Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Derecho SEA región Tuxpan-Poza Rica


Protocolo de Investigación

Propuesta de regulación del régimen patrimonial del concubinato en el


Código Civil del Estado de Veracruz.

Monserrat López Gaytán


Asesor: Olga Isabel Calva Partido
Marzo 2018.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En México, el concubinato, es decir, la unión libre entre un hombre y una

mujer con la intención de permanecer juntos y compartir sus vidas, ha existido desde

hace mucho tiempo y la legislación ha intentado “adaptarse” a los procesos que

modifican la concepción tradicional de familia. Sin embargo, no siempre fue de esta

manera.

En el derecho novohispano que rigió hasta la independencia de México no

se menciona en ningún texto jurídico al concubinato, mas bien se hizo hincapié al

matrimonio. Por otro lado, la Novísima recopilación de las leyes de España reguló

la situación de los hijos naturales en lo relativo a la obligación de los padres de

reconocerlos y a las formas de sucederlos, pero en ninguna parte se mencionaba

siquiera al concubinato.

En México, después de su independencia la situación de esta figura jurídica

no cambio mucho debido a que en los primeros 50 años se seguía aplicando el

derecho colonial y los textos de la doctrina española o criolla. Después surgieron

varios textos jurídicos dirigidos a interpretar la ley, pero ninguno hacía referencia al

concubinato, pero si comentaron algunos temas específicos de los hijos ilegítimos.


Fue hasta la consolidación de la codificación en México, específicamente en

los Códigos Civiles de 1870 y 1884, una disposición aludía a la posible unión pública

de dos personas que hubieran vivido como marido y mujer: “Si hubiere hijos nacidos

de dos personas que han vivido públicamente como marido y mujer, y ambos

hubieren fallecido... no puede disputarse a los hijos su legitimidad por solo la falta

de presentación del acta de matrimonio, siempre que se pruebe esta legitimidad por

la posesión de estado de hijos legítimos”.

A su vez en los textos jurídicos actuales muy pocos abarcan la existencia de

una regulación específica para la figura jurídica del concubinato, el único estado de

la republica que considera al concubinato en sus leyes es el Estado de Hidalgo, en

su código familiar. Por lo que en el resto del país han existido varias controversias

jurídicas, una de las mas conocidas se dio lugar en la Suprema Corte de Justicia de

la Nación en el 2014, en la cual se establece la falta de un régimen patrimonial

dentro de esta figura jurídica, cuando se plantea la liquidación de los bienes

incorporados o adquiridos en dicha relación, ya que ésta no se rige por ninguno de

los regímenes patrimoniales del matrimonio en la legislación del Distrito Federal.


La consideración del tribunal fue que la mujer concubina deber tener un trato

patrimonial idéntico que el que recibe la cónyuge que formó una familia a través del

matrimonio; de lo contrario, la concubina tendría un trato discriminatorio o

diferenciado que no puede tener sustento legal, porque la única diferencia entre

ambas mujeres es que una contrajo matrimonio y la otra no, pero ambas formaron

una familia y en el caso, procreó hijos con el concubinario.

Por lo que el órgano colegiado para el Distrito Federal estimó necesario

aplicar el principio de interpretación que más favorezca al derecho de la mujer a

obtener el beneficio patrimonial que deriva de la disolución del concubinato, tal como

lo ordenan los artículos 1o. y 133 constitucionales, toda vez que se advierte que esa

disposición de la legislación civil local debe ser interpretada y armonizada a la luz

de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal, con los tratados

internacionales sobre ese tópico celebrados y aprobados por el Estado Mexicano,

en relación con la demás legislación local, en materia de discriminación.

Aunque la Constitución Mexicana no contiene disposición expresa sobre

discriminación en sentido positivo; sin embargo, su prohibición queda implícita en

las garantías de igualdad, previstas en los artículos 1o. y 4o. constitucionales, ya


que el artículo 1o. prohíbe la discriminación, pero no la define, y el numeral 4o. sólo

declara la igualdad jurídica. Por lo que este tribunal se basó en los tratados

internacionales de los que México es parte y tomó como referencia el artículo 7 de

la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como los considerandos de

la "Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra

la Mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la cual el

país se compromete a adoptar medidas en todas las esferas política, social,

económica y cultural, de carácter legislativo, para modificar leyes, reglamentos,

usos y prácticas que constituyan discriminación contra la mujer.

