Está en la página 1de 11
ORTODONCIA ESPANOLA Volumen 36 Namero 2 Marzo-Abri 1995 Articulo Original A. Bossy Rosas! 1 oso Tsar de Ono Técnica con el arco extraoral de respuesta biolégica diferencial en los molares: Tracci6n cervical Bossy Rosas A. Técnica con el arco extraoral de respuesta biologica diferencial en los molares: Traccion_ cervical Ontodonc esp 1995:36: 74-84. Aceptado para publicacién en: 15/03/95 RESUMEN ABSTRACT Se describe una técnica personal con arco extraoral que permite actiar de forma diferenciada en ambos, molares. Estd orientada a todos aquellos casos de ‘maloclusiones en donde la posicion oclusion de ambos molares sea sagitalmente diferente. Conceptualmente responde a criterios de oclusién molar, y de simetria sagital de los molares en la propia arcada. Fl efecto diferencial se obtiene ‘mediante el arco extraoral convencional, aplicando fuerzas iguales en ambos molares, pero con biomecinicas diferentes. Esta técnica representa una nueva aportacion a la normalizacion de la posicion u. ‘clusion molar asimétrica, de caracteristicas completamente diferentes a las del arco extraoral asimétrico, cuyo objetivo principal es potenciar las fuerzas terapéuticas sobre uno de los molares, Relacion molar asimétrica; Clase II-Subdivision; Biomecanica del arco extraoral; Fuerzas diferenciales, A personal technique using face bow using face bow to workin a different way in both molars is described. It is recommended in cases with non simmetric molar occlusion. The technique takes into account not only occlusion but antertor-posterior molar simmetry in the same dental arch. The differential effect is obtained with conventional facial bow ‘applying equal forces on both molar but using different biomechanics. This technique gives a new point of view in molar asimmetry in comparaison to conventional asimetric factal bow, wich ils main objective is to increase therapeutic forces on one of the two molars. KEY WORDS Asimetric molar relationship; Class II subdivision; Face Bow biomechanics; Differential forces. ORTODONCIA ESPANOLA Volumen 36 Namero 2 Marzo-Abril 1995 “Téenica con el arco extraoral de respuesta biol6giea diferencia cen los molares: Trceion cervical Figura 1. Hjemplo de relacion molar asimétrica, INTRODUCCION Eluso rutinario de la aparatologia ortod6ncica, impi- dle comprender con frecuencia, su uso diferenciado de. acuerdo con las pautas que marcan el diagnéstico y el plan de tratamiento. Ello es debido al frecuente olvido delas bases biol6gicas y biomecénicas que la sustentan, lo que impide profundizar en su mecanismo de accién. Ello lleva a pensar que con frecuencia, la aparatologia ontodoncica, es infrautilizada en relaci6n con las posibi- lidades potenciales que ofrece. De esta consideracion previa no se libra el arco extraoral, que es el aparato que ocupa en el presente trabajo, y que ha servido para desarrollar la técnica dle efecto diferenciado sobre los molares. Esta, representa ‘una aportaci6n ms al tratamiento de la relaci6n molar asimétrica que se presenta en el marco de las ‘maloclusiones de clases Il y I esqueléticas. Especial- mente las primeras, por su versatilidad ontopédica, dentaria o ambas, de esta técnica (CONCEPTO Y FRECUENCIA DE LA RELACION MOLAR ASIMETRICA. Hasta hace pocos afios, la tinica maloclusi6n clasifi- cada como asimétrica, era la clase II-subsdivision (clase Lenunladoy clase Il enel otro) (Fig. 1). Esta, atin siendo muy frecuente, representa solo una parte ce las posibi- lidades oclusivas de los molares. De hecho la oclusion, molar asimétrica puede presentarse también en las clases I y clases II. En la actualidad, se acepta como mas valido el concepto de relaci6n molar asimétrica, Este concepto, es mucho mas amplio porque no va ligado a un marco esquelético determinado, (aunque evidentemente se presenta con mis frecuencia en el marco de las clases ID, y tambien porque relativiza la posicién de los molares superiores segtin su posicién en la propia arcada y la forma comose relacionanconst tas. Ello permite comprender mejor Ia génesis de la ‘oclusién molar asimétrica al inicio del tratamiento, y también, poder matizar la estrategia de tratamiento a seguir de acuerdo con un diagnéstico pormenorizado. 