Está en la página 1de 1

Misión universitaria durante el

régimen Napoleónico
La educación francesa sufrió una transformación radical en sus propósitos, sus principios
debido a la revolución que terminó con el denominado Antiguo Régimen, identificado
como la monarquía absoluta establecida en Francia desde hacía 300 años. La revolución
significó la democratización y popularización de la enseñanza y fijó los principios por los
cuales esta se regiría en el futuro.

Como se resume en uno de los decretos de la nueva constitución de1793: “Se establecerá
en la república, tres grados progresivos de educación, el primero para dar la formación
necesaria para los artesanos y los trabajadores de todo orden, el segundo para la formación
de las otras profesiones de la sociedad y el tercero para la educación cuyo estudio es difícil
y no conviene a las capacidades de todos los hombres”.
En otro punto del mismo decreto se establece: “instrucción pública a todos los ciudadanos,
gratuita respecto de los medios de enseñanza indispensables para todos los hombres”.

En 1799 Napoleón toma el poder e inicia su camino hacia la organización del imperio y su
entronización como emperador. Napoleón se constituye en un reformador y reorganizador
del estado, desarrolla las instituciones más importantes del Estado, incluyendo la
educación, la cual consideraba fundamental para el desarrollo de la nueva sociedad
francesa.

“De todas las cuestiones políticas, esta puede ser de primer orden, no habrá un Estado
político sólido, si no existe un cuerpo de enseñanza con principios fijos. En tanto que la
infancia no aprenda si debe ser republicano o monarquista, católico o no religioso, etc. El
Estado no podrá formar una nación; porque esta descansaría sobre bases inciertas y vagas;
sería constantemente expuesta a los desórdenes y a los cambios”.
Napoleón considera que el sistema educativo debe basarse en tres elementos las ciencias,
las humanidades y los principios cristianos. Aunque el actor principal en ese entonces, y
que ha perdurado en Francia hasta la actualidad, es el Estado, dota a la universidad de un
nuevo concepto la Autonomía, limitando la intervención de toda institución en el quehacer
universitario.

Nuevas ideas filosóficas se desarrollan con el nuevo concepto universitario cuyo propósito
principal es enseñar los últimos desarrollos de la ciencia, esto permitió el florecimiento de
las ciencias en Francia, dando lugar posteriormente a la época de las luces.

También podría gustarte