Está en la página 1de 17

Introducción al diseño de PCB’s con un ejemplo.

Ahora que conocemos el proceso de fabricación de PCB’s y el papel que juega Layout
en él, vamos a ver un ejemplo de diseño simple para tener una visión global del proceso
de diseño completo.

Perspectiva general del flujo de diseño.


Esta sección muestra el procedimiento básico para generar un esquemático en Capture y
convertirlo en un diseño de placa en Layout. Los procedimientos básicos son los
siguientes:
1. Arrancar Capture y configurar un proyecto PCB usando PC Board wizard.
2. Dibujar un esquema de circuito usando OrCAD Capture.
3. Usar Capture para generar un netlist Layout y salvarlo en un fichero .MNL para
Layout.
4. Arrancar Layout y seleccionar una plantilla de tecnología PCB (fichero .TCH).
5. Guardar el proyecto Layout en un fichero de proyecto .MAX
6. Usar Layout para importar el netlist .MNL en el fichero .MAX
7. Fijar los bordes (límites) de la placa.
8. Posicionar los componentes en la placa.
9. Autorutar la placa.
10. Correr el postprocesador para generar los ficheros usados para la construcción
del PCB.

Creación de un diseño de circuito con Capture.


Empezar un proyecto nuevo
Antes de hacer un PCB necesitamos tener un circuito que implementar en la placa.
Usaremos Capture para construir el circuito, así que el primer paso será abrir la
aplicación Capture (OrCAD > Capture CIS) escogiendo la opción de la figura.

Cuando arranque Capture (puede tardar algo de tiempo), aparecerá la estructura básica
de Capture en blanco con una ventana de Session Log. Hacemos click en menú File >
New > Project como se muestra en la figura.

Traducción (más o menos literal) del capítulo 2 del libro Complete PCB Design Using OrCAD®
Capture and Layout de Kraig Mitzener Ed. Elsevier Newnes 2007
Introducción al diseño de PCBs con OrCAD

Aparecerá la ventana de diálogo New Project. Introducir un nombre para el proyecto y


seleccionar la opción PC Board Wizard. También se especifica la ubicación de los
ficheros (introduciendo con Browse hasta la carpeta donde queremos dejar los ficheros).

Después de dar OK, aparece un cuadro de diálogo de habilitación de simulación. En este


ejemplo no se va a utilizar (realmente no tiene mucha importancia, ya que esto sólo
influye en las opciones de bibliotecas a cargar del paso siguiente).
Al clicar Siguiente aparece otro cuadro de diálogo donde podemos introducir las
librerías que se cargarán en nuestro proyecto (se seleccionan en el cuadro derecho y se
hace clic en Add >>). Tampoco tiene excesiva importancia, ya que, durante el diseño, se

2 / 17
Introducción al diseño de PCB con OrCAD

puede cargar cualquier librería. Una vez elegidas las librerías a cargar (en este caso
Discrete. olb) seleccionamos Finalizar para terminar la definición del diseño.

Se habrán creado los ficheros de definición en la carpeta indicada, como se ve en la


figura. (.DSNlck desaparece cuando no está abierto el proyecto)

Ahora tendremos una ventana Project Manager a la izquierda de la ventana de Capture


Session. También se verá una ventana Schematic en el espacio de trabajo. Si no se abre
el esquemático, expandir el directorio nombreproyecto.dsn haciendo click en “+” en la
caja de la izquierda y expandiendo el directorio de esquemático (SCHEMATIC1) hasta
ver PAGE1 y hacer doble clic sobre él.

3 / 17
Introducción al diseño de PCBs con OrCAD

Nota:
• La barra de menús del espacio de trabajo cambia dependiendo de si se está trabajando en la
ventana del Project Manager o en la ventana del esquemático. Si se necesita acceder a opciones
o herramientas del Project Manager (o del esquemático) hay que tener activada la ventana
correspondiente (haciendo clic en la barra del nombre de las ventana, o escogiéndola del menú
Window). Además, para proyectos con simulación PSpice, aparecerá otra barra de menús que
no se ve en la figura.

