Está en la página 1de 313
Fundamentos de Disefo Digital M.C. César Augusto Leal Chapa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA FUNDAMENTOS DE DISENO DIGITAL PROLOGO Este Texto nacié como un primer intento para condensar en un solo volémen los aspectos fundamentales del disefio de circuitos digitales y que cumpliera ademas con el programa de 1a clase de Electrénica Légica I, impartida a nivel de Licenciatura, en las carreras de Ingeniero en Con—- trol y Computacién e Ingeniero en Electrénica y Comunicaciones, de nues— tra Facultad. La Terminologia usada en este texto aparece en muchas ocasiones en - inglés. Esto se debe en ciertos casos a la ausencia de algtin término en- nuestro idioma y en otros casos se deberé a 1a confusién que crearfa une: traduccién, cuya interpretacién a menudo cambia regionalwente. En cual- quiera de los dos casos creo que es justificable perder el prejuicio del- idioma y usar 1a terminologia en su lengua original.’ Es conveniente mencionar también que la edicién de este Texto respon de al Programa de Elaboracién de apuntes y textos de clase e instructivos Para prdcticas de laboratorios, promovidos por la Secretaria Técnica de -- nuestra Facultad. Por filtimo quiero agradecer de una manera muy especial la contribu-~ cién del equipo de trabajo formado por, Claudia Lozano, Toms Sanchez V.- Vicente de la Garza, Juan Carlos Flores: quienes prestaron su Servicio Social como Auxiliares del Departamento de Control y Computacién y al es fuerzo de Irma Jaime por su labor de Taquimecanograff: César A. Leal Chapa CAPITULO 2 cONTENTDO MAS DIGUTAL ANALOGICO. 1.0 Conceptos Basicos - - - -- --~--------- 1.1 Conceptos de Resolucién y Exactitud - - - ~~ ~~ 1.2 Que es un Sistema Digital ~ ----------- 1,3 Sistemas Cont{nuos y No-Contfnuos ~ - ~ - - ~ ~~ 1,4 Representacién de Informacién y Cantidad - - - - Problemas Propuestos ------- ------- SISTEMAS NUMERICOS 2.0 Introduceién - - - - ------------ a 2,1 Sistemas Numéricos de Notacién Posicional - - - 2,2 Sistema Numérico Binario - - ---------- 2.2.1 Conversién de Binario a Decimal - - ~-- ~~~ 2.2.2 Conversién de Decimal a Binario - - ~ - - ~~ 7 2.3 Sistema Numérico Octal ~ - - - - - Seed eterateree 2.3.1 Conversién Octal a Decimal - - - ~~ - ee 2.3.2 Conversidn de Decimal a Octal - - - - - - - - a 2.4 Sistema Numérico Hexadecimal - - --~-~---~- 2.4.1 Conversién de Hexadecimal a Decimal ~~ - ~ ~ - 2.4.2 Conversién de Decimal a Hexadecimal - - - ~ ~ - 2.5. Conversién Binario*=Octal - -----~ 2.6. Conversién Binario*=Hexadecimal - - - - - ~~~ 2.7. Conversién Octal«—eHexadecimal --~--- ~~~ 2.8 Aritmética Binaria, Octal y Hexadecimal - - - - - 2.8.1 Suma Binaria - - --~---~---- wee 2.8.2 Suma Octal - - - - ~ Siete ieee area eer 2.8.3 Suma Hexadecimal - - -~----------- 2.8.4 Resta - - - - 2.8.5 Resta Binaria ~ - ~ - -- ~ eter teie re ierere de 2.8.6 Dos Complemento =~ - ------------- 2.8.7 Resta Octal - - ~~ =~ -~ 10 u LL 14 15 16 21 22 22 25 25 26 26 26 27 28 29 30 3L 32 34 34 35 35 36 37 car ctuLo CAP LTULO 3 4 2.8.8 Resta Hexadecimal - - - - ------------- 38 2.8.9 Multiplicacién y Divisién - - ----------- 39 Problemas Propuestos - - - ------------ 4h ALGEBRA BOOLEANA 3.0 Introduceiéa - - - ~~ ----- ee 47 3.1 Operadores Légicos ~ - - - - - ----------- 48 3.1.1 Operador Légico AND - - ~ - ~ see eee eee 48 3.1.2 Operador Légico OR - --------------- 30 3.1.3 Operador Légico NOT - - - --~-- eee st 3.1.4 Operador Légico EX-OR (Exclusivo-Or)- = - - = ~~ = 52 3.1.5 Operador Légico NAND - - - = ~~~ eee ie 33 3.1.6 Operador Légico NOR - ~ ~ - ~ eee SUL 3.1.7 Operador Légico COINCIDENCE - - - - - - - nee 55 3.2 Expresiones Booleanas ~ - ~~ - ~~ - ~~ piece eraECaeS 3.3 Propiedades Fundamentales del Algebra Booleana --- 60 3.4 Teorema de D'Morgan - - ---------- eee GL 3.5 La Forma “A.O.N." ~ AND, OR, NOT = - ~~ ---- ~~ 62 3.6 Expresién de Funciones Booleanas a partir de NAND y - NOR, - -------------- --------- 683 3.7 Orfgen de las Funciones Booleanas, Minitérminos - -- 68 3.8 F como Alternativa, Maxitéminos - ~~ --- ~~ -- % 3.9 Las ocho Formas Estandard ~ - - - - - - - eeemeeniei 3.9 Las ocho Formas Estandard - - ~~ - - ~~ ea 6 Problemas Propuestos - - - - --- ~~ ee a9 CODIGOS Y REPRESENTACION DE INFORMACION 4.0 Introduccién - - - --------- ----0-- - 83 4.1 CSdigos Pesados - - - - --------------- 8s 4,2 C6digos Nunéricos més Usados - - -- -------~- 88 4.3 CBdigos No-Pesados-Cédigo Gray - - - -------- 90 4.4 CSdigos Alfanuméricos - - - - ------------ 94 4,5 Deteccién de Errores (Paridad) - ---------- 99 4.6 Nimeros con Signo 4.7 Sumas y Restas con Nimeros con Signos ~ - ~ - ~~ ~~ 101 Problemas Propuestos - -- -~-----------7- 103 CAPITULO 5 CAPITULO 6 CAPITULO 7 MINIMIZACION DE FUNCTONES BOOLEANAS 5.0 Introduccién - - ----------- Hat -eeaat ee 5.1 Criterio de Costo ------+---- wee ee 5.2 Manipulacién Algebr@ica ---------- 7 5.2.1 Factorizacién - ~ - - - - were eee eee 5.2.2 Duplicando un Término ya Existente - ~ - - ~ - 5.2.3 Multiplicando por un Término del Tipo (ata)- - 5.2.4 Aplicando la Ley Distributiva - --- - ~~ - 5.3 Mapas de Karnaugh - - ~----------- - 5.3.1 Reduccién de Expresiones Booleanas usando el - Mapa de Karnaugh. - - - - ---------- 5.3.2 Productos de Sumatorias a partir de un Mapa de Karnaugh. ----- ----- ------ 5.3.3 Mapas de Karnaugh de 5 y 6 Variables - - - - - Problemas Propuestos - - - ~~ -- - nese DISENO COMBINACIONAL 6.0 Definicién de un Bloque Combinacional = - ~~ - 6.1 Metodologia de Diseiio Combinacional - - - - - - 6.2 Ejemplos de Disefio - - - - ------ Satepase: 6.3 Sistemas que no estén completamente especificados 6.4 Display de 7 segmentos - - - ~ - - ~ were 6.5 Decodificadores - - - ---------- aie 6.6 Sistemas Combinacionales con salidas Maltiples - Problemas Propuestos - - - - ~ - — wee eee FLU 7.0 Introduceién - - - - -------- ------ “LOPS, 7.1 Diagramas de Tiempo - - ---~------ 7-- 7.2 Flip-Flops Implementados con Compuertas - - - ~ 7.3 Flip-Flops con Reloj - - - ------- aaeaee 7.4 Flip-Flops RS con Reloj 7.5 FF IK-~---~--- 7.6 Flip-Flop JK Disparado en el Filo de una Transi- cién de Reloj - - - -------------- 107 108 109 109 110 1 1 a 1a 126 127 131 133 134 136 142 145 19 157 160 163 164, 165 am 172 173 174 CAPITULO 8 7.7 Flip-Flop JK Maestro Esclavo - - - - - - - ~~ ~~ 7.8 Caracterfsticas de los Flip-Flops - - - - ~~~ - 7.9 Otras Entradas de Control a un Flip-Flop - - ~ ~ - 7.10 Registros de Corrimiento - ------ ----- 7.1L Multivibrador - = = = -~- ~~ Set enee eee Problemas Propuestos -------------- DISENO_SECUENCIAL 8.0 Introduccién - - - --------------- - 8.1 Tablas de Estados - ----------- ---- 8.2 Diagramas de Transicién ~~ ----------- 8.3 Metodologia de Disefio Secuencial - - - - - - - ~~ 8.4 Sistemas Secuenciales de més de 2 Estados - - - - 8.5 Sistemas Secuenciales que no estén Completamente - Especificados - - - ------------ --- 8.6 Reduccién de Estados - - ~~ ----------- 8.9 Contadores Auto Restablecientes - - - - - - - - - 8.10 Contadores Ascendente/Descendente - - - - ~ - ~ - 8.11 Ejemplos de Disefio Secuencial - - - - - - -- - - 8.12 Contadores a partir de Registros de Corrimiento - 8.13 Contadores Asincronos - - - =~ --------- Problenas Propuestoa - - -----------~- APENDICE A SEMICONDUCTORES A.0 Introduce: A.1 Elementos Semiconductores - - ---------- APENDICE B FAMILIAS LOGICAS B,O Terminologia de los Circuitos Integrados - - - ~ ~ B.1 Panilia TTL - - - - -- ete eee eee B.1.0 Series de la Familia TIL------------ B.4.1 Operacién Basica - - - ------------- B.1,2 Caracteristicas de 1a Familia Légica TTL - - - - 176 at 183 185 190 195 197 194 199 201 208 nr 216 218 220 221 226 228 243 245 246 247 247 259 262 262 266 270 B.1,3 Otros Dispositivo TIL = - - B.1.4 Niveles de Voltaje--- - B.1,5 Légica Positiva y Negativa --------- B.2 Familia Légica MOS - 3.2.1 Caracterfsticas de 1a Familia Logica MOS - - B.2.2 Configuracién de Bloques Légicos ~ - - --- B.3 Familia Légica C-MOS - - - --- - et tee B.3.1 Cireuitos Basicos - - - - - 3.3.2 Caracterfsticas de 1a Serie C-M0S 4000 A - - B.4 Familia L6gica ECL - = - = - B.4,1 Caracterfsticas de la Familia LOgica ECL - - B.4.2 Circuito Basico ECL - - B.4.3 Compuertas Légicas ECL - B.5 Familia Logica RTL - 3.6 Femilia Logica DIL ------------ B.7 Familia Légica KIL -------------- B.7.1 Caracterfsticas de 1a Familia Légica HTL~ 3,8 Comparacién de las Familias Légican - - - - - - BIBLIOGRAFIA - - - ----------- INDICE ALFABETICO - - --------------~- 273 279 280 204 284 286 289 289 292 295 295 296 296 298 304 305 305

También podría gustarte