Está en la página 1de 5
Gribunal Fiscal N° 09595-8.2012 EXPEDIENTE N* : 9085-2009 INTERESADO, 7 ASUNTO ‘Autorizaci6n Para No Llevar Contabilidad independiente PROCEDENCIA Lima FECHA + Lima, 15 de junio de 2012 VISTA la apelacién' interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 024-024-0006420/SUNAT de 28 de abril de 2009, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria?, que declaré improcedente la solicitud de autorizacién para no llevar contabilidad independiente respecto de un contrato de colaboracién empresarial CONSIDERANDO: Que fa recurrente sostiene que la solicitud de autorizacién para no llevar contabilidad independiente no tiene naturaleza tributaria ya que no esta vinculada con la determinacién de la obligacién tributaria, por lo que dicha solicitud debe tramitarse al amparo de lo dispuesto por la Ley del Procedimiento Administrativo General y, en tal sentido, interpone “recurso de reconsideraciOn” contra la ResoluciOn de Intendencia N° (024-024-0006420/SUNAT. Que indica que en et Requerimiento N° 0222080002624 notificado por a Administracién a fin de dar respuesta a su solicitud de autorizacion, no se le solicit6 expresamente la presentacién del Registro Auxiliar a que se refiere el Decreto Supremo N° 022-98/SUNAT, lo que se advierte del citado requerimiento, que ofrece en calidad de prueba. Agrega que es la operadora del contrato de colaboracion empresarial respecto det que se presento la solicitud de autorizaci6n para no llevar contabilidad independiente, cuya actividad es la explotacion de maquinas tragamonedas y que por tanto, de conformidad con el articulo 2° de Ley del Impuesto General a las Ventas, no estd afecta a dicho impuesto y no le son aplicables las normas relacionadas a éste, como es el caso de la norma que exige que se lleve et referido Registro Auxilar Que finalmente, aduce que se ha cumplido con presentar todos los documentos solicitados por la Administracion y que de acuerdo con el marco del contrato de colaboracién empresarial celebrado, no existe de por medio ninguna obligatoriedad de prestar un servicio afecto al Impuesto General a las Ventas. Que la Administracién sefiala que la recurrente no cumplié con el requisito de presentar y/o exhibir el Registro Auxiliar a que se refiere el articulo 8° de la Resolucion de Superintendencia N° 022-98/SUNAT, que aprueba las normas sobre los documentos que el operador de los contratos de colaboracién ‘empresarial sin contabilidad independiente debe utilizar para la atribucién del crédito fiscal y/o del costo 0 gasto para efectos tributarios, por lo que declaré improcedente la solicitud de autorizacién para no llevar Contabilidad independiente. Que de lo expuesto se advierte que la materia controvertida se centra en determinar si procedia autorizar al contrato de colaboracion empresarial suscrito por la recurrente y Eduardo Mubarak Saba, Haifa ‘Shehadeh de Mubarak, Joudeh Mussa Mubarak Shehadeh, Nizbeth Margaret Mubarak Shehadeh, Eduardo Ramzi Mubarak Shehadeh y Walid Raysuli Mubarak Shehadeh, a no llevar contabilidad independiente a la de sus partes contratantes, no obstante previamente al andlisis del asunto de fondo, corresponde evaluar la competencia de este Tribunal para conoceria, asi como la calificacién del recurso interpuesto por la recurrente contra la Resolucién de Intendencia N? 024-024-0006420/SUNAT. Que de acuerdo con lo establecido en el articulo 163° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Trbutari, aprobado por Decrelo Supremo N° 135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo N° 961, las Fesoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinacion de la obligacion tnbutaria, seran apelables ante el Trbunal Fiscal, con excepcién de las que resuelvan las solicitudes de devolucién, las mismas que serén reclamables. "El recurso interpvesto por la recurerte es calicado como ura apeacién por este Tribunal, al ampavo del aricuo 219" dela Ley del ProceaeriorioAarnetratvo Ganeta, Lay N*274a@ sgn se axplica on a presen reslucon, * Hoy Supenmtenderca Nacional de Adan y de Adnan Fb Vw 1 Dra hubuned Fiscal NP 09595-8.2012 Que de conformidad con el articulo 59° del citado cédigo, por el acto de la determinacién de la obligacién tributaria: a) el deudor tributario verifica la realizacion del hecho generador de la obligacién tributaria, seviala la base imponible y la cuantia del tributo; y b) la Administraci6n Tributaria verifica la realizacién de! hecho generador de la obligacién tributaria, identifica al deudor tributario, sefiala la base imponible y la cuantia del tibuto, Que ahora bien, la solicitud de autorizacién para no llevar contablidad