Está en la página 1de 30

INGENIERIA DEL

PROYECTO
INGENIERIA DEL PROYECTO

Integrantes:

Tatiana Montoya
Briayan Celedon
Katherine Romero
INGENIERIA DEL
PROYECTO
Objetivo fundamental de la ingeniería de
proyectos..
proyectos

Fase inicial

Fase intermedia

Fase final

Alternativas
PROCESO DE PRODUCCION

PROCESO DE
ESTADO INICIAL ESTADO FINAL
TRANSFORMACION

Producto
Insumos Tecnología
Principal
Principales
Equipos
Sub productos
Insumos
Secundarios Mano de Obra
Residuos
PROCESO DE PRODUCCION
En función de su flujo productivo:
• Serie
• Pedido
• Producto Especifico

Tipo de producto a manufacturar


SELECCIÓN DE LA TECNOLOGIA
En primer lugar, porque constituye la esencia del proyecto a
realizar.
En segundo lugar, porque parte de la evaluación consiste en
establecer que tipo de tecnología es la adecuada.
En tercer lugar, porque los costos y beneficios sociales y
privados de una determinada tecnología no necesariamente
coinciden.
En cuarto lugar, porque la incorporación de nueva tecnología
genera impactos ambientales y sociales que deben
identificarse y evaluarse.
Y finalmente, porque al ser normalmente una tecnología
“Moderna” la que se introduce, la capacidad de absorción por
parte de los beneficiarios no puede darse por supuesta.
SELECCIÓN DE LA TECNOLOGIA

El proceso de selección de la tecnología para un


proyecto de inversión o para cualquier proyecto
consta de dos pasos:

La selección de la tecnología desde el punto de


vista físico (técnico)

La selección de la tecnología económicamente


mas eficiente.
TECNOLOGIA APROPIADA

Es aquella que genera la mayor eficiencia


económica desde el punto de vista de la
sociedad.

La selección de esa tecnología depende de que


los mercados entreguen los precios “Correctos”,
es decir, aquellos que reflejen el valor social del
recurso.
SESGOS EN LA SELECCIÓN DE
LA TECNOLOGIA
La experiencia muestra que en la etapa de preselección de
las tecnologías se retiran una serie de sesgos en los
diferentes equipos de evaluación.
Prejuicios de los técnicos frente a las tecnologías
antiguas.
Influencia el factor prestigio en la selección de la
tecnología.
Etnocentrismo del evaluador.
Los factores relacionados con la tradición de la región.
La dotación de mano de obra como limitante
tecnológico .
FACTOR AMBIENTAL

Defectos en el diseño de la evaluación.

Sobreestimación de los beneficios.

Aplicación de la propia técnica de largo


plazo.
LA ADOPCION DE TECNOLOGIA
Duración del proceso de incorporación de
tecnología.

Calidad de la incorporación tecnológica.


ESTUDIO TECNOLÓGICO
ALTERNATIVAS DE PRODUCCION

Proceso de mano de obra intensiva

Proceso mecanizado

Proceso altamente mecanizado

Proceso automatizado o robotizado


DESCRIPCION DEL PROCESO DE
PRODUCCION
El proceso de producción dependiendo de su
naturaleza, puede comprender las siguientes
etapas:
Recepción de materiales
Almacenamiento
Corte
Pegado
Acabado e inspección
Almacenaje del producto
DIAGRAMA DE PROCESO

Para representar el proceso productivo, existen


varios métodos entre los que se tienen:

Diagrama de bloques

Diagrama de flujos
DIAGRAMA DE BLOQUE
Agua (H2O)
disponible del
acueducto

Albercas de Filtrado Tanque de Tanque de


Almacenamiento de Agua Purificación 1 Purificación 2
del agua

Maquina para de Agua


Llenado de Moldes Elaboración de Microfiltro
de Bloques Cubitos

Ingreso a Plantas Empaquetado de


de Congelamiento Cubitos de Hielo
o Salmueras

Extracción del Hielo Cuarto Frío para


de los Moldes Conservación del Hielo
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO

12 min Tornado

3 min Inspección de Desechos

15 min Espera el Transporte

5 min Al Almacén

2 días Hasta Embarque

FINAL
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
LOS CUATRO PASOS DE LA PLANEACCION
SISTEMATICA DE LA DISTRIBUCION EN
PLANTA
Paso I - localización.

Paso II - se planea la organización general


completa.

Paso III - preparación en detalle.

Paso IV - instalación.
CONTROL DE CALIDAD
Probar la necesidad de mejoramiento.
Identificar los proyectos concretos de mejoramiento.
Organizar para la conducción de los proyectos.
Organizar para el diagnostico o descubrimiento de
las causas.
Diagnosticar las causas.
Proveer las soluciones.
Probar que la solución es efectiva bajo condiciones
de operación.
Proveer un sistema de control para mantener lo
ganado.
PRINCIPIOS
La calidad comienza con deleitar a los clientes.

Una organización de calidad debe aprender como


escuchar a sus clientes y ayudarlos a identificar y
articular sus necesidades.

En una organización de calidad, cada uno debe


conocer su trabajo.

En una organización de calidad: La visión, los


valores, sistemas y procesos deben ser
consistentes y complementarios entre si.

Todos en una organización de calidad


administradores, supervisores y operarios deben
trabajar en concierto.
PRINCIPIOS
El trabajo en equipo en una organización de calidad
debe estar comprometido con el cliente y el
mejoramiento continuo.

Productos y servicios sin defectos y que satisfacen


al cliente provienen de sistemas bien planificados y
que funcionen sin fallas.

La organización de calidad desarrolla una sociedad


con sus proveedores.

La cultura de una organización de calidad sostiene


y nutre los esfuerzos de mejoramiento de cada
grupo e individuo.
ESTRATEGIAS

La calidad de diseño.

La calidad de conformación.

La disponibilidad.

Servicios posventas
IMPLICACIONES

Control de materiales.

Control en el proceso.

Control de los productos determinados.

Control de los servicios posteriores a la venta.


VENTAJAS

Permite visualizar la cadena de jerarquía

Establece la cadena de control

Presenta una importancia relativa de las


funciones
Determina las tareas de responsabilidad del
personal
DESVENTAJAS
No muestra la interdependencia de las áreas

No presenta la organización como un flujo de


procesos
Enfatiza el trabajo y logro personal y no el grupal

No hay referencia a la primacía del cliente


No muestra la importancia de los proveedores

No presenta la red de relaciones proveedor cliente


GRACIAS

También podría gustarte