Posicionamiento de símbolos (parts)


Para añadir símbolos al esquemático, hacer que la ventana de esquemáticos está activa y
seleccionar Part del menú Place, o usar la herramienta place part de la barra de
herramientas de la derecha, o presionar P en el teclado. Aparece el cuadro de diálogo
Place Part de la figura. En el cuadro de selección de librerías, seleccionar DISCRETE.

Después, en el cuadro Part, teclear C (de capacitor). Se verá el símbolo en la ventana de


previsualización en la parte de abajo a la derecha. Clic en OK.

4 / 17
Introducción al diseño de PCB con OrCAD

En la ventana de Librerías se pueden tener librerías distintas a las que se muestran en la


figura. Al menos se verá DISCRETE, ya que es la librería que hemos elegido que se
cargue en nuestro proyecto cuando lo hemos definido. Se pueden añadir librerías a
nuestro proyecto en cualquier momento haciendo clic en el botón Add Library para ver
el dálogo Browse File de la figura y elegir la que se quiera.

Nota:
Por ejemplo, podríamos cargar la librería Analog .olb de la carpeta pspice.

Se puede ver que el símbolo es distinto y que, en la parte de abajo a la derecha de la ventana de
previsualización, aparecen dos iconos (model pspice y layout definido)… pero esto ya se verá…

Después de presionar OK, se vuelve a la ventana del esquemático, y se van poniendo los
símbolos donde convenga. Cuando no se quieran poner más, se presiona la tecla ESC o,
con el botón derecho del ratón, se hace clic y se selecciona End Mode del menú
emergente.

5 / 17
Introducción al diseño de PCBs con OrCAD

Conexionado de los símbolos.


A continuación se conectan los símbolos con conexiones (wires). Para poner conexiones
presionar la tecla W, o seleccionar Place > Wire del menú o usar el botón de
herramienta Place Wire de la barra de herramientas de la derecha. El cursor cambia
a una cruz. Colocar el cursor en el cuadrado del final de uno de los extremos del
condensador y hacer clic izquierdo con el ratón para comenzar a conectar. Hacer clic en
el punto de conexión de otro condensador para terminar la conexión. El cursor en forma
de cruz permanecerá hasta que terminemos de hacer conexiones.

Para terminar de hacer conexiones presionar la tecla ESC, o clic derecho del ratón y
seleccionar End Wire en menú emergente.
Si se conecta cerca del terminal, pero no en el mismo, la conexión no se habrá realizado
(sigue apareciendo el cuadrado de conexión) y, por tanto, se producirán errores en el
netlist. Por esto es importante tener activada la rejilla de conexión.
Por el momento no nos preocuparemos de las conexiones de alimentación y masa…
esto es un vistazo a grandes rasgos del proceso de diseño de la placa…

Generación del netlist en Capture.


Cuando se hayan realizado todas las conexiones de los componentes, se puede generar
el netlist (fichero ASCII que describe el circuito). Existen diferentes tipos de netlists,
pero ahora nos fijaremos en generar un netlist para Layout.
Empezamos poniendo activa la ventana del Proyect Manager (en lugar de la del
esquemático) y seleccionando el icono .dsn con el botón izquierdo del ratón. Si la
ventana del esquemático está activa, la opción Tools no aparecerá en el menú. Si es
necesario, se minimiza la página del esquemático para acceder al Project Manager.
Como se muestra en la figura, se selecciona Create Netlist del menú Tools y aparecerá
el cuadro de diálogo.

6 / 17
Introducción al diseño de PCB con OrCAD

Seleccionar la pestaña Layout. Más adelante se verá cómo organizar la estructura de


ficheros de los proyectos, pero por ahora guardaremos el netlist en la carpeta raíz (por
defecto) y recordaremos dónde se encuentra (con extensión .MNL). Por ahora
mantendremos sin activar la opción Run ECO to Layout. Ya se usará ECO (engineering
change order) más adelante.