independiente en un contrato de colaboracién empresarial, implica un pronunciamiento de la Administracién que tiene efectos en la atibucién de las rentas que produzca el contrato, ya que si se aprueba tal solicitud éstas serén atribuidas 2 las personas naturales o juridicas que sean parte contratante del contrato, segin lo cispuesto en el tito parrafo del aticlo 14° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesio a la Renta aprovado por Decreto Supremo N° 179-2004-EF, por el contrario, si se niega la solctud, las rentas se atribuirén al propio contrato, que ademas sera considerado para efectos del impuesto como persona juridica, de Conformidad con lo establecido en el incisok) del referidoarticulo. Que adicionaimente, la aprobacién o desaprobacién de dicha solicitud también podria tener efectos en la calificacion como sujeto de! Impuesto General a las Ventas, dado que segtin el numeral 9.3 del articulo 9° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF, modificado por Decreto Legisiativo N° 950, los contratos de colaboraci6n empresarial que llevan contabilidad independiente y que realizan operaciones alcanzadas con este tributo, califican como contribuyentes. Que en consecuencia, la referida solicitud constituye una no contenciosa vinculada con la determinacién de la obligacién tributaria, ya que su aprobaci6n 0 denegatoria determinard si el contrato califica 0 no como contribuyente, correspondiendo por tanto emitir pronunciamiento sobre el recurso interpuesto, careciendo de sustento Io alegado por la recurrente en sentido contrario, Que en atencién de lo anotado, es del caso precisar que conforme al articulo 213° de Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444, que sefala que el error en la calificacién del recurso por parte del recurrente no ser obstéculo para su tramitacién siempre que del escrito se deduzca su verdadero cardcter, corresponde caiificar al "recurso de reconsideracién’ formulado contra la Resolucién de Intendencia N° 024-024-0008420/SUNAT (fojas 251 a 257), como un recurso de apelacién, pues la ‘Administracion emitié pronunciamiento sobre ta solicitud de autorizacién para no llevar contabilidad independiente respecto del contrato de colaboracién empresarial del que es operadora la recurrente, es decir, resolvi6 una solicitud no contenciosa vinculada con la determinacién de la obligacién tributaria, susceptible de ser apelada ante este Tribunal, por lo que procede emitir pronunciamiento. Que el articulo 65° de la Ley del Impuesto a la Renta, modificada por el Decreto Legislativo N° 979, Prescribe que los perceptores de rentas de tercera categoria cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT deberan llevar como minimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de acuerdo con las normas sobre la materia. Los demas perceptores de rentas de tercera categoria estén obligados a llevar contabilidad completa. Mediante resolucién de superintendencia, la SUNAT podré establecer: a) Otros libros y registros contables que, los sujetos comprendidos en el numeral 1 del parrafo anterior, se encuentren obligados a llevar, b) Los libros y registros contables que integran la contabilidad completa a que se refiere el presente articulo y c) Las caracteristicas, requisitos, informacién minima y demas aspectos relacionados a los libros y registros ontables citados en los incisos a) y b) precedentes, que aseguren un adecuado control de las ‘operaciones de los contribuyentes. Que agrega el citado articulo, las sociedades iregulares previstas en el articulo 423° de la Ley General de Sociedades, comunidad de bienes, joint ventures, consorcios y demas contratos. de colaboracién ‘empresarial, perceptores de rentas de tercera categoria, deberan llevar contabilidad independiente de la de sus socios o partes contratantes, indicéndose que en los contratos en los que por la modalidad de la ‘operacién no fuera posible llevar la contabilidad en forma independiente, cada parte contratante podré contabilizar sus operaciones, o de ser el caso, una de ellas podré llevar la contabilidad del contrato, debiendo en ambos casos, solicitar autorizacion a la SUNAT, quien la aprobard o denegara en un piazo no mayor a 15 dias, y de no mediar resoluci6n expresa, al cabo de dicho plazo, se dara por aprobada la solictud, siendo ademas que quien realice la funcién de operador y sea designado para llevar la contabilidad del contrato, deberd tener participacién en el contrato como parte del mismo. Tratandose de Dares 2 Dra hibunad Fiscal N° 09595-8.2012 contratos con vencimiento a plazos menores a tres (3) afios, cada parte contratante podré contabilizar sus