más arriba.

A partir de lo anterior, ¿cuáles podrían ser las características del


conocimiento científico?

Siguiendo lo dicho por un filósofo argentino, Mario Heller (Heller, 1992) el conocimiento
científico se caracterizaría por ser:

 Legalista. Esto quiere decir que aspira y considera que es posible llegar a formular leyes
que describan de manera exacta los fenómenos que nos rodean.
Aclaración. Desde el paradigma aristotélico hasta inicios de la modernidad la actividad más
importante era el descubrimiento de las causas de los fenómenos. Hace no mucho tiempo,
alrededor de dos o tres siglos, comenzó a difundirse la idea de que es preferible indagar en las
relaciones constantes que se producen entre distintos elementos antes que en las causas.
La diferencia entre buscar causas y buscar relaciones constantes la delimitó de manera
especialmente clara alguien llamado Augusto Comte en un famoso libro titulado “Curso de
filosofía positiva”: si queremos buscar las causas de algo no vamos a hacer otra cosa que
posponer la resolución de nuestro problema, pues la causa será a su vez causada por otra cosa
y así sucesivamente.

 Fundamentado. Las afirmaciones o refutaciones de conocimientos precedentes deben


ser hechas con base en pruebas que tengan por objeto los fenómenos estudiados. Por
ejemplo, si afirmo que la contaminación del río Paraná en el año 2013 es la mayor en
los últimos diez años, debo presentar como pruebas una serie de mediciones en todos
esos años.

 Metódico: la actividad científica no se desarrolla al azar. Debe seguir un conjunto de


procedimientos cuidadosamente planificados y según un determinado orden.

 Provisorio. Siempre será posible mejorar el conocimiento que se tiene de la realidad,


sea por sucesivas confirmaciones o refutaciones. No existe conocimiento que se tenga
por válido de una vez y para siempre.

 Con pretensión de objetividad. Los juicios de valor y las apreciaciones personales son
relegados en el pensamiento científico. Con ello a la vez que se trata de hacer hincapié
en las características del fenómeno estudiado, se presupone al investigador como
individuo que puede y debe dejar de lado sus prejuicios. En algún momento los
primeros científicos sociales soñaron con la posibilidad de replicar el instrumento por
el cual se pretende garantizar objetividad en las ciencias duras: la posibilidad que debe
tener cualquier investigador de poder repetir el estudio y comprobar los resultados.

Importante. Como veremos a continuación y en el siguiente capítulo, no solamente


resulta muy difícil pensar a varias de estas características en el caso de las ciencias
sociales sino que siquiera es fácil hallarlas en las ciencias naturales.
Hasta aquí hemos caracterizado al pensamiento y al conocimiento científico. A continuación
trataremos el tema de su historicidad.

Desnaturalización del pensamiento científico. Condiciones históricas de


su surgimiento y desarrollo

El pensamiento científico, tal como se lo entiende en la actualidad, es un fenómeno reciente.


Esto quiere decir que no existió desde siempre.
(…) El hombre arcaico divinizaba las fuerzas de la naturaleza. El viento, la lluvia, los ríos,
las estrellas, el frío, el calor y los demás fenómenos naturales eran dioses o efectos
producidos por los dioses. El hombre, entonces, se relacionaba con el mundo desde los
esquemas de un pensamiento mítico. Recién en el siglo VII a. de C. se comenzó a construir
el pensamiento racional. En ese momento aparecieron, en distintas regiones de Grecia,
algunos pensadores que intentaron dar respuestas no míticas a los enigmas de la
naturaleza (...)” (Díaz, 1997:15)

Muchos filósofos y científicos del siglo XVIII y XIX habían ubicado al pensamiento científico al
final de una línea evolutiva como la siguiente

Pasado Presente
Antigüedad Mitad del primer milenio A/C Siglo XV – XVI d/C.

Pensamiento mítico Pensamiento religioso Pensamiento científico


(monoteísmos)

De esta manera algunos consideraban que el pensamiento científico representaba el final del
recorrido evolutivo de la capacidad humana del pensar.

Esto significó la infravaloración de otras formas de pensamiento y, junto a ello, de las culturas y
los pueblos en las que estas formas de pensamiento existían. Se propuso una distinción no
solamente en el plano horizontal de las diferencias sino en el plano vertical de las habilidades,
capacidades de los seres humanos.

