Está en la página 1de 2

ARSÉNICO

MANIFESTACIONES DE LA INTOXICACIÓN AGUDA


La intoxicación aguda por vía digestiva se manifiesta en forma de un cuadro gastrointestinal
de tipo coleriforme (dolores abdominales, vómitos, diarreas profusas y deshidratación).
Intoxicaciones graves pueden cursar con rabdomiolísis, fracaso renal agudo y
desencadenar un cuadro de shock secundario a la vasodilatación y a depresión miocárdica.

También se pueden producir alteraciones del sistema nervioso central en forma de letargia,
delirio, convulsiones y coma. Puede aparecer polineuropatía sensitivo-motora como
secuela de la intoxicación aguda

MANIFESTACIONES DE LA INTOXICACIÓN CRÓNICA

Las manifestaciones clínicas debidas a la exposición crónica a compuestos del arsénico


son multisistémicas. Incluyen eritema, papulas, vesículas, úlceras, hiperqueratosis palmo-
plantar, verrugas, hiperpigmentación (melanodermia arsenical), estrías blancas en las uñas,
(denominadas líneas de Mees) (Figura 5) y epiteliomas espinocelulares y basocelulares. El
arsénico es irritante de las vías respiratorias altas, puede ocasionar perforación del tabique
nasal y es cancerígeno pulmonar Puede ocasionar alteraciones digestivas en forma de
nauseas, vómitos, diarreas y dolores abdominales de tipo cólico. Se han descrito
alteraciones degenerativas hepáticas que pueden llegar a desencadenar una cirrosis.
También es un cancerígeno hepático. Las alteraciones neurológicas se manifiestan en
forma de una polineuropatía sensitivo-motora que afecta a las extremidades inferiores.
Pueden producir lesiones cardiacas y vasculopatías periféricas (de tipo gangrenoso). El
arsénico puede ocasionar una hipoplasia de tipo medular.

Indalecio Morán. (2011). Toxicología Clínica. Madrid: Publidisa.

http://www.fetoc.es/asistencia/Toxicologia_clinica_libro.pdf pag 393


ANHÍDRIDO ARSENIOSO (AS2O3)

También podría gustarte