Está en la página 1de 308

Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
ESCUELA JUDICIAL
REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Guía de Estudio para el Examen de Admisión


Dirección Ejecutiva de la Escuela Judicial del Paraguay – Mayo de 2013

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 1
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ATENCIÓN:
El presente material es una guía de los principales tópicos que corresponden
a las disciplinas jurídicas que comprende el programa y sobre el cual ver-
sará el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay.

Constitución de la República del Paraguay


PREÁMBULO
El pueblo paraguayo, por medio de sus legítimos representantes reunidos en Convención Nacional
Constituyente, invocando a Dios, reconociendo la dignidad humana con el fin de asegurar la libertad,
la igualdad y la justicia, reafirmando los principios de la democracia republicana, representativa, parti-
cipativa y pluralista, ratificando la soberanía e independencia nacionales, e integrado a la comunidad
internacional, SANCIONA Y PROMULGA esta Constitución.
Asunción, 20 de junio de 1992

PARTE I
DE LAS DECLARACIONES FUNDAMENTALES, DE LOS DERE-
CHOS, DE LOS DEBERES Y DE LAS GARANTÍAS
TÍTULO I
DE LAS DECLARACIONES FUNDAMENTALES
Artículo 1 - DE LA FORMA DEL ESTADO Y DE GOBIERNO
La República del Paraguay es para siempre libre e independiente. Se constituye en Estado social de de-
recho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitución y las le-
yes.
La República del Paraguay adopta para su gobierno la democracia representativa, participativa y plura-
lista, fundada en el reconocimiento de la dignidad humana.

1. De acuerdo al artículo 1 de la CN “De la forma del Estado y de Gobierno”, ¿Qué caracteres debe
reunir el Estado Paraguayo?
2. De acuerdo al artículo 1 de la CN “De la forma del Estado y de Gobierno”, ¿Qué valores se esta-
blece para la forma de gobierno de la República del Paraguay?

Artículo 2 - DE LA SOBERANÍA
En la República del Paraguay y la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce, conforme con lo dis-
puesto en esta Constitución.

Artículo 3 - DEL PODER PÚBLICO


El pueblo ejerce el Poder Público por medio del sufragio. El gobierno es ejercido por los poderes legis-
lativo, Ejecutivo y Judicial en un sistema de separación, equilibrio, coordinación y recíproco control.
Ninguno de estos poderes puede atribuirse, ni otorgar a otro ni a persona alguna, individual o colecti-
va, facultades extraordinarias o la suma del Poder Público.
La dictadura está fuera de ley.

3. De acuerdo al artículo 3 de la CN “Del Poder Público”, ¿Bajo qué sistema ejercen los poderes
constituidos el poder público?
4. De acuerdo al artículo 3 de la CN “Del Poder Público”, ¿Qué prohibición expresa establece para
los poderes constituidos?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 2
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TÍTULO II.
DE LOS DERECHOS, DE LOS DEBERES Y DE LAS GARANTÍAS
CAPÍTULO I.
DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
SECCIÓN I.
DE LA VIDA

Artículo 4 - DEL DERECHO A LA VIDA


El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se garantiza su protección, en general, desde la
concepción. Queda abolida la pena de muerte. Toda persona será protegida por el Estado en su integri-
dad física y psíquica, así como en su honor y en su reputación. La ley reglamentará la libertad de las
personas para disponer de su propio cuerpo, sólo con fines científicos o médicos.

Artículo 5 - DE LA TORTURA Y DE OTROS DELITOS


Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
El genocidio y la tortura, así como la desaparición forzosa de personas, el secuestro y el homicidio por
razones políticas son imprescriptibles.

5. De acuerdo con el artículo 4 de la CN “Del Derecho a la Vida”, ¿Qué protección garantiza con
respecto al derecho a la vida?
6. De acuerdo con el artículo 4 de la CN “Del Derecho a la Vida”, ¿Qué aspectos de persona serán
protegidos por el Estado?
7. ¿Qué prácticas están proscritas, según la CN?
8. De acuerdo al artículo 5 de la CN “De la Tortura y de otros Delitos”, ¿Qué figuras de naturaleza
penal son imprescriptibles, según la CN?
9. De acuerdo al artículo 4 de la CN “De la Tortura y de otros Delitos”, ¿Con qué fines la CN autori-
za que la ley reglamente la libertad de disposición del cuerpo de uno mismo?

Artículo 6 - DE LA CALIDAD DE VIDA


La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que reconozcan factores
condicionantes, tales como la extrema pobreza y los impedimentos de la discapacidad o de la edad.
El Estado también fomentará la investigación sobre los factores de población y sus vínculos con el de-
sarrollo económico social, con la preservación del ambiente y con la calidad de vida de los habitantes.

SECCIÓN II.
DEL AMBIENTE
Artículo 7 - DEL DERECHO A UN AMBIENTE SALUDABLE
Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado.
Constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y
el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos
propósitos orientarán la legislación y la política gubernamental pertinente.

Artículo 8 - DE LA PROTECCIÓN AMBIENTAL


Las actividades susceptibles de producir alteración ambiental serán reguladas por la ley.
Asimismo, ésta podrá restringir o prohibir aquellas que califique peligrosas.
Se prohíbe la fabricación, el montaje, la importación, la comercialización, la posesión o el uso de ar-
mas nucleares, químicas y biológicas, así como la introducción al país de residuos tóxicos. La ley
podrá extender ésta prohibición a otros elementos peligrosos; asimismo, regulará el tráfico de recursos
genéticos y de su tecnología, precautelando los intereses nacionales.
El delito ecológico será definido y sancionado por la ley. Todo daño al ambiente importará la obliga-
ción de recomponer e indemnizar.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 3
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

10. Con respecto a la calidad de vida que señala el artículo 8 la CN “De la Protección Ambiental”,
¿cuáles son los factores que deberán tomarse en cuenta en las políticas públicas para trazar los
planes y estrategias?
11. De acuerdo con el artículo 7 de la CN “De la Protección Ambiental”, ¿Cuáles son los objetivos
prioritarios del derecho constitucional a un ambiente saludable?
12. Según el artículo 8 de la CN “De la Protección Ambiental”, ¿Qué debe prohibir la ley reglamenta-
ria?
13. Según el artículo 8 de la CN “De la Protección Ambiental”, ¿Qué obligación importará todo daño
al ambiente?

CAPÍTULO II
DE LA LIBERTAD
Artículo 9 - DE LA LIBERTAD Y DE LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
Toda persona tiene el derecho a ser protegida en su libertad y en su seguridad.
Nadie está obligado a hacer lo que la ley no ordena ni privado de lo que ella no prohíbe.

Artículo 10 - DE LA PROSCRIPCIÓN DE LA ESCLAVITUD Y OTRAS SERVIDUMBRES


Están proscritas la esclavitud, las servidumbres personales y la trata de personas. La ley podrá estable-
cer cargas sociales en favor del Estado.

Artículo 11 - DE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD


Nadie será privado de su libertad física o procesado, sino mediando las causas y en las condiciones fi-
jadas por esta Constitución y las leyes.

14. ¿Qué valores debe proteger el Estado a toda persona, según el artículo 9 de la CN “De la Libertad
y la Seguridad de las Personas”?
15. De acuerdo con el artículo 10 de la CN “De la Proscripción de la Esclavitud y otras servidum-
bres”, las cargas sociales a favor del Estado, ¿son asimilables a la esclavitud o servidumbre?

Artículo 12 - DE LA DETENCIÓN Y DEL ARRESTO


Nadie será detenido ni arrestado sin orden escrita de autoridad competente, salvo caso de ser sorpren-
dido en flagrante comisión de delito que mereciese pena corporal. Toda persona detenida tiene derecho
a:
1. Que se le informe, en el momento del hecho, de la causa que lo motiva, de su derecho a guardar
silencio y a ser asistida por un defensor de su confianza. En el acto de la detención, la autoridad
está obligada a exhibir la orden escrita que la dispuso;
2. Que la detención sea inmediatamente comunicada a sus familiares o personas que el detenido in-
dique;
3. Que se le mantenga en libre comunicación, salvo que, excepcionalmente, se halle establecida en
su incomunicación por mandato judicial competente, la incomunicación no regirá respecto a su de-
fensor, y en ningún caso podrá exceder del término que prescribe la ley;
4. Que disponga de un intérprete, si fuere necesario, y a
5. Que sea puesta, en un plazo no mayor de veinticuatro horas, a disposición del magistrado judicial
competente, para que éste disponga cuanto corresponda en derecho.

24. De acuerdo con el artículo 12 de la CN “De la Detención y del Arresto”, ¿En qué casos expresa-
mente se permite la detención o el arresto de las personas?
25. De acuerdo con el artículo 12 de la CN “De la Detención y del Arresto”, ¿Cuál es la excepción al
principio de prohibición de privación de la libertad física?
26. De acuerdo con el artículo 12 de la CN “De la Detención y del Arresto”, ¿En qué momento tiene
derecho la persona detenida que se le informe sobre el motivo de la privación?
27. De acuerdo con el artículo 12 de la CN “De la Detención y del Arresto”, ¿Qué debe exhibir a la
persona privada de libertad el funcionario que la ejecuta?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 4
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

28. De acuerdo con el artículo 12 de la CN “De la Detención y del Arresto”, trascurrido las veinticua-
tro horas, ¿qué debe hacer el funcionario que practicó la detención de una persona?

Artículo 13 - DE LA NO PRIVACIÓN DE LIBERTAD POR DEUDAS


No se admite la privación de la libertad por deuda, salvo mandato de autoridad judicial competente
dictado por incumplimiento de deberes alimentarios o como sustitución de multas o fianzas judiciales.

29. ¿En qué casos la privación de libertad por deudas no es inconstitucional, según el artículo 13 de la
CN “De la no privación de Libertad por Deudas?

Artículo 14 - DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY


Ninguna ley tendrá efecto retroactivo, salvo que sea más favorable al encausado o al condenado.

Artículo 15 - DE LA PROHIBICIÓN DE HACERSE JUSTICIA POR SI MISMO


Nadie podrá hacerse justicia por sí mismo ni reclamar sus derechos con violencia. Pero, se garantiza la
legítima defensa.

Artículo 16 - DE LA DEFENSA EN JUICIO


La defensa en juicio de las personas y de sus derechos es inviolable. Toda persona tiene derecho a ser
juzgada por tribunales y jueces competentes, independientes e imparciales.

30. De acuerdo con el artículo 16 de la CN “De la Defensa en Juicio”, ¿A quiénes reconoce la defensa
en juicio y de sus derechos?

Artículo 17 - DE LOS DERECHOS PROCESALES


En el proceso penal, o en cualquier otro del cual pudiera derivarse pena o sanción, toda persona tiene
derecho a:
1. Que sea presumida su inocencia;
2. Que se le juzgue en juicio público, salvo los casos contemplados por el magistrado para salva-
guardar otros derechos;
3. Que no se le condene sin juicio previo fundado en una ley anterior al hecho del proceso, ni que se
le juzgue por tribunales especiales;
4. Que no se le juzgue más de una vez por el mismo hecho. No se pueden reabrir procesos fenecidos,
salvo la revisión favorable de sentencias penales establecidas en los casos previstos por la ley pro-
cesal;
5. Que se defienda por sí misma o sea asistida por defensores de su elección;
6. Que el estado le provea de un defensor gratuito, en caso de no disponer de medios económicos pa-
ra solventarlo;
7. La comunicación previa y detallada de la imputación, así como a disponer de copias, medios y
plazos indispensables para la preparación de su defensa en libre comunicación;
8. Que ofrezca, practique, controle e impugne pruebas;
9. Que no se le opongan pruebas obtenidas o actuaciones producidas en violación de las normas jurí-
dicas;
10. El acceso, por sí o por intermedio de su defensor, a las actuaciones procesales, las cuales en
ningún caso podrán ser secretas para ellos. El sumario no se prolongará más allá del plazo estable-
cido por la ley, y a
11. La indemnización por el estado en caso de condena por error judicial.

31. ¿En qué tipo de proceso señala un catálogo de derechos del justiciable, el artículo 17 de la CN “De
los Derechos Procesales”?
32. ¿Qué catálogo expresamente prevé el artículo 17 de la CN “De los Derechos Procesales”?
33. De la lectura del artículo 17 de la CN “De los Derechos Procesales”, ¿En qué caso el Estado podrá
ser demandado por indemnización por el resultado del proceso?
34. ¿En qué consiste el derecho a la prueba que dispone el imputado según el artículo 17 de la CN
“De los Derechos Procesales”?
35. ¿Qué tipos de defensas prevé el artículo 17 de la CN “De los Derechos Procesales”?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 5
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

36. De la lectura integral del artículo 17 de la CN “De los Derechos Procesales”, ¿cuál es presupuesto
con su oración que establece el principio del juez natural?

Artículo 18 - DE LAS RESTRICCIONES DE LA DECLARACIÓN


Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo, contra su cónyuge o contra la persona con quien
está unida ni contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad in-
clusive.
Los actos ilícitos o la deshonra de los imputados no afectan a sus parientes o allegados.

37. ¿Quiénes están afectados por el artículo 18 de la CN “De las Restricciones de la Declaración”?

Artículo 19 - DE LA PRISIÓN PREVENTIVA


La prisión preventiva solo será dictada cuando fuese indispensable en las diligencias del juicio. En
ningún caso la misma se prolongará por un tiempo mayor al de la pena mínima establecida para igual
delito, de acuerdo con la calificación del hecho efectuada en el auto respectivo.

38. ¿En qué condiciones se podrá dictar la prisión preventiva, según el artículo 19 “De la Prisión Pre-
ventiva”?
39. ¿Bajo qué oración surge el principio de proporcionalidad de la prisión preventiva, de la lectura del
artículo 19 de la CN “De la Prisión Preventiva”?

Artículo 20 - DEL OBJETO DE LAS PENAS


Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la readaptación de los condenados y la protección
de la sociedad.
Quedan proscritas la pena de confiscación de bienes y la de destierro.

Artículo 21 - DE LA RECLUSIÓN DE LAS PERSONAS


Las personas privadas de su libertad serán recluidas en establecimientos adecuados, evitando la pro-
miscuidad de sexos. Los menores no serán recluidos con personas mayores de edad.
La reclusión de personas detenidas se hará en lugares diferentes a los destinados para los que purguen
condena.

40. Según el artículo 20 de la CN “Del Objeto de las Penas”, ¿Cuál es la finalidad de las penas priva-
tivas de libertad?
41. ¿Qué limitaciones fija con respecto a la reclusión de las personas el artículo 21 de la CN “De la
Reclusión de las Personas”?

Artículo 22 - DE LA PUBLICACIÓN SOBRE PROCESOS


La publicación sobre procesos judiciales en curso debe realizarse sin prejuzgamiento.
El procesado no deberá ser presentado como culpable antes de la sentencia ejecutoriada.

42. De acuerdo con el artículo 22 de la CN “De la Publicación sobre Procesos”, ¿Hasta qué momento
se prohíbe el prejuzgamiento sobre la situación procesal del imputado o acusado?

Artículo 23 - DE LA PRUEBA DE LA VERDAD


La prueba de la verdad y de la notoriedad no serán admisibles en los procesos que se promoviesen con
motivo de publicaciones de cualquier carácter que afecten al honor, a la reputación o a la dignidad de
las personas, y que se refieran a delitos de acción penal privada o a conductas privadas que esta Cons-
titución o la ley declaran exentas de la autoridad pública.
Dichas pruebas serán admitidas cuando el proceso fuera promovido por la publicación de censuras a la
conducta pública de los funcionarios del Estado, y en los demás casos establecidos expresamente por
la ley.

Artículo 24 - DE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y LA IDEOLÓGICA


Quedan reconocidas la libertad religiosa, la de culto y la ideológica, sin más limitaciones que las esta-
blecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna confesión tendrá carácter oficial.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 6
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Las relaciones del Estado con la iglesia católica se basan en la independencia, cooperación y autonom-
ía.
Se garantizan la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limita-
ciones que las impuestas en esta Constitución y las leyes.
Nadie puede ser molestado, indagado u obligado a declarar por causa de sus creencias o de su ideolog-
ía.

Artículo 25 - DE LA EXPRESIÓN DE LA PERSONALIDAD


Toda persona tiene el derecho a la libre expresión de su personalidad, a la creatividad y a la formación
de su propia identidad e imagen.
Se garantiza el pluralismo ideológico.

43. Según el artículo 25 de la CN “De la Expresión de la Personalidad”, ¿En qué consiste?


44. Según el artículo 25 de la CN “De la Expresión de la Personalidad”, ¿Qué condición es la garantía
a la libre expresión de la personalidad?

Artículo 26 - DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE PRENSA


Se garantizan la libre expresión y la libertad de prensa, así como la difusión del pensamiento y de la
opinión, sin censura alguna, sin más limitaciones que las dispuestas en esta Constitución; en conse-
cuencia, no se dictará ninguna ley que las imposibilite o las restrinja. No habrá delitos de prensa, sino
delitos comunes cometidos por medio de la prensa.
Toda persona tiene derecho a generar, procesar o difundir información, como igualmente a la utiliza-
ción de cualquier instrumento lícito y apto para tales fines.

45. De acuerdo con el artículo 26 “De la Libertad de Expresión y de Prensa”, ¿Qué derechos abarca la
garantía de la libertad de expresión y de prensa?
46. De acuerdo con el artículo 26 “De la Libertad de Expresión y de Prensa”, ¿Qué tipos de leyes se
prohíbe dictar con relación a la libertad de expresión y de prensa?
47. De acuerdo con el artículo 26 “De la Libertad de Expresión y de Prensa”, ¿Cuáles son los dere-
chos que tiene toda persona con respecto a la libertad de expresión y de prensa?

Artículo 27 - DEL EMPLEO DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL


El empleo de los medios de comunicación es de interés público; en consecuencia, no se los podrá clau-
surar ni suspender su funcionamiento.
No se admitirá la prensa carente de dirección responsable.
Se prohíbe toda práctica discriminatoria en la provisión de insumos para la prensa, así como interferir
las frecuencias radioeléctricas y obstruir, de la manera que fuese, la libre circulación, la distribución y
la venta de periódicos, libros, revistas o demás publicaciones con dirección o autoría responsable.
Se garantiza el pluralismo informativo.
La ley regulará la publicidad a los efectos de la mejor protección de los derechos del niño, del joven,
del analfabeto, del consumidor y de la mujer.

48. Con respecto a la prensa, ¿Qué prohíbe el artículo 27 de la CN “Del empleo de los Medios Masi-
vos de Comunicación”?
49. ¿Qué aspectos señala expresamente el artículo 27 de la CN “Del empleo de los Medios Masivos
de Comunicación” para definir una práctica discriminatoria con relación a los medios masivos de
comunicación social?
50. De acuerdo con el artículo 27 de la CN “Del empleo de los Medios Masivos de Comunicación So-
cial”, ¿Qué sectores merecen una regulación especial con respecto a la publicidad?

Artículo 28 - DEL DERECHO A INFORMARSE


Se reconoce el derecho de las personas a recibir información veraz, responsable y ecuánime.
Las fuentes públicas de información son libres para todos. La ley regulará las modalidades, plazos y
sanciones correspondientes a las mismas, a fin de que este derecho sea efectivo.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 7
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Toda persona afectada por la difusión de una información falsa, distorsionada o ambigua tiene derecho
a exigir su rectificación o su aclaración por el mismo medio y en las mismas condiciones que haya sido
divulgada, sin perjuicio de los demás derechos compensatorios.

51. Según el artículo 28 de la CN “Del Derecho a Informarse”, ¿Cuál es el alcance de este derecho
que tienen las personas?
52. Según el artículo 28 de la CN “Del Derecho a Informarse”, ¿Qué puede reclamar toda persona
afectada por la difusión de una información que le causa agravio o daños a sus derechos?

Artículo 29 - DE LA LIBERTAD DE EJERCICIO DEL PERIODISMO


El ejercicio del periodismo, en cualquiera de sus formas, es libre y no está sujeto a autorización previa.
Los periodistas de los medios masivos de comunicación social en cumplimiento de sus funciones, no
serán obligados a actuar contra los dictados de su conciencia ni a revelar sus fuentes de información.
El periodista columnista tiene derecho a publicar sus opiniones firmadas, sin censura, en el medio en el
cual trabaje. La dirección podrá dejar a salvo su responsabilidad haciendo constar su disenso.
Se reconoce al periodista el derecho de autoría sobre el producto de su trabajo intelectual, artístico o
fotográfico, cualquiera sea su técnica, conforme con la ley.

53. Según el artículo 29 de la CN “De la Libertad de Ejercicio del Periodismo”, ¿Qué protecciones
disponen los periodistas de los medios masivos de comunicación?
54. Según el artículo 29 de la CN “De la Libertad de Ejercicio del Periodismo”, ¿Cuáles son las reglas
de relacionamiento entre el periodista columnista y la dirección del medio?

Artículo 30 - DE LAS SEÑALES DE COMUNICACIÓN ELECTROMAGNÉTICA


La emisión y la propagación de las señales de comunicación electromagnética son del dominio público
del Estado, el cual, en ejercicio de la soberanía nacional, promoverá el pleno empleo de las mismas
según los derechos propios de la República y conforme con los convenios internacionales ratificados
sobre la materia.
La ley asegurará, en igualdad de oportunidades, el libre acceso al aprovechamiento del espectro elec-
tromagnético, así como al de los instrumentos electrónicos de acumulación y procesamiento de infor-
mación pública, sin más límites que los impuestos por las regulaciones internacionales y las normas
técnicas. Las autoridades asegurarán que estos elementos no sean utilizados para vulnerar la intimidad
personal o familiar y los demás derechos establecidos en esta Constitución.

55. ¿A qué ámbito pertenecen la emisión y la propagación de las señales de comunicación electro-
magnética, según el artículo 30 de la CN “De las Señales de Comunicación Electromagnética?

Artículo 31 - DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL ESTADO


Los medios de comunicación dependientes del Estado serán regulados por ley en su organización y en
su funcionamiento, debiendo garantizarse el acceso democrático y pluralista a los mismos de todos los
sectores sociales y políticos, en igualdad de oportunidades.

Artículo 32 - DE LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE MANIFESTACIÓN


Las personas tienen derecho a reunirse y a manifestarse pacíficamente, sin armas y con fines lícitos,
sin necesidad de permiso, así como el derecho a no ser obligadas a participar de tales actos. La ley sólo
podrá reglamentar su ejercicio en lugares de tránsito público, en horarios determinados, preservando
derechos de terceros y el orden público establecido en la ley.

56. ¿En qué consiste la libertad de reunión y de manifestación, según el artículo 32 de la CN “De la
Libertad de Reunión y de Manifestación?
57. ¿Cuáles son las materias que puede reglamentar la ley, según el artículo 32 de la CN “De la Liber-
tad de Reunión y de Manifestación”?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 8
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 33 - DEL DERECHO A LA INTIMIDAD


La intimidad personal y familiar, así como el respeto a la vida privada, son inviolables. La conducta de
las personas, en tanto no afecte al orden público establecido en la ley o a los derechos de terceros, está
exenta de la autoridad pública.
Se garantizan el derecho a la protección de la intimidad, de la dignidad y de la imagen privada de las
personas.

58. ¿Qué aspectos relacionados con el derecho a la intimidad se regulan en el artículo 33 de la CN


“Del Derecho a la Intimidad”?

Artículo 34 - DEL DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DE LOS RECINTOS PRIVADOS


Todo recinto privado es inviolable. Sólo podrá ser allanado o clausurado por orden judicial y con suje-
ción a la ley. Excepcionalmente podrá serlo, además, en caso de flagrante delito o para impedir su in-
minente perpetración, o para evitar daños a la persona o a la propiedad.

59. ¿Cuáles son las excepciones a la regla que prevé el artículo 34 de la CN “Del Derecho a la Invio-
labilidad de los Recintos Privados”?

Artículo 35 - DE LOS DOCUMENTOS IDENTIFICATORIOS


Los documentos identificatorios, licencias o constancias de las personas no podrán ser incautados ni
retenidos por las autoridades. Estas no podrán privarlas de ellos, salvo los casos previstos en la ley.

Artículo 36 - DEL DERECHO A LA INVIOLABILIDAD DEL PATRIMONIO DOCUMEN-


TAL Y LA COMUNICACIÓN PRIVADA
El patrimonio documental de las personas es inviolable. Los registros, cualquiera sea su técnica, los
impresos, la correspondencia, los escritos, las comunicaciones telefónicas, telegráficas o de cualquier
otra especie, las colecciones o reproducciones, los testimonios y los objetos de valor testimonial, así
como sus respectivas copias, no podrán ser examinados, reproducidos, interceptados o secuestrados si-
no por orden judicial para casos específicamente previstos en la ley, y siempre que fuesen indispensa-
bles para el esclarecimiento de los asuntos de competencia de las correspondientes autoridades. La ley
determinará modalidades especiales para el examen de la contabilidad comercial y de los registros le-
gales obligatorios.
Las pruebas documentales obtenidas en violación o lo prescrito anteriormente carecen de valor en jui-
cio.
En todos los casos se guardará estricta reserva sobre aquello que no haga relación con lo investigado.

60. ¿Qué comprende el patrimonio documental de las personas inviolable, según el artículo 36 de la
CN “Del Derecho a la Inviolabilidad del Patrimonio Documental y la Comunicación Privada?
61. Según el artículo 36 de la CN “Del Derecho a la Inviolabilidad del Patrimonio Documental y la
Comunicación Privada, ¿Qué debe determinar la ley con respecto al examen, reproducción, inter-
cepción o secuestro del patrimonio documental de las personas?
62. ¿Cuál es el efecto de la violación de las reglas previstas en el artículo 36 de la CN “Del Derecho a
la Inviolabilidad del Patrimonio Documental y la Comunicación Privada?
63. ¿Cuál es el deber del funcionario estatal al realizar el examen del patrimonio documental de las
personas, según el artículo 36 de la CN “Del Derecho a la Inviolabilidad del Patrimonio Docu-
mental y la Comunicación Privada?

Artículo 37 - DEL DERECHO A LA OBJECIÓN DE LA CONCIENCIA


Se reconoce la objeción de conciencia por razones éticas o religiosas para los casos en que esta Consti-
tución y la ley la admitan.

Artículo 38 - DEL DERECHO A LA DEFENSA DE LOS INTERESES DIFUSOS


Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a reclamar a las autoridades públicas medi-
das para la defensa del ambiente, de la integridad del hábitat, de la salubridad pública, del acervo cul-
tural nacional, de los intereses del consumidor y de otros que, por su naturaleza jurídica, pertenezcan a
la comunidad y hagan relación con la calidad de vida y con el patrimonio colectivo.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 9
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

64. Según el artículo 38 de la CN “Del Derecho a la Defensa de los Intereses Difusos”, ¿con qué obje-
to se puede efectuar el reclamo a la autoridad pública?

Artículo 39 - DEL DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN JUSTA Y ADECUADA


Toda persona tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por los daños o perjuicios de que
fuere objeto por parte del Estado. La ley reglamentará este derecho.

Artículo 40 - DEL DERECHO A PETICIONAR A LAS AUTORIDADES


Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen derecho a peticionar a las
autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la
ley determine. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en dicho plazo.

65. Según el artículo 40 de la CN “Del Derecho de Peticionar a las Autoridades”, ¿qué reputa señala
con respecto a la petición que no obtenga respuesta en el plazo señalado por la ley?

Artículo 41 - DEL DERECHO AL TRANSITO Y A LA RESIDENCIA


Todo paraguayo tiene derecho a residir en su Patria. Los habitantes pueden transitar libremente por el
territorio nacional, cambiar de domicilio o de residencia, ausentarse de la República o volver a ella y,
de acuerdo con la ley, incorporar sus bienes al país o sacarlos de él.
Las migraciones serán reglamentadas por la ley, con observancia de estos derechos.
El ingreso de los extranjeros sin radicación definitiva en el país será regulado por la ley, considerando
los convenios internacionales sobre la materia.
Los extranjeros con radicación definitiva en el país no serán obligados a abandonarlo sino en virtud de
sentencia judicial.

Artículo 42 - DE LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN


Toda persona es libre de asociarse o agremiarse con fines lícitos, así como nadie está obligado a perte-
necer a determinada asociación. La forma de colegiación profesional será reglamentada por ley. Están
prohibidas las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.

66. De acuerdo al artículo 42 de la CN “De la Libertad de Asociación”, ¿qué tipos de asociaciones


están prohibidas?

Artículo 43 - DEL DERECHO DE ASILO


El Paraguay reconoce el derecho de asilo territorial y diplomático a toda persona perseguida por moti-
vos o delitos políticos o por delitos comunes conexos, así como por sus opiniones o por sus creencias.
Las autoridades deberán otorgar de inmediato la documentación personal y el correspondiente salvo
conducto.
Ningún asilado político será trasladado compulsivamente al país cuyas autoridades lo persigan.

Artículo 44 - DE LOS TRIBUTOS


Nadie estará obligado al pago de tributos ni a la prestación de servicios personales que no hayan sido
establecidos por la ley. No se exigirán fianzas excesivas ni se impondrán multas desmedidas.

67. ¿Cuáles son las condiciones que fija el artículo 44 de la CN sobre los tributos?
68. ¿Qué prohíbe expresamente el artículo 44 de la CN “De los Tributos”?

Artículo 45 - DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS NO ENUNCIADOS


La enunciación de los derechos y garantías contenidos en esta Constitución no debe entenderse como
negación de otros que, siendo inherentes a la personalidad humana, no figuren expresamente en ella.
La falta de ley reglamentaria no podrá ser invocada para negar ni para menoscabar algún derecho o ga-
rantía.

69. De la lectura integral del artículo 45 de la CN “De los Derechos y Garantías no enunciados”,
¿en qué caso se entenderán incluidas al catálogo constitucional?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 10
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPÍTULO III
DE LA IGUALDAD
Artículo 46 - DE LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS
Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos. No se admiten discrimina-
ciones. El Estado removerá los obstáculos e impedirá los factores que las mantengan o las propicien.
Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como factores
discriminatorios sino igualitarios.

70. ¿Qué debe hacer el Estado para cumplir con la igualdad de las personas, según el artículo 46 de
la CN “De la Igualdad de las Personas”?

Artículo 47 - DE LAS GARANTÍAS DE LA IGUALDAD


El Estado garantizará a todos los habitantes de la República:
1. la igualdad para el acceso a la justicia, a cuyo efecto allanará los obstáculos que la impidiesen;
2. la igualdad ante las leyes;
3. la igualdad para el acceso a las funciones públicas no electivas, sin más requisitos que la idonei-
dad, y
4. la igualdad de oportunidades en la participación de los beneficios de la naturaleza, de los bienes
materiales y de la cultura.

71. ¿Qué alcance determina el artículo 47 de la CN “De las Garantías de la Igualdad”?

Artículo 48 - DE LA IGUALDAD DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DE LA MUJER


El hombre y la mujer tienen iguales derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. El
Estado promoverá las condiciones y creará los mecanismos adecuados para que la igualdad sea real y
efectiva, allanando los obstáculos que impidan o dificulten su ejercicio y facilitando la participación de
la mujer en todos los ámbitos de la vida nacional.

72. De la lectura del artículo 48 de la CN “De la Igualdad de Derechos del Hombre y de la Mujer”,
¿qué ámbitos postula expresamente dicho principio?

CAPÍTULO IV
DE LOS DERECHOS DE LA FAMILIA
Artículo 49 - DE LA PROTECCIÓN A LA FAMILIA
La familia es el fundamento de la sociedad. Se promoverá y se garantizará su protección integral. Esta
incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, a los hijos y a la comunidad que se constituya con
cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.

Artículo 50 - DEL DERECHO A CONSTITUIR FAMILIA


Toda persona tiene derecho a constituir familia, en cuya formación y desenvolvimiento la mujer y el
hombre tendrán los mismos derechos y obligaciones.

Artículo 51 - DEL MATRIMONIO Y DE LOS EFECTOS DE LAS UNIONES DE HECHO


La ley establecerá las formalidades para la celebración del matrimonio entre el hombre y la mujer, los
requisitos para contraerlo, las causas de separación, de disolución y sus efectos, así como el régimen
de administración de bienes y otros derechos y obligaciones entre cónyuges.
Las uniones de hecho entre el hombre y la mujer, sin impedimentos legales para contraer matrimonio,
que reúnan las condiciones de estabilidad y singularidad, producen efectos similares al matrimonio,
dentro de las condiciones que establezca la ley.

73. Según el artículo 49 de la CN “De la Protección de la Familia”, ¿de qué formas se la protegerá?
74. ¿Qué establece con respecto a las uniones de hecho, el artículo 51 de la CN “Del Matrimonio y
de los efectos de las Uniones de Hecho”?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 11
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 52 - DE LA UNIÓN EN MATRIMONIO


La unión en matrimonio del hombre y la mujer es uno de los componentes fundamentales en la forma-
ción de la familia.

Artículo 53 - DE LOS HIJOS


Los padres tienen el derecho y la obligación de asistir, de alimentar, de educar y de amparar a sus hijos
menores de edad. Serán penados por la ley en caso de incumplimiento de sus deberes de asistencia
alimentaria.
Los hijos mayores de edad están obligados a prestar asistencia a sus padres en caso de necesidad.
La ley reglamentará la ayuda que se debe prestar a la familia de prole numerosa y a las mujeres cabeza
de familia.
Todos los hijos son iguales ante la ley. Esta posibilitará la investigación de la paternidad.
Se prohíbe cualquier calificación sobre la filiación en los documentos personales.

75. Según el artículo 53 de la CN “De los Hijos”, ¿qué obligaciones tienen los padres con relación
a sus hijos?
76. ¿En qué caso serán penados por incumplimiento de sus obligaciones, según el artículo 53 de la
CN “De los Hijos”?
77. Con respecto a la filiación, ¿qué prohíbe en forma expresa el artículo 53 de la CN “De los
Hijos”?

Artículo 54 - DE LA PROTECCIÓN AL NIÑO


La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo armónico e
integral, así como el ejercicio pleno de sus derechos protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición,
la violencia, el abuso, el tráfico y la explotación. Cualquier persona puede exigir a la autoridad compe-
tente el cumplimiento de tales garantías y la sanción de los infractores.
Los derechos del niño, en caso de conflicto, tienen carácter prevaleciente.

78. ¿Qué y quiénes están obligados por el artículo 54 de la CN para proteger al niño?
79. ¿Cuál es la solución prevista en el artículo 54 de la CN “De la Protección al Niño” cuando exis-
ta conflicto en ese ámbito?

Artículo 55 - DE LA MATERNIDAD Y DE LA PATERNIDAD


La maternidad y la paternidad responsables serán protegidas por el Estado, el cual fomentará la crea-
ción de instituciones necesarias para dichos fines.

Artículo 56 - DE LA JUVENTUD
Se promoverán las condiciones para la activa participación de la juventud en el desarrollo político, so-
cial, económico y cultural del país.

Artículo 57 - DE LA TERCERA EDAD


Toda persona en la tercera edad tiene derecho a una protección integral. La familia, la sociedad y los
poderes públicos promoverán su bienestar mediante servicios sociales que se ocupen de sus necesida-
des de alimentación, salud, vivienda, cultura y ocio.

Artículo 58 - DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EXCEPCIONALES


Se garantizará a las personas excepcionales la atención de su salud, de su educación, de su recreación y
de su formación profesional para una plena integración social.
El Estado organizará una política de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los disca-
pacitados físicos, psíquicos y sensoriales, a quienes prestará el cuidado especializado que requieran.
Se les reconocerá el disfrute de los derechos que esta Constitución otorga a todos los habitantes de la
República, en igualdad de oportunidades, a fin de compensar sus desventajas.

80. ¿Cuál es el compromiso que asume el Estado, según el artículo 56 de la CN “De la Juventud”?
81. ¿Qué y quiénes deben promover el bienestar, según el artículo 57 de la CN de las personas de
la tercera edad?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 12
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

82. ¿Qué garantiza el Estado, según el artículo 58 de la CN “De los Derechos de las Personas Ex-
cepcionales?
83. ¿Qué debe promover y organizar el Estado con respecto a las personas excepcionales, según el
artículo 58 de la CN?
84. De acuerdo al artículo 58 de la CN, ¿Cuáles son los ejes de la política del Estado con respecto a
las personas excepcionales?

Artículo 59 - DEL BIEN DE LA FAMILIA


Se reconoce como institución de interés social el bien de familia, cuyo régimen será determinado por
ley. El mismo estará constituido por la vivienda o el fundo familiar, y por sus muebles y elementos de
trabajo, los cuales serán inembargables.

Artículo 60 - DE LA PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA


El Estado promoverá políticas que tengan por objeto evitar la violencia en el ámbito familiar y otras
causas destructoras de su solidaridad.

Artículo 61 - DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y DE LA SALUD MATERNO INFANTIL


El Estado reconoce el derecho de las personas a decidir libre y responsablemente el número y la fre-
cuencia del nacimiento de sus hijos, así como a recibir, en coordinación con los organismos pertinentes
educación, orientación científica y servicios adecuados, en la materia.
Se establecerán planes especiales de salud reproductiva y salud materna infantil para la población de
escasos recursos.

CAPÍTULO V
DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Artículo 62 - DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y GRUPOS ÉTNICOS
Esta Constitución reconoce la existencia de los pueblos indígenas, definidos como grupos de cultura
anteriores a la formación y organización del Estado paraguayo.

Artículo 63 - DE LA IDENTIDAD ÉTNICA


Queda reconocido y garantizado el derecho de los pueblos indígenas a preservar y a desarrollar su
identidad étnica en el respectivo hábitat. Tienen derecho, asimismo, a aplicar libremente sus sistemas
de organización política, social, económica, cultural y religiosa, al igual que la voluntaria sujeción a
sus normas consuetudinarias para la regulación de la convivencia interior siempre que ellas no atenten
contra los derechos fundamentales establecidos en esta Constitución. En los conflictos jurisdiccionales
se tendrá en cuenta el derecho consuetudinario indígena.

Artículo 64 - DE LA PROPIEDAD COMUNITARIA


Los pueblos indígenas tienen derecho a la propiedad comunitaria de la tierra, en extensión y calidad
suficientes para la conservación y el desarrollo de sus formas peculiares de vida. El Estado les prove-
erá gratuitamente de estas tierras, las cuales serán inembargables, indivisibles, intransferibles, impres-
criptibles, no susceptibles, no susceptibles de garantizar obligaciones contractuales ni de ser arrenda-
das; asimismo, estarán exentas de tributo.
Se prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos.

Artículo 65 - DEL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN


Se garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cul-
tural del país, de acuerdo con sus usos consuetudinarios, ésta Constitución y las leyes nacionales.

Artículo 66 - DE LA EDUCACIÓN Y LA ASISTENCIA


El Estado respetará las peculiaridades culturales de los pueblos indígenas especialmente en lo relativo
a la educación formal. Se atenderá, además, a su defensa contra la regresión demográfica, la depreda-
ción de su hábitat, la contaminación ambiental, la explotación económica y la alienación cultural.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 13
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 67 - DE LA EXONERACIÓN
Los miembros de los pueblos indígenas están exonerados de prestar servicios sociales, civiles o milita-
res, así como de las cargas públicas que establezca la ley.

125. Según el artículo 63 de la CN “De la Identidad Étnica”, en caso de conflictos normativos ¿Qué
dispositivos tendrán prevalencia?
126. ¿Cuáles son las exoneraciones previstas para los pueblos indígenas, según el artículo 67 de la
CN “De la Exoneración”?

CAPÍTULO VI
DE LA SALUD
Artículo 68 - DEL DERECHO A LA SALUD
El Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la
comunidad.
Nadie será privado de asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades, pestes o plagas, y de so-
corro en los casos de catástrofes y de accidentes.
Toda persona está obligada a someterse a las medidas sanitarias que establezca la ley, dentro del respe-
to a la dignidad humana.

Artículo 69 - DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD


Se promoverá un sistema nacional de salud que ejecute acciones sanitarias integradas, con políticas
que posibiliten la concertación, la coordinación y la complementación de programas y recursos del
sector público y privado.

Artículo 70 - DEL RÉGIMEN DE BIENESTAR SOCIAL


La ley establecerá programas de bienestar social mediante estrategias basadas en la educación sanitaria
y en la participación comunitaria.

Artículo 71 - DEL NARCOTRÁFICO, DE LA DROGADICCIÓN Y DE LA REHABILITA-


CIÓN
El Estado reprimirá la producción, y el tráfico ilícito de las sustancias estupefacientes y demás drogas
peligrosas, así como los actos destinados a la legitimación del dinero proveniente de tales actividades.
Igualmente combatirá el consumo ilícito de dichas drogas.
La ley reglamentará la producción y el uso medicinal de las mismas.
Se establecerán programas de educación preventiva y de rehabilitación de los adictos, con la participa-
ción de organizaciones privadas.

127. De acuerdo con el artículo 71 de la CN “Del Narcotráfico, de la Drogadicción y de la Rehabili-


tación”, ¿Cuáles son las actividades que el Estado reprimirá con respecto al narcotráfico?

Artículo 72 - DEL CONTROL DE CALIDAD


El Estado velará por el control de la calidad de los productos alimenticios, químicos, farmacéuticos y
biológicos, en las etapas de producción, importación y comercialización.
Asimismo facilitará el acceso de factores de escasos recursos a los medicamentos considerados esen-
ciales.

128. Leyendo el artículo 72 de la CN “Del Control de Calidad”, ¿Qué deberes asume el Estado en el
control de calidad?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 14
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPÍTULO VII
DE LA EDUCACIÓN Y DE LA CULTURA
Artículo 73 - DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y DE SUS FINES
Toda persona tiene derecho a la educación integral y permanente, que como sistema y proceso se reali-
za en el contexto de la cultura de la comunidad. Sus fines son el desarrollo pleno de la personalidad
humana y la promoción de la libertad y la paz, la justicia social, la solidaridad, la cooperación y la in-
tegración de los pueblos; el respeto a los derechos humanos y los principios democráticos; la afirma-
ción del compromiso con la Patria, de la identidad cultural y la formación intelectual, moral y cívica,
así como la eliminación de los contenidos educativos de carácter discriminatorio.
La erradicación del analfabetismo y la capacitación para el trabajo son objetivos permanentes del sis-
tema educativo.

129. ¿Cuáles son los fines de la educación, según el artículo 73 de la CN “Del Derecho a la Educa-
ción y de sus Fines”?
130. ¿Cuáles son los objetivos permanentes del sistema educativo, según el artículo 73 de la CN
“Del Derecho a la Educación y de sus Fines”?

Artículo 74 - DEL DERECHO DE APRENDER Y DE LA LIBERTAD DE ENSEÑAR


Se garantizan el derecho de aprender y la igualdad de oportunidades al acceso a los beneficios de la
cultura humanística, de la ciencia y de la tecnología, sin discriminación alguna.
Se garantiza igualmente la libertad de enseñar, sin más requisitos que la idoneidad y la integridad ética,
así como el derecho a la educación religiosa y al pluralismo ideológico.

Artículo 75 - DE LA RESPONSABILIDAD EDUCATIVA


La educación es responsabilidad de la sociedad y recae en particular en la familia, en el Municipio y en
el Estado.
El Estado promoverá programas de complemento nutricional y suministro de útiles escolares para los
alumnos de escasos recursos.

131. De acuerdo con el artículo 75 de la CN “De la Responsabilidad Educativa”, ¿qué ámbitos abar-
ca?

Artículo 76 - DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO


La educación escolar básica es obligatoria. En las escuelas públicas tendrá carácter gratuito.
El Estado fomentará la enseñanza media, técnica, agropecuaria, industrial y la superior o universitaria,
así como la investigación científica y tecnológica.
La organización del sistema educativo es responsabilidad esencial del Estado, con la participación de
las distintas comunidades educativas. Este sistema abarcará a los sectores públicos y privados, así co-
mo al ámbito escolar y extraescolar.

132. ¿Cuáles son las obligaciones del Estado con respecto a la educación, según el artículo 76 de la
CN?

Artículo 77 - DE LA ENSEÑANZA EN LENGUA MATERNA


La enseñanza en los comienzos del proceso escolar se realizará en la lengua oficial materna del edu-
cando. Se instruirá asimismo en el conocimiento y en el empleo de ambos idiomas oficiales de la Re-
pública
En el caso de las minorías étnicas cuya lengua materna no sea el guaraní, se podrá elegir uno de los
dos idiomas oficiales.

133. De acuerdo con el artículo 77 de la CN “De la Enseñanza en Lengua Materna”, al comenzar el


proceso escolar, ¿cuál de las lenguas se utilizará?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 15
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 78 - DE LA EDUCACIÓN TECNICA


El Estado fomentará la capacitación para el trabajo por medio de la enseñanza técnica, a fin de formar
los recursos humanos requeridos para el desarrollo nacional.

Artículo 79 - DE LAS UNIVERSIDADES E INSTITUTOS SUPERIORES


La finalidad principal de las universidades y de los institutos superiores será la formación profesional
superior, la investigación científica y la tecnológica, así como la extensión universitaria.
Las universidades son autónomas. Establecerán sus estatutos y formas de gobierno y elaborarán sus
planes de estudio de acuerdo con la política educativa y los planes de desarrollo nacional. Se garantiza
la libertad de enseñanza y la de la cátedra. Las universidades, tanto públicas como privadas, serán
creadas por ley, la cual determinará las profesiones que necesiten títulos universitarios para su ejerci-
cio.

Artículo 80 - DE LOS FONDOS PARA BECAS Y AYUDAS


La ley preverá la constitución de fondos para becas y otras ayudas, con el objeto de facilitar la forma-
ción intelectual, científica, técnica o artística de las personas con preferencia de las que carezcan de re-
cursos.

Artículo 81 - DEL PATRIMONIO CULTURAL


Se arbitrarán los medios necesarios para la conservación, el rescate y la restauración de los objetos,
documentos y espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico, artístico o científico, así como
de sus respectivos entornos físicos, que hacen parte del patrimonio cultural de la Nación.
El Estado definirá y registrará aquellos que se encuentren en el país y, en su caso, gestionará la recupe-
ración de los que se hallen en el extranjero. Los organismos competentes se encargarán de la salva-
guarda y del rescate de las diversas expresiones de la cultura oral y de la memoria colectiva de la Na-
ción, cooperando con los particulares que persigan el mismo objetivo. Quedan prohibidos el uso in-
apropiado y el empleo desnaturalizante de dichos bienes, su destrucción, su alteración dolosa, la remo-
ción de sus lugares originarios y su enajenación con fines de exportación.

Artículo 82 - DEL RECONOCIMIENTO A LA IGLESIA CATOLICA


Se reconoce el protagonismo de la Iglesia Católica en la formación histórica y cultural de la Nación.