Esta manera de guiar el pensamiento no tiene más de 300 o 400 años. Esto significa que el
pensamiento científico tiene un origen y un desarrollo históricamente específico, y también
que en ese origen y desarrollo intervinieron condiciones diversas, que aquí, dividiremos en dos
conjuntos, uno interno y otro externo al campo de las ciencias.

Las condiciones internas refieren a

 La separación de distintos saberes de la filosofía y la teología. A mitad del segundo


milenio se produce la separación entre aquellos que buscan leyes universales que
regulen los fenómenos (física) y los que continúan con la indagación en torno a los
principios últimos de todas las cosas (filosofía, teología).

 La jerarquización de las ciencias mnomotéticas sobre las ciencias ideáticas. Desde el


momento en que comenzaba la separación comentada anteriormente, un conjunto de
saberes referidos a la moral, la política, la estética, la sociedad, a las mismas personas,
fue, en primer lugar, visto como diferente, y luego como inferior. Es así que tiempo
después, en el siglo XIX, algunas disciplinas sociales emergentes apelarán a la forma de
pensar de las ciencias naturales para validarse como ciencias. Se comenzó por pensar
los fenómenos sociales tal como se entendía a los fenómenos de la naturaleza.

 La consolidación de una visión hegemónica de la ciencia y de sus centros de


producción. La producción científica no se desarrolló al mismo tiempo y de la misma
manera en todos los países. En un primer momento los centros de producción
académica europeos (Francia, Inglaterra y Alemania fundamentalmente) y, bien
entrado el siglo XX, Estado Unidos y Canadá, fueron los lugares desde los que
señalaron los enfoques predominantes en las distintas disciplinas.

El segundo conjunto de condiciones que posibilitaron o al menos coadyuvaron al desarrollo del


pensamiento científico fueron las características sociales, políticas, económicas y culturales
imperantes desde el siglo XVI en adelante. Es por eso que las llamamos “externas” a las
ciencias.
A su vez, este conjunto de condiciones puede ser subdividido en dos líneas interpretativas
mayores: Estados Nacionales y Capitalismo.

 Estados nacionales. Buena parte de lo que normalmente conocemos como países


(Argentina, Francia, Brasil, Bélgica, etc.) poseen una estructura de organización social,
económica y política por la cual también se los identifica como estados nacionales. La
consolidación de estos estados desde la segunda mitad del siglo XVIII estuvo vinculada,
de acuerdo a la opinión de varios filósofos y científicos, al desarrollo de la ciencia.
Tanto la necesidad por parte de éstas de legitimarse socialmente como también la
necesidad de los nacientes Estados de un conocimiento preciso y fundado que le
permitiese llevar adelante políticas de gobierno, provocó la articulación de distintos
tipos de saberes (de su producción, circulación y acumulación) con las circunstancias
en las que un conjunto cada vez más amplio de individuos debía vincularse de una u
otra forma así como con los efectos de estos vínculos. El urbanismo moderno puede
ser visto como un terreno conformado por el cruce de específicas estructuras de poder
y saber (Foucault, 2007: 382-383).

 Capitalismo. En tanto modo de producción de los medios de subsistencia pero


también como forma de organización social, el surgimiento y desarrollo del capitalismo
estuvo vinculado al desarrollo de las ciencias. En primer lugar, el paso de una visión de
la naturaleza como creación divina a un objeto de observación, experimentación y
manipulación fue de fundamental importancia. La desacralización de la naturaleza
conectaba con una mirada que hacía de ella un recurso. En segundo lugar, la invención
de técnicas específicas relacionadas de manera directa o indirecta a la industria. Las
revoluciones industriales señalan en forma clara una relación concreta entre los
intercambios económicos y la ciencia: la máquina había entrado al reino de la
producción. Cuánto más la economía de los distintos países europeos dependía de los
adelantos científico técnicos, más fuerte fue el esfuerzo realizado desde la academia
por hacer de la economía algo no contaminado por los procesos sociales y políticos.
Para el siglo XIX la academia europea va a sancionar una separación muy significativa
para la posteridad: el campo de saber denominado en el siglo anterior como
“economía política” se escindirá en “economía” y “política”, y con ello la primera
reivindicará un terreno analítico propio basado en la tesis de la singularidad de su
lógica de funcionamiento (diferente de la política) (Wallerstein, 2007: 20).

