Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Se empieza esta grabación aclarando que ésta misma ha sido diseñada para ilustrar en un
lenguaje más secular y más familiar para el común denominador, las inconsistencias y
deficiencias en nuestras percepciones de la realidad que nos rodea y sus relaciones con la
Verdad. El propósito es tratar de revelar de manera escueta cuan desinformados, manipulados
y errados entendemos nuestro entorno y las graves consecuencias de lo mismo para nuestro
ser esencial y fundamental. Así mismo, a partir de las descripciones y análisis de evidencias y
argumentos, se conectarán las conclusiones acerca de nuestra realidad con lo que en el
Judaísmo se conoce de la Revelación Divina y cuál es la importancia del discernimiento y
aplicación de éste a nuestra vida, tanto individual como globalmente.
Vivimos en una época que ha hecho de la confusión el hábitat natural del pensamiento para
inducir al error y llevar a cabo una agenda global que se robustece en el clima del caos mental,
tal que la libertad de expresión es una libertad sin responsabilidad que no aspira a encontrar la
verdad, libertad que no cree en la existencia de la verdad, que no cree que se pueda llegar a la
verdad de las cosas y que por lo tanto actúa lanzando un gran maremágnum de opiniones
confusas, contrarias y contradictorias, en donde más que la búsqueda de la verdad lo que
importa es defender tesis partidistas sectarias y generar desconcierto y confusión en el
destinatario de la información. En este estado se halla la libertad de expresión, siendo una vía
para la agresión directa, violenta y brutal a las convicciones más importantes de tipo moral y
ético, usando la libertad de expresión como coartada para los más brutales vituperios,
profanaciones, blasfemias, absurdos, incoherencias, etc; realidades con las que estamos cada
vez más viviendo cínica y patéticamente con los medios de comunicación actuales.
Y lo que la filosofía y el lenguaje secular han denominado como el derecho natural escrito en el
corazón del ser humano, es el que está siendo atacado y ofendido a nombre de la modernidad.
Así es que cada día más aceptamos el aborto, la eutanasia, matrimonios homosexuales, etc...
como conceptos modernos, deseables y evidencia de progreso y civilización. Se presentan los
derechos humanos como prolongación del derecho natural, cuando si se indaga a profundidad
nos encontramos que los derechos son más bien un subproducto desnaturalizado de la
concepción clásica del derecho natural, precisamente para agredir en el fondo a su verdadero
significado. Pues el derecho natural (hablando secularmente) es algo inscrito en la esencia del
corazón del hombre, que toca y penetra todas las inclinaciones naturales. En cambio los
derechos humanos constituyen una ideología que consiste principalmente en la agresión de
esa naturaleza humana, tal que es un expediente que se utiliza para aludir y agredir a lo que no
es natural, ni jurídico, ni humano, y en donde se pretende justificar como derecho humano
todo lo que es más bien antinatural, corrupto y degenerado como por ejemplo, el aborto y la
defensa de los derechos de los criminales.
Luego el periodismo es cada vez más lacayo de ese poder amalgamado político y económico, y
la disensión es cada vez más escasa y más molesta, pues aquel que se atreve a contrariar esos
designios se convierte en un profeta molesto. Propaganda convertida en gesto, en símbolo, en
slogan, que lo domina todo… un slogan, una palabra. Así el gesto se entiende como
progresista, tal que todo el que no está de acuerdo con estas formas involutivas del
pensamiento y la conducta humana, con la corriente, es reaccionario; en cambio todos los que
conducen al caos social son los progresistas y definen a los otros, los que disienten, como
partidarios del fascismo, nazismo, guerrerismo, etc, escondiendo el comunismo y congregando
y conduciendo a las masas a hábitos uniformes en la corrupción a través de la propaganda.
Y esto con todo tipo de aspectos condicionados y ligados a los medios de comunicación y
facetas estatales, asociadas a jurisprudencias globalizadas direccionadas en este aspecto de un
mundo monolítico. Y lo llaman derecho a la información, donde lo que realmente se evidencia
es que se impida, se llegue o se acceda a dicha información. Y en caso de poder accesarla, será
de carácter deformante, falsificada o manipulada. No hay posibilidad verdadera de acceder a la
verdad de los hechos, a su divulgación, al debate coherente, pues las estructuras están creadas
para filtrar una información inducida y teledirigida, filtrada y manipulada en un sentido
predefinido. La unanimidad agobiante, ahogando el pensamiento inteligente y coherente.
Es preciso reconocer que el factor primordial que jalonea aparentemente a todas las otras
facetas de nuestra existencia actual y a través de la historia, es y ha sido el factor económico.
Infortunadamente la economía es vista como algo confuso y pesado, los discursos sin fin de
argot financiero, acompañados de matemáticas complejas, rápidamente logran que la gente
dejen tratar de entender la economía y se deje arrastrar por sus designios, que no son más que
la herramienta que ejecuta un muy fino y elaborado trabajo de corrupción del alma. Sin
embargo, la realidad es que la complejidad asociada al sistema financiero, es simplemente una
máscara, diseñada para esconder una de las estructuras sociales más paralizantes que la
humanidad haya experimentado. Su éxito estriba en su capacidad para corromper todo los
valores justificados en las necesidades egoístas del “ser humano”. Su éxito estriba en la
ineptitud de las masas para pensar y dilucidar la mentira de la verdad, el bien del mal, lo
incorrecto de lo correcto, etc.
Nadie está más esclavizado que quien erróneamente cree ser libre.
La mayoría de las personas en el mundo no tienen idea" que los pocos beneficios que reciben,
provienen de un imperio clandestino, y que en la actualidad hay más esclavitud en el mundo
que en ninguna otra época anterior. Si existe un imperio, entonces quien es el emperador?
Obviamente, los presidentes de las naciones no lo son. No obstante, en la medida que éstos se
engranan en las tendencias mundiales dictatoriales de izquierda depredativa y genocida, bien
que se sirven y se asemejan más y más a la imagen del emperador. Un emperador no es
"elegido" para un periodo, y no está bajo las ordenes de nadie. No se puede describir así a los
presidentes. Pero (se dice) se tienen los "equivalente del emperador: Uno de ellos es La
"Corporatocracia transnacional"…. Siempre asociados a los regímenes dictatoriales.
Ya sea o no que la corporatocracia haya cedido su poder económico a la fuerza del fusil del
dictador, (situación ésta que tarde o temprano se sucede según avanza la fuerza de los
regímenes izquierdistas o totalitarios dictatoriales en el mundo), tanto una vez cedido el
poder, como previamente, éstas son lideradas por grupo de individuos que manejan las
grandes compañías, y que realmente actúan como el emperador del imperio. Ellos controlan
los medios de comunicación directa o indirectamente. Por medio de la publicidad, controlan a
los políticos en su mayoría al financiar sus campañas a través de sus corporaciones o de
contribuciones personales de gerentes. Las corporaciones no son elegidas, no tienen un límite
de servicio o un control, y en la cima de la corporatocracia, no se puede saber si los líderes
trabajan para el gobierno o las corporaciones porque siempre están intercambiando
posiciones. Se tiene a alguien que en un momento es líder, en una gran constructora (como
Halliburton) y luego él es vicepresidente de EU, o el presidente que proviene del negocio
petrolero. Esto, por ejemplo en EU, aplica a los republicanos y demócratas por igual; ambos
tienen líderes "corpocráticos transnacionales". Y en cierta forma, cada gobierno en su etapa
lícita capitalista es eclipsado la mayor parte del tiempo, y las políticas son aplicadas por las
corporaciones, en uno u otro nivel, y presentadas por los líderes políticos, creando una
relación muy profunda. La etapa dictatorial es el siguiente paso.
Esto no es simplemente una teoría conspirativa. En la fase previa a la dictatorial (es decir la del
libre comercio agendado, la capitalista corporocrática transnacional), esta gente se reúne y
traman sus proyectos trabajando bajo una asunción básica, que es la maximización de las
ganancias sin considerar costos sociales y ambientales. De paso se cumplen objetivos
colaterales de deshumanización y corrupción del alma. La fase final (según se podría predecir a
evidencias y tendencias más que notables) es la dictatorial, en donde el saqueo de todos los
recursos, las confiscaciones y la pérdida de todo bien y derecho, es decir la pauperización de la
sociedad y la esclavitud, es el objetivo final… Esto último a nivel globalizado es lo que
popularmente se conoce como el “Nuevo Orden Mundial”.
Hay dos maneras de conquistar y esclavizar una nación: La guerra y la deuda. Los sicarios
económicos son los coautores de este imperio mundial y trabajan con muchos métodos
diferentes. Pero no es el objetivo aquí ahondar más en estos aspectos. Se ha querido dar una
breve ilustración, muy superficial de las fuerzas de poder y tendencias sociales, morales y
económicas que nos dirigen, mediante el concurso de potestades que desconocemos y que
bien vale la pena percatarse de su existencia e influencia en nuestras vidas.
Por lo menos advertir hacia donde, de manera imperceptible estamos siendo dirigidos para
nuestra desgracia y con nuestra complacencia, por falta de responsabilidad y sabiduría en
nuestro accionar diario. Vivir una existencia reactiva a las influencias externas, sin intentar
observar un poco más allá de lo evidente, sin reflexionar y sin investigar, sin duda alguna no
permite salir del terreno público y así vivir reactivamente sin control hacia las realidades
invisibles y ocultas en donde se encuentran las verdaderas respuestas. Teniendo en cuenta lo
hasta aquí expuesto en estas breves reseñas, en donde por supuesto faltan innumerables
facetas pormenorizadas a niveles micro o individuales y por supuesto macro-globales por ser
referenciadas, sería deficiente concluir que lo inmediatamente anterior postulado alude a
conceptos metafísicos ocultistas, abstractos, especulativos o imaginativos. Que no se confunda
o malinterprete lo escondido con ocultismo, o lo invisible con lo inexistente; típico de una
mentalidad estrecha. Investigar más allá de la ilusión de lo visible, nos acercará más a lo
esencial de lo percibido, al origen o la raíz del acontecimiento. Es un acercamiento a la Verdad.
Es salir de los límites de la ignorancia y dirigirse hacia el conocimiento.
Como dice el judaísmo acorde con el TALMUD: El ignorante NO PUEDE SER BUENO.
Una vez percibidas estas diferencias entre la ilusión de lo visible con lo oculto en la esencia de
la realidad, se podrá reconocer el engaño; el significado trascendental y verdadero de
precisamente lo ESCONDIDO, la CALIDAD, lo JUSTO y lo INVISIBLE. Al poder reconocer la
importancia de dichos conceptos se hará evidente, sólo hasta entonces, todo aquello
relacionado con la ILUSION, MENTIRA y MALDAD. Es por medio de este entendimiento que es
factible dilucidar la realidad con una perspectiva clara y confiable. Será posible percibir y
entender cuan equivocados hemos estado concluyendo con los paradigmas de nuestro
entorno, de nuestras vidas, de la sociedad, del mundo y sus valores. En principio podrá
pensarse que se trata de una visión negativa o pesimista de la vida, cuando en realidad se
COMPROBARA que es todo lo contrario. Es decir, se establecerán planteamientos más que
razonables y contundentes de que realmente la mayoría de las aceptadas visiones positivistas
de la vida, resultan ser, no solo engañosas, sino perjudiciales; y que lo que percibimos como
indeseable y negativo, podría más bien encaminarnos a una vida verdaderamente positiva,
llena de propósito y verdadera satisfacción.
En este aspecto, decidimos poner toda nuestra confianza en los paradigmas que se definen por
la tecnología y la ciencia. Creemos ciegamente en los programas de televisión, en la radio, en
los comentaristas y periodistas corruptos, nos educan los libretistas de las telenovelas, de los
programas de opinión, de las películas de ficción, nos manipulan los medios de comunicación,
nos adheridos sin ninguna resistencia a las teorías de ciencia e historia de Discovery Channel,
National Geographic, History Channel, etc, etc. Aceptamos muy fácilmente todo aquello que
nos llega por medio de los recursos de la tecnología. Casi que se podría decir que la tecnología
nos HIPNOTIZA. Y sin querer dar entender que todo es descalificable, no obstante, podemos
extraer enseñanzas importantísimas de todo lo citado anteriormente. Basta con hacer las
adecuadas reflexiones al respecto. Siempre de todo se puede aprender, incluyendo y mucho
más de la ciencia y la tecnología. Nos sentimos identificados con ella. Es aceptable e innegable.
Le depositamos toda nuestra confianza y estamos dispuestos a cambiar nuestros paradigmas
de vida según lo dicte la tecnología. Decimos que somos más inteligentes que quienes nos
antecedieron, nos sentimos mejores y superiores a ellos, decimos que tenemos menos
prejuicios, que somos más abiertos de mente, más adaptables y casi que llegamos a considerar
a todos aquellos que NO vivieron la era tecnológica como seres prehistóricos (incluyendo a
nuestros abuelos). Concluimos que nosotros SI que somos aptos para entender el mundo.
Algunos dirán: YO SOLO CREO EN LO QUE VEO, en lo que puedo tocar, en lo que puedo usar,
en lo que puedo ACUMULAR. Yo solo creo en lo práctico. VER PARA CREER.
Otros dirán que Dios no existe, pues no lo ven. Que si Dios existiera no habría hambre, muerte,
dolor, sufrimiento, injusticias, etc, etc…. Como ven los males del mundo, su conclusión lógica
es que Dios no existe. Este tipo de conclusiones inevitablemente provienen entre otros
aspectos, de la pereza y estupidez que dé común tiene el común denominador de las personas
para pensar y concluir. Esto último no es una opinión ni especulación infundada. Es evidente
para el buen observador con conocimiento. Concluyen las mayorías: Si no lo veo, NO existe. Lo
que existe es lo que se VE. Es lógica dicha deducción? Si fuera lógica dicha deducción, qué
pasa entonces con toda su confianza en la tecnología? Dichas personas tendrían que
necesariamente pedir ayuda psiquiátrica, pues hoy día, más que nunca, cada vez más, la
tecnología y la ciencia demuestran que la realidad física es INVISIBLE. Es más, cada vez más y
más, todo el fundamento de nuestro AMADO MATERIALISMO proviene de lo INVISIBLE.
La ciencia FISICA demuestra que lo FISICO NO EXISTE. La ciencia demuestra que la materia se
desvaneció, se desapareció. Ahora se habla es de antimateria. Cada día todo el fundamento de
la tecnología y el mundo mismo se vuelve más INVISIBLE. Realmente, cada día más se
demuestra (con la ciencia y la tecnología) que lo que EXISTE es lo que NO SE VE. Por ejemplo:
Las radiaciones de luz, las ondas electromagnéticas, las ondas de radio, las ondas de televisión,
los rayos infrarrojos, los rayos ultravioleta, los rayos X, los rayos laser, los rayos fotónicos, wifi,
los microbios, los virus, las bacterias, los campos de fuerza eléctricos y magnéticos, el plasma,
el átomo, el electrón, la electricidad, conexiones inalámbricas, tecnología GSM, GPS,
comunicaciones satelitales, medicinas alternativas por olor, por color, por ultrasonido, etc, etc.
Acaso es especulación todo esto?
Acaso quienes idolatran la tecnología y dicen creer en lo que ven, no viven a diario con la
radio, la televisión, el internet, el celular, los mensajes de texto, etc, etc? Cómo se explica el
MATERIALISTA cómo viajan las palabras por el espacio, las voces, las imágenes? .... dónde
están? cómo es que no las veo? cómo viajan por el espacio? cómo es posible, si yo sólo creo en
lo que veo? NO LAS VEO, dónde están? Y no obstante, hablando por ejemplo de internet y los
celulares, todo viaja en frente de nuestras narices y NO LO VEMOS. El que quiera descalificar lo
invisible y lo que no ve, NO PUEDE justificarse. Si no puede explicarlo con su argumento de ver
para creer, lo lógico es que tenga que volverse loco. Dicha persona tendría que decir: Como
así? No es coherente, no entiendo..... Exactamente. NO ENTIENDE NADA. NO es lógico decir
que solo se CREE en lo que SE VE. Entonces, por qué le parece a los escépticos tan lógico
descalificar lo que no pueden ver? Todo aquel que persista en la anterior descalificación, bajo
la premisa que solo se cree en lo que se ve (y sus razonamientos similares), tendría que irse a
fuerza (por lógica) a un manicomio.
Qué dirían nuestros tatarabuelos de todos los "adelantos tecnológicos" de hoy día? Era acaso
lógico imaginarse hace 200 años al avión, el carro, la televisión, el internet, los smarthphones,
los rayos laser, comunicarse de un extremo a otro extremo del mundo de manera instantánea,
los electrodomésticos, los vídeos, etc. Cualquiera que dijera o describiera algo de lo que ahora
nos parece normal y cotidiano, se tildaría de perturbado. Cómo así, … gente que vuela? Ir a la
luna? Cajas o paneles extraplanos con personas adentro (TV)? La lista es tan extensa como lo
es todo el sistema productivo de mercadeo de bienes y servicios mundial en esta vida regida
por el desarrollo en la materia. Qué pensarían nuestros tatarabuelos si resucitaran y vinieran a
experimentar el mundo tecnológico que nos rodea y nos parece tan normal?
Inicialmente, entrarían en SHOCK. No lo entenderían. Experimentarían un paradigma de vida
totalmente desconocido a ellos, a su experiencia cotidiana. Es decir, se demuestra que SI ES
POSIBLE que exista un paradigma de vida TOTALMENTE contraria y desconocida a nuestra
costumbre habitual. Significa lo anterior ir en busca de la dimensión desconocida? Cualquier
dimensión desconocida? Se incluye el mundo de la imaginación y la especulación sin sentido?
Es acaso la justificación a la persecución y búsqueda de paradigmas futuristas progresistas
inimaginables? Cualquier visión del devenir humano? Se implican acaso paradigmas de
ignorancia, credulidad, fanatismos incoherentes, filosofías imaginativas, creencias y prácticas
religiosas de cualquier carácter o arquetipo? Estamos acaso validando un nuevo paradigma
tipo "mundo feliz" (que dicho sea de paso es una posibilidad conspirativa tenebrosa) o viaje a
las estrellas? O quién sabe? Es acaso deseable un paradigma descabellado o desquiciado de la
mente humana? Cualquier paradigma? Claro que NO. Lo importante aquí es definir que
PARADIGMA es el que conviene BUSCAR y abrir la mente y corazón a él.
Estamos hablando (tal y como se viene exponiendo), es del paradigma de la VERDAD. Verdad
que como se demuestra, está OCULTA. NO la vemos. Acaso veían nuestros tatarabuelos las
posibilidades de la tecnología que hoy vemos? Lo que hoy vemos es una realidad. En estos
términos de experiencia humana y vivencial, es una verdad irrefutable. Claro, (y como anticipo
de lo que se quiere demostrar) en los términos del significado, propósito e importancia que el
ser humano le ha adjudicado a la tecnología, es una completa MENTIRA. Así se enuncie
repetitivamente, aquí estamos hablando de la VERDAD UNICA y TRASCENDENTE, la del
PROPOSITO, la del SIGNIFICADO, la de la verdadera realidad, la del UNO, la de DIOS, la VERDAD
y REALIDAD ETERNA. No importa cuántas veces deba hacerse esta aclaración, es el EJE
CENTRAL de todo razonamiento, y cada vez que sea necesario hacer esta afirmación, deberá
hacerse.
Por más románticos e idealistas que queramos ser, la realidad nos golpea de frente en la cara,
y lógicamente, el hecho que NO la entendamos, ni sepamos cuáles son los mecanismos por los
cuales opera, NO nos da la autoridad o derecho de hacer afirmaciones sobre la vida con
propiedad como si fueran ciertas, como si fuéramos expertos y conocedores del tema.
Realmente todos aquellos que se atreven a opinar sobre la vida con el primer pensamiento
que se les viene a la cabeza, o con aquello que siempre pensaron de ella (ya sea porque se los
enseñaron, o porque siempre pensaron así, o así pensaban sus padres, su tradición, su etnia,
etc) denotan un alto grado de arrogancia, de ignorancia o de estupidez. Hay una historia
inmensa e infinidad de matices que desconocemos.
Es como si entrásemos a una película de 3 horas de duración, cuando faltan 2 minutos para
que se acabe. Podemos acaso, viendo sólo 2 minutos de película entender la película? Claro
que NO. Debemos preguntar a alguien que haya entrado desde el principio a la película y que
nos la cuente. De lo contrario, nuestro entendimiento de la trama de la película será pura
imaginación, y por consiguiente, nuestras conclusiones sobre la misma serán falsas, será una
mentira. Es igual de arrogante e ignorante, pretender que se conoce algo, cuando en realidad
sabemos de manera contundente e irrefutable que la historia, el entorno y la realidad abarca
infinitamente mucho más que nuestro insignificante mundo personal y percepción particular
de la realidad.
