Está en la página 1de 174
DAVID ARNOLD La naturaleza como problema hist6rico El medio, la cultura y la expansion de Europa CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES OE LOGIA SOCIAL ANTROPO! UNIDAD ISTMO BIBLIOTECA \LEeS ae FONDO DE CULTURA ECONOMICA MEXICO nera edicion en inglés, 1996 ‘ra edicién ervespanol, 2000 No.F. ZSG6545 B Fecha-Ingreso:_/ & tee 200) froveedora Escala 5 dS. 5D Com Ed: 6 Librerf Procedencia: Titulo original: The Problem of nature: enviroment, culture and European expansion Publicado por: Blackwell Publishers Lu, 108 Cowley Road, Oxford OX4 JF UK Blackwell Publishers Inc. 238 Main Street Cambridge. Massachusetts, 02142 USA ISBN 0-631-17732-0 ISBN 0-631-19021-X (pbk.) Copyright © David Amold 1996, All rights reserved Se prohibe la reproduccién total o parcial de esta obra —incluido el disefio tipogratice v de portada—, sea cual fuere el medio, electrénico @ mecanico, n el consentimiento por escrito del editor. D.R. ©, 2000, Fondo DE CLLtuRa Economica Carretera Picacho-Ajuseo 227, 14200 México, D.F, www foe.com.mx ISBN 968-16-6095-1 Impreso en México PREFACIO EN LAS DECADAS RECIENTES ha crecido el debate y la investigacion en tor- no.a la historia ambiental. Aparte de la busqueda incansable del histo- riador en pos de nuevos temas y nuevas fuentes, su importancia proviene de la difundida preocupacién por el destino del planeta y las consecuen- cias de la contaminacién industrial, la degradacion del ambiente y el cambio climatico. Este es un tema muy pertinente en el mundo actual, y al mismo tiempo de gran riqueza informativa en lo tocante a la confor- macion de los tiempos pasados. Pero en la idea de historia ambiental esta contenida una ambigiiedad fundamental: gdebe ser cl estudio de lo que acontecié realmente con la Tierra y los organismos que la han po- blade durante el paso del tiempo? ¢O debe interesarse menos por la rea- lidad fisica que por las percepciones, en cambio continuo, del mundo natural y de las relaciones de los humanos con este mismo? ¢Debe ser una rama de la historia natural, o un ensayo sobre ideas histéricas? Este libro se ocupa mas de lo segundo que de lo primero. Trata de mostrar la forma en que los historiadores (y otros escritores con voca- cién por la historia) se han ocupado de la naturaleza en sus diversas manifestaciones —¢l clima, la topografia, la vegetacién, los animales sil- vestres y las enfermedades— como fuerza modeladora de la historia humana. En particular, se propone mostrar cémo las ideas del determi- nismo geografico y biolégico han sido parte importante de la teoria y de la explicacién histérica, asi como lo problematica que puede ser esta invocacién de la naturaleza. El libro abarea lo que de modo creciente se ve como un ciclo completo de la historia ambiental, de la Peste negra, los primeros viajes de descubrimiento realizados por los europeos y el surgimiento del capitalismo hasta el imperialismo global de fines del siglo xix y la preocupacién, cada vez mayor, por los efectos destructivos del rapido cambio ambiental. Si bien de muchos modos Europa esta en la parte medular de esta historia, América, Asia y Africa forman parte esencial de la historiografia ambientalista tal y como ha evolucionado durante Los dos tiltimos siglos. En cierto sentido, muy importante, como este libro trata de demostrar, la historia ambiental y sus interpretaciones han sido desde hace mucho elemento central de la compleja relacion material y cultural entre Europa y cl resto del mundo. Este libro nacié de las conferencias dadas en los cursos de historia de licenciatura en la Universidad de Lancaster y en la Escucla de Estudios 7

También podría gustarte