Artículo 83 - DE LA DIFUSIÓN CULTURAL Y DE LA EXONERACION DE LOS IMPUES-


TOS
Los objetos, las publicaciones y las actividades que posean valor significativo para la difusión cultural
y para la educación, no se gravarán con impuestos fiscales ni municipales.
La ley reglamentará estas exoneraciones y establecerá un régimen de estímulo para introducción e in-
corporación al país de los elementos necesarios para el ejercicio de las artes y de la investigación
científica y tecnológica, así como para su difusión en el país y en el extranjero.

Artículo 84 - DE LA PROMOCIÓN DE LOS DEPORTES


El Estado promoverá los deportes, en especial los de carácter no profesional, que estimulen la educa-
ción física, brindando apoyo económico y exenciones impositivas a establecerse en la ley. Igualmente,
estimulará la participación nacional en competencias internacionales.

Artículo 85 - DEL MÍNIMO PRESUPUESTARIO


Los recursos destinados a la educación en el Presupuesto General de la Nación no serán inferiores al
veinte por ciento del total asignado a la Administración Central, excluidos los préstamos y las dona-
ciones.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 16
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPÍTULO VIII
DEL TRABAJO
SECCIÓN I
DE LOS DERECHOS LABORALES
Artículo 86 - DEL DERECHO AL TRABAJO
Todos los habitantes de la República tienen derecho a un trabajo lícito, libremente escogido y a reali-
zarse en condiciones dignas y justas.
La ley protegerá el trabajo en todas sus formas y los derechos que ella otorga al trabajador son irrenun-
ciables.

Artículo 87 - DEL PLENO EMPLEO


El Estado promoverá políticas que tiendas al plano empleo y a la formación profesional de recursos
humanos, dando preferencia al trabajador nacional.

Artículo 88 - DE LA NO DISCRIMINACION
No se admitirá discriminación alguna entre los trabajadores por motivos étnicos, de sexo, edad, reli-
gión, condición social y preferencias políticas o sindicales.
El trabajo de las personas con limitaciones o incapacidades físicas o mentales será especialmente am-
parado.

Artículo 89 - DEL TRABAJO DE LAS MUJERES


Los trabajadores de uno y otro sexo tienen los mismos derechos y obligaciones laborales, pero la ma-
ternidad será objeto de especial protección, que comprenderá los servicios asistenciales y los descansos
correspondientes, los cuales no serán inferiores a doce semanas. La mujer no será despedida durante el
embarazo, y tampoco mientras duren los descansos por maternidad.
La ley establecerá el régimen de licencias por paternidad.

Artículo 90 - DEL TRABAJO DE LOS MENORES


Se dará prioridad a los derechos del menor trabajador para garantizar su normal desarrollo físico, inte-
lectual y moral.

Artículo 91 - DE LAS JORNADAS DE TRABAJO Y DE DESCANSO


La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo no excederá de ocho horas diarias y cuarenta y
ocho horas semanales, diurnas, salvo las legalmente establecidas por motivos especiales. La ley fijará
jornadas más favorables para las tareas insalubres, peligrosas, penosas, nocturnas o las que se desarro-
llen en turnos continuos rotativos.
Los descansos y las vacaciones anuales serán remunerados conforme con la ley.

134. Según el artículo 87 de la CN que hace referencia al pleno empleo, ¿cuál es la preferencia que
prevé expresamente?
135. Según el artículo 89 de la CN “Del Trabajo de las Mujeres”, ¿Cuáles son las situaciones con-
templadas especialmente para la prestación laboral?

Artículo 92 - DE LA RETRIBUCIÓN DEL TRABAJO


El trabajador tiene derechos a disfrutar de una remuneración que le asegure, a él y a su familia, una
existencia libre y digna.
La ley consagrará el salario vital mínimo, el aguinaldo anual, la bonificación familiar, el reconoci-
miento de un salario superior al básico por horas de trabajo insalubre o riesgoso, y las horas extraordi-
narias, nocturnas y en días feriados. Corresponde, básicamente, igual salario por igual trabajo.

136. Según el artículo 92 de la CN “De la Retribución del Trabajo”, ¿Qué aspectos deberán consa-
grar la ley con respecto al salario mínimo vital?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 17
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 93 - DE LOS BENEFICIOS ADICIONALES AL TRABAJADOR


El Estado establecerá un régimen de estímulo a las empresas que incentiven con beneficios adicionales
a sus trabajadores. Tales emolumentos serán independientes de los respectivos salarios y de otros be-
neficios legales.

Artículo 94 - DE LA ESTABILIDAD Y DE LA INDEMNIZACION


El derecho a la estabilidad del trabajador queda garantizado dentro de los límites que la ley establezca,
así como su derecho a la indemnización en caso de despido injustificado.

137. Según el artículo 93 de la CN, ¿qué debe realizar el Estado para que los trabajadores perciban
beneficios adicionales?

Artículo 95 - DE LA SEGURIDAD SOCIAL


El sistema obligatorio e integral de seguridad social para el trabajador dependiente y su familia será es-
tablecido por la ley. Se promoverá su extensión a todos los sectores de la población.
Los servicios del sistema de seguridad social podrán ser públicos, privados o mixtos, y en todos los ca-
sos estarán supervisados por el Estado.
Los recursos financieros de los seguros sociales no serán desviados de sus fines específicos y; estarán
disponibles para este objetivo, sin perjuicio de las inversiones lucrativas que puedan acrecentar su pa-
trimonio.

138. ¿Cómo podrán ser los servicios de seguridad social, según el artículo 95 de la CN “De la Segu-
ridad Social”?

Artículo 96 - DE LA LIBERTAD SINDICAL


Todos los trabajadores públicos y privados tienen derecho a organizarse en sindicatos sin necesidad de
autorización previa. Quedan exceptuados de este derecho los miembros de las Fuerzas Armadas y de
las Policiales. Los empleadores gozan de igual libertad de organización. Nadie puede ser obligado a
pertenecer a un sindicato.
Para el reconocimiento de un sindicato, bastará con la inscripción del mismo en el órgano administra-
tivo competente.
En la elección de las autoridades y en el funcionamiento de los sindicatos se observarán las prácticas
democráticas establecidas en la ley, la cual garantizará también la estabilidad del dirigente sindical.

139. Según el artículo 96 de la CN “De la Libertad Sindical”, ¿Quiénes tienen derecho a organizarse
en sindicatos y bajo qué condiciones?
140. Según el artículo 96 de la CN “De la Libertad Sindical”, ¿Quiénes están exceptuados del dere-
cho a organizarse en sindicatos?

Artículo 97 - DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS


Los sindicatos tienen el derecho a promover acciones colectivas y a concertar convenios sobre las con-
diciones de trabajo.
El Estado favorecerá las soluciones conciliatorias de los conflictos de trabajo y la concertación social.
El arbitraje será optativo.

Artículo 98 - DEL DERECHO DE HUELGA Y DE PARO


Todos los trabajadores de los sectores públicos y privados tienen el derecho a recurrir a la huelga en
caso de conflicto de intereses. Los empleadores gozan del derecho de paro en las mismas condiciones.
Los derechos de huelga y de paro no alcanzan a los miembros de las Fuerzas Armadas de la Nación, ni
a los de las policiales.
La ley regulará el ejercicio de estos derechos, de tal manera que no afecten servicios públicos impres-
cindibles para la comunidad.

141. Según el artículo 98 de la CN “Del Derecho a la Huelga y de Paro”, ¿quiénes tienen este dere-
cho y en qué caso?
142. ¿A quiénes se prohíbe, según el artículo 98 de la CN “Del Derecho de Huelga y de Paro”?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 18
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 99 - DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS LABORALES


El cumplimiento de las normas laborales y el de las de seguridad e higiene en el trabajo quedarán suje-
tos a la fiscalización de las autoridades creadas por la ley, la cual establecerá las sanciones en caso de
su violación.

Artículo 100 - DEL DERECHO A LA VIVIENDA


Todos los habitantes de la República tienen derecho a una vivienda digna.
El Estado establecerá las condiciones para hacer efectivo este derecho, y promoverá planes de vivienda
de interés social, especialmente las destinadas a familias de escasos recursos, mediante sistemas de fi-
nanciamiento adecuados.

SECCIÓN II
DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Artículo 101 - DE LOS FUNCIONARIOS Y DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS
Los funcionarios y los empleados públicos están al servicio del país. Todos los paraguayos tienen el
derecho a ocupar funciones y empleos públicos.
La ley reglamentará las distintas carreras en las cuales dichos funcionarios y empleados presten servi-
cios, las que, sin perjuicio de otras, son la judicial, la docente, la diplomática y consular, la de investi-
gación científica y tecnológica, la de servicio civil, la militar y la policial.

Artículo 102 - DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS FUNCIONARIOS Y DE LOS


EMPLEADOS PÚBLICOS
Los funcionarios y los empleados públicos gozan de los derechos establecidos en esta Constitución en
la sección de derechos laborales, en un régimen uniforme para las distintas carreras dentro de los lími-
tes establecidos por la ley y con resguardo de los derechos adquiridos.

Artículo 103 - DEL RÉGIMEN DE JUBILACIONES


Dentro del sistema nacional de seguridad social, la ley regulará el régimen de jubilaciones de los fun-
cionarios y los empleados públicos, atendiendo a que los organismos autárquicos creados con ese
propósito acuerden a los aportantes y jubilados la administración de dichos entes bajo control estatal.
Participarán del mismo régimen todos los que, bajo cualquier título, presten servicios al Estado.
La ley garantizará la actualización de los haberes jubilatorios en igualdad de tratamiento dispensado al
funcionario público en actividad.

Artículo 104 - DE LA DECLARACIÓN OBLIGATORIA DE BIENES Y RENTAS


Los funcionarios y los empleados públicos, incluyendo a los de elección popular, los de entidades esta-
tales, binacionales, autárquicas, descentralizadas y, en general, quienes perciban remuneraciones per-
manentes del Estado, estarán obligados a prestar declaración jurada de bienes y rentas dentro de los
quince días de haber tomado posesión de su cargo, y en igual término al cesar en el mismo.

143. Según el artículo 104 de la CN “De la Declaración Obligatoria de Bienes”, ¿quiénes están obli-
gados a prestar declaración jurada de bienes y rentas, cuándo y bajo qué condiciones?

Artículo 105 - DE LA PROHIBICIÓN DE DOBLE REMUNERACION


Ninguna persona podrá percibir como funcionario o empleado público, más de un sueldo o remunera-
ción simultáneamente, con excepción de los que provengan del ejercicio de la docencia.

Artículo 106 - DE LA RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO Y DEL EMPLEADO


PÚBLICO
Ningún funcionario o empleado público está exento de responsabilidad. En los casos de transgresiones,
delitos o faltas que cometiesen en el desempeño de sus funciones, son personalmente responsables, sin
perjuicio de la responsabilidad subsidiaria del Estado, con derecho de éste a repetir el pago de lo que
llegase a abandonar en tal concepto.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 19
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

144. Según el artículo 106 de la CN “De la Responsabilidad del Funcionario y del Empleado Públi-
co”, ¿En qué consiste?

CAPÍTULO IX
DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y DE LA REFORMA AGRA-
RIA
SECCIÓN I
DE LOS DERECHOS ECONOMICOS
Artículo 107 - DE LA LIBERTAD DE CONCURRENCIA
Toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad económica lícita de su preferencia, dentro de un
régimen de igualdad de oportunidades.
Se garantiza la competencia en el mercado. No serán permitidas la creación de monopolios y el alza o
la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. La usura y el comercio no autorizado de
artículos nocivos serán sancionados por la Ley Penal.

145. Según el artículo 107 de la CN “De la Libertad de Concurrencia”, ¿Qué se prohíbe para garan-
tizar la libertad de concurrencia?

Artículo 108 - DE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE PRODUCTOS


Los bienes de producción o fabricación nacional, y los de procedencia extranjera introducidos legal-
mente, circularán libremente dentro del territorio de la República.

Artículo 109 - DE LA PROPIEDAD PRIVADA


Se garantiza la propiedad privada, cuyo contenido y límites serán establecidos por la ley, atendiendo a
su función económica y social, a fin de hacerla accesible para todos.
La propiedad privada es inviolable.
Nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, pero se admite la expro-
piación por causa de utilidad pública o de interés social, que será determinada en cada caso por ley. Es-
ta garantizará el previo pago de una justa indemnización, establecida convencionalmente o por senten-
cia judicial, salvo los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria, conforme con el pro-
cedimiento para las expropiaciones a establecerse por ley.

146. Según el artículo 109 de la CN “De la Propiedad Privada”, ¿En qué caso se admite la expropia-
ción y qué se garantiza al expropiado?

Artículo 110 - DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL


Todo autor, inventor, productor o comerciante gozará de la propiedad exclusiva de su obra, invención,
marca o nombre comercial, con arreglo a la ley.

Artículo 111 - DE LAS TRANSFERENCIAS DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS


Siempre que el Estado resuelva transferir empresas públicas o su participación en las mismas al sector
privado, dará opción preferencial de compra a los trabajadores y sectores involucrados directamente
con la empresa. La ley regulará la forma en que se establecerá dicha opción.

Artículo 112 - DEL DOMINIO DEL ESTADO


Corresponde al Estado el dominio de los hidrocarburos, minerales sólidos, líquidos y gaseosos que se
encuentre en estado natural en el territorio de la República, con excepción de las sustancias pétreas, te-
rrosas y calcáreas.
El Estado podrá otorgar concesiones a personas o empresas públicas o privadas, mixtas, nacionales o
extranjeras, para la prospección, la exploración, la investigación, el cateo o la explotación de yacimien-
tos, por tiempo limitado.
La ley regulará el régimen económico que contemple los intereses del Estado, los de los concesiona-
rios y los de los propietarios que pudieran resultar afectados.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 20
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 113 - DEL FOMENTO DE LAS COOPERATIVAS


El Estado fomentará la empresa cooperativa y otras formas asociativas de producción de bienes y de
servicios, basadas en la solidaridad y la rentabilidad social, a las cuales garantizará su libre organiza-
ción y su autonomía.
Los principios del cooperativismo como instrumento del desarrollo económico nacional, serán difun-
didos a través del sistema educativo.

SECCIÓN II
DE LA REFORMA AGRARIA
Artículo 114 - DE LOS OBJETIVOS DE LA REFORMA AGRARIA
La reforma agraria es uno de los factores fundamentales para lograr el bienestar rural. Ella consiste en
la incorporación efectiva de la población campesina al desarrollo económico y social de la Nación. Se
adoptarán sistemas equitativos de distribución, propiedad y tenencia de la tierra; se organizarán el
crédito y la asistencia técnica, educacional y sanitaria; se fomentará la creación de cooperativas agríco-
las y de otras asociaciones similares, y se promoverá la producción, la industrialización y la racionali-
zación del mercado para el desarrollo integral del agro.

Artículo 115 - DE LAS BASES DE LA REFORMA AGRARIA Y DEL DESARROLLO RURAL


La reforma agraria y el desarrollo rural se efectuarán de acuerdo con las siguientes bases:
1. La adopción de un sistema tributario y de otras medidas que estimulen la producción, des-
alienten el latifundio y garanticen el desarrollo de la pequeña y la mediana propiedad rural,
según las peculiaridades de cada zona;
2. la racionalización y la regularización del uso de la tierra y de las prácticas de cultivo para im-
pedir su degradación, así como el fomento de la producción agropecuaria intensiva y diversi-
ficada;
3. la promoción de la pequeña y de la mediana empresa agrícola;
4. la programación de asentamientos campesinos; la adjudicación de parcelas de tierras en pro-
piedad a los beneficiarios de la reforma agraria, previendo la infraestructura necesaria para su
asentamiento y arraigo, con énfasis en la vialidad, la educación y la salud;
5. el establecimiento de sistemas y organizaciones que aseguren precios justos al productor pri-
mario;
6. el otorgamiento de créditos agropecuarios, a bajo costo y sin intermediarios;
7. la defensa y la preservación del ambiente;
8. la creación del seguro agrícola;
9. el apoyo a la mujer campesina, en especial a quien sea cabeza de familia;
10. la participación de la mujer campesina, en igualdad con el hombre, en los planes de la reforma
agraria;
11. la participación de los sujetos de la reforma agraria en el respectivo proceso, y la promoción
de las organizaciones campesinas en defensa de sus intereses económicos, sociales y cultura-
les.
12. el apoyo preferente a los connacionales en los planes de la reforma agraria;
13. la educación del agricultor y la de su familia, a fin de capacitarlos como agentes activos del
desarrollo nacional;
14. la creación de centros regionales para el estudio y tipificación agrologica de suelos, para esta-
blecer los rubros agrícolas en las regiones aptas;
15. la adopción de políticas que estimulen el interés de la población en las tareas agropecuarias,
creando centros de capacitación profesional en áreas rurales, y
16. el fomento de la migración interna, atendiendo a razones demográficas, económicas y socia-
les.

Artículo 116 - DE LOS LATIFUNDIOS IMPRODUCTIVOS


Con el objeto de eliminar progresivamente los latifundios improductivos, la ley atenderá a la aptitud
natural de las tierras, a las necesidades del sector de población vinculado con la agricultura y a las pre-
visiones aconsejables para el desarrollo equilibrado de las actividades agrícolas, agropecuarias, fores-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 21
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

tales e industriales, así como al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la preserva-
ción del equilibrio ecológico.
La expropiación de los latifundios improductivos destinados a la reforma agraria será establecida en
cada caso por la ley, y se abonará en la forma y en el plazo que la misma determine.

147. La ley cuyo objeto sea eliminar progresivamente los latifundios improductivos, que deberá
atender, según el artículo 116 de la CN “De los Latifundios Improductivos”?

CAPÍTULO X
DE LOS DERECHOS Y DE LOS DEBERES POLITICOS
Artículo 117 - DE LOS DERECHOS POLITICOS
Los ciudadanos, sin distinción de sexo, tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directa-
mente o por medio de sus representantes, en la forma que determine esta Constitución y las leyes.
Se promoverá el acceso de la mujer a las funciones públicas.

148. De acuerdo con el artículo 117 de la CN “De los Derechos Políticos”, ¿Cómo y en qué pueden
participar los ciudadanos?

Artículo 118 - DEL SUFRAGIO


El sufragio es derecho, deber y función pública del elector.
Constituye la base del régimen democrático y representativo. Se funda en el voto universal, libre, di-
recto, igual y secreto; en el escrutinio público y fiscalizado, y en el sistema de representación propor-
cional.

149. Según el artículo 118 de la CN “Del Sufragio”, ¿En qué se fundamenta?

Artículo 119 - DEL SUFRAGIO EN LAS ORGANIZACIONES INTERMEDIAS


Para las elecciones en las organizaciones intermedias, políticas, sindicales y sociales, se aplicarán los
mismos principios y normas del sufragio.

Artículo 120 - DE LOS ELECTORES


Son electores los ciudadanos paraguayos radicados en el territorio nacional, sin distinción, que hayan
cumplido diez y ocho años.
Los ciudadanos son electores y elegibles, sin más restricciones que las establecidas en esta Constitu-
ción y en la ley.
Los extranjeros con radicación definitiva tendrán los mismos derechos en las elecciones municipales.

150. Según el artículo 120 de la CN “De los Electores”, ¿Quiénes podrán serlo?

Artículo 121 - DEL REFERENDUM


El referéndum legislativo, decidido por ley, podrá o no ser vinculante. Esta institución será reglamen-
tada por ley.

Artículo 122 - DE LAS MATERIAS QUE NO PODRAN SER OBJETO DE REFERENDUM


No podrán ser objeto de referéndum:
1. Las relaciones internacionales, tratados, convenios o acuerdos internacionales;
2. las expropiaciones;
3. la defensa nacional;
4. la limitación de la propiedad inmobiliaria;
5. las cuestiones relativas a los sistemas tributarios, monetarios y bancarios, la contratación de
empréstitos, el Presupuestos General de la Nación, y
6. las elecciones nacionales, las departamentales y las municipales.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 22
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

151. Según el artículo 122 de la CN “De las materias que no podrán ser objeto de Referéndum”,
¿Cuáles son?

Artículo 123 - DE LA INICIATIVA POPULAR


Se reconoce a los electores el derecho a la iniciativa popular para proponer al Congreso proyectos de
ley. La forma de las propuestas, así como el número de electores que deban suscribirlas, será estable-
cida en la ley.

Artículo 124 - DE LA NATURALEZA Y DE LAS FUNCIONES DE LOS PARTIDOS POLITI-


COS
Los partidos políticos son personas jurídicas de derecho público. Deben expresar el pluralismo y con-
currir a la formación de las autoridades electivas, a la orientación de la política nacional, departamental
o municipal y a la formación cívica de los ciudadanos.

Artículo 125 - DE LA LIBERTAD DE ORGANIZACIÓN EN PARTIDOS O EN MOVI-


MIENTOS POLITICOS
Todos los ciudadanos tienen el derecho a asociarse libremente en partidos y o en movimientos políti-
cos para concurrir, por métodos democráticos, a la elección de las autoridades previstas en esta Consti-
tución y en las leyes, así como en la orientación de la política nacional. La ley reglamentará la consti-
tución y el funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, a fin de asegurar el carácter de-
mocrático de los mismos.
Sólo se podrá cancelar la personalidad jurídica de los partidos y movimientos políticos en virtud de
sentencia judicial.

152. Según el artículo 125 de la CN “De la Libertad de Organización en Partidos o en Movimientos


Políticos”, ¿en qué caso se puede cancelar la personería jurídica?

Artículo 126 - DE LAS PROHIBICIONES A LOS PARTIDOS Y A LOS MOVIMIENTOS PO-


LITICOS
Los partidos y los movimientos políticos, en su funcionamiento, no podrán:
1. recibir auxilio económico, directivas o instrucciones de organizaciones o Estados extranjeros;
2. establecer estructuras que, directa o indirectamente, impliquen la utilización o la apelación a
la violencia como metodología del quehacer político, y
3. constituirse con fines de sustituir por la fuerza el régimen de libertad y de democracia, o de
poner en peligro la existencia de la República.

153. ¿Cuáles son las prohibiciones para los partidos y movimientos políticos?

CAPÍTULO XI
DE LOS DEBERES
Artículo 127 - DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY
Toda persona está obligada al cumplimiento de la ley, la crítica a las leyes es libre, pero no está permi-
tido predicar su desobediencia.

154. ¿Qué permite y qué prohíbe el artículo 127 de la CN con respecto al cumplimiento de la ley”?

Artículo 128 - DE LA PRIMACÍA DEL INTERÉS GENERAL Y DEL DEBER DE COLABO-


RAR
En ningún caso el interés de los particulares primará sobre el interés general. Todos los habitantes de-
ben colaborar en bien del país, prestando los servicios y desempeñando las funciones definidas como
carga pública, que determinen esta Constitución y la ley.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 23
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

155. ¿Qué deber establece para los habitantes el artículo 128 de la CN “De la Primacía del Interés
General y del Deber de Colaborar”?

Artículo 129 - DEL SERVICIO MILITAR


Todo paraguayo tiene la obligación de prepararse y de prestar su concurso para la defensa armada de la
Patria.
A tal objeto, se establece el servicio militar obligatorio. La ley regulará las condiciones en que se hará
efectivo este deber.
El servicio militar deberá cumplirse con plena dignidad y respeto hacia la persona. En tiempo de paz,
no podrá exceder de doce meses.
Las mujeres no prestarán servicio militar sino como auxiliares, en caso de necesidad, durante conflicto
armado internacional.
Quienes declaren su objeción de conciencia prestarán servicio en beneficio de la población civil, a
través de centros asistenciales designados por ley y bajo jurisdicción civil. La reglamentación y el ejer-
cicio de este derecho no deberán tener carácter punitivo ni impondrán gravámenes superiores a los es-
tablecidos para el servicio militar.
Se prohíbe el servicio militar personal no determinado en la ley, o para beneficio o lucro particular de
personas o entidades privadas.
La ley reglamentará la contribución de los extranjeros a la defensa nacional.

Artículo 130 - DE LOS BENEMERITOS DE LA PATRIA


Los veteranos de la guerra del Chaco, y los de otros conflictos armados internacionales que se libren
en defensa de la Patria, gozarán de honores y privilegios; de pensiones que les permitan vivir decoro-
samente; de asistencia preferencial, gratuita y completa a su salud, así como de otros beneficios, con-
forme con lo que determine la ley.
En los beneficios económicos les sucederán sus viudas e hijos menores o discapacitados, incluidos los
de los veteranos fallecidos con anterioridad a la promulgación de esta Constitución.
Los beneficios acordados a los beneméritos de la Patria no sufrirán restricciones y serán de vigencia
inmediata, sin más requisito que su certificación fehaciente.
Los ex prisioneros de guerra bolivianos, quienes desde la firma del Tratado de Paz hubiesen optado
por integrarse definitivamente al país, quedan equiparados a los veteranos de la guerra del chaco, en
los beneficios económicos y prestaciones asistenciales.

CAPÍTULO XII
DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
Artículo 131 - DE LAS GARANTÍAS
Para hacer efectivos los derechos consagrados en esta Constitución, se establecen las garantías conte-
nidas en este capítulo, las cuales serán reglamentadas por la ley.

Artículo 132 - DE LA INCONSTITUCIONALIDAD


La Corte Suprema de Justicia tiene facultad para declarar la inconstitucionalidad de las normas jurídi-
cas y de las resoluciones judiciales, en la forma y con los alcances establecidos en esta Constitución y
en la ley.

156. La Corte Suprema de Justicia, ¿Qué actos puede declarar inconstitucional?

Artículo 133 - DEL HABEAS CORPUS


Esta garantía podrá ser interpuesto por el afectado, por sí o por interpósita persona, sin necesidad de
poder por cualquier medio fehaciente, y ante cualquier Juez de Primera Instancia de la circunscripción
judicial respectiva.
El Hábeas Corpus podrá ser:
1. Preventivo: en virtud del cual toda persona, en trance inminente de ser privada ilegalmente de su
libertad física, podrá recabar el examen de la legitimidad de las circunstancias que, a criterio del
afectado, amenacen su libertad, así como una orden de cesación de dichas restricciones.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 24
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

2. Reparador: en virtud del cual toda persona que se hallase ilegalmente privada de su libertad pue-
de recabar la rectificación de las circunstancias del caso. El magistrado ordenará la comparecencia
del detenido, con un informe del agente público o privado que lo detuvo, dentro de las veinticuatro
horas de radicada la petición. Si el requerido no lo hiciese así, el Juez se constituirá en el sitio en
el que se halle recluida la persona, y en dicho lugar hará juicio de méritos y dispondrá su inmedia-
ta libertad, igual que si se hubiere cumplido con la presentación del detenido y se haya radicado el
informe. Si no existiesen motivos legales que autoricen la privación de su libertad, la dispondrá de
inmediato; si hubiese orden escrita de autoridad judicial, remitirá los antecedentes a quien dispuso
la detención.
3. Genérico: en virtud del cual se podrán demandar rectificación de circunstancias que, no estando
contempladas en los dos casos anteriores, restrinjan la libertad o amenacen la seguridad personal.
Asimismo, esta garantía podrá interponerse en casos de violencia física, psíquica o moral que
agraven las condiciones de personas legalmente privadas de su libertad.
4. La ley reglamentará las diversas modalidades del hábeas corpus, las cuales procederán incluso,
durante el Estado de excepción. El procedimiento será breve, sumario y gratuito, pudiendo ser ini-
ciado de oficio.

157. De acuerdo al artículo 133 de la CN “Del Habeas Corpus”, ¿en qué consiste?
158. De acuerdo al artículo 133 de la CN “Del Habeas Corpus”, ¿cuántas clases prevé?
159. De acuerdo al artículo 133 de la CN “Del Habeas Corpus”, ¿en qué consiste el habeas corpus
reparador?
160. De acuerdo al artículo 133 de la CN “Del Habeas Corpus”, ¿en qué consiste el habeas corpus
preventivo?
161. De acuerdo al artículo 133 de la CN “Del Habeas Corpus”, ¿en qué consiste el habeas corpus
genérico?
162. De acuerdo al artículo 133 de la CN “Del Habeas Corpus”, ¿Qué puede reglamentar la ley y ba-
jo qué reglas se regirá el procedimiento?

Artículo 134 - DEL AMPARO


Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegítimo, de una autoridad o de un particu-
lar, se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de serlo en derechos o garantías consa-
gradas en esta Constitución o en la ley, y que debido a la urgencia del caso no pudiera remediarse por
la vía ordinaria, puede promover amparo ante el magistrado competente. El procedimiento será breve,
sumario, gratuito, y de acción popular para los casos previstos en la ley.
El magistrado tendrá facultad para salvaguardar el derecho o garantía, o para restablecer inmediata-
mente la situación jurídica infringida.
Si se tratara de una cuestión electoral, o relativa a organizaciones políticas, será competente la justicia
electoral.
El amparo no podrá promoverse en la tramitación de causas judiciales, ni contra actos de órganos judi-
ciales, ni en el proceso de formación, sanción y promulgación de las leyes.
La ley reglamentará el respectivo procedimiento. Las sentencias recaídas en el Amparo no causarán es-
tado.

163. De acuerdo al artículo 134 de la CN “Del Amparo”, ¿En qué consiste?


164. De acuerdo al artículo 134 de la CN “Del Amparo”, ¿Cuál es el procedimiento?
165. De acuerdo al artículo 134 de la CN “Del Amparo”, ¿Qué facultad tiene el magistrado?
166. De acuerdo al artículo 134 de la CN “Del Amparo”, ¿contra qué actos no podrá promoverse?
167. De acuerdo al artículo 134 de la CN “Del Amparo”, ¿Qué reglamentará la ley?
168. De acuerdo al artículo 134 de la CN “Del Amparo”, ¿Qué efecto produce la sentencia recaída
en este procedimiento?

Artículo 135 - DEL HABEAS DATA


Toda persona puede acceder a la información y a los datos que sobre sí misma, o sobre sus bienes,
obren en registros oficiales o privados de carácter público, así como conocer el uso que se haga de los
mismos y de su finalidad. Podrá solicitar ante el magistrado competente la actualización, la rectifica-
ción o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectaran ilegítimamente sus derechos.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 25
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

169. De acuerdo al artículo 135 de la CN “Del Habeas Data”, ¿En qué consiste?
170. De acuerdo al artículo 135 “Del Habeas Data”, ¿Cuál se puede solicitar al magistrado?

Artículo 136 - DE LA COMPETENCIA Y DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS MAGIS-


TRADOS
Ningún magistrado judicial que tenga competencia podrá negarse a entender en las acciones o recursos
previstos en los artículos anteriores; si lo hiciese injustificadamente, será enjuiciado y, en su caso, re-
movido.
En las decisiones que dicte, el magistrado judicial deberá pronunciarse también sobre las responsabili-
dades en que hubieran incurrido las autoridades por obra del proceder ilegítimo y, de mediar circuns-
tancias que prima facie evidencien la perpetración de delito, ordenará la detención o suspensión de los
responsables, así como toda medida cautelar que sea procedente para la mayor efectividad de dichas
responsabilidades. Asimismo, si tuviese competencia, instruirá el sumario, pertinente y dará interven-
ción al Ministerio Público; si no la tuviese, pasará los antecedentes al magistrado competente para su
prosecución.

171. De acuerdo al artículo 136 de la CN “De la Competencia y de la Responsabilidad de los Magis-


trados”, ¿a qué no podrán negar los magistrados?
172. De acuerdo al artículo 136 de la CN “De la Competencia y de la Responsabilidad de los Magis-
trados”, ¿en las decisiones sobre las garantías constitucionales sobre qué temas también deberá
pronunciarse?
173. De acuerdo al artículo 136 de la CN “De la Competencia y de la Responsabilidad de los Magis-
trados”, en el caso que surjan evidencias de la perpetración de un delito, ¿qué puede ordenar?

PARTE II
DEL ORDENAMIENTO POLITICO DE LA REPUBLICA
TÍTULO I
DE LA NACIÓN Y DEL ESTADO
CAPÍTULO I
DE LAS DECLARACIONES GENERALES
Artículo 137 - DE LA SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION
La ley suprema de la República es la Constitución. Esta, los tratados, convenios y acuerdos internacio-
nales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el Congreso y otras disposiciones jurídicas de infe-
rior jerarquía, sancionadas en consecuencia, integran el derecho positivo nacional en el orden de prela-
ción enunciado.
Quienquiera que intente cambiar dicho orden, al margen de los procedimientos previstos en esta Cons-
titución, incurrirá en los delitos que se tipificarán y penarán en la ley.
Esta Constitución no perderá su vigencia ni dejará de observarse por actos de fuerza o fuera derogada
por cualquier otro medio distinto del que ella dispone.
Carecen de validez todas las disposiciones o actos de autoridad opuestos a lo establecido en esta Cons-
titución.

174. De acuerdo al artículo 137 de la CN “De la Supremacía de la Constitución”, ¿Cuál es el orden


de prelación?
175. De acuerdo al artículo 137 de la CN “De la Supremacía de la Constitución”, ¿Qué prevé para
los que intenten cambiar dicho orden?
176. De acuerdo al artículo 137 de la CN “De la Supremacía de la Constitución”, ¿En qué casos no
perderá vigencia la Constitución?

Artículo 138 - DE LA VALIDEZ DEL ORDEN JURIDICO


Se autoriza a los ciudadanos a resistir a dichos usurpadores, por todos los medios a su alcance. En la
hipótesis de que esa persona o grupo de personas, invocando cualquier principio o representación con-
traria a esta constitución, detenten el poder público, sus actos se declaren nulos y sin ningún valor, no

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 26
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

vinculantes y, por lo mismo, el pueblo en ejercicio de su derecho de resistencia a la opresión, queda


dispensado de su cumplimiento.
Los estados extranjeros que, por cualquier circunstancia, se relacionen con tales usurpadores no podrán
invocar ningún pacto, tratado ni acuerdo suscrito o autorizado por el gobierno usurpador, para exigirlo
posteriormente como obligación o compromiso de la República del Paraguay.

Artículo 139 - DE LOS SIMBOLOS


Son símbolos de la República del Paraguay:
1. El pabellón de la República;
2. El sello nacional, y
3. El himno nacional.
La ley reglamentará las características de los símbolos de la República no previstos en la resolución
del Congreso General Extraordinario del 25 de noviembre de 1942, y determinando su uso.

Artículo 140 - DE LOS IDIOMAS


El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe.
Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní. La ley establecerá las modalidades de utilización de
uno y otro.
Las lenguas indígenas, así como las de otras minorías, forman parte del patrimonio cultural de la Na-
ción.

CAPÍTULO II
DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Artículo 141 - DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Los tratados internacionales válidamente celebrados, aprobados por ley del Congreso, y cuyos instru-
mentos de ratificación fueran canjeados o depositados, forman parte del ordenamiento legal interno
con la jerarquía que determina el Artículo 137.

Artículo 142 - DE LA DENUNCIA DE LOS TRATADOS


Los tratados internacionales relativos a los derechos humanos no podrán ser denunciados sino por los
procedimientos que rigen para la enmienda de esta Constitución.

Artículo 143 - DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES


La República del Paraguay, en sus relaciones internacionales, acepta el derecho internacional y se ajus-
ta a los siguientes principios:
1. La independencia nacional;
2. La autodeterminación de los pueblos;
3. La igualdad jurídica entre los estados;
4. La solidaridad y la cooperación internacional;
5. La protección internacional de los derechos humanos;
6. La libre navegación de los ríos internacionales;
7. La no intervención, y
8. La condena a toda forma de dictadura, colonialismo e imperialismo.

177. De acuerdo al artículo 143 de la CN “De la Relaciones Internacionales”, ¿Cuáles son los prin-
cipios que se acepta del derecho internacional?

Artículo 144 - DE LA RENUNCIA A LA GUERRA


La República del Paraguay renuncia a la guerra, pero sustenta el principio de la legítima defensa. Esta
declaración es compatible con los derechos y obligaciones del Paraguay en su carácter de miembro de
la Organización de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos, o como parte en
tratados de integración.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 27
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 145 - DEL ORDEN JURIDICO SUPRANACIONAL


La República del Paraguay, en condiciones de igualdad con otros Estados, admite un orden jurídico
supranacional que garantice la vigencia de los derechos humanos, de la paz, de la justicia, de la coope-
ración y del desarrollo, en lo político, económico, social y cultural. Dichas decisiones sólo podrán
adoptarse por mayoría absoluta de cada Cámara del Congreso.

CAPÍTULO III
DE LA NACIONALIDAD Y DE LA CIUDADANIA
Artículo 146 - DE LA NACIONALIDAD NATURAL
Son de nacionalidad paraguaya natural:
1. Las personas nacidas en el territorio de la República;
2. Los hijos de madre o padre paraguayo quienes, hallándose uno o ambos al servicio de la Repúbli-
ca, nazcan en el extranjero;
3. Los hijos de madre o padre paraguayo nacidos en el extranjero, cuando aquéllos se radiquen en la
República en forma permanente, y
4. Los infantes de padres ignorados, recogidos en el territorio de la República.
La formalización del derecho consagrado en el inciso 3º se efectuará por simple declaración del intere-
sado, cuando éste sea mayor de dieciocho años. Si no los hubiese cumplido aún, la declaración de su
representante legal tendrá validez hasta dicha edad, quedando sujeta a ratificación por el interesado.

Artículo 147 - DE LA NO PRIVACIÓN DE LA NACIONALIDAD NATURAL


Ningún paraguayo natural será privado de su nacionalidad, pero podrá renunciar voluntariamente a
ella.

Artículo 148 - DE LA NACIONALIDAD POR NATURALIZACION


Los extranjeros podrán obtener la nacionalidad paraguaya por naturalización si reúnen los siguientes
requisitos:
1. Mayoría de edad:
2. Radicación mínima de tres años en territorio nacional;
3. Ejercicio en el país de alguna profesión, oficio, ciencia, arte o industria, y
4. Buena conducta, definida en la ley.

Artículo 149 - DE LA NACIONALIDAD MULTIPLE


La nacionalidad múltiple podrá ser admitida mediante tratado internacional por reciprocidad de rango
constitucional entre los Estados del natural de origen y del de adopción.

Artículo 150 - DE LA PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD


Los paraguayos naturalizados pierden la nacionalidad en virtud de ausencia injustificada de la Re-
pública por más de tres años, declarada judicialmente, o por la adquisición voluntaria de otra naciona-
lidad.

Artículo 151 - DE LA NACIONALIDAD HONORARIA


Podrán ser distinguidos con la nacionalidad honoraria, por ley del congreso, los extranjeros que hubie-
sen prestado servicios eminentes a la República.

Artículo 152 - DE LA CIUDADANIA


Son ciudadanos:
1. Toda persona de nacionalidad paraguaya natural, desde los dieciocho años de edad, y
2. Toda persona de nacionalidad paraguaya por naturalización, después de dos años de haberla obte-
nido.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 28
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 153 - DE LA SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA


Se suspende el ejercicio de la ciudadanía:
1. Por la adopción de otra nacionalidad, salvo reciprocidad internacional;
2. Por incapacidad declarada en juicio, que impida obrar libremente y con discernimiento, y
3. Cuando la persona se hallara cumpliendo condena judicial, con pena privativa de libertad.
La suspensión de la ciudadanía concluye al cesar legalmente la causa que la determina.

178. De acuerdo al artículo 153 de la CN “De la Suspensión del Ejercicio de la Ciudadanía”, ¿En
qué casos procede?

Artículo 154 - DE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL PODER JUDICIAL


La ley establecerá las normas sobre adquisición, recuperación y opción de la nacionalidad, así como
sobre la suspensión de la ciudadanía.
El Poder Judicial tendrá competencia exclusiva para entender en estos casos.

CAPÍTULO IV
DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA
SECCIÓN I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 155 - DEL TERRITORIO, DE LA SOBERANÍA Y DE LA INENAJENABILIDAD
El territorio nacional jamás podrá ser cedido, transferido, arrendad, ni en forma alguna enajenado, aun
temporalmente, a ninguna potencia extranjera. Los Estados que mantengan relaciones diplomáticas
con la República, así como los organismos internacionales de los cuales ella forma parte, sólo podrán
adquirir los inmuebles necesarios para la sede de sus representaciones, de acuerdo con las prescripcio-
nes de la ley. En estos casos, quedará siempre a salvo la soberanía nacional sobre el suelo.

Artículo 156 - DE LA ESTRUCTURA POLITICA Y LA ADMINISTRATIVA


A los efectos de la estructuración política y administrativa del Estado, el territorio nacional se divide
en departamentos, municipios y distritos, los cuales, dentro de los límites de esta Constitución y de las
leyes, gozan de autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de sus intereses, y de
autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos.

Artículo 157 - DE LA CAPITAL


La Ciudad de la Asunción es la Capital de la República y asiento de los poderes del Estado.
Se constituye en Municipio, y es independiente de todo Departamento. La ley fijará sus límites.

Artículo 158 - DE LOS SERVICIOS NACIONALES


La creación y el funcionamiento de servicios de carácter nacional en la jurisdicción de los departamen-
tos y de los municipios serán autorizadas por ley.
Podrán establecerse igualmente servicios departamentales, mediante acuerdos entre los respectivos de-
partamentos y municipios.

Artículo 159 - DE LOS DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS


La creación, la fusión o la modificación de los departamentos y sus capitales, los municipios y los dis-
tritos, en sus casos, serán determinadas por la ley, atendiendo a las condiciones socioeconómicas, de-
mográficas, ecológicas, culturales e históricas de los mismos.

Artículo 160 - DE LAS REGIONES


Los departamentos podrán agruparse en regiones, para el mejor desarrollo de sus respectivas comuni-
dades. Su constitución y su funcionamiento serán regulados por la ley.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 29
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCIÓN II
DE LOS DEPARTAMENTOS
Artículo 161 - DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL
El gobierno de cada departamento será ejercido por un gobernador y por una junta departamental.
Serán electos por voto directo de los ciudadanos radicados en los respectivos departamentos, en comi-
cios coincidentes con las elecciones generales, y durarán cinco años en sus funciones.
El gobernador representa al Poder Ejecutivo en la ejecución de la política nacional. No podrá ser elec-
to.
La ley determinará la composición y las funciones de las juntas departamentales.

Artículo 162 - DE LOS REQUISITOS


Para ser gobernador ser requiere:
1. Ser paraguayo natural;
2. Tener treinta años cumpliendo, y
3. Ser nativo del departamento y con radicación en el mismo por un año cuanto menos.
En el caso de que el candidato no sea oriundo del departamento, deberá estar radicado en él durante
cinco años como mínimo. Ambos plazos se contarán inmediatamente antes de las elecciones.
Las inhabilidades para candidatos a gobernadores serán las mismas que para Presidente y
Vicepresidente de la República.
Para ser miembro de la junta departamental rigen los mismos requisitos establecidos para el cargo de
gobernador, con excepción de la edad, que deberá ser la de veinticinco años cumplidos.

Artículo 163 - DE LA COMPETENCIA


Es de competencia del gobierno departamental:
1. Coordinar sus actividades con las de las distintas municipalidades del departamento; organizar
los servicios departamentales comunes, tales como obras públicas, provisión de energía, de
agua potable y los demás que afecten conjuntamente a más de un Municipio, así como promo-
ver las asociaciones de cooperación entre ellos;
2. Preparar el plan de desarrollo departamental, que deberá coordinarse con el Plan Nacional de
Desarrollo, y elaborar la formulación presupuestaria anual, a considerarse en el Presupuesto
General de la Nación;
3. Coordinar la acción departamental con las actividades del gobierno central, en especial lo rela-
cionado con las oficinas de carácter nacional del departamento, primordialmente en el ámbito
de la salud y en el de la educación;
4. Disponer la integración de los Consejos de Desarrollo Departamental, y
5. Las demás competencias que fijen esta Constitución y la ley.

Artículo 164 - DE LOS RECURSOS


Los recursos de la administración departamental son:
1. La porción correspondiente de impuestos, tasas y contribuciones que se definan y regulen por
esta constitución y por la ley;
2. Las asignaciones o subvenciones que les destinen el gobierno nacional;
3. Las rentas propias determinadas por ley, así como las donaciones y los legados, y
4. Los demás recursos que fije la ley.

Artículo 165 - DE LA INTERVENCION


Los departamentos y las municipalidades podrán ser intervenidos por el Poder Ejecutivo, previo acuer-
do de la Cámara de Diputados, en los siguientes casos:
1. A solicitud de la junta departamental o de la municipal, por decisión de la mayoría absoluta;
2. Por desintegración de la junta departamental o de la municipal, que imposibilite su funciona-
miento, y
3. Por grave irregularidad en la ejecución del presupuesto o en la administración de sus bienes,
previo dictamen de la contraloría general de la república.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 30
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

La intervención no se prolongará por más de noventa días, y si de ella resultase la existencia del caso
previsto en el inciso 3º, la Cámara de Diputados por mayoría absoluta, podrá destituir al gobernador o
al intendente, o la junta departamental o la municipal, debiendo el Tribunal Superior de Justicia Elec-
toral convocar a nuevos comicios para constituir las autoridades que reemplacen a las que hayan cesa-
do en sus funciones, dentro de los noventa días siguientes a la resolución dictada por la Cámara de Di-
putados.

179. ¿Cuál es el procedimiento para la intervención de los departamentos y las municipalidades,


según el artículo 165 de la CN?

SECCIÓN III
DE LOS MUNICIPIOS
Artículo 166 - DE LA AUTONOMÍA
Las municipalidades son los órganos de gobierno local con personería jurídica que, dentro de su com-
petencia, tienen autonomía política, administrativa y normativa, así como autarquía en la recaudación e
inversión de sus recursos.

Artículo 167 - DEL GOBIERNO MUNICIPAL


El gobierno de los municipios estará a cargo de un intendente y de una junta municipal, los cuales
serán electos en sufragio directo por las personas habilitadas legalmente.

180. Según el artículo 167 de la CN “Del Gobierno Municipal”, ¿quiénes lo componen y cómo sur-
gen?

Artículo 168 - DE LAS ATRIBUCIONES


Serán atribuciones de las municipalidades, en su jurisdicción territorial y con arreglo a la ley:
1. La libre gestión en materias de su competencia, particularmente en las de urbanismo, ambiente,
abasto, educación, cultura, deporte, turismo, asistencia sanitaria y social, instituciones de crédi-
to, cuerpos de inspección y de policía;
2. La administración y la disposición de sus bienes;
3. La elaboración de su presupuesto de ingresos y egresos;
4. La participación en las rentas nacionales;
5. La regulación del monto de las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados, no pu-
diendo sobrepasar el costo de los mismos;
6. El dictado de ordenanzas, reglamentos y resoluciones;
7. El acceso al crédito privado y al crédito público, nacional e internacional;
8. La reglamentación y la fiscalización del tránsito, del transporte público y la de otras materias
relativas a la circulación de vehículos, y
9. Las demás atribuciones que fijen esta constitución y la ley.

Artículo 169 - DEL IMPUESTO INMOBILIARIO


Corresponderá a las municipalidades y a los departamentos la totalidad de los tributos que graven la
propiedad inmueble en forma directa. Su recaudación será competencia de las municipalidades. El se-
tenta por ciento de lo recaudado por cada municipalidad quedará en propiedad de la misma, el quince
por ciento en la del departamento respectivo y el quince por ciento restantes será distribuido entre las
municipalidades de menores recursos, de acuerdo con la ley.