Es claro que cualquier persona denominada aparentemente normal es capaz de identificar el
absurdo en el ejemplo anteriormente citado de la película; es claro que dicha persona
(presumiendo una mínima lógica coherente y predecible) no se aventure en especulaciones
y/o elucubraciones para concluir imaginativamente. También es claro que la persona en
cuestión reconozca la reflexión lógica del ejemplo o una situación similar. Sin embargo,
veamos cómo estamos dispuestos a dejarnos engañar por nuestros razonamientos, cuando
perdemos el control de la razón en manos de nuestros egos.
Un niño pequeño se levanta a las 3 AM, va al cuarto de su mamá y le dice: mami, tengo
vómito, me duele el estómago mucho, no puedo respirar, tengo fiebre y me siento muy mal.
Qué hago? Y la mamá le responde: Mi amor, ve ahí al botiquín de medicinas, escoge cualquier
medicamento y tómatelo para que te cures. El niño pregunta: Cuáles remedios mami? y la
mamá le responde: Mi amor, usa tu sentido común, el que tu creas…. Es lo anterior lógico?
Claro que NO. Es lo más estúpido. Esa mamá va a matar a su hijo. Sin embargo, esto es lo que
el común denominador de las personas tiene como tendencia y usa como herramienta de
pensamiento en sus vidas. Depositan en su sentido común el significado de la vida. Lo que
sea.....Se escuchan muy frecuentemente argumentaciones como las siguientes: Yo creo que es
así,.....Ah no, usted tiene su forma de pensar, yo tengo la mía, ...... respéteme mi forma de
pensar, por qué tengo que pensar como ud?...... cada cual tiene su forma de pensar, ....
tolerancia en la diferencia....etc. Más adelante se profundizará un poco sobre este aspecto.
Es acaso lógico? Claro que no. En el caso del niño enfermo, cualquier persona que se dice
cuerda y medianamente inteligente llama a un médico. Por qué a un médico? Pues porque el
médico estudió medicina. Es especialista. Como se dice popularmente… Se quemó las pestañas
estudiando por lo menos 7 años. Conoce del tema. Por eso nos da confianza para que le
confiemos la vida de nuestro hijo. Se la confiaríamos acaso a un desconocido? a un charlatán?
A un embustero? A un estafador? Cuánto más no es infinitamente más complejo y difícil el
conocimiento de la vida? de la realidad? de sus secretos? del propósito de la vida? hay acaso
un propósito? se puede encontrar? Hay algún sitio dónde ir a buscarlo? quién lo define?
alguien lo definió? para qué fui creado? acaso fui creado? Me creé solo? Hay pruebas? Hay
evidencias? Hay un dueño?
No nos engañemos: Nacimos en contra de nuestra voluntad (aunque algunos haciendo alarde
de su lógica imaginativa absurda afirmen lo contrario) y moriremos en contra de nuestra
voluntad (exceptuando el suicidio, por supuesto), y nos mantenemos vivos sin saber cómo es
que estamos vivos (funcionalmente en lo referente a la anatomía). Nadie puede asegurar que
mañana se despertará por la mañana. Muchas personas mueren de un momento a otro, sin
haberse previsto. Acaso si me duele el estómago me puedo quitar el dolor a voluntad con solo
pensarlo sabiendo cuál fue el origen del dolor, en dónde exactamente apareció y cómo es que
yo funciono? tengo acaso control de las funciones totales de mi cuerpo? Dirán algunos que
claro, que si se puede, que los yoghis de la India, los Budistas, que por medio de la meditación,
etc. Y no obstante siendo cierto y hasta cierto punto verificada la influencia de la mente sobre
las enfermedades, la verdad es que todos, nos enfermamos, sufrimos padecimientos y
morimos. No podemos todavía afirmar que el hombre pueda tener control absoluto sobre su
cuerpo. Hay un poder exterior a nosotros infinitamente sabio que nos controla a nosotros y
todo lo existente. Conocemos sus secretos? Están a nuestra disposición de forma inmediata?
Sin esfuerzo? sin búsqueda?
La verdad es que la gran mayoría NO SABE nada sobre estos temas. Sobre el TEMA DE LOS
TEMAS. Para que vine al mundo? Quién soy? De dónde vine? a dónde voy? Qué debo hacer?
Lo que se me venga en gana?... De nuevo…. Hay un dueño? … Ilustremos esto último a través
de la exageración absurda a fin de evidenciar facetas de este tipo, es decir, incongruentes en
el ser humano. O será más bien IN-con-GURU-ENTES?
Una persona va caminando por la calle y de pronto ve un edificio sin ningún tipo de letrero. Se
queda mirándolo.... y de pronto se pregunta: de quién será este edificio? se queda pensando
un poco, y como no ve ningún letrero de propiedad, se dice a sí mismo: SERA MIO?... Se queda
pensando un poco y vuelve a decir: Si es mío. Claro que es mío. No tiene ningún letrero.
Reclamo propiedad sobre esta construcción. Se pone feliz y decide apropiarse del edificio... Se
deja constancia que existen regulaciones y todo tipo de legislaciones a lo largo y ancho de este
planeta que definen y aprueban esta situación. Están dentro del marco de leyes nacionales e
internacionales, no creo que propiamente con edificios (no lo sé), pero si con los recursos
naturales, mares y extensiones de tierra.
Suena absurda dicha historia. Es ridícula. Por qué es ridícula?.. Pues todo el mundo reconoce
que un edificio es una estructura producto de la inteligencia y esfuerzo de alguien y que en
primera instancia, lo lógico es presuponer que ese alguien fue quien lo construyó, o alguien lo
compró y debe tener un dueño. La complejidad del edificio implica un diseñador y éste a su vez
a un inversionista, un constructor y por supuesto un derecho de propiedad. No sucede así
acaso con todos los bienes de consumo y servicio que inundan nuestra sociedad? … Sin
embargo así de ridículos somos los seres humanos al pisar el planeta tierra, observarlo y
usarlo, sin considerar que el diseño tanto de la tierra (con toda su estructura de sistemas
integrados de especies, climas, ecología, geografías, equilibrios químicos, físicos, etc, etc) y el
universo (mucho más complejo aún) son INFINITAMENTE más complejos que un edificio. Con
el planeta, nadie se pregunta si tiene dueño. A lo sumo, los científicos, proponen teorías de
fantasía, una más ridícula que la otra, una más absurda que la otra, de evolución y demás
cuentos. Esto se ampliará más adelante.
Unos científicos están haciendo un experimento. Cogen una rana y le dicen salta y le pican la
cola: La rana... Salta. Luego le cortan una pierna a la rana y le dicen otra vez...salta y le pican la
cola. La rana ...Salta. Luego le quitan otra pata y le dicen salta...La rana salta. Le quitan una
tercera pierna a la rana y le vuelven a decir...Salta. Ya la rana NO pudo saltar. Conclusión de los
científicos....Las ranas sin 3 patas.... SON SORDAS. Parece increíble, pero en cuestiones de
teorías científicas sobre el hombre y la tierra y muchos otros campos (no se está hablando de
tecnología, pues el pragmatismo consumista no lo permite), los científicos concluyen de dicha
manera tan estúpida. Esto tiene su razón de ser. Hay explicación…
Todo lo anterior, para contextualizar de manera aproximada y de forma lógica que la realidad
puede ser muy diferente a lo que venimos pensando que es. Que hay preguntas que nunca nos
hemos formulado y que si nos las formulamos, quizás nos llevemos una sorpresa y nos cambié
todo el paradigma de vida que tan firmemente tenemos como verdad. Que en realidad,
difícilmente podemos asumir actitudes arrogantes frente a nuestras percepciones de la
realidad. Que todo puede ser diferente a como me lo imagino y lo tengo firmemente
establecido en mis creencias. Que es demostrable, que podemos estar inmersos en una ilusión
engañosa y dañina, y no darnos ni siquiera cuenta de ello. Que podemos estar hipnotizados y
actuando como robots sin saber realmente nada. Y no solamente se está hablando de la
gravedad de las consecuencias de estar totalmente equivocados en la percepción de la
realidad, o de la demostración irrefutable de estar inmersos en la mentira de manera
aberrante, hipnótica y robótica con sus respectivos significados de maldad, sino también de
una realidad histórica conspirativa inimaginablemente tenebrosa, que se vive a diario y que
muy probablemente pronto soltará su carnada final sobre todos los habitantes del planeta
para devorarlos. Tema muy oscuro y sobre el cual hay la suficiente EVIDENCIA para
demostrarlo, tal y como se insinúa al principio de esta grabación. Profundizar en estos
aspectos requeriría sean tratados en otros contextos, pues primero hay que abrir los ojos a los
aspectos prioritarios hacia la Verdad de nuestro Creador y su conocimiento.
No obstante, pensamos que lo sabemos todo, y aun así, podríamos morir completamente
engañados. Tendría esto último consecuencias o no? Al encontrar las respuestas en la Verdad
Absoluta se responde a esta pregunta indefectiblemente que SI. Es necesario superar el
síndrome del SABELOTODO. Una vez superado éste, por lo menos tendrá que reconocerse que
anteriormente, siendo un sabelotodo, se tenían como mínimo 2 errores. Cuáles? Primero,
pensar que SE SABIA, cuando en realidad NO se sabía. Segundo, realmente NO SABER NADA,
que es lo que se puede demostrar de forma continua. Ahora, una vez superado dicho
síndrome del sabelotodo, se podrá también reconocer con humildad, que por lo menos, se
eliminó un error. Cuál?.... Pensar que se sabía cuando en realidad NO se sabía. Y cual error se
transformó en oportunidad y que ahora se debe reconocer?... Que ahora SE SABE que NADA
SE SABE.
Este postulado bien podría generar una actitud favorable y sincera para el crecimiento y
verdadera superación personal en términos trascendentales. Claro, como siempre, NO debe
descontextualizarse o corromperse al nivel del NIHILISMO, en donde se duda de todo, hasta de
lo evidente e irrefutable, sumiendo a la mente en un estado de locura y desesperación. Ser
consciente de que no se entiende el entorno circundante, ser consciente que la falta de
conocimiento en lo fundamental y esencial es lo mismo que entregar el destino al azar como
con un juego de ruleta rusa, ser consciente que la ignorancia bien puede degenerar en
consecuencias fatales, es el primer paso del auto-diagnóstico de nuestro ser en aras de la
búsqueda de la verdad y nuestro mejoramiento continuo.
Ahora… A primera vista alguien podría pensar o contra argumentar, a pesar de la
contundencia de estos pocos diagnósticos de la lógica irrefutables, que lo enunciado bien
puede no pasar de ser una reflexión particular, interesante a lo sumo, un ejercicio intelectual
sin repercusión sobre la vida, o bien con alguna repercusión, pero sin consecuencias, o bien
con consecuencias, pero fútiles y triviales, o bien con consecuencias convenientes, pero no
obligatorias, o bien obligatorias, pero intrascendentes, o bien trascendentes pero transigentes,
o bien inexorables, pero tolerables, o bien intolerables, pero…... Y hasta aquí llegamos. Qué
se supone se puede hacer en una situación intolerable por definición? Igual podría pensarse en
que se trata de una alternativa más dentro de las libertades que percibimos como seres
humanos. Una alternativa más que depende del libre albedrío, de mi poder de elección. Y que
al final...que carajos, que venga lo que venga y que sea lo que sea....de algo nos tenemos que
morir. Todos se mueren... Y ? Muchos….. tanto ateos, incrédulos y escépticos, así como
creyentes defectuosos y perezosos ante la contundencia de estas cadenas de razonamientos,
al verse sin argumentos para rebatir, escogerán la salida del absurdo, y tanto el uno como el
otro, terminarán descargando toda responsabilidad sobre una muy conveniente evocación de
Dios, o su equivalente agnóstico en conceptos abstractos y gaseosos de energía, naturaleza o
inteligencia universal. Responderán: Dios es bueno, El sabrá lo que hace. Y por el otro lado:
Somos polvo de estrellas, parte dela Inteligencia universal. Ya lo sabemos todo y no hay
necesidad de estos razonamientos.
Sirven de algo hacerse las preguntas correctas y tratar de encontrar las respuestas? Usamos el
concurso de la razón y la lógica en nuestros asuntos cotidianos de nuestro interés? Cuando se
trata de lucro y provecho, sin duda tratamos de hacer el mejor uso de nuestro intelecto a fin
de conseguir el éxito. Damos valor e importancia a los atributos de la intelectualidad para
tener una vida exitosa. Intelectual no es sinónimo de inteligente. Un intelectual es alguien que
usa su cabeza para dirigirse en la vida, en lugar de dejarse guiar por su corazón. El “coeficiente
intelectual” es irrelevante respecto a ser un verdadero intelectual. Veamos un ejemplo:
Pero irónicamente, cuando se trata de los asuntos más importantes de la vida, la gente suele
seguir sus emociones en lugar de su cabeza, a pesar de que las emociones por lo general
nublan nuestra percepción de la realidad. Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? Por qué
esa disociación entre la practicidad intelectual en asuntos materiales verificables y el absurdo
en asuntos emocionales? Por qué se carece de un refinamiento intelectual que permita una
vida coherente en los aspectos tangibles y los intangibles? Cómo adquirir esa coherencia
intelectual? Y lo más importante… sirve para algo?
No puedes empezar ningún proceso intelectual a menos que tengas una definición. Te gustaría
merecer una Neshamá? Qué es eso.. “No sé de qué estás hablando”. Hasta que no obtengas
una definición objetiva, no podrás formarte una opinión inteligente.
“¿Eres una buena persona?”… “Sí, siento que soy una buena persona”.
Para contestar realmente esta pregunta, primero necesitas definir el término “buena
persona”. Una vez que tengas una definición objetiva podrás determinar si estás viviendo
coherentemente con esa definición. La falta de una definición adecuada no sólo es algo tonto,
sino que también puede ser peligroso. Muchas personas sacrificaron sus vidas por causas que
“sintieron” que eran buenas. Si realmente deseas ser una buena persona, necesitas más que
tus sentimientos para determinar si estás logrando tu objetivo o no. Necesitas una manera
clara de medirlo.
Eres el pasajero de un automóvil que va a 100 kilómetros por hora cuesta abajo por la cornisa
de una montaña. Mientras temes por tu vida, volteas hacia el conductor y le dices:
Si tienes suerte y sales vivo para contarlo, dirías: “Ese tipo es un tonto imprudente”. El
conductor se refiere a sí mismo como “valiente”. Cuando hablas con él lo llamas “insensato” y
cuando hablas con una tercera persona lo denominas “un tonto imprudente”. ¿Cuál es la
realidad? Trabajando con definiciones objetivas podemos analizar la situación sin que las
emociones personales se interpongan en el camino:
Valiente: Toma riesgos necesarios por un propósito que vale la pena. (Por ejemplo, correr a un
edificio en llamas para salvar a los niños que están atrapados). Insensato: Toma riesgos
innecesarios con un noble propósito. (Por ejemplo, corre para salvar a los niños, pero sin una
vestimenta protectora). Tonto imprudente: Toma riesgos innecesarios sin ningún propósito
que valga la pena. (Por ejemplo, correr al edificio sólo para ver las llamas).
Ahora regresemos al auto que va a 100 kilómetros por hora. Volteas hacia el conductor y le
dices: “¿Por qué estás poniendo en peligro nuestras vidas? ¿Cuál es el propósito que hace que
valga la pena?”. El conductor tendrá que aceptar que es un tonto imprudente. Eso es ser un
intelectual. Guiarte con la cabeza en lugar de dejarte llevar sólo por tus emociones. Si no lo
haces, siempre estarás atorado en el nivel de: “Yo soy valiente y él es un tonto imprudente”.
Si el primer paso es buscar y encontrar las correctas definiciones, el segundo es aplicar dichas
definiciones. Veamos un ejemplo:
Un día, mientras caminaba por el bosque, el rey se dio cuenta de que muchos árboles tenían
una flecha incrustada justo en el medio de un blanco. Entonces el rey ordenó una búsqueda
para dar con el paradero de aquel talentoso arquero, quien resultó ser un niño de tan sólo 10
años de edad. El rey le pidió que hiciera una exhibición de lanzamiento, y el niño aceptó con
gusto. Entonces, tomó una flecha y la lanzó hacia el árbol. Después de eso, tomó pintura, ¡y
fue a pintar el blanco alrededor de la flecha!
¡Una cosa es tener definiciones y otra cosa es utilizarlas! No aplicar tus definiciones es como
tirar una flecha y después pintar el blanco. Tenemos una definición intelectual, pero no somos
consecuentes con lo que decimos. Simplemente asumimos que lo que sentimos “dará en el
blanco”. Un intelectual no sólo tiene definiciones, sino que también las aplica para descubrir
qué tan certero será su lanzamiento antes de soltar la flecha. Al no permitir que la mente guíe
las emociones, simplemente ajustaremos todo nuestro entorno a nuestras necesidades
emocionales, encontrando siempre el justificativo correspondiente, lo que es lo mismo que
pintar el blanco después de haber ejecutado el tiro.
Los pensamientos deben influenciar la manera en que se actúa. De otra forma, los deseos
oscurecen la realidad. “Sé que es dañino, pero igual me gusta fumar”. El entendimiento
intelectual no controla las emociones y, por lo tanto, el conocimiento práctico es finalmente
derrotado por las emociones. A veces, es necesaria una mayor dosis de realidad —como un
ataque cardiaco— para forzar a las emociones a alinearse con el entendimiento y finalmente
dejar de fumar. Tus pensamientos e ideas deben influenciar la manera en la que actúas. En
otras palabras, fumar se debe convertir en algo que no “tienes ganas” de hacer. Si nuestra
percepción intelectual dice: “Sí. Es verdad”, entonces, debemos introducir esa información a
nuestras emociones.
El tercer paso para adquirir coherencia intelectual es utilizar la mente para planificar vida. La
mente es una linterna que te guía a través de la oscuridad y nos ayuda a descubrir la realidad.
Vivir basado sólo en emociones es apagar la luz y emprender el camino sumido en la
oscuridad. Al utilizar la mente para aclarar los asuntos importantes, se está creando una forma
de vida más efectiva. Preguntemos: ¿Cuáles son mis metas en la vida? ¿Qué quiero lograr?
¿Para qué estoy viviendo? Ya se mencionó anteriormente.
Debemos estar constantemente consiente de todo lo que hacemos. Por ejemplo: Cuando
vuelvas a casa después del trabajo y estés con tus hijos, pregúntate: ¿Por qué estoy aquí?
¿Estoy en casa para escapar de las presiones de la oficina y sentarme a ver televisión, o quiero
pasar un buen tiempo con mis hijos y hacerles saber cuánto los quiero? Sé proactivo, no
reactivo. Tener las prioridades claras es sólo el primer paso. Planea por adelantado qué, cómo
y por qué vas a hacer las cosas. Después, al acabar el día, evalúa y haz correcciones para el
siguiente día. Recordemos… Tu mente es una linterna que te guía a través de la oscuridad y te
ayuda a descubrir la realidad. Examina tu vida, detectando y trabajando constantemente las
áreas que necesitan ser mejoradas. Nuestros sabios dicen: “Si ves a una persona sabia (un
verdadero intelectual) cometer un error en la noche, no pienses mal de él en la mañana,
porque seguramente ya corrigió su error”. En el camino a la coherencia se utiliza la mente para
planear y se asegura de vivir la vida acorde con ese plan. Pero la pregunta trascendente que
todo práctico quiere evitar, en todos los niveles de incoherencia intelectual vistos, persiste:
Son aplicables estos razonamientos o cuestionamientos más allá de la practicidad materialista
y emocional?
Y así, la reflexión inicial sobre si verdaderamente vale la pena el esfuerzo de hacerse las
preguntas correctas y tratar de encontrar las respuestas, permanece, pero va tomando más
forma y dejando en evidencia cuan fácilmente la ineptitud de nuestra forma de pensar,
percibir, discernir y traducir la realidad modela las incoherencias de nuestras vidas, tal que
difícilmente podríamos adjudicarnos calificativos como seres racionales, no obstante
pensamos que si lo somos. Pero ni siquiera lo importante es esto último. Lo importante es
percatarse de la gravedad de nuestra incompetencia y las consecuencias sobre el alma.
Un viaje se planea? Claro que sí. Se define el lugar, su ubicación, se calcula el tiempo de viaje,
se definen los recursos para llegar, se define el propósito del viaje, se averigua sobre el lugar al
que se va, se llevan recursos para la estadía, se planea un itinerario, se fijan fechas, etc. Si lo
anterior es irrefutablemente lógico y conveniente, por qué es tan difícil usar esta lógica para
analizar la importancia de la vida? Por qué vinimos a aquí a vivir? Tengo responsabilidad en
este asunto? Claro, hay filosofías que plantean el camino de la incertidumbre. Como aquél que
coge su mochila al hombro y se va de viaje sin planear nada. A donde el camino me lleve.
Caminante no hay camino...se hace camino al andar, dice la canción. Y lo cierto es que este
enunciado es totalmente cierto y también totalmente falso. Esto por supuesto no se entiende
así no más. Esto requiere todavía de muchos más planteamientos para poder vislumbrar la
respuesta.
