Está en la página 1de 9

Universidad de los Llanos

Maestría en Acuicultura

Alejandro Giraldo Obregón

C.c 1.117.531577

Presentación:

Composición y abundancia de microorganismos en sistemas con tecnología


biofloc (BFT)

Los actuantes fueron Martha, Tania Lizeth Oyala Ramírez y Alex.

Introducción

La tecnología biofloc (BFT: del inglés Bio-floc tecnology) consiste en la transformación de


compuestos nitrogenados tóxicos para los peces como el amonio no ionizado (NH3) y los
nitritos (NO2) a formas menos nocivas como el nitrato (NO3) por parte de bacterias
nitrificantes, siendo este proceso antecedido por bacterias principalmente heterotróficas
que inician los procesos de asimilación de amoniaco para la formación de biomasa
bacteriana que desencadena una cadena trófica aprovechada por organismos
planctónicos hasta llegar finalmente a ser acogida por los peces cultivados. Por
consiguiente, se realizó una revisión literaria de autores como Monroy, et al., (2013);
Betancur, et al., (2016); Castro, et al., (2016); Lima, (2017) y Dantas, (2018) que
describen la composición y abundancia de estos organismos, concluyendo que el primer
eslabón para especies fitoplanctónicas se genera con el surgimiento de Chlorophytas
(algas verdes), seguido por diatomeas y finalmente con Cyanophyta (cianobacterias),
siendo estas últimas generalmente reducidas por competencia y por procesos de
aireación que destruyen la capacidad de flotabilidad que poseen. A su vez organismos
zooplanctónicos como los protozooarios (ciliados, flagelados, amebas) abren paso
inicialmente a copépodos y rotíferos continuados por cladóceros, ostrácodos y
nematodos que harán también parte de la alimentación para los peces cultivados; siendo
la composición y abundancia relacionados con la calidad del floculo y/o la fuente de
adición orgánica de carbono; además de la depredación por parte del zooplancton hacia
las micro algas.

Relatorio:

En cuanto a las relaciones carbono nitrógeno se destaca que para 6:1 desde el día 1 el
zooplancton en sistema biofloc alcanzaba una abundancia aproximada de 7000 a 8000
individuos/ L y el fitoplancton de 500-700 ind/L, que al cabo de finalizar el experimento a
los 31 días se denota un incremento de alrededor de 48000 ind/L para zooplancton y 0
para el fitoplancton; en cuanto a bacterias se destacan las heterotróficas como
Aeromonas, Pseudomonas y Bacillus.

Asimismo, las relaciones entre 12-15:1 destacan una dinámica de aumento poblacional
desde la 4 hasta la semana 14 para nematodos, la aparición desde la semana 3 a 14 de
diferentes géneros de ciliados como paramecium, colpidium, y algunos tienden a
desaparecer en el transcurso de 4 a 5 semanas de haberse establecido como es el caso
de vorticela y Stylonychia. Los géneros de rotíferos como philodina, keratella y lecane
surgen desde la 3 a 6 semana y tienden decrecer sus poblaciones entre la semana 7 a
12; para las comunidades planctónicas se destacó que las chlorophytas (algas verdes)
son siempre las más abundantes, seguidas por otras como las Bacillariophyta,
Cryptophyta y por ultimo las cianobacterias las cuales tienden a desaparecer en 2
semanas aproximadamente por la pérdida de la flotabilidad

Bacterias Aeromonas, y Bacillus como las cuales se presencian desde la 3 semana y sus
poblaciones van decreciendo hasta llegar a la 7 semana; Por otro lado las pseudomonas
surgen a partir de la 4 semana y permanecen hasta las 14 semanas de experimentación,
lo que igualmente pasa con bacterias las nitrificantes (Nitrobacter sp y Nitrospira sp).

