Está en la página 1de 3

COLEGIO ADVENTISTA DE TALCA

4 Sur #1359 – Fono 222753


Asignatura de Educación Matemática
Prof. María Ester Núñez Sepúlveda

Prueba Diagnóstico

Nombre: Curso: 2° medio Fecha: 7-03-19

Exigencia = 60% Objetivos de aprendizaje: Habilidades:


Puntaje Máximo = 50 Nota=7.0
-
Puntaje Mínimo = 30 Nota=4.0 -Aplicar
-Aplicar propiedades de las potencias
Puntaje Obtenido: -Identificar
- Establecer estrategias para el
Nota: -Emplear estrategias
desarrollo de productos notables
-Aplicar transformaciones isométricas en
el plano cartesiano
Item de alternativas, encierre con un circulo la alternativa correcta, debes dejar tu desarrollo
para obtener puntaje ( 2 puntos cada uno)
I. Números
1) Observa la siguiente división: 1 −3 1 −2
6) Resuelve (3) + (2)
4: = Para que el cociente sea un
1
número entero, el número que representa el A9
puede ser: 1
B) 27
A) 4 D) 24
C) 5
B) 5 E) 36
D) 27
C) 16
E) 31
3 7 17 7
2) Observa los siguientes números: 5 , 10 , 25 , 20 7) ¿Cuál es el valor de −24 ?
¿En cuál opción están ordenados de mayor a
menor? A) 16
17 7 7 3 7 7 17 3 B) 64
A) , , , D) , , ,
25 20 10 5 10 20 25 5 C) -16
17 7 7 3
B) 25 , 10 , 20 , 5 E) N. A D) -64
7 17 3 7 E) 32
C) 10 , 25 , 5 , 20
8) ¿Cuál es el valor de la potencia:(3−1 )2?
3) En una recta numérica, ¿qué número esta al 1
A) 3
23 53
medio de 50 y 50 ? 1
B) 5
3 7
A) 10 D) 10 1
C) 16
19 3
B) 25 E) 100 1
D) 9
53 E) 9
C) 100
9) ¿Cuál es el valor de la potencia 0,23 ?
4) Observa el siguiente decimal:2,47̅ A) 0,8
247 223
A) 100 D) 99 B) 0,08
223 223
B) E) 990 C) 0,008
90
D) 0,6
247 E) 0,006
C) 90 57 •54
10) Al resolver resulta:
56
3 7 23 1
5) Resuelve : 5 − 8 + 24 + 3
14 20
A) 55
A) D) B) 53
15 15
122 7
B) 120 E) C) 5−5
10
C) 1 D) 56
E) 59
COLEGIO ADVENTISTA DE TALCA
4 Sur #1359 – Fono 222753
Asignatura de Educación Matemática
Prof. María Ester Núñez Sepúlveda

II. Algebra III. Geometría

11) Resuelve: (𝑥 − 3)2 16) Calcular el volumen, en cm3 , de un


A) x2 - 2x + 6 cilindro de diámetro 10 cm y altura 12 cm.
B) x2 - 6x + 9
C) 2x - 9 A) 1200 π
D) x2 - 9 B) 300 π
E) x2 - 2x + 3 C) 240 π
D) 120 π
12) La expresión: ℎ2 − 𝑘 2 = Es equivalente a:
E) 300
A) (ℎ − 𝑘)2
B) 2(ℎ − 𝑘) 17) El volumen que se genera al rotar un
C) (ℎ + 𝑘)(ℎ − 𝑘) triángulo rectángulo de cateto 6 cm e
D) ℎ2 − 2ℎ𝑘 + 𝑘 2 hipotenusa 10 cm es:
E) ℎ4- 𝑘4
A) 8 cm
13) El resultado de ( 𝑎 + 3 ) ( 𝑎 + 5 ) = B) 48 cm3
C) 72 cm3
A) 𝑎 2 + 15𝑎 + 8 D) 84 cm3
B) 𝑎 2 + 2𝑎 + 8 E) 120 cm3
C) 2𝑎 + 8𝑎 − 15
18) En la figura, la imagen del punto P respecto
D) 𝑎 2 + 8𝑎 + 15
E) 𝑎 2 − 8𝑎 − 15 del eje de simetría Y, es el punto de
coordenadas:
2
14) Si # = ( 𝑎 + 𝑏 ) y & = (𝑎 − 𝑏 )2, A)(-4,4)
entonces # - & =
B)(-4,-4)
A) 2 𝑎 2 − 2 𝑏 2
B) 4𝑎𝑏 C)(4,4)
C) 2𝑎 2 + 4𝑎𝑏 + 2 𝑏 2 D) (0,4)
D) − 4𝑎𝑏 E) (4,-4)
E) 2𝑎