1a frecuencia con que se presentan sittaciones clini- cas en las que seria deseable aplicar un efecto diferen- Jo en los molares, es muy grande. Esta frecuencia es mayor si se tiene en cuenta la relaci6n molar asimétrica que se presenta en el curso del tratamiento de una relacién molar de clase II simétrica, cuando uno de los molares alcanza antes la relaci6n de clase I. Es por ello, que al que suscribe este trabajo, gusta clasificar la relacion molar asimétrica, y desde un punto de vista estrictamente dlinico, en estitica y din4mica, entendien- do porestatica, la -a que presentan los molares al inicio del tratamiento, y por din4mica, la n molar asimétrica que aparece en el curso del tratamiento de una relaci6n molar de clase Il simétrica, A. Bossy Rosas Figura 2a, Arco extroral asimétrico, cuando uno de los molares alcanza primero la relacion de clase I De lo anteriormente expuesto se deduce que la relacion molar asimétrica es un problema clinico que se presenta con mucha frecuencia en nuestros consulto- rios, y por tanto debe conocerse y diagnosticarse de forma correcta. De hecho, la relacion molar asimétrica no es en realidad una maloclusi6n, sino una situacion clinica, o un problema clinico asociado 0 no a una maloclusin esquelética. La forma mas conocida de comrecci6n de la relacion molarasimétrica con el arco extraoral, es elarco extraoral asimétrico (Fig, 2a), con él que se pretende aplicar fuerzas diferentes para desplazar solamente uno de los molares!3#9:00617182020, De forma sencilla se puede decir que consiste en reducir la longitud de uno de los extremos del arco extemo, ¢ introducir las correspon- dientes modificaciones horizontales en el arco externo € interno, y todo ello con la finalidad de potenciar las fuerzas terapéuticas en uno de los molares. A diferencia de esta técnica, el presente trabajo esta orientado al uso ‘Técnica con el arco extraoral de respuesta biol6gica diferencia ‘en los molares: Traceion cervical Figura 2b. Arco extroral de respuesta bioldgica diferencia: ‘modificacin de los exremos del arco externo en sentido vertical y puesto. del arco extraoral convencional o simétrico, con el objetivo de que aplicando fuerzas iguales en ambos molares,se obtenga una respuesta biolégica diferencia- da, Para conseguir este propésito, se aplican biomecanicas diferentes en un mismo arco extraoral (Fig. 2b). Consideraciones previas: 18, BI presente trabajo est orientado a la relacién molar asimétrica de origen dentoalveolar 0 funcional, por lo que quedan descartadas la de origen condilar 0 rama ascendente, 23. El presente trabajo esté limitado al arco extraoral de tracci6n cervical, para el tratamiento de las rela nes molares asimétricas que se presentan en el marco de maloclusiones de clase II y I, en tipos faciales que van desde cara corta a cara promedio. Esta técnica se puede aplicar también en otros tipos faciales mediante traccion horizontal u occipital, pero dle momento no se dispone de una muestra lo suficien- temente amplia como para llegar a conclusiones lo suficientemente rigurosas y precisas. 3%. Se utilizaré como ejemplo de referencia para la argumentaci6n conceptual, la relacion molar asimétrica conocida como clase TI-subdivisiOn, relaci6n de clase Ten un lado y clase II en el otro. 44, Para una mejor comprension, los diagramas que que ilustran este trabajo vienen a representar el arco extraoral de brazos extemos cortos-medianos

También podría gustarte