TITULO DE LA SESIÓN
MY FAMILY
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Infiere el significado de los Identifica a los miembros de la
Comprende textos orales textos orales. familia
Expresa con claridad ideas, Describe su familia mediante el uso
Se expresa oralmente sentimientos y hechos del verbo to have y vocabulario
adecuado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente saluda y pregunta a la clase cómo se encuentra. La anima a participar de la sesión.
Coloca en la pizarra una tarjeta léxica que dice “ family” y propicia que los estudiantes mencionen palabras
relacionadas con el tema. Ejemplo:
FAMILY
MOTHER FATHER
JOSÉ MARÍA
Utilizando la misma imagen, solicita voluntarios que mencionen a los miembros de su familia; luego el
docente modela la pronunciación y cambia el verbo a tercera persona, y después invita a que repitan lo
siguiente tras él.
S1 (a boy): I have one brother and two sisters.
T: Juan has one brother and two sisters.
S2 (a girl): I have three sisters.
T: She has three sisters.
El docente propiciará que los estudiantes -en pares- repitan el ejemplo, con intercambio de roles y verificación
de la adecuada pronunciación.
(Si hay estudiantes que terminan con facilidad esta actividad, el docente invita a que lleven a cabo el
siguiente ejercicio)
Se presenta el nuevo vocabulario de miembros de familia mediante el uso del árbol familiar para mostrar las
relaciones familiares.
Ejemplo: Jose is Pedro’s father / Juan is Lola’s son / Cesar is Brenda’s brother
Se invita a los estudiantes a elaborar oraciones en las que sigan el modelo presentado y empleen el
vocabulario sobre “familia” estudiado previamente.
Se pregunta “Who is Brenda’s mother?”, de modo de propiciar que los estudiantes respondan “Rosa”
El docente continúa preguntando a los estudiantes sobre los demás miembros de la familia, siempre
empleando la misma estructura
CIERRE (10 minutos)
Los estudiantes desarrollan una sopa de letras de los miembros de la familia.
Los estudiantes elaboran un organizador visual con los miembros de su familia y redactan oraciones utilizando los
verbos “have” o “has” y el vocabulario sobre miembros de la familia.
Se monitorea el trabajo de los estudiantes respondiendo sus preguntas y absolviendo dudas.
Metacognición:
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
TITULO DE LA SESIÓN
MY SWEET FIFTEEN!
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Interactúa y muestra interés en Intercambia información referida a
Se expresa oralmente
su interlocutor fechas y horas
Redacta textos escritos de Elabora la invitación a un evento
manera clara y coherente, de mediante el uso de estructuras
Produce textos escritos
modo de adecuar el registro a la gramaticales y el léxico pertinentes
situación comunicativa
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente saluda y con mucha alegría les comenta que su hijo ha recibido, por primera vez, una invitación para
una fiesta de quince años.
El docente propiciará que los estudiantes comenten sobre sus experiencias de asistir a una fiesta de quince años
o lo que saben sobre una fiesta de este tipo.
El docente pedirá a los estudiantes imaginar estar invitados a esta fiesta. Colocará en la pizarra una tarjeta lexical
que diga “My Sweet Fifteen”, y se llevará a cabo una lluvia de ideas sobre lo que se necesita para asistir a una
fiesta de quince años.
My
Sweet
Fifteen
On Saturday
March 21st
At 9:00 p.m.
Lima Club
124 Salas Avenue
Los Olivos
El docente pregunta “When is the party?”, y escribe la respuesta en la pizarra. Luego pide a los estudiantes
practicar el intercambio oral con sus pares.
Después los alumnos practican en pares: When is your Birthday? When is mother´s day? When is father´s day?
When is Independence Day?
Se explica a los estudiantes que R.S.V.P (réspondez s’il vous plait) significa “Sírvase confirmar su asistencia por
favor” en francés.
Mediante un papelote, el docente muestra a los estudiantes modelos de tarjeta y les pide indicar la fecha y la
hora vía el uso de la palabra adecuada.
(recordatori o a padres de
familias para (invitación a una boda)
que asistan a reunión con profesores)
TÍTULO DE LA SESIÓN
WHAT ARE THESE?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Interpreta el contenido del Determina la ubicación de los objetos
Comprende textos orales
mensaje escuchado según la distancia del interlocutor.
Utiliza estratégicamente Se expresa con fluidez y
Se expresa oralmente
variados recursos expresivos espontaneidad
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al salón de clase, saluda y reparte una cuartilla de papel para que cada estudiante escriba
todos los objetos que se encuentran dentro del salón de clase.
El docente solicita que un voluntario de cada mitad de la clase lea los objetos escritos por sus compañeros.
El docente va separando los papeles en dos grupos: 1) objetos cercanos y 2) objetos lejanos al docente.
Luego, pregunta: “What´s the difference between group1 and group 2?”