Importante. Como vemos, la historia de las ciencias es una parte de la historia de las
sociedades en la que estas ciencias se originaron, se desarrollan y mutan constantemente.

En el aula virtual encontrarán las consignas de la Actividad N°1.


2. Las Ciencias Sociales
Vimos que el surgimiento del pensamiento científico está ligado a condiciones históricas que le
han dado características particulares. Como dijimos, las principales características del
conocimiento científico son el objeto, el problema y el método. A partir de estas características
se ha construido la forma clásica de clasificar a las ciencias, sobre todo en cuanto al objeto y el
método. Es necesario que haya una adecuación entre el tipo de objeto, la concepción teórica
que se tenga de él y el método que se utilice para estudiarlo.

Entonces la clasificación clásica divide a las ciencias en: ciencias formales (cuyo objeto sería
una entidad formal, es decir que no puede ser captada por la experiencia sensible sino
construida por la mente, y que requiere un método de demostración lógica) y ciencias fácticas
(cuyo objeto serían entes materiales captados a través de la experiencia y con un método de
abordaje basado en la refutación o confirmación). A su vez, las ciencias fácticas se dividen en
ciencias naturales (que tomarían como objeto a entes de la materialidad física, es decir,
presentes en la naturaleza) y ciencias sociales (que tomarían como objetos a entes de la
materialidad simbólica, es decir construidos socialmente por el hombre).

Como veremos más adelante, esta diferenciación entre ciencias naturales y sociales ha tenido
momentos de tensión y ruptura.

Nos parece interesante, antes de hablar de las especificidades de las ciencias sociales, tratar de
pensar algunas condiciones históricas que permitieron su aparición.

Nacer de una derrota. El surgimiento histórico de las ciencias sociales.

Como hemos visto, tuvieron que darse una serie de condiciones históricas que permitiesen la
consolidación del pensamiento científico. Estas condiciones están ligadas a una forma de
sociedad que se erige como hegemónica, es decir que empieza a ser reconocida como la única
forma de vida posible: la sociedad liberal. Este reconocimiento está basado en lo que se
denomina naturalización de las relaciones sociales.

Si hablamos de naturalizar nos referimos a algo que se construye como natural. Por ejemplo,
está naturalizado que la ciencia es la única forma de pensamiento que puede encontrar la
verdad.

Para Edgardo Lander (2003), el reconocimiento de la superioridad de la sociedad liberal


(colonialista, moderna y eurocéntrica) implicó la derrota de formas alternas de sociedad y la
constitución de todo un aparato de saberes tendientes a explicar el “atraso” de esas
sociedades. A su vez, la aparición de las ciencias sociales estuvo ligada a la necesidad de
explicar las diferentes “contradicciones" que se daban dentro de la sociedad liberal, fenómeno
que era leído como una “inadecuación” de diversos actores internos a esa sociedad.

De esta forma, hacia finales del siglo XIX, empiezan a aparecer las diferentes disciplinas de las
ciencias sociales, posteriores a la economía política: la sociología, la antropología, la psicología
y la lingüística. Todas tenían en su base cuatro dimensiones básicas que las legitimaban:

1) Una visión universal de la historia ligada a la idea de progreso


2) La naturalización de la sociedad liberal, sus relaciones y el tipo de sujeto que la
formaba
3) La naturalización de las divisiones y desigualdades sociales
4) Y la superioridad de los saberes científicos sobre otros saberes

Cuando nos referimos a eurocentrismo hablamos del reconocimiento que tuvo Europa como
centro del mundo, aunque el término se aplica a todos los países dominantes de Occidente,
incluyendo Estados Unidos.

Vamos a detenernos en los puntos más importantes que estuvieron presentes en el nacimiento
de las disciplinas que mencionamos:

1) Antropología:
- Tuvo como condición de surgimiento la expansión colonialista.
- Desde esta base sirvió como aparato de explicación de la vida social de pueblos
entendidos como primitivos.
- Entre sus grandes nombres figuran James Frazer, Baldwin Spencer y Bronislaw
Malinowski

2) Sociología
- Tras la consolidación de un tipo de sociedad, la sociología trataba de explicar lo social
como un fenómeno que tendía hacia cierto orden dado que excedía lo individual.
- Los fenómenos sociales eran tratados como “cosas”. Ese orden social se ligaba a cierta
concepción de la sociedad como un orden natural cuyos elementos internos cumplían
diversas funciones.
- Si bien tiene sus orígenes en Augusto Comte y Ferdinand Tonnies, se considera como
padre de la sociología a Emile Durkheim. Otro sociólogo destacado es el alemán Max
Weber.