Dado a los antecedentes podemos afirmar que, aunque nuestro país resuelva

controversias sobre el concubinato haciendo uso de la Constitución Política y de los

tratados internacionales aún existe un desconocimiento y discriminación por esta

figura política en las leyes de los Estados. Por lo que surge la siguiente interrogante

¿Será necesaria una modificación en la regulación de la figura jurídica del

concubinato en el código civil del Estado de Veracruz para disminuir la

discriminación que sufren aquellos que mantienen un matrimonio de hecho?


JUSTIFICACIÓN

Esta investigación que se refiere a la inexistencia a la figura jurídica del

concubinato en el código civil del Estado de Veracruz esta justificada en el beneficio

que traería consigo la regulación especifica de dicha figura, ya que quienes

mantienen un matrimonio de hecho no tienen un régimen patrimonial en el cual se

regule la relación económica y/ o de administración y propiedad de los bienes

adquiridos durante el matrimonio contractual no solemne, ya sea entre los cónyuges

o de éstos frente a terceros. Sin embargo, es preciso mencionar que, aunque no

existe un régimen patrimonial como tal en nuestra legislación si existe una

regulación de la pensión alimenticia provisional ocasionada por una relación

concubinaria, según el artículo 233 del Código Civil del Estado de Veracruz.

La correcta regulación del concubinato beneficiaria tanto a los que mantienen

un matrimonio de hecho como a los jueces civiles que resuelven controversias

relacionadas con este tipo de matrimonio debido a que actualmente los magistrados

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelven las controversias

relacionadas con el concubinato haciendo uso de la interpretación de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los Tratados Internacionales como

la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención sobre la

Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Por lo que dicha
interpretación complica el trabajo de los jueces civiles estatales ya que no existe un

texto jurídico especifico en el cual se puedan basar para resolver las controversias

relacionadas con el concubinato.

Además, dicha falta de regulación crea un desconocimiento en la sociedad

puesto que las personas que mantienen un matrimonio de hecho desconocen

totalmente sus derechos ya que no se regulan de manera literal en las leyes

estatales. Por lo que una modificación en nuestras leyes cambiaría el panorama de

la población en cuanto a los derechos que le corresponden por mantener un

matrimonio consensual.

OBJETIVOS

Objetivo general

Proponer la regulación del régimen patrimonial del concubinato en el código civil del

estado de Veracruz.

Objetivos específicos

 Analizar el código del estado de Veracruz para determinar la regulación de la

figura jurídica del concubinato.


 Examinar la regulación jurídica del concubinato en los códigos civiles y

familiares de otros estados.

 Comparar los diferentes códigos que contienen una regulación del régimen

patrimonial del concubinato.

 Justificar la importancia de regular específicamente el matrimonio de hecho

en el código civil del estado de Veracruz.

 Establecer una propuesta para regular el régimen patrimonial del

concubinato en el código civil del estado de Veracruz.

HIPOTESIS

En la medida que se incremente la regulación jurídica del concubinato en el

código civil del Estado de Veracruz se reducirá la inseguridad jurídica por mantener

un matrimonio de hecho.

METODOLOGÍA

El presente trabajo de investigación “propuesta de regulación del régimen

patrimonial del concubinato en el código civil del estado de Veracruz”, por la


modalidad corresponde a un proyecto factible debido a que se elabora una

propuesta de idea en respuesta a un problema practico.

Por la naturaleza es una investigación cualitativa ya que busca analizar el

problema, mediante la interpretación y comprensión de los códigos civiles y

familiares de México y por los objetivos de la investigación, será un estudio

documental, descriptivo y explicativo.

Debido a que la investigación documental usa principalmente fuentes

bibliográficas y documentos para apoyar sus puntos de vista. También expande y

profundiza el conocimiento sobre el tema específico que se está investigando.

Por otro lado, la investigación descriptiva busca especificar propiedades,

características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice y la

investigación explicativa centra su interés en explicar por qué ocurre un fenómeno

y en que condiciones se manifiesta, o porqué se relacionan dos o más variables.


De esta manera, la investigación será documental debido a que se

consultaron diversas fuentes bibliográficas y documentos jurídicos para investigar

los diferentes tipos de regulaciones de la figura del concubinato en nuestro país.

Además, es una investigación descriptiva porque busca especificar propiedades,

características y rasgos importantes de dichas regulaciones.

