REALIZADO POR:
ROYER JHON LIMON GORENA
DOCENTE:
INGENIERO ENRIQUE JAVIER CUELLAR LOAYZA
Pág. 2
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.7.3 Social.- ............................................................................................................ 11
1.8 METODOLOGIA.-................................................................................................ 11
1.9.2 Secundarias.-................................................................................................... 12
Pág. 3
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1 INTRODUCCIÓN
Aunque los yacimientos de gas-condensado han aumentado en popularidad en las últimas
décadas en virtud al incremento del consumo del gas natural como energético, los reservorios
de gas-condensado tienen la particular característica de declinar demasiado rápido.
Principalmente, los métodos de ingeniería y operación de reservorios para una máxima
recuperación de gas-condensado difieren considerablemente con aquellos métodos
convencionales aplicables a campos de petróleo crudo y gas seco.
Uno de los factores más importantes que implica un tratamiento diferente en los sistemas de
producción de reservorios de gas-condensado es que el fluido de reservorio que se encuentra
en una fase gaseosa al momento del descubrimiento del yacimiento, adquiere un
comportamiento diferente en el momento de explotación. Tanto en el fondo del pozo como
en todo el sistema de producción, incluyendo el arreglo de fondo de pozo, tubing de
producción, choke superficial, tubería de recolección y plantas de separación o
procesamiento. Este fenómeno, implica que el análisis del sistema con el objeto de predecir
el comportamiento global del reservorio, merece un tratamiento de flujo de fluidos
multifásico. Análisis nodal
Pág. 4
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.1 ANTECEDENTES
Pág. 5
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.2 DELIMITACIÓN
Pozo sal x-12 del campo San Alberto está ubicado en la provincia gran chaco departamento
de Tarija al sur de Bolivia. Cerca de las poblaciones de Yacuiba y Caraparí, teniendo como
titular a Petrobras.
Este proyecto de investigación está planificado para iniciar en agosto del 2018 hasta su
conclusión en noviembre del mismo año.
A raíz de la declinación de presión del reservorio del campo San Alberto al pozo sal x-12 y
con el objeto de optimizar y mantener estable la producción, con el fin de cumplir con los
compromisos de entrega se hace necesario efectuar un Análisis Nodal que permita identificar
los componentes del sistema de producción, que constituyen con las restricciones o
contrapresión y que presente posibilidad de modificación a través de un análisis de
alternativas.
Disminución de la producción de gas del campo san Alberto al pozo SAL X-12
Pág. 6
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.5 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA Y ABORDAJE DE LA
SOLUCIÓN
Pág. 7
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.5.1 Descripción causa-efecto y acción-fin.
1.5.2 Causas.-
1.5.3 PROBLEMA
Disminución de la producción de gas del campo san Alberto al pozo SAL X-12
1.5.4 Efectos.-
1.5.5 Acciones.-
1.5.6 SOLUCION
Análisis nodal para incrementar la producción de gas del campo san Alberto al pozo
SAL X-12
1.5.7 Fines.-
Pág. 8
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.5.8 Diagrama de Efecto-Causa y Acción-Fin.
Léeme.
Pág. 9
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.6 OBJETIVOS
Análisis nodal para incrementar la producción de gas del campo san Alberto al pozo SAL
X12
1.7 JUSTIFICACION
1.7.1 Científica.-
Pág. 10
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
Consecuentemente este trabajo de investigación aprovechara este desarrollo a nivel mundial
para optar por la utilización del método más adecuado de optimización de la producción
como lo es el Análisis Nodal.
1.7.2 Económica.-
Mediante este proyecto se pretende mejorar la recuperación de gas y de esta manera alargar
la vida productiva del pozo SAL X-12, y optimizar el caudal de producción lo que generara
más ingresos a la empresa.
1.7.3 Social.-
Mediante este proyecto se busca mejorar los ingresos económicos del gas natural para el
departamento productor y para el estado boliviano debido a que recibirá mayor ingreso de
dinero por concepto de regalías e impuestos.
1.7.4 Personal.-
El presente trabajo de investigación facilitara a su autor la obtención del título de Licenciatura
en Ingeniería en Gas y Petróleo, además de ser un medio de desarrollo personal y profesional.
1.8 METODOLOGIA.-
Pág. 11
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.9 Fuentes de información.
1.9.1 Primarias.-
1.9.2 Secundarias.-
Las fuentes secundarias estarán constituidas por informes técnicos, bibliografía específica
referida al tema, información técnica de compañías que estén involucradas en el área.
Pág. 12
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
1.10 ALCANSE TENTATIVO DEL PROYECTO.
Pág. 13
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA
Pág. 14
Realizado por: ROYER JHON LIMON GORENA