Está en la página 1de 13

Guía práctica para mediciones científicas de fotografías con AutoCAD 2016

por: Daniel Andrés Morón Alfonso

Nota importante: este programa puede ser bajado gratuitamente, y se puede pedir una
licencia de estudiante.

1) Abrir el programa

2) Iniciar dibujo
3) Asegurarse que la escala este en 1:1 y en notación científica

4) Asegurarse que el programa este en el sistema métrico internacional y las unidades,

para esto oprimir en el menú desplegable opciones> preferencias de usuario>


seleccionar las unidades > aplicar
4) Una vez configurado, ir a la imagen, botón derecho sobre la imagen y copiar
5) Ir al autoCAD colocar CTRL + V, se abrirá un recuadro y pedirá el punto de inserción,
con la rueda del ratón se puede alejar o acercar a la foto, una vez elegido un punto
arbitrario colocar ENTER.

4) Pedirá factor de escala, puede ser 1, luego ENTER.


5) También pedirá ángulo de rotación, puede ser 0 y ENTER.

6) La imagen puede quedar descentrada, si se oprime el centro del cubo de arriba a la


derecha la imagen quedara centrada, este cuadro también permite cambiar entre todas las
vistas posibles en 3D.
7) Una vez centrada la imagen, asegurarse que el autoCAD este en Dibujo y Anotación
(arriba a la izquierda), después ir a Utilidades>Medir> escoger la opción necesaria

8) Si la imagen tiene una escala, medir primero la escala de tal manera de que después se
pueda hacer una regla de tres simple para saber la medida real. La imagen se puede
trasladar lateral o verticalmente oprimiendo la rueda del ratón

En este caso 10 mm = 5.6170 x 10-1


9) En la parte inferior se pueden deseleccionar las opción de forzar el cursor a angulos,
puntos de referencia, entre otras opciones. (Probar las opciones disponibles)

10) Para medir ángulos y radios, se requiere de una línea de referencia, las líneas se pueden
dibujar con la opción de arriba a la derecha, pedirá un primer punto de inicio y un punto
final, una vez colocado el punto final, se puede continuar dibujando una línea a partir de ese
punto u oprimir ESPACIO para terminar de dibujar.

11) Las líneas dibujadas pueden ser editadas, botón derecho> propiedades. Se puede editar
el color, grosor, escala, etc.
12) Para medir el ángulo, seleccionar una de las líneas, botón izquierdo, y luego seleccionar
la otra, botón izquierdo, y da los resultados. Se puede seguir usando la herramienta de
medición, dando la opción de medir distancias, ángulos, etc.
13) Para guardar y/o exportar las imágenes, ir a > Guardar como, pedirá el formato de
autoCAD en el que se quiere guardar, puede ser cualquiera, yo lo guardo en 2013
(LT2013), botón derecho. Luego pedirá la dirección de carpeta de destino
14) Si se coloca espacio, la dirección predeterminada en documentos y el nombre del
dibujo se borraran, se puede ir a la carpeta que se quiere de destino y copiar la dirección de
la carpeta del navegador de Windows, copiar esa dirección y pegarla en el autoCAD

15) Se debe colocar el nombre del dibujo con la extensión, de este modo:

C:\Users\Propietario\Documents\Reconstrucciones 3D\hongo.dwg

Colocar ENTER y el archivo quedara guardado.


16) Para EXPORTAR la imagen, ir a seleccionar exportar, puede ser PDF o un
archivo de dibujo.

17) En caso de exportar en PDF seleccionar la carpeta de destino y el nombre, poner


guardar.
18) En caso de Exportar en otro formato de imagen, como .jpg o .tif ir al cuadro de
comando y colocar JPGOUT (para .jpg) o TIFOUT (para .tif)

19) Se abrirá un diálogo parecido al del punto 13

20) Aplicar los mismos pasos 14 y 15 pero en vez de colocar el archivo en formato .dwg
colocar el archivo en el formato deseado, por ejemplo:
C:\Users\Propietario\Documents\Reconstrucciones 3D\hongo.jpg

En caso de que ya se haya guardado el dibujo en una carpeta, las imágenes exportadas
tendrán el mismo destino predeterminado.

También podría gustarte