Está en la página 1de 26

Tecnología de los materiales

Ingeniería Civil
Tecnología de los
materiales

Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional Avellaneda

Módulo III
Metales

Promoción Directa

1
Tecnología de los materiales

Decano F.R.A.
Ing. Jorge O. Del Gener

Coordinador de Promoción Directa


Ing. Luis Muraca

Autor
Ing. Juan Francisco García Balado

Realizado por

Coordinador Facultad Abierta Avellaneda on-line


Alejandro González

Correcció de Estilos y redacción


Prof. Ricardo Krotki

Diseño
Prof. Ricardo Krotki
DG. Mariana Wolff
Prof. Alcira Virgili

Edición AG2008

2
Tecnología de los materiales

Módulo 3
Metales

3
Tecnología de los materiales

4
Tecnología de los materiales

INDICE

Módulo III: metales

Metales
Estructuras cristalinas
Celda unitaria
Redes cristalinas
Relación entre celda unitaria y densidad
Planos cristalográficos
Medición de la constante de malla
Granos

5
Tecnología de los materiales

6
Tecnología de los materiales

Metales

Por definición son los elementos de la tabla atómica, cuyos átomos tienen tendencia a perder
los electrones periféricos y formar óxidos. El 80 % de los elementos de la tabla periódica son
metales. Casi todos los metales se encuentran a temperatura ambiente en estado sólido, siendo
una excepción el mercurio que se encuentra en estado líquido.
Sus características son su brillo, elevada conductibilidad eléctrica y térmica, gran resistencia
mecánica y gran capacidad de deformarse sin romperse. Estas dos propiedades se deben al
enlace atómico, distinto al de los demás sólidos, que se denomina enlace metálico.
Recordemos que la estructura de los sólidos está determinada por la clase de fuerzas que
mantienen a los átomos juntos, y que pueden clasificarse en enlace iónico, covalente, molecular
(o de Van der Waals) y metálico.
La estructura de los metales es la más sencilla, debido a que en cada punto de la red cristalina
está ocupado por un átomo del mismo metal. El enlace entre dichos átomos en los metales es
diferente al enlace en otros tipos de sólidos, ya que cada átomo es independiente de sus vecinos
y los electrones de cada átomo están libres de moverse al azar y con alta velocidad entre los
átomos vecinos.
Recordemos que los electrones (-) tienen carga negativa y se mantienen en órbita alrededor
del núcleo por su atracción electromagnética hacia los protones (+) de carga positiva que junto
a los neutrones forman el núcleo del átomo.
Los electrones en el enlace metálico pueden moverse de un átomo al próximo, sin perturbar
o romper el equilibrio electrónico de la estructura. La suma de todos los electrones libres se
denomina nube o gas de electrones y es una propiedad singular del estado metálico. La libertad
de esos electrones es la causa del comportamiento plástico de los metales.
En el enlace metálico, los átomos ceden sus electrones a la nube y se mantienen en posición
por su atracción o repulsión a la nube de electrones. Si actúa una carga externa, al desaparecer
ésta, los electrones tratan de recuperar el estado inicial, dando lugar al comportamiento elástico
de los metales.
Los elementos metálicos tienen en su capa externa de uno a tres electrones, que están enlazados
en forma relativamente libre del núcleo. Cuando se forman varios átomos, sus electrones externos
abandonan los átomos individuales para pasar a formar un gas o nube electrones comunes a
todos los átomos.
Ello explica la alta conductividad eléctrica de los metales, ya que cuando un metal es sometido
a una corriente eléctrica, los electrones de la nube se moverán fácilmente produciendo una
corriente.

7
Tecnología de los materiales

Sea por ejemplo, el caso del magnesio, donde en la figura de la izquierda aparece el
de un átomo individual con sus tres capas de electrones, y en la figura de la derecha la unión
de los átomos en un sólido rodeados por un “gas de electrones”.

