Está en la página 1de 1

La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su movimiento es necesario que

exista algo que provoque dicho cambio. Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el
resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.

La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza
neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La
constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la
relación de la siguiente manera:

F=ma

Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un
valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la Segunda ley de Newton debe expresarse
como:

F=ma

científico inglés. Fundador de la física clásica, que mantendría plena vigencia hasta los tiempos
de Einstein, la obra de Newton representa la culminación de la revolución científica iniciada un
siglo antes por Copérnico. En sus Principios matemáticos de la filosofía natural (1687) estableció
las tres leyes fundamentales del movimiento y dedujo de ellas la cuarta ley o ley de gravitación
universal, que explicaba con total exactitud las órbitas de los planetas, logrando así la unificación
de la mecánica terrestre y celeste.

También podría gustarte