Volviendo a lo del viaje: Interesante preguntarse si somos habitantes del planeta tierra o
simplemente pasajeros. Hay una gran diferencia entre las 2 definiciones. Y si se alcanza a
percibir dicha diferencia, se deberá concluir que aquél que emprendió el viaje con únicamente
los recursos del viaje y no prevé nada para cuando abandone el vehículo en el que transitó,
para cuando llegué a su destino, puede llegar a enfrentar una penosa situación. Qué pasa con
aquél que llega a una ciudad desconocida sin dinero y sin comida, sin saber a dónde va a
dormir, qué va a hacer, etc? Alguien puede argumentar como respuesta que la aventura es una
alternativa atractiva. Es esto cierto? Depende que tan lejos sea el viaje, que tan diferente sea
el destino al cual nos dirigimos. Entre más lejos y más diferente a lo conocido, las
probabilidades de que le vaya bien a uno como aventurero disminuyen. Y qué pasaría si el
destino es algo totalmente diferente a lo que nosotros conocemos, es tan lejos que no tiene
posibilidad de regreso y adicionalmente tiene prerrequisitos de entrada (ejemplo una visa).
Definitivamente la aventura se convierte en un gran problema sin solución si no se va
preparado.
La pregunta obligada que cualquiera haría para refutar lo anterior sería: y ud cómo me
comprueba que dicha analogía es cierta? Cómo me demuestra que su metodología de
correspondencias de ejemplos lógicos de la actividad humana, se aplican a realidades más
altas y espirituales? Cómo me comprueba que dichas realidades de mayor trascendencia y
espirituales existen? Lo argumentarán más escuetamente. Dirán con aires de suficiencia e
inteligencia… Eso es comparar papas con peras….. A lo cual se contra-responde: Acaso son las
fábulas infantiles con sus respectivas enseñanzas y moralejas, comparaciones desatinadas y
absurdas, por el hecho de estar relatadas figurativamente con animales como zorros, cuervos,
liebres, lobos, etc? Son acaso estas comparaciones de papas con peras? Dirán que no en este
caso, pero se afirmarán en su agazapamiento en la negación y el absurdo hacia toda referencia
de los temas aquí citados.
Cualquier incoherente justificación será avalada sin argumentación todo con el fin de evitar
someterse a una ley o autoridad superior que les exija una restricción de su mal denominada
libertad. La auto-justificación o el auto-engaño voluntario alienado e insensato sólo puede
desafiarse a través de las preguntas; de cuestionamientos honestos que despierten o generen
una conciencia en el alma hacia lo veraz y real. Como afirman los sabios de Israel: El día que
dejase de preguntar, ese día moriré.
Y de nuevo… Es que acaso es lógico pensar de una manera diferente? Respuesta: No es lógico,
así nos empeñemos en descontextualizar la realidad. No hay excusas en este aspecto; no
podremos nunca justificarnos, pues evidentemente nadie con mínima capacidad intelectual y
de forma práctica actuaría sin coherencia y en contravía a sus propios intereses utilitarios
según los paradigmas que se nos imponen en este mundo y a los cuales nos adherimos
gustosamente con ánimo depredativo. Cuando se trata de invertir nuestro dinero, si debemos
escoger entre dos instituciones bancarias, y de la cuales se sabe que una de ellas va directo a la
banca rota, sería un absurdo escoger el banco que se dirige a la quiebra. No queremos perder
nuestro dinero; es irrefutablemente lógico. Nunca escogeríamos la opción de ruina. No
obstante, y de manera insana, esa es la decisión que todo el mundo selecciona en su diario
vivir, según se constata evidentemente, pues inequívocamente si se considera nuestra
existencia física corporal como una institución de inversión, sabemos que se dirige a un final
predecible de ruina, de quiebra. Este final es la impostergable muerte. A todos nos llega. Por el
momento aún no somos inmortales. Por más que dediquemos nuestro tiempo al ejercicio
físico y buenas costumbres saludables, el cuerpo se dirige inevitablemente a su deterioro,
pérdida de funcionalidad y destrucción, es decir, envejecimiento y muerte…. Por supuesto, no
faltará quien objetará diciendo: Esto es comparar papas con peras… Seguro?
Entonces nuestras vidas deben tener la otra opción de inversión de tiempo y facultades,
diferentes a las exigidas por la supervivencia y la satisfacción de nuestros instintos egoístas; y
ya sabemos que no es en la complacencia del cuerpo físico corporal. Cuál es esa otra empresa
en la cual debemos invertir? Respuesta: Nuestra mente, pues sólo así podremos conciliar todo
interrogante de trascendencia de nuestra existencia…. No en lo físico, como lo verificamos con
nuestros propios ojos, sino en algo que va más allá de nuestra percepción. En nuestra mente,
así como todo proceso mental, a pesar de no ser verificable físicamente aparentemente. Pues
en verdad, todo proceso mental, si es verificable en sus reales efectos en nuestras vidas reales.
Acordémonos del famoso postulado filosófico secular: Pienso, luego existo. Claro, esta premisa
es también muy fácil de descontextualizar, y por eso mismo, es a través de la misma mente,
que se deberá acceder a los razonamientos que validen el entendimiento y trascendencia de
esta afirmación.
Muchos aseverarán que lo anterior es una perspectiva fatalista de la existencia, como si la
complejidad y misterio aparente de los mismos postulados sirviesen de justificativo para la
negligencia vivencial indiferente, evasiva y narcotizada. Las búsquedas pragmáticas de solución
a las necesidades inmediatas de supervivencia o las más elaboradas maquinaciones en
persecuciones de satisfacción de placer, honor y riqueza, servirán de justificativo o seducción
suficiente para ignorar y eludir cualquier búsqueda de la verdad y lo trascendental coherente.
No buscar ni encontrar respuestas, significa invertir y dirigir nuestras vidas hacia la banca rota,
pues el sólo hecho de estar vivos ya presupone un capital de inversión, el cual inevitablemente
desde que nacemos lo estamos invirtiendo consciente o inconscientemente en uno de los 2
bancos. No buscar respuestas es ignorar consecuencias… Como si esto fuese inteligente. Ya
nos referiremos a esto más en detalle posteriormente.
En este caso particular en discusión y/o cualquier otro si no se tiene la suficiente confianza
para seguir al guía, habrá que avanzar un poco con cautela y obligatoriamente con pasos
firmes, ojos abiertos, mente dispuesta y critica, con esfuerzo y preparación, para que se pueda
analizar la información en la medida que va llegando y luego se pueda tener una visión más
amplia para llegar a conclusiones.
Volviendo al tema inicial. Para qué la reflexión del viaje y la planeación? Para qué hacer las
preguntas correctas? Respuesta: Para poder concluir si hay o no consecuencias sobre nuestros
actos en vida, y más importante aún, mucho más importante...para prever dichas
consecuencias y saber sus implicaciones en el tiempo, en el futuro. Para prever su alcance,
hasta dónde van? cuál es el límite?..... Es la muerte el límite? ... y repito....HAY
CONSECUENCIAS? Dónde, cuándo y dónde se percibirán dichas consecuencias?
Dice el TALMUD que a mayor INTELIGENCIA mayor dolor. Que a mayor inteligencia más se
puede prever el FUTURO. No a manera de profecía o experiencia mística. Se trata de la
capacidad mental de anticipar el futuro por medio del uso del intelecto tal que se puedan
analizar en cadena las posibilidades de acción y reacción. Como una partida de ajedrez entre
expertos. Se trata de analizar las diferentes consecuencias de nuestros actos en nosotros y en
nuestro entorno. Se trata de actuar sabiamente para evitar consecuencias dañinas o
desastrosas. Esto es evidente en cualquier ejemplo de decisión humana. No se necesita ser
muy inteligente para no pasar por una esquina en donde se ha visto con anterioridad que hay
un perro que muerde a todo transeúnte que pasa por ahí. Sólo un retrasado mental pasaría
por dicha esquina, aun viendo las consecuencias inmediatas sobre quienes ya han pasado por
ahí. No obstante, la gran mayoría de nosotros, de los seres humanos, actuamos como
retrasados mentales sin pensar siquiera una pizca en las consecuencias. Y no obstante, hay una
respuesta bastante compleja sobre POR QUÉ esto sucede. Hay que conocerla, y para
conocerla hay que ABRIR LOS OJOS. Parece ridículo, pero también estamos ciegos, estamos
hipnotizados, estamos esclavizados, encarcelados y NO LO SABEMOS. Muy grave lo anterior.
Entre más inteligente la persona, más lejos verá en el futuro. Lo importante en resaltar aquí
es:.... QUE ES INTELIGENCIA? A cuál inteligencia se refiere el TALMUD? Hay que definir primero
dicha inteligencia, y ésta se desprende en principio por la misma definición del enunciado
(prever el futuro): Es decir se refiere al uso del intelecto con el conocimiento de la SABIDURIA.
Cuál sabiduría? Respuesta: El conocimiento exacto y certero de la LEY, de su funcionamiento,
del conocimiento de lo correcto, del bien y del mal y sus consecuencias. No se puede
interpretar como una habilidad o capacidad por sí misma subjetiva. Ciertamente no se está
hablando de una destreza, una competencia, una pericia, capacidad o ingenio. Estos son
atributos que nos son dados de manera gratuita, en forma potencial y que bien pueden ser
desarrollados; más no se corresponden con la cualidad adquirida de sabiduría a través del
libre albedrío.
Imaginemos a una persona en un auditorio lleno de personas en algún tipo de actividad, siente
de repente unos cólicos muy fuertes en el estómago, siente que tiene una indigestión
incontenible. Tiene que salir corriendo de manera estrepitosa. Su amigo de al lado, lo ve salir
en dicha condición, no sabe qué es lo que pasa y sale detrás de él ; las personas con las cuales
compartían mesa al ver dos (2) corriendo, salen detrás de ellos. Piensan en que algo grave
pasó. Los de las mesas vecinas al ver a un grupo de 10 personas corriendo, deciden también
salir corriendo detrás de los diez. Finalmente el suceso se expande de igual manera a todo el
auditorio, y lo que se ve es a una multitud corriendo detrás del primero (sin saber por qué?).
Piensan en una bomba, un atentado, cualquier cosa. El personaje llega al baño que se
encontraba cruzando el campo de fútbol y cuando voltea hacia atrás ve la multitud que lo
persigue. Él debe entrar al baño urgente. Luego la multitud se detiene y pregunta por qué
estamos corriendo? La respuesta: Fulanito tiene diarrea.
Todo lo anterior es demostrable hasta la saciedad. Hay demasiada evidencia que lo demuestra.
Hay demasiada lógica de por medio. No podemos elegir el camino de la ceguera, la negación y
la idiotez. Tenemos el intelecto por algo a diferencia de los animales. No podemos ser
animales. Las consecuencias podrían ser GRAVES. De hecho se puede concluir y demostrar
que si lo es.
Acaso quién define las metas de la empresa en donde un empleado trabaja? Respuesta: El
dueño. Significa ello que entonces que dicho trabajador es un prisionero del dueño?
Respuesta: No necesariamente. Depende de la ética y moral del dueño. Qué pasa si yo como
empleado me defino metas diferentes a las de mi empresa? (empresa de donde obtengo un
beneficio para mi vida, obtengo mi sustento y el de mi familia). Respuesta: No cumplo el
propósito del dueño, mi jefe, y me despiden del trabajo. Es justo que me despidan del trabajo
en tales circunstancias? Indudablemente que SI. Puedo yo aspirar a suplantar al dueño y
quedarme con su empresa o desacreditar o sabotear sus objetivos? NO. sería delito. Sería un
acto criminal. Tengo alternativas de trabajo en otras empresas para trabajar? Respuesta: En el
ejemplo citado, seguramente que sí; y tal y como conocemos nuestra realidad capitalista
contemporánea: SI.
Ahora: Se puede definir la creación (cosmos, universo, etc) como una empresa? Dese el punto
de vista teocéntrico, el cual es aplastantemente el único irrefutablemente lógico y coherente,
definitivamente SI. Las demostraciones del anterior postulado son infinitas… Es parte de lo que
se quiere expresar aquí y se viene desarrollando. Por supuesto, se requiere de esfuerzo y
tiempo abordar el tema. Abarca la creación todo lo creado? Respuesta: SI. La misma
predefinición así lo puede establecer. Entonces, según este ejemplo, y según su
correspondencia con la visión teocéntrica, hay otras empresas diferentes a la llamada
"Creación"?. Respuesta: NO.
Bajo estas premisas: Si el objetivo primordial de nuestra existencia está dado por el DUEÑO, el
creador en SU EMPRESA, su UNICA empresa, tengo alternativa de otro trabajo en otra
empresa si no cumplo con los propósitos dados por el dueño? respuesta: NO. Bajo esta
conclusión, no cumplir o quedarse sin trabajo es trágico.
Hay millones más de preguntas como estas. Lo importante es encontrar las más relevantes.
Pero en principio te anticipo, que muchas de las más importantes preguntas SI tienen
respuesta. Significa que hay otras sin respuesta? Respuesta: NO. Significa que lo que hay es
millones de preguntas no formuladas. No obstante con las premisas adecuadas se le podrá dar
respuesta a todas las preguntas, a las formuladas y a las no formuladas aún. Cuáles premisas?
Están en la TORA, que dicho sea de paso, es tal su carácter divino, que aunque limitado
aparentemente en número de palabras y espacio y conceptos, su estructura es tal, que dicen
los sabios y los grandes profetas de Israel (y así lo ha demostrado por 3.500 años) que la
enseñanza de la TORA es ETERNA. Son los planos de una creación INFINITA. Cómo entender
esto? Bueno.... esto es parte de la respuesta del objetivo INFINITO de la vida.
Que enseña lo anterior? Que si la vida de uno va a una velocidad tal, lo primero es bajar la
velocidad gradualmente y detenerse. No es acaso la carrera de la vida lo mismo? (con el
agravante de no saber para dónde se está yendo?) Cuál es nuestra velocidad yendo a toda
velocidad tras la metas de los demás de trabajar 18 horas diarias, de pensar todo el tiempo en
cómo hacer dinero, en cómo obtener placer, en cómo descansar, en cómo satisfacer mis
deseos, en cómo obtener sexo, en cómo evadir las responsabilidades obligadas de pensar y
seguir el camino correcto, en actuar por conveniencia, en ir tras el hipnotismo y vida robótica
que se nos ha impuesto sin darnos cuenta, etc, etc, etc, en últimas, en ir tras la maldad?
Si no nos detenemos a averiguar qué es lo correcto, vamos a ir obligatoriamente tras la
maldad, a toda velocidad, pues la verdad es que si uno jamás ha pensado en esto, es porque va
a toda velocidad. El camino de la verdad es difícil. Hacer lo correcto es siempre más difícil. La
maldad mama de lo fácil, de lo regalado, de la conveniencia, de mis deseos, de mis ansias de
seguridad egoísta, de mi adhesión a mentira, de mi carrera al materialismo y ansias de
bienestar asegurado, etc, etc, etc.
Acaso le diremos al Juez SUPREMO: es que no tuve tiempo de hacer obras de bien, pues cómo
lo iba a hacer, si tenía que trabajar todo el día (en el mejor de los casos) y llegaba muy
cansado. Yo no sabía (acaso pregunto?). Y tiene razón. Pero quién decidió detrás de qué
objetivos ir? Quién decidió a qué dedicar su tiempo? Quién decidió qué fue lo importante en
su vida? Quién decidió de qué abstenerse por voluntad propia y no por obligación? quién
decidió qué era lo que más le convenía? Quién decidió dejarse llevar por sus deseos? Quién
decidió qué sacrificar y qué no sacrificar? etc, etc.
Ahora, se debe aclarar entonces si el objetivo en vida es abandonar el trabajo, abandonar los
placeres, el bienestar, lo material, renunciar a los deseos, las diversiones, renunciar al mundo,
ser un asceta o un buda, irse a un monasterio, desdeñar la creación material, desdeñar el
descanso, la comida, el sueño, ser un irresponsable, no adquirir compromisos con la sociedad
o con los demás, no tener metas materiales o laborales, etc.
La respuesta es que no se debe confundir una necesidad con un ideal. No se debe convertir
una necesidad en un ideal. Comer, dormir, trabajar, tener sexo, divertirse, tener placeres,
educar los hijos, tener una casa, un plato de comida, educarse para la sociedad, etc, son
necesidades, pero en ningún momento deben ser el objetivo, el ideal, Deben ser lo que deben
ser: un MEDIO, no un FIN. Si se compra un carro para movilizarse, se debe ver al vehículo como
el medio de transporte, que me ayuda a conseguir el objetivo de ir de un lado a otro.
Desafortunadamente en la inversión de valores que nuestra sociedad nos enseña, vemos el
carro como el objetivo, un símbolo de status, de poder, de reconocimiento, con todas sus
implicaciones negativas e inmorales
Resumiendo hasta ahora y aclarando el anterior mail: No confundir el medio con el objetivo. El
mundo, la creación, nosotros mismos con nuestros cuerpos, y todo lo que podemos percibir en
nuestra realidad tiene un propósito, y ese propósito no es la meta final. Es un medio para
alcanzar una meta final. La meta está en el tiempo. y debemos dirigirnos a ella con los medios
que se nos han dispuesto. Todo nos fue dispuesto, pero somos nosotros quienes decidimos
cómo usarlo. Y si lo importante es la meta y esta se encuentra al final, hay que considerar
como primordial objetivo en el tiempo a EL FINAL.
El FINAL es lo que importa. Como en un partido de fútbol. Si jugamos como nunca y perdimos
como siempre, el final nos condenará. Si nos meten el gol en el último segundo, perdemos. Si
nos noquean con un golpe de suerte en el último segundo de la pelea, perdemos, así hayamos
estado dominando todos los rounds. Igualmente, si hemos perdido todos los rounds hasta
ahora, podemos llegar a buscar un golpe final, uno solo, que noquee al adversario en el
segundo final.
El TALMUD dice, es mejor un buen final que un buen principio. El que ríe al último ríe mejor.
De cuál final estamos hablando. Por lo menos en lo que respecta a nuestras actuales vidas, se
refiere al último segundo de vida. El ÚLTIMO SEGUNDO de vida. Ese es el que cuenta para
obtener la visa. Si todo lo anterior puede llegar a ser parte de uno en ese último segundo de
vida, vamos a obtener MISERICORDIA DIVINA. Eso está escrito. Hay que hacerle caso. No está
todavía perdido el partido. Pero no puede haber resignación y dejar que el último segundo de
nuestras vidas llegue como llegue. NO. Se debe pelear hasta el último segundo. El problema es
que no sabemos cómo será ese último segundo. Por eso la vida debe ser un entrenamiento
para ese último segundo. Entre más entrenados estemos mejor, más vamos a aumentar las
probabilidades de salir victoriosos.
Vive con lo trascendental. En el nivel más alto, el intelectual utiliza su mente para vivir en la
realidad suprema: la realidad de la existencia de Dios. El intelectual alcanza este nivel cuando
ha perfeccionado su conciencia de que Dios siempre lo está observando, ayudando e
instruyendo. El intelectual de cinturón negro siempre se pregunta: ¿Qué mensaje me está
enviando Dios a través de este evento? Primero debes investigar la evidencia y determinar si
Dios está ahí. Después debes luchar para elevarte y llegar a ser uno con Él. Camina con Dios.
Comparte Su poder y que la Fuerza te acompañe.
Antes de responder a esta pregunta, sigamos preguntando con el objeto de resaltar más aun la
respuesta.
Con referencia a ESTA PREGUNTA, que podemos concluir según se observa el funcionamiento
del mundo y sus paradigmas? A que le dedica el ser humano su tiempo y energía? Que es lo
que valora? Que persigue mejorar o satisfacer?
Cuál sería la respuesta a la pregunta inicial, según se contesten las preguntas justamente
recién formuladas? Es válido hacer este cuestionamiento?
Sería bueno, antes de proseguir con las respuestas, hacer una pausa y meditar un poco sobre
dichas preguntas.........
Respuesta: Creo que no es imaginación concluir que el ser humano desde el punto de vista de
la ciencia y la tecnología busca y demuestra constantemente ir en pos de aliviar y satisfacer a
las necesidades del cuerpo por medio de soluciones y herramientas artificiales.
Ya sea para solucionar, aliviar o crear necesidades, por medio de la tecnología podemos
acceder a múltiples alternativas artificiales para adaptarnos al medio ambiente, a nuestro
entorno, o más aun, para enajenar nuestras mentes y nuestros cuerpos, (eso sí, siempre
justificadamente) en distracción, placer y confort, con todas sus implicaciones.
Un DEVENIR en donde nuestra interacción con el medio ambiente se ve cada vez más
influenciada por el uso de PROTESIS ARTIFICIALES, con la excusa de servir más y mejor los
intereses del ser humano. Y aunque parezca totalmente lógico y aceptable, si se analizara el
tema en profundidad, tendríamos que llegar a la conclusión de lo inconveniente de dicho
rumbo.