Como se ve en la figura de la derecha los átomos se ubican en planos formando un


empaquetamiento compacto muy densos. Ello permite que los metales ofrezcan resistencias
importantes ante los esfuerzos externos. Si aplicamos un esfuerzo de corte, los planos se
deslizarán uno sobre el otro sin fracturar, pues las fuerzas interatómicas siguen actuando, y
ello posibilita las deformaciones plásticas de los metales.
En la naturaleza muy pocos metales se encuentran puros, a excepción del oro, ya que aparecen
combinados con otros elementos como oxígeno, carbono, azufre, etc., en forma de minerales.
La mayoría de los minerales que contienen componentes metálicos en la naturaleza vienen
combinados con arcillas o calizas, denominándose “mena” a la roca o yacimiento y “ganga” al
material extraño o impurezas.
La metalurgia es la ciencia y tecnología de la separación de los metales a partir de los minerales,
donde casi siempre es necesario recurrir a procesos químicos
Estos procesos son generalmente a altas temperaturas, donde se logra la separación del metal
de la ganga llevando al estado líquido, y empleando el método de flotación.
Otro método de separación consiste en aprovechar las propiedades magnéticas, como en el
caso de la magnetita (Fe3O4) que se puede separar de la ganga usando un electroimán fuerte.
El mercurio forma amalgamas con numerosos metales y se puede usar para extraer el metal
de su mena. El mercurio disuelve la plata y el oro contenidos en una mena para formar una
amalgama líquida, que se separa con facilidad del resto de la ganga. El oro o la plata se recuperan
fácilmente mediante la destilación del mercurio.
En la construcción se emplean pocos metales puros, como el aluminio, para menaje; el cobre,
para conductores eléctricos que tiene su mayor eficiencia con el más alto grado de pureza y el
plomo empleado en cañerías. Lo más común es que los materiales metálicos estén constituídos
por un metal básico y otro elemento (metal o no metal) que se agrega para mejorar las
características del primero. Estas son las aleaciones.

8
Tecnología de los materiales

En función de la abundancia en la naturaleza, la relativa facilidad de obtención y de las


innumerables aplicaciones que tiene en todos los campos, las aleaciones del hierro con el carbono
son las más empleadas.
Por ese motivo, los metales se dividen en dos grandes grupos: Ferrosos y No Ferrosos.
Los Ferrosos son los metales que se basan en el hierro, e incluyen a los aceros de baja aleación,
aceros de alta aleación y las fundiciones.
Los No Ferrosos son los demás metales que no contienen hierro como constituyente principal,
tales como el cobre, aluminio, plomo, estaño, zinc, cromo, níquel, magnesio y titanio.
Todos los metales a temperatura ambiente están en estado sólido cristalino, salvo el mercurio
que está en estado líquido.

Estructuras cristalinas

El estado sólido cristalino no es privativo de los metales, ya que muchos otros materiales
sólidos también cristalizan, como es el caso de las rocas.
Todos los materiales en estado sólido se pueden dividir en dos categorías: cristales y
amorfos.
Un sólido cristalino, como los metales, el hielo o el cloruro de sodio, tienen rigidez y un orden de
largo alcance dado por los átomos que se fijan en posiciones perfectamente definidas formando
un modelo llamado celda unitaria, que se repite en todas direcciones del espacio teniendo en
consecuencia una forma geométrica.
Un sólido amorfo, como el vidrio o los polímeros, carece de una disposición tridimensional
regular de los átomos. Los materiales amorfos tienen un ordenamiento elemental pero carecen
del de largo alcance, así por ejemplo, el vidrio silíceo está constituído por átomos de sílice y
oxígeno, pero los distintos tetraedros se vinculan entre sí en forma aleatoria, como vemos en
la figura.

9
Tecnología de los materiales

En la izquierda de la figura aparece el cuarzo cristalino formado también por átomos de sílice
y oxígeno, donde los átomos se fijan a igual distancia en todas las direcciones.
La mencionada figura es una representación bidimensional, es decir en un plano, mientras que
la verdadera estructura del cuarzo en el espacio está formada en base a un tetraedro como en
la figura que se ve a continuación, donde un átomo de silicio (representado con la esfera negra)
se enlaza con 4 atomos de oxígeno (representado por las esferas blancas de mayor diámetro, es
decir su mayor radio atómico).

