Está en la página 1de 6

Obligaciones civiles y comerciales.

Comisiones 7014/5.

Cátedra del Dr. Ameal, adjunto Pablo M. Aguirre

Guía nº1. Autor: Pablo M. Aguirre.

En las desingaciones, cuando se alude al libro de la cátedra, Derecho de

Obligaciones   Civiles   y   Comerciales,  de   los   Dres.   A.A.   Alterini,   O.J.


Ameal,  y R.  López   Cabana,   se  lo identifica como  punto,  por  ejemplo:
“punto 1074”. Cuando se alude al Código Civil (ley 26694) sólo se indica
la abreviatura de la palabra artículo.

Capítulo I. Concepto de obligación.

a)Concepto,   art.   724.   Análisis   de   la   definición.   Elementos   (relación


jurídica, sujetos, prestación, interés lícito, deber obligacional tipificado,
vínculo que se manifiesta ante el derecho de obtener forzadamente la
satisfacción del interés). Ver punto 7.

Relacionar   con   el   art.   7º   que   alude   a  relaciones   jurídicas  (relación

humana regulada por el derecho, ver punto 7).  Es una de las posibles
relaciones jurídicas reguladas por el derecho, se prefiere esa expresión

a  situación   jurídica  en   tanto   que   hace   referencia   a   una   conexión


dinámica entre sujetos. Comparar con el art. 1882 que, en relación a los
derechos   reales,   habla   del   poder   jurídico   que   se   ejerce   directamente
sobre su objeto.

Importancia de la teoría de las obligaciones, puntos 1 a 3;  jus in rem

(facultad que es ejercida  de modo directo e inmediato sobre la cosa),

jus   in   personam  (relaciones   jurídicas   establecidas   entre   sujetos   que


surgen básicamente, del tráfico de bienes –contratos­ y de la causación

1
de daños reparables –hechos ilícitos­). Ver referencia al patrimonio que
se realiza en el art. 15.

Tipicidad del deber obligacional.    Puntos 9 y 10. Arts. 724 y 725. Ver

noción de  deber,  situación del sujeto que está precisado a ajustarse a


cierto comportamiento bajo amenaza de sanciones jurídicas; relacionar

con el deber jurídico propio de la relación obligatoria, esto es la deuda
con   un   contenido   específico,   la   prestación   (dar,   hacer,   no   hacer)
susceptible  de  valoración   percuniaria   y  que  sujeta  al   patrimonio  del
deudor a la satisfacción del crédito (ver art. 242). Ver como diferencia,
a modo de ejemplo, lo que establece el art. 431 en el derecho de familia

(…proyecto de vida en común, basado en la cooperación, la convivencia

y   el   deber   moral   de   fidelidad,   deber   de   prestarse   asistencia   mutua,


deberes establecidos por la ley sin un contenido patrimonial). 

b)Naturaleza jurídica.

Ver   las   tres   concepciones:  subjetiva  (puntos   12/4),  objetiva  (puntos

15/20), apropiada ; Deuda y responsabilidad. Deber del deudor de pagar
la deuda; si ello no ocurre; la instancia de responsabilidad: la facultad
del acreedor de reclamar por las vías legales la ejecución específico de lo
debido   o   un   equivalente  indemnizatorio.   Ver   arts.   724   y   730;   puntos
21/29, relacionar puntos 28 y 29 con los arts 728, 803 y  los arts. 2538 y
1611).
 

Ejemplos   de   concepción   subjetiva:  arts.   724,   725   y   730.   Límites   a   la


concepción subjetiva, arts. 244 y 249, 743 y 744. En el caso de obligación
de hacer, ver art. 777 que legisla sobre las únicas opciones que tiene el
acreedor ante el incumplimiento imputable. En este último artículo ver
que no se autoriza ejercer violencia en la persona del deudor, el art. 629
del Código de Vélez Sarsfield expresamente lo prohibía.