Es importante seleccionar la opción User Properties are in inches. (Se supone que el programa puede
funcionar igual de bien en pulgadas que en milímetros, pero… con el sistema métrico parece que se lía).

Se selecciona Aceptar y se genera el netlist (suele aparecer un Warning para salvar el


proyecto). Una vez generado el netlist aparecerá el resultado del proceso en la ventana
Session Log.

Se habrá generado el fichero netlist (con extensión .MNL) para Layout en el lugar
indicado.
Ahora podríamos cerrar la aplicación Capture, pero la mantendremos abierta para que
pueda existir comunicación, si se necesita, entre las aplicaciones Capture y Layout. Esto
permite revisar el circuito y sus conexiones cuando estemos trabajando con Layout.

Diseño de la placa PCB con Layout.

Arranque de Layout e importe del netlist.

Ahora usaremos el netlist para diseñar una placa usando Layout. Arrancamos la
aplicación OrCAD Layout Plus (ojo, no OrCAD Layout).
Al arrancar, veremos un espacio de trabajo vacío.

Para empezar a trabajar en el diseño de la placa, hay que decirle a la aplicación qué tipo
de placa queremos usar (tecnología) e importar el netlist generado en Capture.
Se selecciona New del menú File y aparece un cuadro de diálogo AutoECO (automatic
engineering change order) donde hay tres cuadros de información importantes. Los dos

7 / 17
Introducción al diseño de PCBs con OrCAD

primeros cuadros son para introducir los archivos TCH y MNL, en el tercero Layout
introducirá un nombre de archivo MAX por defecto.

Lo primero es seleccionar la plantilla de tecnología de la placa (archivo .TCH).


Seleccionando Browse, se puede navegar para buscar la plantilla de tecnología por
defecto, partiendo de Tools/Layout/Data en el directorio de instalación de OrCAD.
Por ahora seleccionaremos default.tch.

El archivo de tecnología contiene las limitaciones de fabricación de la placa (ancho de pistas, tamaño de
pads, separación entre pistas, capas…), aunque éstas se pueden modificar en el propio diseño de la
placa.

8 / 17
Introducción al diseño de PCB con OrCAD

Después de asignar un archivo de tecnología, hay que seleccionar qué archivo Layout
netlist (.MNL) describe las conexiones de la placa. Para ello, seleccionando Browse,
navegamos hasta encontrar el archivo generado anteriormente con Capture.

(por defecto, la navegación empezará por la carpeta de instalación de OrCAD).


El asistente rellenará por defecto el contenido del tercer cuadro, el de archivo destino
MAX. Podremos admitir el nombre por defecto o cambiarlo. El archivo MAX contiene
toda la información de Layout para fabricar la placa.

9 / 17
Introducción al diseño de PCBs con OrCAD

Se hace click en Apply ECO (por ahora no hace falta introducir más cambios en
Options de Layout). Y se lanzará automáticamente el entorno de trabajo de Layout.

Al iniciarse el proyecto, Layout comprueba la asignación de footprints a cada


componente en el netlist. Si no se ha asignado, o Layout no entiende (por no estar en
librerías, p.e.), el footprint correspondiente, se nos pregutará para asignar footprints con
el cuadro de diálogo de la figura. En este caso, no se ha asignado un footprint a los
componentes en Capture, así que se escoge la opción Link existing footprint to
component.