Celda unitaria.

En un sólido cristalino se denomina celda unitaria a la unidad básica que se repite en el espacio,
de la disposición de átomos o moléculas. La figura muestra una celda unitaria y su extensión
en las tres dimensiones.

Como consecuencia de ese arreglo espacial, los átomos ocupan posiciones tales que sus centros
coinciden con los vértices de cuerpos geométricos regulares. El arreglo más simple es el cúbico
esquematizado en la figura.

10
Tecnología de los materiales

En la parte superior se representa un modelo distorsionado aumentando la longitud de enlace


respecto del radio atómico, para facilitar el dibujo y su comprensión, donde cada punto está
ocupado por un átomo.
En la parte inferior constituye un modelo con las esferas que representan en su dimensión real
a los átomos, siendo el diámetro de cada esfera igual a dos veces el radio atómico.
Como ese modelo se repite en un número muy grande de veces en todas las direcciones
del espacio, se puede tomar a cualquier átomo en el sistema como centro de un sistema de
coordenadas.
Se denomina constante de malla a la distancia entre los átomos, será a según un eje x, b según
el eje y, c según el eje z. En el caso particular de un cubo las tres constantes de malla son iguales
(a = b = c), cosa que no ocurre si la celda unitaria es un prisma.
La geometría de la celda unitaria cúbica es la más sencilla, dado que todos los lados y todos
los ángulos son iguales. Como muestra la figura anterior, la ubicación de los átomos determina
tres posibilidades de celda unitaria: cúbica simple (Cs), cúbica de cuerpo centrado (CCpC) o
cúbica de cara centrada (CCaC).
En la siguiente figura se resumen las relaciones entre el radio atómico r, y la longitud de la
arista a de la celda unitaria, que se denomina constante de malla.

11
Tecnología de los materiales

Dado que cada celda unitaria de un sólido cristalino es adyacente a otras celdas unitarias,
la mayoría de los átomos son compartidos con las celdas unitarias vecinas. Por ejemplo, en la
celda cúbica simple cada átomo en un vértice, pertenece a 8 celdas unitarias; mientras que un
átomo centrado en las caras es compartido por dos celdas unitarias.
Se denomina eficiencia de empaquetamiento al porcentaje de espacio de
la celda unitaria ocupada por las esferas, que determina una propiedad
importante de los materiales: la densidad o peso específico.
D
Para una celda cúbica simple sea a la longitud de la arista de la celda unitaria y r el radio de
las esferas, tal que a = 2r, tendremos:

12
Tecnología de los materiales

volumen de una esfera =

volumen de la celda unitaria = a3

Dado que cada esfera en el vértice del cubo es compartida por ocho celdas unitarias y hay ocho
vértices en un cubo, es equivalente a tener una esfera completa dentro de una celda unitaria,
por lo que se puede escribir:
volumen de las esferas dentro de la celda x 100%

eficiencia de empaquetamiento

=
Una disposición cúbica de cuerpo centrado (CCpC) difiere de una cúbica simple en que la
segunda capa de esferas ocupan el lugar de las depresiones de la primera capa y la tercera capa
se ubica en las depresiones de la segunda capa, ello da una eficiencia de empaquetamiento de
68 %.

13
Tecnología de los materiales

Atomos en la celda unitaria: 1 + 8 x 1/8 = 2


El empaquetamiento más compacto se produce para la cúbica de cara centrada (CCaC) y la
hexagonal, donde la eficiencia es del 74 %.
Atomos en la celda unitaria: 6 x 1/2 + 8 x 1/8 = 4
En las figuras siguientes se representan nuevamente para una mejor claridad las estructuras
CCpC y CCaC de los metales, donde a) es la ubicación de los átomos dentro de la celda unitaria;
b) es la forma real de los átomos y su corte con los planos del cubo; c) la estructura de las esferas
atómicas repetidas formando la red denominada cristalina.