Finalmente las relaciones 20:1 presentan características de formación de comunidades


de rotíferos géneros como philodina, keratella y lecane a partir de la 3 semana del inicio
del cultivo hasta las 12 semanas y comunidades decrecientes de cianobacterias las
cuales solo permanecen 1 semana aproximadamente, lo cual a su vez se puede
relacionar con la proliferación a otras especies de fitoplancton como las algas verdes y
diatomeas. En cuanto a los protozoarios ciliados como paramecium, stylonychia y
vorticella aparecen desde la 3 a 5 semana tendiendo a desaparecer en el transcurso de
7 a 12 semanas; caso distinto para Colpidium que aparece desde la 3 semana y se
mantiene hasta las 12 semanas.

En conclusión, se exalta la importancia de realizar nuevos trabajos sobre la composición


y abundancia de los microorganismos en el tiempo, rastreando el origen (inoculo) y
asociando esto a la disponibilidad de nutrientes o parámetros de calidad del agua.
Correlatoria:

El tema sobre cultivos acuícolas promisorios en Colombia, camarón Marino en baja


salinidad y sistema biofloc, que fue expuesto por Tania Lizeth Oyala exalta inicialmente
criterios sobre la tasa de alimentación, parámetros de calidad del agua, entre otros
aspectos indispensables para que los camarones tengan un buen desempeño
reproductivo y de crecimiento. Cabe decir que mi punto de vista sobre este seminario
radica en que hizo falta profundizar más en aspectos de reproducción, puesto que no se
dio a conocer datos claves de cuáles son las mejores condiciones para que los individuos
logren llegar a etapas reproductivas completas y eficientes, además de que no se expuso
nada sobre las densidades apropiadas en tanques de reproducción, manejo alimentario
o proporciones hembras-machos; asimismo no se dio a conocer casi nada de los
principales retos de la larvicultura de los camarones como lo son: la sobrevivencia en sus
primeras etapas de vida antes de llegar a sistemas BFT y durante su cultivo en estos
sistemas, la disponibilidad de alimento, sus preferencias alimentarias y/o estrategias
principalmente utilizadas en los sitios de cultivo.

Otro aspecto clave que fue descartado es el balance iónico que es importante al momento
de hablar sobre especies que viven en aguas con circundantes concentraciones de sales
y minerales a modo de iones libres; así como también de los costos de inversión y los
márgenes de rentabilidad en el cultivo de camarones en sistemas con tecnología biofloc
en zonas donde las aguas deben ser acondicionadas a partir de aguas dulces y la
disponibilidad de semilla como de alimento artificial es de difícil acceso. Finalmente, en
las diapositivas no se observó citación de todos los autores y ni una de las referencias
bibliográficas correspondientes.

Como puntos a favor del relator se denota que en cuanto a parámetros de calidad de
agua necesarios para el cultivo de camarones fue muy concisa al expresar con cuales
aproximadamente se favorecía el desempeño productivo, así como también cuales eran
algunas de las principales lesiones y/o problemas que se presentaban durante el cultivo.
Discusión:

Siendo el 22/02/2019 el tema del cultivo de espirulina fue tomado a cargo de Alex
Mauricio Velez Osorio donde se realizaron las siguientes preguntas: ¿Qué tan rentable
es el cultivo de espirulina en Colombia y cuáles eran los usos? Por parte de Martha,
dándose como respuesta que 1 kg de espirulina dejaba un margen de ganancia por
encima de los $30 USD y que su alto nivel de comercialización se debía a que sus usos
se enfocaban en aspectos de suplementación nutricional y la elaboración de productos
cosméticos; Nelson igualmente preguntó que si estos altos valores nutricionales en
proteína (65%) aportados por la espirulina eran aprovechables por las personas y para lo
que se da como respuesta que en la actualidad muchas personas en sus propias
viviendas elaboran cultivos puros de espirulina en acuarios, siendo estas filtradas y
consumidas inmediatamente a modo de complemento de verduras, pues las personas
han comprobado que su sabor es poco intenso y que se puede potencializar los
beneficios nutricionales al preparar bebidas con otros ingredientes.