Claro, las justificaciones de dichas prótesis, aparentemente en muchos casos están muy bien
justificadas.
La pregunta obligada es: Porque debemos ejecutar todas esas actividades que nos demandan
el uso de todos esos artefactos? Pues porque son las actividades que nos impone el progreso.
Es inevitable. Satisface realmente esta respuesta?
La justificación a toda la posible y gigantesca gama de posibilidades de prótesis que nos ofrece
la tecnología parece irrefutable. Como es posible que las generaciones anteriores a las
nuestras hayan podido vivir sin dichas "comodidades"? Como es posible que hayan podido
vivir sin las soluciones que aportan la tecnología y la ciencia en las ramas de la medicina,
transporte, comunicaciones, ingeniería, etc? Como es posible haber vivido sin nevera? sin
teléfono? sin luz eléctrica? sin lavadora? sin horno micro-ondas? sin los avances de la ciencia?
Hay quienes si salen a calle sin celular se sienten desnudos. Ya no les basta un celular. Tienen
hasta 3 celulares encima, IPod, Palm, Beeper, IPhone, MP3, MP4. Hay hogares que el solo
hecho de que se dañe la nevera o la lavadora ya representa una tragedia de magnitudes
desproporcionadas. Hace 25 años hubo hogares que se desbarataron cuando se les daño el
televisor ("afortunadamente" hoy hay muchas más alternativas que reemplazan el televisor).
La lista puede ampliarse con algo de imaginación.
En fin, a pesar de los aparentes beneficios que nos ha ofrecido la tecnología para hacer nuestra
"existencia" más cómoda, también deberá probarse que nos ha DETERIORADO tanto a nivel
físico y espiritual, en nuestros cuerpos y en nuestras mentes. Nos ha ENGANADO a tal punto,
que sin importar que tan perjudicados hayamos salido de nuestra adhesión sin límite a las
prótesis y avances que la tecnología nos ofrece, pensamos que es nuestra mejor alternativa.
Claro, como no ser nuestra mejor alternativa, si nuestro punto de referencia es la "historia"
conocida de las generaciones pasadas, inmersas en un trabajo duro y "esclavizante" en la lucha
por la supervivencia (para no hablar de la vergonzosa historia que se nos ha ensenado acerca
de la lucha del hombre con sus congéneres, luchas de clases, injusticias, atropellos,
desigualdades injustificadas, guerras y demás).
Quien acaso querría volver a las condiciones incivilizadas del pasado? Claro que NADIE. Cabe la
pena preguntar si habría condiciones en el pasado que fuesen dignas de ser rescatadas y
cambiarlas por algunas de las aceptadas actualmente. Pero ese no es el objetivo del momento.
Lo que se quiere tratar de hacer ver, es que tan correcta es nuestra percepción de lo que el
mundo moderno a través de la tecnología nos plantea como UNICA alternativa.
El estudio confiable de la HISTORIA por supuesto que es vital para un mejor entendimiento de
toda la realidad. Pero no es el propósito de estas líneas.
Y como así que hemos salido ENGANADOS por nuestra adhesión a la tecnología?
Precisamente porque hemos decidido ya sea voluntariamente o por cualquier otro mecanismo
volvernos unos DISCAPACITADOS tanto mental como físicamente. Decidimos que nuestras
vidas deben estar llenas de MULETAS para poder vivirla.
Como aquel niño que le dijo a su padre al ver una silla de ruedas muy sofisticada: Papa,
cómprame una silla de ruedas como esa. Y el papa le responde: Como se te ocurre? Tú tienes
PIERNAS; Dios quiera que NUNCA necesites una silla de ruedas.
Podrá objetarse que el ejemplo anterior no aplica. Las sillas de ruedas son para el que las
necesita. Y es CIERTO. Menos mal que hay sillas de ruedas para el que no tiene capacidad de
usar sus piernas. Sin embargo, el ejemplo se torna relevante cuando se degrada tanto la
percepción sobre las MULETAS, que decidimos INCAPACITARNOS a conciencia, sin estar
verdaderamente incapacitados.
Este tema, claro que se puede analizar profundamente y hace parte de lo que se quiere
resaltar en estas reflexiones; hace parte del conocimiento de TORA que se quisiera transmitir.
Hay muchas maneras de abordar y analizar el tema; diferentes enfoques y formas de
correlación con todos los aspectos de la vida. Se deberá seguir reflexionando sobre lo que
viene a continuación y lo que se ha dicho. Es un tema verdaderamente RELEVANTE.
Todos los sencillos ejemplos citados, han traído consecuencias NO DESEABLES a nuestras vidas.
por ejemplo, incremento de infartos y enfermedades por sedentarismo y la mala alimentación,
aumento de insatisfacción y depresión por causas del estrés y vida robótica, locuras y
enfermedades mentales, separaciones dentro de las familias, hijos abandonados,
justificaciones a las irresponsabilidades y despreocupaciones por las obligaciones de la vida
con sus respectivas consecuencias de libertinaje y degeneración, generalización del conflicto
interpersonal entre mujeres y hombres en el matrimonio bajo las consignas de igualdad de
derechos, feminismo, egoísmos, envidias, competencias entre parejas que deberían
complementarse y no enfrentarse, etc, etc.
La mujer quiere ser independiente del hombre y enfrentarse a él. Es más, las madres quieren
educar a sus hijas para que NO se dejen "fregar" de los hombres, y al aposte lo que hacen es
condenarlas a una vida, de amargura, neurosis y resentimientos hacia su OBLIGADO
complemento masculino, o a una vida vacía sin significado en la más pura esencia de la mujer,
que es ser madre. Acaso es feliz un hombre casado con una mujer que se convierte en una
imagen de otro hombre?
Gracias a Dios, SI existe dicha alternativa. Está en la TORA. Es la META. De ahí, la importancia
del diagnóstico. Si no se ve, llegara el momento en que ni siquiera los "narcóticos" calmaran la
SED de nuestras almas.
Y es que no creo estar exagerando con las afirmaciones anteriores, cuando de manera tan
evidente alrededor de nuestros pequeños entornos familiares, de amigos, de nuestra sociedad
inmediata, en las noticias de sitios lejanos, en la ficción, en la información que nos
bombardea, y en todo lugar que se deja entrever, lo que se VE es REALMENTE CONFLICTO y
ANGUSTIA EXISTENCIAL cuando la "droga narcótica" ya no hace más efecto.
Bueno, es precisamente todo aquello que nos duerme y aleja de la realidad. La tecnología
aporta mucho en este campo (no es la única), sobre todo en el campo del entretenimiento y la
id iotización a través de los medios de información y creación de necesidades por medio del
consumismo. Los deseos de placer, poder, honor, riqueza, confort, la pereza, la desidia y la
indiferencia también podrán considerarse como "narcóticos".
Repito, NO se trata de una visión fatalista de la vida. Todo lo contrario. Una visión realista
dentro marcos de referencia verdaderamente RELEVANTES. Claro, ya se mencionó
anteriormente, escoger el camino de la CEGUERA es más fácil. Auto engañarse es más fácil.
Drogarse es más fácil. O en últimas, corromperse e ir en pos de la depredación, la rapiña y la
ventaja, también es más fácil.
Tal y como ya se dijo, debemos sentirnos muy orgullosos por los "LOGROS" del intelecto del
hombre, e izar la bandera de la superioridad de la raza humana sobre los animales como
consecuencia "milagrosa" de los caminos "misteriosos" de la "madre naturaleza" o el "universo
inteligente". "Polvo de Estrellas que adquirió Conciencia", como dice Carl Sagan.
Como se ensena en el colegio desde temprana edad....., del hombre prehistórico a las
comunidades primitivas, luego a las primeras civilizaciones, y finalmente, hasta nuestros días,
la "HAZANA" del intelecto del hombre en su "proceso evolutivo" por medio de la
"EXPLOTACION DE LA NATURALEZA".
Esto, aparenta ser completamente irrefutable y es por esto que se concluye (y así se puede
DEMOSTRAR en por lo menos casi 6.000 años de historia humana VERIFICABLE) que el uso del
intelecto en la explotación de la naturaleza para producir todos aquellos "BENEFICIOS" de la
tecnología que impactan al hombre con su entorno, son no solamente deseables, sino el
objetivo a conquistar.
Se nos venden "SUEÑOS" de la conquista del espacio y viaje a las estrellas como objetivos a
largo plazo (no obstante ya son realidad en los vecindarios de nuestro sistema solar). Y
mientras sonamos con futuros fantásticos, nos ADHERIMOS SIN CUESTIONAR a todo lo que la
tecnología nos vende, y terminamos sin percatarnos, esclavizados no solamente de los
productos y artefactos que nos impone el consumismo, sino también de todo el sistema
productivo que domina todos los orbes de nuestra actual existencia, como lo es en el trabajo,
la economía, la vivienda, el vestido, la comida, las comunicaciones, el transporte, el confort, el
entretenimiento y cualquier otra área de interacción del ser humano.
Y como no ser la única opción en una percepción de la realidad DARWINISTA (en el peor de los
casos) donde nuestro tatarabuelo es un SIMIO, o en una percepción, que de todas formas
será MATERIALISTA (en el mejor de los casos).
Esto se puede responder reseñando el típico dicho popular que dice: "Se abre un hueco para
tapar otro hueco".
En fin, el ministro apenas llega al mencionado evento, todos los demás presidentes asistentes
se empieza a burlar de él. Después de unos momentos y enojado por las burlas, pregunta por
qué se burlan de él, a lo que le responden que se debe a su muy chistosa "joroba".
El ministro a esto respondió: Joroba yo? Si soy una persona completamente erguida. Entre la
interacción de argumento y contrargumentación al respecto de la joroba, le plantean los
demás presidentes una apuesta que demuestre quien tiene la razón.
El ministro CALCULA de acuerdo a sus conocimientos financieros del país. Sabe que tienen un
déficit fiscal de 10 billones de dólares. Los presidentes le han propuesto una apuesta de 20
billones de dólares. El ministro sabe que el NO es jorobado. Sabe que va a ganar la apuesta y
también sabe de la advertencia de su presidente.
El anterior cuento, a algunos les suena a CHISTE. Y pocos son los que se percatan de que haya
una enseñanza en dicho relato. Y cuál es la enseñanza?
En internet y en los típicos clips que circulan a diario por este medio, hay muchos ejemplos
parecidos CHISTOSOS y hasta vulgares que escenifican situaciones similares con sus
respectivas moralejas empresariales, motivacionales y hasta obscenas. Lástima que nadie
pueda extraer una conclusión relevante.
O como dice el dicho: La mayoría de la gente dice lo que sabe, pero NO SABE LO QUE DICE.
Y cuando esto es lo que fundamenta cualquier CALCULO, los mismos llevan a la PERDICION, así
se tengan las MEJORES INTENCIONES.
Las buenas intenciones NO GARANTIZAN nada. Con buenas intenciones perfectamente puedo
oprimir un botón que explote una bomba atómica. Con buenas intenciones Adolfo Hitler
extermino a 6 millones de judíos. El NO se creía malo. El solo quería librar al mundo de la
"plaga de los judíos".
Acaso habrá algún ser humano sobre la faz de la tierra que haya hecho algo con mala
intención? Habrá un ser humano que se reconozca como malo? Habrá alguien que no se
justifique?
El TALMUD dice que "la destrucción del ser humano empezó cuando HIZO CUENTAS"
(Jeshbonot en Hebreo). Después, TODO HA SIDO DECADENCIA.
No importan que tan buenas sean nuestras intenciones. Mientras sigamos el camino de los
CALCULOS sin considerar la INSTRUCCION DE LA SABIDURIA PERFECTA, todo va en decadencia.
Con el suceso del "pecado original" de Adán y Eva, se empezó con un "par de calzones" y ya
vamos en todo el CONSUMISMO que produce la tecnología, con todos sus males. Esto se
explicara en detalle más adelante.
Abrir un hueco para tapar otro hueco, representa precisamente a todos aquellos cálculos que
pretenden arreglar algo, y que al arreglarlo se produce un desarreglo mayor al anterior, y así
sucesivamente en una cadena de desarreglos cada vez mayores, en donde a estas alturas, ya
se ha PERDIDO toda perspectiva de solución. Así se tengan las mejores intenciones.
La UNICA forma de solución es ir MARCHA ATRAS hasta llegar al primer eslabón y corregir de
acuerdo a la INSTRUCCION DIVINA, a la instrucción del diseñador, a la instrucción del manual
de instrucciones de fabricante.
Ha tratado alguien poner en marcha alguna maquina compleja (sea cual sea) sin las
instrucciones del fabricante? Es un absurdo. Nadie se atreve. Y el que se atreve, termina
dañando el equipo, no obstante las advertencias en el instructivo.
Hasta para instalar una impresora de computador se deben leer las instrucciones. Por qué
resulta tan difícil asociar el mismo concepto a la vida del ser humano que es un "poquito" más
compleja que una impresora?
Cada vez más y más se emprenden empresas de todo tipo y todo tamaño para encontrar la
solución a un problema; se "soluciona" dicho problema y aparece otro que a su vez debe
también solucionarse. Y cuál es la herramienta preferida de uso para buscar las mentadas
"soluciones"? Respuesta: La Tecnología.
Una Tecnología dedicada a enredar la pita cada vez más y más. Una Tecnología puesta al
servicio del DESPERDICIO, la imperfección y la decadencia para empezar. Y al final, una
tecnología usada como herramienta del engaño, la manipulación, la enajenación, la MENTIRA y
el MAL. Y lo más irónico, se piensa que con la misma tecnología se debe desenredar la
gigantesca madeja de pita enmarañada y anudada que nos aprieta cada vez más fuerte.
Por ejemplo: Por qué se dice, una tecnología al servicio del desperdicio.
Encontrar una meta que satisfaga a TODOS sin tener en cuenta la TORA, y mucho más
sustentada en la tecnología es IMPOSIBLE. Por consiguiente, todo cálculo por fuera de las
LEYES DIVINAS, no solamente es una pérdida de tiempo, sino también desperdicio y
decadencia.
No sé si sea demostrable o no, pero NO es nada fácil imaginar lo que se necesitaría para que a
través de la tecnología y el manejo de los recursos MATERIALES se SATISFAGA PLENAMENTE A
TODO EL MUNDO. Hay demasiadas variables involucradas. Seis mil (6.000) años de historia de
enfrentamientos entre los hombres son una buena evidencia de lo difícil de dicha empresa. Yo
digo que es imposible, porque la misma TORA así lo atestigua. Y cuál es el rastro que se ha
podido ver a través de las generaciones bajo las premisas de búsqueda de satisfacción en lo
material? No voy a decir mi respuesta aun. Esta se hará manifiesta en todas las
argumentaciones por seguir.
Una máquina que no produce acorde a lo especificado solo produce desperdicio. Como acaso
denominamos a un proceso de fotocopiado en donde las fotocopias salen defectuosas? Desde
este punto de vista es fácilmente identificable el desperdicio. Ahora, asociar este ejemplo a las
afirmaciones descalificativas en cuestión acerca de la tecnología y el materialismo es mucho
más abstracto. Aun así, el ejemplo es completamente valido.
Respuesta: Los hay por millones. Y en este caso NO es nada abstracto. Están a la vista de todo
el mundo. No es necesario ser muy brillante para verlos. Para mencionar un par de ejemplos:
El más evidente de todos, repudiado, criticado y cuestionado. Nada más, ni nada menos que
las inversiones de dinero, tiempo y recursos para el negocio de la muerte, por medio del
desarrollo de la armas. Ni que hablar de los presupuestos destinados a las armas de
destrucción masiva, guerra de las galaxias, espionaje y contraespionaje, mientras que se sufren
males indiscutibles a todo lo largo y ancho del planeta como el hambre y las enfermedades, sin
que merezcan ni una millonésima de porcentaje de lo que se invierte y desarrolla en el
susodicho negocio de la guerra y la muerte.
Solución al desperdicio: Vivir en paz. Pero primero habrá que saber que es paz.
Que decir de los malos hábitos alimenticios y sus consecuencias sobre la salud. Se desarrolla
toda una industria farmacéutica y clínica alrededor de los productos que se plantean como
solución a las enfermedades producidas por la mala alimentación.
Solución al desperdicio: Comer saludablemente. Pero primero habrá que saber que es comer
saludablemente.
La industria del entretenimiento; se crea toda una muy compleja e interrelacionada actividad
de venta de recreación y distracción con todas sus implicaciones tecnológicas, artísticas,
deportivas, de transporte, de juego, de prostitución, de vicios, de ilegalidad e hipnosis
colectiva, etc, para encontrar una escapatoria a las necesidades insatisfechas del ser humano,
para encontrar un aliciente a los problemas y a la angustia, o para simplemente auto
engañarnos en el justificativo de un merecido descanso o periodo de esparcimiento. Se podrá
demostrar que nada de lo anterior o de las prácticas comunes de entretenimiento y mucho
menos las llevadas al extremo, son necesarias para una persona satisfecha y feliz.
Solución al desperdicio: Tener una vida con propósito pleno. Claro, primero habrá que saber
que es la satisfacción, la felicidad y una vida con propósito.
Tal y como se define en los famosos principios de la "Calidad Total" : Todo desperdicio se pudo
evitar haciendo bien las cosas desde la primera vez;
Claro: Si el mundo es una rueda suelta a la deriva y todo es consecuencia del azar, somos
producto de una absurda evolución y no hay ni ley ni Dios, entonces nada de lo que aquí se
plantea tiene razón de ser. Pero eso NO es demostrable.
Es por esto que definir correctamente la tecnología requiere del apoyo de la sabiduría esencial
que solo en la TORA se encuentra. Sin este apoyo, SOLO HEMOS HECHO CALCULOS EN
DECADENCIA del uso de nuestra mente. No obstante, PENSAMOS QUE COMO VAMOS, VAMOS
BIEN.
Entonces, retomando las preguntas iniciales sobre a que le dedica el ser humano su tiempo y
energía. Que es lo que valora? Que persigue mejorar o satisfacer?
Que desde hace casi 6.000 años, el ser humano se dedica a usar su INTELECTO A FAVOR DEL
CUERPO. Es lo que se puede verificar en la historia, de ahí para atrás, NO se puede afirmar
nada, todo es especulación, lo cual TAMBIEN ES DEMOSTRABLE.
Que desde hace casi 6.000 años, el ser humano dedica su tiempo y energía a buscar cómo
vestirse mejor, como comer mejor, como dormir mejor, como dormir más y trabajar menos,
como transportarse mejor, como vivir mejor, como tener más comodidades, como obtener
más placeres, como entretenerse mejor, como comunicarse más rápido, etc, etc, etc.
Vivir mejor es lograr más confort y satisfacción para el cuerpo. Los esfuerzos se concentran en
dicha dirección.
Que decir de todas aquellas carreras universitarias que definen el DESTINO de todos aquellos
que las estudian, para dedicarse en lo posible, el "resto de sus días" a "VIVIR" (o más bien
sobrevivir) en actividades que solo demandaran el uso de sus mentes o intelecto a favor del
cuerpo?
Es así que podríamos citar solo unos cuantos ejemplos para resaltar, tales como aquel que
estudia COCINA GOURMET, y dedica todo su tiempo y energía a dar mejor sabor a los
alimentos, a cocinar, a satisfacer al CUERPO con el PLACER derivado del gusto a la comida, a
satisfacer el estómago. Esto al apostre, y si se tienen los medios, bien puede convertirse en
una ADICCION, esclavizando al cuerpo al sentido del gusto.
Ahora, no necesariamente lo anterior será una característica exclusiva del estudiante de cocina
gourmet, esto podrá ser también un rasgo de cualquier persona que pueda y decida dedicar
una buena parte de su tiempo ya sea a satisfacer su gusto al buen comer, o bien a su adicción a
su apetito (ya sea en cocina típica, tradicional, regional, internacional, de la casa, del palacio
del colesterol, etc, etc), o en el peor de los casos referentes a la comida, el rasgo de una
persona dedicada a la GULA.
Bien podría plantearse la pregunta bajo estos precedentes, SE VIVE PARA COMER o se come
para vivir? Es claro que en este caso la respuesta salta a la vista. Casi se puede afirmar que
dichos personajes .... VIVEN PARA COMER.
Otros deciden estudiar ingeniería y especializarse en alguna rama del conocimiento que al
apostre los califica como "expertos". Alcanzan dicho título, destreza o grado de conocimiento
con mucho esfuerzo y dedicación. Y es claro que lo que la mente puede alcanzar con esfuerzo y
dedicación podrá ser novedoso, moderno, recursivo, imaginativo, verificable, inteligente,
complejo, lógico, sensacional, etc. Puede que sí, o también, puede que NO.
Que decide como calificar el producto final del uso de la mente con tan maravillosos
calificativos? Esa sería la VERDADERA respuesta al uso correcto de la mente. Haber usado la
mente en algo con SIGNIFICADO y PROPOSITO.