19) El volumen del paralelepípedo de la figura es:


A) 21 cm3
15) Los cuadriláteros sombreados de la figura
corresponden a cuadrados. B) 80 cm3
¿Cuál(es) de las siguientes expresiones C) 90 cm3
corresponde(n) al área de la figura sombreada? D) 150 cm3
2 2 2 2 E) 300 cm3
I. (𝑎 − 𝑏) + 𝑏 II. 𝑎 – 2𝑎𝑏 + 2𝑏
2
III. 𝑎 – 2𝑏(𝑎 − 𝑏) 20 Si al polígono cuyos vértices son los puntos
A(5,4), B(6,1) y C(9,8) se le realiza un
A) Solo I. desplazamiento de vector (-4,-3),entonces sus
B) Solo II. vértices quedarán en los puntos:
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III. A) A(-1,-1); B(-2,2) y C(-5,5)
B) A(1,-1); B(2,2) y C(-5,-5)
C) A(-1,1); B(-2,2) y C(5,5)
D) A(-1,1); B(-2,-2) y C(-5,5)
E) A(1,1); B(2,-2) y C(5,5)
COLEGIO ADVENTISTA DE TALCA
4 Sur #1359 – Fono 222753
Asignatura de Educación Matemática
Prof. María Ester Núñez Sepúlveda

IV. Probabilidad y estadística Desafío


21) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
siempre verdadera?
A) Una muestra es más grande que una población.
B) Una población es un subconjunto de una
muestra.
C) Una muestra es de menor tamaño que una
población.
D) Una muestra debe tener más de 100 elementos.
E) N.A.

22) La profesora anota los elementos de una


población: 12 – 22 – 24 – 18 – 15 – 20. Luego
les dice a los alumnos que tomen muestras de 3
elementos y calculen la media aritmética de
esos 3 elementos. A Pedro le dio como
resultado 18,6̅, ¿cuál es la diferencia del
resultado de la media con el resultado de
Pedro?
A) 0,1 D) 0,2
B) 0,16 E) 0
C) 0,6
El resultado es:
23) El promedio de las alturas de los
estudiantes de un curso es 1,52 metros. Para
poder asegurar que la altura más frecuente de
los estudiantes es 1,52 metros, ¿qué otro dato se
necesita saber?
A) La altura del alumno más bajo del curso
B) La altura del alumno más alto del curso
C) La moda de las alturas del curso
D) Cuántos alumnos tiene el curso
E) La mediana del curso

24) Los resultados obtenidos por un curso en


una prueba de Física fueron: 4; 5; 6; 6; 5; 3; 4;
7;6; 5; 4; 5; 5; 6 y 4. ¿Cuál(es) de las siguientes
afirmaciones es (son) verdadera(s)?
I) La mediana es 7II) La moda es 5
III) La media aritmética (o promedio) es 5
A) Sólo II D) Sólo II y III
B) Sólo III E) I, II y III
C) Sólo I y II

25) La probabilidad de que al hacer rodar dos


dados de 6 caras, numeradas del 1 al 6, el valor
absoluto de la diferencia de los números sea
mayor que 1.
11 5
A) D)
18 9
13 5
B) E)
18 18
4
C)
9
Romanos 15:7

Por tanto, aceptaos los unos a los otros, como


también Cristo nos aceptó para gloria de Dios.

También podría gustarte