Está en la página 1de 2

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

Pantallasamigas. (3 Junio Del 2015). Peatones Y Smartphones: Riesgos De


Vialidad Y Tránsito Al Usar El Celular. Recuperado El 01 De Mayo Del 2016 En:
https://www.youtube.com/watch?v=S4wM1HK7pHs

ANÁLISIS

En el video se observa una serie de actos inseguros tales como cuando el peatón
va por la vía publica hablando por el celular, sin ninguna precaución alguna, al llegar
a las esquinas, no se asegura que no venga otras personas, con el fin de no causar
algún accidente; y al cruzar la calle vial, no observa si el semáforo está habilitado
para el paso de las personas.
En la calle se encuentra un piano colgando sobre la acera (condición insegura), sin
ningún tipo de vigilancia ni señalización, con el fin de comunicar al peatón que hay
un peligro latente en el área. Cuando el animado pasa por el lugar no se fija del
riesgo que está pasando, por cruzar por debajo del piano, exponiendo su vida a la
muerte.
Concluyendo el video se observa dos actos inseguros, el primero el conductor que
se toma la foto, manejando por la vía publica, sin el cinturón de seguridad, y sin
utilizar el manos libres en el momento, y el segundo por el mismo peatón que venía
hablando por el celular, que tampoco se dio cuenta que venía el vehículo y que no
le correspondía el paso de la vía, llevando así estos dos actos inseguros a ocasionar
el accidente.

CONCLUSIÓN:
para evitar este tipo de accidentes es necesario ser prudentes en la vía publica con
los equipos tecnológicos, evitar los riesgos latentes que se presentan en los
espacios públicos. Utilizarlos en las áreas adecuadas, y en las áreas laborales,
utilizarlos el menor tiempo posible para evitar los actos inseguros, porque distrae al
trabajador ocasionando que realice su labor de forma inadecuada.

También podría gustarte