3) Lingüística
- El estudio del lenguaje se consolidó a partir de una concepción sistémica de la palabra
como signo convencional.
- Lo convencional implicaba leer al lenguaje desde una serie de reglas y relaciones que
superaban la conciencia individual.
- Ferdinand de Saussure es reconocido como el fundador de la lingüística y sus aportes
siguen vigentes.

4) Psicología
- De todas las disciplinas pertenecientes al campo de las ciencias sociales, la psicología
fue quizás la más ligada a las ciencias médicas y la fisiología. Tenía en su base el análisis
de individuo anormal.
- Tuvo dos vertientes importantes: una ligada al estudio de la conducta y los impulsos
nerviosos (conocido como conductismo) y otra asociada al estudio del inconsciente
(que se denominará psicoanálisis)
- Por el lado del conductismo se reconocen varios nombres sobresalientes: Wilhelm
Wundt, William James, John Watson entre otros. Por el lado del psicoanálisis resalta la
figura de Sigmund Freud.

El nacimiento de estas disciplinas estuvo ligado de manera muy íntima con el positivismo. La
visión positivista de las ciencias intentaba estudiar a los hechos sociales siguiendo el camino de
las ciencias naturales, ya que de esta manera se evitaba las especulaciones teológicas y
filosóficas. El método positivista trajo aparejado una serie de problemas para las ciencias
sociales que aún siguen presentes, sobre todo el problema de la legitimidad. Les proponemos
pasar a ese punto.

Problematizar en ciencias
“(…)Para comprender la noción de sociales.
progreso que conlleva el positivismo es
necesario que el lector conecte estas ideas
propias del campo de desarrollo científico,
Las ciencias sociales surgieron cuando las
con lo que estaba ocurriendo por esos ciencias naturales ya tenían un camino más
siglos, primero en Inglaterra y luego en consolidado. Los postulados naturalistas
toda Europa: Las Revoluciones impuestos por el positivismo pretendieron
industriales. unificar los criterios que determinan qué es
Estos procesos histórico-económicos
requerían con urgencia de los desarrollos científico y qué no. De esta forma se negó la
tecnológicos para poder lograr la posibilidad de caminos alternativos para las
expansión del incipiente capitalismo. Esta disciplinas que se ocuparon del hombre en
urgencia revirtió en incentivos para la sociedad.
recuperación de inventos (como el de la
tinta y la fuerza provocada por el vapor, de
origen Chino) y la creación de La visión clásica determina que en ciencias
instrumentos y medios de transporte sociales trabajamos con fenómenos en los que
(ferrocarriles, máquinas que serializan la estamos insertos, nos relacionamos con sujetos
producción) que permitieran un desarrollo
activos y partimos de mundos
más veloz de la producción masiva. Los
avances en el conocimiento científico por preinterpretados. Esta fue razón suficiente para
estos tiempos estuvo, como en los otros que la legitimidad de las ciencias sociales
periodos históricos, sujeto a las estuviera siempre en cuestionamiento. Para
necesidades que en ese caso se franquear (o bien esquivar) ese problema, los
encontraban lideradas por las nacientes
burguesías industriales en pleno proceso
cientistas sociales han intentado una y otra vez
de expansión económica.” (Abatedaga, asemejar sus métodos a los utilizados en las
2008:15) ciencias naturales. Se considera que en estas
ciencias el objeto es ajeno al científico y por
ello se puede ser mas objetivo al estudiarlo.
¿Pero esto es así?

En forma general se entiende como objetividad a la falta de subjetividad, es decir un discurso


falto de opiniones, valoraciones u otros aspectos internos al sujeto. Pero si en el capítulo
anterior vimos que se necesitan muchas condiciones para que se estudie algún fenómeno,
¿creés que puede existir la objetividad? ¿No estaremos ante una nueva naturalización?

