Está en la página 1de 30

CONTENIDO

1.¿Qué es la red de Comunicaciones Celular?


2.¿Cómo funciona la red Móvil?
3.¿Qué es y para qué sirve el protocolo
GSM, GPRS y EDGE?
4.¿Cómo se conectan datos a Internet vía Móvil?
5.¿Qué son y para qué se usan
los comandos HAYES o AT?
1.¿Qué es la red de
Comunicaciones Celular?
CONCEPTO CELULAR
La idea del sistema celular es la división de la
ciudad en pequeñas células o celdas. Esta idea
permite la re-utilización de frecuencias a través de
la ciudad, con lo que miles de personas pueden
usar los teléfonos al mismo tiempo.
La red celular es entonces una Red de celdas que
cada una cuenta con su propio transmisor,
conocidas como estación base. Estas celdas son
usadas con el fin de cubrir diferentes áreas para
proveer cobertura de radio sobre un área más
grande que el de una celda.
Ficticia

Ideal Real

Cada celda tiene una estación base que consiste de una torre
y un pequeño edificio que contiene el equipo de radio.
La tecnología celular requiere un gran número de bases o
estaciones en una ciudad de cualquier tamaño.

Una ciudad grande puede llegar a tener cientos de torres.


Cada ciudad necesita tener una oficina central la cual maneja
todas las conexiones telefónicas a teléfonos convencionales,
y controla todas las estaciones de la región.
BSS
(subsistema de radio
estaciones)

2. Cómo funciona la red móvil?


BSS
(subsistema de
radio estaciones)
Si un móvil (Célula A) esta en conversación con un teléfono
frecuencia FA.
Si se mueve a la Célula B, la señal hacia la célula A disminuye.
Cuando cae de un limite, MSC recibe esto y pregunta a bases
adyacentes señal móvil, recibiendo señales de las bases
Cuando la señal del móvil se hace más fuerte en una base
adyacente, el MSC dispone de un nuevo canal de la célula
candidata e informa a la base de servicio de esta acción
La duración de todo este proceso es 200 mS
Tecnologías de
acceso celular
El requerimiento principal de una red en el
concepto celular es encontrar una manera de que
cada estación distribuida distinga la señal de su
propio transmisor de la señal de otros
transmisores.
La diferencia primordial yace en el método de
acceso, el cual varía entre:
Frecuencia, utilizada en la tecnología FDMA
Tiempo, utilizado en la tecnología TDMA
Códigos únicos, que se proveen a cada llamada en
la tecnología CDMA.
La primera parte de los nombres de las tres
tecnologías (Acceso múltiple), significa que
más de un usuario (múltiple) puede usar
(accesar) cada celda.

La tecnología FDMA separa el espectro en


distintos canales de voz, al separar el ancho de
banda en pedazos (frecuencias) uniformes. La
tecnología FDMA es mayormente utilizada para la
transmisión analógica. Esta tecnología no es
recomendada para transmisiones digitales, aun
cuando es capaz de llevar información digital.
La tecnología TDMA comprime las conversaciones (digitales), y las
envía cada una utilizando la señal de radio por un tercio de tiempo*
solamente. La compresión de la señal de voz es posible debido a que
la información digital puede ser reducida de tamaño por ser
información binaria (unos y ceros). Debido a esta compresión, la
tecnología TDMA tiene tres veces la capacidad de un sistema
analógico que utilice el mismo número de canales.

*En redes GSM, la tecnología TDMA se encuentra dividida en ocho (8)


ranuras de tiempo (en lugar de tres), esa es la razón por la que GSM
puede soportar un mayor número de suscriptores por canal de voz.
En la tecnología CDMA después de digitalizar la
información, la transmite a través de todo el ancho
de banda disponible. Varias llamadas son
sobrepuestas en el canal, y cada una tiene un código
de secuencia único.
Usando al tecnología CDMA, es posible comprimir
entre 8 y 10 llamadas digitales para que estas ocupen
el mismo espacio que ocuparía una llamada en el
sistema analógico.
PROTOCOLOS
3.¿Qué es y para qué sirve el
protocolo
GSM, GPRS y EDGE?
Red GSM
El sistema GSM es el sistema de
m comunicación de móviles digital de 2ª
generación basado en células de
e
t
s
y
l S
a
b

radio. Apareció para dar respuestas a


o

G e
l

l
i

b
o .