Se iniciará la utilidad Footprint Library de la figura. Las librerías que aparecen en la


ventana pueden ser distintas a las mostradas. En este caso escogeremos la librería
TM_CYLND.LLB (componentes cilíndricos con montaje por taladro) por ejemplo, y el
footprint CYL/D.175/LS.125/.031 (cilíndrico, diámetro 175 mil, distancia entre
terminales 125 mils y taladro de 31 mils).
Por cada componente que no tuviera asignado un footprint, se repetiría el proceso.
(Más adelante se verá cómo añadir librerías, diferentes footprints al diseño, etc…)

10 / 17
Introducción al diseño de PCB con OrCAD

Una vez completado el proceso de asignación de footprints (y después de aceptar el


AutoECO), se verá un entorno de trabajo como el de la figura. Es la ventana de diseño
de la placa. En ella se pueden ver los footprints de los componentes (así como detalles
de la capa de serigrafía y ensamblado), el origen (punto 0,0) de la placa, la tabla de
símbolos de taladro y la ventana de DRC (Design Rule Check).
(Más adelante se verán con más detalle estos elementos, ahora sólo vamos a centrarnos en construir un
borde de placa, colocar los componentes y rutar las pistas…)

Para tener una mejor visión de lo que se está haciendo en cada momento, tenemos una
serie de comandos de zoom como se indican a continuación:
Para reducir el zoom (zoom out) se coloca el cursor en la que queremos que sea la
posición central de la vista y pulsamos “O” en el teclado.
Para ampliar el zoom (zoom in) se coloca el cursor en la que queremos que sea la
posición central de la vista y pulsamos “I” en el teclado.
Para re-centrar la visualización sin zoom, se coloca el cursor en la que queremos que sea
la posición central de la nueva vista y pulsamos “C” en el teclado.
También podemos usar la opción Zoom All para ver toda la placa.
La ventana DRC online se puede redefinir con la opción Zoom DRC/Route Box del
menú.
En la figura se pueden ver otras opciones de visualización del menú View

11 / 17
Introducción al diseño de PCBs con OrCAD

Definición de los límites de la placa.


El siguiente paso es definir los bordes de la placa. Una buena práctica consiste en
colocar la esquina inferior izquierda de la placa en el origen. Si no se ve el origen,
reducir el zoom hasta ver la tabla de taladros y dejarla cerca del borde inferior de la
ventana. Después hay que asegurarse que la ventana online Design Rule Check (DRC)
está desactivada (si no se ve un rectángulo blanco con línea discontínua en el espacio de
trabajo, está desactivada). Si no está desactivada, se puede usar el botón DRC para
desactivarla. Existe otro botón DRC , pero éste sirve para hacer un chequeo general
del diseño de la placa antes de enviar los archivos para su fabricación.
La ventana online DRC va chequeando el área definida por el rectángulo mientras se
trabaja. A veces, puede molestar esta utilidad mientras se van moviendo y reordenando
componentes, por lo que por ahora se mantendrá desactivada.
Para definir los límites de la placa, hacer clic en el botón Obstacle (es algo parecido a
esto ). Mover el cursor hasta el espacio de trabajo y hacer clic derecho con el ratón,
eligiendo la opción New del menú emergente. El cursor cambia a una cruz más
pequeña, indicando que se está preparado para hacer algo (si hacemos clic izquierdo, se
comenzaría a dibujar ya el obstáculo, pero queremos ver sus propiedades antes de
dibujarlo). Se hace clic derecho otra vez sobre el área de trabajo y se elige Properties del
menú emergente. Aparecerá la ventana de diálogo Edit Obstacle como se ve en la
figura. Hay que asegurarse que aparece Board Outline en la lista desplegable Obstacle
Type, y Global Layer en la lista Obstacle Layer. Clic OK

12 / 17
Introducción al diseño de PCB con OrCAD

Después de pulsar OK en la ventana de diálogo, nos ponemos encima del origen y


pulsamos y soltamos el botón derecho del ratón (punto 1 de la figura). Esto marca el
primer vértice de los bordes de la placa. Se lleva el cursor a la posición 2 (el borde se
extenderá hasta ese punto) y se hace clic y se suelta. Se continúa de la misma forma en
las posiciones 3 y 4. Después de colocar el último vértice en la posición 4, se hace clic
derecho con el ratón y se elige la opción Finish del menú emergente para terminar la
inserción de los límites de la placa. Los límites de la placa no tienen por qué ser un
rectángulo, pero por ahora es suficiente.

