Está en la página 1de 4

Medidores de temperatura

Los termómetros se utilizan para obtener medidas de temperatura absoluta, gradientes de


temperatura y perfiles de temperatura y, en forma cualitativa, para observar los cambios
anormales, como la localización de entrada de fluidos y flujo por detrás del revestimiento.
Esta herramienta, consiste en un elemento sensor conformado por un filamento de
platino, cuya resistencia cambia con los cambios de temperatura al estar expuesto al
fluido del pozo. El filamento es un brazo de un circuito sensitivo que controla la frecuencia
de un oscilador en el cartucho electrónico de fondo. La unidad de medición de esta
herramienta es grados Fahrenheit (°F).
Aplicaciones.
Es importante aclarar que las condiciones del pozo previas a la toma del perfil de
temperatura determinan la utilidad de la medición. Los perfiles son tomados usualmente
bajo condiciones estabilizadas de producción o de inyección o a intervalos regulares una
vez que el pozo ha sido cerrado y las formaciones van retornando a su equilibrio
geotérmico. “Las aplicaciones más importantes son las siguientes:
a. Se pueden derivar perfiles semi-cuantitativos de pozos de inyección de agua o de gas
con un registro corrido durante la etapa estabilizada.
b. La ubicación de las zonas que han recibido inyección se puede encontrar con una serie
de perfiles tomados con el pozo cerrado después que la inyección se ha detenido.
c. Una serie de perfiles tomados después de un fracturamiento permite evaluar la
efectividad del tratamiento.
d. La entrada de gas en un pozo en producción se puede detectar por el efecto de
enfriamiento que se produce en el punto de entrada.
e. La entrada de líquidos, petróleo o agua causa anomalías en el perfil.
f. Frecuentemente es posible detectar movimientos de fluidos por detrás de la tubería con
un perfil de temperatura.
Se han realizado algunos esfuerzos para ubicar las zonas productoras de agua por
comparación de una serie de corridas efectuadas con pozo cerrado, con la corrida
efectuada con el pozo produciendo a condiciones estabilizadas. La tasa de cambio de
temperatura estará relacionada con la temperatura final e inicial, la
conductividad y capacidad térmica de la matriz de la roca, las saturaciones de
petróleo, gas y agua de la roca y la geometría del sistema. Debe suponerse que no hay
flujo cruzado interno en la roca cuando el pozo se cierra en la superficie,
condición que en la práctica es difícil de determinar. Dado que la temperatura del hoyo se
desplaza del gradiente geotérmico por causa de la producción de los fluidos del
pozo, la resolución de la herramienta se reducirá en los puntos de menor entrada.
Obviamente, hasta los resultados cualitativos deben ser difíciles de obtener y por lo tanto,
ser tomados con precaución.
Medidores de presión

La función de los manómetros es obtener presiones absolutas del fondo y gradientes de


presión contra tiempo, con el fin de evaluar las presiones que existen en el yacimiento. El
principio se basa en un resorte helicoidal que cambia a medida que varía la presión.
Los manómetros que existen son de cristal de cuarzo y de medida por esfuerzo.
Se diferencian por su precisión y resolución. La unidad de medida de los
manómetros es libras por pulgada cuadrada (lpc).
Interpretación: La interpretación del registro de presión depende de si la tasa de flujo es
constante o variable.
1.Flujo Constante: Algunas de las técnicas de interpretación más usuales cuando la
tasa de flujo es constante son el gráfico de Horner y grafica MDH que sirve para
calcular la razón de daño y la permeabilidad.
2.Flujo Variable: Cuando la tasa de flujo es variable, el registro permite calcular la
presión estática, la permeabilidad y la razón de daño.
MÉTODO DE MDH (MILLER-DYES-HUTCHINSON).

También podría gustarte