Que ensena lo anterior? Que bien se puede estar perdiendo el tiempo, a pesar de dedicarlo a
esfuerzos demandantes de mente y cuerpo. Máximo si se tiene en cuenta que el tiempo de
nuestras vidas es limitado y que obligatoriamente estamos sometidos a un examen que nos
conviene aprobar, y por lo tanto se debe aprovechar el tiempo en el propósito de la
evaluación; que el tiempo es corto y el reto demasiado grande.
Alguien podrá descalificar la apreciación del Rabino, argumentando que la justificación está en
la ingeniosidad del proceso traducida en la PRODUCTIVIDAD, justificando la necesidad de los
volúmenes de producción, justificando la necesidad del uso de dicha bebida, justificando los
beneficios de la bebida para el consumo, justificando el placer que proporciona dicha bebida al
consumidor, justificando que los beneficios de la bebida se pueden entregar a un mayor
número de personas, justificando argumentos altruistas y de beneficio para la humanidad, etc,
etc.
Podemos encontrar miles de justificaciones, miles de buenas intenciones; pero no por esto
necesariamente tendremos la certeza de estar haciendo lo correcto. No por esto serán
necesariamente ciertas y verdaderas nuestras justificaciones. Es demostrable que la casi
siempre (el 99.99%) el ser humano se justifica auto engañándose.
Pero como se mencionó anteriormente, que tan larga es la CADENA que nos llega a la actual
realidad que motiva se generen y se desarrollen este tipo de actividades y necesidades? Cual
fue el camino para llegar al diseño de una planta de gaseosas?
La respuesta se puede anticipar: La TORA si puede demostrar que NO. Que NADIE estaría en
capacidad de justificar la cadena de eventos que termina con un "maravilloso" ingeniero
diseñando una planta de gaseosas. Es más, la TORA SI puede PROBAR que la mencionada
"planta" NO se necesita, ni representa propósito u objetivo alguno. Que son más las
inconveniencias que las conveniencias de dicha empresa.
Y cualquiera puede preguntar y con razón: Que hay de malo en el placer de una bebida
refrescante? Que hay de malo en la distracción por medio de la TV, por medio de la música,
del cine? Que hay de malo en comer bien? Que hay de malo en todos los beneficios evidentes
que a través del uso de la mente al servicio del cuerpo se nos ofrece por medio de la
tecnología? Que hay de malo en VIVIR? Que hay de malo en VIVIR BIEN? En vivir con
COMODIDAD? En vivir con PLACER?
Igualmente, para saber cuándo y por qué será bueno o malo lo cuestionado anteriormente,
será necesario tener el conocimiento de lo permitido y lo NO permitido de acuerdo a la LEY
DIVINA, de acuerdo a la INSTRUCCION, será necesario estar entrenado en el conocimiento de
la HALAJA, la JURISPRUDENCIA DIVINA que establece las PRIORIDADES y respuestas a los
VALORES EN CONFLICTO en una determinada y especifica instancia.
Sera necesario conocer la CORRECTA DEFINICION de cada aspecto de nuestras vidas; es decir,
habrá que saber de forma correcta el significado del PLACER, de la comodidad, de la
distracción, del comer, del trabajo, del descanso, del VIVIR, de TODO. Y esta es precisamente la
necesidad del ESTUDIO de la TORA.
Sin TORA, y hablando precisamente de tecnología, será como estar en un gran complejo
industrial desconocido, oprimiendo botones e interruptores de manera indiscriminada y sin
conocimiento a diestra y siniestra. Los resultados serán desastrosos.
Por ejemplo, si para las siguientes preguntas se debe escoger obligatoriamente solo una de las
alternativas de respuesta, NO las dos (no puede ser válido):
A la mayoría de la gente le daría pena responder que se "vive para comer" (no obstante para
algunos es evidente dicha selección de vida, como se ejemplifico anteriormente).
NOTA: Es tal la inversión de valores que nos rodea, que cada vez se difunde más y más (y peor
aún, se ACEPTA) que se vive para trabajar. Que el objetivo de la vida es el trabajo. Las formas y
argumentaciones que se usan para manipular esta idea son de todo tipo y vendidas
principalmente de forma muy sutil a manera de conspiración por todos aquellos que se
LUCRAN de dicha afirmación. Tema para profundizar posteriormente.
Significa lo expuesto hasta aquí una visión negativa y pesimista de la vida? El judaísmo, la Torá,
establece que es herejía hacer cualquier tipo de inculpación perniciosa o adversa al Creador
respecto del sufrimiento y/o el mal. Es más, obliga como precepto el ser feliz siempre y
apreciar la grandeza y magnificencia de la creación y todas sus criaturas. Exaltar y glorificar
todas las obras de Dios y a El mismo, prodigándole todo el honor y gloria. Toda esta
declaración, por supuesto, encierra toda la sabiduría y los más sublimes misterios de los cielos
y el cosmos. Miles y miles de horas de estudio se requerirían para darse a duras penas una
aproximación de entendimiento, sobre esta realidad. . Como bien podría resumirse en una las
más conocidas sentencias judaicas…. Gan ze le tova (todo es para bien).
Sin embargo y como siempre, los menos calificados, el inepto y el ignorante, tendrán ya su
opinión y darán todo por sentado creyéndose que tienen todas las respuestas en una
manifestación evidente de arrogancia e insolencia.
Reconozcamos que pocas cosas provocan tanta irritación y tedio como tener que escuchar a
cualquiera opinando liviana e irresponsablemente con pretensión de autoridad acerca de
cualquier cosa. Parece un mal menor, pero no lo es; la charla vana o irresponsable sobre los
asuntos importantes satura el ecosistema discursivo y degrada el espacio público hasta el nivel
del cambalache o de la manipulación engañosa. Filosófica y prácticamente, la verdad nos
constituye y nuestra existencia está determinada por las relaciones que logramos establecer
con la verdad. Esto es completamente demostrable e irrefutable en todas las áreas de la
vivencia humana, corroborando fácilmente los múltiples problemas que ocasionan en nuestras
vidas la escasez, deterioro o ausencia de la verdad. La falta de verdad causa severos
problemas. La falta de verdad deteriora nuestra existencia; es sinónima de ignorancia, engaño,
opinión liviana, irresponsabilidad, dogmatismo despótico, voluntades invisibles, superstición,
herejía, desidia, falta de carácter, adulteración, falsificación, soberbia, enfermedad, miseria,
dolor y por sobre todo INFELICIDAD, frustración, sufrimiento y decepción como resultado final.
Es que es tan difícil no reconocer la necesidad de la verdad? A veces es abrumadoramente
aplastante su necesidad. Una droga falsa es una falta a la verdad, y la falsificación de una droga
bien puede causar la muerte. Un alimento adulterado es una falta a la verdad de un alimento
sano. Qué pasa si me intoxica? Todos los aspectos de la vida en su bienestar están
obligatoriamente asociados a la verdad? Por qué la menospreciamos y elegimos la mentira?
Respuesta: Por corrupción. La opción preferida de casi todos es la del atajo y el camino fácil?
Auto hipnosis, indiferencia o embriaguez. Y aun así, tenemos el atrevimiento y la insolencia de
ofendernos y enojarnos si recibimos alguna crítica en dicho sentido o si lo que escuchamos no
se ajusta a nuestras creencias. Somos expertos en rasgarnos las vestiduras e insultar de vuelta.
Bueno… Tema que da para mucha tela que cortar, adicional a lo ya expuesto.
Vale la pena acotar que se requiere de una LOGICA mínima para poder entender nuestras
vidas y entornos. De no ser posible confiar un mínimo en un proceso de pensamiento apenas
lógico razonable, no tendría nada sentido, lo cual es igualmente ilógico (es decir, ilógico que
nada tenga sentido), pues a fuerzas tenemos que reconocer existen leyes absolutas que
regulan en principio todo (si no me cree, acérquese a una universidad y estudie física, química,
ingeniería, matemáticas, etc), que no somos animales, que estamos por encima
intelectualmente de los animales, que si tenemos intelecto y que este mundo no sólo obedece
a leyes preestablecidas (¿o cómo se niega la tecnología?), sino que accedemos a sus secretos
en la forma a través del intelecto. La importancia de la forma y el acceso a sus secretos radica
en la posibilidad de concretización de sus leyes en el mundo material. Esto, no se debe
menospreciar. Esa concretización en todo sentido, así como sucede actualmente con el
entendimiento concreto de ideas de maneras no existentes en otras épocas más espirituales,
debe apreciarse en sus genuinos significados, pues no hay que olvidar, que uno de los
principales propósitos de Dios es habitar en la materia. De no poder confiar en la lógica,
tendríamos que renegar en dios y concluir que somos víctimas de una trampa sin sentido. Pero
lo anterior, NO es demostrable.
Y entonces ¿Cuál es la VERDAD? ¿Con cuál verdad entonces me debo comprometer para
seguirla? Ya se dijo anteriormente .... La TORA. ¿Cómo se demuestra, como se adquiere y de
que consta?
Antes de enunciar la VERDAD vale la pena preguntarse primero cual es nuestra ACTITUD hacia
esta misma. Esto permitirá diagnosticar nuestra condición actual con relación a nuestra
adhesión voluntaria a la MENTIRA. La VERDAD en principio puede NO satisfacernos, pues
requeriría de un compromiso a seguirla. Este compromiso puede NO gustarnos e ir en contra
de nuestras conveniencias e intereses particulares. La VERDAD puede ser inconveniente a una
lista interminable de rasgos (Midot) negativos de nuestra personalidad; Rasgos éstos que
debemos superar, refinando así nuestro carácter dentro de los términos éticos y morales de la
TORA.
Ahora, La más evidente de las razones de adhesión a la mentira, sin duda alguna, es por
IGNORANCIA de la VERDAD. Y uno se puede adherir a la ignorancia por múltiples razones,
como por ejemplo: Indiferencia, desinterés, irresponsabilidad, pereza, engaño, hipnotismo,
conveniencia, orgullo, fanfarronería, facilidad, insensatez, falta de recursos, esclavitud,
estupidez, incapacidad intelectual, etc, etc. ¿Qué pasa si cometemos un delito por ignorancia?
¿Estaríamos justificados ante la LEY? Muchas legislaciones del mundo (sino todas) establecen
que NO. Seríamos culpables. Igual sucede ante la legislación DIVINA según establece la TORA.
No obstante, a menos que de por medio se interpongan resoluciones de amnistía y perdón, lo
único que podría argumentarse a favor del culpable del delito, sería atenuación de la
sentencia. Se puede ver que algunas de las razones mencionadas para la adhesión a la mentira
por ignorancia, podrían argumentarse como atenuantes, y otras como agravantes por
corrupción,.. no obstante de argumentarse, la ignorancia como justificativo principal.
¿Cómo se supone que una persona medianamente inteligente y con sentido común caminaría
en la oscuridad? ¿Caminaría a ciegas descuidadamente si tiene la posibilidad de tropezar
peligrosamente o caerse a un abismo? Es obvio que NO. ¿Se expondría una persona
medianamente inteligente y con sentido común a un riesgo de muerte aunque fuese este de
tan solo el 1% de probabilidad? ¿Se expondría uno a comer una comida envenenada aunque
estuviese desesperadamente hambriento, con tal de calmar su hambre? Obviamente que NO.
¿Un perro con hambre se comería dicha comida envenenada? Definitivamente SI, siempre y
cuando el veneno no sea perceptible a un mal gusto de la comida. ¿Se subiría una persona
medianamente inteligente y con sentido común a un avión a menos de no estar segura un
100% de que el avión es confiable? Claro que NO.
Las anteriores son preguntas ridículamente lógicas de responder. Es decir, no es una tarea del
otro mundo concluir con lógica. No hay que ser un genio para actuar con precaución cuando se
ven riesgos evidentes. Sin embargo, ¿qué ejemplos hay a nuestro alrededor que demuestran lo
contrario?
¿Es el cigarrillo dañino? ¿Qué dicen los estudios y evidencias de esta adicción? Pues dicen que
acorta la vida 8 años, que produce cáncer, degeneraciones celulares, enfermedades
congénitas, asma, artritis reumática, trombosis, etc, etc. ¿Qué estadísticas hay al respecto?
Cada DIA hay más muertes y victimas del cigarrillo, y sin embargo, también cada día hay más
fumadores VOLUNTARIOS. Entonces, ¿dónde está la suposición medianamente inteligente y de
sentido común que todos cuidan su salud? ¿Son los fumadores brutos e ignorantes? No
necesariamente, hay información publicitada masivamente sobre los riesgos de fumar, e
igualmente es también evidente que muchos fumadores no son solamente medianamente
inteligentes, sino más aún, profesores, profesionales, MEDICOS, abogados, etc, etc. Entonces,
¿qué paso? ¿Se enloquecieron? ¿Cómo es posible?
¿Cuántas personas NO se ajustan el cinturón de seguridad o no tienen esta precaución con sus
hijos pequeños? ¿Acaso no saben que un choque a velocidad media equivale a una caída de un
tercer piso? Y ni hablar de todos aquellos que conducen con exceso de velocidad o sin casco en
una moto. ¿Acaso no conocen las estadísticas y los riesgos? ¿Corresponden las estadísticas
existentes a personas que no son cultas e inteligentes? La respuesta es NO. ¿Cuáles son las
consecuencias de las guerras? ¿Son acaso necesarios enumerarlas? ¿Cuánta destrucción,
muerte y fatalidad deja una guerra? ¿Quiénes han protagonizado las guerras a través de la
historia? Supuestamente, personas cultas e inteligentes. ¿Lo siguen haciendo? Bueno… Este
tema merece muchísimas más aclaraciones referentes a la misma matriz de mal de nuestra
realidad y la obligación de lucha contra éste mismo. La pregunta, más bien debería formularse
en referencia a las guerras justas. Es que acaso hay guerras justas?. Definitivamente sí. Espero
no estén pensando en Yihadismo o en las cruzadas.
El SIDA. ¿Es un chiste o un problema muy serio? ¿Saben todas aquellas personas cultas e
inteligentes que el SIDA es mortal? ¿Siguen estas personas cultas e inteligentes teniendo vidas
sexuales activas de forma no exclusiva, a pesar de saberse masivamente los riesgos del sida?
¿No saben acaso que las cifras de contagio son ya de orden epidémico a nivel mundial? ¿Que
no existe la cura? ¿Qué es una enfermedad mortal y transmisible en la relación sexual? ¿No
saben que pueden dejar huérfanos a sus hijos? ¿Se hace la gente del común la prueba del
SIDA? Mejor NO SABERLO. ¿Existe la permisibilidad y el libertinaje en las personas cultas e
inteligentes? Que decir de la propaganda y consecuencias de la violencia, de la comida
chatarra, la coca cola, el sobrepeso, los negocios ilícitos, etc, etc. Y la lista sigue y sigue.
¿Qué podemos concluir? Que la gente prefiere voluntariamente concluir ilógicamente, que la
gente elige IGNORAR LA VERDAD.
El TALMUD dice que la envidia, la búsqueda de placeres y goces inmediatos, así como la
búsqueda de honor sacan a las personas de este mundo y del mundo por venir.
La gente se autoengaño en sus procesos de deducción. En sus procesos lógicos. ¿Qué piensa
una persona cuando compra la lotería? Que por supuesto tiene opción de ganársela. No
importa que la opción de ganarse la lotería sea 1 en 10 millones. Quien quita, de pronto me la
gano. Sin embargo, a la hora de exponerse al SIDA en una relación sexual casual, concluye, NO
a mí no me puede llegar una probabilidad de contagio. En este caso, ahí si NO hay
probabilidad. Para la lotería, SI, para el sida NO. ¿Hay lógica en estas deducciones? ¿Son casos
aislados? Claro que NO. ¿Estamos siguiendo un camino lógico en cada una de las áreas de
nuestras vidas? NO. ¿Estamos siendo responsables con nuestras vidas? No.
El Talmud establece que la peor catástrofe que nos puede acontecer en nuestras vidas es la
pérdida de nuestras mentes. Que Dios ama al que NO pierde el control de su mente. Que Dios
ama al que NO se enoja y NO pierde el control. Que Dios ama al que NO se embriaga. La mente
es lo que nos diferencia de los animales. Es un regalo dado al ser humano. Entonces, ¿cuál es la
explicación de todos nuestros ilógicos comportamientos y deducciones? La respuesta la
encontramos en aquél arquero cuyas flechas TODAS estaban justo clavadas en el CENTRO de
un BLANCO de tiro pintado. Cuando se le preguntó cómo había adquirido tan experta pericia
para dar siempre en el centro del blanco de forma exacta, contestó: Yo lanzo mis flechas a
cualquier lado, y después voy y les pinto el blanco con el centro en la punta de la flecha.
Casi que se podría afirmar que todo el mundo ESCOGE su forma de conducta y la AMOLDA a su
particular cosmovisión. El que hace más que yo, es un fanático, el que hace menos, un
libertino. Siempre hay PRETEXTOS que nos justifiquen. Como aquella persona que estaba
buscando un objeto perdido en cierto lugar que tenía buena iluminación. Cuando le
preguntaron en dónde había perdido su objeto, señaló una zona oscura. Volvieron a
preguntarle; ¿Y por qué está buscando su objeto aquí y no allá? A lo cual respondió: Aquí hay
más luz. Las personas no sólo escogen voluntariamente ignorar la verdad, no sólo amoldan su
conducta a su cosmovisión, no sólo encuentran siempre pretextos para justificarse, sino que
también les da pereza buscar la verdad, les da pereza pensar, ir más allá, con la única
excepción (generalizada en todo aquél que no conoce la TORA) de esforzarse para satisfacer
sus deseos de placer, honor y enriquecimiento.
Pensar con lógica es algo que NO nos interesa, a menos que nos convenga según nuestras
concupiscencias. Infortunadamente tampoco NADIE quiere saber lo que verdaderamente le
conviene (definido en la TORA).
Cuando se inventó y se implementó el uso del casco de protección para los motociclistas, el
departamento de tránsito (en Inglaterra) concluyó que dicha implementación era peor que
cuando no se usaba el casco, pues aumentaron los casos atendidos por accidentes de motos
en los hospitales. Conclusión totalmente estúpida. Lo que no se analizó fue que ahora las
víctimas de accidentes en moto en vez de irse a la morgue, se iban para el hospital pues salían
vivas del accidente. La anterior anécdota sólo para resaltar una forma perezosa y estúpida de
concluir.
Pensar con lógica sólo se puede APRENDER. Es un entrenamiento. No puede ser un regalo.
Simplemente así NO funciona la realidad. ¿Puedo acaso aprender y ser un experto en jugar
tenis si nunca practiqué? Claro que NO. Cualquier destreza física e intelectual requiere de
entrenamiento, aprendizaje, esfuerzo. Esto es evidente. ¿Acaso hay que demostrarlo? Igual
sucede con el proceso de pensamiento lógico. Igual sucede con los sentimientos. Se debe
aprender y practicar. ¿Y cómo se aprende y se practica?
No precisamente con lo que buenamente se me ocurra, por inspiración divina, por lo que me
dicte mi corazón o por lo que Dios me dijo (como argumentan algunos facilistas
manipuladores, canciones, slogans, películas). La lógica sólo se puede enseñar, y dicha
enseñanza esta EXCLUSIVAMENTE en el TALMUD. Sólo el TALMUD tiene la autoridad y certeza
revelada de enseñanza y práctica de la lógica. De cómo se debe usar la mente y hacia dónde
apuntar. La MENTE y la PRACTICA es el camino para llegar al CORAZON (objetivo de DIOS para
con el hombre). En la TORA está escrito: ¿Qué quiere DIOS de TI? Un corazón limpio. TU
CORAZON. No obstante, también dice la TORA: Que el corazón del hombre es engañoso, NO es
confiable, que es corrupto, que nos lleva a la perdición. ¿No es acaso esto una contradicción?
NO lo es.
El corazón del hombre sin pasar por la purificación que sólo la MENTE puede ejecutar, será un
corazón engañoso, corrupto, pecaminoso, etc, etc. El corazón sólo podrá lavarse y ser puro y
acepto para DIOS después de que el hombre conquiste su mente a través del estudio del
TALMUD. Al corazón se llega PRIMERO por la mente y segundo por la ACCION. NO hay otra
forma. Por eso el judaísmo se basa en la ACCION, en las MITZVOT (mandamientos). El judaísmo
NO es teoría. Es PRÁCTICA, es PERSEVERANCIA, es REPETICION. Como la gota que taladra la
piedra. Primero se aprende cómo pensar, se aprende a diagnosticar, se conoce la verdad y
luego a través de la acción repetitiva se encaminan todos los esfuerzos al cambio y la
superación de todo lo negativo en uno (acorde a la TORA). El objetivo del judaísmo es la
RECTIFICACION, el TIKUN. Las malas MIDOT (rasgos y emociones) sólo se conquistan y se
cambian con la práctica. La tarea de TIKUN HAMIDOT (la rectificación de nuestros rasgos
negativos) puede llevar TODA la vida. Cada Midot negativa lleva años de lucha consciente con
el uso de la mente y el cuerpo. ¿Con cuál instrucción? La instrucción del TALMUD y la
enseñanza de los SABIOS de ISRAEL.