14
Tecnología de los materiales

Redes cristalinas

En la parte b) de la figura siguiente tenemos un dibujo que da la posición de los puntos en el


espacio en que se pueden ubicar los átomos o moléculas, formando un damero donde se repite
en el espacio la celda unitaria, que se denonima red cristalina.

En los metales el estado sólido cristalino se caracteriza de acuerdo a las formas geométricas que
puedan presentarse, donde el sistema de celda unitaria queda definido por las tres constantes
de malla (a, b, c) y los tres ángulos, es decir, que existen seis variables que definen el sistema
cristalino

Esas formas geométricas son teóricamente numerosas pero la experimentación ha demostrado


que en total son solamente siete las estructuras cristalinas fundamentales, que configuran 14
redes cristalinas distintas:
1) Cúbico (ctes. de malla iguales y todos los ángulos = 90º): simple - cuerpo centrado
- cara centrada
2) Tetragonal: simple - cuerpo centrado.
3) Ortorrómbico: simple - cuerpo centrado - extremo centrado - cara centrada.
4) Monoclínico: simple - extremo centrado.
5) Triclínico: simple.
6) Rómbico: simple.
7) Hexagonal: simple.

Estas 7 formas geométricas de celdas unitarias permiten obtener 14 redes cristalinas, tal como
se muestra en la tabla, que se denominan redes de Bravais, por el investigador francés que las
encontró.

15
Tecnología de los materiales

16
Tecnología de los materiales

La mayoría de los metales cristaliza en los sistemas cúbico y hexagonal. A continuación se


indica el sistema y la constante de malla a de algunos metales:

Metal Sistema Constante de malla (Aº)


Hierro C.Cp.C. 2,86
Cromo C.Cp.C. 2,88
Vanadio C.Cp.C. 3,03
Molibdeno C.Cp.C. 3,14
Tungsteno C.Cp.C. 3,16
Níquel C.Ca.C. 3,52
Cobre C.Ca.C. 3,61
Aluminio C.Ca.C. 4,04
Oro C.Ca.C. 4,07
Plata C.Ca.C 4,08
Plomo C.Ca.C. 4,24
Magnesio Hexagonal 3,20
Zinc Hexagonal 2,66

Los metales puros tienen la red cristalina constituída por un solo átomo. En cambio en la
mayoría de los sólidos están constituídos por dos o más átomos distintos que forman la red
cristalina.

Por ejemplo, la sal que es cloruro de sodio (NaCl) tiene una red cristalina como la de figura
siguiente, siendo la celda unitaria de tipo cúbica simple (Cs) pero en cada vértice figura
alternartivamente un átomo de Cl y un átomo de Na, y a su vez cada átomo tiene un radio de
la esfera diferente siendo el del Cl casi el doble del de Na, como se puede apreciar en la figura,
donde figura las dimensiones de la celda unitaria. En este caso los enlaces entre el Cl y el Na
son iónicos.

17
Tecnología de los materiales

En el caso del diamante la red cristalina es cúbica formada por átomos de carbono con enlaces
covalentes, como se ve en las figuras siguientes, donde los átomos de C ocupan posiciones en
una celda unitaria de cara centrada con otros 4 átomos en la mitad de los espacios interiores
que dejan los primeros. Por ello los cristales de diamantes son muy resistentes, los de mayor
dureza de todos los materiales, de alto punto de fusión (3550ºC) y es aislante eléctrico.

En la siguiente figura se puede ver mejor la estructura del diamante, donde cada carbono está
unido tetraédricamente a otros cuatro átomos de carbono. En la misma figura se puede ver la
estructura del grafito también formado por átomos de carbono pero de celda unitaria hexagonal
acomodados en anillos de 6 miembros, donde cada átomo está unido a otros 3 átomos.

18
Tecnología de los materiales

La movilidad que pueden tener los electrones del C en el grafito con un vínculo menos
fuerte que en el diamante, hace que el grafito sea un buen conductor de electricidad. Por otro
lado las capas de hexágonos están enlazadas por fuerzas de van der Waals débiles, de fácil
desplazamiento entre ellas, por lo que el grafito se utiliza como lubricante, en lápices y cintas
de maquinas de escribir.