2
Ejemplos de concepción objetiva: art. 881. Incidencia del dolo, valoración
por el legislador en los arts. 1742 y 1728.

Ejemplos de concepción apropiada:  arts. 724, 865 y 730. En el marco de
esta concepción apropiada ver supuesto que tiene el nuevo Código de

deuda   sin   responsabilidad,   en   el   art.   728.   Lo   entregado   en


cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible. En esos
supuestos   lo   pagado   por   esos   deberes   no   puede   ser   reclamado   en
devolución;   se   es   deudor,   pero,   no   reconoce   el   código   acción   para
reclamar algo fundado en esos deberes. Se deja de lado en el Código las
obligaciones naturales previstas en el art. 515 del Código de Vélez, se
critica esa reforma. Se indica que en las obligaciones naturales hay un
acreedor   con   derecho   a   reclamar   a   su   deudor   y   a   eventualmente   a
recibir ese pago; en los meros deberes morales su beneficiario no tiene
derecho a reclamarle a título personal a quien considera su acreedori.

c)   Comparar   la   caracterización   de   la  obligación,    en   diferencia   con


ciertos principios que rigen en los derechos personalísimos, el derecho
de familia y el derecho real (puntos 35/51).

Para ello,   ver lo    que se establece en los arts. 724 y 725, a su vez los


arts.  957,   958  y  959  como  así  también el   art.   1716  (con  la  prelación
normativa   de   los   arts.   1708   y   1709).   Los   dos   primeros   para   ver   el
concepto de obligación, los tres siguientes para ver lo que se establece
sobre la autonomía de la voluntad y el efecto vinculante de los contratos
(una de las fuentes –principales­de las obligaciones), y en relación al
art.   1716   para   determinar   las   obligaciones   que   nacen   de   los   hechos
ilícitos y los arts. 1708 y 1709 que dispone una prelación normativa al
regular la responsabilidad civil.

Asimismo, comparar con los deberes que se establecen en las relaciones
de familia (ej. arts. 431, 671, 672 y 673). Derechos y deberes impuestos

3
por la ley a determinadas personas relacionadas por un parentesco, no
necesariamente provistos de un contenido pecuniario.

Ver  Caracteres   típicos   de   la   obligación   y   del   derecho   real,  elementos


comunes y diferencias, puntos 42 y 43, ver los arts. 15 y 16, y los arts.
1882 a 1887 que regulan los principios comunes de los derechos reales.

Por último, ver la normativa de los arts. 51, 52 y 53 en cuanto a los
derechos personalísimos.  

Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima.

Ver art. 727. 

El art. dispone que la existencia de la obligación no se presume. Quien
invoca la existencia de una obligación nacida, por ej. de un contrato o de
un   hecho   ilícito,   debe   acreditarla.     La   norma   enfatiza   que   la

interpretación respecto de la  existencia y extensión  de la obligación es

restrictiva  (no   amplia).   Vincular   esa   directiva   con   la   pauta   de


interpretación   del   art.   1062   cuando   remite   como   principio   a   la
literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad excepto
en los contratos por adhesión y en los de consumo. 
Si se acredita la existencia de una obligación, un sujeto acreedor exige
al   sujeto   deudor   determinada   prestación   bajo   amenaza   de   sanciones
jurídicas.   En   tanto   que   la   obligación   importa   una   restricción   de   los
derechos del deudor que debe cumplir con la prestación, la ley impone
este criterio restrictivo para determinar la existencia y extensión de la
obligación cuya existencia se afirma. 
Finalmente establece que probada la obligación, se presume que nace de
fuente legítima mientras no se acredite lo contrario.

Principio   de   la   buena   fe.  Art.   729,   dispone   que   ambos   sujetos,   el


acreedor   y  el   deudor   deben   obrar  con   cuidado,   previsión   y  según   las
exigencias de la buena fe. Relacionar con los arts. 9 y 961.

4
La buena fe influye al exigir de las partes un comportamiento coherente
con lo obrado anteriormente en el marco de una relación jurídica; por su
intermedio   influye   la   regla   moral   en   el   Derecho;   es   una   pauta   de
interpretación principal en las normas jurídicas y en lo convenido por
las partes; es una pauta para limitar el ejercicio abusivo de los derechos
(ver   comentario   art.   729   en   el   Código   Comentado   citado   al   pie   de
página).

5
 Código Civil y Comercial de la Nación, dirigido por el Dr. Ameal, coordinado por los Dres. María E. 
i

Compiani y Javier Santamaría. Comentario al art. 728, pág. 33. Buenos Aires, Editorial Estudio, 2017.

También podría gustarte