Por ejemplo, ¿quién quiere más a sus hijos, los padres de un (1) sólo hijo o los padres de 12
hijos? A todo el que le he formulado esta pregunta (sin conocimiento de TORA) contesta que
los padres de un solo hijo, pues argumentan que a un hijo único se le consiente más por el
mismo hecho de ser único y recibe más amor de los padres. Sin embargo, el judaísmo dice y
comprueba lo contrario. El amor de padre, al igual que cualquier otra habilidad, sólo puede
incrementarse con la práctica, al igual que un deportista incrementa su habilidad por medio
del entrenamiento, al igual que el que estudia más, aprende más. Claro, para el ejemplo
anterior se está hablando de padres responsables y comprometidos con sus obligaciones de
padres. Hay mucho más entrenamiento de amor con 12 hijos que con uno sólo.
El TEMOR a DIOS, el PLACER, la LOGICA, el AMOR, la FE, la SABIDURIA entre otros conceptos
trascendentes, sólo se pueden APRENDER. Luego se adquieren con la PRÁCTICA. No llegan
solos, ni mucho menos será el resultado de un regalo sobrenatural, una escogencia caprichosa,
acomodada y amoldada a conveniencias, ni una consecuencia obligatoriamente genética
(aunque claro que la genética influye algo). No son rasgos con los cuales se nace y que se
deban seguir ciegamente de forma confiable, como derroteros ideales como lo expresan todos
los "gurús", cristianos, religiosos por fuera del judaísmo, los falsos profetas, los románticos, los
facilistas, los corruptos, los slogans, las canciones, etc, etc......."Sigue Tu Corazón".....FALSO. A
manera de ejemplo: Hoy en DIA existen cursos y entrenamientos para aprender muchas cosas.
Por ejemplo las catadores de vino APRENDEN a obtener PLACER en la catación. Es una
profesión.
Aceptar la VERDAD y SEGUIRLA puede llegar a "arruinar" nuestras vidas tal y como las
amoldamos a nuestras conveniencias y concupiscencias. No importa ni siquiera si nos va a
SALVAR de una muerte segura. No importa ni siquiera que el peso de las evidencias lo
demuestre. La verdad NO se vuelve más auténtica porque el mundo esté más de acuerdo con
ella, ni se hace menos autentica porque el mundo este menos de acuerdo con ella. La verdad
NO se modifica por lo que yo crea o no. La verdad NO se define por votación. Einstein dijo:
Triste época la nuestra, en donde es más fácil romper un átomo que un prejuicio.
Lo CORRECTO es saber la VERDAD. Pero ¿qué argumenta todo el que se acerca a la verdad? Es
difícil vivir de acuerdo a la verdad. Y el Talmud responde: Pero es más difícil vivir en contra de
la verdad. ¿Cuál debe ser entonces la actitud correcta hacia la verdad? REFUTARLA o
SEGUIRLA. Si no estamos en capacidad de refutar un argumento, entonces debemos seguirlo
obligatoriamente. Si NO sabemos para dónde vamos, cualquier camino nos puede llevar. ¿Qué
es lo más valioso de conocer la verdad? La capacidad de distinguir entre el BIEN y el MAL. No
faltara aquél que argumente que el bien y el mal son conceptos relativos. No faltara aquél que
fanfarronamente argumente el absurdo que es lo mismo un estado de desesperación a un
estado de paz, que es lo mismo tener hambre que estar satisfecho, que es lo mismo llorar que
reír, que es lo mismo tener dolor que no tenerlo, que es lo mismo sufrir que sentir regocijo,
que es lo mismo estar vivo que muerto, etc, etc. La estupidez a su máxima expresión.
No faltará quien decida culpar a Dios por dicha calamidad. No faltará quien en su ignorancia de
la LEY DIVINA manifieste su inconformidad con lo aquí planteado como metas y/o
prerrequisitos de comportamiento para NO caer en desgracia. No faltará quien argumente que
la citada Ley NO puede ser asociada a su dios bueno y bondadoso. Que su dios, es un dios de
libertad y no de reglas prohibitivas. Que verdaderamente la LEY aquí implícitamente
entredicha no es más que un yugo esclavizante y/o como afirma el cristianismo, una ley
sinónima de maldición.
Y entonces… ¿Qué es LIBERTAD y qué es ESCLAVITUD? ¿Es acaso libre todo aquél que está
esclavizado a sus pasiones y temperamento? ¿Quién es más esclavo aquél que tiene el poder
de decidir su destino o aquél cuyo comportamiento es incontrolable? ¿Quién es más esclavo,
aquél cuyos apetitos sexuales y estomacales deben satisfacerse inmediatamente apenas se
sienten, y que en caso de no satisfacerlos, estaría dispuesto a cometer un crimen por
satisfacerse, o aquél que puede decir NO a sus apetitos inmediatos? ¿Quién controla su
destino, aquél que corre tras sus instintos o aquél que los controla? ¿Quién es libre, el que
sigue los deseos de su corazón o el que analiza con inteligencia las consecuencias de sus actos?
¿Quién es libre, el que actúa según los condicionamientos irreflexivos de su mente y cuerpo
como un robot, o aquél que es consciente de su ser, de su inteligencia, de sus virtudes y
defectos y actúa en control de su mente y su cuerpo? ¿Es libre una persona sin restricción
alguna que es adicta al cigarrillo, a la heroína, al sexo, a la comida, a la pornografía, a la
televisión, al alcohol, etc, etc?
¿Es libre una persona totalmente predecible a la cual se le puede manipular completamente
con sólo conocer cuáles son "sus botones de operación" de su personalidad? Por ejemplo: Si lo
ofendo me insulta, si lo alabo me sonríe, si lo critico me critica, si lo empujo me empuja, etc,
etc. ¿Es libre una persona sumida en la ignorancia sujeta como una veleta a la fuerza del
viento? ¿Es libre una persona esclavizada a sus ambiciones materiales y deseos de confort y
placer? ¿Es libre la humanidad siguiendo el camino que cualquier otro ha marcado como meta,
sin siquiera cuestionarse para dónde va? ¿Está libre el individuo y la humanidad de los
condicionamientos y manipulaciones económicas, sociales y paradigmáticas que se nos
imponen por quienes detentan el PODER, sin que ni siquiera nos percatemos de ello? Esto
último lo dominan muy bien aquellos que manejan los hilos de la humanidad detrás de
bambalinas secretamente. Nos manipulan como ovejitas y nos llevan directo al matadero. Y sin
embargo, el mundo entero proclama a viva voz, democracia y libertad, cuando realmente está
esclavizado. Tema oscuro y demostrable
¿Es libre un animal? ¿Puede el animal hacer algo diferente a lo que sus apetitos y deseos le
dicten? Claro que NO. A menos que se ponga en peligro su supervivencia (por lo cual un animal
tiene instinto de supervivencia), y a menos que no se encuentre restringido ya sea por el
hombre y/o el entorno de su medio ambiente, un animal, si tiene hambre, come, si tiene
sueno, duerme, si quiere y puede aparearse, se aparea, si quiere pelear, pelea, etc, etc. El
animal solamente puede hacer lo que desea, si es que lo puede hacer. ¿Acaso puede un perro
tener remordimientos, abstenerse de algo por voluntad propia? ¿Puede un animal tener
moral? ¿Puede escoger entre lo bueno y lo malo? ¿Puede un perro con hambre abstenerse de
comerse una comida envenenada? ¿Puede anticipar consecuencias diferentes a los
condicionamientos de experiencias previas y/o de amaestramiento? Claro que NO.
Entonces, ¿tiene libre albedrío un animal? Muy poco realmente. ¿Tiene libertad de hacer algo
diferente de lo que es su deseo o su esencia? NO la tiene. Claro, para mentes ineptas y miopes,
el concepto de libertad se asociará a la idea de si se está en una celda materialmente con rejas
o no. Sólo tiene libre albedrío el ser humano. Y es precisamente la elección de lo correcto por
RESTRICCION VOLUNTARIA de lo incorrecto que se define la LIBERTAD. Esta es precisamente
una de las principales bases para el entendimiento del propósito de la creación y que se
desarrolla exhaustivamente en el estudio de la CABALA. Por eso es que la definición de animal
en hebreo es BEEMA, que significa "en EL, lo que hay", es decir, siempre igual, sin cambio. Es
por eso que un animal NO tiene superación. No tiene libre albedrío.
Es por eso que toda persona que decide autodenominarse ANIMAL por voluntad propia pierde
la oportunidad de VIVIR. Pues el objetivo de la vida es la SUPERACION, y aquél que
voluntariamente renuncia a su condición de ser humano no es más que un ESCLAVO. Aquél
que decide por voluntad propia no ver, no cambiar, no superarse, no controlarse, no auto
diagnosticarse, no buscar su objetivo y se justifica en sus deseos incontrolables, en sus
apetitos, en su temperamento, en su forma de ser, en su ambición material exclusivamente,
en sus perversiones, en su libertinaje, diciendo a él mismo y a los demás....YO SOY ASI y así me
voy a morir, es tan ESCLAVO como el que se encuentra tras de rejas, y realmente está
PERDIENDO la oportunidad de VIVIR.
Están tan desvirtuados TODOS los conceptos de entendimiento de la realidad, que tocaría
primero REDEFINIRLOS TODOS. A esto han contribuido mucho las falsas religiones. La
esclavitud, por supuesto esta igualmente definida engañosamente, que se piensa que la LEY es
sinónima de la misma. Que estupidez mayor. ¿Se debe pensar que someterse a un
tratamiento de toma de medicamentos plenamente definidos y preestablecidos a horarios
estrictos como una forma de esclavitud? ¿Se debe entender que es mejor NO someterse a
dicho tratamiento sanador y benéfico sólo porque restringe mi libertad de elección? Claro que
NO. ¿Es esclavitud prepararse para vivir adecuadamente y en su justa medida? ¿Es esclavitud
estudiar para entender la realidad? ¿Es esclavitud comprometerse con OBRAS DE BIEN sólo
porque NO es lo que a mí me gustaría hacer? ¿Es esclavitud comprometerse con lo que se
DEBE y no con lo que se quiere? ¿Es esclavitud el funcionamiento de la LEY? Claro que NO a
todas las preguntas. ¿Qué pasa si NO hay LEY? Sólo queda la alternativa del CAOS, sinónimo de
MALDAD, de MUERTE.
¿Puede una maquina diseñarse sin la aplicación práctica de la ley? ¿Puede un carro funcionar
sin seguir unos principios de tecnología predecibles y verificables como ley? ¿Puede cualquier
otro mecanismo, vivo o inerte ser ajeno a esta realidad? IMPOSIBLE. La LEY es sinónima de
inteligencia, de ORDEN, de VIDA, de COSMOS. Pareciera imposible pensar lo contrario, y sin
embargo es evidente como las masas enteras de la humanidad se adhieren a un paradigma de
vida en donde la libertad es entendida como un ideal de irresponsabilidad, de depredación, de
justificación, de satisfacción, de confort, de seguridad egoísta, de placer material, de placer
sexual, de intolerancia al prójimo, de aceptación de lo incorrecto, de trasgresión de la ley sin
consecuencias, de depravación y tolerancia a la ignorancia y la maldad bajo la consigna de
respeto de las libertades ajenas, etc. En fin .... TODO AL REVES de lo que SI es
demostrablemente LOGICO y CORRECTO. ¿Se puede demostrar cuán inversamente están
asociados los conceptos de esclavitud y libertad? Claro que SI. Ampliamente. El mundo entero
y su historia están repletos de ejemplos irrefutables.
¿Cuáles son los síntomas de descomposición del ser humano, cobijados bajo la consigna de la
libertad como se ha analizado en las menciones anteriores? ¿Ha escuchado alguien por
casualidad de violaciones sexuales? ¿De la epidemia del SIDA? ¿De enfermedades cardiacas?
¿De muertes por alcohol, de muertes por abusos de drogas, de muertes por cáncer de
cigarrillo, de abuso infantil? ¿De prostitución? ¿De codicia? ¿De la depredación empresarial?
¿De la globalización? ¿De casos de estafa, robo, hurto, peculado (tanto a nivel individual como
empresarial)? Creo que a estas alturas de lo expuesto, no es necesario mostrar la relación de
las pruebas mencionadas en el párrafo anterior con la inversión en los conceptos aceptados de
esclavitud y libertad. Pero solamente para hacerlo más explícito, pregunto: De los males
mencionados anteriormente, ¿quiénes son las víctimas y quienes son los victimarios? En
algunos casos fueron las victimas esclavos, no obstante actuaron bajo su consigna de libertad.
En otros casos, víctimas y victimarios participan activa y voluntariamente como esclavos, e
igualmente su consigna es la libertad. Y los casos más patéticos, aquellos en donde el
victimario libre, simplemente esclavo de sus deseos se torna en un criminal.
¿De lado de quién está la razón? ¿Qué es lo deseable? ¿El caos o el orden? ¿La LEY o la
criminalidad? Que cada cual decida. Claro, la respuesta irrefutable a las preguntas anteriores
dependerá de QUIEN es el que define la LEY. Y aquí se responde: La LEY que irrefutablemente
define no solamente los conceptos correctos de esclavitud y libertad, sino TODOS los
conceptos que definen la realidad, es la LEY de DIOS, LEY DIVINA.
Debe evitar atribuirse los milagros del universo y su funcionamiento a una fuerza imaginaria
llamada naturaleza. Termino éste proveniente de ideologías idolatras y contaminantes de la
percepción de la realidad, que evita reconocer al Dios VIVIENTE bajo el velo de una entidad
inexistente y vacía de revelación.
A esto es a lo que se dedican los judíos. Para esto fue que les fue entregada la TORA. ¿A qué se
dedican los judíos para poder desarrollar estos temas y obtener las respuestas que les
permitan dar el fruto exigido y requerido? Los judíos .... Se dedican y se han dedicado por más
de 3.500 años a estudiar la Tora, la Mishná, el Talmud, la Guemará, el Midrash, el Targum, el
Tanaj, el Shuljan Aruj, el Pirke Avot, Mishne Tora, El Tania, Tehilim, la Cabalá, el Zohar, El
Jumash, la Tosefta, la Baraita, la Hagadá, Mesilat Yesharim, Orjot Tzadikim, Derej Hashen,
Shaarei Kedusha, Etz Jaim, Jovat Halebabot, la Tefila, Rashi, Maimonides, Najmanides
(Bonastruc Saporta), Moshe Cordovero, el Baal Shem Tob, el ARIZAL, Rab Jaim Vital, Rabi Akiva,
Shimon Bar Yohai, Johanan Ben Zakai, Rabi Eliezer, Rabi Meir de Balanes, Hilel, Shamai, el Gaon
de Vilna, Moshe Jaim Luzato, El Maharal de Praga, El Hafetz Haim, El Hadonish, Baba Sali, Rab
Shaj, Rab Abuhatzira, Rab Salanter, Rab Khadury, etc, etc.....y la lista sigue, sigue y sigue. Basta
con tratar de entender una página de Talmud para darse cuenta de lo que significa semejante
empresa de estudio. En las yeshivot estudian 30 páginas de Talmud en 6 meses. Solo el Talmud
(el Babilónico y el de Jerusalém) es una obra monumental de más de 70 tratados.
¿De dónde provienen las explicaciones de los Sabios de Israel? Provienen del estudio
exhaustivo de TODO el Tanaj, de la Mishná, del Midrash, de la Hagadá, del Targum, de la
Halajá, de la Cabalá, demás libros SAGRADOS y de TODA la producción de comentarios,
interpretaciones, asociaciones y enseñanzas que confirme la TORA en todas las generaciones
desde la entrega de la misma de esta. Cimientos de 3.500 pisos de altura.
Entonces ¿quién puede entender la Biblia? Ciertamente NO los cristianos, NO los católicos, NO
los musulmanes, NO los mesiánicos, NO los yavehistas, No los jehovistas, NO los budistas, NO
los hinduistas, NO los seculares, NO los filósofos, NO los científicos, NO los poetas, NO los
GOIM. No tienen como. NO tienen acceso al TESORO.
La TORA establece que uno de los propósitos de la vida del hombre, es el reto de enfrentarse a
su libre albedrío y escoger entre el bien y el mal. Pero también se define que Dios en Su infinita
sabiduría y poder, ya conoce de antemano el resultado de nuestras elecciones, así como el
futuro. Que no estamos predestinados en lo referente al uso de nuestro libre albedrío, pero
que a la misma vez Dios al conocer el resultado con anticipación, ya ha escogido a aquellos que
pasan con éxito la prueba de su libertad, como es el caso del patriarca Abraham, a quien Dios
doto de antemano con bendiciones especiales para ser el padre del pueblo escogido,
contradiciendo la tesis de haber sido escogido por virtud. Dicho de otra manera: Dios muestra
en su TORA, que la grandeza de Abraham, Isaac, Jacob, Moshe y el pueblo ELEGIDO, NO
proviene de las grandes habilidades con las cuales Dios los había dotado, sino que más bien
Dios los doto de tales habilidades POR CAUSA de la grandeza que escogerían con su Libre
Albedrío. Suena totalmente CONTRADICTORIO e incomprensible. Pero que nadie se asombre,
así es todo argumento en la TORA. TORA que es INFINITA en sabiduría y por consiguiente así
mismo en el reto mismo de estudiarla y asimilarla. ¿Es que acaso se puede esperar algo menos
de los planos de la creación?
Como relacionar el anterior enunciado con lo que se viene exponiendo de la relación del
intelecto con la tecnología?
Es la AMBICION mala?
Es el INTELECTO malo?
NOTA: Los verdaderos significados y/o definiciones de la ambición y el intelecto (así como de
TODO concepto relevante para el entendimiento del ser), como ya se ha mencionado, se
encuentran y se desarrollan en el TALMUD y demás obras de sabiduría producidas por el
judaísmo, de tal manera que cualquier mención de cualquier concepto que se vaya
introduciendo en cualquier análisis que se vaya desarrollando, NO deberá asumirse como la
UNICA explicación definitiva del concepto en tratamiento.
Entonces, si la raíz de todos los males es la AMBICION (como dice el TALMUD), e igualmente el
uso del intelecto a favor del cuerpo también es una de las raíces del MAL, se deberá demostrar
que todo el MATERIALISMO (generado por el CONSUMISMO, que a su vez proviene de la mala
definición y aplicación de la TECNOLOGIA, que a su vez proviene de la incuestionable
aceptación del INTELECTO A FAVOR DEL CUERPO), es el agente degradante de la AMBICION.
Definiciones tan erradas que nos hacen concluir como verdades, (acorde a nuestra real y actual
situación física y espiritual) FALSEDADES como las siguientes:
Que ladrón que roba ladrón tiene cien años de perdón .... FALSO
Que "deje así" y que sea lo que Dios quiera ..... FALSO
Bueno, estos son solo unos cuantos ejemplos de todo lo que tocaría REDEFINIR y PROBAR. La
lista realmente es muy extensa y requiere toda una vida de estudio.
Al confundir a las metas materiales con las VERDADERAS METAS de la vida, se DEGRADA el
verdadero significado positivo de la ambición al nivel del EGOISMO CORRUPTO e intereses
particulares y las conveniencias prostituirles, al nivel de la competencia despiadada, al nivel de
la utilidad y las ganancias, al nivel de la envidia y los celos, al nivel de los deseos incontrolables,
de los deseos de honor, de poder, de satisfacción inmediata, al nivel de la manipulación y la
mentira, al nivel de la intolerancia injustificada, la apatía y la insolidaridad.
En ultimas, una ambición justificada en la CODICIA y en la ley del más fuerte, del número uno,
del ganador a costa del perdedor, del esnobismo, la VANIDAD y la apariencia. Una ambición
justificada en la ley del mercenario y la prostitución, en la ley de la casualidad y la inseguridad,
la incertidumbre, la oportunidad, la suerte, la ANGUSTIA, la discriminación, la desigualdad y la
ESCLAVITUD.
Es claro que cada una de las mencionadas justificaciones puede ser ampliamente ejemplificada
y demostradas.
NOTA: Sin entrar a explicarlo, el LADO B (como yo lo llamo) sabe muy bien como manipular,
establecer y maximizar tal paradigma de vida. Una sola mención (de las múltiples que hay) que
ejemplifica el origen de dicha conspiración milenaria, se encuentra donde se pueden encontrar
todas la respuestas ...... en la Biblia Hebrea. Dónde? En el relato (para todo el mundo
incomprensible y ridículo) de Adán y Eva y la Serpiente, con el "pecado original" (comer la
fruta prohibida del Árbol del Conocimiento"). Es el Árbol del Conocimiento la Tecnología? NO
lo es, pero está muy relacionado. Como siempre: Tema muy complejo para dilucidar.