Posicionamiento de componentes.
Los componentes de placa se colocan inicialmente a la izquierda del origen de la placa.
Normalmente se colocan por orden de numeración del componente y, según la
complejidad de la placa, es un poco complicado ver qué componentes hay y cómo están
conectados. Se pueden ordenar alrededor antes de empezar a colocarlos dentro de los
límites de la placa.
Nos aseguramos que la herramienta de selección de componentes esté activado, y se
hace clic (y se suelta el botón) sobre un componente. El componente elegido seguirá al
cursor, de tal forma que lo podremos mover hasta donde queramos. Mientras se mueve,
se pueden ver las líneas amarillas, que indican la conexión (rat’s nest, ratonera) del
componente con otros, cómo se estiran y siguen los pads del componente. Se hace clic
con el botón izquierdo para dejar el componente en la posición elegida.
Una vez colocados los componentes en sus posiciones, se está preparado para rutar la
placa.

Autorutado de la placa.
Para rutar la placa de forma automática, se selecciona la opción Auto > Autoroute >
Board del menú (como se ve en la figura). Layout busca automáticamente los “mejores”
caminos y capas para rutar la placa completa. Una vez terminado el ruteo, aparece un
mensaje informando de esto.

13 / 17
Introducción al diseño de PCBs con OrCAD

En la figura se ve un ejemplo de una placa rutada. Dependiendo de cómo se hayan


colocado los componentes, pueden aparecer resultados distintos y en diferentes capas
(layers). En este caso ha empleado 4 capas de rutado ( top, inner 1, inner 2 y bottom),
que son las que están activadas con el fichero de tecnología empleado. En total hay
hasta 16 capas de rutado que se pueden habilitar y controlar (ya se verá más adelante).

Rutado manual.
En otros capítulos se verá con más detalle el rutado manual, ahora veremos una
introducción sencilla. Hay cuatro modos de rutado manual. Los botones de selección de
modo de ruteo manual se encuentran en la barra de herramientas y son ,
respectivamente, Auto Path Route, Shove Track, Edit Segment y Add/Edit Route.
Los dos primeros modos utilizan las mismas características que el autoruteo para asistir
al rutado manual de pistas. Los otros dos modos son estrictamente manuales y permiten
el control directo del proceso de rutado. En este punto se pueden probar los cuatro
modos para ver qué hacen. Si queremos rutar manualmente, podemos des-rutar (quitar
todas las pistas) de la placa en el menú Auto > Unroute > Board. También se puede
eliminar la pista manualmente seleccionándola (haciendo clic sobre ella con los botones
Shift o Ctrl presionados), y con el botón derecho del ratón elegiremos la opción que
queramos.

Limpieza.
Para llevar a cabo una limpieza del diseño de pistas, se selecciona Auto > Cleanup
Design, como se ve en la figura y se seleccionan los ítems que se quieran en el cuadro
de diálogo Cleanup Design. La utilidad de limpieza chequea problemas de rutado como
ángulos agudos, salidas defectuosas de pads, vías solapadas… Si existen pistas que
queremos preservar y que no cambien nada durante el proceso de limpieza, se pueden
bloquear para protegerlas.

14 / 17
Introducción al diseño de PCB con OrCAD

Bloqueo de pistas.
Para bloquear una pista, hay que tener activado uno de los modos de ruteo manual. Se
selecciona la pista deseada (con Ctrl pulsado, se hace clic en la pista) que se resaltará.
Después con el botón derecho del ratón se elige la opción Lock del menú emergente.

Chequeo de las reglas de diseño (design rule check)


Una vez rutada la placa y hecho un proceso de limpieza del diseño, se puede chequear
para detectar posibles errores de diseño. Para hacer un chequeo correr la herramienta
DRC, presionando el botón . Este DRC es distinto al DRC online . Este último
chequea errores en el área definida y según lo que se va haciendo en el momento. El
DRC del proyecto chequea la placa entera frente a errores. Más adelante se verá cómo
se configura DRC.