Relación entre la celda unitaria y la densidad

La densidad (D) es la relación de masa (M) sobre volumen (V). Por lo tanto D = M/V
y puede determinarse para una celda unitaria a partir de su estructura cristalina.
Tomemos por ejemplo para el cobre, que como vemos en la tabla anterior tiene sistema cúbico
de cara centrada (CCaC), o sea un total de 4 átomos dentro de la celda unitaria y una constante
de malla: a = 3,61 Aº.
La densidad D será igual a:
M
D = n.
N. V

donde:
n = número de átomos dentro de una celda unitaria = 4
M = masa atómica = 63,5 gr.
N = número de Avogrado = 6,02 x 1023 átomos en una masa atómica
V = volumen de la celda unitaria = (3,6l x 10-8 cm)3
reemplazando valores resulta que la densidad es igual a:
D = 8,97 gr/cm3

La densidad obtenida en una pieza de cobre resulta igual a 8,96 gr/cm3. La diferencia con el
valor teórico se debe a las imperfecciones del material real.

Planos cristalográficos.

En las celdas unitarias existen una gran cantidad de planos que contienen a los átomos, por
ejemplo, todos los planos paralelos a las caras de los cubos.
A mayor cantidad de planos cristalográficos dentro de la celda, más pueden producirse
deslizamientos entre ellos, lo que produce deformación plástica.
Los materiales más dúctiles son los que se encuentran en el sistema cúbico de caras centradas,
donde el empaquetamiento es más compacto, tal el caso del Cu, Au, Ag y Pb.
Para identificar los planos se recurre a un sistema de ejes coordenados de referencia (x, y, z)
que se lo hace coincidir con las aristas de una celda unitaria.
Se fijan coordenadas de la posición de los átomos volcados en los vértices de la celda unitaria
que estarán distanciados del origen de coordenadas en las longitudes: a según el eje x; b según
el eje y, y c según el eje z, siendo a, b, c, las constantes de malla.
Por ejemplo, un átomo ubicado en el centro de la primer celda tendrá coordenadas (1/2, 1/2,
1/2).

19
Tecnología de los materiales

Los planos cristalográficos son los planos que definen a la celda unitaria. Un plano que corte
a los ejes x, y, x, a las distancias u, v, w, queda definido por la ecuación:

x y z
+ + =1
u v w

Las inversas de los valores anteriores constituyen los Indices de Miller, números enteros de las
coordenadas de la intersección de un plano cristalográfico con los ejes de referencia. Identifican
a ese plano y a todos los paralelos separados por la constante de malla.

El procedimiento es el siguiente:
a) se elige un plano de la celda unitaria que no pase por el origen de coordenadas
b) se determinan las intersecciones del plano con los ejes, expresados como múltiplos
de las constantes de malla.
c) se calculan las inversas de los valores anteriores y se multiplican por el común
denominador obteniéndose así la serie de números enteros más pequeña, que
son los índices de Miller.

Determinar los índices de Miller del plano indicado en la figura siguiente.

En el caso del sistema cúbico de cuerpo


centrado, los índices de Millerdel haz
de planos correspondientes a las caras
de las celdas unitarias paralelas a los ejes
xz es (0,1,0) y el que pasa por el átomo
centrado, también paralelo a los ejes xz
será (0,2,0).

20
Tecnología de los materiales

Para describir el sistema hexagonal


se debe introducir una modificación
en el esquema. En lugar de tres
ejes coordenados se deben utilizar
cuatro, donde tres ejes están en el
plano (x,y) y se los denomina a1,
a2, a3, y están a 120º entre sí. El
cuarto eje es normal al plano (x,y).
Aparecen así cuatro índices que son
llamados de Miller-Bravais.

Medición de la constante de malla.