El 22/02/2019 se inició la temática tipo seminario sobre cultivos acuícolas promisorios en


Colombia, bivalvos expuesta por Nelson en donde se realizaron las siguientes preguntas:
¿existen cultivos de bivalvos en Colombia y estos se ven afectados por contaminantes?:
Luis Miguel Romo, dándose como respuesta que actualmente en Colombia no se realizan
cultivos que generen un gran impacto social y económico, pues aún el tema del cultivo
de estos organismos es poco considerado por los acuicultores y poco impulsado por
políticas gubernamentales que impulsen el consumo nacional; de igual manera algunos
estudios demuestran que que la presencia de contaminantes afectan fuertemente a estos
organismos, pues son muy sensibles a cambios ocasionados por exceso de materia
orgánica y sedimentos de origen mineral como las arcillas, ya que esto genera excesos
(problemas por dinámicas de sistemas eutrofizados: demandas de oxígeno y altas
producciones de dióxido de carbono en ciertos momentos del día) o limitaciones en la
disponibilidad o distribución de algas en la columna de agua (las cuales son su alimento)
a causa de la alta turbiedad.

Se dio inicio el 23/02/2019 al seminario investigativo sobre cultivo de rana toro expuesto
por Martha en donde se originaron las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de alimento y nivel
de proteína requieren estos organismos para un optimo desempeño productivo?:
Alejandro Giraldo Obregón, aportándose como respuesta por parte de Martha que el
alimento concentrado artificial era fácilmente digerido por estos y en donde el docente
Alfredo Arias recalca que generalmente se requieren niveles de proteína bruta por encima
del 30%, así mismo Tania Lizeth Oyala preguntó ¿Cuánto es el peso aprovechable para
la comercialización de carne?, dándose como respuesta que de un 40-60% del peso total
del individuo puede ser aprovechado para consumo humano; Finalmente Alex Mauricio
Velez Osorio preguntó acerca de la cantidad de carne que se puede sacar en un tanque
de geomembrana, para lo cual el docente Alfredo Arias respondió que aproximadamente
unos 300 kg en un tanque con 12 metros de diámetro y que esta baja cantidad de biomasa
era compensada con alto valor monetario que tenia la carne.

Conclusiones:

Entre los puntos más importantes del seminario sobre composición y abundancia de
microorganismos en sistemas con tecnología biofloc se destacan la importancia de saber
cuales organismos hacen su aparición inicialmente y como estos conllevan a la formación
de otras comunidades, que a su vez establecen redes tróficas complejas que finalmente
sirven como alimento in situ a la especie cultivada. Siendo esto relacionado al
comportamiento de estas redes tróficas a través del tiempo al evaluar diferentes
relaciones carbono/nitrógeno en los sistemas, especies cultivadas, entre otros.

Actualmente la importancia de la producción de biomasa bacteriana y/o planctónicas a


través de la interacción entre las diferentes cadenas tróficas y la transformación de
compuestos nitrificantes es crucial para disminuir problemas asociados a calidad del agua
(Collazos y Arias, 2015); así como también a la reducción del uso de materias primas en
los concentrados artificiales como la harina de pescado, pues a pesar de que esta aporta
un nivel de proteína digestible alto (60-80% de PB y de la cual 80-95% es digestible) su
costo es muy elevado razón por la cual se hace necesario buscar alternativas de
alimentación (Visbal, et al., 2013). Además de que a partir de la proliferación de
microorganismos que pueden servir de alimento in situ se puede estandarizar mejores
márgenes de crecimiento y sobrevivencia en especies ícticas de interés comercial.
Bibliografía:

• Acosta, B. Orozco, K. y Rodriguez, C. 2012. Identificación de protozoos asociados


a cuerpos en descomposición en medioambientes acuáticos de tipo polisaprobios
y mesosaprobios. Recuperado de http://ilawassist.com/documents/ciminalística-
protozoos.pdf.

• Aranguren, N. 2013. Diversidad ecológica de crustáceos planctónicos en sistemas


lénticos colombiano. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Colombia. Facultad
de ciencias. 127 p.

• Baltanás, A y Mesquita, F. 2015. Orden Podocopida. Rev. IDE@-SEA. 74: 1-10.


Recuperado de http://sea-entomologia.org/IDE@/.