La ciencia es un invento humano, practicado por sujetos que investigan, cruzados por un haz de
relaciones y condiciones históricas, políticas, culturales e institucionales. No hay conocimiento
científico que no esté cruzado por esto, no importa si estudiamos la ocupación de terrenos en
un barrio periférico correntino o el Bosón de Higgs. Así que, en tanto práctica, ciencias sociales
y naturales no tienen diferentes grados de objetividad y verdad. En palabras del sociólogo
Pierre Bourdieu, “las ciencias sociales obedecen a las mismas reglas de las demás ciencias: se
trata de producir sistemas explicativos coherentes, hipótesis (…) organizadas en modelos
parsimoniosos capaces de dar cuenta de gran número de hechos empíricamente observables y
susceptibles de ser refutados (…), regidos por las mismas condiciones de coherencia lógica,
sistematicidad y refutabilidad empírica” (Bourdieu y Wacquant, 1995: 136).
En el aula virtual encontrarán las consignas de la Actividad N°2.

Pero entonces… ¿Ciencias sociales y naturales son iguales?


Lo que intentamos en el apartado anterior es romper con la idea de que la diferencia entre
ciencias naturales y sociales está dada por la imposibilidad de la segunda de alcanzar
conocimiento objetivo y, por ende, verdadero. Esto no quiere decir que consideremos que
ambas ciencias sean lo mismo, ya que cada una tiene sus características particulares y sus
marcadas diferencias.

Por eso retomamos lo que dijimos al principio de este capítulo: la especificidad de las ciencias
sociales está dada en la relación con su objeto. El objeto de nuestro campo científico –
hablamos por supuesto de las ciencias sociales- tiene entrecruzamientos que lo hacen –en
cierta forma y más allá de la materialidad con la que se trabaja- distinto al de las ciencias
naturales. ¿Y cuál es el objeto de estudio que engloba al conjunto de las ciencias sociales? Ese
objeto es el sujeto, es decir el ser humano en tanto ser social, histórico, inserto en
imaginarios, lenguajes y relaciones regulares y cambiantes con otros seres humanos.

Por esta razón no podemos pretender utilizar los mismos métodos en ambas, ya que su objeto
es diferente, y es la particularidad del objeto la que determina las características del método
de abordaje. No podemos someter a las ciencias sociales a la pretensión predictiva de sus
colegas naturales.

Nuestra tarea se basa en la necesidad de explicar e interpretar las distintas formas de vida, por
medio de un lenguaje descriptivo. Este intento puede alcanzar cierto grado de predicción, sin
embargo necesitamos categorías y parámetros metodológicos tales que nos permitiesen
comprender un espacio altamente complejo y cambiante como lo social.

Los lugares de la Comunicación Social

Nuestro título es elocuente. Hablamos de lugares de la comunicación (en plural) a diferencia de


lugar (en singular), porque si hay algo que identifica a las ciencias o los estudios de la
comunicación es la falta de una caracterización acabada. Con el correr de los años, las
fronteras entre lo que se denominó disciplinas en ciencias sociales (antropología, sociología,
etc) se fueron borrando, producto de varios fenómenos. Esas disciplinas fueron cruzándose
entre sí y con otras en busca de nuevos problemas. Entre ese entrecruzamiento y borramiento
de marcas, y la aparición y consolidación de fenómenos como los Medios de Comunicación,
aparece nuestro campo de estudio: la comunicación social. Aunque es necesario aclarar que
los estudios de comunicación no se reducen al análisis de los Medios, sino que incluye la
concepción del sujeto en su relación con otro dentro de un contexto cultural.

La comunicación social como campo científico surge a partir del cruce de varias disciplinas que
no podían acceder a nuevos problemas desde sus bases epistemológicas. A este cruce se lo
denomina interdisciplinariedad, ya que al momento de problematizar, construir el marco
teórico, el objeto y el método, son varias las disciplinas que se ponen en discusión para los
cientistas de la comunicación.

Y aunque esto a simple vista se vea como una debilidad de la comunicación social, en realidad
es uno de sus grandes fuertes. No sólo porque la flexibilidad del abordaje permite movernos
rompiendo algunas prenociones (esto en realidad sería la pretensión de cualquier rama de las
ciencias sociales, también porque nos permite poner nuevas preguntas en lugares donde la
respuesta ya tenía varios años de clausurada. Porque, como dice el Gastón Julián Gil (2001:
103), la imposibilidad de “fundamentar a nivel epistemológico a la comunicación social como
disciplina (…) no quita que podamos pensar su especificidad en tanto intervención política en
el campo de las ciencias sociales”.