Artículo 170 - DE LA PROTECCIÓN DE RECURSOS


Ninguna institución del Estado, ente autónomo, autárquico o descentralizado podrá apropiarse de in-
gresos o rentas de las municipalidades.

Artículo 171 - DE LAS CATEGORIAS Y DE LOS REGIMENES


Las diferentes categorías y regímenes de municipalidades serán establecidos por ley, atendiendo a las
condiciones de población, de desarrollo económico, de situación geográfica, ecológica, cultural, histó-
rica y a otros factores determinantes de su desarrollo.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 31
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Las municipalidades podrán asociarse entre sí para encarar en común la realización de sus fines y, me-
diante ley, con municipalidades de otros países.

CAPÍTULO V
DE LA FUERZA PÚBLICA
Artículo 172 - DE LA COMPOSICION
La Fuerza Pública está integrada, en forma exclusiva, por las fuerzas militares y policiales.

Artículo 173 - DE LAS FUERZAS ARMADAS


Las Fuerzas Armadas de la Nación constituyen una institución nacional que será organizada con carác-
ter permanente, profesional, no deliberante, obediente, subordinada a los poderes del Estado y sujeta a
las disposiciones de esta constitución y de las leyes. Su misión es la de custodiar la integridad territo-
rial y la de defender a las autoridades legítimamente constituidas, conformes con esta Constitución y
las leyes. Su organización y sus efectivos serán determinados por la ley.
Los militares en servicio activo ajustarán su desempeño a las leyes y reglamentos, y no podrán afiliarse
a partido o a movimiento político alguno, ni realizar ningún tipo de actividad política.

181. De acuerdo con el artículo 173 de la CN “De las Fuerzas Armadas”, ¿Cuál es su misión?
182. ¿Qué requisitos prevé el artículo 173 de la CN “De las Fuerzas Armadas” con relación al des-
empeño de los militares en servicio activo?

Artículo 174 - DE LOS TRIBUNALES MILITARES


Los tribunales militares solo juzgarán delitos o faltas de carácter militar, calificados como tales por la
ley, y cometidos por militares en servicio activo. Sus fallos podrán ser recurridos ante la justicia ordi-
naria.
Cuando se trate de un acto previsto y penado, tanto por la ley penal común como por la ley penal mili-
tar no será considerado como delito militar, salvo que hubiese sido cometido por un militar en servicio
activo y en ejercicio de funciones castrenses. En caso de duda de si el delito es común o militar, se lo
considerará como delito común. Sólo en caso de conflicto armado internacional, y en la forma dispues-
ta por la ley, estos tribunales podrán tener jurisdicción sobre personas civiles y militares retirados.

Artículo 175 - DE LA POLICIA NACIONAL


La Policía Nacional es una institución profesional, no deliberante, obediente, organizada con carácter
permanente y en dependencia jerárquica del órgano del Poder Ejecutivo encargado de la seguridad in-
terna de la Nación.
Dentro del marco de esta Constitución y de las leyes, tiene la misión de preservar el orden público le-
galmente establecido, así como los derechos y la seguridad de las personas y entidades y de sus bienes;
ocuparse de la prevención de los delitos; ejecutar los mandatos de la autoridad competente y, bajo di-
rección judicial, investigar los delitos. La ley reglamentará su organización y sus atribuciones.
El mando de la Policía Nacional será ejercido por un oficial superior de su cuadro permanente. Los po-
licías en servicio activo no podrán afiliarse a partido o a movimiento político alguno, ni realizar ningún
tipo de actividad política.
La creación de cuerpos de policía independientes podrá ser establecida por ley, la cual fijará sus atri-
buciones y respectivas competencias, en el ámbito municipal y en el de los otros poderes del Estado.

183. Según el artículo 175 de la CN, “De la Policía Nacional”, ¿Cómo se organiza dicha institución?
184. Según el artículo 175 de la CN, “De la Policía Nacional”, ¿Cuál es su misión?
185. Según el artículo 175 de la CN, “De la Policía Nacional”, ¿Quién ejerce el mando?
186. Según el artículo 175 de la CN, “De la Policía Nacional”, ¿Qué se les prohíbe?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 32
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPÍTULO VI
DE LA POLITICA ECONOMICA DEL ESTADO
SECCIÓN I
DEL DESARROLLO ECONOMICO NACIONAL
Artículo 176 - DE LA POLITICA ECONOMICA Y DE LA PROMOCION DEL DESARRO-
LLO
La política económica tendrá como fines, fundamentalmente, la promoción del desarrollo económico,
social y cultural.
El Estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional de los recursos disponi-
bles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de la economía, de crear nuevas
fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio nacional y de asegurar el bienestar de la
población. El desarrollo se fomentará con programas globales que coordinen y orienten la actividad
económica nacional.

Artículo 177 - DEL CARACTER DE LOS PLANES DE DESARROLLO


Los planes nacionales de desarrollo serán indicativos para el sector privado, y de cumplimiento obliga-
torio para el sector público.

SECCIÓN II
DE LA ORGANIZACIÓN FINANCIERA
Artículo 178 - DE LOS RECURSOS DEL ESTADO
Para el cumplimiento de sus fines, el Estado establece impuestos, tasas, contribuciones y demás recur-
sos; explota por sí, o por medio de concesionarios los bienes de su dominio privado, sobre los cuales
determina regalías, "royalties", compensaciones u otros derechos, en condiciones justas y convenientes
para los intereses nacionales; organiza la explotación de los servicios públicos y percibe el canon de
los derechos que se estatuyan; contrae empréstitos internos o internacionales destinados a los progra-
mas nacionales de desarrollo; regula el sistema financiero del país, y organiza, fija y compone el sis-
tema monetario.

Artículo 179 - DE LA CREACIÓN DE TRIBUTOS


Todo tributo, cualquiera sea su naturaleza o denominación, será establecido exclusivamente por la ley,
respondiendo a principios económicos y sociales justos, así como a políticas favorables al desarrollo
nacional.
Es también privativo de la ley determinar la materia imponible, los sujetos obligados y el carácter del
sistema tributario.

187. Según el artículo 179 de la CN, “De la creación de Tributos”, ¿Cómo serán establecidos los tri-
butos y a qué principios responderán?
188. Según el artículo 179 de la CN, “De la creación de Tributos”, ¿Qué determinará la ley que es-
tablece los tributos, cualquiera sea su naturaleza o denominación?

Artículo 180 - DE LA DOBLE IMPOSICION


No podrá ser objeto de doble imposición el mismo hecho generador de la obligación tributaria. En las
relaciones internacionales, el Estado podrá celebrar convenios que eviten la doble imposición, sobre la
base de la reciprocidad.

Artículo 181 - DE LA IGUALDAD DEL TRIBUTO


La igualdad es la base del tributo. Ningún impuesto tendrá carácter confiscatorio. Su creación y su vi-
gencia atenderán a la capacidad contributiva de los habitantes y a las condiciones generales de la eco-
nomía del país.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 33
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TÍTULO II
DE LA ESTRUCTURA Y DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
CAPÍTULO I
DEL PODER LEGISLATIVO
SECCIÓN I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 182 - DE LA COMPOSICION
El Poder Legislativo será ejercido por el Congreso, compuesto de una Cámara de senadores y otra de
diputados.
Los miembros titulares y suplentes de ambas Cámaras serán elegidos directamente por el pueblo; de
conformidad con la ley.
Los miembros suplentes sustituirán a los titulares en caso de muerte, renuncia o inhabilidad de éstos,
por el resto del período constitucional o mientras dure la inhabilidad, si ella fuere temporal. En los de-
más casos, resolverá el reglamente de cada Cámara.

189. El Poder Legislativo, ¿Por qué órganos será ejercido, según el artículo 182 de la CN “De la
Composición”?

Artículo 183 - DE LA REUNIÓN EN CONGRESO


Sólo ambas Cámaras, reunidas en Congreso, tendrán los siguientes deberes y atribuciones:
1. Recibir el juramento o promesa, el asumir el cargo, del Presidente de la República, del Vicepresi-
dente y de los miembros de la Corte Suprema de Justicia;
2. Conceder o denegar al Presidente de la República el permiso correspondiente, en los casos previs-
tos por esta Constitución;
3. Autorizar la entrada de fuerzas armadas extranjeras al territorio de la República y la salida al exte-
rior de las nacionales, salvo casos de mera cortesía;
4. Recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otros países, y
5. Los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.
El Presidente de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados presidirá las reuniones del
Congreso en carácter de Presidente y Vicepresidente, respectivamente.

190. De acuerdo con el artículo 183 de la CN “De la reunión en Congreso”, ¿Quiénes presidirán las
reuniones del Congreso?

Artículo 184 - DE LAS SESIONES


Ambas Cámaras del congreso se reunirán anualmente en sesiones ordinarias, desde el primero de julio
de cada año hasta el 30 de junio siguiente con un período de receso desde el veinte y uno de diciembre
al primero de marzo, fecha ésta en la que rendirá su informe el Presidente de la República. Las dos
Cámaras se convocarán a sesiones extraordinarias o prorrogarán sus sesiones por decisión de la cuarta
parte de los miembros de cualquiera de ellas; por resolución de los dos tercios de integrantes de la
Comisión Permanente del Congreso, o por decreto del Poder Ejecutivo. El Presidente del Congreso o
el de la Comisión Permanente deberán convocarlas en el término perentorio de cuarenta y ocho horas.
Las prórrogas de sesiones serán efectuadas del mismo modo. Las extraordinarias se convocarán para
tratar un orden del día determinado, y se clausurarán una vez que éste haya sido agotado.

Artículo 185 - DE LAS SESIONES CONJUNTAS


Las Cámaras sesionarán conjuntamente en los casos previstos en esta Constitución en el Reglamento
del Congreso, donde se establecerán las formalidades necesarias.
El quórum legal se formará con la mitad más uno del total de cada Cámara. Salvo los casos en que esta
Constitución establece mayorías calificadas, las decisiones se tomarán por simple mayoría de votos de
los miembros presentes.
Para las votaciones de las Cámaras del Congreso se entenderá por simple mayoría la mitad más uno de
los miembros presentes; por mayoría de dos tercios, las dos terceras partes de los miembros presentes;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 34
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

por mayoría absoluta, el quórum legal, y por mayoría absoluta de dos tercios, las dos terceras partes
del número total de miembros de cada cámara.
Las disposiciones previstas en este Artículo se aplicarán también a las sesiones de ambas cámaras re-
unidas en Congreso.
El mismo régimen de quórum y mayorías se aplicará a cualquier órgano colegiado electivo previsto
por esta Constitución.

Artículo 186 - DE LAS COMISIONES


Las cámaras funcionarán en pleno y en comisiones unicamerales o bicamerales.
Todas las comisiones se integrarán, en lo posible, proporcionalmente, de acuerdo con las bancadas re-
presentadas en las Cámaras.
Al inicio de las sesiones anuales de la legislatura, cada Cámara designará las comisiones asesoras per-
manentes. Estas podrán solicitar informes u opiniones de personas y entidades públicas o privadas, a
fin de producir sus dictámenes o de facilitar el ejercicio de las demás facultades que corresponden al
Congreso.

Artículo 187 - DE LA ELECCIÓN Y DE LA DURACION


Los senadores y diputados titulares y suplentes serán elegidos en comicios simultáneos con los presi-
denciales.
Los legisladores durarán cinco años en su mandato, a partir del primero de julio y podrán ser reelectos.
Las vacancias definitivas o temporarias de la Cámara de Diputados serán cubiertas por los suplentes
electos en el mismo departamento, y las de la Cámara de Senadores por los suplentes de la lista pro-
clamada por la Justicia Electoral.

Artículo 188 - DEL JURAMENTO O PROMESA


En el acto de su incorporación a las cámaras, los senadores y diputados prestarán juramento o promesa
de desempeñarse debidamente en el cargo y de obrar de conformidad con lo que prescribe esta Consti-
tución.
Ninguna de las cámaras podrá sesionar, deliberar o adoptar decisiones sin la presencia de la mayoría
absoluta. Un número menor podrá, sin embargo, compeler a los miembros ausentes a concurrir a las
sesiones en los términos que establezca cada Cámara.

Artículo 189 - DE LAS SENADURIAS VITALICIAS


Los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la Nación,
salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables. No integrarán el quórum.
Tendrán voz pero no voto.

191. De acuerdo con el artículo 189 de la CN “De las Senadurías Vitalicias”, ¿Qué aspectos regula
dicha normativa?

Artículo 190 - DEL REGLAMENTO


Cada Cámara redactará su reglamento. Por mayoría de dos tercios podrá amonestar o a percibir cual-
quiera de sus miembros, por inconducta en el ejercicio de sus funciones, y suspenderlo hasta sesenta
días sin goce de dieta. Por mayoría absoluta podrá removerlo por incapacidad física o mental, declara-
da por la Corte Suprema de Justicia. En los casos de renuncia, se decidirá por simple mayoría de votos.

Artículo 191 - DE LAS INMUNIDADES


Ningún miembro del Congreso puede ser acusado judicialmente por las opiniones que emita en el des-
empeño de sus funciones. Ningún Senador o Diputado podrá ser detenido, desde el día de su elección
hasta el del cese de sus funciones, salvo que fuera hallado en flagrante delito que merezca pena corpo-
ral. En este caso, la autoridad interviniente lo pondrá bajo custodia en su residencia, dará cuenta de
inmediato del hecho a la Cámara respectiva y al juez competente, a quien remitirá los antecedentes a la
brevedad.
Cuando se formase causa contra un Senador o un Diputado ante los tribunales ordinarios, el juez lo
comunicará, con copia de los antecedentes, a la Cámara respectiva, la cual examinará el mérito del
sumario, y por mayoría de dos tercios resolverá si ha lugar o no desafuero, para ser sometido a proce-
so. En caso afirmativo, le suspenderá en sus fueros.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 35
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

192. Según el artículo 191 de la CN “De las Inmunidades”, ¿En qué consiste?

Artículo 192 - DEL PEDIDO DE INFORMES


Las Cámaras pueden solicitar a los demás poderes del Estado, a los entes autónomos, autárquicos y
descentralizados, y a los funcionarios públicos, los informes sobre asuntos de interés público que esti-
men necesarios, exceptuando la actividad jurisdiccional.
Los afectados están obligados a responder los pedidos de informe dentro del plazo que se les señale, el
cual no podrá ser menor de quince días.

193. De acuerdo con el artículo 192 de la CN “Del Pedido de Informes”, las Cámaras ¿A quiénes
podrán requerir informes, sobre qué temas y en qué plazo están obligados a responder?

Artículo 193 - DE LA CITACIÓN Y DE LA INTERPELACIÓN


Cada Cámara, por mayoría absoluta, podrá citar e interpelar individualmente a los ministros y a otros
altos funcionarios de la Administración Pública, así como a los directores y administradores de los en-
tes autónomos, autárquicos y descentralizados, a los de entidades que administren fondos del Estado y
a los de las empresas de participación estatal mayoritaria, cuando se discuta una ley o se estudie un
asunto concerniente a sus respectivas actividades. Las preguntas deben comunicarse al citado con una
antelación mínima de cinco días. Salvo justa causa, será obligatorio para los citados concurrir a los re-
querimientos, responder a las preguntas y brindar toda la información que les fuese solicitada.
La ley determinará la participación de la mayoría y de la minoría en la formulación de las preguntas.
No se podrá citar, interpelar al Presidente de la República, al Vicepresidente ni a los miembros del Po-
der Judicial, en materia jurisdiccional.

194. De la lectura del artículo 193 de la CN “De la Citación y de la Interpelación”, ¿Bajo qué condi-
ciones cada cámara podrá citar e interpelar individualmente y a quiénes?
195. De la lectura del artículo 193 de la CN “De la Citación y de la Interpelación”, ¿Quiénes no
podrán ser citados ni interpelados?

Artículo 194 - DEL VOTO DE CENSURA


Si el citado no concurriese a la Cámara respectiva, o ella considerara insatisfactorias sus declaraciones,
ambas Cámaras, por mayoría absoluta de dos tercios, podrá emitir un voto de censura en su contra y
recomendar su remoción del cargo al Presidente de la República o al superior jerárquico.
Si la moción de censura no fuese aprobada, no se presentará otra sobre el mismo tema respecto al
mismo Ministro o funcionario citados, en ese período de sesiones.

196. Según el artículo 194 de la CN “Del Voto de Censura”, ¿Cuándo se podrá emitir y en qué con-
siste?
197. Según el artículo 194 de la CN “Del Voto de Censura”, ¿Qué ocurre si la moción no se aprue-
ba?

Artículo 195 - DE LAS COMISIONES DE INVESTIGACIÓN


Ambas Cámaras del congreso podrán construir comisiones conjuntas de investigación sobre cualquier
asunto de interés público, así como sobre la conducta de sus miembros.
Los directores y administradores de los entes autónomos, autárquicos y descentralizados, los de las en-
tidades que administren fondos del Estado, los de las empresas de participación estatal mayoritaria, los
funcionarios públicos y los particulares están obligados a comparecer ante las dos Cámaras y suminis-
trarles la información y las documentaciones que se les requiera. La ley establecerá las sanciones por
el incumplimiento de esta obligación.
El Presidente de la República, el Vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo y los magistrados
judiciales, en materia jurisdiccional, no podrán ser investigados.
La actividad de las comisiones investigadoras no afectará las atribuciones privativas del Poder Judicial,
ni lesionará los derechos y garantías consagrados por esta constitución, sus conclusiones no serán vin-
culantes para los tribunales ni menoscabarán las resoluciones judiciales, sin perjuicio del resultado de
la investigación, que podrá ser comunicado a la justicia ordinaria.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 36
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Los jueces ordenarán, conforme a derecho, las diligencias y pruebas que se les requiera, a los efectos
de la investigación.

Artículo 196 - DE LAS INCOMPATIBILIDADES


Podrán ser electos, pero no podrán desempeñar funciones legislativas, los asesores de reparticiones
públicas, los funcionarios y los demás empleados a sueldo del Estado o de los municipios, cualquiera
sea la denominación con que figuren y el concepto de sus retribuciones, mientras subsista la designa-
ción para dichos cargos.
Se exceptúan de las incompatibilidades establecidas en este Artículo, el ejercicio parcial de la docencia
y el de la investigación científica.
Ningún Senador o Diputado puede formar parte de empresas que exploten servicios públicos o tengan
concesiones del Estado, ni ejercer la asesoría jurídica o la representación de aquellas, por sí o por in-
terpósita persona.

198. Según el artículo 196 de la CN “De las Incompatibilidades”, ¿En qué consiste?
199. Según el artículo 196 de la CN “De las Incompatibilidades”, ¿Qué se exceptúan?

Artículo 197 - DE LAS INHABILIDADES


No pueden ser candidatos a senadores ni a diputados:
1. Los condenados por sentencia firme a penas privativas de libertas, mientras dure la condena;
2. Los condenados a penas de inhabilitación para el ejercicio de la función pública, mientras du-
re aquella;
3. Los condenados por la comisión de delitos electorales, por el tiempo que dure la condena;
4. Los magistrados judiciales, los representantes del ministerio público, el procurador general de
la república, el contralor, sub-contralor, y los miembros de la justicia electoral;
5. Los ministros o religiosos de cualquier credo;
6. Los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extran-
jeras, que sean concesionarias de servicios estatales, o de ejecución de obras o provisión de
bienes al estado;
7. Los militares y policías en servicio activo;
8. Los candidatos a presidente de la república o a vicepresidente, y
9. Los propietarios o copropietarios de los medios de comunicación.
Los ciudadanos afectados por las inhabilitaciones previstas en los incisos 4º, 5º, 6º, y 7º, y deberán ce-
sar en su inhabilidad para ser candidatos noventa días, por lo menos, antes de la fecha de inscripción
de sus listas en el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Artículo 198 - DE LA INHABILIDAD RELATIVA


No podrán ser electos senadores ni diputados los ministros del Poder ejecutivo; los subsecretarios de
Estado; los presidentes de Consejos o administradores generales de los entes descentralizados, autó-
nomos, autárquicos, binacionales o multinacionales, los de empresas con participación estatal mayori-
taria, y los gobernadores e intendentes, si no renuncian a sus respectivos cargos y se les acepta las
mismas por lo menos noventa días antes de la fecha de las elecciones.

Artículo 199 - DE LOS PERMISOS


Los Senadores y diputados solo podrán aceptar cargos de Ministro o de diplomático. Para desempeñar-
los, deberán solicitar permiso a la Cámara respectiva, a la cual podrán reincorporarse al término de
aquellas funciones.

Artículo 200 - DE LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES


Cada Cámara constituirá sus autoridades y designará a sus empleados.

Artículo 201 - DE LA PÉRDIDA DE LA INVESTIDURA


Los senadores y diputados perderán su investidura, además de los casos ya previstos, por las siguientes
causas:
1. La violación del régimen de las inhabilidades e incompatibilidades previstas en esta Constitución,
y
2. El uso indebido de influencias, fehacientemente comprobado.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 37
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Los senadores y diputados no estarán sujetos a mandatos imperativos.

200. Según el artículo 201 de la CN “De la Pérdida de la Investidura”, ¿En qué casos los senadores
y diputados perderán su investidura?

Artículo 202 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES


Son deberes y atribuciones del Congreso:
1. Velar por la observancia de esta Constitución, de las leyes;
2. Dictar los códigos y demás leyes, modificarlos o derogarlos, interpretando esta Constitución;
3. Establecer la división política del territorio de la República, así como la organización regional,
departamental y municipal;
4. Legislar sobre materia tributaria;
5. Sancionar anualmente la ley del Presupuesto General de la Nación;
6. Dictar la Ley Electoral;
7. Determinar el régimen legal de la enajenación y el de adquisición de los bienes fiscales, depar-
tamentales y municipales;
8. Expedir resoluciones y acuerdos internos, como asimismo formular declaraciones, conforme con
sus facultades;
9. Aprobar o rechazar los tratados y demás acuerdos internacionales suscritos por el Poder ejecuti-
vo;
10. Aprobar o rechazar la contratación de empréstitos;
11. Autorizar, por tiempo determinado, concesiones para la explotación de servicios públicos nacio-
nales, multinacionales o de bienes del Estado, así como para la extracción y transformación de
minerales sólidos, líquidos y gaseosos;
12. Dictar leyes para la organización de la administración de la República, para la creación de entes
descentralizados y para el ordenamiento del crédito público;
13. Expedir leyes de emergencia en los casos de desastre o de calamidad pública;
14. Recibir el juramento promesa constitucional del Presidente de la República, el del Vicepresiden-
te y el de los demás funcionarios, de acuerdo con lo establecido en esta Constitución;
15. Recibir del Presidente de la República, un informe sobre la situación general del país, sobre su
administración y sobre los planes de gobiernos; en la forma dispuesta en esta Constitución;
16. Aceptar o rechazar la renuncia del Presidente de la República y la del Vicepresidente;
17. Prestar los acuerdos y efectuar los nombramientos que esta Constitución prescribe, así como las
designaciones de representantes del Congreso en otros órganos del Estado;
18. Conceder amnistías;
19. Decidir el traslado de la Capital de la República a otro punto del territorio nacional, por mayoría
absoluta de dos tercios de los miembros de cada Cámara;
20. Aprobar o rechazar, en todo o en parte y previo informe de la Contraloría General de la Repúbli-
ca, el detalle y la justificación de los ingresos y egresos de las finanzas públicas sobre la ejecu-
ción presupuestaria;
21. Reglamentaria la navegación fluvial, la marítima, la aérea y la espacial, y
22. Los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.

SECCIÓN II
DE LA FORMACIÓN Y LA SANCIÓN DE LAS LEYES
Artículo 203 - DEL ORIGEN Y DE LA INICIATIVA
Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las Cámaras del Congreso, a propuestas de sus miem-
bros; a proposición del Poder ejecutivo; a iniciativa popular o a la de la Corte Suprema de Justicia, en
los casos y en las condiciones previstas en esta Constitución y en la ley.
Las excepciones en cuanto al origen de las leyes a favor de una u otra Cámara o del Poder Ejecutivo
son, en exclusividad, las establecidas expresamente en esta Constitución.
Todo proyecto de ley será presentado con una exposición de motivos.

201. Según el artículo 203 de la CN “Del Origen y de la Iniciativa”, ¿En qué instancia se originan
las leyes?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 38
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

202. Según el artículo 203 de la CN “Del Origen y de la Iniciativa”, ¿Qué deberá contener todo pro-
yecto de ley?

Artículo 204 - DE LA APROBACIÓN Y DE LA PROMULGACIÓN DE LOS PROYECTOS


Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de origen, pasará inmediatamente para su consideración a
la otra Cámara. Si ésta, a su vez, lo aprobase, el proyecto quedará sancionado y, si el Poder Ejecutivo
le prestara su aprobación, lo promulgará como ley y dispondrá su publicación dentro de los cinco días.

203. Según el artículo 204 de la CN “De la Aprobación y de la Promulgación”, ¿Cuál es el trámite


previsto en dicho precepto?

Artículo 205 - DE LA PROMULGACIÓN AUTOMATICA


Se considerará aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto de ley que no fuese objetado ni devuelto
a la Cámara de origen en el plazo de seis día hábiles, si el proyecto contiene hasta diez artículos; de
doce días hábiles si los artículos son más de veinte. En todos estos casos, el proyecto quedará automá-
ticamente promulgado y se dispondrá su publicación.

204. De acuerdo con el artículo 205 de la CN “De la Promulgación Automática”, ¿Cuáles son las
modalidades para que se opere esta figura?

Artículo 206 - DEL PROCEDIMIENTO PARA EL RECHAZO TOTAL


Cuando un proyecto de ley, aprobado por una de las Cámaras, fuese rechazado totalmente por la otra,
volverá a aquella para una nueva consideración. Cuando la Cámara de origen se ratificase por mayoría
absoluta, pasará de nuevo a la revisora, la cual solo podrá volver a rechazarlo por mayoría absoluta de
dos tercios y, de no obtenerla, se reputará sancionado el proyecto.

Artículo 207 - DEL PROCEDIMIENTO PARA LA MODIFICACIÓN PARCIAL


Un proyecto de ley aprobado por la Cámara de origen, que haya sido parcialmente modificado por la
otra, pasará a la primera, donde solo se discutirá cada una de las modificaciones hechas por la revisora.
Para estos casos, se establece lo siguiente:
1. Si todas las modificaciones se aceptasen, el proyecto quedará sancionado;
2. Si todas las modificaciones se rechazasen por mayoría absoluta, pasarán de nuevo a la cámara re-
visora y, si ésta se ratificase en su sanción anterior por mayoría absoluta, el proyecto quedará san-
cionado; si no se ratificase, quedará sancionado el proyecto aprobado por la cámara de origen, y
3. Si por parte de las modificaciones fuesen aceptadas y otras rechazadas, el proyecto pasará nueva-
mente a la cámara revisora, donde solo se discutirán en forma global las modificaciones rechaza-
das, y si se aceptasen por mayoría absoluta, o se las rechacen, el proyecto quedará sancionado en
la forma resuelta por ella.
El proyecto de ley sancionado, con cualquiera de las alternativas previstas en este Artículo, pasará al
Poder Ejecutivo para su promulgación.

Artículo 208 - DE LA OBJECIÓN PARCIAL


Un proyecto de ley, parcialmente objetado por el Poder Ejecutivo, será devuelto a la Cámara de origen
para su estudio y pronunciamiento sobre las objeciones. Si ésta Cámara las rechazara por mayoría ab-
soluta, el proyecto pasará a la Cámara revisora, donde seguirá igual trámite. Si ésta también rechazara
dichas objeciones por la misma mayoría, la sanción primitiva quedará confirmada, y el Poder Ejecuti-
vo lo promulgará y lo publicará. Si las Cámaras desistieran sobre las objeciones, el proyecto no podrá
repetirse en las sesiones de ese año.
Las objeciones podrán ser total o parcialmente aceptadas o rechazadas por ambas Cámaras del Congre-
so. Si las objeciones fueran total o parcialmente aceptadas, ambas Cámaras podrán decidir, por mayor-
ía absoluta, la sanción de la parte no objetada del proyecto de ley, en cuyo caso éste deberá ser pro-
mulgado y publicado por el Poder Ejecutivo.
Las objeciones serán tratadas por la Cámara de origen dentro de los sesenta días de su ingreso a la
misma, y en idéntico caso por la Cámara revisora.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 39
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 209 - DE LA OBJECIÓN TOTAL


Si un proyecto de ley fuese rechazado totalmente por el Poder Ejecutivo, volverá a la Cámara de ori-
gen, la cual lo discutirá nuevamente. Si ésta confirmara la sanción inicial por mayoría absoluta, pasará
a la Cámara revisora; si ésta también lo aprobase por igual mayoría, el Poder Ejecutivo lo promulgará
y publicará. Si las Cámaras disintieran sobre el rechazo total, el proyecto no podrá repetirse en las se-
siones de ese año.

Artículo 210 - DEL TRATAMIENTO DE URGENCIA


El Poder Ejecutivo podrá solicitar el tratamiento urgente de proyectos de ley que envíe al Congreso.
En estos casos, el proyecto será tratado por la Cámara de origen dentro de los treinta días de su recep-
ción, y por la revisora en los treinta días siguientes. El proyecto se tendrá por aprobado si no se lo re-
chazara dentro de los plazos señalados.
El tratamiento de urgencia podrá ser solicitado por el Poder Ejecutivo aún después de la remisión del
proyecto, o en cualquier etapa de su trámite. En tales casos, el plazo empezará a correr desde la recep-
ción de la solicitud.
Cada Cámara, por mayoría de dos tercios, podrá dejar sin efecto, en cualquier momento, el trámite de
urgencia, en cuyo caso el ordinario se aplicará a partir de ese momento.
El Poder Ejecutivo, dentro del período legislativo ordinario, podrá solicitar al Congreso únicamente
tres proyectos de ley de tratamiento urgente, salvo que la Cámara de origen, por mayoría de dos ter-
cios, acepte dar dicho tratamiento a otros proyectos.

Artículo 211 - DE LA SANCIÓN AUTOMATICA


Un proyecto de ley presentado en una Cámara u otra, y aprobado por la Cámara de origen en las sesio-
nes ordinarias, pasará a la Cámara revisora, la cual deberá despacharlo dentro del término improrroga-
ble de tres mese, cumplido el cual, y mediando comunicación escrita del Presidente de la Cámara de
origen a la Cámara revisora, se reputará que ésta le ha prestado su voto favorable, pasando al Poder
Ejecutivo para su promulgación y publicación.
El término indicado quedará interrumpido desde el veintiuno de diciembre hasta el primero de marzo.
La Cámara revisora podrá despachar el proyecto de ley en el siguiente período de sesiones ordinarias,
siempre que lo haga dentro del tiempo que resta para el vencimiento del plazo improrrogable de tres
meses.

Artículo 212 - DEL RETIRO O DEL DESISTIMIENTO


El Poder Ejecutivo podrá retirar del Congreso los proyectos de ley que hubiera enviado, o desistir de
ellos, salvo que estuviesen aprobados por la Cámara de origen.

Artículo 213 - DE PUBLICACIÓN


La ley no obliga sino en virtud de su promulgación y su publicación. Si el Poder Ejecutivo no cumplie-
se el deber de hacer publicar las leyes en los términos y en las condiciones que esta Constitución esta-
blece, el Presidente del congreso o, en su defecto, el Presidente de la Cámara de Diputados, dispondrá
su publicación.

Artículo 214 - DE LAS FÓRMULAS


La fórmula que se usará en la sanción de las leyes es: "El Congreso de la Nación paraguaya sanciona
con fuerza de ley". Para la promulgación de las mismas, la fórmula es: "Téngase por ley de la Repúbli-
ca, publíquese e insértese en el Registro Oficial".

Artículo 215 - DE LA COMISIÓN DELEGADA


Cada Cámara, con el voto de la mayoría absoluta, podrá delegar en comisiones el tratamiento de pro-
yectos de ley, de resoluciones y de declaraciones. Por simple mayoría, podrá retirarlos en cualquier es-
tado antes de la aprobación, rechazo o sanción por la comisión.
No podrán ser objetos de delegación el Presupuesto General de la Nación, los códigos, los tratados in-
ternacionales, los proyectos de ley de carácter tributario y castrense, los que tuviesen relación con la
organización de los poderes del Estado y los que se originasen en la iniciativa popular.

205. Según el artículo 215 de la CN “De la Comisión Delegada”, ¿Bajo qué condiciones se puede
dar y con qué objeto?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 40
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

206. Según el artículo 215 de la CN “De la Comisión Delegada”, ¿Qué materias prohíbe expresa-
mente delegar por comisión?

Artículo 216 - DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN


El proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación será presentado anualmente por el Poder
Ejecutivo, a más tardar el primero de septiembre, y su consideración por el Congreso tendrá prioridad
absoluta. Se integrará una comisión bicameral la cual, recibido el proyecto, lo estudiará y presentará
dictamen a sus respectivas Cámaras en un plazo no mayor de sesenta días corridos. Recibidos los
dictámenes, la Cámara de Diputados se abocará al estudio del proyecto en sesiones plenarias, y deberá
despacharlo en un plazo no mayor de quince días corridos. La Cámara de Senadores dispondrá de igual
plazo para el estudio del proyecto, con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados, y
si las aprobase, el mismo quedará sancionado. En caso contrario, el proyecto volverá con las objecio-
nes a la otra Cámara, la cual se expedirá dentro del plazo de diez días corridos, exclusivamente sobre
los puntos discrepantes del Senado, procediéndose en la forma prevista en el Art. 208, inciso 1º, 2º y
3º, siempre dentro del plazo de diez días corridos.
Todos los plazos establecidos en este Artículo son perentorios, y la falta de despacho de cualquiera de
los proyectos se entenderá como aprobación. Las Cámaras podrán rechazar totalmente el proyecto pre-
sentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, solo por mayoría absoluta de dos tercios en cada una de
ellas.

207. Según el artículo 216 de la CN “Del Presupuesto General de la Nación”, ¿Qué órgano presen-
tará el proyecto de ley y bajo qué condiciones?
208. Según el artículo 216 de la CN “Del Presupuesto General de la Nación”, ¿Cuál es el procedi-
miento para su estudio y consideración por parte del Congreso?
209. Según el artículo 216 de la CN “Del Presupuesto General de la Nación”, ¿Cuál es la naturaleza
de todos los plazos?
210. Según el artículo 216 de la CN “Del Presupuesto General de la Nación”, ¿Qué requisitos se re-
quiere para el rechazo total del proyecto presentado para su estudio por el Poder Ejecutivo?

Artículo 217 - DE LA VIGENCIA DEL PRESUPUESTO


Si el Poder Ejecutivo, por cualquier razón, no hubiese presentado al Poder Legislativo el proyecto de
Presupuesto General de la Nación dentro de los plazos establecidos, o el mismo fuera rechazado con-
forme con el Artículo anterior, seguirá vigente el Presupuesto del ejercicio fiscal en curso.

211. Según el artículo 217 de la CN “De la Vigencia del Presupuesto”, si el Poder Ejecutivo no
hubiese presentado al Poder Legislativo el proyecto de presupuesto general de la nación en los
plazos establecidos o el mismo fuera rechazado, ¿qué consecuencia se produce?

SECCIÓN III
DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO
Artículo 218 - DE LA CONFORMACIÓN
Quince días antes de entrar en receso, cada Cámara designará por mayoría absoluta a los senadores y a
los diputados quienes, en número de seis y doce como titulares y tres y seis como suplentes, respecti-
vamente, conformarán la comisión Permanente del congreso, la cual ejercerá sus funciones desde el
comienzo del período de receso del congreso hasta el reinicio de las sesiones ordinarias.
Reunidos los miembros titulares de la Comisión Permanente, designarán Presidente y demás autorida-
des, y de ello se dará aviso escrito a los otros poderes del Estado.

212. Según el artículo 218 de la CN “De la Conformación”, ¿Quiénes integrarán la Comisión Per-
manente del Congreso y en qué lapso ejercerán sus funciones?

Artículo 219 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES


Son deberes y atribuciones de la Comisión Permanente del Congreso:
1. Velar por la observancia de esta Constitución y de las leyes;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 41
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

2. Dictar su propio reglamento;


3. Convocar a las Cámaras a sesiones preparatorias, con el objeto de que la apertura anual del con-
greso se efectúe en tiempo oportuno;
4. Convocar y organizar las sesiones extraordinarias de ambas Cámaras, de conformidad con lo esta-
blecido en esta Constitución;
5. Autorizar al Presidente de la República, durante el receso del Congreso, a ausentarse temporal-
mente del territorio nacional, en los casos previstos en esta Constitución, y
6. Los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.

Artículo 220 - DE LOS INFORMES FINALES


La Comisión Permanente del Congreso, al término de su actuación, prestará a cada Cámara un informe
final de las mismas, y será responsable ante éstas de las medidas que hubiese adoptado o autorizado.

SECCIÓN IV
DE LA CAMARA DE DIPUTADOS
Artículo 221 - DE LA COMPOSICIÓN
La Cámara de Diputados es la Cámara de la representación departamental. Se compondrá de ochenta
miembros titulares como mínimo, y de igual número de suplentes, elegidos directamente por el pueblo
en colegios electorales departamentales. La ciudad de la Asunción constituirá un Colegio Electoral con
representación en dicha Cámara. Los departamentos serán representados por un diputado titular y un
suplente, cuanto menos; el Tribunal Superior de Justicia Electoral, antes de cada elección y de acuerdo
con el número de electores de cada departamento, establecerá el número de bancas que corresponda a
cada uno de ellos. La ley podrá acrecentar la cantidad de diputados conforme con el aumento de los
electores.
Para se electo diputado titular o suplente se requiere la nacionalidad paraguaya natural y haber cumpli-
do veinticinco años.

213. Según el artículo 221 de la CN “De la Composición” de la Cámara de Diputados, ¿Qué sistema
de representación establece, de cuántos miembros se compone, cómo son elegidos y qué requi-
sitos deben cumplir para ser electos?

Artículo 222 - DE LAS ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA DE DIPUTADOS


Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:
1. Iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la legislación departamental y a la mu-
nicipal;
2. Designar o proponer a los magistrados y funcionarios, de acuerdo con lo que establece esta consti-
tución y la ley;
3. Prestar acuerdo para la intervención de los gobiernos departamentales y municipales, y
4. Las demás atribuciones exclusivas que fije esta Constitución.

SECCIÓN V
DE LA CAMARA DE SENADORES
Artículo 223 - DE LA COMPOSICIÓN
La Cámara de Senadores se compondrá de cuarenta y cinco miembros titulares como mínimo, y de
treinta suplentes, elegidos directamente por el pueblo en una sola circunscripción nacional. La ley
podrá acrecentar la cantidad de senadores, conforme con el aumento de los electores.
Para ser electo senador titular o suplente se requieren la nacionalidad paraguaya natural y haber cum-
plido treinta y cinco años.

214. Según el artículo 223 de la CN “De la Composición” de la Cámara de Senadores, ¿Qué sistema
de representación establece, de cuántos miembros se compone, cómo son elegidos y qué requi-
sitos deben cumplir para ser electos?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 42
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 224 - DE LAS ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE LA CAMARA DE SENADORES


Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Senadores:
1. Iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la aprobación de tratados y de acuerdos
internacionales;
2. Prestar acuerdo para los ascensos militares y los de la policía nacional, desde el grado de coronel
del ejército o su equivalente en las otras armas y servicios, y desde el de comisario principal para
la policía nacional;
3. Prestar acuerdo para la designación de los embajadores y ministros plenipotenciarios en el exte-
rior;
4. Designar o proponer a los magistrados y funcionarios de acuerdo con lo que establece esta consti-
tución;
5. Autorizar el envío de fuerzas militares paraguayas permanentes al exterior, así como el ingreso de
tropas militares extranjeras al país;
6. Prestar acuerdo para la designación del presidente y los directores de la banca central del estado;
7. Prestar acuerdo para la designación de los directores paraguayos de los entes binacionales, y
8. Las demás atribuciones exclusivas que fije esta constitución.

SECCIÓN VI
DEL JUICIO POLÍTICO
Artículo 225 - DEL PROCEDIMIENTO
El Presidente de la República, el Vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo, los ministros de la
Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo, el Contralor General
de la República, el Subcontralor y los integrantes del Tribunal Superior de Justicia Electoral, sólo
podrán ser sometidos a juicio político por mal desempeño de sus funciones, por delitos cometidos en el
ejercicio de sus cargos o por delitos comunes.
La acusación será formulada por la Cámara de Diputados, por mayoría de dos tercios.
Corresponderá a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios, juzgar en juicio público
a los acusados por la Cámara de Diputados y, en caso, declararlos culpables, al sólo efecto de separar-
los de sus cargos, En los casos de supuesta comisión de delitos, se pasarán los antecedentes a la justicia
ordinaria.

215. Según el artículo 225 de la CN “Del Juicio Político”, ¿Quiénes podrán ser sometidos a juicio
político y bajo qué causales?
216. Según el artículo 225 de la CN “Del Juicio Político”, ¿Cuál es el procedimiento que prevé para
esta figura?
217. Según el artículo 225 de la CN “Del Juicio Político”, ¿Qué mayoría prevé para todos los casos?

CAPÍTULO II
DEL PODER EJECUTIVO
SECCIÓN I
DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y DEL VICEPRESIDENTE
Artículo 226 - DEL EJERCICIO DEL PODER EJECUTIVO
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República.

Artículo 227 - DEL VICEPRESIDENTE


Habrá un Vicepresidente de la República quién, en caso de impedimento o ausencia temporal del Pre-
sidente o vacancia definitiva de dicho cargo, lo sustituirá de inmediato, con todas sus atribuciones.

Artículo 228 - DE LOS REQUISITOS


Para ser Presidente de la República o Vicepresidente se requiere:
1. Tener nacionalidad paraguaya natural;
2. Haber cumplido treinta y cinco años, y
3. Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 43
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

218. Según el artículo 228 de la CN “De los Requisitos” para ser Presidente o Vicepresidente, ¿qué
condiciones debe reunir?

Artículo 229 - DE LA DURACIÓN DEL MANDATO


El Presidente de la República y el Vicepresidente durarán cinco años improrrogables en el ejercicio de
sus funciones, a contar desde el quince de agosto siguiente a las elecciones. No podrán ser reelectos en
ningún caso. El Vicepresidente sólo podrá ser electo Presidente para el período posterior, si hubiese
cesado en su cargo seis meses antes de los comicios generales. Quien haya ejercido la presidencia por
más de doce meses no podrá ser electo Vicepresidente de la República.

219. Según el artículo 229 de la CN “De la Duración del Mandato”, ¿Cuánto durarán en sus funcio-
nes el Presidente y el Vicepresidente?
220. Según el artículo 229 de la CN “De la Duración del Mandato”, ¿Qué se prohíbe expresamente?

Artículo 230 - DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES


El Presidente de la República y el Vicepresidente serán elegidos conjunta y directamente por el pueblo,
por mayoría simples de votos, en comicios generales que se realizarán entre noventa y ciento veinte
días antes de expirar el período constitucional vigente.

Artículo 231 - DE LA ASUNCIÓN DE LOS CARGOS


En caso de que, en la fecha en la cual deban asumir sus funciones el Presidente de la República y el
Vicepresidente, no hayan sido proclamados en la forma dispuesta por esta Constitución, o fueran anu-
ladas las elecciones, el Presidente cesante entregará el mando al Presidente de la Corte Suprema de
Justicia, quien lo ejercerá hasta que se efectúe la transmisión, quedando en suspenso en sus funciones
judiciales.

Artículo 232 - DE LA TOMA DE POSESIÓN DE LOS CARGOS


El Presidente de la República y el Vicepresidente tomarán posesión de sus cargos ante el Congreso,
prestando el juramento o la promesa de cumplir con fidelidad y patriotismo sus funciones constitucio-
nales. Si el día señalado el congreso no alcanzara el quórum para reunirse, la ceremonia se cumplirá
ante la Corte Suprema de Justicia.

Artículo 233 - DE LAS AUSENCIAS


El Presidente de la República, o quien lo esté sustituyendo en el cargo, no podrá ausentarse del país sin
dar aviso previo al Congreso y a la Corte Suprema de Justicia. Si la ausencia tuviere que ser por más
de cinco días, se requerirá la autorización de la Cámara de Senadores. Durante el receso de las Cáma-
ras, la autorización será otorgada por la Comisión Permanente del Congreso.
En ningún caso, el Presidente de la República y el Vicepresidente podrán estar simultáneamente ausen-
tes del territorio nacional.

Artículo 234 - DE LA ACEFALIA


En caso de impedimento o ausencia del Presidente de la República, lo reemplazará el Vicepresidente, y
a falta de éste y en forma sucesiva, el Presidente del Senado, el de la Cámara de Diputados y el de la
Corte Suprema de Justicia.
El Vicepresidente electo asumirá la presidencia de la República si ésta quedase vacante antes o des-
pués de la proclamación del Presidente, y la ejercerá hasta la finalización del período constitucional.
Si se produjera la vacancia definitiva de la Vicepresidencia durante los tres primeros años del período
constitucional, se convocará a elecciones para cubrirla. Si la misma tuviese lugar durante los dos últi-
mos años, el Congreso, por mayoría absoluta de sus miembros, designará a quien debe desempeñar el
cargo por el resto del período.

221. Según el artículo 234 de la CN “De la Acefalía”, en caso de impedimento o ausencia del Presi-
dente de la República, ¿cuál es el orden de sucesión?
222. Según el artículo 234 de la CN “De la Acefalía”, ¿cuál es el procedimiento en los casos de va-
cancia definitiva de la Vicepresidencia?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 44
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 235 - DE LAS INHABILIDADES


Son inhábiles para ser candidatos a Presidente de la República o Vicepresidente:
1. Los ministros del Poder Ejecutivo, los viceministros o subsecretarios y los funcionarios de rango
equivalente, los directores generales de reparticiones públicas y los presidentes de consejos, direc-
tores, gerentes o administradores generales de los entes descentralizados, autárquicos, autónomos,
binacionales o multinacionales, y los de empresas con participación estatal mayoritaria;
2. Los magistrados judiciales y los miembros del Ministerio Público;
3. El Defensor del Pueblo, el Contralor General de la República y el Subcontralor, el Procurador Ge-
neral de la República, los integrantes del Consejo de la Magistratura y los miembros del Tribunal
Superior de Justicia Electoral;
4. Los representantes o mandatarios de empresas, corporaciones o entidades nacionales o extranjeras,
que sean concesionarias de servicios estatales, o de ejecución de obras o provisión de bienes al Es-
tado;
5. Los ministros de cualquier religión o culto;
6. Los intendentes municipales y los gobernadores;
7. Los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas de la Nación y los de la Policía Nacio-
nal, salvo que hubieran pasado a retiro un año antes, por lo menos, del día de los comicios genera-
les;
8. Los propietarios o copropietarios de los medios de comunicación, y
9. El cónyuge o los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, o segundo de afinidad, de
quien se encuentre en ejercicio de la presidencia al realizarse la elección, o la haya desempeñado
por cualquier tiempo en el año anterior a la celebración de aquélla.
En los casos previstos en el inciso 1º, 2º, 3º y 6º, los afectados deben haber renunciado y dejado de
ejercer sus respectivos cargos, cuanto menos seis meses antes del día de las elecciones, salvo los casos
de vacancia definitiva de la Vicepresidencia.