• Betancur, E. M. David, C. A. y Gutiérrez, L. A. 2016. Diversidad del perifiton


presente en un sistema de producción de tilapia en biofloc. Rev. Lasallista de
investigación. 13 (2): 163-177.

• Castro, G. De Lara, R. Monroy, M.C. Maya, S. Castro, J. y Jiménez,


F. 2017. Presencia y abundancia de fitoplancton y zooplancton en un sistema de
producción de Biofloc utilizando dos aportes de carbono: 1) Melaza y 2) Melaza +
pulido de arroz cultivando al pez Oreochromis niloticus. Rev. El hombre y su
ambiente. 1 (13): 33-42.

• Collazos, L. F. y Arias, J. A. 2015. Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT).


Una alternativa para la piscicultura en Colombia. Una revisión. Rev. Orinoquia. Vol.
19 (1): 77-86.

• Dantas, N. 2018. Larvicultura do Pirarucu em sistema de bioflocos. Tese.


Universidade Federal do Amazonas. faculdade de ciências agrárias. 61 p.

• Dimar-CIOH. 2011. Catálogo de Fitoplancton de la Bahía de Cartagena, Bahía


Portete y Agua de Lastre. Dirección General Marítima- Centro de Investigaciones
Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe. Ed Dimar, Serie de Publicaciones
Especiales CIOH Vol 5. Cartagena de Indias, Colombia. 135 Pp.
• Emerenciano, M. Martínez, L. Martínez, M. y Miranda A. 2017. Biofloc Technology
(BFT): A Tool for Water Quality Management in acuaculture. consultado el
13/02/2019. Recuperado de https://www.intechopen.com/books/water-
quality/biofloc-technology-bft-a-tool-for-water-quality-management-in-aquaculture.

• García, L. Osorio, D y Lamothe, M. 2014. Biodiversidad de Nematoda parásitos de


vertebrados en México. Rev. Mexicana de Biodiversidad. 85: 171-176.

• Largo, C. R. 2009. Estudio del zooplancton en zonas de producción piscícola en


el embalse de Betania (Huila-Colombia). Tesis. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
57 p.

• Lima, P. 2017. Efeito da adição de Chlorella vulgaris e melaço na qualidade da


água e crescimento de alevinos de tilápia do nilo (Oreochromis niloticus) em
sistema de bioflocos com baixa salinidade. Tese. Universidade Federal Rural de
Pernambuco. 61p.

• Loaiza, J. A. 2014. Incidencia de la productividad secundaria en el desarrollo del


camaron en el recinto cien familias, cantón balao provincia del guayas. Tesis.
Universidad técnica de Machala. Facultad de ciencias agropecuarias. 40 p.

• Madigan, M. T. Martinko, J. M. y Parker, J. 2004. Brock: Biología de los


microorganismos. Pearson Educación, 1096 pp.

• Monroy, M. De Lara, R. Castro, J. Castro, G. y Emerenciano, M.


2013. Composición y abundancia de comunidades microbianas asociadas al
biofloc en un cultivo de tilapia. 48 (3): 511-520.

• Olmo, J. L. 1998. Diversidad local y global de los protozoos ciliados de hábitats de


agua dulce. Universidad Complutense de Madrid. 108 p.

• PNSG (Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama). Sf. Recuperado de


https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/es/blogs/proyecto-
microepics/item/200-blog-microepics-07.
• Romero, L. E. 2008. Caracterización morfométrica y aspectos filogenéticos de
cepas de rotíferos del grupo Brachionus plicatilis (Rotifera: Brachionidae) utilizados
en la acuicultura peruana.

• Uribarren, T. 2016. Generalidades de nematodos. Universidad Nacional Autónoma


de México. Recuperado de
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/nematodos-
generalidades.html.

• UTAS (Universidad de Tasmania, Australia). 2013. Zooplankton. Recuperado de


http://www.imas.utas.edu.au/zooplankton/image-key/copepoda.

• Visbal, T. E. Morillo, M. Altuve, D. Aguirre, P. y Medina, A. L. 2013. Nivel óptimo


de proteínas en la dieta para alevines de Prochilodus mariae. Rev. Chil. Nutr. 40
(2): 141-146.

También podría gustarte