El docente coloca un grupo de papeles cerca de él y el otro grupo lejos de él. Fomenta que los estudiantes
participen y den la respuesta de “near” y “far”
De esa manera, el docente indica a los alumnos que van a estudiar el uso de los adjetivos demostrativos “ This” y
“That” y los plurales “These” y “Those” para presentar los objetos de acuerdo con su ubicación.
DESARROLLO (25 minutos)
El docente que se sitúa frente al salón de clase va mencionando desde su posición lo siguiente:
“This is a watch” cuando es un solo objeto cerca de él.
“These are markers.” cuando son varios objetos y los tiene cerca.
Cuando el docente observa objetos lejanos, los señala diciendo
- “That is a clock ” cuando es un solo objeto lejos de él.
- ”Those are windows” cuando son varios objetos, y los tiene lejos.
El docente desde su lugar, nuevamente, señala a diferentes objetos y pregunta:
- What is this? /
- What is that? /
- What are those?/
/What are these?
Los estudiantes tendrán que hacer la relación de las preguntas con las respuestas previas brindadas al inicio.
Observarán el dibujo que a continuación se presenta y, con el apoyo del docente, lograrán tener las respuestas
adecuadas.
El docente verificará si los estudiantes comprendieron y hará preguntas para que algunos voluntarios respondan.
El docente solicitará que en pares los estudiantes practiquen diálogos en los que empleen las estructuras dadas.
Ejemplo.
S.1. Hi, my name is Israel. And this is my brother Samuel.
S.2 Nice to meet you, Israel and Samuel.
I am Pedro. Look over there! That is my sister, Juana.
S.1. Oh! Good. Who are your parents?
S.2. Those are my parents, Juan and Raquel, can you see them?.
El docente monitorea a los estudiantes para ir modelando su pronunciación.
CIERRE (10 minutos)
El docente indica a los estudiantes que llevarán a cabo trabajos grupales en equipos de cuatro integrantes.
Les. pide que dibujen dos manos apuntando con el dedo índice; dos de los integrantes dibujarán un objeto
cerca y un objeto lejos en cada mano, y los otros dos integrantes dibujarán dos objetos cerca y dos objetos
lejos en cada mano.
Cada grupo debe describir los objetos dibujados y emplear los adjetivos demostrativos correctos.
Metacognición :
Los alumnos responden las siguientes preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
RECURSOS
http://www.agendaweb.org/grammar/demonstratives-exercises.html
http://carmenlaffon.blogspot.com/2010/09/demonstrative-pronouns.html
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4
TÍTULO DE LA SESIÓN
THIS IS MY CLASSROOM
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Interactúa y muestra interés en su Intercambia información
Se expresa oralmente
interlocutor. oportuna con su interlocutor
Elabora textos escritos mediante el uso Utiliza diversas estructuras
Produce textos escritos de la teoría gramatical y el léxico gramaticales y lexicales para
apropiados describir ubicación espacial
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente saluda a los estudiantes y los felicita por el orden y la organización de su aula.
El docente pide a los estudiantes mencionar todos los objetos y útiles de escritorio que los ayudan a estudiar cada
día. Ellos llevan a cabo una lluvia de ideas y un voluntario anota en la pizarra.
Los estudiantes participan en la elaboración de la lista de objetos.
El docente lee cada palabra y pide a los estudiantes repetirlas. Luego revisa la pronunciación
con ellos.
DESARROLLO (20 minutos)
El docente muestra la imagen de un salón de clase y pregunta:
Where is the clock?
Los estudiantes responden con la ayuda del docente: It’s on the wall.
Where is the pencil? It’s on the desk. (Muestra la imagen de un lápiz encima de un escritorio)
Where is the laptop? It’s under the teacher’s desk. (Muestra la laptop debajo del escritorio del
maestro)
El docente explica cuándo usar las preposiciones in , on , y under y pide a los estudiantes brindar otros
ejemplos. Formula otras preguntas para las cuales usa los objetos del salón de clase. Los estudiantes responden
libremente.
El docente solicita a todos los estudiantes que formen dos filas horizontales de 10 estudiantes cada fila y
trabajen en pares el diálogo corto, de forma de que planteen la pregunta y la respuesta sobre un objeto real del
salón de clase. Una vez finalizado el diálogo, ambas filas se mueven en sentido contrario y se inicia otra
conversación diferente con un nuevo compañero.
Ejemplo:
S1: Where is your backpack?
S2: It’s under the chair.
S3: Where is your notebook?
S4: It’s on the desk.
S5: Where are your glasses?
S6: They are in my case
Los estudiantes escriben en sus cuadernos los diálogos cortos que han practicado.
CIERRE (10 minutos)
El docente sistematiza el uso de las preposiciones presentadas y pide practicar para la próxima clase.
Los estudiantes elaboran un párrafo corto para describir la ubicación espacial de sus útiles de escritorio, para lo
cual utilizan las preposiciones presentadas.