Por otro lado, es una investigación explicativa ya que se busca explicar una

relación de causa-efecto debido a que existe un interese en averiguar si existe una

relación entre la discriminación de los concubinos por la inexistencia de un régimen

patrimonial. Asimismo, es una investigación propositiva puesto que se pretende

realizar una propuesta a una problemática social que deriva de la inexistencia de

una regulación jurídica en nuestros estados.

LIMITACIONES

La presente investigación se limita a la regulación del régimen patrimonial de

la figura jurídica del concubinato, por lo que no considera otros aspectos que en los
códigos familiares de otros estados contienen. De esta manera se discriminan otros

aspectos importantes, los cuales, también tendrían beneficios para los concubinos.

Además, otro factor que limita la investigación realizada es el tiempo de los

investigadores debido a que realizan diversas actividades que les imposibilita a

dedicar horas específicas para hacer búsqueda de información pertinente para

ampliar los conocimientos acerca del tema.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULADO

Capítulo 1 Aspectos generales del concubinato.

1.1. Antecedentes históricos

1.2. Concepto

1.3. Naturaleza jurídica del concubinato: ¿Hecho o acto jurídico?

1.4. Elementos integrantes del concubinato

1.5. Efectos del concubinato

1.6. Matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia y unión libre


1.7. Terminación del concubinato

Capítulo 2 Comparación de los efectos reconocidos al concubinato en legislaciones

civiles y familiares de las entidades federativas de México.

2.1 Código Civil de Aguascalientes

2.2 Código civil de Baja California Sur

2.3 Ley regulatoria de sociedades civiles de convivencia del estado de

Campeche.

2.4 Código Civil de Chihuahua

2.5 Código Civil para el Distrito Federal

2.6 Ley para la familia de Coahuila de Zaragoza

2.7 Código Civil de Colima

2.8 Código Civil de Durango

2.9 Código Civil de Guanajuato

2.10 Código Civil de Guerrero

2.11 Ley para la familia del Estado de Hidalgo

2.12 Código Civil de Jalisco

2.13 Código Civil del Estado de México

2.14 Código Familiar del Estado de Morelos

2.15 Código Familiar de Michoacán

2.16 Código Civil de Nayarit

2.17 Código Civil de Nuevo León

2.18 Código Civil de Puebla


2.19 Código Civil de Querétaro

2.20 Código Civil de Quintana Roo

2.21 Código Familiar para San Luis Potosí

2.22 Código Familiar de Sinaloa

2.23 Código Familiar de Sonora

2.24 Código Civil de Tabasco

2.25 Código Civil de Tlaxcala

2.26 Ley de sociedades de convivencia solidaria para el estado de Tlaxcala.

2.27 Código Familiar de Yucatán

2.28 Código Familiar de Zacatecas

Capítulo 3 Propuesta de la creación de una regulación del régimen patrimonial del

concubinato en el Estado de Veracruz.

3.1. Definición de la figura jurídica del concubinato

3.2. Requisitos para la presunción de hijos de los concubinatos

3.3. Terminación del concubinato

3.4. Equiparación del concubinato al matrimonio civil

CONCLUSIONES
FUENTES DE INFORMACION

FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRÁFICA

Garza, P. B., Alvarez Rico, F., & Cohen Chicurel, M. (2013). Derecho Familiar.

México: Porrúa.

Ortega, A. V. (2010). Concubinato y familia en México. Xalapa, Veracruz:

Universidad Veracruzana.

LEGISGRAFIA

Aguascalientes, C. d. (28 de Diciembre de 2015). Aguascalientes. Obtenido de

http://www.aguascalientes.gob.mx/SEFI/catastro/leyes/CodigoCivilEstadoAg

uascalientes.pdf

Campeche, P. l. (27 de Diciembre de 2013). Congreso cam. Obtenido de

http://congresocam.gob.mx/docs/ley_regulatoria_de_sociedades_civiles_de

_convivencia_del_estado_de_campeche.pdf
Chiapas, P. J. (13 de Octubre de 2012). Poder Judicial Chiapas. Obtenido de

http://www.poderjudicialchiapas.gob.mx/forms/archivos/2433codigo-civil.pdf

Chihuahua, C. d. (30 de Diciembre de 2017). Congreso chihuahua. Obtenido de

http://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/codigos/archivosCodigos

/13.pdf

Colima, D. d. (10 de Septiembre de 2016). Congreso Col. Obtenido de

http://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/LegislacionEstatal/Codigos/

codigo_civil_10sept2016.pdf

Congreso dell Estado Independiente, L. y. (15 de Diciembre de 2015). Coahuila.