Postprocesado de la placa para fabricación.


En este punto, Layout ha generado un archivo de diseño (.MAX) que describe
perfectamente la placa de circuito impreso creada. Este archivo está optimizado para
ver, editar y salvar el diseño en el PC, pero no es el formato que utilizan la mayoría de
fabricantes de PCBs. El formato más común de ficheros para fabricación de PCBs es el
sistema de archivos Gerber. Layout tiene la opción de transformar su propia estructura
de archivos .MAX a un sistema de archivos Gerber. A esto se le llama postprocesado
del diseño.
Normalmente se hace el posprocesado del diseño en la misma carpeta donde están el
resto de archivos, pero ahora lo haremos en una carpeta vacía para ver exactamente qué
ficheros se generan en el proceso. Para esto guardaremos el fichero .MAX en una
carpeta vacía. Se selecciona la opción Save As… del menú File, se hace clic en el botón
Create New Folder del cuadro de diálogo Save As y se introduce el nombre de la
carpeta. Clic Enter y doble clic en la nueva carpeta para entrar en ella. Clic el botón
Save.
El siguiente paso es configurar el postprocesador. Se selecciona Post Process Settings
del menú Options y aparecerá una tabla (como una hoja de cálculo) del postproceso
como se ve en la figura.

15 / 17
Introducción al diseño de PCBs con OrCAD

Se puede usar esta hoja de cálculo para habilitar capas específicas y definir el formato
de los archivos Gerber. Para modificar los ajustes de una capa, se hace clic izquierdo en
la fila de la capa y se elige Properties del menú emergente (o se hace doble clic en el
nombre de la capa). Desde el cuadro de diálogo Post Process Settings, se pueden editar
la propiedades que interesen. Lo más importante es comprobar que esté activada la
casilla Enable for Post Processing en las capas que se han usado para rutar la placa (en
nuestro caso habrá que activar tanto Inner 1 como Inner 2). Cuando se hayan editado
todas las propiedades, se da a OK.

Para arrancar el postprocesador, se selecciona Auto > Run Post Processor. Layout
traduce su propio fichero .MAX a un archivo Gerber por cada capa habilitada.
Una vez completado el proceso, aparece un cuadro de diálogo que nos anuncia que se ha
creado un archivo Gerber del diseño nombre.GTD (nombre es el nombre de nuestra
placa). Clic OK. Inmediatamente aparece otro cuadro de diálogo anuncia “Drill tape 1
written to throughole.tap”. Clic OK. Finalmente se abre el bloc de notas con un fichero
de texto nombre.lis. Este es el informe del postproceso, donde se indica qué capas se
han generado y alguna información más. Al final se ve “No warnings or errors”, que nos
indica que el proceso ha terminado correctamente.
Ahora se puede ver la carpeta donde se había copiado el fichero .MAX y todos los
archivos generados por el postprocesador. Estos ficheros se podrán mandar al fabricante
de PCBs.

16 / 17
Introducción al diseño de PCB con OrCAD

Ya se ha diseñado y generado los ficheros para la fabricación de una placa con OrCAD
Layout!!!
El objetivo de este capítulo era dar una primera visión de los pasos necesarios para,
partiendo de un esquema de circuito, diseñar una placa y generar los archivos necesarios
para su fabricación con Layout.
Este es un resumen del proceso:
1. Arrancar Capture y configurar un proyecto PCB usando el wizard.
2. Diseño del circuito usando Capture.
3. Generar un fichero netlist con Capture y guardarlo con extensión .MNL
4. Arrancar Layout y seleccionar una plantilla de tecnología PCB (archivo .TCH)
5. Guardar el proyecto como un archivo .MAX
6. Importar el netlist .MNL desde Capture
7. Poner los límites de la placa.
8. Colocación de componentes.
9. Autorutar la placa.
10. Postprocesado de placa para generar archivos Gerber para su fabricación.

17 / 17

También podría gustarte