Metacognición :
Los alumnos responden las siguientes preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea para la casa
RECURSOS
Póster sobre el salón de clase
Objetos reales de clase
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5
TÍTULO DE LA SESIÓN
LET`S CHECK
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (05 minutos)
El docente comenta a sus estudiantes que viajará por Semana Santa para visitar a unos familiares. Invita a los
estudiantes a llevar a cabo una lluvia de ideas sobre el vocabulario aprendido acerca de los miembros de la
familia.
Un voluntario completa el organizador en la pizarra con los aportes de los estudiantes
SISTER
FAMILY
Una vez que los estudiantes han completado el vocabulario, el docente modela la pronunciación para que los
estudiantes la repitan correctamente.
El docente coloca un papelote que contiene un árbol genealógico y pide a los estudiantes describir las relaciones
en forma oral.
Eduard Yolanda
o
AN André Tatian
A Zulema Juan
s a
Susan
Alex
El docente solicita a cada estudiante elaborar tres oraciones en las que debe emplear el término “ She has……” y
cinco oraciones en las que debe emplear “Tatiana is Yolanda’s…………….. .”. Se desplaza por el aula de modo
de monitorear el trabajo personal de cada estudiante.
El docente hace un repaso del uso de preposiciones de tiempo. Luego completa junto a los estudiantes los
siguientes ejercicios:
Choose the correct preposition. Use at, in, on
1. .... September
2. ….4 o´clock
3. …. Summer
4. ….Tuesday
5. …. morning
El docente presenta la siguiente invitación y solicita voluntarios que coloquen las preposiciones correctas.
WELCOME TO MY BIRTHDAY
PARTY!
_________ MARCH 27th
_________ 10:00 o’clock
Address: 132 Puno Avenue, San
Juan, Puno.
Luego los estudiantes efectúan ejercicios orales en pares: When is the party? Where is the party? What do you
celebrate?
El docente monitorea la actividad y contribuye a consolidar aprendizajes
CIERRE (15 minutos)
Los estudiantes dibujan en una hoja lo siguiente:
a. The calendar is on the wall
b. The markers are in a box
c. My workbook is under the backpack
Metacognición :
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea.
RECURSOS
7. Papelote
8. Imágenes
9. Tarjetas léxicas
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6
TÍTULO DE LA SESIÓN
WHERE IS MARIA?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Utiliza diversas estructuras
Se expresa con fluidez y
Se expresa oralmente gramaticales y lexicales para
espontaneidad
describir ubicación espacial
Elabora textos escritos mediante Utiliza diversas estructuras
Produce textos escritos el uso de la teoría gramatical y el gramaticales y lexicales para
léxico apropiados describir ubicación espacial
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda amablemente a los estudiantes y cuenta el número de ellos presentes en clase.
El docente muestra el plano de ubicación de estudiantes de otra clase y lo coloca en la pizarra.
El docente pide a los estudiantes que observen el plano de ubicación y pregunta: “¿Cuál es la importancia de un
plano de ubicación en la clase? ¿Para qué nos sirve?”
Los estudiantes darán varias respuestas, entre ellas: “Para saber la ubicación espacial de todos y para cuidar
responsablemente nuestra carpeta”
El docente felicita a los estudiantes y les dice que el tema por tratar es brindar información sobre la ubicación de
sus compañeros de clase mediante el uso de las preposiciones de lugar.
El docente explica el uso de las nuevas preposiciones mediante ejemplos, en los que utiliza el plano de ubicación
que colocó en la pizarra.
2) T: Where is Lucho?
T: He is between Nora and Guadalupe.
El docente solicita a los estudiantes que practiquen, en pares, las preposiciones, para lo que deben tomar como
ejemplo los intercambios anteriores.
El docente solicita voluntarios para que presenten sus diálogos, en forma oral.
CIERRE (10 minutos)
Para consolidar el tema, el docente alcanza a los estudiantes tarjetas lexicales con las preposiciones “next to” y
“between” , y solicita que elaboren oraciones correctas en las que empleen los objetos y las personas que ven en
la clase.
El docente sistematiza el uso de todas las preposiciones presentadas.
Metacognición :
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
TAREA POR TRABAJAR EN CASA
Practicar el dialogo presentado en clase
RECURSOS
Póster sobre el salón de clase
- Plano de ubicación de los estudiantes
- Tarjetas lexicales
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 7
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY COMMUNITY
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Comprende textos orales Identifica la intención del interlocutor Identifica y nombra instituciones de
servicio a la comunidad.
Produce textos escritos Redacta textos escritos de manera Redacta un texto corto para describir
clara y coherente, y adecua el registro instituciones de servicio a la
a la situación comunicativa comunidad.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes a la clase y les solicita que participen con mucho entusiasmo
pues van a revisar un tema importante para ellos.
El docente coloca tarjetas lexicales con las siguientes palabras: church, bank, bicycle, car, hospital,
train, restaurant, school, theater, boat, theater, post office, airplane .
El docente invita voluntarios a que agrupen las imágenes de acuerdo a una característica común y formen dos
grupos.
