Marzo 2019
Universidad Católica de Colombia.
Bogotá D.C.
Algebra lineal
2
Tabla de Contenido
1. Objetivos……………………………………………………………………….……3
a. Específicos
b. Generales
2. Preguntas…………………………………………………………………………….4
3. Solución pregunta…………………………………………………………………....4
4. Marco teórico………………………………………………………………………..5
5. Metodología…………………………………………………………………………6
6. Referencias bibliográficas…………………………………………………………...8
3
Objetivos
● General
● Específicos
Pregunta
¿Qué tan favorable resulta identificar que un establecimiento de grande superficie ofrezca
precios bajos?
Solución de la pregunta
“Actualmente en Bogotá las cifras de desnutrición infantil son alarmantes, por lo que las
diferentes entidades del Distrito adelantan estrategias para mitigar esta problemática. La
desnutrición crónica se presenta principalmente en hogares de bajos recursos debido al
consumo deficiente de alimentos con alto valor nutricional
Según el Programa Mundial de Alimentos, en el planeta hay 795 millones de personas con
hambre y alrededor de 2.000 millones que enfrentan problemas de desnutrición o de
sobrepeso, lo que se denomina malnutrición. Aunque la carencia de ingresos es un
determinante, el problema no siempre es la falta de recursos económicos, sino la poca
disponibilidad de alimentos. El acceso a otro tipo de productos es más difícil porque vienen
de otras regiones con un costo adicional o no llegan, lo que significa que la familia a pesar
de disponer de algún presupuesto, no puede adquirir la comida. “
Marco teórico
Canasta familiar fija: Está compuesta por 176 productos o gastos básicos, de la cual se
examina los gastos fijos que se obtuvo en la encuesta de ingresos y gastos de 1994 - 1995.
Cada mes la DANE publicará cada mes los índices y variaciones de precios.
Función Lineal: La función lineal es una relación entre dos variables x e y. La variable x se
llama variable independiente y la variable y se llama dependiente, ya que su valor depende
del valor asignado a x.
6
Metodología
Se han definido en los objetivos de desarrollo sostenible metas con el fin de lograr el
desarrollo integral de las comunidades más vulnerables en todo el mundo, una de estas metas
está referida a terminar con el hambre mundial y garantizar la salud alimentaria en las
poblaciones. Viendo este propósito se estableció implementar un estudio para determinar del
costo más bajo de una serie de productos alimenticios básicos de la canasta familiar
colombiana; esto a partir de una comparación de precios en almacenes de cadena establecidos
en donde se presenta un incremento del número de compradores habituales.
Para la selección del problema se tuvo en cuenta los objetivos planteados en la cumbre
de las Naciones Unidas celebrada el 25 de septiembre de 2015, en donde una de estos
7
2. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
En esta etapa se tomará la información recolectada con el fin de establecer por medio
de la utilización del álgebra lineal y demás recursos matemáticos necesarios cuales
son los productos y que establecimiento puede llegar a ofrecer los alimentos
necesarios para los hogares con la mayor economía y que se encuentren con mayor
facilidad a disposición de los usuarios o de las poblaciones más necesitadas y/o
vulnerables.
4. PLANTEAR SOLUCIÓN
5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Por último, se establece un espacio para mostrar los diferentes resultados del estudio
y así poder dar la solución adecuada a la comunidad
8
Lista de referencias
● http://www.blancopeck.net/elmetodocientifico.html
● https://comohacerunensayobien.com/para-que-sirve-el-metodo-cientifico/
● http://www.ics-aragon.com/cursos/salud-publica/2014/pdf/M2T00.pdf
● http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/Metodo%20Cientifico.pdf
● http://comercioexterior508.blogspot.com/2012/11/metodo-cientifico-tipologas-
la.html
● www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
● http://comercioexterior508.blogspot.com/2012/11/metodo-cientifico-tipologas-
la.html
● http://cienciaeducacionycomunicacion.blogspot.com/2012/06/tipologias-de-metodo-
cientifico.html
● https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ab
c-seguridad-alimentaria-nutricional.pdf
● https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/hunger/
● https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-
content/uploads/sites/3/2016/10/2_Spanish_Why_it_Matters.pdf
● https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/desnutricion-en-
colombia-no-es-solo-cuestion-de-hambre/36663
● http://usoyabusodelacanastafamiliar.blogspot.com/p/4-marco-teorico.html