Artículo 236 - DE LA INHABILIDAD POR ATENTAR CONTRA LA CONSTITUCION


Los jefes militares o los caudillos civiles de un golpe de Estado, revolución armada o movimientos si-
milares que atenten contra el orden establecido por esta Constitución, y que en consecuencia asuman el
Poder Ejecutivo o mando militar propio de oficiales generales, quedan inhabilitados para el ejercicio
de cualquier cargo público por dos períodos constitucionales consecutivos, sin perjuicio de sus respec-
tivas responsabilidades civiles y penales.

Artículo 237 - DE LAS INCOMPATIBILIDADES


El Presidente de la República y el Vicepresidente no pueden ejercer cargos públicos o privados, remu-
nerados o no, mientras duren en sus funciones. Tampoco pueden ejercer el comercio, la industria o ac-
tividad profesional alguna, debiendo dedicarse en exclusividad a sus funciones.

223. Según el artículo 237 de la CN “De las Incompatibilidades” para el Presidente y el Vicepresi-
dente, ¿Cuáles son?

Artículo 238 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA


REPUBLICA
Son deberes y atribuciones de quien ejerce la presidencia de la República:
1. Representar al Estado y dirigir la administración general del país;
2. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y las leyes;
3. Participar en la formación de las leyes, de conformidad con esta Constitución, promulgarlas y
hacerlas publicar, reglamentarlas y controlar su cumplimiento;
4. Vetar, total o parcialmente, las leyes sancionadas por el Congreso, formulando las observacio-
nes u objeciones que estime convenientes;
5. Dictar decretos que, para su validez, requieren el refrendo del Ministro del ramo;
6. Nombrar y remover por sí a los ministros del Poder Ejecutivo, al Procurador General de la Re-
pública y a los funcionarios de la Administración Pública, cuya designación y permanencia en
los cargos no estén reglados de otro modo por esta Constitución o por la ley;
7. El manejo de las relaciones exteriores de la República. En caso de agresión externa, y previa
autorización del Congreso, declarar el Estado de Defensa Nacional o concertar la paz; negociar

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 45
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

y firmar tratados internacionales; recibir a los jefes de misiones diplomáticas de los países ex-
tranjeros y admitir a sus cónsules y designar embajadores, con acuerdo del Senado;
8. Dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones realizadas
por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los pla-
nes para el futuro;
9. Es Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, cargo que no se delega. De
acuerdo con la ley, dicta los reglamentos militares, dispone de las Fuerzas Armadas, organiza y
distribuye. Por sí, nombrar y remover a los comandantes de la Fuerza Pública. Adopta las me-
didas necesarias para la defensa nacional. Provee, por sí los grados en todas las armas, hasta el
de teniente coronel o sus equivalentes y, con acuerdo del Senado, los grados superiores;
10. Indultar o conmutar las penas impuestas por los jueces y tribunales de la República, de confor-
midad con la ley, y con informe de la Corte Suprema de Justicia;
11. Convocar a sesiones extraordinarias al Congreso, a cualquiera de las Cámaras o a ambas a la
vez, debiendo éstas tratar sólo aquellos asuntos sometidos a su respectiva consideración;
12. Proponer al Congreso proyectos de ley, los cuales podrán ser presentados con solicitud de ur-
gente consideración, en los términos establecidos en ésta Constitución;
13. Disponer la recaudación e inversión de las rutas de la República, de acuerdo con el Presupuesto
General de la Nación y con las leyes, rindiendo cuenta anualmente al Congreso de su ejecu-
ción;
14. Preparar y presentar a consideración de las Cámaras el proyecto anual de Presupuesto General
de la Nación;
15. Hacer cumplir las disposiciones de las autoridades creadas por esta Constitución, y
16. Los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución.

Artículo 239 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE


DE LA REPUBLICA
Son deberes y atribuciones de quien ejerce la Vicepresidencia de la República:
1. Sustituir de inmediato al Presidente de la República, en los casos previstos por esta Constitu-
ción;
2. Representar al Presidente de la República nacional e internacionalmente, por designación del
mismo, con todas las prerrogativas que le corresponden a aquél, y
3. Participar de las deliberaciones del Consejo de Ministros y coordinar las relaciones entre el Po-
der Ejecutivo y el legislativo.

224. ¿Cuáles son los deberes y atribuciones del Vicepresidente de la República?

SECCIÓN II
DE LOS MINISTROS Y DEL CONSEJO DE MINISTROS
Artículo 240 - DE LAS FUNCIONES
La dirección y la gestión de los negocios públicos están confiadas a los ministros del Poder Ejecutivo,
cuyo número y funciones serán determinados por la ley. En caso de ausencia temporal de uno de ellos,
lo sustituirá uno de los viceministros del ramo.

Artículo 241 - DE LOS REQUISITOS, DE LAS INCOMPATIBILIDADES Y DE LAS INMU-


NIDADES
Para ser Ministro se exigen los mismos requisitos que para el cargo de Diputado. Tienen, además,
iguales incompatibilidades que las establecidas para el Presidente de la República, salvo el ejercicio de
la docencia. No pueden ser privados de su libertad, excepto en los casos previstos para los miembros
del Congreso.

Artículo 242 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS MINISTROS


Los ministros son los jefes de la administración de sus respectivas carteras, en las cuales, bajo la direc-
ción del Presidente de la República promueven y ejecutan la política relativa a las materias de su com-
petencia.
Son solidariamente responsables de los actos de gobierno que refrendan.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 46
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Anualmente, presentarán al Presidente de la República una memoria de sus gestiones, la cual será
puesta a conocimiento del Congreso.

Artículo 243 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DE MINIS-


TROS
Convocados por el Presidente de la República, los Ministros se reúnen en Consejo a fin de coordinar
las tareas ejecutivas, impulsar la política del gobierno y adoptar decisiones colectivas:
Compete a dicho Consejo:
1. Deliberar sobre todos los asuntos de interés público que el Presidente de la República someta a su
consideración, actuando como cuerpo consultivo, así como considerar las iniciativas en materia
legislativa, y
2. Disponer la publicación periódica de sus resoluciones.

SECCIÓN III
DE LA PROCURADURIA DE GENERAL DE LA REPUBLICA
Artículo 244 - DE LA COMPOSICIÓN
La Procuraduría General de la República está a cargo de un procurador General y de los demás funcio-
narios que determine la ley.

Artículo 245 - DE LOS REQUISITOS, Y DEL NOMBRAMIENTO


El procurador General de la República debe reunir los mismos requisitos exigidos para ser Fiscal Ge-
neral del Estado. Es nombrado y removido por el Presidente de la República. Las incompatibilidades
serán establecidas en la ley.

225. Según el artículo 245 de la CN, ¿Cuáles son los requisitos para ser Procurador General de la
República y quién lo nombra y remueve?

Artículo 246 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES


Son deberes y atribuciones del procurador General de la República:
1. Representar y defender, judicial o extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República;
2. Dictaminar en los casos y con los efectos señalados en las leyes;
3. Asesorar jurídicamente a la Administración Pública en la forma que determine la ley, y
4. Los demás deberes y atribuciones que fije la ley.

CAPÍTULO III
DEL PODER JUDICIAL
SECCIÓN I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 247 - DE LA FUNCIÓN Y DE LA COMPOSICION
El Poder Judicial es el custodio de esta Constitución. La interpuesta, la cumple y la hace cumplir.
La administración de justicia está a cargo del Poder Judicial, ejercido por la Corte Suprema de Justicia,
por los tribunales y por los juzgados, en la forma que establezcan esta Constitución y la ley.

226. Según el artículo 247 de la CN, ¿Cuál es la función del Poder Judicial?
227. Según el artículo 247 de la CN, ¿Qué tiene a su cargo el Poder Judicial?
228. Según el artículo 247 de la CN, ¿Quiénes ejercen el Poder Judicial y en qué forma?

Artículo 248 - DE LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL


Queda garantizada la independencia del Poder Judicial. Sólo éste puede conocer y decidir en actos de
carácter contencioso.
En ningún caso los miembros de los otros poderes, ni otros funcionarios, podrán arrogarse atribuciones
judiciales que no estén expresamente establecidas en esta Constitución, ni revivir procesos fenecidos,
ni paralizar los existentes, ni intervenir de cualquier modo n los juicios. Actos de esta naturaleza con-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 47
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

llevan nulidad insanable. Todo ello sin perjuicio de las decisiones arbitrales en el ámbito del derecho
privado, con las modalidades que la ley determine para asegurar el derecho de defensa y las soluciones
equitativas.
Los que atentasen contra la independencia del Poder Judicial y la de sus magistrados, quedarán inhabi-
litados para ejercer toda función pública por cinco años consecutivos, además de las penas que fije la
ley.

229. Según el artículo 248 de la CN, ¿Qué alcance tiene la garantía de la independencia del Poder
Judicial?
230. Según el artículo 248 de la CN, ¿Qué prohíbe expresamente a los miembros de otros poderes y
otros funcionarios con respecto a la independencia del Poder Judicial?
231. Según el artículo 248 de la CN, los que atentasen contra la independencia del Poder Judicial y
la de sus magistrados, ¿qué consecuencias se prevén?

Artículo 249 - DE LA AUTARQUIA PRESUPUESTARIA


El Poder Judicial goza de autonomía presupuestaria. En el Presupuesto General de la Nación se le
asignará una cantidad no inferior al tres por ciento del presupuesto de la Administración Central.
El presupuesto del Poder Judicial será aprobado por el congreso, y la Contraloría General de la Re-
pública verificará todos sus gastos e inversiones.

Artículo 250 - DEL JURAMENTO O PROMESA


Los ministros de la Corte Suprema de Justicia prestarán juramento o promesa ante el Congreso, al
asumir sus cargos. Los integrantes de los demás tribunales y de los juzgados lo harán ante la Corte Su-
prema de Justicia.

Artículo 251 - DE LA DESIGNACION


Los miembros de los tribunales y juzgados de toda la República serán designados por la Corte Supre-
ma de Justicia, a propuesta en terna del Consejo de la Magistratura.

Artículo 252 - DE LA INAMOVILIDAD DE LOS MAGISTRADOS


Los magistrados son inamovibles en cuanto al cargo, a la sede o al grado, durante el término para el
cual fueron nombrados. No pueden ser trasladados ni ascendidos sin su consentimiento previo y expre-
so. Son designados por períodos de cinco años, a contar de su nombramiento.
Los magistrados que hubiesen sido confirmados por dos períodos siguientes al de su elección, adquie-
ren la inamovilidad en el cargo hasta el límite de edad establecido para los miembros de la Corte Su-
prema de Justicia.

232. Según el artículo 252 de la CN, ¿Quiénes son inamovibles y según qué pautas?
233. Según el artículo 252 de la CN, los magistrados ¿cuándo adquieren inamovilidad?

Artículo 253 - DEL ENJUICIAMIENTO Y DE LA REMOCIÓN DE LOS MAGISTRADOS


Los magistrados judiciales sólo podrán ser enjuiciados y removidos por la comisión de delitos, o mal
desempeño de sus funciones definido en la ley, por decisión de un Jurado de enjuiciamiento de magis-
trados. Este estará integrado por dos ministros de la Corte Suprema de Justicia, dos miembros del Con-
sejo de la Magistratura, dos senadores y dos diputados; éstos cuatro últimos deberán ser abogados. La
ley regulará el funcionamiento del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

234. Según el artículo 253 de la CN, ¿En qué casos los magistrados podrán ser enjuiciados y remo-
vidos?
235. Según el artículo 253 de la CN, ¿Quiénes integran el Jurado de Enjuiciamiento de Magistra-
dos?

Artículo 254 - DE LAS INCOMPATIBILIDADES


Los magistrados no pueden ejercer, mientras duren en sus funciones, otro cargo público o privado, re-
munerado o no, salvo la docencia o la investigación científica, a tiempo parcial. Tampoco pueden ejer-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 48
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

cer el comercio, la industria o actividad profesional o política alguna, no desempeñar cargos en orga-
nismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos.

236. Según el artículo 254 de la CN, ¿qué incompatibilidades dispone para los magistrados mientras
duren en sus funciones?

Artículo 255 - DE LAS INMUNIDADES


Ningún magistrado judicial podrá ser acusado o interrogado judicialmente por las opiniones emitidas
en el ejercicio de sus funciones. No podrá ser detenido o arrestado sino en caso de flagrante delito que
merezca pena corporal. Si así ocurriese la autoridad interviniente debe ponerlo bajo custodia en su re-
sidencia, comunicar de inmediato el hecho a la Corte Suprema de Justicia, y remitir los antecedentes al
juez competente.

237. Según el artículo 255 de la CN “De las Inmunidades” para los magistrados judiciales, ¿En qué
consiste?

Artículo 256 - DE LA FORMA DE LOS JUICIOS


Los juicios podrán ser orales y públicos, en la forma y en la medida que la ley determine.
Toda sentencia judicial debe estar fundada en esta Constitución y en la ley. La crítica a los fallos es li-
bre.
El proceso laboral será total y estará basado en los principios de inmediatez, economía y concentra-
ción.

238. Según el artículo 256 de la CN “De la Forma de los Juicios”, ¿En qué consiste?

Artículo 257 - DE LA OBLIGACIÓN DE COLABORAR CON LA JUSTICIA


Los órganos del Estado se subordinan a los dictados de la ley, y las personas que ejercen funciones al
servicio del mismo están obligadas a prestar a la administración de justicia toda la cooperación que ella
requiera para el cumplimiento de sus mandatos.

SECCIÓN II
DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Artículo 258 - DE LA INTEGRACIÓN Y DE LOS REQUISITOS
La Corte Suprema de Justicia estará integrada por nueve miembros. Se organizarán en salas, uno de las
cuales será constitucional, elegirá de su seno, cada año, a su Presidente. Sus miembros llevarán el títu-
lo de Ministro. Sus requisitos para integrar la Corte Suprema de Justicia, tener nacionalidad paraguaya
natural, haber cumplido treinta y cinco años, poseer título universitario de Doctor en Derecho y gozar
de notoria honorabilidad. Además, haber ejercido efectivamente durante el término de diez años, cuan-
to menos, la profesión, la magistratura judicial o la cátedra universitaria en materia jurídica, conjunta,
separada o sucesivamente.

239. Según el artículo 258 de la CN, ¿Quiénes integrarán la Corte Suprema de Justicia, cómo se or-
ganizarán y qué requisitos deben reunir para ser miembros?

Artículo 259 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES


Son deberes y atribuciones de la Corte Suprema de Justicia:
1. Ejercer la superintendencia de todos los organismos del Poder Judicial y decidir, en instancia úni-
ca, los conflictos de jurisdicción y de competencia, conforme con la ley;
2. Dictar su propio reglamento interno. Presentar anualmente, una memoria sobre las gestiones reali-
zadas, el Estado, y las necesidades de la justicia nacional a los Poderes Ejecutivo y Legislativo;
3. Conocer y resolver en los recursos ordinarios que la ley determine;
4. Conocer y resolver, en instancia original, los hábeas corpus, sin perjuicio de la competencia de
otros jueces o tribunales;
5. Conocer y resolver sobre inconstitucionalidad;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 49
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

6. Conocer y resolver en el recurso de casación, en la forma y medida que establezca la ley;


7. Suspender preventivamente por sí o a pedido del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por
mayoría absoluta de votos de sus miembros, en el ejercicio de sus funciones, a magistrados judi-
ciales enjuiciados, hasta tanto se dicte resolución definitiva en el caso;
8. Supervisar los institutos de detención y reclusión;
9. Entender en las contiendas de competencias entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamen-
tales y entre éstos y los municipios, y
10. Los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución y las leyes.

Artículo 260 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES DE LA SALA CONSTITU-


CIONAL
Son deberes y atribuciones de la Sala Constitucional:
1. Conocer y resolver sobre la inconstitucionalidad de las leyes y de otros instrumentos normativos,
declarando la inaplicabilidad de las disposiciones contrarias a esta Constitución en cada caso con-
creto, y en fallo que sólo tendrá efecto con relación a este caso, y
2. Decidir sobre la inconstitucionalidad de las sentencias definitivas o interlocutorias, declarando la
nulidad de las que resulten contrarias a esta Constitución.
El procedimiento podrá iniciarse por acción ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justi-
cia, y por vía de la excepción en cualquier instancia, en cuyo caso se elevarán los antecedentes a la
Corte.

240. Según el artículo 260 de la CN, ¿Qué deberes y atribuciones tiene la Sala Constitucional de la
Corte Suprema de Justicia?
241. Según el artículo 260 de la CN, ¿Qué procedimiento prevé para conocer y resolver sobre la in-
constitucionalidad la Corte Suprema de Justicia?

Artículo 261 - DE LA REMOCIÓN Y CESACIÓN DE LOS MINISTROS DE LA CORTE


SUPREMA DE JUSTICIA.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia sólo podrán ser removidos por juicio político. Cesarán
en el cargo cumplido la edad de setenta y cinco años.

SECCIÓN III
DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Artículo 262 - DE LA COMPOSICION
El Consejo de la Magistratura está compuesto por:
1. Un miembro de la Corte Suprema de Justicia, designado por ésta;
2. Un representante del Poder Ejecutivo;
3. Un Senador y un Diputado, ambos nominados por su Cámara respectiva;
4. Dos abogados de la matrícula, nombrados por sus pares en elección directa;
5. Un profesor de las facultades de Derecho de la Universidad Nacional, elegido por sus pares, y
6. Un profesor de las facultades de Derecho con no menos de veinte años de funcionamiento, de las
Universidades privadas, elegido por sus pares.
La ley reglamentará los sistemas de elección pertinentes.

242. Según el artículo 262 de la CN, ¿Quiénes componen el Consejo de la Magistratura?

Artículo 263 - DE LOS REQUISITOS Y DE LA DURACION


Los miembros del Consejo de la magistratura deben reunir los siguientes requisitos:
Ser de nacionalidad paraguaya, haber cumplido treinta y cinco años, poseer título universitario de abo-
gado, y, durante el término de diez años cuanto menos, haber ejercido efectivamente la profesión, o
desempeñado funciones en la magistratura judicial, o ejercido la cátedra universitaria en materia jurí-
dica, conjunta, separado o alternativamente.
Durará años en sus funciones y gozarán de iguales inmunidades que los Ministros de la Corte Suprema
de Justicia. Tendrán las incompatibilidades que establezca la ley.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 50
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

243. Según el artículo 263 de la CN, ¿Qué requisitos deben reunir los miembros del Consejo de la
Magistratura y cuánto tiempo durarán en sus funciones?
244. Según el artículo 263 de la CN, ¿Qué inmunidades gozarán los miembros del Consejo de la
Magistratura?

Artículo 264 - DE LOS DEBERES Y DE LA ATRIBUCIONES


Son deberes y atribuciones del Consejo de la Magistratura:
1. Proponer las ternas de candidatos para integrar la Corte Suprema de Justicia, previa selección ba-
sada en la idoneidad, con consideración de méritos y aptitudes, y elevarlas a la Cámara de Senado-
res para que los designe, con acuerdo del Poder Ejecutivo;
2. Proponer en ternas a la Corte Suprema de Justicia, con igual criterio de selección y examen, los
nombres de candidatos para los cargos de miembros de los tribunales inferiores, los de los jueces y
los de los agentes fiscales;
3. Elaborar su propio reglamente, y
4. Los demás deberes y atribuciones que fijen esta Constitución y las leyes.

Artículo 265 - DEL TRIBUNAL DE CUENTAS Y DE OTRAS MAGISTRATURAS Y OR-


GANISMOS AUXILIARES
Se establece el tribunal de cuentas. La ley determinará su composición y su competencia.
La estructura y las funciones de las demás magistraturas judiciales y de organismos auxiliares, así co-
mo las de la Escuela Judicial, serán determinadas por la ley.

SECCIÓN IV
DEL MINISTERIO PÚBLICO
Artículo 266 - DE LA COMPOSICIÓN Y DE LAS FUNCIONES
El Ministerio Público representa a la sociedad ante los órganos jurisdiccionales del Estado, gozando de
autonomía funcional y administrativa en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones. Lo ejercen el
Fiscal General del Estado y los agentes fiscales, en la forma determinada por la ley.

Artículo 267 - DE LOS REQUISITOS


Para ser Fiscal General del Estado se requiere tener nacionalidad paraguaya; haber cumplido treinta y
cinco años, poseer título universitario de abogado, haber ejercido efectivamente la profesión o funcio-
nes o la magistratura judicial o la cátedra universitaria en materia jurídica durante cinco años cuanto
menos, conjunta, separada o sucesivamente.
Tiene las mismas incompatibilidades e inmunidades que las establecidas para los magistrados del Po-
der Judicial.

245. Según el artículo 267 de la CN, ¿Cuáles son los requisitos para ser Fiscal General del Estado?

Artículo 268 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES


Son deberes y atribuciones del Ministerio Público:
1. Velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales;
2. Promover acción penal pública para defender el patrimonio público y social, el medio ambiente y
otros intereses difusos, así como los derechos de los pueblos indígenas;
3. Ejercer acción penal en los casos en que, para iniciarla o proseguirla, no fuese necesaria instancia
de parte, sin perjuicio de que el juez o tribunal proceda de oficio, cuando lo determine la ley;
4. Recabar información de los funcionarios públicos para el mejor cumplimiento de sus funciones, y
5. Los demás deberes y atribuciones que fije la ley.

246. Según el artículo 267 de la CN, ¿Qué deberes y atribuciones corresponde al Ministerio Públi-
co?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 51
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 269 - DE LA ELECCIÓN Y DE LA DURACION


El Fiscal General del Estado tiene inamovilidad. Dura cinco años en sus funciones y puede ser reelec-
to. Es nombrado por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado, a propuesta en terna del Consejo de
la Magistratura.

Artículo 270 - DE LOS AGENTES FISCALES


Los agentes fiscales son designados, en la misma forma que establece esta Constitución para los jue-
ces. Duran en sus funciones y son removidos con iguales procedimientos.
Además, tienen las mismas incompatibilidades e inmunidades que las determinadas para los integran-
tes del Poder Judicial.

Artículo 271 - DE LA POSESIÓN DE LOS CARGOS


El Fiscal General del Estado presta juramento o promesa ante el Senado, mientras los agentes fiscales
lo efectúan ante la Corte Suprema de Justicia.

Artículo 272 - DE LA POLICIA JUDICIAL


La ley podrá crear una Policía Judicial, dependiente del Poder Judicial, a fin de colaborar directamente
con el Ministerio Público.

SECCIÓN V
DE LA JUSTICIA ELECTORAL
Artículo 273 - DE LA COMPETENCIA
La convocatoria, el juzgamiento, la organización, la dirección, la supervisión y la vigilancia de los ac-
tos y de las cuestiones derivados de las elecciones generales, departamentales y municipales, así como
de los derechos y de los títulos de quienes resulten elegidos, corresponden exclusivamente a la Justicia
Electoral.
Son igualmente de su competencia las cuestiones provenientes de todo tipo de consulta popular, como
asimismo lo relativo a las elecciones y al funcionamiento de los partidos y de los movimientos políti-
cos.

Artículo 274 - DE LA INTEGRACIÓN


La Justicia Electoral está integrada por un Tribunal Superior de Justicia Electoral, por los tribunales,
por los juzgados, por las fiscalías y por los demás organismos a definirse en la ley, la cual determinará
su organización y sus funciones.

Artículo 275 - DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL


El Tribunal Superior de Justicia Electoral estará compuesto de tres miembros, quienes serán elegidos y
removidos en la forma establecida para los ministros de la Corte Suprema de Justicia.
Los miembros del Tribunal Superior de Justicia Electoral deberán reunir los siguientes requisitos: ser
de nacionalidad paraguaya, haber cumplido treinta y cinco años, poseer título universitario de abogado,
y, durante el término de diez años, cuanto menos, haber ejercido efectivamente la profesión, o desem-
peñado funciones en la magistratura judicial, o ejercido la cátedra universitaria en materia jurídica,
conjunta, separada o alternativamente.
La ley fijará en qué casos sus resoluciones serán recurribles ante la Corte Suprema de Justicia, la cual
lo resolverá en procedimiento sumarísimo.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 52
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPÍTULO IV
DE OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO
SECCIÓN I
DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO
Artículo 276 - DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
El Defensor del Pueblo es un comisionado parlamentario cuyas funciones son la defensa de los dere-
chos humanos, la canalización de reclamos populares y la profesión de los intereses comunitarios. En
ningún caso tendrá función judicial ni competencia ejecutiva.

247. Según el artículo 276 de la CN, ¿Cuál es la función del Defensor del Pueblo?

Artículo 277 - DE LA AUTONOMIA, DEL NOMBRAMIENTO Y DE LA REMOCION


El Defensor del Pueblo gozará de autonomía e inamovilidad. Es nombrado por mayoría de dos tercios
de la Cámara de Diputados, de una terna propuesta por el Senado, y durará cinco años en sus funcio-
nes, coincidentes con el período del Congreso. Podrá ser reelecto.
Además, podrá ser removido por mal desempeño de sus funciones, con el procedimiento del juicio
político establecido en esta Constitución.

248. Según el artículo 277 de la CN, el Defensor del Pueblo ¿quién lo nombra, por cuánto tiempo y
en qué casos se lo puede remover?

Artículo 278 - DE LOS REQUISITOS, DE LAS INCOMPATIBILIDADES Y DE LAS INMU-


NIDADES
El Defensor del Pueblo deberá reunir los mismos requisitos exigidos para los Diputados, y tiene las
mismas incompatibilidades e inmunidades que las de los magistrados judiciales.
Durante su mandato no podrá formar parte de ningún poder del Estado ni ejercer actividad político par-
tidaria alguna.

Artículo 279 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES


Son deberes y atribuciones del Defensor del Pueblo:
1. Recibir e investigar denuncias, quejas y reclamos contra violaciones de los derechos humanos y
otros hechos que establecen esta Constitución y la ley.
2. Requerir de las autoridades en sus diversos niveles, incluyendo los de los órganos policiales y los
de seguridad en general, información para el mejor ejercicio de sus funciones, sin que pueda
oponérsele reserva alguna. Podrá acceder a los sitios donde se denuncie la comisión de tales
hechos. Es también de su competencia actuar de oficio;
3. Emitir censura pública por actos o comportamientos contrarios a los derechos humanos;
4. Informar anualmente de sus gestiones a las Cámaras del Congreso;
5. Elaborar y divulgar informes sobre la situación de los derechos humanos que, a su juicio, requie-
ran pronta atención pública, y
6. Los demás deberes y atribuciones que fije la ley.

Artículo 280 - DE LA REGULACIÓN DE SUS FUNCIONES


Las funciones del Defensor del Pueblo serán reguladas por la ley a fin de asegurar su eficacia, pudien-
do nombrarse defensores departamentales o municipales.

SECCIÓN II
DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA
Artículo 281 - DE LA NATURALEZA, DE LA COMPOSICIÓN Y DE LA DURACION
La Contraloría General de la República es el órgano de control de las actividades económicas y finan-
cieras del Estado, de los departamentos y de las municipalidades, en la forma determinada por esta
Constitución y por la ley. Gozará de autonomía funcional y administrativa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 53
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Se compone de un Contralor y un Subcontralor, quienes deberán ser de nacionalidad paraguaya, de


treinta años cumplidos, graduados en Derecho o en Ciencias Económicas, Administrativas o Conta-
bles. Cada uno de ellos será designado por la Cámara de Diputados, por mayoría absoluta, de sendas
ternas de candidatos propuestos por la Cámara de Senadores, con idéntica mayoría.
Durarán cinco años en sus funciones, los cuales no serán coincidentes con los del mandato presiden-
cial. Podrán ser confirmados en el cargo sólo por un período más, con sujeción a los mismos trámites.
Durante tal lapso gozarán de inamovilidad, no pudiendo ser removidos sino por la comisión de delitos
o por mal desempeño de sus funciones.

249. De acuerdo al artículo 281 de la CN, ¿Cómo se compone la Contraloría General de la Repúbli-
ca, quien designa a los funcionarios, cuánto tiempo durarán en sus funciones y en qué casos
podrán ser removidos?

Artículo 282 - DEL INFORME Y DEL DICTAMEN


El Presidente de la República, en su carácter de titular de la administración del Estado, enviará a la
Contraloría la liquidación del presupuesto del año anterior, dentro de los cuatro meses del siguiente.
En los cuatro meses posteriores, la Contraloría deberá elevar informe y dictamen al Congreso, para que
los consideren cada una de las Cámaras.

Artículo 283 - DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES


1. Son deberes y atribuciones del Contralor General de la República:
2. El control, la vigilancia y la fiscalización de los bienes públicos y del patrimonio del Estado, los
de las entidades regionales o departamentales, los de las municipalidades, los del Banco Central y
los de los demás bancos del Estado o mixtos, los de las entidades autónomas, autárquicas o des-
centralizadas, así como los de las empresas del Estado o mixtas;
3. El control de la ejecución y de la liquidación del Presupuesto General de la Nación;
4. El control de la ejecución y de la liquidación de los presupuestos de todas las reparticiones men-
cionadas en el inciso 1, como asimismo el examen de sus cuentas, fondos e inventarios;
5. La fiscalización de las cuentas nacionales de las empresas o entidades multinacionales, de cuyo
capital participe el Estado en forma directa o indirecta, en los términos de los respectivos tratados;
6. El requerimiento de informes sobre la gestión fiscal y patrimonial a toda persona o entidad públi-
ca, mixta o privada que administre fondos, servicios públicos o bienes del Estado, a las entidades
regionales o departamentales y a los municipios, todas las cuales deben poner a su disposición la
documentación y los comprobantes requeridos para el mejor cumplimiento de sus funciones;
7. La recepción de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios públicos, así como la for-
mación de un registro de las mismas y la producción de dictámenes sobre la correspondencia entre
tales declaraciones, prestadas al asumir los respectivos cargos, y las que los aludidos funcionarios
formulen al cesar en ellos.
8. La denuncia a la justicia ordinaria y al Poder Ejecutivo de todo delito siendo solidariamente res-
ponsable, por omisión o desviación, con los órganos sometidos a su control, cuando éstos actuasen
con deficiencia o negligencia, y
9. Los demás deberes y atribuciones que fije esta Constitución y las leyes.

Artículo 284 - DE LAS INMUNIDADES, DE LAS INCOMPATIBILIDADES Y DE LA RE-


MOCIÓN
El Contralor y el Subcontralor tendrán las mismas inmunidades e incompatibilidades prescritas para
los magistrados judiciales. En cuanto a su remoción, se seguirá el procedimiento establecido para el
juicio político.

SECCIÓN III
DE LA BANCA CENTRAL DEL ESTADO
Artículo 285 - DE LA NATURALEZA, DE LOS DEBERES Y DE LAS ATRIBUCIONES
Se establece una Banca Central del Estado, en carácter de organismos técnico. Ella tiene la exclusivi-
dad de la emisión monetaria, y conforme con los objetivos de la política económica del Gobierno Na-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 54
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

cional, participa con los demás organismos técnicos del Estado, en la formulación de las políticas mo-
netaria, crediticia y cambiaria, siendo responsable de su ejecución y desarrollo, y preservando la esta-
bilidad monetaria.

250. Según el artículo 285 de la CN ¿cuál es la naturaleza de la Banca Central del Estado y qué fun-
ción le corresponde con los objetivos de la política económica del Gobierno Nacional?

Artículo 286 - DE LAS PROHIBICIONES


Se prohíbe a la Banca Central del Estado:
1. Acordar créditos, directa o indirectamente, para financiar el gasto público al margen del presu-
puesto, excepto:
i. Los adelantos de corto plazo de los recursos tributarios presupuestos para el año respectivo,
y
ii. En caso de emergencia nacional, con resolución fundada del poder ejecutivo y acuerdo de la
cámara de senadores.
2. Adoptar acuerdo alguno que establezca, directa o indirectamente, normas o requisitos diferentes o
discriminatorios y relativos a personas, instituciones o entidades que efectúan operaciones de la
misma naturaleza, y
3. Operar con personas o entidades no integradas al sistema monetario o financiero nacional, salvo
organismos internacionales.

Artículo 287 - DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL FUNCIONAMIENTO


La ley regulará la organización y funcionamiento de la Banca Central del Estado, dentro de las limita-
ciones previstas en esta Constitución.
La Banca Central del Estado rendirá cuentas al Poder Ejecutivo y al Congreso Nacional sobre la ejecu-
ción de las políticas a su cargo.

TÍTULO III
DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN
Artículo 288 - DE LA DECLARACIÓN, DE LAS CAUSALES, DE LA VIGENCIA Y DE LOS
PLAZOS
En caso de conflicto armado internacional, formalmente declarado o no, o de grave conmoción interior
que ponga en inminente peligro el imperio de esta Constitución o el funcionamiento regular de los
órganos creados por ella, el Congreso o el Poder Ejecutivo podrán declarar el Estado de Excepción en
todo o en parte del territorio nacional, por un término de sesenta días como máximo. En el caso de que
dicha declaración fuera efectuada por el Poder ejecutivo, la medida deberá ser aprobada o rechazada
por el Congreso dentro del plazo de cuarenta y ocho horas.
Dicho término de sesenta días podrá prorrogarse por períodos de hasta treinta días sucesivos, para lo
cual se requerirá mayoría absoluta de ambas Cámaras.
Durante el receso parlamentario, el Poder Ejecutivo podrá decretar, por única vez, el Estado de Excep-
ción por un plazo no mayor de treinta días, pero deberá someterlo dentro de los ocho días a la aproba-
ción o rechazo del Congreso, el cual quedará convocado de pleno derecho a sesión extraordinaria, úni-
camente para tal efecto.
El decreto o la ley que declare el Estado de Excepción contendrá las razones y los hechos que se invo-
quen para su adopción, el tiempo de su vigencia y el territorio afectado, así como los derechos que res-
trinja.
Durante la vigencia del Estado de Excepción, el Poder ejecutivo sólo podrá ordenar, por decreto y en
cada caso, las siguientes medidas: la detención de las personas indiciadas de participar en algunos de
esos hechos, su traslado de un punto a otro de la República, así como la prohibición o la restricción de
reuniones públicas y de manifestaciones.
En todos los casos, las personas indiciadas tendrán la opción de salir del país.
El Poder Ejecutivo informará de inmediato a la Corte suprema de Justicia sobre los detenidos en virtud
del Estado de Excepción y sobre el lugar de su detención o traslado, a fin de hacer posible una inspec-
ción judicial.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 55
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Los detenidos en razón del Estado de Excepción permanecerán en locales sanos y limpios, no destina-
dos a reos comunes, o guardarán reclusión en su propia residencia. Los traslados se harán siempre a si-
tios poblados y salubres.
El Estado de Excepción no interrumpirá el funcionamiento de los poderes del Estado, la vigencia de
esta Constitución ni, específicamente, el hábeas corpus.
El Congreso, por mayoría absoluta de votos, podrá disponer en cualquier momento el levantamiento
del Estado de Excepción, si considerase que cesaron las causas de su declaración.
Una vez que finalice el Estado de Excepción, el Poder Ejecutivo informará al Congreso, en un plazo
no mayor de cinco días, sobre lo actuado durante la vigencia de aquél.

TÍTULO IV
DE LA REFORMA Y DE LA ENMIENDA DE LA CONSTITUCION
Artículo 289 - DE LA REFORMA
La reforma de esta Constitución sólo procederá luego de diez años de su promulgación.
Podrán solicitar la reforma el veinticinco por ciento de los legisladores de cualquiera de las Cámaras
del Congreso, el Presidente de la República o treinta mil electores, en petición firmada.
La declaración de la necesidad de la reforma sólo será aprobada por mayoría absoluta de dos tercios de
los miembros de cada Cámara del Congreso.
Una vez decidida la necesidad de la reforma, el Tribunal Superior, de Justicia Electoral llamará a elec-
ciones dentro del plazo de ciento ochenta días, en comicios generales que no coincidan con ningún
otro.
El número de miembros de la Convención Nacional Constituyente no podrá exceder del total de los in-
tegrantes del Congreso. Sus condiciones de elegibilidad, así como la determinación de sus incompati-
bilidades, serán fijadas por ley.
Los convencionales tendrán las mismas inmunidades establecidas para los miembros del Congreso.
Sancionada la nueva Constitución por la Convención Nacional Constituyente, quedará promulgada de
pleno derecho.

Artículo 290 - DE LA ENMIENDA


Transcurridos tres años de promulgada esta Constitución, podrán realizarse enmiendas a iniciativa de
la cuarta parte de los legisladores de cualquiera de las Cámaras del Congreso, del Presidente de la Re-
pública o de treinta mil electores, en petición firmada.
El texto íntegro de la enmienda deberá ser aprobado por mayoría absoluta en la Cámara de origen.
Aprobado el mismo, se requerirá igual tratamiento en la Cámara revisora. Si en cualquiera de las
Cámaras no se reuniese la mayoría requerida para su aprobación, se tendrá por rechazada la enmienda,
no pudiendo volver a presentarla dentro del término de un año.
Aprobada la enmienda por ambas Cámaras del Congreso, se remitirá el texto al Tribunal Superior de
Justicia Electoral para que, dentro del plazo de ciento ochenta días, se convoque a un referéndum. Si el
resultado de este es afirmativo, la enmienda quedará sancionada y promulgada, incorporándose al texto
institucional.
Si la enmienda es derogatoria, no podrá promoverse otra sobre el mismo tema antes de tres años.
No se utilizará el procedimiento indicado de la enmienda, sino el de la reforma, para aquellas disposi-
ciones que afecten el modo de elección, la composición, la duración de mandatos a los atribuciones de
cualquiera de los poderes del Estado, o las disposiciones de los Capítulos I, II, III y IV del Título II, de
la Parte I.

Artículo 291 - DE LA POTESTAD DE LA CONVENCIÓN NACIONAL CONSTITUYENTE


La Convención Nacional Constituyente es independiente de los poderes constituidos. Se limitará, du-
rante el tiempo que duren sus deliberaciones, a sus labores de reforma, con exclusión de cualquier otra
tarea. No se arrogará las atribuciones de los poderes del Estado, no podrá sustituir a quienes se hallen
en ejercicio de ellos, ni acortar o ampliar su mandato.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 56
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TÍTULO V
DE LAS DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
Artículo 1.- Esta Constitución entra en vigencia desde la fecha. Su promulgación se opera de pleno de-
recho a la hora veinticuatro de la misma.
El proceso de elaboración de esta Constitución, su sanción, su promulgación y las disposiciones que la
integran, no están sujetas a revisión jurisdiccional, ni a modificación alguna, salvo lo dispuesto para su
reforma o enmienda.
Queda derogada la Constitución del 25 de agosto de 1967 y su enmienda del año 1977; sin perjuicio de
lo que se dispone en el presente título.

Artículo 2.- El Presidente de la República, el Presidente del Congreso y el Presidente de la Corte Su-
prema de Justicia, prestaran juramento o promesa de cumplir y hacer cumplir esta Constitución, ante la
Convención Nacional Constituyente el día veinte de junio de 1992.

Artículo 3.- El Presidente de la República, los Senadores y los Diputados continuarán en sus funciones
respectivas hasta que asuman las nuevas autoridades nacionales que serán elegidas en las elecciones
generales a realizarse en 1993. Sus deberes y atribuciones serán los establecidos por esta Constitución,
tanto para el Presidente de la República como para el Congreso, el cual no podrá ser disuelto. Hasta
tanto asuman los senadores y diputados que sean electos en las elecciones generales de 1993, el proce-
so de formación y sanción de las leyes se regirá por lo que disponen los artículos 154/167 de la Consti-
tución de 1967.

Artículo 4.- La próxima elección para designar Presidente de la República, Vicepresidente, Senadores
y Diputados, Gobernadores y miembros de las Juntas Departamentales se realizará simultáneamente en
la fecha que determine el Tribunal Electoral de la Capital, la que deberá ser fijada para el lapso com-
prendido entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1993. Estas autoridades asumirán sus funciones el 15
de agosto de 1993, a excepción de los miembros del Congreso que lo harán el 1 de julio del mismo
año.

Artículo 5.- Los demás magistrados y funcionarios seguirán en sus cargos hasta completar el periodo
que hubiese determinado para cada uno de ellos la Constitución de 1967 y si, llegado ese momento,
todavía no fueran nombrados sus sucesores, continuará en funciones interinamente hasta que se pro-
duzca su sustitución.
Ellos podrán ser reemplazados por otros funcionarios y magistrados que serán designados interinamen-
te y de acuerdo con los mecanismos establecidos por la Constitución de 1967.
Los funcionarios y magistrados así designados durarán en sus cargos hasta el momento en que sean de-
signados sus sustitutos de acuerdo con los mecanismos que determina esta Constitución.
También continuarán en funciones el Contralor General y el Subcontralor, hasta tanto se designen los
funcionarios que determina el artículo 281 de esta Constitución.

Artículo 6.- Hasta tanto se realicen los comicios generales, en 1993, para elegir Presidente de la Re-
pública, Vicepresidente, Senadores, Diputados, Gobernadores y miembros de las Juntas Departamenta-
les, seguirá, en función los mismos organismos electorales; Junta Electoral Central, Junta Electoral
Seccional y Tribunales Electorales, los que se regirán por el código electoral en todo aquello que no
contradiga a esta Constitución.

Artículo 7.- La designación de funcionarios y magistrados que requieran la intervención del Congreso
o de cualquiera de sus Cámaras o para cargos de instituciones creadas por esta Constitución o con in-
tegración diferente a la que establecía la de 1967, no podrá efectuarse sino después que asuman las au-
toridades nacionales que serán elegidas en el año 1993, con excepción de lo preceptuado en el Artículo
9, de este título.

Artículo 8.- Los Magistrados Judiciales que sean confirmados a partir de los mecanismos ordinarios
establecidos en esta Constitución adquieren la inmovilidad permanente a que se refiere el 2o. párrafo
del Art. 252. "De la inmovilidad de los magistrados", a partir de la segunda confirmación.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 57
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 9.- Los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados serán designados a propuesta
de los respectivos poderes dentro de los sesenta días de promulgada esta Constitución. Hasta tanto se
integre el Consejo de la Magistratura, los representantes que responden a ese cuerpo será cubiertos por
un profesor de cada facultad de Derecho, a propuesta de sus respectivos Consejos Directivos. A este
jurado se le deferirá el conocimiento y el juzgamiento de todas las denuncias actualmente existentes
ante la Corte Suprema de Justicia. Hasta que se dicte la Ley respectiva, regirá en lo pertinente la Ley
879/81, Código de Organización Judicial.
La duración en sus respectivos cargos de los miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados
que sean designados en virtud de lo que dispone este Artículo, será fijada por ley.

Artículo 10.- Hasta tanto se designe Procurador General, los funcionarios actuales que se desempeñan
en el área respectiva quedan investidos de las atribuciones que determina el Artículo 246.

Artículo 11.- Hasta tanto se dicte una Ley Orgánica Departamental, los Gobernadores y las Juntas De-
partamentales estarán integradas por un mínimo de siete miembros y un máximo de veintiún miem-
bros. El Tribunal Electoral de Asunción establecerá el número de miembros de las Juntas Departamen-
tales, atendiendo a la densidad electoral de los departamentos.

Artículo 12.- Las Sedes actuales de las Delegaciones de Gobierno, pasarán de pleno derecho y a título
gratuito a ser propiedad de los gobiernos departamentales.

Artículo 13.- Si al 1 de octubre de 1992 siguen sin estar organizados electoralmente los Departamen-
tos de Chaco y Nueva Asunción los dos Diputados que corresponden a estos Departamentos, serán
elegidos en los colegios electorales de los Departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Para-
guay, de acuerdo con el caudal electoral de estos.

Artículo 14.- La investidura de Senador Vitalicio alcanza al ciudadano que ejerce la Presidencia de la
República a la fecha de sanción de esta Constitución, sin que beneficie a ninguno anterior.

Artículo 15.- Hasta tanto se reúna una nueva Convención Nacional Constituyente, los que participaron
en esta gozarán del trato de "Ciudadano Convencional".

Artículo 16.- Los bienes adquiridos por la Convención o donados a ella que forman parte de su patri-
monio serán transferidos a título gratuito al Poder Legislativo.

Artículo 17.- Los bienes adquiridos por la Convención o donados a ella que forman parte de su patri-
monio serán transferidos a título gratuito al Poder Legislativo.

Artículo 18.- El depósito y conservación de toda la documentación producida por la Convención Na-
cional Constituyente tales como los diarios y las actas y de sesiones plenarias y las de comisión redac-
tora serán confiados a la Banca Central del Estado, a nombre y disposición del Poder Legislativo, hasta
que, por Ley, se disponga su remisión y guarda en el Archivo Nacional.

Artículo 19.- El Poder Ejecutivo dispondrá de inmediato la edición oficial de 10.000 ejemplares de es-
ta Constitución en los idiomas castellano y guaraní.
En caso de duda de interpretación, se estará al texto redactado en idioma castellano.
A través del sistema educativo, se fomentará el estudio de la Constitución Nacional.

Artículo 19.- A los efectos de las limitaciones que establece esta Constitución para la reelección de los
cargos electivos de los diversos poderes del Estado, se computara el actual periodo inclusive.

Artículo 20.- El texto original de la Constitución Nacional será firmado, en todas sus hojas por el Pre-
sidente y los Secretarios de la Convención Nacional Constituyente.
El Acta final de la Convención, por la cual se aprueba y asienta el texto completo de esta Constitución,
será firmada por el Presidente y los Secretarios de la Convención Nacional Constituyente. La firmarán

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 58
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

también los Convencionales que deseen hacerlo de modo que se forme un solo documento cuya custo-
dia será confiada al Poder Legislativo.
Queda sancionada esta Constitución. Dada en el recinto de deliberaciones de la Convención Nacional
Constituyente a los veinte días del mes de junio de mil novecientos noventa y dos, en la ciudad de la
Asunción, Capital de la República del Paraguay.
@@@@@

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 59
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Ley Nº 1160/97 “Código Penal de la Re-


pública del Paraguay (modificado por Ley Nº 3440/08)
LIBRO PRIMERO: PARTE GENERAL
TÍTULO I
LA LEY PENAL
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS BÁSICOS
Artículo 1. Principio de legalidad
Nadie será sancionado con una pena o medida sin que los presupuestos de la punibilidad de la conduc-
ta y la sanción aplicable se hallen expresa y estrictamente descritos en una ley vigente con anterioridad
a la acción u omisión que motive la sanción.

