Está en la página 1de 5

VISITA TÉCNCA: RÍO MAGDALENA.

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.

MILLÁN HERNÁNDEZ JESÚS BRAYAN.

SISTEMA DE POTABILIZACIÓN.

1. Introducción.

El Río Magdalena nace en el cerro de las cruces y desemboca en el río


Churubusco. Presenta un longitud de aproximadamente 20 km, se localiza al sur
poniente de la Ciudad de México, tiene un flujo permanente y alcanza un
promedio de 1 m3/s con picos, esto en temporada de estiaje. Mientras que en
temporada de lluvias de hasta 20 m 3/s. Aproximadamente sólo se aprovecha
alrededor de 1/5 del gasto del río y lo demás se va a la red de drenaje.

En gran parte, su cuenca se localiza en zona de reserva ecológica, sin embargo


una amplia superficie de la misma se encuentra en proceso de avanzada
deforestación y degradación ambiental. La zona es frecuentemente invadida y la
mancha urbana ha deteriorado la calidad del agua, debido a asentamientos
irregulares. Aguas arriba se encuentran limpias, presenta severa contaminación
hacía aguas abajo, debido a numerosas e indebidas descargas de aguas
residuales clandestinas y depósitos de basura a lo largo de su cauce. El río corre a
lo largo de cuatro delegaciones de la CMDX (principalmente por la Magdalena
Contreras), catorce colonias y cinco núcleos agrarios; de ahí también su gran
importancia socioeconómica.

La planta potabilizadora ubicada a un lado del cauce del río fue diseñada para
una población de180 000 habitantes y actualmente se ven beneficiadas cerca
de 220 000 superando la capacidad instalada original. La forma de captar agua
de una corriente superficial mediante una toma directa, varía según el volumen
de agua por captar y las características de la corriente, es decir, el régimen de
escurrimiento, que puede ser del tipo permanente o variable, su caudal en época
de estiaje y durante avenidas, velocidad, pendiente del cauce, topografía de la
zona de captación, constitución geológica del suelo, material de arrastre, niveles
de agua máximo y mínimo en el cauce, naturaleza del lecho del río y de otros
factores que saltan a la vista en el proceso de selección del tipo de obra de
captación por toma directa.
2. Objetivo.

El alumno observará e identificará los elementos sobre y fuera del cauce del río
que componen un sistema completo de potabilización de agua proveniente de
una fuente natural.

3. Desarrollo.

Los alumnos recibirán una breve explicación de la obra de captación localizada


sobre el cauce del río, también realizarán una observación a detalle de todos los
elementos que componen a esta obra.

Realizarán la visita a la planta potabilizadora que se encuentra a un lado del


cauce del río y se les explicará a detalle los procesos a los que es sometida el
agua para su potabilización.

4. Informe.

4.1. Describe, con base en lo aprendido en la clase de teoría y la


explicación del instructor de la práctica, las características del agua
en el Río Magdalena.

En la obra de captación concluimos acerca de unos parámetros con los cuales


debe cumplir el agua. El agua era turbia, obviamente sólidos disueltos
suspendidos, inferimos un pH básico, olor agradable, temperatura ambiente.

4.2. Con base en el reconocimiento sanitario y la explicación del


instructor, describe los posibles elementos que provocarían un
efecto negativo en el sistema.

En este caso sería un contenido alto de arrastres de materia orgánica de gran


tamaño, como ramas de árboles, etc. Así como también los lodos que contiene el
agua. Esto en temporada de lluvias.

4.3. Realiza la descripción del estado de conservación y funcionamiento


de cada uno de los elementos que integran la obra de captación.

Desarenador: quitar toda la arena que el agua arrastra a lo largo de su cauce.

Tuberías de fierro galvanizado: conducir el agua de la obra de toma a la planta


de potabilización.

Válvula de compuerta: Pasar el flujo de agua hacía la línea de conducción.

Válvula aliviadora de presión: regular la presión en la tubería hacía la presión


atmosférica.
Vertedor: dejar pasar un gasto hacía el río.

Canal de excedencias: Utilizado como vía secundaria en caso de excedencia.

4.4. Medición de los elementos que conforman a la obra de captación;


vista en planta, corte transversal y longitudinal.

4.5. Según tu observación del inicio, trayecto y fin de la línea de


conducción, ¿cuáles son los elementos, materiales y diámetros
utilizados?
Sólo es acero, toda la línea de conducción es acero.

4.6. Con base en el caudal que fluye por la línea de conducción y la


información mostrada a continuación, diseña la línea de
conducción entre la obra de captación y la planta potabilizadora.

Cota de la obra de captación = 100 m.

Cota de la planta potabilizadora = 83.85 m.

Caudal = 200 L/s.

4.7. Describe en un diagrama, la secuencia de procesos unitarios en el


interior de la planta potabilizadora.

4.8. Describe la gestión de los lodos en la planta.

Una vez que el agua entra a la planta, pasa a unos tanques de almacenamiento,
los cuales cuentan con unas válvulas que se abren continuamente. Hasta cada
15 minutos en temporada de lluvias. Estas válvulas eliminan la cantidad de lodos
que arrastra el río desde aguas arriba. Finalmente estos lodos pasan a otra planta
que se encuentra aprox. a un kilómetro aguas abajo.
Obra de captación.

Canal de excedencias y desarenador.

Vertedor.

TANQUES PARA REGULACIÓN DE LOS LODOS.


Tolva de sulfato. Tolva de cal.

Disposición final del agua.

También podría gustarte