operaciones o, de ser el caso, una de ellas podré llevar la contabilidad del contrato, debiendo a tal efecto, comunicario a la SUNAT dentro de los cinco (5) dias siguientes ala fecha de celebracién del contrato. ‘Que en concordancia con dicha norma, el Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo N° 057-2009-EF*, en el Procedimiento N° 43, referido a la autorizacién para no llevar contabilidad independiente en los contratos de colaboracién empresarial, establece que la ‘SUNAT emitié opinién en un plazo no mayor a 15 dias habiles y en caso de no haber resolucién expresa, se dara por aprobada la solcitud Que por su parte, mediante la Resolucién de Superintendencia N° 022-98-SUNAT*, se aprobaron normas sobre documentos que los contribuyentes utilicen para atribucién del crédito fiscal y/o del gasto 0 costo para efecto tributario, siendo que el articulo 2° prevé que el Documento de Atribucién es aquél que emite el operador para que los demas participes de una sociedad de hecho, consorcio, joint venture u otras formas de contratos de colaboracién empresarial que no llevan contabilidad independiente a la de sus socios, puedan sustentar el porcentaje de crédito fiscal, gasto 0 costo para efecto tributario que les corresponda, de los documentos anotados en el Registro Auxiliar seftalado en el articulo 8" Que de conformidad con el atticulo 8° de la aludida norma, el operador deberd llevar un Registro Auxiliar Por cada contrato 0 sociedad de hecho, en el que se anotaran mensualmente los comprobantes de pago y las declaraciones nicas de importacion que den derecho al crédito fiscal, gasto 0 costo para efecto tributario, as! como el documento de atribucién correspondiente. Que de las normas citadas se desprende que: i) Existen sélo dos excepciones a la obligacién de llevar ontabilidad independiente: a) En el caso de contratos de colaboracién empresarial en los que por la ‘modalidad de la operacién no fuera posible llevar la contabilidad de forma independiente y b) En el caso de contratos de colaboracién empresarial con vencimiento a plazos menores a tres afios i) En el caso de contratos de colaboracién empresarial que no llevan contabilidad independiente cuando se hubiese optado porque una de las partes lleve Ia contabilidad (operador) seria éste quien se encargaria de reconocer los gastos y los ingresos, costos y gastos. y posteriormente, transferir éstos proporcionalmente a cada uno de los participes por medio del documento de atribucién de ingresos y gastos, Que en el caso de autos, la Administracin ha denegado Ia solicitud presentada por la recurrente, atendiendo Unicamente a que ésta no cumplid con presentar y/o exhibir el Registro Auxliar que debe llevar como operadora del contrato de colaboracién empresarial celebrado, por lo que el andlisis se centrara en dicho aspecto. Que mediante escrito presentado ante la Administracién el 7 de abril de 2009 (fojas 17 y 18), a recurrente solicité la autorizacién para no llevar contabilidad independiente, respecto del contrato de colaboracién empresarial suscrito por ésta y Eduardo Mubarak Saba, Haifa Shehadeh de Mubarak, Joudeh Mussa Mubarak Shehadeh, Nizbeth Margaret Mubarak Shehadeh, Eduardo Ramzi Mubarak Shehadeh y Walid Raysuli Mubarak Shehadeh (fojas 122 a 130). Que a efecto de atender su solicitud en calidad de operadora del contrato de colaboracién empresarial aludido, mediante Requerimiento N° 0222090002624, notificado el 14 de abril de 2009" (fojas 203 a 205), la Administracién solicit a la recurrente diversa documentacion vinculada con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias respecto del Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta de los periodos febrero y marzo de 2009, entre los que se encontraban sus libros contables llevados a acuerdo Con las normas sobre la materia, tales como el Diario, Mayor, Caja y Bancos, Inventarios y Balances, Balance de Comprobacién Analitico Mensual, segun corresponda (punto 9 del citado requerimiento). * ‘mediante Seute de ecb, Se contri conf puesto pr el iniso 3) lato 104" dl Cign Trbuano, moscado pore Daceto Llogiatva N 9, eagin ea, fe noteaion dos sine adansratvos se resize por correo crea o pot mensaje, ene domicho Fecal, cov acuse de feo © con cartieasen e la nepalva ala recep elecuada por el ercargaco de a cigencia,y que a cuse Ge ‘ecko debera contre, como munm lo sguent:()Apellaos y noms, denemnacin ofazon socal Gel deudor wbuta() Noms ge RUC det devas true o nimeco del socumenio se enicaion que esrespanda, (a) Numer de dacimmeno gue se na, (4) NOME ‘de quien ecb ys ta, ola consiancia ela nega. vv Fea en gue se ea la nein, Dar, 3

También podría gustarte