1. ¿En qué consiste el principio de legalidad previsto en el artículo 1 del Código Penal?

Artículo 2. Principios de reprochabilidad y de proporcionalidad


1º. No habrá pena sin reprochabilidad.
2º. La gravedad de la pena no podrá exceder los límites de la gravedad del reproche penal.
3º. No se ordenará una medida sin que el autor o partícipe haya realizado, al menos, un hecho
antijurídico. Las medidas de seguridad deberán guardar proporción con:
1. La gravedad del hecho o de los hechos que el autor o partícipe haya realizado;
2. La gravedad del hecho o de los hechos que el autor o partícipe, según las circunstancias,
previsiblemente realizará; y,
3. El grado de posibilidad con que este hecho o estos hechos se realizarán.

2. ¿En qué consisten los principios de reprochabilidad y de proporcionalidad, según el artículo 2 del
Código Penal?

Artículo 3. Principio de prevención


Las sanciones penales tendrán por objeto la readaptación de los condenados y la protección de la
sociedad.

3. ¿En qué consiste el principio de prevención, según el artículo 3 del Código Penal?

CAPITULO II
APLICACIÓN DE LA LEY
Artículo 4. Aplicación del Libro Primero a leyes especiales
Las disposiciones del Libro Primero de este Código se aplicarán a todos los hechos punibles previstos
por las leyes especiales.

Artículo 5. Aplicación de la ley en el tiempo


1º. Las sanciones son regidas por la ley vigente al tiempo de la realización del hecho punible.
2º. Cuando cambie la sanción durante la realización del hecho punible, se aplicará la ley vigente al fi-
nal del mismo.
3º. Cuando antes de la sentencia se modificara la ley vigente al tiempo de la realización del hecho pu-
nible, se aplicará la ley más favorable al encausado.
4º. Las leyes de vigencia temporaria se aplicarán a los hechos punibles realizados durante su vigencia,
aun después de transcurrido dicho plazo.

4. Con respecto a la aplicación de la ley en el tiempo, ¿por qué ley se regirán las sanciones?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 60
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

5. ¿Qué ley se aplicará cuando cambie la sanción durante la realización del hecho punible?
6. ¿En qué caso se aplicará la ley más favorable el encausado, de acuerdo con el artículo 5 del Códi-
go Penal “Aplicación de la Ley Penal en el Tiempo”?

Artículo 6. Hechos realizados en el territorio nacional.


1º. La ley penal paraguaya se aplicará a todos los hechos punibles realizados en el territorio nacional
o a bordo de buques o aeronaves paraguayos.
2º. Un hecho punible realizado en territorio nacional y, también en el extranjero, quedará eximido de
sanción cuando por ello el autor o partícipe haya sido juzgado en dicho país, y:
1. Absuelto, o
2. Condenado a una pena o medida privativa de libertad y ésta haya sido ejecutada, prescripta o
indultada.

Artículo 7. Hechos realizados en el extranjero contra bienes jurídicos paraguayos


La ley penal paraguaya se aplicará a los siguientes hechos realizados en el extranjero:
1. hechos punibles contra la existencia del Estado, tipificados en los artículos 269 al 271;
2. hechos punibles contra el orden constitucional, previstos en el artículo 273,
3. hechos punibles contra los órganos constitucionales, contemplados en los artículos 286 y 287,
4. hechos punibles contra la prueba testimonial, tipificados en los artículos 242 y 243,
5. hechos punibles contra la seguridad de las personas frente a riesgos colectivos, previstos en los
artículos 203, 206, 208, 209 y 212,
6. hechos punibles realizados por el titular de un cargo público paraguayo, relacionados con sus
funciones.

Artículo 8. Hechos realizados en el extranjero contra bienes jurídicos con protección universal
1º. La ley penal paraguaya se aplicará también a los siguientes hechos realizados en el extranjero:
1. Hechos punibles contra la libertad tipificada en los artículos 125 al 127;
2. Trata de personas, prevista en los artículos 129b y 129c;
3. Hechos punibles mediante explosivos contemplados en el artículo 203, inciso 1º, numeral 2;
4. Atentados al tráfico civil aéreo y naval, tipificados en el artículo 213;
5. Hechos punibles contra la autenticidad de monedas y valores tipificados en los artículos 263 al
267;
6. Genocidio previsto en el artículo 319;
7. Tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas, contemplado en los artículos 37 al 45 de
la ley nº 1.340/88 y su modificatoria;
8. Hechos punibles que la República del Paraguay, en virtud de un convenio o tratado
internacional aprobado y ratificado, esté obligada a perseguir aun cuando hayan sido realizados
en el extranjero.
2º. La ley penal paraguaya se aplicará solo cuando el autor o partícipe haya ingresado al territorio na-
cional.
3º. Queda excluida la punición en virtud de la ley penal paraguaya, cuando un tribunal extranjero:
1. Haya absuelto al autor o partícipe por sentencia firme; o
2. Haya condenado al autor o partícipe a una pena o medida privativa de libertad, y la condena
haya sido ejecutada, prescrita o indultada.

Artículo 9. Otros hechos realizados en el extranjero


1º. Se aplicará la ley penal paraguaya a los demás hechos realizados en el extranjero sólo cuando:
1. En el lugar de su realización, el hecho se halle penalmente sancionado; y,
2. El autor o partícipe, al tiempo de la realización del hecho,
a) haya tenido nacionalidad paraguaya o la hubiera adquirido después de la realización del
mismo; o
b) careciendo de nacionalidad, se encontrara en el territorio nacional y su extradición hubiera
sido rechazada, a pesar de que ella, en virtud de la naturaleza del hecho, hubiera sido
legalmente admisible.
Lo dispuesto en este inciso se aplicará también cuando en el lugar de la realización del hecho no
exista poder punitivo.
2º. Se aplicará también a este respecto lo dispuesto en el artículo 6º, inciso 2°.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 61
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

3º. La sanción no podrá ser mayor que la prevista en la legislación vigente en el lugar de la
realización del hecho.

Artículo 10. Tiempo del hecho


El hecho se tendrá por realizado en el momento en que el autor o el partícipe hayan ejecutado la acción
o, en caso de omisión, en el que hubiera debido ejecutar la acción.
A estos efectos el momento de la producción del resultado no será tomado en consideración.

7. De acuerdo al artículo 10 del Código Penal “Tiempo del Hecho”, ¿Cuándo se tendrá por realizado
el hecho?
8. Con respecto al tiempo del hecho, ¿qué momento no será tomado en consideración?

Artículo 11. Lugar del hecho


1º. El hecho se tendrá por realizado en todos los lugares en los que el autor o el partícipe hayan ejecu-
tado la acción o, en caso de omisión, hubiera debido ejecutarla; o en los que se haya producido el
resultado previsto en la ley o en los que hubiera debido producirse conforme a la representación
del autor.
2º. Se considera que el partícipe ha realizado el hecho también en el lugar donde lo hubiera realizado
el autor.
3º. La ley paraguaya será aplicable al partícipe de un hecho realizado en el extranjero, cuando éste
haya actuado en el territorio nacional, aun si el hecho careciera de sanción penal según el derecho
vigente en el lugar en que fue realizado.

Artículo 12. Aplicación a menores


Este Código se aplicará a los hechos realizados por menores, salvo que la legislación sobre menores
infractores disponga algo distinto.

CAPITULO III
CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES
Artículo 13. Clasificación de los hechos punibles
1º. Son crímenes los hechos punibles cuya sanción legal sea pena privativa de libertad mayor de cinco
años.
2º. Son delitos los hechos punibles cuya sanción legal sea pena privativa de libertad de hasta cinco
años, o multa.
3º. Para esta clasificación de los hechos punibles será considerado solamente el marco penal del tipo
base.

9. De acuerdo al artículo 13 del Código Penal, ¿cómo se clasifican los hechos punibles?
10. Para la clasificación prevista en el artículo 13 del Código Penal, ¿Cuál es el parámetro que se
adopta para la misma?

Artículo 14. Definiciones


1º. A los efectos de esta Ley se entenderán como:
1. Conducta: Las acciones y las omisiones;
2. Tipo legal: El modelo de conducta con que se describe un hecho penalmente sancionado, a
los efectos de su tipificación;
3. Tipo base: El tipo legal que describe el modelo de conducta sin considerar posibles
modificaciones por agravantes o atenuantes;
4. Hecho antijurídico: La conducta que cumpla con los presupuestos del tipo legal y no esté
amparada por una causa de justificación;
5. Reprochabilidad: Reprobación basada en la capacidad del autor de conocer la antijuridicidad
del hecho realizado y de determinarse conforme a ese conocimiento;
6. Hecho punible: Un hecho antijurídico que sea reprochable y reúna, en su caso, los demás
presupuestos de la punibilidad;
7. Sanción: las penas y las medidas;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 62
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

8. Marco penal: La descripción de las sanciones previstas para el hecho punible y, en especial,
del rango en que la sanción aplicada puede oscilar entre un mínimo y un máximo;
9. Participantes: Los autores y los partícipes;
10. Partícipes: Los instigadores y los cómplices;
11. Emprendimiento: El hecho punible sancionado con la misma pena para la consumación y
para la tentativa;
12. Parientes: Los consanguíneos hasta el cuarto grado, el cónyuge y los afines en línea recta
hasta el segundo grado, sin considerar,
a) La filiación matrimonial o extramatrimonial;
b) La existencia continuada del matrimonio que ha fundado la relación; ni
c) La existencia continua del parentesco o de la afinidad;
13. Tribunal: Órgano jurisdiccional, con prescindencia de su integración unipersonal o
colegiada;
14. Funcionario: El que conforme al derecho paraguayo, desempeñe una función pública;
15. Actuar comercialmente: El actuar con el propósito de crear para sí, mediante la realización
reiterada de hechos punibles, una fuente de ingresos no meramente transitoria;
16. Titular: El titular de un derecho y la persona que le representa de hecho o de derecho.
17. Interés patrimonial: Interés que afecte a todo o parte del patrimonio, conforme al concepto
previsto en el Código Civil.
18. Feto: Embrión del ser humano hasta el momento del parto.
2º. Como hecho punible doloso se entenderá también aquel, cuyo marco penal sea aumentado en vir-
tud de un resultado adicional, aunque éste hubiese sido producido culposamente.
3º. Como publicación se entenderán, en las disposiciones que se remitan a este concepto, los escritos,
cintas portadoras de sonido o imágenes, reproducciones y demás medios de registro.

11. ¿En qué consiste el feto, según el artículo 14 del CP “Definiciones”?


12. Según el artículo 14 del CP “Definiciones”, ¿Cuál es el alcance de la conducta?
13. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿En qué consiste el tipo legal?
14. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Qué es el tipo base?
15. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Qué es el marco penal?
16. ¿En qué consiste el hecho punible, según el artículo 14 del CP “Definiciones”?
17. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Qué es el hecho antijurídico?
18. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Cómo define la reprochabilidad?
19. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Qué sanciones prevé?
20. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Cuál es la diferencia entre “partíci-
pes” y “participantes”?
21. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, si a consecuencia de un resultado adi-
cional del hecho punible dolosa, la ley aumente el marco penal del mismo, ¿Cuál es el efecto pre-
visto para este situación?
22. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Cuál es el alcance del funcionario?
23. ¿Qué se entiende por tribunal, según el artículo 14 del CP “Definiciones”?
24. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Qué se entenderá por publicación?
25. De acuerdo al artículo 14 del Código Penal “Definiciones”, ¿Qué se entiende por actuar comer-
cialmente?

TÍTULO II
EL HECHO PUNIBLE
CAPÍTULO I
PRESUPUESTOS DE PUNIBILIDAD
Artículo 16. Actuación en representación de otro
1º. La persona física que actuara como:
1. Representante de una persona jurídica o como miembro de sus órganos;
2. Socio apoderado de una sociedad de personas; o

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 63
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

3. Representante legal de otro, responderá personalmente por el hecho punible, aunque no concu-
rran en ella las condiciones, calidades o relaciones personales requeridas por el tipo penal, si ta-
les circunstancias se dieran en la entidad o persona en cuyo nombre o representación obre.
2º. Lo dispuesto en el inciso 1° se aplicará también a la persona que, por parte del titular de un esta-
blecimiento o empresa, u otro con el poder correspondiente, haya sido:
1. Nombrado como encargado del establecimiento o de la empresa; o
2. Encargado en forma particular y expresa del cumplimiento, bajo responsabilidad propia, de de-
terminadas obligaciones del titular, y cuando en los casos previstos en ambos numerales, haya
actuado en base a este encargo o mandato.
3º. Lo dispuesto en el inciso 1° se aplicará también a quien actuara en base a un mandato en el sen-
tido del inciso 2°, numeral 1, otorgado por una entidad encargada de tareas de la administración
pública.
4º. Los incisos anteriores se aplicarán aun cuando careciera de validez el acto jurídico que debía
fundamentar la capacidad de representación o el mandato.

Artículo 17. Conducta dolosa y culposa


1º. Cuando la ley no sancionara expresamente la conducta culposa, será punible sólo la conducta do-
losa.
2º. Cuando la ley prevea una pena mayor para los hechos punibles con resultados adicionales, respec-
to a dicha consecuencia, ella se aplicará al autor o partícipe cuando su conducta haya sido dolosa o
culposa.

26. ¿Qué consecuencia prevé el artículo 17 del Código Penal, cuando la ley no sancionara expresa-
mente la conducta culposa?
27. Si la ley establece una pena para los hechos punibles con resultados adicionales, ¿qué se aplicará
al autor o partícipe, según el artículo 17 del Código Penal?

Artículo 18. Error sobre circunstancias del tipo legal


1º. No actúa con dolo el que al realizar el hecho obrara por error o desconocimiento de un elemento
constitutivo del tipo legal. Esto no excluirá la punibilidad en virtud de una ley que sanciona la
conducta culposa.
2º. El que al realizar el hecho se representara erróneamente circunstancias que constituirían el tipo de
una ley más favorable, sólo será castigado por hecho doloso en virtud de ésta.

28. Según el artículo 18 del CP, el error sobre circunstancias del tipo legal, ¿qué requisitos exige para
que se configure?
29. ¿En qué caso el error sobre circunstancias del tipo legal no excluye la punibilidad?
30. En caso de que al realizar el hecho, uno se represente erróneamente circunstancias que constituir-
ían el tipo de una ley más favorable, según el artículo 18 del CP ¿qué consecuencia se aplicará al
responsable?

Artículo 19. Legítima defensa


No obra antijurídicamente quien realizara una conducta descrita en el tipo legal de un hecho punible,
cuando ella fuera necesaria y racional para rechazar o desviar una agresión, presente y antijurídica, a
un bien jurídico propio o ajeno.

31. Según el artículo 19 del CP, ¿En qué consiste la legítima defensa?

Artículo 20. Estado de necesidad


1º. No obra antijurídicamente quien, en una situación de peligro presente para un bien jurídico propio
o ajeno, lesionara el mismo u otro bien, para impedir un mal mayor que no sea evitable de otra
manera.
2º. No obra antijurídicamente quien realizara el tipo legal de un hecho punible por omisión, cuando
no podía ejecutar la acción sin violar otro deber de igual o mayor rango.

32. Según el artículo 20 del CP, ¿En qué consiste el estado de necesidad?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 64
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 21. Responsabilidad penal de las personas menores de edad


Está exenta de responsabilidad penal la persona que no haya cumplido catorce años de edad.

Artículo 22. Error de prohibición


No es reprochable el que al realizar el hecho desconozca su antijuridicidad, cuando el error le era in-
evitable. Pudiendo el autor evitar el error, la pena será atenuada con arreglo al artículo 67.

33. Según el artículo 22 del CP, ¿En qué caso el error de prohibición que alega el autor o partícipe no
es reprochable?
34. Según el artículo 22 del CP, ¿En qué caso el autor o partícipe que alega el error de prohibición
permitirá que la pena sea atenuada?

Artículo 23. Trastorno mental


1º. No es reprochable el que en el momento de la acción u omisión, por causa de trastorno mental, de
desarrollo psíquico incompleto o retardado, o de grave perturbación de la conciencia, fuera inca-
paz de conocer la antijuridicidad del hecho o de determinarse conforme a ese conocimiento.
2º. Cuando por las razones señaladas en el inciso anterior el autor haya obrado con una considerable
disminución de su capacidad de conocer la antijuridicidad del hecho o de determinarse conforme a
este conocimiento, la pena será atenuada con arreglo al artículo 67.

35. De acuerdo al artículo 23 del CP que se refiere al trastorno mental, ¿en qué circunstancia permite
atenuar la pena con arregla al artículo 67?

Artículo 24. Exceso por confusión o terror


El que realizara un hecho antijurídico excediéndose por confusión o terror en los límites de la legítima
defensa o de un estado de necesidad justificante, será eximido de pena.

36. El exceso por confusión o terror, según el artículo 24 del CP, ¿qué consecuencia punitiva produce?

Artículo 25. Inexigibilidad de otra conducta


El que realizara un hecho antijurídico para rechazar o desviar de sí mismo, de un pariente o de otra
persona allegada a él, un peligro presente para su vida, su integridad física o su libertad, será eximido
de pena cuando, atendidas todas las circunstancias, no le haya sido exigible otra conducta. En caso de
haber sido exigible otra conducta, la pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67.

37. De acuerdo con el artículo 25 del CP, ¿cuándo se puede alegar la inexigibilidad de otra conducta
en realización de un hecho antijurídico?

CAPÍTULO II
TENTATIVA
Artículo 26. Actos que constituyen el inicio de la tentativa
Hay tentativa cuando el autor ejecutara la decisión de realizar un hecho punible mediante actos que,
tomada en cuenta su representación del hecho, son inmediatamente anteriores al fin de la ejecución de
la acción descripta en el tipo legal.

38. De acuerdo con el artículo 26 del CP, ¿Qué se entiende por tentativa?

Artículo 27. Punibilidad de la tentativa


1º. La tentativa de los crímenes es punible; la tentativa de los delitos lo es sólo en los casos expresa-
mente previstos por la ley.
2º. A la tentativa son aplicables los marcos penales previstos para los hechos punibles consumados.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 65
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

3º. Cuando el autor todavía no haya realizado todos los actos que, según su representación del hecho,
sean necesarios para lograr su consumación, la pena será atenuada con arreglo al artículo 67.

39. De acuerdo con el artículo 27 del CP, ¿Cómo se regula la punibilidad de la tentativa en los delitos
y en los crímenes?
40. Según el artículo 27 del CP, ¿En qué caso de tentativa la pena será atenuada con arreglo al artículo
67?

Artículo 28. Desistimiento y arrepentimiento.


1º. El que voluntariamente desista de la realización ya iniciada del tipo legal o, en caso de tentativa
acabada, impida la producción del resultado, quedará eximido de pena. Si el resultado no acontece
por otras razones, el autor también quedará eximido de pena cuando haya tratado voluntaria y se-
riamente de impedirlo.
2º. Cuando varias personas participaran en la realización del hecho, quedará eximido de pena el que
voluntariamente retirase su contribución ya realizada e impida la consumación. Cuando el hecho
no se consumara por otras razones o cuando la contribución no haya tenido efecto alguno en la
consumación, quedará eximido de pena quien haya tratado voluntaria y seriamente de impedirla.

CAPÍTULO III
PLURALIDAD DE PARTICIPANTES
Artículo 29. Autoría
1º. Será castigado como autor el que realizara el hecho obrando por sí o valiéndose para ello de otro.
2º. También será castigado como autor el que obrara de acuerdo con otro de manera tal que, mediante
su aporte al hecho, comparta con el otro el dominio sobre su realización.

41. De acuerdo al artículo 29 del CP, ¿A quiénes se les puede castigar por autoría de un hecho puni-
ble?

Artículo 30. Instigación


Será castigado como instigador el que induzca a otro a realizar un hecho antijurídico doloso. La pena
será la prevista para el autor.

42. De acuerdo al artículo 30 del CP, ¿Qué se entiende por instigador y con qué se le sanciona al au-
tor?

Artículo 31. Complicidad


Será castigado como cómplice el que ayudara a otro a realizar un hecho antijurídico doloso. La pena
será la prevista para el autor y atenuada con arreglo al artículo 67.

43. Según el artículo 31 del CP, ¿qué se entiende por cómplice y bajo qué parámetros se sanciona al
autor?

Artículo 32. Circunstancias personales especiales


1º. Cuando no se dieran en el instigador o cómplice las condiciones, calidades o relaciones personales
previstas en el artículo 16 que fundamenten la punibilidad del autor, la pena será atenuada con
arreglo al artículo 67.
2º. Las circunstancias personales especiales que aumenten, disminuyan o excluyan la pena serán to-
madas en cuenta sólo para aquel autor o partícipe en que se dieran.

Artículo 33. Punibilidad individual


Cada participante en el hecho será castigado de acuerdo con su reprochabilidad, independientemente
de la reprochabilidad de los otros.

44. Según el artículo 33 del CP “Punibilidad Individual”, ¿Qué significa y cómo se aplica?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 66
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 34. Tentativa de instigar a un crimen


1º. El que intentara instigar a otro a realizar un crimen o que instigue a un tercero a realizarlo, será
punible con arreglo a las disposiciones sobre la tentativa. La pena prevista para la tentativa será
atenuada con arreglo al artículo 67.
2º. Quedará eximido de la pena prevista en el inciso anterior el que voluntariamente desistiera de la
tentativa o el que desviara un peligro ya existente de que el otro realice el hecho. Cuando no acon-
teciera el hecho, independientemente de la conducta del que desista o cuando se realizara el hecho,
independientemente de su conducta anterior, será suficiente para eximirle de la pena el que con su
conducta, voluntaria y seriamente, hubiera intentado impedir la realización.

45. Según el artículo 34 del CP “Tentativa de instigar un Crimen”, ¿cómo se sanciona penalmente a
los que intentase instigar a otro la realización de un crimen o que instigue a un tercero a realizar-
lo?
46. Según el artículo 34 del CP “Tentativa de instigar un Crimen”, ¿A quiénes se exime de la pena
prevista?

TÍTULO III
DE LAS PENAS
CAPÍTULO I
CLASES DE PENAS
Artículo 37. Clases de penas
1º. Son penas principales:
a) La pena privativa de libertad;
b) La pena de multa.
2º. Son penas complementarias:
a) La pena patrimonial;
b) La prohibición de conducir.
3º. Son penas adicionales:
a) La composición;
b) La publicación de la sentencia.

47. De la lectura del artículo 37 del CP “Clases de Penas”, ¿Cómo se clasifican?

CAPITULO II
PENAS PRINCIPALES
SECCIÓN I
PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
Artículo 38. Duración de la pena privativa de libertad
La pena privativa de libertad tendrá una duración mínima de seis meses y máxima de treinta años. Ella
será medida en meses y años completos.

48. Según el artículo 38 del CP “Duración de la Pena Privativa de Libertad”, ¿Cuál es la duración
mínima y máxima, y, cómo se mide?

Artículo 39. Objeto y bases de la ejecución


1º. El objeto de la ejecución de la pena privativa de libertad es promover la readaptación del conde-
nado y la protección de la sociedad.
2º. Durante la ejecución de la pena privativa de libertad, se estimulará la capacidad del condenado pa-
ra responsabilizarse de sí mismo y llevar una vida en libertad sin volver a delinquir. En cuanto la
personalidad del condenado lo permita, serán disminuidas las restricciones de su libertad.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 67
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Se fomentarán las relaciones del condenado con el mundo externo, siempre que sirvan para lograr
la finalidad de la ejecución de la pena.
3º. En cuanto a los demás derechos y deberes del condenado, la ejecución de la pena privativa de li-
bertad estará sujeta a las disposiciones de la ley penitenciaria.

Artículo 40. Trabajo del condenado


1º. El condenado tiene derecho a ser ocupado con trabajos sanos y útiles que correspondan dentro de
lo posible a sus capacidades; facilitándole mantenerse con su trabajo en su futura vida en libertad.
2º. El condenado sano está obligado a realizar los trabajos que, con arreglo al inciso anterior, se le en-
comienden.
3º. El trabajo será remunerado. Para facilitar al condenado el cumplimiento de sus deberes de manu-
tención e indemnización y la formación de un fondo para su vuelta a la vida en libertad, se podrá
retener sólo hasta un veinte por ciento del producto del trabajo para costear los gastos que causara
en el establecimiento penitenciario.
4º. En cuanto a lo demás, en especial la forma en que el condenado administre el fruto de su trabajo,
se aplicará lo dispuesto en la ley penitenciaria.

Artículo 41. Enfermedad mental sobreviniente.


Si durante la ejecución de la pena privativa de libertad el condenado sufriese una enfermedad mental
se ordenará su traslado a un establecimiento adecuado para su tratamiento.

49. Si durante la ejecución de la pena privativa de libertad del condenado, sobreviniese una enfer-
medad mental, ¿qué se ordenará según el artículo 41 del CP?

Artículo 42. Prisión domiciliaria


Cuando la pena privativa de libertad no excediera de un año, las mujeres con hijos menores o incapa-
ces y las personas de más de sesenta años podrán cumplirla en su domicilio, de donde no podrán salir
sin el permiso de la autoridad competente. El beneficio será revocado en caso de violación grave o re-
iterada de la restricción.

50. Según el artículo 42 del CP, ¿En qué situaciones las personas condenadas podrán cumplir la pena
privativa de libertad en su domicilio y bajo qué condiciones?

Artículo 43. Postergación del cumplimiento de la pena privativa de libertad


El cumplimiento de la condena a una pena privativa de libertad puede ser postergado cuando ésta deba
ser aplicada a una mujer embarazada, a una madre de un niño menor de un año o a una persona grave-
mente enferma.

Artículo 44. Suspensión a prueba de la ejecución de la condena


1º. En caso de condena a pena privativa de libertad de hasta dos años, el tribunal ordenará la suspen-
sión de su ejecución cuando la personalidad, la conducta y las condiciones de vida del autor per-
mitan esperar que éste, sin privación de libertad y por medio de obligaciones, reglas de conducta o
sujeción a un asesor de prueba, pueda prestar satisfacción por el ilícito ocasionado y no vuelva a
realizar otro hecho punible.
2º. La suspensión, generalmente, no se concederá cuando el autor haya sido condenado durante los
cinco años anteriores al hecho punible, a una o más penas que, en total, sumen un año de pena pri-
vativa de libertad o multa o cuando el nuevo hecho punible haya sido realizado durante el período
de prueba vinculado con una condena anterior.
3º. La suspensión de la condena no podrá ser limitada a una parte de la pena y a este efecto no se
computará la pena purgada en prisión preventiva u otra forma de privación de libertad.
4º. El tribunal determinará un período de prueba no menor de dos y no mayor de cinco años, que de-
berá contarse desde la sentencia firme. El período de prueba podrá ser posteriormente reducido al
mínimo o, antes de finalizar el período fijado, ampliado hasta el máximo previsto.

51. Según el artículo 44 del CP “Suspensión a Prueba de la Ejecución de la Condena”, ¿En qué clase
de condena el tribunal podrá ordenar la suspensión de su ejecución?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 68
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

52. Según el artículo 44 del CP “Suspensión a Prueba de la Ejecución de la Condena”, ¿En qué caso,
por lo general, no se concederá la suspensión de su ejecución?
53. Según el artículo 44 del CP “Suspensión a Prueba de la Ejecución de la Condena”, ¿Qué plazo
determinará el tribunal como un periodo de prueba?

Artículo 45. Obligaciones


1º. Para el período de prueba el tribunal podrá imponer determinadas obligaciones con el fin de pre-
star a la víctima satisfacción por el ilícito ocasionado y de restablecer la paz en la comunidad. Las
obligaciones impuestas no podrán exceder los límites de exigibilidad para el condenado.
2º. El tribunal podrá imponer al condenado:
1. Reparar, dentro de un plazo determinado y de acuerdo con sus posibilidades, los daños causa-
dos por el hecho punible;
2. Pagar una cantidad de dinero a una entidad de beneficencia; o
3. Efectuar otras prestaciones al bien común.
3º. Cuando el condenado ofrezca otras prestaciones adecuadas y destinadas a la satisfacción de la
víctima o de la sociedad, el tribunal aceptará la propuesta siempre que la promesa de su cumpli-
miento sea verosímil.

Artículo 46. Reglas de conducta


1º. El tribunal podrá dictar reglas de conducta para el período de prueba cuando el condenado necesite
este apoyo para no volver a realizar hechos punibles. Estas reglas de conducta no deberán lesionar
derechos inviolables de las personas o constituir una limitación excesiva en su relacionamiento
social.
2º. El tribunal podrá obligar al condenado a:
1. Acatar órdenes relativas a su domicilio, instrucción, trabajo, tiempo libre o arreglo de sus con-
diciones económicas;
2. Presentarse al juzgado u otra entidad o persona en fechas determinadas;
3. No frecuentar a determinadas personas o determinados grupos de personas que pudiesen darle
oportunidad o estímulo para volver a realizar hechos punibles y, en especial, no emplearlas, ins-
truirlas o albergarlas;
4. No poseer, llevar consigo o dejar en depósito determinados objetos que pudiesen darle oportu-
nidad o estímulo para volver a realizar hechos punibles; y
5. Cumplir los deberes de manutención.
3º. Sin el consentimiento del condenado, no se podrá dictar la regla de:
1. Someterse a tratamiento médico o a una cura de desintoxicación; o
2. Permanecer albergado en un hogar o establecimiento.
4º. En caso de que el condenado asuma por propia iniciativa compromisos sobre su futura conducta
de vida, el tribunal podrá prescindir de la imposición de reglas de conducta cuando el cumplimien-
to de la promesa sea verosímil.

Artículo 47. Asesoría de prueba


1º. El tribunal ordenará que durante todo o parte del período de prueba, el condenado esté sujeto a la
vigilancia y dirección de un asesor de prueba, cuando esto fuera indicado para impedirle volver a
realizar hechos punibles.
2º. Al suspenderse la ejecución de una pena privativa de libertad de más de nueve meses para un con-
denado menor de veinticinco años de edad se ordenará, generalmente, la asesoría de prueba.
3º. El asesor de prueba prestará apoyo y cuidado al condenado. Con acuerdo del tribunal supervisará
el cumplimiento de las obligaciones y reglas de conducta impuestas, así como de las promesas.
Además, presentará informe al tribunal en las fechas determinadas por éste y le comunicará las le-
siones graves o repetidas de las obligaciones, reglas de conducta o promesas.
4º. El asesor de prueba será nombrado por el tribunal, el cual podrá darle instrucciones para el cum-
plimiento de las funciones señaladas en el inciso anterior.
5º. La asesoría de prueba podrá ser ejercida por funcionarios, por entidades o por personas ajenas al
servicio público.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 69
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 48. Modificaciones posteriores


Con posterioridad a la sentencia, podrán ser adoptadas, modificadas o suprimidas las medidas dispues-
tas con arreglo a los artículos 44 al 46.

Artículo 49. Revocación


1º. El tribunal revocará la suspensión cuando el condenado:
1. Durante el período de prueba o el lapso comprendido entre la decisión sobre la suspensión y
el momento en que haya quedado firme la sentencia, haya realizado un hecho punible doloso
demostrando con ello que no ha cumplido la expectativa que fundaba la suspensión;
2. Infringiera grave o repetidamente reglas de conducta o se apartara del apoyo y cuidado del
asesor de prueba, dando con ello lugar a la probabilidad de que vuelva a realizar hechos
punibles;
3. Incumpliera grave o repetidamente las obligaciones.
2º. El tribunal prescindirá de la revocación, cuando sea suficiente:
1. Ordenar otras obligaciones o reglas de conducta;
2. Sujetar al condenado a un asesor de prueba; o
3. Ampliar el período de prueba o sujeción a la asesoría.
3º. No serán reembolsadas las prestaciones efectuadas por el condenado en concepto de cumplimiento
de las obligaciones, reglas de conducta o promesas.

54. Según el artículo 49 del CP “Revocación” de la suspensión a prueba de la ejecución de la conde-


na, el Tribunal, ¿En qué caso revocará el beneficio al condenado?
55. Según el artículo 49 del CP “Revocación” de la suspensión a prueba de la ejecución de la conde-
na, el Tribunal prescindirá de la revocación de la condena, ¿Cuándo?

Artículo 50. Extinción de la pena


Transcurrido el período de prueba sin que la suspensión fuera revocada, la pena se tendrá por extingui-
da.

Artículo 51. Libertad condicional


1º. El tribunal suspenderá a prueba la ejecución del resto de una pena privativa de libertad, cuando se
den conjuntamente las siguientes condiciones:
1. Hayan sido purgadas las dos terceras partes de la condena;
2. Se pueda esperar que el condenado, aun sin compurgamiento del resto de la pena, no vuelva a
realizar hechos punibles; y
3. El condenado lo solicite o consienta.
La decisión se basará en la personalidad del condenado, su vida anterior, las circunstancias del
hecho punible, su comportamiento durante la ejecución de la sentencia, sus condiciones de vida y
los efectos que la suspensión tendría en él.
2º. En lo demás, regirá lo dispuesto en el inciso 4° del artículo 44 y en los artículos 45 al 50.
3º. La suspensión no se concederá, generalmente, cuando el condenado hiciera declaraciones falsas o
evasivas sobre el paradero de objetos sujetos al comiso o a la privación de beneficios con arreglo a
los artículos 86 y siguientes.
4º. El tribunal podrá fijar plazos no mayores de seis meses, durante los cuales no se admitirá la
reiteración de la solicitud de la suspensión.

56. Según el artículo 51 del CP “Libertad Condicional”, ¿Qué condiciones y de qué manera deben
darse para que el tribunal suspenda a prueba la ejecución del resto de una pena privativa de liber-
tad?
57. Según el artículo 51 del CP “Libertad Condicional”, ¿En qué casos no se concederá por lo gene-
ral?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 70
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCIÓN II
PENA NO PRIVATIVA DE LIBERTAD
Artículo 52. Pena de multa
1º. La pena de multa consiste en el pago al Estado de una suma de dinero determinada, calculada en
días-multa. Su límite es de cinco días-multa como mínimo y, al no disponer la ley algo distinto, de
trescientos sesenta días-multa como máximo.
2º. El monto de un día-multa será fijado por el tribunal considerando las condiciones personales y
económicas del autor. Se atenderá, principalmente, al promedio del ingreso neto que el autor tenga
o pueda obtener en un día. Un día-multa será determinado en, por lo menos, el veinte por ciento de
un jornal mínimo diario para actividades diversas no especificadas y en quinientos diez jornales de
igual categoría, como máximo.
3º. No habiendo una base para determinar el monto de un día-multa, el tribunal podrá estimar los in-
gresos, el patrimonio y otros datos económicos pertinentes. Además, podrá exigir informes de las
oficinas de Hacienda y de los bancos.
4º. En la sentencia se hará constar el número y el monto de los días-multa.
5º. En caso de suprimirse la categoría legal de salarios y jornales mínimos en la legislación laboral,
los montos establecidos en el inciso 2° serán actualizados anualmente por medio de la tasa del
Índice de Precios al Consumidor, publicada oficialmente al 31 de diciembre de cada año por el
Banco Central del Paraguay o la institución encargada de elaborarlo, tomando como referencia el
último monto que haya estado vigente.

58. Según el artículo 52 del CP “Pena de Multa”, ¿En qué consiste?


59. Según el artículo 52 del CP “Pena de Multa”, ¿Cómo se fija el monto de un día-multa?
60. Según el artículo 52 del CP “Pena de Multa”, ¿Qué puede hacer el Tribunal si no hay base para
determinar el monto de un día-multa?

Artículo 53. Pena de multa complementaria


Cuando el autor se haya enriquecido o intentado enriquecerse mediante el hecho, además de una pena
privativa de libertad, podrá imponérsele una pena de multa conforme a sus condiciones personales y
económicas.

61. De la lectura del artículo 53 del CP, ¿En qué caso el Tribunal podrá imponer al condenado una
pena de multa complementaria y qué deberá tomar en consideración?

Artículo 54. Facilitación de pago


A solicitud del condenado, el tribunal podrá determinar un plazo para el pago de la multa o facultar a
pagarla en cuotas, pudiendo ordenar el cese de este beneficio en caso de no abonar el condenado una
cuota en la fecha señalada.

Artículo 55. Sustitución de la multa mediante trabajo


1º. A solicitud del condenado, el tribunal podrá conceder la sustitución del pago de la multa mediante
trabajo en libertad a favor de la comunidad. Un día-multa equivale a un día de trabajo.
2º. El tribunal fijará la naturaleza del trabajo, pudiendo modificar posteriormente esta decisión.

62. De la lectura del artículo 55 del CP, ¿En qué caso el Tribunal podrá conceder la sustitución del
pago de la multa mediante trabajo?

Artículo 56. Sustitución de la multa por pena privativa de libertad


1º. Una multa que quedara sin pago, y no fuera posible ejecutarla en los bienes del condenado, será
sustituida por una pena privativa de libertad. Un día-multa equivale a un día de privación de liber-
tad. El mínimo de una pena privativa de libertad sustitutiva es un día.
2º. Se aplicará lo dispuesto en el inciso anterior, cuando el autor reprochablemente no cumpliera con
el trabajo ordenado con arreglo al artículo 55.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 71
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

63. Según el artículo 56 del CP, ¿En qué caso se sustituirá la pena de multa por la pena privativa de
libertad?
64. A los efectos de la aplicación del artículo 56 CP “Sustitución de la Multa por Pena Privativa de
Libertad”, ¿cuál es su equivalencia?

CAPITULO III
PENAS COMPLEMENTARIAS
Artículo 57. Pena patrimonial
1º. Junto con una pena privativa de libertad mayor de dos años se podrá ordenar, cuando ello sea ex-
presamente previsto por la ley y de acuerdo con lo previsto en el artículo 65, el pago de una suma
de dinero cuyo monto máximo será fijado teniendo en consideración el patrimonio del autor.
2º. En la valoración del patrimonio no serán incluidos los beneficios sometidos al comiso.
Se aplicará, en lo pertinente, lo dispuesto en el artículo 92.
3º. En los casos en que no sea posible el pago inmediato, se aplicará lo dispuesto en el artículo 93, in-
ciso 2°.
4º. Una pena patrimonial que quedare sin pago, será sustituida por una pena privativa de libertad no
menor de tres meses ni mayor de tres años. La duración de la pena sustitutiva será determinada en
la sentencia.

Artículo 58. Prohibición temporaria de conducir


1º. En caso de condena a una pena principal por un hecho punible, vinculado con la conducción de un
vehículo automotor o la violación de los deberes de un conductor, el tribunal podrá prohibir al
condenado conducir toda o determinada clase de vehículos automotores en la vía pública.
2º. La prohibición no tendrá una duración menor de un mes ni mayor de un año.
3º. La prohibición entrará en vigencia en el momento en que la sentencia quede firme.
Durante el tiempo de la prohibición, el documento de licencia de conducir quedará administrativamen-
te retenido. El plazo de cumplimiento de la prohibición correrá desde el día en que se haya depositado
el documento.

CAPITULO VI
MEDICIÓN DE LA PENA
Artículo 65. Bases de la medición
1º. La medición de la pena se basará en el grado de reproche aplicable al autor o participe y
considerará los efectos de la pena en su vida futura en sociedad.
2º. Al determinar la pena, el tribunal sopesará todas las circunstancias generales en favor y en contra
del autor y particularmente:
1. Los móviles y los fines del autor;
2. La forma de la realización del hecho y los medios empleados;
3. La intensidad de la energía criminal utilizada en la realización del hecho;
4. La importancia de los deberes infringidos;
5. La relevancia del daño y del peligro ocasionado;
6. Las consecuencias reprochables del hecho;
7. Las condiciones personales, culturales, económicas y sociales del autor;
8. La vida anterior del autor;
9. La conducta posterior a la realización del hecho y, en especial, los esfuerzos para reparar los
daños y reconciliarse con la víctima;
10. La actitud del autor frente a las exigencias del derecho y, en especial, la reacción respecto a
condenas anteriores o salidas alternativas al proceso que impliquen la admisión de los hechos.
3º. En la medición de la pena, no podrán ser consideradas las circunstancias que pertenecen al tipo
legal.

65. De la lectura del artículo 65 del CP “Bases de la Medición” de la Pena, ¿En qué se basará?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 72
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

66. De la lectura del artículo 65 del CP “Bases de la Medición” de la Pena, al determinarla, el Tribu-
nal sopesara las circunstancias generales a favor y contra el autor, ¿y particularmente que aspec-
tos tendrá en cuenta?
67. Según el artículo 65 del CP “Bases de la Medición”, ¿Qué no podrán ser consideradas en esta
operación?

Artículo 66. Sustitución de la pena privativa de libertad


1º. En los casos en que la medición de la pena privativa de libertad no exceda de un año, generalmen-
te se la substituirá por una pena de multa, correspondiendo cada mes de pena privativa de libertad
a treinta días-multa.
2º. En caso de condena a una pena de multa sustitutiva será aplicable lo dispuesto en el artículo 55.

Artículo 67. Marcos penales en caso de circunstancias atenuantes especiales


1º. Cuando por remisión expresa a este artículo la ley ordene o permita atenuar la pena, se aplicarán
las siguientes reglas:
1. La condena a una pena principal no podrá exceder las tres cuartas partes de su límite legal
máximo;
2. El mínimo de una pena privativa de libertad se reducirá:
a) A dos años en caso de ser de cinco o diez años;
b) A un año, en caso de ser de dos o tres años; y
c) Al límite legal mínimo, en los demás casos.
2º. Cuando por remisión a este artículo la ley permita atenuar la pena según el prudente criterio del
juez, éste podrá hacerlo hasta su límite legal mínimo o sustituirla por una pena de multa.

68. ¿En qué casos el artículo 67 del CP, permite atenuar la pena?
69. En caso de ordenar o atenuar la pena, según el artículo 67, ¿Qué reglas se aplicarán?

Artículo 68. Concurrencia de atenuantes


Cuando el marco penal del tipo legal sea de carácter atenuado, en la medición de la pena no se apli-
carán las reglas del artículo anterior.

Artículo 69. Cómputo de privación de libertad anterior


1º. Cuando el condenado haya sufrido prisión preventiva u otra privación de libertad, éstas se compu-
tarán a la pena privativa de libertad o de multa.
2º. Cuando una pena dictada en sentencia firme sea posteriormente sustituida por otra, la pena ya eje-
cutada le será computada.
3º. Para el cómputo son equivalentes un día-multa y un día de privación de libertad.

Artículo 70. Medición de la pena en caso de varias lesiones de la ley


1º. Cuando el mismo hecho punible transgreda varias disposiciones penales o la misma disposición
penal varias veces o cuando varios hechos punibles del mismo autor sean objeto de un
procedimiento, el autor será condenado a una sola pena que será fijada en base a la disposición
que prevea el marco penal más grave. Dicha pena no podrá ser inferior a la mínima prevista por
los marcos penales de las otras disposiciones lesionadas.
2º. La pena prevista en el inciso primero podrá ser aumentada racionalmente hasta la mitad del límite
legal máximo indicado en el mismo. El aumento no sobrepasará el límite legal máximo previsto
en este Código para la pena privativa de libertad y la multa.
3º. Cuando una de las disposiciones lesionadas prevea, obligatoria o facultativamente, una
prohibición de conducir o una medida, el tribunal deberá ordenarla junto con la pena principal.

Artículo 71. Determinación posterior de la pena unitaria


1º. Cuando una pena establecida en sentencia firme todavía no haya sido cumplida, prescrita o indul-
tada, y el condenado sea sentenciado posteriormente por otro hecho realizado antes de la sentencia
anterior, será fijada una pena unitaria.
2º. Como sentencia firme se entenderá la emitida en el procedimiento anterior, por la última instancia
competente para enjuiciar los hechos que fundamenten la condena.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 73
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

3º. Al quedar firme también la sentencia posterior, la pena unitaria será fijada por resolución del tri-
bunal.
4º. La pena unitaria principal posterior deberá ser mayor que la anterior. Cuando la sentencia anterior
contenga una medida o una sanción complementaria, ésta mantendrá su vigencia salvo que, en ba-
se a la sentencia posterior, ya no proceda su aplicación.
5º. En caso de suspensión a prueba de las penas anteriores, los incisos 1° y 3° serán aplicados sólo
cuando haya sido revocada la suspensión.

TÍTULO VI
INSTANCIA DEL PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO ÚNICO
LA INSTANCIA
Artículo 97. Instancia de la víctima
1º. Un hecho punible cuya persecución penal dependa de la víctima, será perseguible sólo cuando ella
inste el procedimiento.
2º. Está autorizada a instar el proceso la víctima del hecho. El derecho de instar pasará a los parientes
solo en los casos expresamente previstos por la ley.
3º. Cuando la víctima sea un incapaz, el autorizado será su representante legal. En caso de que sea un
menor se estará a lo que dispone el artículo 54 de la Constitución.
4º. En caso de varios autorizados, cualquiera de ellos podrá instar el procedimiento.

70. Según el artículo 97 del CP “Instancia de la Víctima”, ¿Qué se requiere para la persecución de un
hecho punible que dependa de la víctima?

Artículo 98. Plazos


1º. El plazo para instar el procedimiento será de seis meses y correrá desde el día en que el autorizado
haya tenido conocimiento del hecho o de la persona del participante.
2º. En caso de varios autorizados o de varios participantes, el plazo correrá por separado para o contra
cada uno de ellos, respectivamente.
3º. En caso de hechos punibles recíprocos, cuando uno de los participantes haya instado el procedi-
miento, el derecho de instar del otro quedará extinguido al terminar el último estadio procesal pre-
vio a la sentencia en primera instancia.

71. Según el artículo 98 del CP, ¿en qué plazo se deberá instar el procedimiento y desde cuándo co-
rrerá dicho plazo?

Artículo 99. Retiro de la instancia


El autorizado podrá desistir de la instancia mientras no se haya dictado sentencia definitiva. En tal caso
no se admitirá reiterar la instancia.

Artículo 100. Instancia o autorización administrativa


En los casos en que, conforme a la ley, la persecución penal del hecho punible dependa de la instancia
o de la autorización administrativa correspondiente, se aplicará, en lo pertinente, lo dispuesto en los
artículos 98 y 99.

TÍTULO VII
LA PRESCRIPCIÓN
CAPÍTULO ÚNICO
CARACTERÍSTICAS DE LA PRESCRIPCIÓN
Artículo 101. Efectos
1º. La prescripción de un hecho punible impide la aplicación de una sanción penal. Esto no se apli-
cará a lo dispuesto en el artículo 96.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 74
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 102. Plazos


1º. Los hechos punibles prescriben en:
1. Quince años, cuando el límite máximo del marco penal previsto sea de quince años o más de
pena privativa de libertad;
2. Tres años, cuando el límite máximo del marco penal previsto sea de pena privativa de
libertad de hasta tres años o pena de multa;
3. En un tiempo igual al máximo de la pena privativa de libertad en los demás casos.
2º. El plazo correrá desde el momento en que termine la conducta punible. En caso de ocurrir
posteriormente un resultado que pertenezca al tipo legal, el plazo correrá desde ese momento.
3º. Son imprescriptibles los hechos punibles, previstos en el artículo 5º de la Constitución.
4º. El plazo se regirá de acuerdo al tipo legal aplicable al hecho, sin consideración de agravantes o
atenuantes previstas en las disposiciones de la parte general o para casos especialmente graves o
menos graves.