Obtenido de

http://coahuila.gob.mx/archivos/pdf/Ley%20para%20la%20Familia%20de%

20Coahuila%20de%20Zaragoza.pdf

Durango, C. d. (19 de Agosto de 1948). Orden Juridico. Obtenido de

http://ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/DI2005/pdf/DGO1.pdf

Federal, A. L. (2005 de Febrero de 2015). Aldf. Obtenido de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-c9dc6843e50163a0d2628615e069b140.pdf

Guanajuato, H. L. (7 de Enero de 2015). Orden Juridico. Obtenido de

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/DI2005/pdf/GTO1.pdf

Hidalgo, L. d. (9 de Abril de 2007). Docs.mexico.justia. Obtenido de

http://docs.mexico.justia.com.s3.amazonaws.com/estatales/hidalgo/ley-

para-la-familia-del-estado-de-hidalgo.pdf
Jalisco, C. d. (4 de Septiembre de 1995). Transparencia.info.jalisco. Obtenido de

https://transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/C%C3%B3digo%

20Civil%20del%20Estado%20de%20Jalisco_3.pdf

Legislativo, C. J. (24 de Julio de 2017). I. guerrero. Obtenido de

http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2016/05/C%C3%B3digo-civil-del-Estado-

Libre-y-Soberano-de-Guerrero-n%C3%BAmero-358_P.O.-02-03-

1993.Ultima-Reforma-24-07-2015.pdf

León, C. d. (8 de Enero de 2018). HCNL. Obtenido de

https://www.pjenl.gob.mx/CJ/Transparencia/01MJ/CCENL.pdf

México, L. d. (22 de Junio de 2015). Testamentos. Obtenido de

http://www.testamentos.gob.mx/Documentos/ccivil/codciv15.pdf

Michoacan, C. d. (17 de Abril de 2017). Congreso Michoacan. Obtenido de

http://congresomich.gob.mx/cem/wp-content/uploads/CODIGO-FAMILIAR-

DEL-ESTADO-REF.-12-DE-ABRIL-DE-2017.pdf

Morelos, C. H. (6 de Septiembre de 2006). Marco Juridico Morelos. Obtenido de

http://marcojuridico.morelos.gob.mx/archivos/codigos/pdf/CFAMILIAREM.pd

Nayarit, C. H. (27 de Julio de 2017). Congreso Nayarit. Obtenido de

http://www.congresonayarit.mx/media/2289/codigo_civil_estado_de_nayarit.

pdf
Potosi, C. d. (12 de Octubre de 2017). Congreso San Lui. Obtenido de

http://congresosanluis.gob.mx/legislacion/codigos

Puebla, H. C. (30 de Abril de 1985). Congreso Puebla. Obtenido de

http://ojp.puebla.gob.mx/index.php/codigos/item/codigo-civil-para-el-estado-

libre-y-soberano-de-puebla-5

Queretaro, C. d. (11 de Agosto de 2017). Legislatura Queretaro. Obtenido de

http://legislaturaqueretaro.gob.mx/codigos/

Roo, C. d. (19 de Diciembre de 2014). TSJQROO. Obtenido de

http://www.tsjqroo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=

2312:codigo-civil-para-el-estado-libre-y-soberano-de-quintana-roo-parte-

2&catid=159:codigos&Itemid=638

Sinaloa, C. d. (16 de Agosto de 2013). Laipsinaloa. Obtenido de

http://www.laipsinaloa.gob.mx/images/stories/ARCHIVOS%20PUBLICOS/L

EYES%20Y%20CODIGOS/2013/codigo_familiar.pdf

Sur, C. d. (31 de Diciembre de 2017). CBCS. Obtenido de

http://www.cbcs.gob.mx/index.php/cmply/1485-codigo-civil-bcs

Yucatan, C. d. (30 de Abril de 2012). Poder Judicial Yucatan. Obtenido de

https://poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/03/2012/DIGEST

UM03009.pdf

Zacatecas, C. d. (25 de Febrero de 2016). Congreso Zac. Obtenido de

http://www.congresozac.gob.mx/e/todojuridico&cual=104

También podría gustarte