Está en la página 1de 1

Reporte para Historia de América Latina siglo XX.

Miguel Ángel Vásquez Ramírez

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA.

Des de la década de los cuarenta se desató una ola de violencia en Colombia que
resultó en una guerra al interior que provocó la muerte de un gran número de la
población. Grupos de personas armadas acechan las principales ciudades de
Colombia con ambición de tierras, es importante decir que es una clase media rural
en ascendencia.
En América latina se encuentran solo dos formas de agricultura, la agricultura de
subsistencia es la preponderante, y las dificultades entre liberales y conservadores
se piensa es un factor para la liberación de la violencia en Colombia.
La situación es tan grave con el problema de la violencia que llega a
conceptualizarse como genocidio, los guerrillero y bandidos obtienen la complicidad
de la población local por medio del miedo y el terror. Se presentan actos de barbarie
en contra de la población donde desaparecen familias completas asesinadas de la
manera más brutal que una sociedad tradicional pudiera admitir.
Estos grupos de rebeldes está compuesta mayormente de una población joven y por
lo general analfabetas y con un pasado familiar difícil por la misma violencia.
las causas de esta guerra civil que tristemente sufre Colombia son diferentes, pero
se puede resumir en la idea de que es consecuencia de un intento fallido de
revolución, esa frustración social frustrada sus causas vienen de una crisis en la
década de los treinta, la conversión del partido liberal en un partido de masas del
pobre, el asesinato de Eliécer Gaitán en el 48 y la insurrección de masas en ese
mismo año.

También podría gustarte