Los estudiantes agrupan las tarjetas lexicales de la siguiente manera:
Luego el docente retira de la pizarra las tarjetas lexicales de medios de transporte y deja las de instituciones de
servicio a la comunidad, y dice a los estudiantes: Today we are going to talk about importantplaces in
town!
DESARROLLO(25 minutos)
El docente coloca en la pizarra el croquis de una comunidad.
El docente escribe el croquis y, con ayuda de los estudiantes, coloca el nombre de la institución de servicio de la
comunidad.
Metacognición :
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
What did we learn?
How did I feel about the activity?
TAREA POR TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea para la casa
RECURSOS
Papelógrafos, plumones, colores, tijeras, mapas, cuadernos.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 8
TÍTULO DE LA SESIÓN
LET’S CHECK
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Infiere el significado de Identifica la ubicación de lugares en una
Comprende textos orales los textos orales. comunidad
Utiliza Se hace entender con gestos y expresiones
Se expresa oralmente
estratégicamente breves
recursos variados Hace uso de una correcta pronunciación
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes y les pregunta:
What’s on the desk?
What’s in your backpack?
What´s under your chair?
What’s next to you?
Los estudiantes responden mediante el empleo de vocabulario de objetos de clase aprendido. Un estudiante anota las
respuestas en la pizarra.
Luego el docente pregunta por algunos estudiantes del aula:
Where is Martha?
Where is Juan?
Los estudiantes responden mediante el empleo de las preposiciones aprendidas.
El docente dice a los estudiantes que ese día van a hacer un repaso de las últimas clases.
DESARROLLO (20 minutos)
El docente solicita a los estudiantes que dibujen en la pizarra seis rectángulos:
1 2 3 4 5 6
El docente indica que leerá seis oraciones que describan la ubicación de algunas instituciones de servicio a la
comunidad. Los estudiantes colocarán el nombre de las instituciones en el rectángulo correcto.
There is a school between the hospital and the bank.
There is a police station next to the bank.
There is a restaurant between the hospital and the church.
Para asegurar que los estudiantes hayan comprendido, el docente nuevamente leerá las oraciones y les dará tiempo para
completar los rectángulos.
Una vez que hayan completado su croquis, los estudiantes intercambiarán trabajos con sus pares y compararán sus
respuestas.
El docente colocará las respuestas correctas en cada rectángulo para que los estudiantes verifiquen las suyas.
1police
2 bank 3 school 4 hospital 5 restaurant 6 church
station
Luego, en pares y mientras observan sus propios trabajos, los estudiantes se plantearán preguntas y respuestas como las
que a continuación se detallan:
Ejemplo:
S1: where is the bank?
S2: It’s next to / between ….
S1: What is that?
S2: It’s a church
S1: Where is the church?
S2: It’s ……
El docente monitoreará el trabajo en pares realizado en clase e irá evaluando la pronunciación, entonación, y participación
activa de los estudiantes.
Luego el docente pedirá que los estudiantes se coevalúen.
CIERRE (15 minutos)
El docente alcanzará una cuartilla de papel para que los estudiantes coloquen su nombre y apellido en la parte superior
derecha y escriban 10 oraciones que él les dictará.
Los estudiantes intercambiarán dictados con sus pares para una coevaluación que luego será afianzada por el docente.
Metacognición :
Los estudiantes responden las siguientes preguntas:
How do you feel?
What did we learn?
TAREA POR TRABAJAR EN CASA
No se asigna tarea
RECURSOS
Papel
Plumones
Cuaderno
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 9
TÍTULO DE LA SESIÓN
WHAT TIME IS IT?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Identifica la intención del Reconoce los días de la
Comprende textos orales interlocutor semana y la hora
Intercambia información
Se expresa oralmente Interactúa y muestra interés en su oportuna con su interlocutor
interlocutor sobre el día y la hora
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (15 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda, escribe en la pizarra y pregunta en voz alta: What day is today? (¿qué
día es hoy?).
Los estudiantes responden, mientras el docente escribe en la pizarra la palabra correcta en inglés.
El docente escribe en la pizarra y les pregunta What time is it?
No todos los estudiantes responden; entonces el docente les indica que hoy van a aprender a decir la hora
exacta.
DESARROLLO (15 minutos)
El docente ha preparado tarjetas léxicas con los siete días de la semana, las coloca en la pizarra y nombra
cada día. Luego pide a los estudiantes que repitan: It´s Monday, It´s Tuesday,… hasta completar la
semana.
El docente muestra un reloj grande a la clase y va moviendo las manecillas para que los estudiantes
mencionen los números señalados (del 1 al 12).
El docente muestra a los estudiantes la hora exacta (7:00) y pregunta: “What time is it?”. Se espera que los
estudiantes respondan diciendo “seven”. El docente repite “It´s seven o´clock”; continúa mostrando
diferentes horas para promover la práctica oral del grupo. Los estudiantes practican en pares.