Esta conclusión, por supuesto, influenciada por muchos más aspectos aberrantes del ser, tales
como la ignorancia, la impaciencia negativa, la pereza y el anhelo de lo fácil (entre muchos
otros aspectos), será la causante de la percepción generalizada de incertidumbre e inseguridad
sobre la disponibilidad de todo aquello identificado como material necesario para satisfacer
mis deseos y mi bienestar.
Bajo estas premisas lo único que interesa al individuo es su "pellejo"; bajo estas premisas se
acepta la consigna de "sálvese quien pueda"; se espera la "oportunidad de la vida" para poder
tomar ventaja sobre los demás (como dejar pasar la oportunidad?); bajo estas premisas si un
evento regulado por la casualidad (por ende irrepetible) "se presenta" como la oportunidad de
la vida para enriquecerse, para tomar ventaja, para asegurarse, etc, entonces, "no se puede
dejar pasar"; acaso los "medios" para lograr el objetivo importan? Claro que NO. Bajo estas
premisas, "el fin justifica los medios" con todas sus implicaciones inmorales y antiéticas.
Es decir, se justifica la ley del más fuerte, la ley de la selva, la ley del engaño. Y como no
justificarlo, si somos producto de la evolución? Acaso no se ve el ejemplo en la ley de
supervivencia del reino animal? El pez grande se come al pez pequeño. Y bajo esta consigna se
justifica que "medio mundo deba vivir del otro medio".
Lo insólito es que al parecer a nadie se le ocurre preguntar si el ejemplo que nos muestran los
reinos de la naturaleza en vez de significar un paralelo indiscriminado y generalizado con la
realidad del ser humano, pueda significar muchas otras cosas que revelen secretos valiosos de
aprendizaje diseñados de antemano por el CREADOR para beneficio y elevación del hombre.
De hecho, así es.
Tan absurdo como las estúpidas y repetitivas conclusiones de los evolucionistas, como aquella
que sostiene que por el hombre compartir con los insectos los mismos "ladrillos" de la vida
(aminoácidos, proteínas, cadenas básicas de ADN, etc), que a su vez se ven en todas las demás
especies, entonces el "hombre proviene del insecto".
Tal conclusión es tan ridícula como la afirmación de que un edificio de ladrillos (cualquier
vivienda) evoluciono por si solo de otro edificio de ladrillo, simplemente porque comparten los
mismos diseños de ladrillos de construcción. Tan ridículo como afirmar que una moneda de
500 pesos proviene de una moneda de 200 solamente porque ambas son acunadas con el
mismo material. No hay que ser un genio para concluir en ambos ejemplos la mano inteligente
de un diseñador que define la materia prima que quiere usar en su creación.
La TORA por supuesto que explora el tema de la angustia en relación con todos los rasgos y
conceptos mencionados de forma exhaustiva. Si es posible más adelante se aclararan en algo
dichos conceptos. Sin embargo, vale la pena hacer unas breves menciones que ayudan a
entender mejor el propósito de estos análisis.
Es a partir de la angustia que se desarrolla el EGOISMO, el cual va estrechando cada vez más al
ALMA. En la CABALA se le llama "Ratzon Lekabel" o el "deseo de recibir", el cual por supuesto
que es necesario, pero que sustentado bajo el paradigma consciente o inconsciente que se
describió anteriormente como el causante del egoísmo dadas las condiciones degradantes de
la adhesión al materialismo, se convierte en la cárcel que al final termina "aprisionando el alma
dentro del cuerpo".
Es por esto, por el deseo de recibir, que se busca por todas las vías ASEGURAR el suministro
requerido (sea cual sea) de forma anticipada por medio de la acumulación y el acaparamiento.
Se busca asegurarse por medio de la EXCLUSION de los terceros al derecho de su porción.
Se busca asegurarse por medio del uso de la mente a favor del cuerpo.
Basta ver todas las muy en boga definiciones empresariales de VISION de compañía: "Ser la
empresa número uno en el sector ....
Todos quieren ser NUMERO UNO. Pueden todos ser número uno? Cuáles son las implicaciones
de este paradigma tan generalizado?
Basta con escuchar las conversaciones personales de cualquier par de conocidos. De qué
hablan? En su gran mayoría (según me consta en mi experiencia personal) de sus posesiones y
posiciones en el trabajo.
Se encuentran después de 10 años dos compañeros de estudios. Le pregunta el uno al otro por
"fulanito", y responde: "Tiene un BMW espectacular". Realmente, da tristeza tal percepción
del mundo. También se oye muy a menudo a aquel individuo que dice: Ya tengo 45 años, 50
años (lo que sea) y no he hecho nada en la vida; NO tengo nada. O a la inversa. Ya tengo esto,
ya tengo lo otro. Es decir, la vida se reduce a la acumulación de bienes. Que absurdo. Este
tema se profundizara después.
Según lo anterior, cualquiera diría entonces que toda la población mundial está ENFERMA,
pues la norma que rige todos los destinos del planeta (exceptuando a los que viven la TORA) es
el egoísmo, la de "sálvese quien pueda".
Alguien podrá refutar: Pero como así? si yo veo gente feliz, gente que ama, películas tiernas,
yo veo gente que llora de alegría, comparte, negocios sin ánimo de lucro, personas que se
ayudan, y sobre todo no veo a todo el mundo angustiado.
A lo cual se responde:
- La angustia se puede esconder por medio de drogas que la pasmen, como por ejemplo, el
autoengaño, las distracciones, el entretenimiento, la rumba, el trago, el trabajo, el sexo, los
placeres físicos, etc, etc. Tema para profundizar.
- El TALMUD establece que la "bondad de los gentiles es MENTIRA". Así suene muy duro es una
realidad verificable. "Nadie da puntada sin dedal", dice el dicho popular. Las empresas que
hacen caridad solamente la hacen para ganar beneficios tributarios y otras figuras (eso ya no
es caridad); hay quienes hacen donaciones a cambio de publicidad o reconocimiento (eso es
comercio); otros crean fundaciones, cooperativas, ONGs y demás, pero solamente con el
ánimo de lucrarse, o defender su muy particular y conveniente punto de vista, pero NO por
defender la VERDAD (la verdad es una y NO es relativa), etc, etc.
NOTA: Es demostrable que casi toda solvencia económica de cualquier individuo en el planeta
es a costa de la deuda y la insolvencia esclavizante de muchos otros en proporciones muy
altas. Que casi toda solvencia económica regulada por el sistema financiero mundial es inmoral
y antiética, por no decir criminal. Así pues, que no nos engañen las apariencias.
Se podría concluir que el motor de nuestras vidas es evitar la angustia. Y se cree poder evitar la
angustia direccionando nuestra energía en la consecución y aseguramiento de todo aquello
material que necesitamos, y esta es precisamente la justificación de la AMBICION, según se
venía analizando.
Como es posible que yo pueda hacer una afirmación de tal naturaleza? Es atrevido, es
insolente, es imaginativo; Pero no lo digo yo. Lo dice la TORA.
En el libro de proverbios del TANAJ escrito por el Rey Salomón hay un versículo que dice así:
"Todos los días del pobre son malos y el hombre de buen corazón bebe siempre".
Que todas las clases populares de estrato bajo de la población, las clases menos favorecidas
económicamente, el populacho, los indigentes, los menesterosos, los pordioseros, por el solo
hecho de ser designados como tal debido a su falta de recursos, están totalmente
descalificados ineludiblemente de poder experimentar un solo momento de felicidad o paz. Es
decir, la felicidad radica en no ser pobre, pues si los días del pobre son malos, lo lógico es que
se concluya como segundo postulado de la frase, que los días del rico son buenos. Luego,
preferible ser rico. Según este postulado, "el dinero hace la felicidad".
El hombre de buen corazón "bebe siempre", bebe todo el tiempo. significa acaso que se la
pasa borracho? Significa que es feliz o infeliz?
Los traductores cristianos en sus biblias, para evitarse estas confusiones (y como siempre)
deciden cambiar todo el sentido del versículo y se INVENTAN otra frase que les parezca más
lógica. No vale la pena repetir aquí las frases que se inventan, adulterando y manipulando a su
acomodo la revelación original. Pero entonces, como se entiende el versículo? Y aquí es donde
se ve la importancia del TALMUD, en donde está ampliamente explicado y correlacionado.
No obstante las explicaciones de cada versículo de la TORA en el TALMUD son muy extensas y
profundas, se mencionara el punto central del versículo en cuestión de manera breve. Y la
explicación empieza preguntando:
Se responderá esta pregunta con una anécdota, (no sé si real, pero si conocida) del mundo
antiguo entre el famoso conquistador "Alejandro Magno" y un reconocido pensador griego de
dicha época:
Llega Alejandro Magno con todo su ejército frente a la presencia del filósofo griego, quien se
encontraba absorto en sus pensamientos al lado de su humilde y pobre vivienda, y le
pregunta:
AM: Soy Alejandro Magno, dueño de 3/4 partes del mundo. En que puedo ayudarte?
AM: Como te atreves a llamarme pobre, es que no sabes quién soy yo?
D: Si lo sé. Pero a mí no me hace falta nada y a ti te hace falta 1/4 parte del mundo por
conquistar.
Fin de la anécdota.
Imaginemos por un momento el valor monetario de 1/4 parte del mundo con todas sus
riquezas. Y si este valor es lo que se desea obtener, realmente el significado de dicha carencia
es un enorme déficit o deuda. Entonces, en la anécdota, quien es el rico? el que debe o el que
está libre de deudas?
Es decir, bajo esta perspectiva lo que no se tiene y se desea, es un estado de perdida. Y quien
puede estar feliz en estado de perdida? Dicho en otras palabras, el deseo material convertido
en ambición, se acepta o se convierte en un estado de pérdida, carencia o escases. Esto por
supuesto será causa de angustia.
Esta práctica de FALSO POSITIVISMO, esta tan arraigada y generalizada en todas las
costumbres personales, empresariales y nacionales, que francamente se puede decir que
todos vivimos a perdida.
Pero qué pasa con las personas "que se dicen positivas"? Es decir, con las matriculadas en la
dizque "carrera positiva" de egoísmos y vanidades? Por qué están a perdida?
Creo que todos estamos más o menos familiarizados con los clásicos partidos de futbol, o más
dramáticamente, con finales de campeonatos y multitudes de fanáticos eufóricos. Uno de los
equipos a lo largo del partido toma ventaja de 3 goles. Faltando 10 minutos para terminar el
partido, el marcador es de 3 goles a cero. Los fanáticos del equipo que va ganando están
eufóricos. Sin embargo, en estos últimos 10 minutos, el equipo que estaba perdiendo logra
empatar el partido. Ha sucedido esto en la vida real? Claro que SI. Que se ha visto en las
noticias de lo sucedido en estos casos? La hinchada del equipo que estaba ganando el partido,
cambia su estado eufórico por uno de recriminación, decepción e inclusive ira. Terminan
haciendo destrozos en las calles con actos de violencia. La hinchada del equipo que estaba
perdiendo, cambia su estado de ánimo de derrota a victoria y euforia.
Pero, como así que victoria? Acaso ganaron el partido? NO lo ganaron. Quedaron
EMPATADOS. Ambos equipos obtuvieron el mismo resultado. Entonces, quien es el positivo y
quien es el negativo?
Hay una gran diferencia entre presuponer todo ya ganado y la ganancia misma, entre fijar
metas grandiosas e ir en pos de la depredación, entre alcanzar un objetivo y pre-apropiarse
por derechas de lo ajeno, entre exigencia ilícita y agradecimiento licito, entre ganar y perder.
Que el judaísmo sea coherente y respetuoso de la realidad y no de la fantasía, NO significa que
sea conformista, mediocre, ni mucho menos derrotista y pesimista. El verdadero significado
del POSITIVISMO de acuerdo al judaísmo que vindica una existencia trascendental se expondrá
en un capítulo aparte.
Si una firma de grandes superficies, un centro comercial, un hotel, una empresa X, tiene
previsto abrir sus puertas al público, hacer la inauguración respectiva o iniciar labores en una
fecha predeterminada que NO se cumple, se considera el atraso de inicio como perdida. Lo NO
vendido ya es perdido. Se argumentara inclusive ante la ley (si se puede inculpar a alguien) las
consecuencias del atraso como danos y perjuicios. Se reclamaran indemnizaciones por lo que
NO se ganó. Y sin embargo, la verdad es que la venta como tal NUNCA se dio. Es una
suposición.
NOTA: No quiero dar a entender que efectivamente sea siempre ilícito, ficticio o
ambiciosamente negativo el "Costo de Oportunidad" y las perdidas por paros de producción y
huelgas. Esto eventos SI pueden ser lícitos y reales en condiciones que avale la TORA.
Es decir, dicho positivismo parte de la premisa que lo deseado YA me pertenece por el solo
hecho de haberlo formulado. Es mío, sin habérmelo ganado. Me pertenece por derecho
propio, por formulación, por definición. Parte de una fantasía, de un hecho no consumado. No
considera a las otras partes. Es una formulación unilateral; Y muy a pesar de las tan usadas
técnicas estadísticas de mercadeo, de evaluación de proyectos, el "empresario" es el que
define su actitud hacia un nicho de mercado específico. Como empresario puedo
perfectamente definir que deseo el 100% de la torta que presupongo existe para mi beneficio.
Y esto se considera lícito.
Hay que salir a "cazar leones". Se define la depredación como sinónimo de "éxito". Los libros
de superación personal, las enseñanzas administrativas y gerenciales de las universidades, la
directriz empresarial y los motivadores profesionales sí que "saben" expresar todo tipo de
postulados de ganancia y utilidad basados en la depredación, con una muy variada gama de
slogans manipuladores.
Esta actitud desvirtuada de positivismo a perdida se puede ver por ejemplo en las típicas
proyecciones presupuestales empresariales de ventas, utilidades y crecimiento. Si se alcanzan
los resultados esperados, fantástico; si NO se alcanzan, prácticamente se asume (así los libros
de contabilidad no lo certifiquen) como perdida. La actitud que va a prevalecer será de
problema, conflicto, reclamo, inculpación, investigación, autodiagnóstico, etc, siempre en
dirección de la frustración causada por la perdida. Y en el "mejor de los casos", se asumirá
como oportunidad para mejorar. "Los problemas son oportunidades para mejorar", es el
slogan con el cual se justifica este positivismo y animo de depredación.
Mejorar qué? Las ventas? La utilidad? El patrimonio? Mi capital? Mis deseos egoístas? Cuáles
problemas? No alcanzar el presupuesto? No ser el número uno?
Se debe agradecer al sistema que nos permite comer y encontrar sustento. Se debe agradecer
al sistema que me da un trabajo y me permite criar a mis hijos. Bajo esta hipótesis se avala
cualquier sistema y NO se permite la crítica al mismo, siempre y cuando yo me encuentre
dentro del sector privilegiado o por lo menos tenga satisfechas mis necesidades. Justicia?
Moral? Ética? Necesidades de los demás? Que me importa? Desde que yo tenga trabajo y me
paguen, yo debo agradecer.
Muy seguramente los que se encuentren por fuera de los sectores privilegiados o
"afortunados" del sistema productivo, se verán forzados a ser contradictores del mismo, pero
solamente como consecuencia de la falta de oportunidades de acceder a los "beneficios" que
brinda este. Opcionalmente se hallaran otros contradictores de tipo rebelde con todas sus
gamas. Pero que sean opositores al sistema los legitimista? De ninguna manera.
Se debe entonces ser un desagradecido? un inconformista sin razón? A quien se debe
agradecer? Que otra alternativa me queda?
No debo adherirme al sistema, pero debo obtener el sustento del mismo. No debo agradecer
al sistema, pero tampoco es deseable estar por fuera del mismo. Debo ser crítico del sistema,
pero al mismo tiempo ser parte de él. Es acaso esto hipocresía? Son estas contradicciones
incoherencias? Las respuestas a estas preguntas se irán dando a medida que se avance en la
lectura de estas reflexiones. Sin embargo, a continuación un ejemplo, un MUSAR que sirve
para ir introduciendo las respuestas:
Una persona es invitada a un gran banquete. Ya siendo este individuo participe de las
comidas exquisitas que se brindan en dicho banquete, cada vez que ve al mesero que le sirve
la comida le da las gracias. Le dice una y otra vez, gracias, gracias, es usted muy amable,
gracias por la comida. El mesero en algún momento, ya molesto ante tanto agradecimiento del
invitado en cuestión, le dice: Señor, a mi NO me dé las gracias. Agradézcale a quien lo invito al
banquete; al dueño de casa, que sea quien pago toda esta comida y atenciones.
La pregunta que se desprende de este ejemplo es: Quien es el dueño de casa? Quien es el que
realmente nos da la comida? Quien es el mesero en nuestras vidas? Debemos agradecerle al
sistema? Es el sistema quien prodiga los beneficios de los cuales somos participes? Es la
empresa donde trabajo la que realmente me da de comer? Lo es acaso el país donde vivo? Su
presidente? La TORA y razonamientos irrefutablemente lógicos nos responderán todas estas
preguntas. TODO lo material nos es dado por DIOS. El hombre como género es simplemente el
administrador. Nada realmente nos pertenece, a excepción de la porción que se nos destina.
Que el hombre a través del uso del libre albedrio sea un mal administrador y malogre los
propósitos divinos es otra cosa.
Si a pesar que el dueño de casa destino mis porciones de banquete en el presupuesto del
mismo, y el mesero me ignora y no me lleva el plato de comida que me correspondía,
perfectamente me quedare sin comer en dicho banquete. Deberé entonces echarle la culpa al
dueño de casa? El culpable será el mesero, que es quien está administrando el servicio. Claro,
este ejemplo supone que el dueño de casa NO sabe lo que está ocurriendo.
La analogía de este ejemplo con la dirección y soberanía de DIOS con el mundo es válida no
obstante no está involucrando infinidad de variables adicionales. Por supuesto que DIOS si está
enterado absolutamente de TODO, por simple definición. Entender el cuadro completo de la
analogía con la soberanía de DIOS requerirá de conocer el significado del uso del libre albedrio
del hombre en correlación con muchas más variables que solo pueden ser identificadas con la
TORA.
Que NO se piense que no hay una completa explicación del funcionamiento del mundo con el
hombre como administrador de los recursos que nos son dispuestos, con el uso del libre
albedrio y con los Propósitos Divinos. Todo es factible dilucidarlo de la TORA en detalle.
Que NO se piense que no hay respuestas para explicar el por qué hay hambre en el planeta y
por qué hay niños que mueren por falta de alimento o demás injusticias.
Que NO se piense que no hay una explicación que nos ilustre del por qué los JUSTOS sufren y
los malvados prosperan. Que NO se piense que no existe una explicación detallada y
contundente de cómo funciona el DESTINO y el LIBRE ALBEDRIO, etc, etc.
Así pues, retomando el tema del positivismo ficticio y sus justificativos de slogans tales como el
de las "oportunidades para mejorar" en momentos de "crisis" ficticias, se trata entonces de
maximizar todo tipo de gestión en aras de una visión egoísta de crecimiento materialista. No
importa a costa de quien o que.
Lo explica el mismo TALMUD, una persona que produce algo en 50 y lo quiere vender en 100,
si lo vende en 70, no gano 20, sino que perdió 30. Ya se dijo: Esta actitud "positiva" en donde el
resultado final se asume como "perdida", no solamente es incoherente sino que nos aleja de la
felicidad.
Este tipo de persona estará constantemente haciendo cuentas de lo que está dejando ganar.
Solo vera lo que le falta, lo que NO tiene y será infeliz. Solo vera problemas a causa de su
infelicidad y por consiguiente NO le servirá nada.
Bien dice el TALMUD: La persona siempre tiene la mitad de lo que quiere; y muere con menos
de la mitad de lo que quiere.
Dicho en otras palabras: Si alguien quiere 400, tiene 200; si obtiene 400, quiere 800; si obtiene
800, quiere 1600; y así sucesivamente. Y entonces, por qué el párrafo termina diciendo que
muere con menos de la mitad de lo que quiere? La respuesta requerirá de un estudio adicional
en otro capítulo. No obstante se menciona la primera parte de párrafo Talmúdico para resaltar
esta realidad de este tipo de ambición en el ser humano y su relación con los conceptos de
riqueza y pobreza.
Sera que alguien sinceramente está en capacidad de negar esta realidad? Se ve por todos
lados. Nunca nadie está conforme. Y la relación matemática exacta entre el verdadero deseo
interno de la persona y sus posesiones es la que cita el TALMUD. Es más, la CONFORMIDAD
material se asociara a MEDIOCRIDAD y carencia de espíritu, haciendo de la INCONFORMIDAD
material un IDEAL, una META más en nuestras vidas, sin pensar en las consecuencias del real
significado de dicho concepto.
Dicen los "Jajamim" (sabios de Israel): La gran mayoría de las personas se fijan en lo que NO
tienen porque no valoran lo que tienen, y NO valoran lo que tienen porque nunca dejaron de
tenerlo. Esto es ambición negativa; ambición que NO deja alegrar al corazón. Ambición de
acumulación de bienes; ambición de poder; ambición de honor; ambición egoísta de
satisfacción.