Todo lo que se conoce sobre la estructura cristalina ha sido descubierto a través de estudios
de difracción de rayos X, que se refiere a la dispersión que sufren los rayos X a través de un
sólido de estructura cristalina.
Con el empleo de este método submicroscópico se pueden determinar las distancias entre los
planos cristalográficos que forman la red cristalina, que hemos llamado constante de malla,
y que por sus dimensiones, del orden de 1 a 3 A° (10-8 cm), no es posible observar en forma
directa.
En la figura siguiente se indica la disposición para obtener la difracción de rayos X. El fenómeno
de difracción se produce cuando el haz incidente de un tubo de rayos X choca contra un elemento
cristalino donde los átomos están ordenados en forma de red.

21
Tecnología de los materiales

Los rayos X tienen una forma de radiación electromagnética y se transmiten por ondas que
tienen una determinada longitud de onda. Este rayo que incide sobre un átomo formando un
ángulo θ, va a difractarse en todas direcciones. De estos infinitos rayos habrá uno que saldrá
con el mismo ángulo θ.

Los rayos X penetran bajo la superficie del cristal y cuando llega a un átomo C, éstos reemiten
la radiación con la misma longitud de onda. Cuando las radiaciones emitidas no están en fase,
se anulan mutuamente y no habrá rayo difractado.
Si las radiaciones están en fase habrá un rayo tal como se ilustra en la figura anterior, para
lo cual debe existir una relación entre el ángulo de incidencia (θ), la distancia entre los planos
cristalográficos (d) y la longitud de onda del haz incidente (λ).
La Ley de Bragg establece para que los rayos reflejados estén en fase, debe cumplirse que la
diferencia o atraso de los rayos reflejados en los distintos planos cristalográficos, o sea (2d senθ),
debe ser un número entero (n) de la longitud de onda de la radiación:
nλ = 2 d senθ
Se varía el ángulo θ hasta obtener el haz deseado, y luego se calcula la distancia (d) o constante
de la red.
Para efectuar el estudio se disponen de tres métodos. Uno de ellos consiste en colocar una
película o placa radiográfica, donde se hace actuar un rayo policromático y habrá un haz de
planos y una longitud de onda para la cual se cumpla la ecuación de Bragg, y se produce una
interferencia.
Al cabo de un tiempo se corta la fuente de emisión y se saca la película radiográfica, observando
una cantidad de líneas que representan los planos cristalográficos para los cuales se ha producido
la interferencia.
Otro método, el más usado, lleva el nombre de Dabye-Scherrer, es análogo al anterior, donde
se trata de tener muchos planos cristalográficos y para ello se muele el metal a polvo y se lo
empasta por medio de una resina que no tengra problemas de difracción. Una vez

22
Tecnología de los materiales

obtenida la placa fotográfica se puede individualizar los planos aplicando los índices de Miller
que darán las distancias entre esos planos.
La aplicación de los rayos X a estructuras cristalinas tiene una gran importancia. Supongamos
un sólido al cual se le aplica una solicitación y consecuentemente se produce una deformación.
Cuando se mide ésta, se miden valores promedios, pues en cada punto de la secciòn las tensiones
y al igual que las deformaciones pueden ser distintas entre planos muy próximos.
Por rayos X se pueden medir las constantes de malla cuando el sólido no está tensionado,
someterlo a una tensión y nuevamente medir sus constantes de malla, obteniendo así
deformaciones en el orden del amstrong, y que se pueden medir punto a punto.
También sirve la aplicación de rayos X para individualizar un determinado metal, ya que al
determinar la constante de malla, nos indicará de que elemento se trata utilizando los valores
conocidos dados por la tabla periódica.