El docente les muestra un horario de clase, pide a los estudiantes que observen los cursos y las horas.
Luego, pregunta:
-What time do you study English on Monday? Promueve la respuesta At eight o´clock
SCHEDULE
HOUR MONDAY TUESDAY WEDNESDAY THURSDAY FRIDAY
8:00 Math English History Science English
9:00 English Science English English Social Studies
El docente solicita a los estudiantes que en pares practiquen la interacción oral según el siguiente ejemplo:
Presentado.
Metacognición :
Los alumnos reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
RECURSOS
1. Tarjetas léxicas
2. Papelote con horario
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY FAVORITE COLOR IS…
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Identifica la intención Reconoce colores básicos y prendas de vestir.
Comprende textos del interlocutor
orales
Expresa con claridad Intercambia información oportuna mediante el
Se expresa ideas, sentimientos y uso de los colores y prendas de vestir.
oralmente hechos
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda y coloca en la pizarra la siguiente tarjeta lexical:
RAINBOW
El docente pregunta a los estudiantes si conocen el significado de la palabra “rainbow”. What is a rainbow?
El docente lleva a cabo una lluvia de ideas para recoger los saberes previos de los estudiantes, y anota
las respuestas en la pizarra.
El docente coloca la imagen de un arco iris y pregunta: “What colors can you see in a rainbow?”. Luego
indica que hoy van a aprender los colores en inglés.
DESARROLLO (25 minutos)
El docente muestra el arco iris y mientras señala cada color, va pronunciando correctamente el nombre de
cada uno de ellos. Los estudiantes en repetición coral practican la pronunciación.
El docente pregunta “What´s your favorite color?” y felicita la respuesta “my favorite color is…”.
Los estudiantes practican en pares la interacción presentada.
Luego el docente muestra a los estudiantes objetos reales de la clase y les pregunta:
- What color is this pen?
- What color is your backpack?
- What color is this book?
- What color is the door?
El docente escribe las preguntas en la pizarra y solicita voluntarios que respondan según el modelo:
A: What color is the pen?
B: The pen is blue
Los estudiantes practican en pares en forma oral y luego, en seguimiento del modelo, escriben oraciones
en su cuaderno en las que emplean todo el vocabulario aprendido y añaden colores.
El docente muestra un papelote que contiene imágenes de prendas de vestir y las presenta:
- It´s a blouse. The blouse is white.
- It´s a dress. The dress is red.
Luego continúa con la presentación diversas prendas de vestir y mencionando los colores con participación de los
estudiantes.
Los estudiantes, organizados en grupos de cinco, reciben imágenes de prendas de vestir y las describen
mediante el siguiente modelo:
A: What´s that?
B: It´s my t-shirt. It´s Green.
El docente solicita que practiquen en pares la última actividad.
CIERRE (10 minutos)
Los estudiantes, en pares, preparan un breve intercambio para describir sus prendas de vestir favoritas.
Luego escriben lo intercambiado en sus cuadernos.
Metacognición :
Los alumnos reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
RECURSOS
1. Tarjetas lexicales
2. Papelote con prendas de vestir.
3. Imágenes de prendas de vestir
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
TÍTULO DE LA SESIÓN
HOW MUCH IS THIS?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Utiliza estratégicamente Pregunta y responde por los
Se expresa oralmente variados recursos expresivos precios de prendas de vestir y
objetos de su interés
Produce textos escritos Elabora textos escritos en los Escribe oraciones para
que utiliza la teoría gramatical y describir el precio de prendas
el léxico apropiado de vestir
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente comenta a los estudiantes que necesita comprarse un celular y aún no ha decidido qué modelo
comprar.
El docente coloca en la pizarra imágenes de dos celulares con distintas características (smartphone /
celular básico)
El docente señala cada uno de los celulares y pregunta a los estudiantes: “What color is this
cell phone?” Luego señala el precio de los celulares que están ilegibles a fin de introducir la
pregunta:
How much is this?
El docente voltea la imagen y se puede apreciar el precio de manera legible.
S/.35.00 soles
El docente pregunta: “How much is this green backpack?”, y señalando al precio responde “It’s thirty
five soles”.
El docente repite la misma actividad con objetos como: “pen, pencil, book, pencilcase, ruler, markers”, y
otros que encuentre cerca de él.
El docente pronuncia la frase “How much is this?” y solicita a los estudiantes que la repitan en coro.
El docente retoma el vocabulario de prendas de vestir de la clase anterior ( jeans, pants, blouse, t-shirt,
shorts, etc.) y coloca un papelote con la siguiente conversación en una tienda :
RECURSOS
1. Ficha de trabajo
2. Papelote con diálogo
3. Imágenes de prendas de vestir
AN EXO:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12
TÍTULO DE LA SESIÓN
LET’S GO SHOPPING!
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
S
Produce textos Redacta textos escritos utilizando la Utiliza diversas estructuras gramaticales y
escritos teoría gramatical y el léxico apropiado lexicales según la situación comunicativa.