A modo de cierre

La Comunicación Social quizá pueda definirse mejor como un campo de estudios que utiliza
enfoques diversos así como un instrumental perteneciente a varias disciplinas, antes que como
una disciplina en su sentido clásico (definida por un objeto de estudio singular y un método
preciso y conforme a su objeto).
Distintas variantes de saludos entre los individuos (saludos más o menos fríos, saludos
profesionales o no, etc.), las características económicas de los medios de comunicación, ritos y
mitos presentes en la cultura popular, nuevas formas de articulación entre los avances de la
tecnología móvil y relaciones sociales, formas de construcción de los hechos sociales por parte
de los medios masivos. Cualquiera de estos enfoques así como tantos otros pueblan el campo
de estudios de la comunicación social. Junto al debate en torno a lo que pueda “entrar” o no
en dicho campo, se asoma otro, que nos interpela desde el punto de vista de los efectos de lo
que hacemos ¿qué podemos hacer o qué pueden hacer otros con los saberes que se
construyen desde las ciencias sociales?, ¿es posible contribuir desde las ciencias sociales y, en
particular, desde la comunicación, a la comprensión de los fenómenos de desigualdad social o
naturalización de sentidos?
Y en este punto la comunicación social tampoco es una excepción. Se trata de algo que
incumbe a cualquier disciplina o campo de estudios. Nadie puede estar ajeno.

Cualquier duda, recordá que podés comunicarse con los docentes del
módulo.
Anexo. Cuadro de las corrientes de estudio de Comunicación Social
En este apartado les dejamos un cuadro con algunas de las principales corrientes que abordaron a la comunicación como objeto. Desde este módulo les
recomendamos que lo guarden, ya que este material puede servirles en todos sus años de carrera.

Caracterización Perspectivas Supuestos y principales intereses

Surge en EE.UU en la década del ’20 del siglo pasado. En un principio muy
cercano a la psicología conductista, luego fue desplazándose hacia perspectivas
Funcionalismo (Mass más sociológicas. En muchos casos aparece cercana a concepciones ligadas al
Comunicación Masiva

Comunication orden y al equilibrio del funcionamiento social. En ningún caso ponen en relación
Research) el estudio de los medios masivos de comunicación a los fenómenos de control
Corrientes de estudio cuyo social o desigualdad económica o política.
objeto lo conforman las
distintas variantes de
comunicación masiva, desde Se caracteriza por vincular los fenómenos comunicacionales y culturales en
la radio hasta la televisión general con la dimensión económica. Parte del presupuesto de la existencia de
digital, junto a sus formas de Teoría Crítica procesos de dominación y de allí trata de pensar el rol de la cultura en dichos
funcionamiento, efectos, y procesos. Si bien en una primera etapa tratan de articular un marxismo no
específicas formas de vida economicista con el psicoanálisis freudiano entre otros elementos, más adelante
social que potencian u se trabajarán desde sociológicas compresivas.
obstaculizan,

Forma de abordaje de a la relación cultura / política que tuvo sus inicios en


Inglaterra a finales de la década del ’50. En un principio muy interesada en la
Estudios Culturales situación de la clase obrera, los focos de interés fueron multiplicándose y
superponiéndose con el correr de los años.
En paralelo a este proceso, si en el comienzo el epicentro de actividades lo
constituyó la Universidad de Birgmingham, en la década del ’80 comenzará un
fenómeno de expansión territorial y de mixtura con otros intereses y problemas
(Estudios Culturales africanos, Latinoamericanos, asiáticos, etc.).
Enfoque interesado particularmente en el rol de los medios masivos de
comunicación en el modo de organización económica en una sociedad. Desde
aquí se estudian las conformaciones oligopólicas y conglomerales de los medios
Economía Política en la actualidad así como los modos en que se relaciona – vía la publicidad u
otras – con el sector estatal o privado de otros rubros.
Desde enfoques y problemas diferentes, el vínculo entre medios masivos de
comunicación y economía fue surgiendo como objeto en paralelo en Europa,
Estados Unidos y América Latina en las décadas del ’60 y ’70.