Monocristales

Cuando la disposición atómica de un sólido cristalino es perfecta, sin interrupciones, a lo


largo de toda la muestra, el resultado es un monocristal. Todas las celdas unitarias están
entrelazadas o unidas del mismo modo y tienen la misma dirección. Los monocristales existen
en la naturaleza, pero también se pueden generar artificialmente, aunque es un proceso difícil
ya que en el medio se debe controlar cuidadosamente.
En los últimos años los monocristales han adquirido extraordinaria importancia sobre todo
en microelectrónica, que emplea monocristales de silicio y de otros semiconductores como las
fibras ópticas.
La mayoría de los sólidos cristalinos son un conjunto de muchas celdas unitarias que se agrupan
en granos que poseen celdas con diferentes planos critalográficos entre ellas. Estos materiales
se llaman policristalinos.
En la figura se pueden ver las etapas de formación del sólido en un material policristalino.
Al principio aparecen núcleos de átomos que conforman una celda unitaria y donde se
establece entrelos átomos un enlace por una fuerza de atracción entre ellos. Pero cada núcleo
presenta orientaciones o direcciones cristalográficas en distantes posiciones entre ellos, y están
completamente al azar, y se indican en el gráfico por cuadrados. Los núcleos van creciendo por
sucesiva adición de nuevos átomos, que se fijan formando la estructura cristalina, desalojando
al medio líquido donde estaban dispersos los átomos, medio que se está enfriando.
a una

23
Tecnología de los materiales

24
Tecnología de los materiales

La siguiente figura muestra que la


orientación cristalográfica varía de
un núcleo a otro en su proceso de
crecimiento, hasta que las celdas unitarias
llegan a chocar con las del núcleo vecino
con distinta dirección de sus planos
cristalinos. Allí ha desaparecido todo
el líquido que quedaba al enfriarse y se
produce un defecto donde se unen los
granos que se denomina límite de grano
que se puede ver en la figura siguente
(24)
El límite o frontera de grano es irregular
y no tiene similitud con la estructura
interna del grano que es extremadamente
ordenada. La orientación de los planos
cristalinos de un grano no continúa en
los granos adyacentes, que poseen otras
orientaciones.
A pesar de las disposición desordenada
de los átomos a lo largo de los límites
de granos y menor fuerza de enlace,
existen fuerzas cohesivas dentro de
esos límites que hacen que el material
policristalino sea muy resistente a
esfuerzos exteriores.
Las líneas de límites de grano como se
ven en la parte (d) de la figura se pueden
ver
microscopios y cuando los granos
aparecen todos de igual color es por
tener un sólo tipo de celda unitaria
(CCaC o CCpC ó hexagonal en el caso
de los metales puros).
En el caso de las aleaciones, los granos tienen diferentes colores, claros o más oscuros, por
tener diferentes estructuras cristalinas en cada gran, es decir, distintas celdas unitarias.
Los materiales sólidos con estructura cristalina, están compuestos por una enorme cantidad de
granos, que a su vez están constituídos por celdas unitarias en el orden de los 10-10 millones.
En el proceso de formación o fabricación de los materiales (caso de las rocas en la naturaleza
o en la elaboración de las aleaciones) se llega a temperaturas de fusión. A partir de ese estado
líquido y a medida que la temperatura cae deabajo del punto de fusión, comienza a producirse
una precipitación de átomos que van formando un núcleo alrededor del cual precipitan otros
y así comienza a crecer una figura que se denomina grano.
El tamaño del grano está determinado por la velocidad de enfriamiento a partir del estado
líquido. Si el proceso es lento, precipitan pocos núcleos y se producen cristales grandes y
bien desarrollados. En cambio, si el enfriamiento es rápido se producen muchos núcleos
simultáneamente y resultará una estructura de grano muy fino.

25
Tecnología de los materiales

Independientemente de la velocidad de enfriamiento, el crecimiento de formación de granos


tiene una forma similar a las ramas de un árbol, hasta que se alcanza a otro grano en crecimiento,
formandose una frontera entre los granos, tal como se ve en la figura, donde las cuadrículas
son las celdas unitarias.

Al formarse la frontera el crecimiento se restringe, y se produce en otras direcciones hasta que


todo el líquido halla solidificado.
La superficie del borde grano es irregular y no tiene similitud con su estructura interna que es
extremadamente ordenada. La orientación de los planos cristalinos de un grano no se continúa
en los granos adyacentes.

26

También podría gustarte