72. De acuerdo con el artículo 102 del CP “Plazos” para la prescripción, los hechos punibles ¿en qué
plazo prescriben?
73. De acuerdo con el artículo 102 del CP “Plazos” para la prescripción, ¿desde cuándo correrá el
plazo?
74. Según el artículo 102 del CP “Plazos “ para la prescripción, ¿De acuerdo a qué figura se regirá el
plazo?

Artículo 103. Suspensión.


1º. El plazo para la prescripción se suspenderá:
1. Cuando, por circunstancias objetivamente insuperables, la persecución penal no pueda ser
iniciada o continuada. Esto no regirá cuando el obstáculo para la prosecución penal consista en
la falta de instancia o de la autorización prevista en el artículo 100.
2. Hasta el cumplimiento de la mayoría de edad de la víctima, en los casos de los hechos punibles
contemplados en los artículos 128 al 140.

75. ¿En qué casos se suspenderá el plazo para la prescripción, según el artículo 103 CP?

Artículo 104. Interrupción.


1º. La prescripción será interrumpida por:
1. Un acta de imputación;
2. Un escrito de acusación;
3. Una citación para indagatoria del inculpado;
4. Un auto de declaración de rebeldía y contumacia;
5. Un auto de prisión preventiva;
6. Un auto de apertura a juicio;
7. Un requerimiento fiscal solicitando disposiciones de contenido jurisdiccional;
8. Una diligencia judicial para actos de investigación en el extranjero; y,
9. Requerimiento fiscal de aplicación de salidas alternativas a la realización del juicio.
2º. Después de cada interrupción, la prescripción correrá de nuevo. Sin embargo, operará la
prescripción, independientemente de las interrupciones, una vez transcurrido el doble del plazo de
la prescripción.

76. ¿En qué caso se interrumpirá la prescripción, según el artículo 104 del CP?
77. ¿Qué ocurre después de cada interrupción, según el artículo 104 del CP?
78. ¿Cuál es la excepción a las varias interrupciones, según el artículo 104 del CP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 75
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

LIBRO SEGUNDO
PARTE ESPECIAL
TÍTULO I
HECHOS PUNIBLES CONTRA LAS PERSONAS
CAPÍTULO I
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA VIDA
Artículo 105. Homicidio doloso
1º. El que matara a otro será castigado con pena privativa de libertad de cinco a veinte años.
2º. La pena podrá ser aumentada hasta treinta años cuando el autor:
1. Matara a su padre o madre, a su hijo, a su cónyuge o concubino, o a su hermano;
2. Con su acción pusiera en peligro inmediato la vida de terceros;
3. Al realizar el hecho sometiera a la víctima a graves e innecesarios dolores físicos o síquicos, para
aumentar su sufrimiento;
4. Actuara en forma alevosa, aprovechando intencionalmente la indefensión de la víctima;
5. Actuara con ánimo de lucro;
6. Actuara para facilitar un hecho punible o, en base a una decisión anterior a su realización, para
ocultarlo o procurar la impunidad para sí o para otro;
7. Por el mero motivo de no haber logrado el fin propuesto al intentar otro hecho punible; o
8. Actuara intencionalmente y por el mero placer de matar.
3º. Se aplicará una pena privativa de libertad de hasta cinco años y se castigará también la tentativa,
cuando:
1. El reproche al autor sea considerablemente reducido por una excitación emotiva o por
compasión, desesperación u otros motivos relevantes;
2. Una mujer matara a su hijo durante o inmediatamente después del parto.
4º. Cuando concurran los presupuestos del inciso 2º y del numeral 1 del inciso 3º, se aplicará una
pena privativa de libertad de hasta diez años.

79. Según el artículo 105 del CP “Homicidio Doloso”, ¿A cuánto asciende la pena por el tipo base?
80. Según el artículo 105 del CP “Homicidio Doloso”, ¿En qué casos la pena podrá ser aumentada
hasta treinta años?

Artículo 106. Homicidio motivado por súplica de la víctima


El que matara a otro que se hallase gravemente enfermo o herido, obedeciendo a súplicas serias, reite-
radas e insistentes de la víctima, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años.

Artículo 107. Homicidio culposo


El que por acción culposa causara la muerte de otro, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta cinco años o con multa.

Artículo 108. Intervención en el suicidio


1º. El que incitare a otro a cometer suicidio o lo ayudare, será castigado con pena privativa de libertad
de tres a diez años.
2º. El que no lo impidiere, pudiendo hacerlo sin riesgo para su vida, será castigado con pena privativa
de libertad de uno a tres años.
3º. En estos casos la pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67.

81. Según el artículo 108 CP “Intervención en el Suicidio”, ¿En qué consiste dicha conducta?
82. Según el artículo 108 CP “Intervención en el Suicidio”, ¿Bajo qué condición se sancionara con
pena privativa de libertad de uno a tres años al que no impidiere un suicidio?

Artículo 109. Aborto


1º. El que matare a un feto será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años. Se casti-
gará también la tentativa.
2º. La pena podrá ser aumentada hasta ocho años, cuando el autor:

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 76
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

1. Obrara sin consentimiento de la embarazada;


2. Con su intervención causara el peligro serio de que la embarazada muera o sufra una lesión
grave.
3º. Cuando el hecho se realizare por la embarazada, actuando ella sola o facilitando la intervención de
un tercero, la pena privativa de libertad será de hasta dos años. En este caso no se castigará la ten-
tativa. En la medición de la pena se considerará, especialmente, si el hecho haya sido motivado
por la falta del apoyo garantizado al niño en la Constitución.
4º. No obra antijurídicamente el que produjera indirectamente la muerte de un feto, si esto, según los
conocimientos y las experiencias del arte médico, fuera necesario para proteger de un peligro serio
la vida de la madre.

83. El artículo 109 del CP “Aborto”, ¿Cómo define dicha conducta en el tipo base?
84. El artículo 109 del CP “Aborto”, ¿En qué casos la pena podrá ser aumentada hasta ochos para el
autor?
85. Cuándo el hecho se realizare por la embarazada, actuando ella sola o facilitando la intervención
de un tercero, según el artículo 109 del CP “Aborto”, ¿qué se considerará en la medición de la
pena?
86. ¿En qué caso el artículo 109 del CP “Aborto”, no obra antijurídicamente el que produjera indi-
rectamente la muerte de un feto?

CAPITULO II
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA
Artículo 110. Maltrato físico
1º. El que maltratara físicamente a otro, será castigado con pena de hasta ciento ochenta días-multa.
2º. Cuando la víctima sea un niño, la pena privativa de libertad será de hasta un año o multa.
3º. La persecución penal del hecho dependerá de la instancia de la víctima, salvo que la protección de
ésta o de terceros requiera una persecución de oficio.

87. El artículo 110 CP “Maltrato Físico”, ¿Qué consecuencia prevé si la víctima sea un niño?

Artículo 111. Lesión


1º. El que dañara la salud de otro será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con
multa.
2º. En los casos del inciso anterior se aplicará lo dispuesto en el artículo 110, inciso 3º.
3º. Cuando el autor utilizara veneno, arma blanca, de fuego o contundente o sometiera a la víctima a
graves dolores físicos o psíquicos, se aplicará una pena privativa de libertad de hasta tres años o
multa.

88. El artículo 112 CP “Lesión”, ¿En qué caso se aplicará una pena privativa de libertad de hasta tres
años o multa?

Artículo 112. Lesión grave


1º. Será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años el que, intencional o consciente-
mente, con la lesión:
1. Pusiera a la víctima en peligro de muerte;
2. La mutilara considerablemente o la desfigurara por largo tiempo;
3. La redujera considerablemente y por largo tiempo en el uso de su cuerpo o de sus sentidos, en
su capacidad de cohabitación o de reproducción, en sus fuerzas psíquicas o intelectuales o en
su capacidad de trabajo; o
4. Causara una enfermedad grave o afligente.
2º. El que dolosamente maltratara físicamente o lesionara a otro y con ello causara uno de los resulta-
dos señalados en el inciso 1º, habiéndolo tenido como posibles, será castigado con pena privativa
de libertad de hasta cinco años. Será castigada también la tentativa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 77
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

89. El artículo 112 CP “Lesión Grave”, ¿En qué casos se configura dicha conducta?

Artículo. 113. Lesión culposa


1º. El que por acción culposa causa a otro un daño en su salud, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta un año o con multa.
2º. La persecución penal del hecho dependerá de la instancia de la víctima, salvo que la protección de
ésta o de terceros requiera una persecución de oficio.

90. Según el artículo 113 CP “Lesión Culposa”, ¿En qué consiste dicha conducta?

Artículo 114. Consentimiento


No habrá lesión, en el sentido de los artículos 111 y 113, cuando la víctima haya consentido el hecho.

Artículo 115. Composición


En los casos señalados por los artículos 110, 111, inciso 1º y 3º, y el artículo 112, se acordará la com-
posición prevista en el artículo 59. En los casos del artículo 113 el tribunal podrá acordar la composi-
ción.

Artículo 116. Reproche reducido


Cuando el reproche al autor sea considerablemente reducido por una excitación emotiva o por compa-
sión, desesperación u otros motivos relevantes se podrá, en los casos de los artículos 110, 111, inciso 1º
y 113, prescindir de la condena a una pena, a la composición o a ambos.

Artículo 117. Omisión de auxilio


1º. El que no salvara a otro de la muerte o de una lesión considerable, pudiendo hacerlo sin riesgo
personal, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa, cuando:
1. El omitente estuviera presente en el suceso; o
2. Cuando se le hubiera pedido su intervención en forma directa y personal.
2º. Cuando el omitente, por una conducta antijurídica anterior, haya contribuido a que se produjera el
riesgo, se aplicará una pena privativa de libertad de hasta dos años o multa.

91. El artículo 117 CP “Omisión de Auxilio”, ¿En qué consiste dicha conducta?

Artículo 118. Indemnización


El que con el fin de prestar el auxilio efectúe gastos o al prestarlo sufriera daños, será indemnizado por
el Estado. Esto se aplicará también cuando, con arreglo al artículo 117, inciso 2º, no haya existido un
deber de prestarlo. Cumplidas estas indemnizaciones, el Estado se subrogará en los derechos del auxi-
liante.

CAPITULO IV
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA LIBERTAD
Artículo 120. Coacción
1º El que mediante fuerza o amenaza constriña gravemente a otro a hacer, no hacer o tolerar lo que no
quiera, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2º No habrá coacción, en los términos del inciso 1º, cuando se amenazara con:
1. La aplicación de medidas legales cuya realización esté vinculada con la finalidad de la amena-
za;
2. La publicidad lícita de una situación irregular, con el fin de eliminarla;
3. Con una omisión no punible, un suicidio u otra acción que no infrinja los bienes jurídicos del
amenazado, de un pariente o de otra persona allegada a él.
3º No será punible como coacción un hecho que se realizara para evitar un suicidio o un hecho puni-
ble.
4º Será castigada también la tentativa.
5º Cuando el hecho se realizara contra un pariente, la persecución penal dependerá de su instancia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 78
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

92. Según el artículo 120 del CP “Coacción”, ¿en qué consiste dicha conducta?
93. ¿En qué casos no habrá coacción, según el mismo artículo 120 del CP?
94. ¿En qué casos lo coacción no será punible, según el artículo 120 del CP?

Artículo 121. Coacción grave


Se aplicará una pena no menor de ciento ochenta días-multa o una pena privativa de libertad de hasta
tres años cuando la coacción se realizara:
1. Mediante amenaza con peligro para la vida o la integridad física; o
2. Abusando considerablemente de una función pública.

95. De acuerdo con el artículo 121 del CP “Coacción Grave”, ¿cuáles son las circunstancias que ex-
presamente señala para configurar esta conducta?

Artículo 122. Amenaza


1º El que amenazara a otro con un hecho punible contra la vida, contra la integridad física o contra
cosas de valor considerable, o con una coacción sexual, en forma apta para alarmar, amedrentar o
reducir su libertad de determinarse, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o
con multa.
2º En estos casos, se aplicará lo dispuesto en el artículo 110, inciso 2º.

Artículo 123. Tratamiento médico sin consentimiento


1º El que actuando según los conocimientos y las experiencias del arte médico, proporcionara a otro
un tratamiento médico sin su consentimiento, será castigado con pena de multa.
2º La persecución penal del hecho dependerá de la instancia de la víctima. Si muriera la víctima, el
derecho a instar la persecución penal pasará a los parientes.
3º El hecho no será punible cuando:
1. El consentimiento no se hubiera podido obtener sin que la demora del tratamiento implicase
para el afectado peligro de muerte o de lesión grave; y
2. Las circunstancias no obligaran a suponer que el afectado se hubiese negado a ello.
4º El consentimiento es válido solo cuando el afectado haya sido informado sobre el modo, la impor-
tancia y las consecuencias posibles del tratamiento que pudieran ser relevantes para la decisión de
una persona de acuerdo con un recto criterio. No obstante, esta información podrá ser omitida
cuando pudiera temerse que, de ser transmitida al paciente, se produciría un serio peligro para su
salud o su estado anímico.

96. El artículo 123 del CP “Tratamiento Médico Sin Consentimiento”, ¿qué condiciones señala para
que el consentimiento sea válido?

Artículo 124. Privación de libertad


1º El que privara a otro de su libertad, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años
o con multa.
2º Cuando el autor:
1. Produjera una privación de libertad por más de una semana;
2. Abusara considerablemente de su función pública; o
3. Se aprovechara de una situación de dependencia legal o de hecho de la víctima,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años. Será castigada también la
tentativa.
3º Cuando el autor privare a otro de su libertad para coaccionarle, bajo amenaza de muerte, de lesión
grave en los términos del artículo 112 ó con la prolongación de la privación de la libertad por más
de una semana, a hacer, no hacer o tolerar lo que no quiera, será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta ocho años.

Artículo 125. Extrañamiento de personas


1º El que mediante fuerza, engaño o amenaza condujera a otro fuera del territorio nacional para
exponerle a un régimen que pusiera en peligro su vida, su integridad física o su libertad, será
castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 79
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

2º El que actuara sin intención, pero previendo la exposición del otro al régimen descrito en el inciso
anterior, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años.
3º Cuando la víctima sea menor de dieciocho años, la pena privativa de libertad será de hasta doce
años.
4º Será castigada también la tentativa.

97. De acuerdo con el artículo 125 del CP “Extrañamiento de Personas”, ¿en qué consiste?

Artículo 126. Secuestro.


1º El que con la intención de obtener para sí o para un tercero un beneficio patrimonial u otra ventaja
indebida, privara a otro de su libertad, será castigado con pena privativa de libertad de cinco a
quince años.
2º La pena podrá ser aumentada hasta veinte años, cuando el autor actuara con la intención de causar
la angustia de la víctima o de terceros.
3º Cuando al realizar el secuestro el autor o partícipe:
1. Matara a otro, la pena privativa de libertad será no menor de diez años;
2. Causara la muerte por acción culposa, la pena privativa de libertad será de diez a veinte años.
4º Cuando el resultado fuera una lesión grave en sentido del artículo 112, producida dolosamente, la
pena privativa de libertad será de ocho a veinte años. Cuando este resultado fuera causado median-
te una acción culposa, la pena privativa de libertad será de ocho a dieciséis años.
5º Cuando el autor, renunciando a la ventaja pretendida, pusiera en libertad a la víctima en su ámbito
de vida, la pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67. Si la víctima hubiera regresado a su
ámbito de vida por otras razones, será suficiente para aplicar la atenuación indicada, que el autor
haya tratado de hacerlo voluntaria y seriamente.
6º El que, habiendo participado con otros en la realización del hecho, luego colabore en forma eficaz
en la liberación de la víctima o en la acreditación de la participación de los demás, podrá ser casti-
gado con una pena privativa de libertad atenuada hasta la mitad del marco penal previsto.

98. ¿Qué se entiende por secuestro según la definición del tipo base que establece el artículo 126 del
CP “Secuestro”?
99. ¿En qué caso la pena podrá ser aumentada hasta veinte años en el hecho punible de secuestro,
según el artículo 126 del CP?
100. ¿Qué sanción prevé el artículo 126 del CP “Secuestro” cuando el autor o partícipe al realizar el
secuestro matara a otro por acción dolosa o por acción culposa?

Artículo 127. Toma de rehenes


1º Será castigado con pena privativa de libertad de dos a doce años el que:
1. Privando de su libertad a una persona la retuviere para coaccionar a un tercero, a hacer, a no
hacer o a tolerar lo que no quiera, amenazando a la víctima de muerte, de lesión grave o de la
extensión de su privación de la libertad hasta obtener su objetivo.
2. Utilizara para este fin tal situación creada por otro.
2º En estos casos, se aplicará lo dispuesto en el artículo 126, inciso 6º.

CAPITULO V
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA AUTONOMÍA SEXUAL
Artículo 128.- Coacción sexual y violación.
1º El que, mediante fuerza o amenaza con peligro presente para la vida o la integridad física,
coaccionara a otro a padecer en su persona actos sexuales, o a realizar tales actos en sí mismo o
con terceros, será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años.
2º Cuando la víctima haya sido violada, coaccionándosela al coito con el autor o con terceros, la pena
privativa de libertad será de tres a doce años.
3º Cuando la víctima del coito haya sido una persona menor de dieciocho años de edad, la pena
privativa de libertad será de tres a quince años.
4º La pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67 cuando de la relación de la víctima con el
autor, surgieren considerables circunstancias que lo ameriten.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 80
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

5º A los efectos de esta Ley se entenderán como:


1. Actos sexuales, aquellos destinados a excitar o satisfacer los impulsos de la libido, siempre que
respecto a los bienes jurídicos protegidos, la autonomía sexual y el desarrollo sexual armónico
de niños y adolescentes, sean manifiestamente relevantes;
2. Actos sexuales realizados ante otro, aquellos en el sentido del numeral anterior que el otro per-
cibiera a través de sus sentidos.

101. De acuerdo con el artículo 128 del CP “Coacción Sexual y Violación”, ¿Cómo se define dicha
conducta conforme a la lectura de este precepto en su tipo base?
102. Leyendo el artículo 128 del CP “Coacción Sexual y Violación”, ¿Qué sanción prevé para el tipo
base y para sus agravantes?
103. De la lectura del artículo 128 del CP “Coacción Sexual y Violación”, ¿Qué se entiende por “actos
sexuales” y “actos sexuales realizados ante otro”?
104. De acuerdo con el artículo 128 del CP “Coacción Sexual y Violación”, ¿Qué consecuencia prevé
para el caso en que la víctima haya sido violada?

Artículo 129a. Rufianería


El que explotara a una persona que ejerce la prostitución, aprovechándose de las ganancias de ella, será
castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años.

105. ¿En qué consiste la rufianería, según el artículo 129.a del CP?

Artículo 129b. Trata de personas con fines de su explotación sexual


1º. El que, valiéndose de una situación de constreñimiento o vulnerabilidad de otro por encontrarse en
un país extranjero, le induzca o coaccione al ejercicio o a la continuación del ejercicio de la prosti-
tución o a la realización de actos sexuales en si, con otro o ante otro, con fines de explotación
sexual, será castigado con pena privativa de libertad de hasta ocho años. Con la misma pena será
castigado el que induzca a otra persona menor de dieciocho años al ejercicio o la continuación del
ejercicio de la prostitución o a la realización de los actos señalados en el párrafo 1°.
2º. Con pena privativa de libertad de hasta doce años será castigado el que mediante fuerza, amenaza
con un mal considerable o engaño:
1. Induzca a otro al ejercicio o la continuación del ejercicio de la prostitución o a la realización de
actos sexuales señalados en el inciso 1°, párrafo 2;
2. Captara a otro con la intención de inducirle al ejercicio o la continuación del ejercicio de la
prostitución o a la realización de actos sexuales señalados en el inciso 1°, párrafo 2º.
3º. La misma pena se aplicará, cuando la víctima sea:
1. Una persona menor de catorce años; o
2. Expuesta, al realizarse el hecho, a maltratos físicos graves o un peligro para su vida.
4º. Con la misma pena será castigado el que actuara comercialmente o como miembro de una banda
que se ha formado para la realización de hechos señalados en los incisos anteriores. En este caso se
aplicará también lo dispuesto en los artículos 57 y 94.
5º. El consentimiento dado por la víctima a toda forma de explotación no se tendrá en cuenta cuando
se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en este artículo.

106. ¿Qué consecuencia prevé el artículo 129.b “Trata de Personas con fines de su Explotación
Sexual”, en el caso que la víctima haya dado su consentimiento a toda forma explotación?

Artículo 129c. Trata de personas con fines de su explotación personal y laboral


1º. El que, valiéndose de la situación de constreñimiento o vulnerabilidad de otro por encontrarse en
un país extranjero, le someta a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados o condiciones análogas o
le haga realizar o seguir realizando trabajos en condiciones desproporcionadamente inferiores a las
de otras personas que realizan trabajos idénticos o similares, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta ocho años. Con la misma pena será castigado el que someta a un menor de diecio-
cho años a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados o condiciones análogas o a la realización o la
continuación de trabajos señalados en el párrafo 1º.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 81
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

2º. Con pena privativa de libertad de hasta doce años será castigado el que mediante fuerza, amenaza
con un mal considerable o engaño:
1. Someta a otro a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados o condiciones análogas o le haga
realizar o continuar realizando trabajos señalados en el inciso 1°, párrafo 1;
2. Captara a otro con la intención de someterle a esclavitud, servidumbre, trabajos forzados o
condiciones análogas o de hacerle realizar o continuar realizando trabajos señalados en el inci-
so 1°, párrafo 1;
3. Captara a otro con la intención de facilitar la extracción no consentida de sus órganos.
3º. Se aplicará también lo dispuesto en el artículo 129b, incisos 3° y 4°.
4º. El consentimiento dado por la víctima a toda forma de explotación no se tendrá en cuenta cuando
se haya recurrido a cualquiera de los medios enunciados en este artículo.

Artículo 130. Abuso sexual en personas indefensas


1º. El que realizara actos sexuales en otra persona que se encontrase en estado de inconsciencia o que,
por cualquier otra razón, estuviese incapacitada para ofrecer resistencia, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta tres años. Será castigada también la tentativa.
2º. Si los actos sexuales con personas que se encontraran en las condiciones referidas en el inciso an-
terior comprendieran el coito, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
3º. La pena podrá ser atenuada con arreglo al artículo 67 cuando, por las relaciones de la víctima con
el autor, se dieran considerables circunstancias atenuantes. En este caso no se castigará la tentati-
va.

Artículo 131. Abuso sexual en personas internadas


1º. El que en el interior de una institución cerrada o de la parte cerrada de una institución:
1. Realizara actos sexuales con internados bajo su vigilancia o asesoramiento, o
2. Hiciera realizar a la víctima tales actos en sí mismo o con terceros, será castigado con pena pri-
vativa de libertad de hasta tres años o con multa.
2º. Cuando el autor fuese un funcionario, la pena podrá ser aumentada a pena privativa de libertad de
cinco años.

107. De la lectura del artículo 131 del CP “Abuso Sexual en Personas Internadas”, ¿cuáles son las cir-
cunstancias que expresamente señala para configurar esta conducta?

Artículo 132. Actos exhibicionistas


1º. El que realizara actos obscenos que ofendan el pudor de las personas de manera a inquietar o
agraviar de modo relevante a terceros, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un
año o multa.
2º. Se podrá prescindir de la ejecución de la pena cuando el autor se sometiera a un tratamiento idó-
neo. Será aplicable, en lo pertinente, el artículo 49.

108. De acuerdo con el artículo 132 del CP, ¿Qué se entiende por Actos Exhibicionistas?

Artículo 133. Acoso sexual


1º El que con fines sexuales hostigara a otra persona, abusando de la autoridad o influencia que le
confieren sus funciones, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años.
2º En estos casos se aplicará lo dispuesto en el artículo 59.
3º La persecución penal dependerá de la instancia de la víctima.

109. Según el artículo 133 del CP “Acoso Sexual”, ¿Qué requisitos se deben reunir para configurar
dicha conducta?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 82
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO VI
HECHOS PUNIBLES CONTRA NIÑOS Y ADOLESCENTES
Artículo 134. Maltrato de niños y adolescentes bajo tutela:
El encargado de la educación, tutela o guarda de una persona menor de dieciocho años de edad, que
sometiera a éste a sufrimientos síquicos, maltratos graves y repetidos o lesiones en su salud, será casti-
gado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa, salvo que el hecho sea punible co-
mo lesión grave según el artículo 112.

Artículo 135. Abuso sexual en niños


1º. El que realizara actos sexuales con un niño o lo indujera a realizarlos en sí mismo o a terceros,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa. Con la misma pena
será castigado el que realizara actos sexuales manifiestamente relevantes ante un niño y dirigidos a
él, o lo indujera a realizarlos ante sí o ante terceros.
2º. En los casos señalados en el inciso anterior la pena privativa de libertad será aumentada hasta cin-
co años cuando el autor:
1. Al realizar el hecho haya maltratado físicamente a la víctima en forma grave;
2. Haya abusado de la víctima en diversas ocasiones; o
3. Haya cometido el hecho con un niño que sea su hijo biológico, adoptivo o hijastro, o con un
niño cuya educación, tutela o guarda esté a su cargo.
3º. Cuando concurran varios agravantes de los señalados en el inciso 2º, el autor será castigado con
pena privativa de libertad de hasta seis años.
4º. En los casos señalados en el inciso 1º, la pena privativa de libertad será de tres a doce años cuando
el autor haya realizado el coito con la víctima. En caso de que la victima sea menor de diez años,
la pena podrá aumentarse hasta quince años.
5º. Será castigado con pena de multa el que:
1. realizara delante de un niño actos exhibicionistas aptos para perturbarle; o
2. con manifestaciones verbales obscenas o publicaciones pornográficas en los términos del
artículo 14, inciso 3º se dirigiera al niño para estimularlo sexualmente o causarle rechazo
respecto al sexo.
6º. Cuando el autor sea menor de diez y ocho años, se podrá prescindir de la pena.
7º. En los casos de los incisos 1º y 5º se podrá prescindir de la persecución penal, cuando el
procedimiento penal intensificara desproporcionadamente el daño ocasionado a la víctima.
8º. Se entenderá por niño, a los efectos de este artículo, a la persona menor de catorce años.

110. Leyendo el artículo 135 del CP “Abuso Sexual en Niños”, ¿en qué casos la pena podrá ser au-
mentada?
111. ¿Qué consecuencia prevé el artículo 135 del CP “Abuso Sexual en Niños”, si concurren varios
agravantes de los señalados en el inciso 2º de dicho precepto?
112. ¿Qué consecuencia prevé el artículo 135 del CP “Abuso Sexual en Niños”, si el autor sea un me-
nor de diez y ocho años?

Artículo 136. Abuso sexual en personas bajo tutela


1º. El que realizara actos sexuales con una persona:
1. No menor de catorce ni mayor de dieciséis años, cuya educación, guarda o tutela esté a su
cargo;
2. No menor de dieciséis años ni mayor de edad, cuya educación, guarda o tutela esté a cargo del
autor quien, abusando de su dependencia, lo sometiera a su voluntad;
3. Que sea un hijo biológico, adoptivo o hijastro del cónyuge o concubino; o
4. Que indujera al menor a realizar tales actos en él, será castigado con pena privativa de libertad
de hasta tres años o con multa. Con la misma pena será castigado el que, ante un menor y di-
rigido a él, realizara actos sexuales o lo indujera a realizarlos ante sí o ante terceros.
2º. El que se dirigiera al menor con manifestaciones verbales obscenas o publicaciones pornográficas
en los términos del artículo 14, inciso 3º, para estimularle sexualmente o causarle rechazo, será
castigado con pena de hasta ciento ochenta días-multa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 83
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 137. Estupro


1º. El hombre que por medio de la persuasión lograra realizar el coito extramarital con una mujer de
catorce a dieciséis años, será castigado con pena de multa.
2º. Cuando el autor sea menor de dieciocho años se podrá prescindir de la pena.

113. ¿Qué requisitos prevé el artículo 137 del CP para configurar dicha conducta?

Artículo 138. Actos homosexuales con personas menores


El que siendo mayor de edad realizara actos sexuales con una persona del mismo sexo, de catorce a
dieciséis años, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

Artículo 139. Proxenetismo


1º. El que indujera a la prostitución a una persona:
1. menor de dieciséis años de edad;
2. entre dieciséis años y la mayoría de edad, abusando de su desamparo, confianza o ingenuidad;
o
3. entre dieciséis años y la mayoría de edad, cuya educación esté a su cargo,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o multa.
2º. Cuando el autor actuara comercialmente, el castigo será aumentado a pena privativa de libertad de
hasta seis años. Se aplicará también lo dispuesto en los artículos 57 y 94.
3º. Cuando la víctima sea menor de catorce años, el castigo será aumentado a pena privativa de
libertad de hasta ocho años.

114. De acuerdo al artículo 139 del CP, ¿En qué consiste el proxenetismo?
115. De acuerdo al artículo 139 del CP, ¿Qué consecuencia prevé cuando el autor actuara comercial-
mente?

Artículo 140. Pornografía relativa a niños y adolescentes


1º. El que:
1. Por cualquier medio produjere publicaciones, que contengan como temática actos sexuales con
participación de personas menores de dieciocho años de edad y que busquen excitar el apetito
sexual, así como la exhibición de sus partes genitales con fines pornográficos;
2. Organizara, financiara o promocionara espectáculos, públicos o privados, en los que participe
una persona menor de dieciocho años en la realización de actos sexuales; o
3. Distribuyera, importara, exportara, ofertara, canjeara, exhibiera, difundiera, promocionara o fi-
nanciara la producción o reproducción de publicaciones en sentido del numeral 1,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o multa.
2º. El que reprodujera publicaciones según el numeral 1 del inciso 1º, será castigado con pena priva-
tiva de libertad de hasta tres años o multa.
3º. La pena de los incisos anteriores podrá ser aumentada hasta diez años, cuando:
1. Las publicaciones y espectáculos en el sentido de los incisos 1º y 2º se refieran a menores de
catorce años;
2. El autor tuviera la patria potestad, deber de guarda o tutela del niño o adolescente, o se le
hubiere confiado la educación o cuidado del mismo;
3. El autor operara en connivencia con personas a quienes competa un deber de educación, guarda
o tutela respecto del niño o adolescente;
4. El autor hubiere procedido, respecto del niño o adolescente, con violencia, fuerza, amenaza,
coacción, engaño, recompensa o promesa remuneratoria de cualquier especie; o
5. El autor actuara comercialmente o como miembro de una banda dedicada a la realización reite-
rada de los hechos punibles señalados.
4º. El que con la intención prevista en el numeral 1 del inciso 1º obtuviera la posesión de publicacio-
nes en el sentido de los incisos 1° y 3º, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres
años o con multa.
5º. Se aplicará, en lo pertinente, también lo dispuesto en los artículos 57 y 94.
6º. Los condenados por la comisión de hechos punibles descriptos en este artículo, generalmente no
podrán ser beneficiados con el régimen de libertad condicional.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 84
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

116. De acuerdo con el artículo 140 del CP “Pornografía relativa a Niños y Adolescentes”, ¿Qué san-
ción prevé para el que reprodujera las publicaciones señaladas en el inciso 1º de dicha norma?
117. Según el artículo 140 del CP “Pornografía relativa a Niños y Adolescentes” los condenados por
estos hechos punibles ¿Qué beneficie se les excluye?

CAPITULO VIII
HECHOS PUNIBLES CONTRA EL HONOR Y LA REPUTACIÓN
Artículo 150. Calumnia
1º. El que en contra de la verdad y a sabiendas afirmara o divulgara a un tercero o ante éste un hecho
referido a otro, capaz de lesionar su honor, será castigado con multa.
2º. Cuando el hecho se realizara ante una multitud, mediante la difusión de publicaciones conforme al
artículo 14, inciso 3º, o repetidamente durante un tiempo prolongado, la pena podrá ser aumentada
a pena privativa de libertad de hasta dos años o multa.
3º. En vez de la pena señalada, o conjuntamente con ella, se aplicará lo dispuesto en el artículo 59.

118. ¿En qué consiste la Calumnia, en el tipo base, según el artículo 150 del CP?
119. El artículo 150 del CP, ¿En qué caso prevé aumento de la pena en la Calumnia?

Artículo 151. Difamación


1º. El que afirmara o divulgara, a un tercero o ante éste, un hecho referido a otro, capaz de lesionar su
honor, será castigado con ciento ochenta días-multa.
2º. Cuando se realizara el hecho ante una multitud o mediante difusión de publicaciones conforme al
artículo 14, inciso 3º, o repetidamente durante un tiempo prolongado, la pena podrá ser aumentada
a pena privativa de libertad de hasta un año o multa.
3º. La afirmación o divulgación no será penada cuando sea dirigida confidencialmente a una persona
allegada o cuando, por su forma y contenido, no exceda los límites de una crítica aceptable.
4º. La afirmación o divulgación no será penada cuando, sopesando los intereses y el deber de averi-
guación que incumba al autor de acuerdo con las circunstancias, se tratara de un medio proporcio-
nal para la defensa de intereses públicos o privados.
5º. La prueba de la verdad de la afirmación o divulgación será admitida sólo cuando de ella dependa
la aplicación de los incisos 3º y 4º.
6º. En vez de la pena señalada, o conjuntamente con ella, se aplicará lo dispuesto en el artículo 59.

120. De acuerdo con el artículo 151 del CP “Difamación”, ¿En qué casos la afirmación o divulgación
no será penada?

Artículo 152. Injuria


1º. El que:
1. Atribuya a otro un hecho capaz de lesionar su honor; o
2. Expresara a otro un juicio de valor negativo o a un tercero respecto de aquél,
será castigado con pena de hasta noventa días-multa.
2º. Cuando la injuria se realizara ante un tercero o repetidamente durante tiempo prolongado, la pena
podrá ser aumentada hasta ciento ochenta días-multa.
3º. En estos casos, se aplicará lo dispuesto en el artículo 151, incisos 3º al 5º.
4º. En vez de la pena señalada o conjuntamente con ella, se aplicará lo dispuesto en el artículo 59.

Artículo 153. Denigración de la memoria de un muerto


1º. El que denigrara gravemente la memoria de un muerto mediante calumnia, difamación, injuria o
lesión de la intimidad de la persona, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año.
2º. El hecho no será perseguible si fuera realizado después de transcurridos diez años de la muerte del
denigrado, salvo que el mismo constituyera, independientemente, otro hecho punible.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 85
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 154. Penas adicionales a las previstas


1º. En los casos de los artículos 150 al 152 se aplicará, en vez de la pena o conjuntamente con ella, lo
dispuesto en el artículo 59.
2º. Cuando, en los casos de los artículos 150 al 152, el hecho haya sido realizado ante una multitud o
mediante publicaciones conforme al artículo 14, inciso 3, se aplicará a petición de la víctima o del
Ministerio Público lo dispuesto en el artículo 60.

Artículo 155. Reproche reducido


Cuando el reproche al autor sea considerablemente reducido por sus motivos o por una excitación
emotiva, se podrá prescindir de la pena y de la composición en los casos de los artículos 150 al 152.

121. De acuerdo con el artículo 155 del CP “Reproche Reducido”, ¿Qué consecuencia prevé para los
casos previstos en los artículos 150 al 152 (Calumnia, Difamación e Injuria)?

Artículo 156. Instancia


1º. La persecución penal de la calumnia, la difamación y la injuria dependerá de la instancia de la
víctima. En estos casos se aplicará lo dispuesto en el artículo 144, inciso 5º, última parte.
2º. La persecución penal de la denigración de la memoria de un muerto dependerá de la instancia de
un pariente, del albacea, o de un beneficiario de la herencia.

TÍTULO II
HECHOS PUNIBLES CONTRA LOS BIENES DE LAS PERSONAS
CAPÍTULO I
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA PROPIEDAD
Artículo 157. Daño
El que destruyera o dañara una cosa ajena será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos
años o con multa.
1º. Cuando el hecho arruinara económicamente al dueño de la cosa destruida o dañada, la pena
podrá ser aumentada hasta cinco años.
2º. Cuando el autor realizara el hecho conjuntamente con otros, la pena podrá ser aumentada has-
ta cinco años.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
4º. La persecución penal del hecho dependerá de la instancia de la víctima.

Artículo 158. Daño a cosas de interés común


1º. El que destruyera total o parcialmente:
1. Un objeto de veneración de una sociedad religiosa reconocida por el Estado o una cosa desti-
nada al ejercicio del culto;
2. Una tumba o un monumento público artificial o natural;
2. Una cosa significativa para el arte, la ciencia, la historia o el desarrollo técnico, que se hallara
en una colección con acceso público o que esté públicamente expuesta; o
3. Una cosa destinada al uso público o embellecimiento de vías públicas, plazas o parques,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 159. Daño a obras construidas o medios técnicos de trabajo


1º. El que destruyera total o parcialmente:
1. Un edificio, un buque, un canal, una esclusa, un puente, una vía terrestre o fluvial construida o
una vía de ferrocarril u otra construcción, que sea propiedad de otro;
2. Un medio técnico de valor considerable, que sea propiedad de otro y esencial,
a) Para la construcción de instalaciones o empresas de relevancia social; o
b) En una instalación que sirve al funcionamiento de dicha instalación o empresa; o
3. un vehículo de la Fuerza Pública,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 86
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

2º. Como instalación o empresa de relevancia social en el sentido del numeral 2º del inciso anterior se
entenderá:
1. Un ferrocarril, el correo o una empresa o instalación que sirve al transporte público;
2. Una instalación o empresa que suministra agua, luz, energía u otro elemento de importancia
vital para la población; y
2. Una entidad o instalación al servicio del orden o la seguridad pública.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 160. Apropiación


1º. El que se apropiara de una cosa mueble ajena, desplazando a su propietario en el ejercicio de los
derechos que le corresponden sobre la misma, para reemplazarlo por sí o por un tercero, será cas-
tigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
Será castigada también la tentativa.
2º. Cuando el autor se apropiara de una cosa mueble ajena que le hubiese sido dada en confianza o
por cualquier título que importe obligación de devolver o de hacer un uso determinado de ella, la
pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta ocho años.

122. De acuerdo con el artículo 160 del CP ¿cómo se configura el tipo base del hecho punible de
Apropiación?
123. Según el mismo artículo 160 del CP, ¿en qué casos la pena podrá ser aumentada hasta ocho años
en el hecho punible de apropiación?

Artículo 161. Hurto


1º. El que con la intención de apropiarse de una cosa mueble ajena, la sustrajera de la posesión de
otro, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 162. Hurto agravado


1º. Cuando el autor hurtara:
1. Del interior de una iglesia o de otro edificio o lugar cerrado dedicado al culto, una cosa desti-
nada al ejercicio del mismo o a la veneración religiosa;
2. Una cosa significativa para el arte, la ciencia, la historia o el desarrollo técnico, que se halle
en una colección con acceso del público o que esté públicamente expuesta;
3. Una cosa especialmente protegida contra la sustracción por medio de un recipiente cerrado o
una instalación de seguridad;
4. Comercialmente;
5. Aprovechándose de una situación de desamparo de otro, de un accidente o de un peligro
común;
6. Habiendo, con el fin de realizar el hecho,
a) Entrado mediante la apertura forzosa de las instalaciones destinadas a impedir el acceso
de personas no autorizadas;
b) Logrado la entrada por escalamiento u otra vía irregular;
c) Penetrado mediante llave falsa u otro instrumento no destinado a la apertura regular; o
d) Permanecido oculto en un edificio, una morada, un local comercial, un despacho oficial u
otro lugar cerrado,
la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
2º. Cuando el hecho se refiera a una cosa de valor menor a diez jornales, no se aplicará el inciso 1°.

124. Según el artículo 162 del CP “Hurto Agravado”, ¿En qué casos se configura?

Artículo 163. Abigeato


1º. El que hurtara una o más cabezas de ganado menor o mayor, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta cinco años.
2º. Cuando se hurtara cabezas de ganado menor o mayor de considerable valor o utilidad, la pena
privativa de libertad será de uno a diez años, atendiendo las condiciones especiales de la víctima.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 87
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 164. Hurto especialmente grave


Cuando el autor hurtara:
1. Un arma de fuego, un arma de guerra con dispositivo explosivo, una sustancia explosiva o, por
su naturaleza, de igual peligrosidad;
2. Portando él u otro participante un arma de fuego;
3. Portando él u otro participante un arma u otro instrumento o medio para impedir o vencer la re-
sistencia de otro mediante la fuerza o la amenaza con la fuerza;
4. Como miembro de una banda que se ha formado para la realización continuada de robos y hur-
tos, y con la intervención de otro miembro de la misma,
la pena privativa de libertad será de uno a diez años.
En el caso señalado en el numeral 4 se aplicará también lo dispuesto en los artículos 57 y 94.

Artículo 165. Hurto agravado en banda


1º. Cuando el autor hurtara bajo los presupuestos del artículo 162, 163 o de los numerales 1º al 3º del
artículo 164 como miembro de una banda que se ha formado para la realización continuada de
robos y hurtos, y con la intervención de otro miembro de la misma, la pena privativa de libertad
será de dos a diez años. En estos casos, se aplicará también lo dispuesto en los artículos 57 y 94.
2º. En casos leves, la pena privativa de libertad será de hasta cinco años.
3º. No se aplicará el inciso 1º cuando el hecho se refiera a una cosa de valor menor a diez jornales.

Artículo 166. Robo


1º. Cuando el autor hurtara mediante la fuerza contra una persona o mediante amenazas con peligro
presente para la vida o la integridad física, la pena privativa de libertad será de uno a quince años.
2º. En casos leves, la pena privativa de libertad será de hasta cinco años.

125. Según el artículo 166 del CP “Robo”, ¿Cómo se configura dicha conducta?

Artículo 167. Robo agravado


1º. Cuando el autor robara:
1. Portando, él u otro participante, un arma de fuego;
2. Portando, él u otro participante, un arma u otro instrumento o medio para impedir o vencer la
resistencia de otro mediante fuerza o amenaza con fuerza;
3. Exponiendo, él u otro participante, a un tercero a un peligro presente para la vida o de una le-
sión grave conforme al artículo 112; o
4. Como miembro de una banda que se ha formado para la realización continuada de robos y
hurtos, y con la intervención de otro miembro de la misma,
la pena privativa de libertad será de cinco a quince años.

Artículo 168. Robo con resultado de muerte o lesión grave


1º. Cuando el autor al realizar un robo causara la muerte de otro, la pena privativa de libertad no será
menor de ocho años.
2º. Cuando el resultado fuera una lesión grave, la pena privativa de libertad será de ocho a veinte
años.

Artículo 169. Hurto seguido de violencia


El que al realizar un hurto sea encontrado en flagrante delito, y con el fin de mantenerse en la posesión
de la cosa hurtada, use violencia contra una persona o amenazas con peligro presente para la vida o la
integridad física, será castigado como el autor de un robo.

126. Según el artículo 169 del CP “Hurto seguido de Violencia”, ¿Cómo se configura?

Artículo 170. Uso no autorizado de un vehículo automotor


1º. El que utilizara un vehículo automotor contra la voluntad del dueño o poseedor, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa, salvo que el hecho sea sancionado con
una pena mayor por otro artículo.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
3º. La persecución penal dependerá de la instancia de la víctima.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 88
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 171. Persecución de hechos en el ámbito familiar o doméstico


Cuando la apropiación o el hurto previsto en los artículos 160 y 161 afectara a un pariente que viviera
en comunidad doméstica con el autor, la persecución penal de los hechos dependerá de la instancia de
la víctima.

Artículo 172. Persecución de hechos bagatelarios


Cuando la apropiación o el hurto previsto en los artículos 160 y 161 se refiera a una cosa de valor me-
nor a diez jornales, la persecución penal del hecho dependerá de la instancia de la víctima, salvo que, a
criterio del Ministerio Público, un interés público especial requiera una persecución de oficio.

CAPITULO III
HECHOS PUNIBLES CONTRA EL PATRIMONIO
Artículo 185. Extorsión
1º. El que con la intención de obtener para sí o para un tercero un beneficio patrimonial indebido me-
diante fuerza o amenaza considerable, pusiera a otro en una situación de serio constreñimiento que
le indujera a disponer de todo o parte de su patrimonio o el de un tercero, causándose con ello un
perjuicio patrimonial a sí mismo o al tercero, será castigado con pena privativa de libertad de hasta
cinco años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 186. Extorsión agravada


Cuando la extorsión se cometiera mediante la fuerza contra una persona o mediante la amenaza con un
peligro presente para su vida o su integridad física, se aplicará la pena prevista para el robo conforme a
lo dispuesto en los artículos 166 y 167.

Artículo 187. Estafa


1º. El que con la intención de obtener para sí o para un tercero un beneficio patrimonial indebido, y
mediante declaración falsa sobre un hecho, produjera en otro un error que le indujera a disponer
de todo o parte de su patrimonio o el de un tercero a quien represente, y con ello causara un per-
juicio patrimonial para sí mismo o para éste, será castigado con pena privativa de libertad de hasta
cinco años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
3º. En los casos especialmente graves, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta ocho
años.
4º. En lo pertinente se aplicará también lo dispuesto en los artículos 171 y 172.

127. De acuerdo con el artículo 187 del CP “Estafa”, ¿En qué consiste?

Artículo 188. Operaciones fraudulentas por computadora


1º. El que con la intención de obtener para sí o para otro un beneficio patrimonial indebido, influyera
sobre el resultado de un procesamiento de datos mediante:
1. Programación falsa;
2. Utilización de datos falsos o incompletos;
3. Utilización indebida de datos; o
4. Otras influencias indebidas sobre el procesamiento, y con ello, perjudicara el patrimonio de
otro
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. En estos casos, se aplicará también lo dispuesto en el artículo 187, incisos 2º al 4º.

Artículo 189. Aprovechamiento clandestino de una prestación


1º. El que con la intención de evitar el pago de la prestación, clandestinamente:
1. Se aprovechara del servicio de un aparato automático, de una red de telecomunicaciones des-
tinada al público, o de un medio de transporte; o
2. Accediera a un evento o a una instalación,

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 89
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa, siempre que no estén
previstas penas mayores en otro artículo.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
3º. En lo pertinente se aplicará lo dispuesto en los artículos 171 y 172.

128. ¿En qué consiste el Aprovechamiento Clandestino de una Prestación?

Artículo 190. Siniestro con intención de estafa


1º. El que con la intención de obtener para sí o para otro la indemnización de un seguro ocasionara un
siniestro del bien asegurado, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años.
2º. En los casos especialmente graves, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta ocho
años.