los problemas de los sistemas


M
r n
s

o o
f i
t

a
c
i

analógicos.
u
m
m
o

C Fue diseñado para la transmisión de


voz por lo que se basa en la
conmutación de circuitos. Al realizar
la transmisión mediante
conmutación de circuitos los recursos
quedan ocupados durante toda la
comunicación y la tarifación es por
tiempo.
ARQUITECTURA
•Estación Móvil (MS).
•Subsistema de Estación Base (BSS).
•Subsistema de Red (NSS).
•Subsistema de Operación (OSS).
Limitaciones

Velocidad de transferencia de 9,6 Kbps


Tiempo de establecimiento de conexión, de
15 a 30 segundos. Además las aplicaciones
deben ser reinicializadas en cada sesión.
Pago por tiempo de conexión.
Problemas para mantener la conectividad
en itinerario (Roaming).
GPRS
Las tradicionales redes GSM no se adaptaban
adecuadamente a las necesidades de
transmisión de datos con terminales móviles.
Por ello surge una nueva tecnología
portadora denominada GPRS (General
Packet Radio Service) que unifica el mundo
IP con el mundo de la telefonía móvil,
creándose toda una red paralela a la red
GSM y orientada exclusivamente a la
transmisión de datos.
¿Qué es?
GPRS es una nueva tecnología que
comparte el rango de frecuencias de la red
GSM utilizando una transmisión de datos
por medio de 'paquetes'. La conmutación
de paquetes es un procedimiento más
adecuado para transmitir datos.
Ventajas
Velocidad de transferencia de hasta 144
Kbps.
Conexión permanente.
Tiempo de establecimiento de conexión
inferior al segundo.
Pago por cantidad de información
transmitida, no por tiempo de conexión.
EDGE
EDGE es una tecnología de radio con red móvil
que permite que las redes actuales de GSM
ofrezcan servicios de 3G dentro de las
frecuencias existentes. Como resultado
evolutivo de GSM/GPRS, EDGE es una mejora a
las redes GPRS y GSM . GPRS es una tecnología
portadora de datos que EDGE refuerza con una
mejora de la interfaz de radio, y proporciona
velocidades de datos tres veces mayores que
las de GPRS. Añadir EDGE a la red de GPRS
significa aprovechar en toda su extensión las
redes de GSM.
Ventajas de EDGE
EDGE ofrece a los operarios un servicio de 3G económico y espectralmente
eficiente.
EDGE es una solución 3G diseñada específicamente para integrarse al espectro
existente, permitiendo así a que los operarios ofrezcan nuevos servicios de 3G
con licencias de frecuencia existente al desarrollar la infraestructura inalámbrica
actual.
Los operarios de TDMA pueden escoger desplegar una combinación de GSM,
GPRS, EDGE y UMTS (WCDMA) en varias bandas dependiendo de la
segmentación específica de sus clientes y las estrategias del espectro.
EDGE ofrece servicios de Internet Móvil con una velocidad en la transmisión de
datos a tres veces superior a la de GPRS.
EDGE y UMTS complementan las tecnologías de 3G; las decisiones de la red de
UMTS no se verán afectadas por el cambio de GSM a EDGE y viceversa.
El equipo de EDGE también opera automáticamente en modo de GSM.
EDGE será una característica estándar en terminales y soluciones GSM y UMTS,
con un costo similar al de GSM hoy en día.
EDGE proporciona ahorros en los costos, cuando se requiere
de una capacidad más alta, velocidades superiores en la
transmisión de datos o mejor calidad de servicio en las
frecuencias actuales.
EDGE maximiza la cuota de comercialización de 3G y el
margen de ganancia de 3G para los operarios de GSM, TDMA
y UMTS.
Con EDGE, todos los operarios tienen más potencial en sus
ganancias y pueden construir redes con costos más bajos.
EDGE esta diseñada para integrarse a la red de GSM ya
existente, lo que reducirá el costo cuando se implementen
sistemas de 3G a nivel nacional; al desarrollar la infraestructura
existente , se acorta el tiempo de comercialización con un
lanzamiento rápido y fácil.
EDGE será importante para los operarios con redes de GSM o
GPRS que se desarrollarán en UMTS; mejorar la infraestructura
de GSM con EDGE es una manera eficiente de lograr una
cobertura de 3G complementaria en la red consistente al volver
a emplear lo invertido en la tecnología de 2G.
5.¿Qué son y para qué se
usan los comandos
HAYES o AT?
COMANDOS HAYES O
AT
INTRODUCCIÓN:
Un módem telefónico es un dispositivo que adapta las
señales digitales de la PC en señales analógicas capaces de
ser transmitidas por una línea telefónica. Dicha línea poseen
una ancho de banda aproximado de 4 Khz. De esta forma
permite conectar dos terminales remotas utilizando la línea
telefónica para que estas puedan intercambiar información
entre sí como se muestra en la figura:
Definición
El conjunto de comandos Hayes es un lenguaje
desarrollado por la compañía Hayes
Communications que prácticamente se convirtió
en estándar abierto de comandos para
configurar y parametrizar módems. Los
caracteres «AT», que preceden a todos los
comandos, significan «Atención», e hicieron que
se conociera también a este conjunto de
comandos como comandos AT. Midiendo la
longitud de los bits se puede determinar en
detalle la velocidad de transmisión.
Los comandos Hayes se dividen en dos
grandes tipos:

1) De ejecución de acciones inmediatas


(ATD marcación, ATA contestación o ATH
desconexión)

2) De configuración de algún parámetro del


módem (Ej.: ATV define como el módem
responde tras la ejecución de un parámetro,
ATE selecciona el eco local, etc)
NOTA:
Un aparato que implemente el conjunto de comandos Hayes se
considera compatible Hayes. Parte del conjunto de comandos
Hayes fue incluido por la ITU-T en el protocolo V.25ter, actual
V.250. La adopción de este estándar hizo el desarrollo de
controladores específicos para distintos módems superfluo.
A partir de la versión 3.x de Windows el sistema operativo
contaba con una implementación de controlador para módems
compatibles con Hayes. Sin embargo, a partir de Windows 95 se
desarrollaron controladores específicos para cada modem, así
que la compatibilidad con Hayes dejó de ser importante y por
esta razón cada vez menos módems la implementaron. Esto
dificultó su uso en otros sistemas operativos, pues no resulta
frecuente que haya controladores disponibles.
4. ¿Cómo se conectan datos a
Internet vía Móvil?
Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue
posible acceder a páginas de Internet
especialmente diseñadas para móviles,
conocido como tecnología WAP.

vendedor Red Ruteador Servidor Sistema de


celular de salida WEB venta
WAP
Posteriormente, nació el GPRS, que permitió
acceder a Internet a través del protocolo
TCP/IP. Mediante el software adecuado es
posible acceder, desde un terminal móvil, a
servicios como FTP, Telnet, mensajería
instantánea, correo electrónico, utilizando los
mismos protocolos que un ordenador
convencional.
La velocidad del GPRS es de 54 kbit/s en
condiciones óptimas, y se tarifa en función de
la cantidad de información transmitida y
recibida.
Otras tecnologías más recientes que permiten el
acceso a Internet son EDGE, EvDO y HSDPA.
Aprovechando la tecnología UMTS, comienzan a
aparecer módems para PC que conectan a Internet
utilizando la red de telefonía móvil, consiguiendo
velocidades similares a las de la ADSL. Este sistema
aún es caro ya que el sistema de tarificación no es
una verdadera tarifa plana sino que establece
limitaciones en cuanto a datos o velocidad.
FINALES
Telefónica y América Móvil(Claro) están desplegando
en Perú UMTS/HSDPA para lo que es 3G, es decir, la
tercera generación de telefonía celular.

NEXTEL
Nextel principalmente usa la tecnología iDEN,
Red Mejorada Digital Integrada (Integrated
Digital Enhanced Network) es una tecnología
inalámbrica desarrollada por Motorola en
1994, proporciona a los usuarios múltiples
servicios en un único e integrado sistema de
comunicaciones móviles.

También podría gustarte