Está en la página 1de 1

Clasificación del acto jurídico

Clasificación por la finalidad de las prestaciones


a) Oneroso: son aquellos que se realizan en busca de un beneficio o ventaja patrimonial; en
éstos cada parte pretende obtener una ventaja equivalente a la prestación a la que cada una se
va a obligar, por ejemplo: la compraventa y el arrendamiento, en cuyo caso cada parte se
obliga a dar o hacer a cambio de que la otra también dé o haga.
b) Gratuito: son aquellos que se llevan a cabo sin fines lucrativos y con propósitos de
liberalidad; una de las partes los realiza con el objeto de beneficiar a la otra, sin pretender
reciprocidad en la contraprestación, por ejemplo: la donación Y el comodato; en éstos una de
las partes se obliga a dar o hacer sin contraprestación de la otra.
Clasificación por la naturaleza del objeto
a) De dar: son los que trasladan el dominio o el uso de una cosa, por ejemplo: la donación y el
comodato.
b) De hacer: son los que implican la prestación positiva de un hecho, por ejemplo: la prestación
de servicios profesionales.
c) De no hacer: son los que implican abstención, por ejemplo: los que establecen la obligación
de no vender determinado producto en un establecimiento, a cambio de ciertas ventajas (si no
vendes la marca de la competencia, te nombro distribuidor exclusivo de la mía).
Clasificación por su forma
a) Consensuales: son aquellos que no requieren una forma determinada para realizarse; las
partes son libres para darles forma, ya que su origen sólo necesidad del acuerdo de
voluntades, por ejemplo: el comodato
b) Formales: son los actos jurídicos que para surtir sus efectos deben realizarse con apego a
las formalidades que exige la ley, por ejemplo: la compraventa de inmuebles.
c) Solemnes: son aquellos que para su existencia jurídica requieren el cumplimiento de una
determinada forma exigida por la ley, por ejemplo: el matrimonio y el testamento.

También podría gustarte