Sera por esto que el mundo entero sumido en la angustia (sin siquiera saberlo), está en la
constante búsqueda del placer y la distracción por medio de estimulantes y narcóticos de todo
tipo, para así escaparse de sí mismos y de su realidad interna que solo les brinda insatisfacción.
Bien dice la canción: Amigo cuanto tienes, cuanto vales. Brindemos por la vida.
El mundo entero decidió ADQUIRIR lo que más pueda. Adquirir, adquirir, adquirir bienes
materiales. Se ahorra para asegurar la vejez. Adquiero seguridad financiera por medio de la
acumulación, por medio de la adquisición. Se debe asegurar la vivienda, luego debo adquirir
otra casa. Dos casas, tres casas, cuatro casas. O mejor, ser un magnate de la vivienda. Mejor
vivir de la renta. Mejor adquiero seguridad por medio de inversiones, de bienes, de dinero, de
bonos, de lotes de engorde, de acaparamiento.
Adquiero seguridad por medio de cualquier medio material que evite tenga que llegar a sentir
algún día la angustia de enfrentarme a la incertidumbre de no saber a qué le voy a echar mano
para suplir mis necesidades, ya sean estas básicas, o peor aún, las necesidades generadas por
mi corrupta e ilícita ambición. Pretendo adquirir seguridad en todos los aspectos de mi vida. Y
pienso que puedo adquirirla materialmente. Inclusive la salud. Adquiero un seguro de salud,
que más bien debería llamarse un seguro de enfermedad. Adquiero un seguro de vida, que
más bien debería llamarse seguro de muerte. Como los adquiero? Respuesta: Pagando dinero
por ellos. Este tema deberá profundizarse después.
Nuestra vida misma, el misterio del por qué estamos vivos, el secreto del por qué nos
levantamos por la mañana con vida nuevamente, está por fuera de nuestro control. Y sin
embargo, todos lo damos por sentado. Muy pocas personas en el mundo realmente se
angustian por NO SABER si mañana se van a levantar o NO. Muy en el fondo, todos sabemos
que es una MILAGRO que estemos vivos; que es un REGALO. Que el milagro de la vida es una
dadiva continua y misericordiosa. Que la mayoría de los días de nuestras vidas alguien nos va a
dar la vida. Y NO nos angustiamos por eso. Simplemente lo sabemos.
Por supuesto, lo anterior es completamente cierto, si y solo SI, el libre albedrio del señor de 50
años del ejemplo, NO estropea de forma crucial el plan o "paquete" que el "CIELO" o el mismo
DIOS le haya destinado.
NO significan las anteriores explicaciones, que se quiera dar a entender que el ahorro y la
previsión son actividades indeseables, y que la imprevisión y la irresponsabilidad sea la norma
a seguir. De ninguna manera. Claro que SI es licito ahorrar. Claro que hay que ser previsivo.
Claro que debemos usar y beneficiarnos de lo material. Lo que NO se debe hacer, es
corromper y desvirtuar estos conceptos.
Nuestras vidas deben ser responsables. Y la mejor manera de alcanzar esta responsabilidad es
sabiendo que es lo que nos corresponde hacer. Como un empleado en una compañía. La única
forma de garantizarle que cumpla bien con su trabajo, es indicándole cuáles son sus funciones.
Que es lo que se espera de él. Cuáles son sus responsabilidades. Esto solo se puede lograr si
obtiene la inducción adecuada, o si estudia bien su contrato de trabajo. En el caso de nuestras
vidas, esto solo podremos obtenerlo por medio del estudio de la TORA.
Hay que saber que la Vida y el mismo cosmos NO son en blanco y negro. Es SABIDURIA es
DIALECTICA a prueba en cada instante de la marcha del tiempo. La Vida NO se puede reducir a
recetas mágicas, ilusionismo, romanticismo, fantasía o conveniencias. La LEY DIVINA no se
modifica por nuestra voluntad, nuestra imaginación o nuestras justificaciones. La LEY es la que
es, nos guste o NO nos guste.
Es así, que el mundo entero decidió ADQUIRIR. Alguien lo puede negar? Entonces, según la
sentencia Talmúdica que le falta al MUNDO? Respuesta: SABIDURIA. El mundo decidió cambiar
la sabiduría por las adquisiciones. Y que obtuvo? Prosperidad? Crecimiento? Acaso felicidad?
Respuesta: Obtuvo solo esclavitud, angustia, infelicidad y una gran cantidad de bienes
materiales que el polvo y la polilla consumen.
Cuando la persona ve lo que le falta es infeliz; y cuando ve lo que tiene es feliz. Pobre es el que
le falta, RICO es el que NO le falta. El que está vacío por dentro, nada le alcanza; el que está
lleno, nada le falta. La angustia NO es consecuencia de los problemas; Los problemas son
consecuencia de la angustia. A una persona angustiada no le sirve nada; Una persona feliz no
necesita de nada; Una persona feliz no hace maldad. El que ve solo lo que tiene es feliz; el que
ve solo lo que le falta es infeliz. Rico es el que necesita menos dinero para ser feliz. Pobre es el
que necesita más.
El que necesita una fortuna de 5 millones de dólares para ser feliz, está a una distancia de 5
millones de dólares para ser feliz. Esta persona estará más lejos de la felicidad que aquel que
necesita 4 millones; y este estará más lejos que el que necesita 2 millones. Y así sucesivamente
todos estarán alejados de la felicidad en la medida de su deseo insatisfecho.
Es obvio que el ser humano necesita de manera constante requerimientos materiales para su
sustento. Empezando por la comida, 3 veces al día por lo menos; necesita ropa, vivienda,
muebles, etc, etc. De manera que es claro que la referencia de estar a una distancia de CERO
de la felicidad en donde NO se necesita nada, NO se asocia a una vida llena de privaciones de
las necesidades básicas de la vida. Tampoco presupone una existencia marginal, ni de miseria;
ni mucho menos excluye una vida de abundancia y riqueza material. Nada de eso.
Estar a una distancia CERO de la felicidad significa estar CONFORME CON SU PORCION. Léase
bien; NO dice estar conforme. NO dice ser conformista. NO dice estar resignado. NO dice ser
un mediocre. NO dice vivir en la miseria. NO dice ser perezoso. NO dice llenarse de
privaciones. NO dice aceptar la imperfección. NO dice renunciar a lo material. No dice vivir en
aislamiento. No dice volverse un monje. NO dice buscar el nirvana. NO dice escaparse de la
realidad. NO dice desconectarse del mundo. NO dice desdeñar los bienes materiales. NO dice
despreciar el dinero. NO dice renunciar a los placeres físicos. NO dice muchas cosas realmente.
Esta definición presupone una porción que ya se nos ha adjudicado. Es una repartición de
bienes dada por el DUEÑO, por el CREADOR de todas las cosas. De hecho es una definición tan
lógica, que es imposible pensar en otra opción de diseño material del mundo, una vez se ha
entendido. Es un tema que se explicara más adelante. Por el momento nos servirá de apoyo
para entender el concepto de felicidad que se quiere transmitir y su relación con la sentencia
del Rey Salomón de quien es rico y quien es pobre.
Aspiraciones materialistas? Quiere acaso decir lo anterior que SI debemos tener ambiciones
materiales? La respuesta es NO.
A pesar de que aspiración y ambición bien son dos palabras sinónimas, se quiere hacer
explicita diferencia entre estas, precisamente para NO avalar el concepto de "ambición
materialista", justamente cuando se viene exponiendo toda una serie de argumentaciones en
contra. Se quiere es establecer una diferencia con "aspiración materialista", tal que NO se le
asocie a este concepto las implicaciones negativas e indeseables de la ambición.
Entonces, que se quiere dar a entender con el término "aspiración"? Respuesta: Se quiere dar
a entender anhelo y deseo de obtener lo que nos fue asignado materialmente, de cumplir con
lo requerido para cobrar el cheque a nuestro nombre. El PLAN DIVINO incluye inclusive este
aspecto. Es diferente a la ambición material. Y su principal diferencia estriba en que la
ambición material corre por nuestra propia cuenta, parte de nuestra iniciativa, cuando NO
debería. El anhelo o aspiración que SI avala la TORA es el de ir en pos de lo que YA nos fue
adjudicado LICITAMENTE.
En contraste, las aspiraciones materiales definidas licitas por la TORA son aquellas que se
aceptan como un regalo, una dadiva, un pre diseño de funcionamiento, y como tal se
agradece. Se sabe que NO se obtuvo por mérito propio, ni que corresponde a una ganancia
proveniente de mi esfuerzo. Por tal motivo no constituye motivo de orgullo y vanagloria, y por
el contrario el que está en deuda con DIOS soy yo.
Tal y como se evidencia con el cuerpo y la salud. Solo puedo llegar a lo máximo que mi
genética ya ha definido. Puedo ser peor, claro que sí, pero nunca mejor en dichos aspectos.
Puedo deteriorar mi salud por mi propia voluntad, puedo ser desnutrido por razones ajenas de
diseño, de DIOS, puedo no crecer hasta la estatura máxima que mis genes tenían posibilidad
de hacerme crecer, pero nunca seré lo que mi código genético no tiene escrito.
Y que no se confundan los anteriores enunciados con las opciones que hoy día se encuentran
en el mercado de uso de prótesis artificiales, operaciones, cirugías, e inclusive manipulación
genética, etc. Todo esto último es artificial, y como sustituto de lo natural siempre será
imperfecto. Hay que acordarse, que NO podemos ser más inteligentes que quien nos dio la
inteligencia y que todos los cálculos por fuera de la Voluntad Divina siempre van en decadencia
Ahora surge otra pregunta. Si anteriormente ya se dijo que la maldad se sacia de lo regalado,
lo gratis y lo fácil, entonces que interpretación se le debe dar al planteamiento Talmúdico de
que "solo es feliz aquel conforme con su porción", la cual es REGALADA. Es más, no solamente
la porción de cada uno es previamente definida antes de nacer, sino que TODO adicionalmente
es gratis.
Alguien podrá refutar: Gratis? Si nada es gratis en este mundo. Todo toca pagarlo. Nadie regala
nada. La comida toca comprarla. El agua, la vivienda, la ropa, el transporte, el entretenimiento,
la educación, los servicios públicos, los recursos necesarios para vivir y todo el consumismo
que se nos vende toca pagarlo. El que no tenga como comprar, perfectamente se puede morir
de hambre. Así que aquí no hay nada gratis.
Y es cierto. Desde el marco de referencia administrativo del cual el hombre es responsable, así
es. Pero NO nos confundamos; la autoridad administrativa del hombre es delegada. No es
ganada, ni mucho menos privilegiada por derecho propio. Y que ni se nos pase por la cabeza
pensar que es una casualidad del azar acorde a teorías darwinistas. Si el administrador es
incompetente o ladrón, no significa que el dueño o el inversionista sea necesariamente el
culpable de la malversación de fondos y/o de los desajustes del sistema.
Que todo se nos da, no significa que todo nos pertenece. Que lo que se nos destina como
recurso material sea predefinido y regalado, no significa que no tengamos responsabilidad de
su uso. No significa que no exista un procedimiento de cobro. No significa que nos va a llegar a
nuestro regazo quedándonos sentados. Mucho menos significa que no existan verdaderas
metas que deban ser conquistadas de manera lícita y que SI debamos AMBICIONAR
conquistarlas, dado que estas sí que NO son regaladas y constituyen un propósito de la
Creación.
Mi PORCION, son mis recursos. Los recursos que se me asignan. Como cuando entro a trabajar
en una empresa y se me entrega la dotación asignada. Que seamos administradores no
significa que no existan estatutos o directrices gerenciales, o un contrato de trabajo que regula
y define mis deberes y responsabilidades. Que seamos administradores delegados tampoco
significa que la Gerencia no controle su empresa, ni que se desentienda de los resultados de la
gestión delegada o que sea indiferente, que no llame a cuentas, que no exija y en últimas que
no apruebe absolutamente todo.
Requerimos dotación para todo. Por eso es que somos totalmente DEPENDIENTES. El hombre
NO fue diseñado para ser autosuficiente. Necesita de TODO. Necesita del medio ambiente, de
los recursos naturales, de los animales, de la luz, de la oscuridad, del viento, del sol, del agua,
de los alimentos de la tierra, de compañía, de su pareja, de interacción con sus semejantes,
etc, etc. Acaso tenemos que pagar por el aire que respiramos?
Quien define la "porción"? Es claro que el dueño. Igual que en una empresa. La dotación NO es
igual para todo el mundo. Dependerá del cargo de cada trabajador. Sería entonces lógico
reclamar a la gerencia porque mi dotación es diferente a la de otro empleado que ocupa otro
cargo diferente al mío? Es ilógico, es absurdo.
Seria procedente acaso elevar un alegato tipo sindical a la gerencia pidiendo que la dotación
fuese igual para todo el mundo? Claro que NO. Acaso saben dichos sindicalistas cual es la
estructura de la empresa y el por qué se requieren de diferentes tipos de cargos, destrezas,
conocimientos y habilidades, que obligatoriamente demandan diferentes tipos de dotaciones?
Peor aún, pueden estos sindicalistas exigir se le pague a todos los empleados el mismo sueldo
argumentando un socialismo estéril? Creo que NO.
Dice un chiste judío: Pasaba un rabino por un camino y vio a 3 jóvenes peleando físicamente.
Les pregunta por qué pelean. Responden que encontraron un dinero en el camino, y cada uno
dice que lo vio primero. Por eso cada uno reclama el dinero para sí. El rabino les propone que
lo repartan entre los tres. Los jóvenes acceden, pero le piden al rabino que reparta el dinero
como DIOS lo repartiría. El rabino dice: Esta bien, 20% para ud, 30% para ud y 50% para Ud. Se
entiende el chiste y su enseñanza?
El Dueño siempre tiene la potestad de repartir como Su Voluntad y Sabiduría a bien disponga.
Máximo si el Dueño es Todo Poderoso, Omnisciente y Bondadoso por definición. La riqueza y
la pobreza material es un pre diseño que Dios en su infinita sabiduría define con propósitos
muy específicos; con propósitos llenos de significado transcendente.
Lo más insignificante que podamos imaginarnos, tiene un propósito. Lo más inimaginable que
pueda pasarnos por la mente, sirve al propósito principal de la Creación. Sea lo que sea. Ya sea
una partícula, una especie o una condición desconocida en un planeta ubicado en el recóndito
espacio, en uno de los extremos de una galaxia lejana, hasta un objeto gigantesco estelar mil
millones de veces más grande que el sol de nuestro sistema solar, ubicado en otro extremo del
universo.
Los propósitos son de todo tipo. Unos más relevantes que otros, pero en ultimas, todos
conducentes a que se cumplan los principales propósitos; y en definitiva, que se cumpla el
PROPOSITO de la Creación que es ISRAEL. Entender esto NO es fácil. Solo el SABIO, podrá saber
cuál es el significado.
Acaso, quien es el que puede reconocer el verdadero valor de una joya única? Respuesta:
Solamente un joyero experto. Quien puede valorar la complejidad de un diseño tecnológico
que hace maravillas, como un OVNI? Respuesta: Solo un Ingeniero experimentado. Quien es el
que verdaderamente se asombra? Respuesta: El verdadero SABIO. Como dice el TALMUD: El
día que dejare de preguntar, ese día moriré. La base de la ciencia es la capacidad de asombro.
Por eso solo el SABIO podrá entender que el objetivo de la Creación sea ISRAEL. Se deberá
profundizar este tema en otro capítulo.
Bajo este antecedente, se debe entender que igualmente pasa con la riqueza y la pobreza
material; y dicho sea de paso, con TODO concepto conocido. La riqueza y la pobreza material
son igualmente PROPOSITOS trascendentes. Tienen un objetivo específico para cada persona y
a la vez se constituyen también en una PRUEBA. La prueba de la pobreza y la prueba de la
riqueza.
Que NO se piense que todo aquel que uno pueda identificar visualmente con "riquezas"
materiales, esta necesariamente sometido a la prueba de la "riqueza" material por Designio
Divino; o que toda apariencia de "poder" y "solvencia" está definida como "porción" aprobada,
decretada y licita por el Eterno.
Que NO se piense que todo aquel que uno pueda identificar visualmente con "pobreza"
material, esta necesariamente sometido a la prueba de la "pobreza" material por Designio
Divino: o que toda apariencia de debilidad, incapacidad e insolvencia, está definida como
"porción" aprobada y decretada por el Eterno.
Que NO se piense que pueda existir algo, ya sea material o no material, ya sea vivencial o no,
que no esté aprobado por la Voluntad Divina.
Que NO se piense que estamos limitados en el uso de nuestro libre albedrio. Que no se
cosecha lo que se siembra. Que DIOS no nos conduce por donde nosotros queremos. Que una
Mitzva no conduce a otra Mitzva y que un pecado no conduce a otro.
Que NO se piense que cada quien no obtiene exactamente lo que se merece y a su vez puede
definir lo que se merece.
Queda ahora por dilucidar algunas de las preguntas más relevantes respecto de la "PORCION":
Como saber cuál es mi porción? Como puedo ser feliz con mi porción, si NO estoy seguro de
saber cuál es esta? Sera que ya la tengo en mi vida? Sera que no la he reclamado aun? Sera
que no la he reclamado toda? Sera que debo sentarme a esperar que me llegue a mis manos?
Como puedo saber cuánto debo reclamar? Como puedo saber a dónde ir a reclamarla? Como
estar seguro que lo que percibo a diario en mi vida como MI porción está acorde con el
Decreto Divino? Que me corresponde hacer? Estoy haciendo lo suficiente para obtener MI
porción? Estoy haciendo de más? Estoy en el área de lo lícito o de lo ilícito en este aspecto?
Las respuestas a estas preguntas requieren de un estudio en un capítulo aparte, tal y como se
reseñó también en la nota que precede al anterior párrafo. Capitulo este, que a su vez
clarificaría los postulados inmediatamente previos mencionados.
No obstante, se podrá concluir casi que de manera obligada o evidente dada la complejidad y
trascendencia de estas preguntas, que las únicas personas SEGURAS de conocer cuál es su
porción en cada etapa de sus vidas son los mismos TZADIKIM, pues serían los únicos con la
sabiduría para poder identificarla.
Quiere decir lo anterior que mientras NO obtengamos el título de Tzadik estaremos impedidos
de estar conformes con nuestra porción y por consiguiente ser felices? Respuesta: En el
verdadero significado transcendente de lo que es la FELICIDAD, si estaríamos impedidos. Sin
embargo, hay que anotar que esto es precisamente parte de la META que DIOS nos estableció,
y que la META esta al final. Debemos acaso renunciar a recorrer el camino, porque la meta
esta al final? Claro que NO. Es como si renunciáramos a estudiar una carrera universitaria
porque el grado no lo obtenemos sino después de haber cursado todas las materias
prerrequisitos.
Ahora surge entonces otra pregunta: Significa lo anterior que como nos puede tomar toda una
vida obtener el título de Tzadik, estamos absolutamente todos condenados a una vida terrenal
de infelicidad? La respuesta es NO. Sin que seamos Tzadikim, SI podemos ser felices la mayor
parte de nuestras vidas. Si esto es verdad, entonces deberíamos concluir que se desvirtúa la
meta de llegar a ser Tzadikim? Es acaso esto contradictorio con lo anteriormente expuesto
sobre la contundente respuesta de que solo el Tzadik es plenamente feliz? Respuesta:
Definitivamente NO. Los dos enunciados son ciertos dentro de los marcos de referencia que
los definen.
Se puede ser feliz sin haber obtenido el título de Tzadik, pero tratando de recorrer el camino a
obtener el título. Se puede ser feliz, pero sabiendo primero el por qué vinimos a este mundo;
sabiendo que el propósito de la vida es lucha, es superación, es deuda con el cielo, es RETO
continuo asignado por el Dueño, es compromiso con la Voluntad del Dueño, es prueba, es
esfuerzo, es sufrimiento y PLACER consecuentemente. Se puede ser feliz sabiendo que TODO
está controlado por DIOS, que nadie me puede dañar sin la autorización del JEFE de todos, que
nada por fuera de mi "paquete" me puede acontecer, que todo es justo y necesario, que solo
me sucede lo que me merezco, que a nadie puedo culpar más que a mí mismo y que en mis
manos está mi destino.
Como entonces puedo ser feliz sin ser Tzadik? Principalmente por decisión voluntaria y
entrenamiento asiduo cotidiano. Decisión y entrenamiento sustentado bajo el estudio de la
TORA. Esto acercara al practicante a la felicidad, al fruto completo que se consigue de manera
sublime con el título de Justo y Piadoso. Se puede ser feliz, decidiendo ser feliz con lo que se
tiene. No confundir con el conformismo, la indiferencia y la pereza.
NOTA: El tema de la felicidad y la alegría, se deberán estudiar por aparte. Son dos conceptos
diferentes. Dos realidades diferentes.