Algunos de estos estudios, fundamentalmente los denominados estudios


latinoamericanos, ponen el acento en la comprensión de fenómenos ligados a la
Comunicación No Masiva

interpenetración de la comunicación y la cultura en las relaciones


Estudios culturales2 interpersonales. Desde la cumbia hasta el circo, las distintas manifestaciones
culturales son abordadas en su carácter de fenómenos en los que se ponen
Enfoques cuyo centro de juego formas de relación, saberes, actitudes, creencias, etc. no solamente
interés está puesto en las diferentes sino en disputa.
relaciones interpersonales o
institucionales en un sentido
amplio. Si bien se trata de una corriente sociológica surgida en la tercera y cuarta década
del siglo pasado en EE.UU, frecuentemente fue adoptada por investigadores
Interaccionismo provenientes del campo de la comunicación para estudiar la vestimenta, las
Simbólico distancias entre las personas generalmente vistas como naturales en espacios
públicos o privados, los gestos, etc. El objetivo aquí consiste en estudiar los
modos en que las personas interactúan unas con otras y respecto de las normas
establecidas, y el presupuesto es que la interacción entre los individuos es un
elemento clave para entender no pocos procesos sociales.

2
Dada la multiplicidad de enfoques presentes, ubicamos los “Estudios Cultrales” en ambos campos generales de estudios de la comunicación.
Bibliografía

 Abatedaga, N. (2008), Introducción a las teorías de la comunicación, Ed. Brujas,


Córdoba.
 Bourdieu, P. y Wacquant, L. (1995), Respuestas. Por una antropología reflexiva.
Grijalbo, México.
 Castro Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007), El giro decolonial. Reflexiones para una
diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre Editores,
Bogotá.
 Comte, A. (2009), Curso de filosofía positiva, Cooperativa Encuentro, Buenos Aires.
 Díaz, E. (1997), Metodología de las ciencias sociales, Biblos, Buenos Aires
 Foucault, M. (2002) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas,
Siglo XXI, Buenos Aires.
 (2006) Seguridad, Territorio, Población, Fondo de Cultura Económica, Bs. As.
 Gomez de la Torre, A. (2001), “Reflexiones sobre la investigación teórica de la
comunicación en América Latina”. En En Vassallo de Lópes, I. y Fuentes Navarro, R.
(Comp). (2001), Comunicación: campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas
latinoamericanas. UNAM, México.
 Julián Gil, Gastón. “Epistemología y Estudios de Comunicación, en busca de la
constitución de un campo”. En Vassallo de Lópes, I. y Fuentes Navarro, R. (Comp).
(2001), Comunicación: campo y objeto de estudio. Perspectivas reflexivas
latinoamericanas. UNAM, México.
 Kuhn, T. (2004), La estructura de las revoluciones científicas, FCE, Buenos Aires.
 Lander; E. (Comp.), (2003) La Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas. CLACSO-UNESCO, Buenos Aires.
 Laso E. (1996), “La clasificación de las ciencias y su relación con la tecnología”. En Díaz,
E. (Ed.) (1996), La tierra y el imaginario social. Biblos, Buenos Aires.
 Verón E. (1969), “El surgimiento de las ciencias sociales”, en Siglomundo No. 43, CEAL,
Buenos Aires.
 Wallerstein, I. (2007), Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI, Buenos Aires.

Índice
15
Presentación.......................................................................................................2
Objetivos........................................................................................................................2
1 - Características Generales del pensamiento científico..............................3
¿Qué significan estas palabras: objeto, problema y método?......................................3
A partir de lo anterior, ¿cuáles podrían ser las características del conocimiento
científico?......................................................................................................................4
Desnaturalización del pensamiento científico. Condiciones históricas de su
surgimiento y desarrollo................................................................................................5
2- Las Ciencias Sociales...................................................................................8
Nacer de una derrota. El surgimiento histórico de las ciencias sociales.......................8
Problematizar en ciencias sociales..............................................................................10
Pero entonces… ¿ciencias sociales y naturales son iguales?......................................11.
Los lugares de la Comunicación Social.......................................................................11
A modo de cierre…...………………………………………………………………...12
Anexo………………………………………………………………………………...13
Bibliografía.......................................................................................................15

16

También podría gustarte