Está en la página 1de 1

Existen diferencias entre el periodo clásico y el barroco, iniciando con la cultura,

aspectos políticos, musicales entre otros. Para entender la diferencia entre el


estilo musical estético de cada una, se debe mencionar en un contexto
generalizado que el Renacimiento vino a dar auge económico a las ciudades
donde la burguesía transformó la sociedad con: idealismos, monarquías, y un
Estado moderno; aquí la visión al mundo cambió dándole vuelta a la antigüedad
clásica.
Por otra parte, con el Barroco comienza una crisis: hay decadencias, guerras,
enfrentamientos, reformas religiosas, pero hubo un desarrollo en la ciencia a
pesar de la fuerte visión negativa del mundo, aquí el arte lo predominaban las
personas de poder; es decir la monarquía, surgió también la iglesia entre los
acontecimientos más destacadas.
Puede decirse que en cuanto al arte para el renacimiento es tener buen gusto
estaba en el equilibrio mientras que para el barroco estaba en la exageración.
¿Pero que se puede decir del arte musical de ambos géneros? ¿Que aspectos
cambiaron y cuales marcaron la oposición uno del otro? En síntesis, ambas
marcan diferencias históricas y estéticamente.
A continuación, un cuadro sinóptico que responden de manera clara a estas y
muchas interrogantes más.

ESTILO CLASICO ESTILO BARROCO


Racionalismo Feudalismo

Música emocional Música contemplativa


Forma Sonata entendida Poder hipnótico de la variación
Predomina la característica del Predomina la característica de la
modelo de la antigüedad clásica. armonía tonal.

También podría gustarte