Se expresa Interactúa y muestra interés en su Participa en una conversación y demuestra
oralmente interlocutor destreza
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda e invita a cinco voluntarios a salir al frente de la clase y formar un círculo.
Se explica a los estudiantes que harán un juego de memoria con el tema prendas de vestir ( clothes). Un
estudiante mencionará una prenda de vestir (por ejemplo, “pants”), y el estudiante de su costado continúa
repitiendo la palabra mencionada por el participante anterior y agrega otra palabra. El siguiente estudiante
prosigue el procedimiento y añade una nueva palabra.
El docente anota el vocabulario brindado por los estudiantes y aumenta la lista en caso ella fuera muy
corta.
Se divide la clase en equipos y se les solicita llevar a cabo la actividad nuevamente.
DESARROLLO (20 minutos)
ON SALE!!
Se pregunta a los estudiantes lo que observan y de que trata el aviso (What can you see?, What is it about?)
El docente presenta el siguiente diálogo en un papelote:
A: Good morning, Can I help you?
B: Yes, please. How much is the skirt?
A: It´s 30.00 soles
B: and how much are the pants?
A: They are 40.00 soles
B: Do you accept credit cards?
A: Of course
Los estudiantes practican el diálogo corto en parejas.
El docente solicita a los estudiantes crear un aviso como el del papelote presentado, pero con diferentes
precios y prendas de vestir.
Los estudiantes se agrupan en parejas otra vez y practican nuevos diálogos en los que utilizan sus avisos.
El docente monitorea el desarrollo de la actividad y brinda ayuda cuando es necesario
CIERRE (15 minutos)
Los estudiantes resolverán una ficha de trabajo sobre el vocabulario de prendas de vestir.
Metacognición :
Los alumnos reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
RECURSOS
1. Fichas de trabajo
2. Papelotes
ANEXO:
READ AND USE THE WORDS FROM THE BOX
socks - dress - shorts - shirt - t – shirt - skirt - gloves -sneakers jacket - shoes - hat - cap - pants -
scarf - sweater
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
TÍTULO DE LA SESIÓN
REVIEW AND CONSOLIDATION
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Comprende textos orales Infiere el significado de Deduce el mensaje de diferentes
textos orales textos orales
Se expresa oralmente Interactúa y muestra Intercambia información con su
interés en su interlocutor interlocutor y utiliza el lenguaje
presentado
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
Los estudiantes reciben por equipos un pupiletras para repasar la escritura de las prendas de vestir. El
equipo que termine primero ganará el juego (cer sección Recursos).
Se revisa las respuestas con toda la clase.
DESARROLLO (20 minutos)
El docente divide la clase en equipos de cuatro integrantes y distribuye a cada grupo un juego de memoria o
memory game (ver sección -Recursos)-. Este material puede ser utilizado como flashcard también.
Se indica a los equipos que el objetivo de la actividad es memorizar la posición de las prendas de vestir. Las
tarjetas del juego se cortan y se colocan volteadas; cada integrante tiene un turno para voltear dos tarjetas si
las dos coinciden y el estudiante dice los nombres (ejemplo: It’s a yellow shirt) se lleva las dos tarjetas. En
caso contrario, si no coinciden las imágenes y el nombre, el estudiante las vuelve a colocar en la posición en
que estaban. Todos deben estar atentos para poder ganar el juego rápidamente.
Los estudiantes dibujan el siguiente cuadro en sus cuadernos:
Los estudiantes completan información sobre ellos mismos: name, their favorite program, time of the
program y the day it is on.
Luego cada estudiante debe circular por el aula y preguntar información a tres compañeros para completar
sus cuadros.
El docente demuestra la actividad con un voluntario y copia en la pizarra las preguntas que formularán.
What´s your name?
What´s your favorite program?
What time is it?
Los estudiantes darán respuestas completas:
My name`s ___________
My favorite program is ___________
It is at ______________ on __________(day)
CIERRE (15 minutos)
Los estudiantes son agrupados en equipos de seis integrantes y jugarán Chinese Whispers, actividad que
consiste en susurrar al oído de un compañero una frase que se escuche.
Se indica que cada equipo debe alinearse y que el último estudiante de la fila de cada grupo leerá la hora
que el docente le muestre. Cuando el docente de la señal, cada participante empieza a susurrar la hora que
su compañero le indique, el primer alumno debe escribir la hora en la pizarra. El equipo que logre pasar el
mensaje y escribirlo correctamente ganará un punto. Se repite el procedimiento con vocabulario tanto de la
hora como de prendas de vestir.
Metacognición :
Los alumnos reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
RECURSOS
1. Word search generator : http://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/word-search/
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14
TÍTULO DE LA SESIÓN
IT´S HALF PAST NINE!
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Infiere el significado de Pregunta y responde sobre la hora,
Comprende textos orales textos orales. utilizando variedad de expresiones.
