Está en la página 1de 1

IMPACTO AMBIENTAL

La contaminación del aluminio es preocupante pues la industria del aluminio


vierte millones de toneladas al año de gases de efecto invernadero, tales como
el dióxido de carbono, que contribuyen al calentamiento global. Además del
dióxido de carbono la fundición del aluminio también produce óxido de azufre
y óxido de nitrógeno, gases muy tóxicos presentes en la lluvia ácida.
El impacto ambiental producido por la contaminación del aluminio es muy
serio y empieza cuando la bauxita se extrae de la tierra. La extracción de la
bauxita elimina cualquier tipo de vegetación que exista en el lugar,
produciéndose una pérdida del hábitat de la fauna local así como su alimento,
también tiene un gran impacto en la erosión del suelo.
Pero la transformación de la bauxita en aluminio es un proceso que requiere
grandes cantidades de energía y agua y una vez conseguido el aluminio puro
se necesita una ingente cantidad de electricidad para llegar al producto final
ya que el aluminio puro es muy estable.
Durante la fundición y procesamiento del aluminio se liberan gases tales como
el dióxido de carbono, perfluorocarbonos, dióxido de azufre, fluoruro de sodio
y una larga lista de elementos todos ellos gases de efecto invernadero
altamente perjudiciales.
Una nueva forma de evitar la contaminación es reciclar el aluminio. Por lo
general el aluminio tiene vida infinita ya que se puede reciclar muchas veces
sin perder sus cualidades.
Al reciclar el aluminio se está ahorrando alrededor del 90% de la energía que
se necesita para producir aluminio a partir de la bauxita. Se necesita la misma
energía para producir una lata de aluminio a partir de la bauxita que para
producir veinte latas de aluminio reciclado.
Lastimosamente la mitad de latas que se utilizan no se reciclan por lo que
nuevos envases tiene que se fabricados y esto haría mucho daño para el medio
ambiente

También podría gustarte