Artículo 191. Promoción fraudulenta de inversiones


1º. El que en conexión con:
1. La venta de valores bursátiles, derechos a obtener tales valores, o certificados destinados a ga-
rantizar la participación en las ganancias de una empresa; o
2. La oferta de aumentar la inversión en tales certificados,
proporcionara a un número indeterminado de destinatarios, con respecto a circunstancias relevan-
tes para la decisión, datos falsos o incompletos sobre las ventajas de la inversión, en folletos de
propaganda o en presentaciones o resúmenes de estado patrimonial, será castigado con pena priva-
tiva de libertad de hasta tres años o con multa.
2º. Se aplicará también lo dispuesto en el inciso anterior, cuando el hecho se refiera a certificados de
participación en un patrimonio que la empresa administrara en nombre propio, pero por cuenta
ajena.
3º. No será punible, conforme a los incisos anteriores, quien voluntariamente haya impedido que, en
base al hecho, se otorgara la prestación condicionada por la adquisición o el aumento. Cuando la
prestación no haya sido otorgada por otras razones, el autor también será eximido de pena siempre
que haya tratado voluntaria y seriamente de impedirla.

Artículo 192. Lesión de confianza


1º. El que en base a una ley, a una resolución administrativa o a un contrato, haya asumido la
obligación de proteger un interés patrimonial relevante para un tercero y causara o no evitara,
dentro del ámbito de protección que le fue confiado, un perjuicio patrimonial, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. En los casos especialmente graves la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez
años. No se aplicará el párrafo anterior cuando el hecho se refiera a un valor menor de diez
jornales.
3º. Se aplicarán los incisos anteriores aun cuando careciera de validez la base jurídica que debía
fundamentar la responsabilidad por el patrimonio.
4º. En lo pertinente, se aplicará también lo dispuesto en los artículos 171 y 172.

129. ¿En qué consiste la Lesión de Confianza, según el artículo 192 del CP?

Artículo 193. Usura


1º. El que explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de otro, se hiciera prometer u otorgar, pa-
ra sí o para un tercero, una contraprestación que es evidentemente desproporcionada con relación a
la prestación en los casos de:
1. Un alquiler de vivienda o sus prestaciones accesorias;
2. Un otorgamiento de crédito;
3. Un otorgamiento de garantías excesivas respecto al riesgo; o
4. Una intermediación en las prestaciones anteriormente señaladas,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
2º. Cuando el autor:
1. Realizara el hecho comercialmente;
2. Mediante el hecho produjera la indigencia de otro; o

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 90
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

3. Se hiciera prometer beneficios patrimoniales usurarios mediante letra de cambio, pagaré o


cheque,
la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.

130. ¿En qué consiste la Usura, según el artículo 193 del CP?
131. ¿En qué casos la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años en la “Usura”
prevista en el artículo 193 del CP?

TÍTULO III
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA SEGURIDAD DE LA VIDA Y LA
INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS
CAPÍTULO I
HECHOS PUNIBLES CONTRA LAS BASES NATURALES DE LA
VIDA HUMANA
Artículo 197. Ensuciamiento y alteración de las aguas
1º. El que indebidamente ensuciara o, alterando sus cualidades, perjudicara las aguas, será castigado
con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa. Se entenderá como indebida la al-
teración cuando se produjera mediante el derrame de petróleo o sus derivados, en violación de las
disposiciones legales o de las decisiones administrativas de la autoridad competente, destinadas a
la protección de las aguas.
2º. Cuando el hecho se realizara vinculado con una actividad industrial, comercial o de la administra-
ción pública, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
3º. En estos casos será castigada también la tentativa.
4º. El que realizara el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta dos años o con multa.
5º. El que conociera de un ensuciamiento o de una alteración de las aguas, que hubiera debido evitar,
y omitiera tomar las medidas idóneas para desviar o reparar dicho resultado y dar noticia a las au-
toridades, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
6º. Se entenderán como aguas, conforme al inciso 1º, las subterráneas y las superficiales junto con sus
riberas y cauces.

Artículo 198.- Contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos


1º. El que utilizando instalaciones o aparatos técnicos, indebidamente:
1. Contaminara el aire; o
2. Emitiera ruidos capaces de dañar la salud de las personas fuera de la instalación,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. Se entenderá como indebida la medida de la contaminación o del ruido, cuando:
1. No se hayan cumplido las exigencias de la autoridad competente respecto a las instalaciones o
aparatos;
2. Se hayan violado las disposiciones legales sobre la preservación del aire; o
3. Se hallan excedido los valores de emisión establecidos por la autoridad administrativa compe-
tente.
3º. Cuando el hecho se realizara vinculado con una actividad industrial, comercial o de la administra-
ción pública, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
4º. El que realizara el hecho mediante una conducta culposa será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta dos años o con multa.

Artículo 199. Maltrato de suelos


1º. El que, violando las disposiciones legales o administrativas sobre la admisión o el uso, utilizara
abonos, fertilizantes, pesticidas u otras sustancias nocivas para la conservación de los suelos, será
castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. El que realizara el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta dos años o con multa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 91
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 200. Procesamiento ilícito de desechos


1º. El que tratara, almacenara, arrojara, evacuara o de otra forma echara desechos:
1. Fuera de las instalaciones previstas para ello; o
2. Apartándose considerablemente de los tratamientos prescritos o autorizados por disposiciones
legales o administrativas,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. Se entenderán como desechos en el sentido del inciso anterior las sustancias que sean:
1. Venenosas o capaces de causar enfermedades infecto-contagiosas a seres humanos o animales;
2. Explosivas, inflamables, o, en grado no bagatelario, radioactivas; o
3. Por su género, cualidades o cuantía capaces de contaminar gravemente las aguas, el aire o el
suelo.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
4º. El que realizara el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta dos años o con multa.
5º. El hecho no será punible cuando un efecto nocivo sobre las aguas, el aire o los suelos esté eviden-
temente excluido por la mínima cuantía de los desechos.

Artículo 201. Ingreso de sustancias nocivas en el territorio nacional


1º. El que en el territorio nacional:
1. Ingresara residuos o desechos peligrosos o basuras tóxicas o radioactivas; o
2. Recibiera, depositara, utilizara o distribuyera dichas sustancias,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
3º. Cuando el autor actuara con la intención de enriquecerse, la pena privativa de libertad podrá ser
aumentada hasta diez años.

Artículo 202. Perjuicio a reservas naturales


1º. El que dentro de una reserva natural, un parque nacional u otras zonas de igual protección, me-
diante:
1. explotación minera;
2. excavaciones o amontonamientos;
3. alteración del hidro-sistema;
4. desecación de humedales;
5. tala de bosques; o
6. incendio,
perjudicara la conservación de partes esenciales de dichos lugares, será castigado con pena priva-
tiva de libertad de hasta dos años o con multa.
2º. El que realizara el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con multa.

CAPITULO III
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA SEGURIDAD DE LAS PERSO-
NAS EN EL TRANSITO
Artículo 213. Atentados al tráfico civil aéreo y naval
1º. El que:
1. Aplicara fuerza o vulnerara la libre decisión de una persona o realizara otras actividades con
el fin de influir sobre la conducción u obtener el control de una aeronave civil con personas a
bordo o de un buque empleado en el tránsito civil; o
2. Utilizara armas de fuego o intentara causar o causara una explosión o un incendio con el fin
de destruir o dañar dicha aeronave o buque o su carga a bordo,
será castigado con pena privativa de libertad de cinco a quince años.
2º. El que mediante un hecho señalado en el inciso anterior causara culposamente la muerte de otro,
será castigado con pena privativa de libertad no menor de diez años.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 92
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 214. Intervenciones peligrosas en el tráfico aéreo, naval y ferroviario


1º. El que:
1. Destruyera, dañara, removiera, manejara incorrectamente o pusiera fuera de funcionamiento
las instalaciones que sirven al tráfico, los medios de transporte o sus mecanismos de seguri-
dad;
2. Impidiera o molestare al personal de operaciones respecto al ejercicio de sus funciones;
3. Produjera un obstáculo;
4. Diera falsas señas, señales o informaciones; o
5. Impidiera la transmisión de señales o informaciones,
y con ello peligrara la seguridad del tránsito aéreo, naval o ferroviario, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta seis años.
2º. El que realizara el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta dos años o con multa.
3º. Cuando el autor removiera voluntariamente el estado de peligrosidad o tratara de hacerlo y no se
realizara otro daño, el tribunal atenuará la pena con arreglo al artículo 67 o prescindirá de ella.

Artículo 215. Exposición a peligro del tráfico aéreo, naval y ferroviario


1º. El que, dolosa o culposamente, condujera una aeronave, un buque o un medio de transporte ferro-
viario:
1. No autorizado para el tráfico;
2. Pese a no estar en condición de hacerlo con seguridad a consecuencia de la ingestión de bebi-
das alcohólicas u otras sustancias enajenantes, de defectos físicos o síquicos o de agotamien-
to; o
3. Pese a no tener la licencia de conducir,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2º. Con la misma pena será castigado el que:
1. Como titular del medio de transporte indicado en el inciso 1° permitiera o tolerara la realiza-
ción de un hecho señalado en el mismo;
2. Como conductor de un medio de transporte señalado en el inciso 1º o como responsable de su
seguridad violara, mediante una conducta grave contraria a sus deberes, las prescripciones o
disposiciones sobre la seguridad del tráfico aéreo, naval o ferroviario.

Artículo 216. Intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre


1º. El que:
1. Destruyera, dañara, removiera, alterara, manejara incorrectamente o pusiera fuera de funcio-
namiento instalaciones que sirvan al tránsito;
2. Como responsable de la construcción de carreteras o de la seguridad del tránsito causara o to-
lerara un estado gravemente riesgoso de dichas instalaciones;
3. Produjera un obstáculo; o
4. Mediante manipulación en un vehículo ajeno, redujera considerablemente su seguridad para el
tránsito,
y con ello peligrara la seguridad del tránsito terrestre, será castigado con pena privativa de libertad
de hasta tres años o con multa.
2º. El que realizara el hecho mediante una conducta culposa, será castigado con pena privativa de li-
bertad de hasta dos años o con multa.
3º. En estos casos, se aplicará también lo dispuesto en el artículo 214, inciso 3°.

132. De acuerdo con el artículo 216 del CP “Intervenciones Peligrosas en el Tránsito Terrestre”, ¿En
qué casos se configura dicha conducta?

Artículo 217. Exposición a peligro del tránsito terrestre


El que dolosa o culposamente:
1. Condujera en la vía pública un vehículo pese a no estar en condiciones de hacerlo con seguri-
dad a consecuencia de la ingestión de bebidas alcohólicas u otras sustancias enajenantes, de
defectos físicos o síquicos, o de agotamiento;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 93
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

2. Condujera en la vía pública un vehículo automotor pese a carecer de la licencia de conducir o


existiendo la prohibición de conducir señalada en el artículo 58 o habiendo sido privado del
documento de licencia; o
3. Como titular del vehículo tolerara la realización de un hecho señalado en los numerales ante-
riores,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

133. ¿En qué consiste la Exposición a Peligro del Tránsito Terrestre que prevé el artículo 217 del CP?
134. ¿Qué conductas sancionan los artículos 216 y 127 del CP “Intervenciones Peligrosas en el
Tránsito Terrestre” y “Exposición a Peligro del Tránsito Terrestre”, respectivamente?

TÍTULO V
HECHOS PUNIBLES CONTRA LAS RELACIONES JURÍDICAS
CAPÍTULO I
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA PRUEBA TESTIMONIAL
Artículo 242. Testimonio falso
1º. El que formulara un testimonio falso ante un tribunal u otro ente facultado para recibir testimonio
jurado o su equivalente, será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años.
2º. El que actuara culposamente respecto a la falsedad de su testimonio, será castigado con pena pri-
vativa de libertad de hasta dos años o con multa.

135. ¿En qué consiste el Testimonio Falso, según el artículo 242 del CP?

Artículo 243. Declaración falsa


1º. El que presentara una declaración jurada falsa ante un ente facultado para recibirla o invocando tal
declaración, formulara una declaración falsa, será castigado con pena privativa de libertad de hasta
cinco años.
2º. El que actuara culposamente respecto a la falsedad, será castigado con pena privativa de libertad
de hasta un año o con multa.

Artículo 244. Retractación


1º. Cuando el autor rectificara su testimonio o declaración en tiempo oportuno, el tribunal podrá ate-
nuar la pena con arreglo al artículo 67.
2º. La rectificación no es oportuna cuando:
1. Ya no pueda ser considerada en la decisión;
2. Del hecho haya surgido un perjuicio para otro;
3. El autor ya haya sido denunciado por el hecho; o
4. Se haya iniciado una investigación del hecho contra él.
3º. La rectificación puede efectuarse ante:
1. El ente donde haya sido cometido el falso testimonio;
2. El ente que haya de investigarlo; o
3. Cualquier tribunal, ministerio público o autoridad policial, en cuyo caso deberá señalarse el
órgano ante el que se prestó la declaración falsa.

Artículo 245. Declaración en estado de necesidad


Cuando el autor haya realizado un hecho señalado en los artículos 242 y 243 para rechazar o desviar de
sí mismo, de un pariente o de otra persona allegada a él, una condena a una pena o medida privativa de
libertad, el tribunal podrá, en el caso del artículo 242 prescindir de la pena o atenuarla con arreglo al
artículo 67; en el caso del artículo 243, prescindirá de la pena.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 94
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO II
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA PRUEBA DOCUMENTAL
Artículo 246. Producción de documentos no auténticos
1º. El que produjera o usara un documento no auténtico con intención de inducir en las relaciones
jurídicas al error sobre su autenticidad, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco
años o con multa.
2º. Se entenderá como:
1. Documento, la declaración de una idea formulada por una persona de forma tal que, materia-
lizada, permita conocer su contenido y su autor;
2. No auténtico, un documento que no provenga de la persona que figura como su autor.
3º. En estos casos será castigada también la tentativa.
4º. En los casos especialmente graves, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez
años.

136. Según el artículo 246 del CP “Producción de Documentos No Auténticos”, ¿Qué requisitos debe
reunir la conducta para su tipificación bajo dicho precepto?

Artículo 247. Manipulación de graficaciones técnicas


1º. El que produjera o utilizara una graficación técnica no auténtica, con intención de inducir en las
relaciones jurídicas al error sobre su autenticidad, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta cinco años o con multa.
2º. Se entenderá como graficación técnica la representación gráfica de datos, medidas, valores de me-
dida o cálculo, estados o acontecimientos que:
1. Se efectúe total o parcialmente en forma automática, con un medio técnico;
2. Cuyo objeto sea inteligible; y
3. Sea destinada a la prueba de un hecho jurídicamente relevante, sea que la determinación se dé
con su producción o posteriormente.
3º. Se entenderá como no auténtica una graficación técnica cuando:
1. No proviniera de un medio señalado en el inciso 2º;
2. Proviniera de un medio distinto de aquel al cual se atribuye; o
3. Haya sido alterada posteriormente.
4º. A la producción de una graficación técnica no auténtica será equiparado el caso del autor que in-
fluya sobre el resultado de la graficación, mediante la manipulación del proceso de producción.
5º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
6º. En lo pertinente, se aplicará también lo dispuesto en el artículo 246, inciso 4º.

Artículo 248. Alteración de datos relevantes para la prueba


1º. El que con la intención de inducir al error en las relaciones jurídicas, almacenara o adulterara da-
tos en los términos del artículo 174, inciso 3º, relevantes para la prueba de tal manera que, en caso
de percibirlos se presenten como un documento no auténtico, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
3º. En lo pertinente se aplicará también lo dispuesto en el artículo 246, inciso 4º.

Artículo 249. Equiparación para el procesamiento de datos


La manipulación que perturbe un procesamiento de datos conforme al artículo 174, inciso 3º, será
equiparada a la inducción al error en las relaciones jurídicas.

Artículo 250. Producción inmediata de documentos públicos de contenido falso


1º. El funcionario facultado para elaborar un documento público que, obrando dentro de los límites de
sus atribuciones, certificara falsamente un hecho de relevancia jurídica o lo asentara en libros, re-
gistros o archivos de datos públicos, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco
años o con multa.
2º. En estos casos será castigada también la tentativa.
3º. En casos especialmente graves, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 95
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

137. Según el artículo 250 del CP, ¿En qué consiste la producción inmediata de documentos públicos
de contenido falso?

Artículo 251. Producción mediata de documentos públicos de contenido falso


1º. El que hiciera dejar constancia falsa de declaraciones, actos o hechos con relevancia para derechos
o relaciones jurídicas en documentos, libros, archivos o registros públicos, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
2º. Se entenderá como falsa la constancia cuando dichas declaraciones, actos o hechos no estén dados,
no hayan acontecido, hayan acontecido de otra manera, provengan de otra persona o de una perso-
na con facultades que no le correspondieran.
3º. Cuando el autor actuara con la intención de lograr para sí o para otro un beneficio patrimonial o de
causar daño a un tercero, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta cinco años.
4º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

138. ¿Cuál es la diferencia entre la “producción mediata” y la “producción inmediata” de documentos


públicos de contenido falso?

Artículo 252. Uso de documentos públicos de contenido falso


El que con la intención de inducir al error utilizara un documento o archivo de datos de los señalados
en el artículo 250, será castigado con arreglo al mismo.

Artículo 253. Destrucción o daño a documentos o señales


1º. El que con la intención de perjudicar a otro:
1. Destruyera, dañara, ocultara o de otra forma suprimiera un documento o una graficación
técnica, en contra del derecho de otro a usarlo como prueba;
2. Borrara, suprimiera, inutilizara o alterara, en contra del derecho de disposición de otro, datos
conforme al artículo 174, inciso 3º, con relevancia para la prueba; o
3. Destruyera o de otra forma suprimiera mojones u otras señales destinadas a indicar un límite o
la altura de las aguas,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 254. Expedición de certificados de salud de contenido falso


El que siendo médico u otro personal sanitario habilitado expidiera a sabiendas un certificado de con-
tenido falso sobre la salud de una persona, destinado al uso ante una autoridad o compañía de seguros,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.

Artículo 255. Producción indebida de certificados de salud


El que:
1. Expidiera un certificado sobre la salud de una persona, arrogándose el título de médico o de
otro personal sanitario habilitado que no le corresponda;
2. Lo hiciera bajo el nombre de tal persona sin haber sido autorizado; o
3. Falsificara un certificado de salud auténtico,
y lo utilizara ante una autoridad o compañía de seguros, será castigado con pena privativa de libertad
de hasta dos años o con multa.

Artículo 256. Uso de certificados de salud de contenido falso


El que, con la intención de inducir al error sobre su salud o la de otro, utilizara un documento señalado
en los artículos 254 y 255 ante una autoridad o compañía de seguros, será castigado con pena privativa
de libertad de hasta dos años o con multa.

139. De la lectura del artículo 256 del CP, ¿El que utilizara un documento de contenido falso con la
intención de inducir al error sobre su salud o la de otro, ante quién pretende hacerlo valer?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 96
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 257. Expedición de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso


El funcionario público que expidiera un certificado falso sobre méritos o servicios de otro, será casti-
gado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

Artículo 258. Producción indebida de certificados sobre méritos y servicios


El que con la intención de inducir al error:
1. Expidiera un certificado sobre méritos o servicios de otro, arrogándose un título de funciona-
rio que no le corresponda;
2. Lo hiciera bajo el nombre de un funcionario, sin haber sido autorizado por éste; o
3. Adulterara un certificado auténtico sobre méritos o servicios,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa.

Artículo 259.- Uso de certificados sobre méritos y servicios de contenido falso


El que con la intención de inducir al error sobre méritos o servicios utilizara un certificado señalado en
los artículos 257 y 258, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa.

Artículo 260. Abuso de documentos de identidad


1º. El que con la intención de inducir al error en las relaciones jurídicas, utilizara como propio un do-
cumento personal expedido a nombre de otro o cediera a otro un documento no expedido para
éste, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2º. Se entenderá como documento personal todo aquel que acredite la identidad de una persona.

TÍTULO VI
HECHOS PUNIBLES CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO Y TRI-
BUTARIO
CAPÍTULO I
HECHOS PUNIBLES CONTRA EL ERARIO
Artículo 261. Evasión de impuestos
1º. El que:
1. Proporcionara a las oficinas perceptoras u otras entidades administrativas datos falsos o in-
completos sobre hechos relevantes para la determinación del impuesto;
2. Omitiera, en contra de su deber, proporcionar a las entidades perceptoras datos sobre tales
hechos; o
3. Omitiera, en contra de su deber, el uso de sellos y timbres impositivos,
y con ello evadiera un impuesto o lograra para sí o para otro un beneficio impositivo indebido,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
3º. Cuando el autor:
1. Lograra una evasión de gran cuantía;
2. Abusara de su posición de funcionario;
3. Se aprovechara del apoyo de un funcionario que abuse de su competencia o de su posición; o
4. En forma continua lograra, mediante comprobantes falsificados, una evasión del impuesto o
un beneficio impositivo indebido,
la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
4º. Se entenderá como evasión de impuesto todo caso en el cual exista un déficit entre el impuesto
debido y el impuesto liquidado parcial o totalmente. Esto se aplicará aun cuando el impuesto haya
sido determinado bajo condición de una revisión o cuando una declaración sobre el impuesto
equivalga a una determinación del impuesto bajo condición de una revisión.
5º. Se entenderá también como beneficio impositivo recibir indebidamente devoluciones de impues-
tos.
6º. Se entenderá como logrado un beneficio impositivo indebido cuando éste haya sido otorgado o no
reclamado por el Estado, en contra de la ley.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 97
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

7º. Lo dispuesto en los incisos 4º al 6º se aplicará aun cuando el impuesto al cual el hecho se refiere
hubiese tenido que ser rebajado por otra razón o cuando el beneficio impositivo hubiese podido
ser fundamentado en otra razón.

140. ¿Cuál es la finalidad pretendida por el autor de las conductas señaladas en el artículo 261 nume-
ral 1º del CP “Evasión de Impuestos”?

Artículo 262. Adquisición fraudulenta de subvenciones


1º. El que:
1. Por sí o por otro, y en busca de favorecerse o de favorecer a un tercero, proporcionara a la au-
toridad competente para el otorgamiento de una subvención o a otro ente o persona vinculada
a dicho procedimiento, datos falsos o incompletos sobre hechos que sean relevantes para el
otorgamiento de la misma;
2. Omitiera, en contra de las reglas sobre la subvención, proporcionar al otorgante datos sobre
hechos relevantes para el otorgamiento de la misma; o
3. Utilizara, en el procedimiento un certificado sobre un derecho a una subvención o sobre un
hecho relevante para ella, obtenido mediante datos falsos o incompletos,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. Cuando el autor:
1. Mediante comprobantes falsificados lograra, para sí o para otro, una subvención indebida de
gran cuantía;
2. Abusara de sus competencias o de su posición de funcionario; o
3. Se aprovechara del apoyo de un funcionario que abuse de su competencia o de su posición,
la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.
3º. No será punible según los incisos anteriores quien voluntariamente haya impedido que, en base al
hecho, fuera otorgada la subvención. Cuando ella no hubiera sido otorgada por otras razones, el
autor también quedará eximido de pena si hubiese tratado voluntaria y seriamente de impedirlo.
4º. En el sentido de este artículo, se entenderá como subvención una prestación proveniente de fondos
públicos que se otorga de acuerdo con una ley y, por lo menos parcialmente, sin contraprestación
económica y con la finalidad de fomentar la economía.
5º. Como relevantes para el otorgamiento de una subvención en el sentido del inciso 1°, se entenderán
aquellos hechos en que:
1. El otorgante, de acuerdo con una ley u otra norma basada en ella, señalare como tales; o
2. De las cuales dependiere la concesión, el otorgamiento, el pedido de devolución, la prórroga
del otorgamiento o la permanencia de una subvención o de una ventaja proveniente de ella.

CAPITULO II
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA AUTENTICIDAD DE MONEDAS
Y VALORES
Artículo 263. Producción de moneda no auténtica
1º. El que:
1. Con la intención de ponerla en circulación como auténtica o de posibilitarlo, produjera mone-
da no auténtica o alterara moneda provocando la apariencia de un valor superior;
2. La adquiriera con dicha intención; o
3. Pusiera en circulación como auténtica moneda no auténtica que él haya producido, adquirido
o alterado bajo los presupuestos señalados en los numerales anteriores,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años. Se aplicará también lo dispuesto
en los artículos 57 y 94.
2º. En los casos menos graves se aplicará la pena privativa de libertad de hasta cinco años o multa.
3º. Se entenderá como no auténtica la moneda que no proviene de la autoridad que debiera emitirla.

Artículo 264. Circulación de moneda no auténtica


1º. El que fuera de los casos señalados en el artículo 263, pusiera en circulación como auténtica mo-
neda no auténtica, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 98
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 265. Producción y circulación de marcas de valor no auténticas


1º. El que:
1. Con la intención de poner en circulación o posibilitarlo, o de utilizarlas como auténticas, pro-
dujera marcas de valor oficial no auténticas o alterara marcas de valor oficiales auténticas,
provocando la apariencia de un valor superior;
2. Las adquiriera con dicha intención; o
3. Utilizara, ofreciera o pusiera en circulación como auténticas, marcas de valor oficial no autén-
ticas,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. El que utilizara como válidas marcas de valor oficial ya usadas en las que se haya eliminado el
signo de desvalorización o que las pusiera en circulación como válidas, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta un año o con multa.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 266. Preparación para la producción de moneda y marcas de valor no auténticas


1º. El que preparando la producción de moneda no auténtica o de marcas de valor no auténticas pro-
dujera, obtuviera, almacenara, guardara o cediera a otro:
1. Planchas, moldes, piezas de imprenta, clisés, negativos, matrices u otros medios que, por su
naturaleza, fueran idóneos para la realización del hecho; o
2. Papel de igual calidad o que permita confundirse con el destinado a la confección de moneda
o marcas de valor, y protegido con seguridades especiales contra la imitación,
será castigado, en el caso de la preparación de un hecho señalado en el artículo 246, con pena pri-
vativa de libertad de hasta cinco años o con multa y, en el caso de la preparación de un hecho se-
ñalado en el artículo 248, con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2º. No será castigado con arreglo al inciso anterior el que:
1. Renunciara a la realización del hecho preparado y desviara el peligro de que otros lo sigan
preparando, o realicen el hecho;
2. Destruyera o inutilizara los medios señalados en el inciso anterior; o
3. Pusiera su existencia y ubicación a conocimiento de una autoridad o los entregare a ella.
3º. Cuando dicho peligro fuera desviado o la consumación del hecho fuera impedida por otras razones
bastará que, respecto a los presupuestos señalados en el numeral 1 del inciso anterior, el autor haya
voluntaria y seriamente tratado de lograr este objetivo.

Artículo 267. Títulos de valor falsos


A la moneda en el sentido de los artículos 263, 264 y 266 serán equiparados los siguientes títulos de
valor cuando sean, mediante la impresión y el tipo de papel, protegidos con seguridades especiales
contra la imitación:.
1. Títulos de crédito al portador o a la orden que forman parte de una emisión general, si en el
documento se prometiere el pago de una suma determinada de dinero;
2. Acciones;
3. Bonos emitidos por entes públicos o sociedades de inversión;
4. Cupones de interés, de participación en ganancias y de renovación de los títulos señalados en
los numerales 1 y 3, así como los certificados sobre la prestación de tales títulos; y,
5. Cheques viajeros que, en el formulario impreso del título, indiquen una determinada suma de
dinero.

Artículo 268. Moneda, marcas de valor y títulos de valor del extranjero


Los artículos 263 al 267 se aplicarán también a la moneda, las marcas de valor y los títulos de valor del
extranjero.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 99
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TÍTULO VIII
HECHOS PUNIBLES CONTRA LAS FUNCIONES DEL ESTADO
CAPÍTULO I
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTI-
CIA
Artículo 289. Denuncia falsa
El que a sabiendas y con el fin de provocar o hacer continuar un procedimiento contra otro:
1. Le atribuyera falsamente, ante autoridad o funcionario competente para recibir denuncias,
haber realizado un hecho antijurídico o violado un deber proveniente de un cargo público;
2. Le atribuyera públicamente una de las conductas señaladas en el numeral anterior; o
3. Simulara pruebas contra él,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.

141. De acuerdo con el artículo 289 del CP “Denuncia Falsa”, ¿En qué consiste?

Artículo 290. Publicación de la sentencia


Cuando el hecho señalado en el artículo anterior se haya realizado públicamente o mediante las publi-
caciones señaladas en el artículo 14, inciso 3º se aplicará, en lo pertinente, lo dispuesto en el artículo
60. En caso de muerte de la víctima, el derecho de publicación pasará a los herederos.-

Artículo 291. Simulación de un hecho punible


1º. El que a sabiendas proporcionara a una autoridad o a un funcionario competente para recibir de-
nuncias la información falsa de que:
1. Se ha realizado un hecho antijurídico; o
2. Sea inminente la realización de un hecho antijurídico señalado en el artículo 240, inciso 1º,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
2º. La misma pena será aplicada al que, a sabiendas, intentara proporcionar a dicha autoridad o fun-
cionario una información falsa sobre el participante de un hecho antijurídico o de la inminente rea-
lización de un hecho señalado en el artículo 240, inciso 1º.

Artículo 292. Frustración de la persecución y ejecución penal


1º. El que intencionalmente o a sabiendas impidiera que otro fuera condenado a una pena o sometido
a una medida por un hecho antijurídico, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres
años o con multa.
2º. La misma pena se aplicará al que intencionalmente o a sabiendas, impidiera total o parcialmente la
ejecución de la condena de otro a una pena o medida.
3º. La pena no excederá de la prevista para el hecho realizado por el otro.
4º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
5º. No será castigado por frustración el que mediante el hecho tratara de impedir ser condenado a una
pena o sometido a una medida, o que la condena se ejecutara.
6º. Quedará eximido de pena el que realizara el hecho en favor de un pariente.

Artículo 293. Realización del hecho por funcionarios


1º. Cuando el autor del hecho señalado en el artículo anterior fuera un funcionario encargado de la co-
laboración en:
1. El procedimiento penal o el procedimiento sobre la aplicación de una medida; o
2. La ejecución de una pena o de una medida señalados en los artículos 72 y 86 al 96,
la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta cinco años.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa y no se aplicarán los incisos 3º y 6º del artículo
anterior.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 100
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 294. Liberación de presos


1º. El que liberara a un interno, le indujera a la fuga o le apoyara en ella, será castigado con pena pri-
vativa de libertad de hasta tres años o con multa. Será castigada también la tentativa.
2º. Cuando el autor:
1. Fuera funcionario público o prestare servicio en la institución penitenciaria; y
2. Estuviera especialmente obligado a evitar la evasión,
se aplicará una pena privativa de libertad de hasta siete años.

142. Características del hecho punible de liberación de presos en el artículo 294 del CP?

Artículo 295. Motín de internos


1º. Los internos que, formando una gavilla y conjuntamente:
1. Coaccionaran conforme al artículo 120 o agredieran físicamente a un funcionario del estable-
cimiento, a otro funcionario u otra persona encargada de la vigilancia, del cuidado o de la in-
vestigación,
2. Con violencia se evadieran; o
3. Con violencia procuraran la evasión de ellos o de otro,
serán castigados con pena privativa de libertad de hasta cinco años.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
3º. Cuando el autor u otro participante en el motín:
1. Portara un arma de fuego;
2. Portara otro tipo de arma con la intención de usarla; o
3. Mediante una conducta violenta pusiera a otro en peligro de muerte o de grave lesión corpo-
ral,
la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez años.

CAPITULO II
HECHOS PUNIBLES CONTRA LA ADMINISTRACION PÚBLICA
Artículo 296. Resistencia
1º. El que, mediante fuerza o amenaza de fuerza, resistiera o agrediera físicamente a un funcionario u
otra persona encargada oficialmente de ejecutar leyes, decretos, sentencias, disposiciones judicia-
les o resoluciones, y estuviere actuando en el ejercicio de sus funciones, será castigado con pena
privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2º. Cuando el autor u otro participante realizara el hecho portando armas u ocasionara a la víctima le-
siones graves o la pusiera en peligro de muerte, la pena privativa de libertad podrá ser aumentada
hasta cinco años.

Artículo 297. Afectación de cosas gravadas


1º. El que total o parcialmente destruyera, dañara, inutilizara o de alguna manera sustrajera del poder
del depositario una cosa secuestrada, embargada o incautada por una autoridad, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta un año o con multa.
2º. Será castigado con la misma pena el que arrancara, dañara o hiciera irreconocible un precintado o
un sello oficial que señale cosas embargadas u oficialmente incautadas, haciendo total o parcial-
mente ineficaz el señalamiento.
3º. No será castigado el hecho señalado en los incisos 1º y 2º cuando el secuestro, embargo, precinta-
do o sellamiento no haya sido realizado conforme a la ley.

Artículo 298. Quebrantamiento del depósito


1º. El que destruyera, dañara, inutilizara o de otra forma sustrajera total o parcialmente de la disposi-
ción oficial documentos u otras cosas muebles que:
1. Se encuentren en custodia oficial; o
2. Hayan sido confiados a la guarda del autor o de un tercero,
será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 101
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

2º. El que realizara el hecho respecto a una cosa que se le haya confiado en su calidad de funcionario
público o que en esta calidad le haya sido accesible, será castigado con pena privativa de libertad
de hasta cinco años o con multa.

Artículo 299. Daño a anuncios oficiales


El que a sabiendas arrancara, rompiera, desfigurara, hiciera irreconocible o alterara el contenido de un
documento oficial, fijado o expuesto para el conocimiento público, será castigado con pena privativa
de libertad de hasta un año o con multa.

CAPITULO III
HECHOS PUNIBLES CONTRA EL EJERCICIO DE LAS FUNCIO-
NES PÚBLICAS
Artículo 300. Cohecho pasivo
1º. El funcionario que solicitara, se dejara prometer o aceptara un beneficio a cambio de una contra-
prestación proveniente de una conducta propia del servicio que haya realizado o que realizará en el
futuro, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa.
2º. El juez o árbitro que solicitara, se dejara prometer o aceptara un beneficio como contraprestación
de una resolución u otra actividad judicial que haya realizado o que realizará en el futuro, será cas-
tigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

143. ¿En qué consiste cohecho pasivo, según el artículo 300 del CP?

Artículo 301. Cohecho pasivo agravado


1º. El funcionario que solicitara, se dejara prometer o aceptara un beneficio a cambio de un acto de
servicio ya realizado o que realizará en el futuro, y que lesione sus deberes, será castigado con pe-
na privativa de libertad de hasta cinco años.
2º. El juez o árbitro que solicitara, se dejara prometer o aceptara un beneficio a cambio de una resolu-
ción u otra actividad judicial ya realizada o que realizará en el futuro, y lesione sus deberes judi-
ciales, será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.
4º. En los casos de los incisos anteriores se aplicará también lo dispuesto en el artículo 57.

144. De la lectura del artículo 300 del CP “Cohecho Pasivo”, ¿En qué consiste?

Artículo 302. Soborno


1º. El que ofreciera, prometiera o garantizara un beneficio a un funcionario a cambio de un acto de
servicio ya realizado o que realizará en el futuro, y que dependiera de sus facultades discreciona-
les, será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.
2º. El que ofreciera, prometiera o garantizara un beneficio a un juez o árbitro a cambio de una resolu-
ción u otra actividad judicial ya realizada o que realizará en el futuro, será castigado con pena pri-
vativa de libertad de hasta tres años o con multa.

145. De la lectura del artículo 302 del CP “Soborno”, ¿En qué consiste?

Artículo 303. Soborno agravado


1º. El que ofreciera, prometiera o garantizara un beneficio a un funcionario a cambio de un acto de
servicio ya realizado o que realizará en el futuro, y que lesione sus deberes, será castigado con pe-
na privativa de libertad de hasta tres años.
2º. El que ofreciera, prometiera o garantizara a un juez o árbitro un beneficio a cambio de una resolu-
ción u otra actividad judicial, ya realizada o que se realizará en el futuro, y que lesione sus deberes
judiciales, será castigado con pena privativa de libertad de uno a cinco años.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 102
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

146. ¿Cuándo existe soborno agravado, según el artículo 303 del CP?

Artículo 304. Disposiciones adicionales


1º. Será equiparada a la realización de un acto de servicio, en el sentido de los artículos de este capítu-
lo, la omisión del mismo.
2º. Se considerará como beneficio de un árbitro, en el sentido de los artículos de este capítulo, la re-
tribución que éste solicitara, se dejara prometer o aceptara de una parte, sin conocimiento de la
otra, o si una parte se la ofreciere, prometiere o garantizare, sin conocimiento de la otra.

Artículo 305. Prevaricato


1º. El juez, árbitro u otro funcionario que, teniendo a su cargo la dirección o decisión de algún asunto
jurídico, resolviera violando el derecho para favorecer o perjudicar a una de las partes, será casti-
gado con pena privativa de libertad de dos a cinco años.
2º. En los casos especialmente graves la pena privativa de libertad podrá ser aumentada hasta diez
años.

147. ¿Qué características señala el artículo 305 del CP “Prevaricato” para el tipo base?

Artículo 306. Traición a la parte


El abogado o procurador que, debiendo representar a una sola parte, mediante consejo o asistencia
técnica, prestara servicios a ambas partes en el mismo asunto jurídico, será castigado con pena privati-
va de libertad de hasta cinco años o con multa.

Artículo 307. Lesión corporal en el ejercicio de funciones públicas


1º. El funcionario que, en servicio o con relación a él, realizara o mandara realizar un maltrato corpo-
ral o una lesión, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años. En casos leves,
se aplicará pena privativa de libertad de hasta tres años o multa.
2º. En caso de una lesión grave conforme al artículo 112, el autor será castigado con pena privativa de
libertad de dos a quince años.

Artículo 308 Coacción respecto de declaraciones


El funcionario que, teniendo intervención en un procedimiento penal u otros procedimientos que im-
pliquen la imposición de medidas, maltratara físicamente a otro, o de otro modo le aplicare violencia y
así le coaccionara a declarar o a omitir una declaración, será castigado con pena privativa de libertad
de dos a quince años. En casos leves, se aplicará la pena privativa de libertad de uno a cinco años.

Artículo 309. Tortura


1º. El que con la intención de destruir o dañar gravemente la personalidad de la víctima o de un terce-
ro, y obrando como funcionario o en acuerdo con un funcionario:
1. Realizara un hecho punible contra:
a) La integridad física conforme a los artículos 110 al 112;
b) La libertad de acuerdo a los artículos 120 al 122 y el 124;
c) La autonomía sexual según los artículos 128, 130 y 131;
d) Menores conforme a los artículos 135 y 136;
e) La legalidad del ejercicio de funciones públicas de acuerdo a los artículos 307, 308, 310 y
311; o
2. Sometiera a la víctima a graves sufrimientos síquicos,
será castigado con pena privativa de libertad no menor de cinco años.
2º. El inciso 1º se aplicará aun cuando la calidad de funcionario:
1. Careciera de un fundamento jurídico válido; o
2. Haya sido arrogada indebidamente por el autor.

148. De acuerdo con el artículo 309 del CP, ¿En qué consiste la Tortura?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 103
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 310. Persecución de inocentes


1º. El funcionario con obligación de intervenir en causas penales que, intencionalmente o a sabiendas,
persiguiera o contribuyera a perseguir penalmente a un inocente u otra persona contra la cual no
proceda una persecución penal, será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años.
En casos leves, el hecho será castigado con pena privativa de libertad de seis meses a cinco años.
2º. Cuando el hecho se refiera a un procedimiento acerca de medidas no privativas de libertad, se
aplicará la pena privativa de libertad de hasta cinco años.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 311. Ejecución penal contra inocentes


1º. El funcionario que, intencionalmente o a sabiendas, ejecutara una pena o medida privativa de li-
bertad en contra de la ley, será castigado con pena privativa de libertad de hasta diez años. En ca-
sos leves, el hecho será castigado con pena privativa de libertad de uno a cinco años.
2º. El inciso anterior será aplicado, en lo pertinente, también a la ejecución de una medida cautelar
privativa de libertad.
3º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 312. Exacción


1º. El funcionario encargado de la recaudación de impuestos, tasas y otras contribuciones que a
sabiendas:
1. Recaudara sumas no debidas;
2. No entregara, total o parcialmente, lo recaudado a la caja pública; o
3. Efectuara descuentos indebidos,
será castigado con pena privativa de libertad de uno a cinco años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 313. Cobro indebido de honorarios


1º. El funcionario público, abogado u otro auxiliar de justicia que, a sabiendas, cobrara en su prove-
cho honorarios u otras remuneraciones no debidas, será castigado con pena privativa de libertad de
hasta dos años o con multa.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 314. Infidelidad en el servicio exterior


1º. El funcionario que en representación de la República ante un gobierno extranjero, una Comunidad
de Estados o un organismo interestatal o intergubernamental, incumpliera una instrucción oficial o
elevara informes falsos, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con
multa.
2º. La persecución penal dependerá de la autorización del Poder Ejecutivo.

Artículo 315. Revelación de secretos de servicio


1º. El funcionario que revelara un secreto que le haya sido confiado o cuyo conocimiento hubiera ad-
quirido en razón de su cargo, atentando con ello contra los intereses públicos, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa. Como secreto se entenderán hechos,
objetos o conocimientos, que sean accesibles sólo a un número limitado de personas y que por ley
o en base a una ley no deban comunicarse a terceros.
2º. En estos casos, será castigada también la tentativa.

Artículo 316. Difusión de objetos secretos


1º. El que fuera de los casos del artículo anterior, participara a otros o hiciera públicos objetos,
documentos escritos, planos o maquetas, señalados como secretos por:
1. Un órgano legislativo o por una de sus comisiones; o
2. Un órgano administrativo,
y con ello pusiera en peligro importantes intereses públicos, será castigado con pena privativa de
libertad de hasta tres años o con multa.
2º. La persecución penal dependerá de la instancia del presidente del órgano legislativo o del titular
del órgano administrativo.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 104
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 317. Violación del secreto de correo y telecomunicación


1º. El que sin autorización comunicara a otro hechos protegidos por el secreto postal y de telecomuni-
cación, y que los haya conocido como empleado de los servicios respectivos, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa.
2º. Será castigado con la misma pena, quien como empleado del correo o de telecomunicaciones y sin
autorización:
1. Abriera un envío que le haya sido confiado para su transmisión al correo o a la oficina de te-
lecomunicaciones, o se enterara del contenido, sin abrirlo, mediante medios técnicos;
2. Interviniera o estableciera, sin expresa autorización judicial, escuchas en una línea telefónica
u otro medio telecomunicativo o las grabara;
3. Suprimiera un envío confiado al correo o la oficina de telecomunicaciones para la transmisión
por vía postal o telecomunicativa; o
4. Ordenara o tolerara las conductas descritas en este inciso y en el anterior.
3º. Será aplicado lo dispuesto en los incisos 1º y 2º a la persona que:
1. Por el correo o mediante la autorización de éste, le sea confiada las funciones de servicio pos-
tal;
2. Sin pertenecer al correo u oficina de telecomunicaciones supervisara, sirviera o realizara sus
actividades en instalaciones de telecomunicaciones que sirvan al tránsito público;
3. Sin pertenecer al correo u oficina de telecomunicaciones, pero en calidad de funcionario
público,
efectúe una intervención no autorizada, en el secreto postal y telecomunicativo.

Artículo 318. Inducción a un subordinado a un hecho punible


El superior que indujera o intentara inducir al subordinado a la realización de un hecho antijurídico en
el ejercicio de sus funciones o tolerara tales hechos, será castigado con la pena prevista para el hecho
punible inducido.

TÍTULO IX
HECHOS PUNIBLES CONTRA LOS PUEBLOS
CAPÍTULO ÚNICO
GENOCIDIO Y CRÍMENES DE GUERRA
Artículo 319. Genocidio
El que con la intención de destruir, total o parcialmente, una comunidad o un grupo nacional, étnico,
religioso o social:
1. Matara o lesionara gravemente a miembros del grupo;
2. Sometiera a la comunidad a tratamientos inhumanos o condiciones de existencia que puedan
destruirla total o parcialmente;
3. Trasladara, por fuerza o intimidación a niños o adultos hacia otros grupos o lugares ajenos a
los de su domicilio habitual;
4. Imposibilitara el ejercicio de sus cultos o la práctica de sus costumbres;
5. Impusiera medidas para impedir los nacimientos dentro del grupo; y
6. Forzara a la dispersión de la comunidad,
será castigado con pena privativa de libertad no menor de cinco años.

149. De la lectura del artículo 319 del CP “Genocidio”, ¿En qué consiste?

Artículo 320. Crímenes de guerra


El que violando las normas del derecho internacional en tiempo de guerra, de conflicto armado o du-
rante una ocupación militar, realizara en la población civil, en heridos, enfermos o prisioneros de gue-
rra, actos de:
1. Homicidio o lesiones graves;
2. Tratamientos inhumanos, incluyendo la sujeción a experimentos médicos o científicos;
3. Deportación;
4. Trabajos forzados;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 105
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

5. Privación de libertad;
6. Coacción para servir en las fuerzas armadas enemigas; y
7. Saqueo de la propiedad privada y su deliberada destrucción, en especial de bienes patrimonia-
les de gran valor económico o cultural,
será castigado con pena privativa de libertad no menor de cinco años.-

150. ¿Cuáles son los presupuestos para la configuración de los crímenes de guerra, según el artículo
320 del CP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 106
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Ley Nº 1286/98 “Código Procesal Penal de


la República del Paraguay”
PRIMERA PARTE
PARTE GENERAL
LIBRO PRELIMINAR
FUNDAMENTOS
TÍTULO I
PRINCIPIOS Y GARANTÍAS PROCESALES
ARTÍCULO 1. JUICIO PREVIO.
Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, fundado en una ley anterior al hecho del proceso, rea-
lizado conforme a los derechos y garantías establecidos en la Constitución, el Derecho Internacional
vigente y a las normas de este código.
En el procedimiento se observarán especialmente los principios de oralidad, publicidad, inmediatez,
contradicción, economía y concentración, en la forma en que este código determina.

1. ¿Qué principios se observarán en el procedimiento penal, según el artículo 1 del CPP “Juicio Pre-
vio”?

ARTÍCULO 2. JUEZ NATURAL.


La potestad de aplicar la ley en los procedimientos penales, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado,
corresponderá exclusivamente a los jueces y tribunales ordinarios, instituidos con anterioridad por la
ley. Nadie podrá ser procesado ni juzgado por jueces o tribunales especiales.

2. ¿En qué consiste la potestad del Juez Natural, según el artículo 2 del CPP?

ARTÍCULO 3. INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD.


Los jueces serán independientes y actuarán libres de toda injerencia externa, y en particular, de los
demás integrantes del Poder Judicial y de los otros poderes del Estado.
En caso de injerencia en el ejercicio de sus funciones, el juez informará a la Corte Suprema de Justicia
sobre los hechos que afecten su independencia. Cuando provenga de la propia Corte Suprema de Jus-
ticia o de alguno de sus ministros, el informe será remitido a la Cámara de Diputados.
Los jueces valorarán en su decisión tanto las circunstancias favorables como las perjudiciales para el
imputado, con absoluta imparcialidad.