Organiza sus ideas de Redacta oraciones empleando el
Produce textos escritos manera coherente según lenguaje presentado.
el tipo de texto.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente coloca en la pizarra un papelote con un horario de clases del día lunes y solicita a los estudiantes
leerlo.
TIME MONDAY
8:00-8:45 AM SCHOOL ASSEMBLY
8:45-9:30 SCIENCE 1ST – CLASS A
9.30-10:15 SCIENCE1ST – CLASS B
10:15-10:30 BREAK
10:00-11:15 SCIENCE 1ST – CLASS C
El docente pregunta a los estudiantes: What time is the school assembly? Los estudiantes contestan: It´s at eight
o´clock.
Luego pregunta por las otras clases. Los estudiantes pueden brindar varias respuestas e incluso en su lengua
materna.
El docente explica las diversas formas de decir la hora con ayuda del siguiente gráfico:
Se explica las formas de decir la hora utilizando past y to. Por ejemplo: half past two. También se especifica
que es posible decir la hora de una forma más informal: It´s two thirty.
El docente solicita a los estudiantes contestar preguntas sobre el horario del papelote.
Los estudiantes reciben un reloj de papel (paper plate clock – ver sección de recursos). En parejas irán
formando la hora en su reloj de papel; preguntan y responden de acuerdo a lo que el compañero solicite.
El objetivo de la actividad es que los estudiantes mencionen la hora de las tarjetas. Cada estudiante del
equipo recibe una tarjeta del primer grupo de fichas y no la muestra al resto. El segundo grupo de fichas
cortadas se apilan al centro de la mesa del equipo y los estudiantes se van turnando para sacar una tarjeta.
El primer estudiante saca una tarjeta y menciona la hora que observa: it’s twenty past seven, el estudiante
que tenga esa tarjeta debe entregarla. El ganador es el estudiante que se quede sin ninguna tarjeta.
Monitoree el trabajo de cada equipo y brinde ayuda con el vocabulario solicitado.
Metacognición :
Los estudiantes reflexionan y responden las siguientes preguntas:
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15
TÍTULO DE LA SESIÓN
THE TIME
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se expresa oralmente Interactúa mostrando interés en Dialoga sobre horarios de sus programas
su interlocutor. de TV favoritos demostrando destreza.
Produce textos Redacta textos escritos utilizando Utiliza diversas estructuras gramaticales y
escritos la teoría gramatical y el léxico lexicales para hablar y describir la hora.
apropiado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes y les pregunta cuál es su programa favorito.
El docente promueve una lluvia de ideas sobre los tipos de programas que hay en la televisión.
Se anota en el organizador visual los aportes de los estudiantes: Reality show, news, sports, sitcom, weather
forecast, documentaries, cartoons, game shows, soap opera, etc.
Invite a los estudiantes a brindar ejemplos de nombres de programas de televisión de los diversos tipos
mencionados.
DESARROLLO (20 minutos)
El docente coloca en la pizarra un papelote con una guía de televisión:
El docente menciona la hora y los estudiantes que tengan lo mismo que el docente indique, ellos marcarán el
recuadro con una x. El primer estudiante que consiga marcar tres recuadros es el ganador.
Los estudiantes resuelven una ficha de trabajo sobre la hora.
Metacognición:
Los estudiantes reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
RECURSOS
Ficha de trabajo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16
TÍTULO DE LA SESIÓN
MY LEG HURTS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Comprende textos Discrimina información Reconoce y utiliza vocabulario referido a las
orales relevante y complementaria. partes del cuerpo humano.
Se expresa Interactúa mostrando Dialoga sobre estados de salud y dolencias
oralmente interés en su interlocutor. brindando información oportuna a su interlocutor.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes y les pregunta como están.
El docente pregunta a los estudiantes qué partes del cuerpo conocen y les indica señalará algunas
partes y ellos deben decir el nombre, si lo saben. El docente señala su cabeza y pregunta : “What´s
this?”
Se hace una lista con las partes del cuerpo que los estudiantes mencionen y se amplía, de ser
necesario: head, nose, ears, mouth, legs, arms, back, hands, shoulder, etc.
El docente mencionará cada parte del cuerpo de la lista de la pizarra y los estudiantes deben señalar
en sus cuerpos de acuerdo a lo escuchado.
ILLNESSES
ACHES AND PAINS HOW DO I FEEL
Headache My leg hurts.
Backache My head hurts.
Earache My arm hurts.
Toothache
Stomachache
Fever
Cough
Sore throat
Se explica a los estudiantes que el verbo
hurt se utiliza AT THE DOCTOR para explicar que se
tiene dolor en A: Good morning, How are you feeling? alguna parte del cuerpo
y que las B: I am sick. dolencias del primer
cuadro se A: What´s the problem? pueden usar con el
verbo have B: My back hurts. (tener).
El docente A: Anything else? escribe el siguiente
diálogo: B: I have a headache.
A: Ok, here is your prescription, buy your medicine.
A: Thank you.
