Está en la página 1de 5

La alfabetización es la habilidad de usar texto para

comunicarse. Se reduce a menudo a la habilidad de


leer y escribir, o a veces, sólo a la de leer, e incluso
únicamente a la enseñanza de tal habilidad. Los
estándares para los que se constituyen los niveles
de alfabetización varían entre las diferentes
sociedades. Algunas otras destrezas como la
informática o las nociones elementales de cálculo
aritmético básicas también se pueden incluir en
definiciones más amplias de alfabetización

ALFABETIZACION TECNOLOGICA
Las tecnologías están cambiando el concepto de alfabetización
y las competencias básicas necesarias para considerarse
alfabetizado en una cultura digital y en red. Nuevas
competencias mediáticas, críticas, tecnológicas, sociales, vienen
a redefinir la propia necesidad de estar alfabetizado y por ende,
en información, hasta el punto de exigir un término como
Alfabetización digital, que aglutine las nuevas competencias, y
centre más su objetivo en la formación que necesitan los
individuos y menos en los colectivos profesionales implicados
en esa formación. Se presentan diversos ejemplos, dentro y
fuera de nuestro país, de iniciativas llevadas a cabo
preferentemente por bibliotecas, en los campos de la
alfabetización digital y la generación de contenidos digitales
locales.
Alfabetización visual
La alfabetización visual (y audiovisual) consiste en
un proceso de enseñanza y aprendizaje para
interpretar las imágenes, es decir, para
decodificarlas reflexivamente. El tema de la imagen,
no es nuevo. Se supone que los primeros trazos
humanos apoyaban las recitaciones verbales.2 Hoy,
ante el desarrollo exponencial de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC), se hace
imprescindible.

También podría gustarte