RECURSOS
1. EDUSOFT (1990). English Discoveries Online. Photocopiable materials.
2. Word Search Generator: Make your own worksheets online @ www.atozteacherstuff.com
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17
TÍTULO DE LA SESIÓN
I HAVE A HEADACHE
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
S
Infiere el significado de los textos
Comprende Identifica la idea principal en textos escritos
escritos.
textos escritos sobre la salud.
Produce textos Elabora textos escritos utilizando la teoría Elabora mensajes breves y sencillos
escritos gramatical y el léxico apropiado. utilizando el elnguaje el lenguaje
presentado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes y les indica que jugarán Simon says. Les explica que el juego
consiste en seguir las indicaciones que el docente brinde solo cuando escuchen la frase Simon says. Por
ejemplo, el docente dice: “Simon says touch your nose” (Simón dice que se toquen la nariz) y los estudiantes
deben tocarse la nariz, pero si dice “Touch your nose”, no deben seguir la indicación.
Los estudiantes que sigan las indicaciones cuando no se diga Simon says salen del juego. El docente brindará
indicaciones usando la mayor cantidad de partes del cuerpo para poder hacer un repaso. Se pueden usar las
siguientes frases:
Simon says touch your arm, nose, hand, etc.
Simon says put your hands on your head, legs, etc.
El juego termina cuando quede solo un participante o cuando el docente lo crea conveniente.
Un estudiante voluntario anota en la pizarra las partes del cuerpo humano que se han evocado en el juego.
DESARROLLO (20 minutos)
El docente coloca en la pizarra un papelote con un email y solicita a los estudiantes leerlo e identificar sus partes.
To: Susan Garcia (sgarcia@blue bank.com)
Samuel Gonzales
El docente lee en voz alta el email y formula preguntas para verificar la comprensión del texto.
Los estudiantes completan el siguiente cuadro en sus cuadernos:
1. Sender of the email
2. Receiver of the email
3. Is Samuel sick?
4. What ´s Samuel´s problem?
5. Time of the appointment at the hospital
6. The main idea of the text is …
El docente monitorea la actividad y presta asistencia cuando es necesario.
CIERRE (15 minutos)
El docente solicita a los estudiantes escribir un email explicando porque faltarán a clase siguiendo las
indicaciones y modelo de la ficha. (Ver sección de recursos).
Se monitorea el trabajo de los estudiantes.
Metacognición :
Los alumnos reflexionan y completan el siguiente cuadro:
What I learnt What I want to learn What I need to learn
RECURSOS
1. Ficha de trabajo (puede ser usado en el papelote)
2. EDUSOFT (1990). English Discoveries Online. Photocopiable Materials.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18
TÍTULO DE LA SESIÓN
REVIEW AND CONSOLIDATION
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Comprende textos
Infiere el significado de los textos Identifica la idea principal y las
escritos
escritos. secundarias en un texto escrito.
Produce textos Redacta textos escritos utilizando Elabora mensajes breves y sencillos,
escritos la teoría gramatical y el léxico utilizando el lenguaje presentado.
apropiado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente ingresa al aula, saluda a los estudiantes y les indica que harán un repaso de lo trabajado durante la
semana.
Se entrega a los estudiantes cuartillas de papel. Se les pide sacar un lápiz y escribir de título My little monster. El
docente indica que deben dibujar un monstruo de acuerdo a las descripciones que él brinde.
1. Draw a monster that has two heads.
2. The monster has three eyes, one nose and one mouth.
3. The monster has six arms and three legs.
4. El docente puede brindar más descripciones.
Los estudiantes entregan las cuartillas con su dibujo y el docente las coloca en la pizarra, utilizando la técnica de
museo para que todos aprecien los productos de la clase.
DESARROLLO (20 minutos)
El docente solicita a los estudiantes pensar en programas populares de la televisión peruana. Se escribe un
ejemplo en la pizarra: 90 segundos matutino / 6 a.m.
Los estudiantes se acercan a la pizarra y anotan programas de su elección con sus respectivos horarios.
El docente modela la actividad, usando el ejemplo que escribió en la pizarra y pregunta a la clase:
“What time is 90 segundos on?
It’s on at six o’clock in the morning.
Los estudiantes practican en pares con información de la TV local. Luego algunos voluntarios socializan sus
diálogos y los presentan en forma oral. El docente monitorea toda la actividad y brinda apoyo cuando se requiere.
El docente reparte una ficha de trabajo con una lectura y solicita a los estudiantes leerla y resolver los ejercicios
de comprensión. (Ver sección de recursos).
CIERRE (15 minutos)
Los estudiantes redactan un correo pidiendo una cita con un médico, en el cual explican el problema de salud que
tienen y la hora en que pueden asistir a la cita.
Se monitorea el trabajo de los estudiantes.
Los estudiantes resuelven una ficha de trabajo.
RECURSOS
1. Ficha de trabajo
2. EDUSOFT (1990). English Discoveries Online. Photocopiable Materials.