ARTÍCULO 4. PRINCIPIO DE INOCENCIA.


Se presumirá la inocencia del imputado, quien como tal será considerado durante el proceso, hasta
que una sentencia firme declare su punibilidad.
Ninguna autoridad pública presentará a un imputado como culpable o brindará información sobre él en
ese sentido a los medios de comunicación social.
Sólo se podrá informar objetivamente sobre la sospecha que existe contra el imputado a partir del auto
de apertura a juicio.
El juez regulará la participación de esos medios, cuando la difusión masiva pueda perjudicar el normal
desarrollo del juicio o exceda los límites del derecho a recibir información.

3. Según el artículo 4 del CPP, ¿Desde cuándo y hasta cuándo prevalece el principio de inocen-
cia?
4. ¿Qué prohibición establece para las autoridades públicas el artículo 4 del CPP con relación al
principio de inocencia?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 107
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

5. ¿De qué manera se podrá informar a los medios de comunicación y a partir de cuándo, según el
artículo 4 del CPP?

ARTÍCULO 5. DUDA.
En caso de duda los jueces decidirán siempre lo que sea más favorable para el imputado.

ARTÍCULO 6. INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA.


Será inviolable la defensa del imputado y el ejercicio de sus derechos.
A los efectos de sus derechos procesales, se entenderá por primer acto del procedimiento, toda actua-
ción del fiscal, o cualquier actuación o diligencia realizada después del vencimiento del plazo estable-
cido de seis horas.
El imputado podrá defenderse por sí mismo o elegir un abogado de su confianza, a su costa, para que
lo defienda.
Si no designa defensor, el juez penal, independientemente de la voluntad del imputado, designará de
oficio un defensor público.
El derecho a la defensa es irrenunciable y su violación producirá la nulidad absoluta de las actuaciones
a partir del momento en que se realice.
Los derechos y facultades del imputado podrán ser ejercidos directamente por el defensor, salvo aque-
llos de carácter personal o cuando exista una reserva expresa en la ley o en el mandato.

6. ¿Qué se entiende por primer acto del procedimiento a los efectos de los derechos procesales del
imputado, según el artículo 6 del CPP?

ARTÍCULO 7. INTÉRPRETE.
El imputado tendrá derecho a un intérprete para que lo asista en su defensa.
Cuando no comprenda los idiomas oficiales y no haga uso del derecho precedente, el juez designará
de oficio un intérprete, según las reglas previstas para la defensa pública.

7. ¿En qué caso el imputado podrá hacer uso de su derecho a un intérprete, según el artículo 7 del
CPP?

ARTÍCULO 8. ÚNICO PROCESO.


Nadie podrá ser procesado ni condenado sino una sola vez por el mismo hecho.
No se podrán reabrir los procedimientos fenecidos, salvo la revisión de las sentencias en favor del
condenado, según las reglas previstas por este código.

ARTÍCULO 9. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PROCESALES.


Se garantiza a las partes el pleno e irrestricto ejercicio de las facultades y derechos previstos en la
Constitución, en el Derecho Internacional vigente y en este código.
Los jueces preservarán este principio debiendo allanar todos los obstáculos que impidan su vigencia o
lo debiliten.

ARTÍCULO 10. INTERPRETACIÓN.


Las normas procesales que coarten la libertad personal, limiten el ejercicio de las facultades conferidas
a las partes o establezcan sanciones procesales se interpretarán restrictivamente.
La analogía y la interpretación extensiva estarán prohibidas mientras no favorezcan la libertad del im-
putado o el ejercicio de sus derechos y facultades.

8. De acuerdo con el artículo 10 del CPP, ¿En qué casos no están prohibidas la analogía y la in-
terpretación extensiva?

ARTÍCULO 11. APLICACIÓN.


Las normas procesales no tendrán efecto retroactivo, salvo cuando sean más favorables para el impu-
tado o condenado.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 108
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 12. INOBSERVANCIA DE LAS GARANTÍAS.


La inobservancia de un principio o garantía no se hará valer en perjuicio de aquel a quien ampara.
Tampoco se podrá retrotraer el procedimiento a etapas anteriores, sobre la base de la violación de un
principio o garantía prevista en favor del imputado, salvo cuando él lo consienta expresamente.

9. La inobservancia de las garantías que regula el artículo 12 del CPP, ¿qué conductas procesales
prohíbe?
10. ¿Cuál es la excepción a la prohibición de retrogradar el procedimiento que señala el artículo 12
del CPP?

ARTÍCULO 13. GENERALIDAD.


Los principios y garantías previstos por este código serán observados en todo procedimiento a conse-
cuencia del cual pueda resultar una sanción penal o cualquier resolución restrictiva de la libertad.

11. ¿En qué consiste el principio de generalidad que regula el artículo 13 del CPP?

TÍTULO II
ACCIONES QUE NACEN DE LOS HECHOS PUNIBLES
CAPÍTULO I
ACCIÓN PENAL
ARTÍCULO 14. ACCIÓN PENAL.
La acción penal será pública o privada. Cuando sea pública, su ejercicio corresponderá al Ministerio
Público, sin perjuicio de la participación que este código concede a la víctima.
El ejercicio de la acción penal pública dependerá de instancia de parte, sólo en aquellos casos previs-
tos expresamente en el código penal o en las leyes especiales.

12. De acuerdo al artículo 14 del CPP, ¿Cómo se clasifica la acción penal?


13. ¿A quién corresponde ejercer la acción penal y bajo qué condiciones?

ARTÍCULO 15. ACCIÓN PÚBLICA.


Los hechos punibles serán perseguibles de oficio por el Ministerio Público, según lo establecido en es-
te código y en las leyes.

ARTÍCULO 16. INSTANCIA DE PARTE. Cuando el ejercicio de la acción penal pública requiera
de instancia de parte, el Ministerio Público sólo la ejercerá una vez que ella se produzca, sin perjuicio
de realizar los actos imprescindibles para conservar los elementos de prueba, siempre que no afecte la
protección del interés de la víctima.
Sin embargo, el Ministerio Público la ejercerá directamente cuando el hecho punible haya sido come-
tido contra un incapaz que no tenga representación, o cuando haya sido cometido por uno de los pa-
dres, el representante legal o el guardador.
La instancia de parte permitirá procesar a todos los participantes.

ARTÍCULO 17. ACCIÓN PRIVADA.


Serán perseguibles exclusivamente por acción privada los siguientes hechos punibles:
1. Maltrato físico;
2. Lesión;
3. Lesión culposa;
4. Amenaza;
5. Tratamiento médico sin consentimiento;
6. Violación de domicilio;
7. Lesión a la intimidad;
8. Violación del secreto de comunicación;
9. Calumnia;
10. Difamación;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 109
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

11. Injuria;
12. Denigración de la memoria de un muerto;
13. Daño;
14. Uso no autorizado de vehículo automotor; y
15. Violación del derecho de autor o inventor.
En estos casos se procederá únicamente por querella de la víctima o de su representante legal, confor-
me al procedimiento especial regulado en este código.

14. Según el artículo 17 del CPP “Acción Privada”, ¿Cómo se procederá?

ARTÍCULO 18. LEGALIDAD.


El Ministerio Público estará obligado a promover la acción penal pública de los hechos punibles que
lleguen a su conocimiento, siempre que haya suficientes indicios fácticos de la existencia de los mis-
mos.
Cuando sean admisibles, se aplicarán los criterios de oportunidad establecidos en este código.

ARTÍCULO 19. OPORTUNIDAD.


El Ministerio Público, con consentimiento del tribunal competente, podrá prescindir de la persecución
penal de los delitos:
1. Cuando el procedimiento tenga por objeto un delito, que por su insignificancia o por el grado
de reproche reducido del autor o partícipe, no genere el interés público en la persecución.
2. Cuando el código penal o las leyes permiten al tribunal prescindir de la pena.
3. Cuando la pena que se espera por el hecho punible carece de importancia en consideración a:
a) Una sanción ya impuesta;
b) La que se espera por los demás hechos punibles que constituyan el objeto de procedi-
mientos pendientes; o
c) La que se le impondría en un procedimiento tramitado en el extranjero.
4. Cuando se haya decretado, en resolución firme, la extradición o expulsión del imputado por
delito cometido en nuestro país.
En los supuestos previstos en los incisos 1) al 2) será necesario que el imputado haya reparado el daño
ocasionado, haya firmado un acuerdo con la víctima en ese sentido o demostrado su voluntad de repa-
ración.
La solicitud de prescindencia de la persecución penal se podrá presentar hasta el momento de la au-
diencia preliminar.

15. ¿En qué consiste el principio de oportunidad, según el artículo 19 del CPP?
16. ¿En qué casos será necesario que el imputado haya reparado el daño ocasionado, haya firmado
un acuerdo con la víctima en ese sentido o demostrado su voluntad de reparación, según el artí-
culo 19 del CPP “Oportunidad”?
17. ¿Hasta qué momento procesal se podrá presentar la solicitud de oportunidad, según el artículo
19 del CPP?

ARTÍCULO 20. EFECTOS.


La decisión que prescinda de la persecución penal extinguirá la acción pública en relación al partici-
pante en cuyo favor se decide. No obstante si la decisión se funda en la insignificancia del hecho, sus
efectos se extenderán a todos los participantes.
Sin embargo, en el caso del inciso 3) del artículo anterior sólo se suspenderá el ejercicio de la acción
penal pública hasta que se dicte la sentencia respectiva, momento en el que se resolverá definitiva-
mente sobre la prescindencia de la persecución penal.
Si la sentencia no satisface las expectativas por la cuales se suspendió el ejercicio de la acción penal
pública el juez podrá reanudar su trámite. Esta decisión será irrecurrible.

ARTÍCULO 21. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO.


Cuando sea posible la suspensión a prueba de la ejecución de la condena en las condiciones estableci-
das en el código penal, las partes podrán solicitar la suspensión condicional del procedimiento. Si el
imputado presta conformidad con la suspensión y admite los hechos que se le imputan, el juez dis-
pondrá la suspensión condicional del procedimiento, siempre que el imputado haya reparado el daño

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 110
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ocasionado, haya firmado un acuerdo con la víctima en ese sentido o demostrado su voluntad de repa-
ración.
La suspensión condicional del procedimiento no impedirá el ejercicio de la acción civil ante los tribu-
nales civiles.
Cuando la solicitud sea promovida por el Ministerio Público o el querellante, deberán acreditar el con-
sentimiento del imputado y señalar las reglas de conducta que requieran para el régimen de prueba.
Esta solicitud se podrá presentar hasta el momento de la audiencia preliminar.

18. ¿Qué requisitos debe acreditarse para solicitar y obtener una suspensión condicional del proce-
dimiento, según el artículo 21 del CPP?
19. La suspensión condicional del procedimiento, ¿impide el ejercicio de la acción civil ante los
tribunales civiles?
20. Cuando la suspensión condicional del procedimiento solicita el Ministerio Público o el quere-
llante, ¿Qué requisitos deberán acreditar?

ARTÍCULO 22. CONDICIONES Y REGLAS.


Al resolver la suspensión del procedimiento, el juez fijará un plazo de prueba, que no podrá ser infe-
rior a un año ni superior a tres y determinará las condiciones y reglas que deberá cumplir el imputado
en ese plazo, seleccionando entre las siguientes:
1. Residir en un lugar determinado;
2. La prohibición de frecuentar determinados lugares o personas;
3. Abstenerse del consumo de drogas, o del abuso de bebidas alcohólicas;
4. Someterse a la vigilancia que determine el juez;
5. Comenzar y finalizar la escolaridad primaria, si no la tiene cumplida, aprender una profesión u
oficio o seguir cursos de capacitación en el lugar o institución que determine el juez o el tribu-
nal;
6. Prestar trabajo a favor del estado o de instituciones de asistencia pública, fuera de sus horarios
habituales de trabajo;
7. Permanecer en un trabajo o empleo, o adoptar en el plazo que el juez determine, un oficio, arte,
industria o profesión, si no tiene medios propios de subsistencia;
8. Someterse a tratamiento médico o psicológico, si es necesario;
9. La prohibición de tener o portar armas;
10. La prohibición de conducir vehículos; y,
11. Cumplir con los deberes de asistencia alimentaria.
El juez podrá imponer otras reglas racionales análogas a las anteriores solamente cuando estime que
son convenientes para la reintegración del sometido a prueba y notificará personalmente al imputado
la suspensión condicional del procedimiento, con expresa advertencia sobre las reglas de conducta, así
como sobre las consecuencias de su inobservancia.

ARTÍCULO 23. REVOCATORIA.


Si el imputado se aparta considerablemente y en forma injustificada de las reglas impuestas o comete
un hecho punible, se revocará la suspensión y el procedimiento continuará su curso. En el primer caso,
el juez podrá ampliar el plazo de prueba hasta cinco años.
La revocatoria de la suspensión del procedimiento no impedirá la posterior suspensión a prueba de la
ejecución de la condena.

ARTÍCULO 24. RETIRO DE LA INSTANCIA.


Retirada la instancia de conformidad a lo previsto en el código penal, se extinguirá la acción penal.

ARTÍCULO 25. MOTIVOS DE EXTINCIÓN.


La acción penal se extinguirá:
1. Por la muerte del imputado;
2. Por la muerte de la víctima en los casos de hechos punibles de acción privada. Sin embargo,
la acción ya iniciada por la víctima podrá ser continuada por sus herederos conforme a lo
previsto por este código;
3. Por el vencimiento del plazo previsto en el artículo 136 de este código;
4. Por los efectos del transcurso del plazo establecido en el artículo 139 de este código;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 111
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

5. Por la aplicación de un criterio de oportunidad, en los casos y formas previstos por este códi-
go;
6. En los casos de suspensión condicional del procedimiento, por el vencimiento del plazo de
prueba, sin que la suspensión haya sido revocada;
7. Por el retiro de la instancia de parte, en los delitos que dependan de ella, realizada hasta el
momento de la audiencia preliminar;
8. Por el desistimiento, renuncia o abandono de la querella respecto de los hechos punibles de
acción privada;
9. Por el pago del máximo previsto para la pena de multa, cuando se trate de un hecho punible
cuya pena no supere los dos años de privación de libertad;
10. En los hechos punibles contra los bienes de las personas o en los hechos punibles culposos,
por la reparación integral del daño particular o social causado, realizada antes del juicio,
siempre que lo admita la víctima o el ministerio público, según el caso; y,
11. Cuando, luego de resuelto el sobreseimiento provisional, no se ordene la reapertura de la cau-
sa y la prosecución de la investigación dentro del plazo de un año.

21. De acuerdo con el artículo 25 del CPP, ¿En qué caso se extingue la acción por efecto del sobre-
seimiento provisional?
22. De acuerdo con el artículo 25 del CPP, ¿En qué caso se extingue la acción penal por el pago del
máximo previsto para la pena de multa?
23. De acuerdo con el artículo 25 del CPP, ¿En qué clase de hechos punibles se extingue la acción
penal por la reparación integral del daño y bajo qué condiciones?

ARTÍCULO 26. COMUNIDADES INDÍGENAS.


También se extinguirá la acción penal cuando se trate de hechos punibles que afecten bienes jurídicos
propios de una comunidad indígena o bienes personales de alguno de sus miembros y tanto el imputa-
do como la víctima o, en su caso, sus familiares, acepten el modo como la comunidad ha resuelto el
conflicto conforme a su propio derecho consuetudinario.
En estos casos, cualquier miembro de la comunidad indígena podrá solicitar que se declare la extin-
ción de la acción penal ante el juez de paz.
El juez de paz convocará a la víctima o a sus familiares, al imputado, al representante del Ministerio
Público y a los representantes legales de la comunidad o, cuando ellos no hayan sido nombrados, a
seis miembros de la comunidad elegidos por la víctima y el imputado, a una audiencia oral dentro de
los tres días de presentada la solicitud, con el fin de verificar si se reúnen los requisitos previstos en
este artículo y en la Constitución Nacional.

LIBRO PRIMERO
LA JUSTICIA PENAL Y LOS SUJETOS PROCESALES
TITULO I
LA JUSTICIA PENAL
CAPITULO I
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
ARTÍCULO 31. JURISDICCIÓN.
La jurisdicción penal es siempre improrrogable y la ejercerán los jueces o tribunales que establezcan
este código y las leyes.
Corresponderá a la justicia penal el conocimiento exclusivo de todos los hechos punibles previstos en
la legislación penal, y la ejecución de sus resoluciones, según lo establecido en este código.

ARTÍCULO 32. EXTENSIÓN. La jurisdicción se extenderá a los hechos punibles cometidos en el


territorio de la República, a los que produzcan efectos en él o en los lugares sometidos a su jurisdic-
ción, y a los establecidos expresamente en la ley.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 112
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 33. COMPETENCIA MATERIAL. La competencia en razón de la materia será ejerci-


da por los órganos jurisdiccionales, de conformidad a lo previsto por este código.

ARTÍCULO 34. INCOMPETENCIA.


La incompetencia por razón de la materia será declarada, aun de oficio, en cualquier estado del proce-
dimiento. Cuando se declare, se remitirán las actuaciones al juez o al tribunal competente y se pondrá
a su disposición a los prevenidos.
Sin embargo, el tribunal con competencia para juzgar hechos punibles más graves no podrá declararse
incompetente porque la causa pertenece a un juez con competencia para juzgar hechos punibles más
leves, cuando la incompetencia sea aducida o advertida durante el juicio.

ARTÍCULO 35. NULIDAD.


La inobservancia de las reglas para determinar la competencia por razón de la materia producirá la nu-
lidad de los actos, excepto aquéllos cuya repetición sea imposible. Esta disposición no regirá cuando
un juez con competencia para conocer hechos más graves haya actuado en una causa correspondiente
a otro de competencia menor.

ARTÍCULO 36. COMPETENCIA TERRITORIAL.


La competencia será indelegable.
No obstante, la competencia territorial de un tribunal de sentencia no podrá ser objetada, ni modificada
de oficio, una vez iniciada la audiencia del juicio.

ARTÍCULO 37. REGLAS DE COMPETENCIA.


Para determinar la competencia territorial de los tribunales, se observarán las siguientes reglas:
1. Un tribunal tendrá competencia sobre los hechos punibles cometidos dentro de la circunscrip-
ción judicial en la que ejerza sus funciones;
2. Cuando el hecho punible cometido en territorio extranjero haya producido sus efectos en la re-
pública, conocerán los tribunales de la circunscripción judicial de la capital, aunque el impu-
tado haya sido aprehendido en cualquier otra circunscripción judicial del país. De igual modo
se procederá, cuando el hecho punible cometido en el extranjero pueda ser sometido a la juris-
dicción penal de los tribunales de la república, de acuerdo a los casos previstos en el código
penal o en leyes especiales;
3. Cuando el hecho punible haya sido cometido en los límites de dos circunscripciones judiciales,
será competente el tribunal que haya prevenido en el conocimiento de la causa;
4. Cuando el lugar de comisión del hecho punible sea desconocido, será competente el tribunal de
la circunscripción judicial dentro de cuyo territorio haya sido aprehendido el imputado, a me-
nos que haya prevenido el tribunal de la circunscripción judicial donde resida. Si, posterior-
mente, se descubre el lugar de comisión del hecho punible, continuará la causa el tribunal de
este último lugar, salvo que con ello se produzca un retardo procesal innecesario o se perjudi-
que a la defensa;
5. Cuando el hecho punible haya sido preparado o iniciado en un lugar y consumado en otro, el
conocimiento corresponderá al tribunal de este último lugar; y
6. Los jueces de ejecución tendrán competencia territorial conforme a la distribución y reglamen-
tación dispuestas por la ley, o en su defecto, las establecidas por la corte suprema de justicia.

CAPÍTULO II
TRIBUNALES COMPETENTES
ARTÍCULO 38. ÓRGANOS.
Serán órganos jurisdiccionales, en los casos y formas que las leyes determinan:
1. La Corte Suprema de Justicia;
2. Los Tribunales de Apelación;
3. Los Tribunales de Sentencia;
4. Los Jueces Penales;
5. Los Jueces de Ejecución; y,
6. Los Jueces de Paz.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 113
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

24. ¿Qué órganos son competentes en el fuero penal, según el artículo 38 del CPP?

ARTÍCULO 39. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.


Además de los casos previstos en la Constitución y en las leyes, la Corte Suprema de Justicia será
competente para conocer:
1. De la sustanciación y resolución del recurso extraordinario de casación;
2. De la sustanciación y resolución del recurso de revisión;
3. Del procedimiento relativo a las contiendas de competencia, y de la recusación de los miem-
bros del tribunal de apelación;
4. De las quejas por retardo de justicia contra el tribunal de apelación; y,
5. Las demás que le asignen las leyes.

25. ¿Cuáles son las atribuciones que compete a la Corte Suprema de Justicia, según el artículo 39
del CPP?

ARTÍCULO 40. TRIBUNALES DE APELACIÓN.


Los tribunales de apelación serán competentes para conocer:
1. De la sustanciación y resolución del recurso de apelación, según las reglas establecidas por este
código;
2. De la recusación del juez penal y de los miembros del tribunal de sentencia; y,
3. De las quejas por retardo de justicia contra los jueces penales y tribunales de sentencia.

ARTÍCULO 41. TRIBUNALES DE SENTENCIA.


Los tribunales de sentencia podrán ser unipersonales o integrados por tres jueces penales, según el ca-
so.
El tribunal unipersonal será competente para conocer:
1. De la sustanciación del juicio por hechos punibles cuya sanción sea exclusivamente pena de
multa o privativa de libertad hasta dos años, cuando el Ministerio Público lo solicita;
2. De la sustanciación y resolución del procedimiento para la reparación del daño, en los casos
en que haya dictado sentencia condenatoria; y
3. De la sustanciación y resolución del recurso de apelación cuando se trate de una sentencia
dictada por el juez de paz.
Los tribunales de sentencia, formados por tres jueces penales, conocerán de la sustanciación del juicio
en los demás hechos punibles.

ARTÍCULO 42. JUECES PENALES.


Los jueces penales serán competentes para actuar como juez de garantías y del control de la investiga-
ción, conforme a las facultades y deberes previstos por este código, y conocerán de:
1. Las decisiones de naturaleza jurisdiccional que se deban tomar durante la etapa preparatoria;
2. De la sustanciación y resolución del procedimiento en la etapa intermedia; y,
3. De la sustanciación y resolución del procedimiento abreviado.

ARTÍCULO 43. JUECES DE EJECUCION.


Los jueces de ejecución tendrán a su cargo el control de la ejecución de las sentencias, de la suspen-
sión condicional del procedimiento, el trato del prevenido y el cumplimiento de los fines de la prisión
preventiva, y la sustanciación y resolución de todos los incidentes que se produzcan durante la etapa
de ejecución.
Asimismo tendrán a su cargo el control del cumplimiento de las finalidades constitucionales de las
sanciones penales, y la defensa de los derechos de los condenados.

ARTÍCULO 44. JUECES DE PAZ.


Los jueces de paz serán competentes para conocer:
1. Del control de las diligencias iniciales de la investigación que no admitan demora, cuando no
sea posible lograr la intervención inmediata del juez penal competente;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 114
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

2. De la autorización de la prescindencia de la acción penal pública en los casos de los incisos 1º


al 2º del artículo 19 de éste código, cuando a ellos les sea planteada la solicitud por el ministe-
rio público, sin perjuicio de la competencia del juez penal;
3. De la suspensión condicional del procedimiento cuando se trate de hechos punibles culposos, y
a ellos les sea planteada;
4. Del procedimiento abreviado cuando la solicitud de pena sea inferior a un año de prisión o pe-
na no privativa de libertad, siempre que a ellos les sea planteado;
5. De la conciliación, cuando a ellos les sea propuesta;
6. De la sustanciación del juicio por hechos punibles de acción privada, cuando a ellos les sea
planteada la acusación particular y el imputado acepte la competencia;
7. De la sustanciación y resolución del procedimiento para la reparación del daño, en los casos en
que haya dictado sentencia condenatoria; y,
8. De la audiencia oral para decidir la extinción de la acción penal en el caso de conflictos resuel-
tos por las comunidades indígenas.

ARTÍCULO 45. SECRETARIOS Y AUXILIARES.


El juez o tribunal será asistido en el cumplimiento de sus actos por el secretario.
A los secretarios les corresponderá como función propia, además, tramitar las notificaciones y citacio-
nes, disponer la custodia de objetos secuestrados, llevar al día los registros y estadísticas, dirigir al
personal auxiliar, informar a las partes y colaborar en todos los trabajos materiales que el juez o el tri-
bunal les indique.
La delegación de funciones judiciales en el secretario o empleados subalternos tornará nulas las actua-
ciones realizadas y hará responsable directamente al juez por las consecuencias de dicha nulidad.

CAPÍTULO III
CONEXIDAD
ARTÍCULO 46. CASOS DE CONEXIDAD.
Existirá conexidad:
1. Cuando a una misma persona se le imputen dos o más hechos punibles;
2. Cuando los hechos punibles hayan sido cometidos simultáneamente por varias personas re-
unidas, o hayan sido el resultado de un acuerdo previo o propósito común, aun cuando hayan
sido cometidos en distintos tiempos o lugares;
3. Cuando uno de los hechos punibles haya sido cometido para perpetrar o facilitar la comisión
de otro, o procurar para un partícipe o a terceros el provecho o la impunidad; y,
4. Cuando los hechos punibles hayan sido cometidos recíprocamente.

ARTÍCULO 47. EFECTOS.


Cuando se sustancien procedimientos por hechos punibles de acción pública conexos, se acumularán a
efectos del juicio, y será competente:
1. El tribunal que conozca del hecho punible que haría aplicable una sanción más grave;
2. En caso de igual gravedad, aquel que conozca la causa cuya fecha de iniciación sea más anti-
gua; y,
3. En caso de igual antigüedad y gravedad, aquel que determine la corte suprema de justicia.
Se podrá disponer la tramitación separada o conjunta, según convenga a la naturaleza de las causas,
para evitar el retardo procesal o para facilitar el ejercicio de la defensa.

ARTÍCULO 48. EXCEPCIONES.


Los procedimientos por hechos punibles de acción privada seguirán las reglas de conexidad, pero no
podrán acumularse con procedimientos por hechos punibles de acción pública.
Los procedimientos en los que sea imputado un menor de edad no podrán acumularse con aquellos
donde los imputados sean mayores.

26. ¿Cuáles son las excepciones a las reglas de conexidad que prohíben acumular los procedimien-
tos, según el artículo 48 del CPP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 115
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 49. ACUMULACIÓN Y SEPARACION DE JUICIOS.


Si en relación con el mismo objeto procesal que motivó la acusación a varios imputados se han formu-
lado varias acusaciones el tribunal podrá ordenar, aun de oficio, la realización de un único juicio,
siempre que ello no ocasione retardos procesales. Si la acusación se refiere a varios hechos punibles,
el tribunal podrá disponer que los juicios se lleven a cabo separadamente, siempre que ello no afecte el
derecho de defensa.

CAPÍTULO IV
MOTIVOS DE EXCUSACIÓN Y RECUSACIÓN
ARTÍCULO 50. MOTIVOS.
Los motivos de separación de los jueces serán los siguientes:
1. Ser cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o por adop-
ción, o segundo de afinidad, de alguna de las partes o de su representante legal o convencio-
nal;
2. Ser acreedor, deudor o garante, él, su cónyuge o conviviente, de alguna de las partes, salvo
cuando lo sea de las entidades del sector público, de las instituciones bancarias, financieras o
aseguradoras. Habrá lugar a la inhibición o recusación establecida en este numeral sólo cuan-
do conste el crédito por documento público o privado, reconocido o inscripto, con fecha ante-
rior al inicio del procedimiento;
3. Tener él, su cónyuge o conviviente, o sus parientes dentro de los grados expresados en el in-
ciso 1), procedimiento pendiente con alguna de las partes o haberlo tenido dentro de los dos
años precedentes si el procedimiento ha sido civil y dentro de los cinco años si ha sido penal.
No será motivo de inhibición ni de recusación la demanda civil o la querella, que no sean an-
teriores al procedimiento penal que conoce;
4. Tener interés personal en la causa por tratarse de sus negocios o de las personas mencionadas
en el inciso 1);
5. Ser contratante, donatario, empleador, o socio de alguna de las partes;
6. Haber intervenido anteriormente, de cualquier modo, o en otra función o en otra instancia en
la misma causa;
7. Haber dictado una resolución posteriormente anulada por un tribunal superior;
8. Haber intervenido en el procedimiento como parte, representante legal, apoderado, defensor,
perito o testigo;
9. Haber sido condenado en costas, en virtud del procedimiento que conoce;
10. Haber emitido opinión o consejo sobre el procedimiento, que conste por escrito o por cual-
quier medio de registro;
11. Tener amistad que se manifieste por gran familiaridad o frecuencia de trato;
12. Tener enemistad, odio o resentimiento que resulte de hechos conocidos; y,
13. Cualquier otra causa, fundada en motivos graves, que afecten su imparcialidad o independen-
cia.

27. De acuerdo con el artículo 50 del CPP, el haber emitido opinión para alegar la causal del nume-
ral 10º, ¿qué requisito debe cumplir?
28. De acuerdo con el artículo 50 del CPP, ¿Bajo qué condiciones se admite como motivo de excu-
sación y/o recusación, cuando se alega interés personal?
29. La intervención anterior del magistrado que prevé el artículo 50 numeral 8º, ¿en qué debe con-
sistir?
30. La amistad o enemistad, según el artículo 50 numerales 11º y 12º del CPP, ¿En qué casos se
puede alegar la acreditación de dichas causales?

ARTÍCULO 51. FUNCIONARIOS DEL TRIBUNAL Y COLABORADORES.


Respecto a los secretarios y a todos aquellos que cumplan alguna función de auxilio judicial en el pro-
cedimiento, regirán las mismas reglas. El juez o el tribunal ante el cual actúan, averiguará sumaria-
mente el motivo invocado y resolverá lo que corresponda.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 116
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TÍTULO II
EL MINISTERIO PÚBLICO Y SUS ÓRGANOS AUXILIARES
CAPÍTULO I
EL MINISTERIO PÚBLICO
ARTÍCULO 52. FUNCIONES.
Corresponde al Ministerio Público, por medio de los agentes fiscales, funcionarios designados y de
sus órganos auxiliares, dirigir la investigación de los hechos punibles y promover la acción penal
pública. Con este propósito realizará todos los actos necesarios para preparar la acusación y participar
en el procedimiento, conforme a las disposiciones previstas en este código y en su ley orgánica.
Tendrá a su cargo la dirección funcional y el control de los funcionarios y de las reparticiones de la
Policía Nacional, en tanto se los asigne a la investigación de determinados hechos punibles.

31. ¿Cuál es la función del Ministerio Público, según el artículo 52 del CPP?

ARTÍCULO 53. CARGA DE LA PRUEBA.


La carga de la prueba corresponderá al Ministerio Público, quien deberá probar en el juicio oral y
público los hechos que fundamenten su acusación.

ARTÍCULO 54. OBJETIVIDAD.


El Ministerio Público regirá su actuación por un criterio objetivo, velando por la correcta aplicación de
la ley y tomando en consideración los elementos de cargo y de descargo en relación al imputado.

32. De acuerdo con el artículo 54 del CPP, ¿En qué consiste la objetividad?

ARTÍCULO 55. FORMAS Y CONTENIDO DE SUS MANIFESTACIONES.


El Ministerio Público formulará motivada y específicamente sus requerimientos, dictámenes y resolu-
ciones, sin recurrir a formularios o afirmaciones sin fundamento. Procederá oralmente en las audien-
cias y en el juicio; y por escrito en los demás casos.

33. ¿Qué significa que el Ministerio Público formulará motivada y específicamente sus planteos,
según el artículo 55 del CPP?

ARTÍCULO 56. PODER COERCITIVO Y DE INVESTIGACION.


El Ministerio Público dispone de los poderes y atribuciones que este código le concede y aquellos que
establezcan su ley orgánica o las leyes especiales.
En ningún caso asumirá funciones jurisdiccionales.

ARTÍCULO 57. INHIBICIÓN Y RECUSACIÓN.


Los funcionarios del Ministerio Público se inhibirán y podrán ser recusados en los procedimientos
donde intervenga o sea defensor su cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de con-
sanguinidad o por adopción, o segundo de afinidad; o sus amigos íntimos o enemigos manifiestos. En
los demás casos no podrá inhibirse y será irrecusable.
La recusación será resuelta por el superior inmediato.
La resolución podrá ser impugnada dentro de los tres días ante la Sala Penal de la Corte Suprema de
Justicia. En cuanto al trámite, serán aplicables, análogamente, las disposiciones referentes a los jueces.
Cuando la recusación se refiera al Fiscal General del Estado, lo resolverá la Sala Penal de la Corte Su-
prema de Justicia.

34. ¿Cuáles son las únicas causales de inhibición o recusación de los funcionarios del Ministerio
Público según el artículo 57 del CPP?
35. De producirse una recusación, según el artículo 57 del CPP ¿Quién resolverá?
36. La resolución que resuelve el superior del Ministerio Público, ¿es recurrible, ante quién, en qué
plazo y cuál es el trámite, según el artículo 57 del CPP?
37. Según el artículo 57 del CPP cuando se recusa al Fiscal General del Estado, ¿Quién resolverá?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 117
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPÍTULO II
POLICIA NACIONAL EN FUNCIÓN INVESTIGATIVA
ARTÍCULO 58. FUNCIÓN.
Los agentes y funcionarios de la Policía Nacional, en su función de investigación de hechos punibles,
actuarán a través de cuerpos especializados designados al efecto, y a iniciativa del Ministerio Público
ejecutará los mandatos de la autoridad competente, sin perjuicio del régimen jerárquico que los orga-
niza.

ARTÍCULO 59. COLABORACIÓN OBLIGATORIA.


Los funcionarios y agentes de la Policía Nacional asignados a una investigación deberán cumplir las
directivas e instrucciones del Ministerio Público y las que durante la tramitación del procedimiento les
dirijan los jueces, sin perjuicio de la autoridad administrativa a la cual estén subordinados. La autori-
dad administrativa no podrá revocar, alterar o retardar una orden emitida por los fiscales o por los jue-
ces.

ARTÍCULO 60. FORMALIDADES.


Los funcionarios y agentes de la Policía Nacional respetarán las formalidades previstas para la investi-
gación y adecuarán sus actuaciones a las directivas e instrucciones de carácter general o particular que
emita el Ministerio Público.

ARTÍCULO 61. PODER DISCIPLINARIO.


Los funcionarios y agentes policiales que infrinjan disposiciones legales o reglamentarias, omitan o re-
tarden la ejecución de un acto propio de sus funciones de investigación o lo cumplan negligentemente,
serán sancionados según su ley orgánica, sin perjuicio de su responsabilidad penal.

TÍTULO III
LA VÍCTIMA Y EL QUERELLANTE
ARTÍCULO 67. CALIDAD DE VÍCTIMA.
Este código considerará víctima a:
1. La persona ofendida directamente por el hecho punible;
2. El cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o por adop-
ción, o segundo de afinidad, al representante legal y al heredero testamentario en los hechos
punibles cuyo resultado sea la muerte de la víctima;
3. Los socios, respecto de los hechos punibles que afecten a una sociedad, cometidos por quie-
nes la dirigen, administren o controlen, o sus gerentes;

38. De acuerdo con el artículo 67 del CPP, ¿Quiénes son víctimas?

ARTÍCULO 68. DERECHOS DE LA VÍCTIMA.


La víctima tendrá derecho a:
1. Recibir un trato digno y respetuoso, que se hagan mínimas sus molestias derivadas del pro-
cedimiento, la salvaguarda de su intimidad en la medida en que no obstruya la investigación y
a la protección de su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que depongan en su
interés, a través de los órganos competentes;
2. Intervenir en el procedimiento penal, conforme con lo establecido por este código;
3. Ser informada de los resultados del procedimiento, aun cuando no haya intervenido en él,
siempre que lo solicite;
4. Ser escuchada antes de cada decisión que implique la extinción o suspensión de la acción pe-
nal, siempre que lo solicite; y,
5. Impugnar la desestimación o el sobreseimiento definitivo, aun cuando no haya intervenido en
el procedimiento como querellante.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 118
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

La víctima será informada sobre sus derechos cuando realice la denuncia o en su primera intervención
en el procedimiento.

39. De acuerdo con el artículo 68 del CPP, ¿Qué resoluciones podrá impugnar la víctima sin que
haya intervenido como querellante?
40. Según el artículo 68 del CPP, ¿En qué casos la víctima debe ser escuchada obligatoriamente sin
que lo solicite?
41. Según el artículo 68 del CPP, ¿En qué momento la víctima será informada sobre sus derechos
procesales?

ARTÍCULO 69. QUERELLANTE ADHESIVO.


En los hechos punibles de acción pública, la víctima o su representante legal, en calidad de querellan-
te, podrán intervenir en el procedimiento iniciado por el Ministerio Público, con todos los derechos y
facultades previstos en la Constitución, en este código y en las leyes.
Las entidades del sector público no podrán ser querellantes. En estos casos el Ministerio Público re-
presentará los intereses del Estado. Quedarán exceptuados de estas reglas los entes autónomos con
personalidad jurídica, las gobernaciones y las municipalidades.
La participación de la víctima como querellante no alterará las facultades concedidas por la ley al Mi-
nisterio Público y a los tribunales, ni los eximirá de sus responsabilidades.

ARTÍCULO 70. ENTES JURÍDICOS.


Para presentar querella los representantes de las personas jurídicas de derecho privado deberán justifi-
car la existencia del ente y su propia personería.

ARTÍCULO 71. REPRESENTANTE CONVENCIONAL.


La querella podrá ser ejercida por mandatario con poder especial, que cumpla con los requisitos lega-
les. El representante convencional deberá presentar el instrumento que acredite el mandato al pedir su
intervención.

ARTÍCULO 72. ACCIÓN PENAL PRIVADA.


En los casos de querella exclusiva por tratarse de un delito de acción privada, regirán las normas de
esta sección, sin perjuicio de las reglas del procedimiento especial previsto por este código.

ARTÍCULO 73. ABOGADO MATRICULADO.


La querella deberá ser patrocinada por un abogado matriculado quien podrá ejercer directamente las
facultades del querellante, salvo las de carácter personal o cuando exista una reserva expresa en la ley
o en el mandato.
Regirán, análogamente, las reglas previstas para el defensor del imputado.

TÍTULO IV
EL IMPUTADO
CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES
ARTÍCULO 74. DENOMINACIÓN.
Se denominará:
1. Imputado a la persona a quien se le señale como autor o partícipe de un hecho punible; y en
especial a la señalada en el acta de imputación;
2. Acusado a aquel contra quien exista una acusación del ministerio público o del querellante,
según el caso; y,
3. Condenado a aquel sobre quien ha recaído una sentencia condenatoria firme.

42. ¿Qué denominaciones adopta el artículo 74 del CPP con relación al Imputado?
43. Según el artículo 74.1 del CPP, ¿Quién es el imputado?
44. Según el artículo 74.2 y 74.3, ¿Quiénes son acusados y condenados?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 119
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 75. DERECHOS DEL IMPUTADO. Al imputado se le asegurarán las garantías nece-
sarias para su defensa, informándole de manera inmediata y comprensible, por parte de la Policía Na-
cional, del Ministerio Público y de los jueces, los derechos a:
1. Que no se empleen contra él medios contrarios a su dignidad;
2. Que se le exprese la causa o motivo de su captura y el funcionario que la ordenó, exhibiéndo-
le según corresponda la orden de detención emitida en su contra;
3. Designar la persona, asociación o entidad a la que debe comunicarse su captura y que la co-
municación se haga en forma inmediata;
4. Ser asistido desde el primer acto del procedimiento por el defensor que designe él, su cónyu-
ge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o por adopción, o se-
gundo de afinidad y, en defecto de este defensor, por un defensor público;
5. Presentarse al ministerio público o al juez, para que se le informe y escuche sobre los hechos
que se le imputan;
6. Abstenerse de declarar, y si acepta hacerlo, a que su defensor esté presente al momento de
rendir su declaración y en aquellas otras diligencias en que se requiera su presencia;
7. No ser sometido a técnicas o métodos que constriñan o alteren su libre voluntad; y,
8. Que no se empleen medios que impidan el libre movimiento de su persona en el lugar y du-
rante la realización de un acto procesal, sin perjuicio de las medidas de vigilancia que en ca-
sos especiales y a su criterio estime ordenar el juez o el ministerio público.

ARTÍCULO 76. IDENTIFICACIÓN.


Desde el primer acto en que intervenga el imputado será identificado por sus datos personales y señas
particulares.
Si se abstiene de proporcionar esos datos o lo hace falsamente, se lo identificará por testigos o por
otros medios útiles, aun contra su voluntad.
La duda sobre los datos obtenidos no alterará el curso del procedimiento y los errores sobre ellos
podrán ser corregidos en cualquier oportunidad.

45. De acuerdo con el artículo 76 del CPP “Identificación”, ¿Desde cuándo el imputado tendrá que
ser identificado?
46. ¿Cómo se procederá a su identificación, según el artículo 76 del CPP?

ARTÍCULO 77. DOMICILIO.


En su primera intervención, el imputado deberá denunciar su domicilio real y fijar el domicilio proce-
sal; posteriormente mantendrá actualizados esos datos.
La información falsa sobre su domicilio podrá ser considerada indicio de fuga.

ARTÍCULO 78. INCAPACIDAD.


El trastorno mental del imputado, que excluya su capacidad de entender o de querer los actos del pro-
cedimiento, o de obrar conforme a ese conocimiento y voluntad, provocará la suspensión condicional
del procedimiento con relación a él, hasta que desaparezca esa incapacidad; sin perjuicio de la aplica-
ción del procedimiento especial contenido en el Título V del Libro II, de la Segunda Parte de este
código.
La situación descripta en el párrafo anterior, no impedirá la investigación del hecho, ni la continuación
del procedimiento con respecto a otros imputados.
A los efectos del procedimiento penal, esa incapacidad será declarada por el juez, previo examen peri-
cial psiquiátrico.
Los actos que el incapaz haya realizado como tal carecerán de valor.

ARTÍCULO 79. EXAMEN MENTAL.


Cuando de las características del hecho pueda suponerse la existencia de un trastorno mental, de desa-
rrollo psíquico incompleto o retardado, o de grave perturbación de la conciencia, el imputado será so-
metido a un examen mental.

47. ¿En qué caso se prevé el examen mental del imputado, según el artículo 79 del CPP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 120
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 80. INTERNACIÓN PARA OBSERVACIÓN.


Cuando para la elaboración del dictamen pericial sobre la capacidad del imputado sea necesaria su in-
ternación, la medida podrá ser ordenada por el juez, a solicitud de los peritos, sólo cuando exista la
probabilidad de que el imputado haya cometido el hecho y tal medida no sea desproporcionada respec-
to de la importancia de la pena o medida de mejoramiento que se espera.
La internación no podrá sobrepasar el tiempo necesario para la realización de la pericia; en ningún ca-
so podrá exceder el plazo de seis semanas.

48. Según el artículo 80 del CPP, ¿En qué caso se ordenará la internación del imputado para su ob-
servación, quién lo dispondrá y qué lapso no podrá exceder?

ARTÍCULO 81. EXAMEN CORPORAL.


Se podrá ordenar el examen médico del imputado para la constatación de circunstancias de importan-
cia a la investigación.
Con esta finalidad serán admisibles, siempre con autorización judicial, extracciones de sangre y flui-
dos en general, además de otros estudios corporales, que se efectuarán según las reglas de las ciencias
médicas, preservando la salud del imputado.

ARTÍCULO 82. REBELDÍA.


Será declarado en rebeldía el imputado que no comparezca a una citación sin justificación, se fugue
del establecimiento o lugar donde está detenido, desobedezca una orden de aprehensión o se ausente
sin aviso de su domicilio real.
La declaración de rebeldía y la consecuente orden de captura serán dispuestas por el juez.
En los casos de rebeldía se podrán publicar datos indispensables para su captura, mediante orden ju-
dicial.

49. ¿En qué casos se declara la rebeldía del imputado, según el artículo 82 del CPP?

ARTÍCULO 83. EFECTOS.


La declaración de rebeldía no suspenderá la investigación, salvo en lo que se refiere a resoluciones
que pongan fin al proceso.
En las etapas subsiguientes, el procedimiento sólo se suspenderá con respecto al rebelde y continuará
para los imputados presentes.
La declaración de rebeldía implicará la revocación de la libertad que le haya sido concedida al impu-
tado y le obliga, en caso de presentación involuntaria, al pago de las costas provocadas.
Cuando el imputado rebelde comparezca voluntariamente o sea puesto a disposición de la autoridad
que lo requiere, se extinguirá su estado de rebeldía y continuará el procedimiento, quedando sin efecto
la orden de captura.

50. ¿Qué efectos produce la declaración de rebeldía sobre la investigación, según el artículo 83 del
CPP?
51. ¿Qué implicará la declaración de rebeldía, según el artículo 83 del CPP?

CAPÍTULO II
DECLARACIÓN DEL IMPUTADO
ARTÍCULO 84. LIBERTAD DE DECLARAR, OPORTUNIDADES Y AUTORIDAD COM-
PETENTE.
El imputado tendrá derecho a declarar y a abstenerse de declarar, como también a declarar cuantas ve-
ces quiera, siempre que su declaración sea pertinente y no aparezca como un medio dilatorio en el
procedimiento.
Durante la investigación, el imputado declarará ante el fiscal encargado de ella.
Durante la etapa intermedia, el imputado declarará si lo solicita; en ese caso, la declaración será reci-
bida en la audiencia preliminar por el juez penal.
Durante el juicio, el imputado declarará, en la oportunidad y formas previstas por este código.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 121
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

En todos los casos, la declaración del imputado sólo tendrá validez si la hace en presencia de un abo-
gado defensor, salvo en los casos en que el imputado sea abogado.

52. ¿Cuántas veces podrá declarar el imputado, según el artículo 84 del CPP?
53. ¿Qué requisito exige, en todos los casos, según el artículo 84 del CPP?

ARTÍCULO 85. CASO DE APREHENSIÓN.


Si el imputado ha sido privado de su libertad, se notificará inmediatamente al Ministerio Público, para
que declare en su presencia, a más tardar en el plazo de veinticuatro horas a contar desde su aprehen-
sión; cuando el imputado lo solicite para elegir defensor, el plazo se prorrogará por otro tanto.
En casos excepcionales o de fuerza mayor el Ministerio Público podrá, por resolución fundada, fijar
un plazo distinto acorde con las circunstancias del caso y bajo su responsabilidad.

ARTÍCULO 86. ADVERTENCIAS PRELIMINARES.


Al comenzar la audiencia, el funcionario competente que reciba la indagatoria comunicará detallada-
mente al imputado el hecho punible que se le atribuye y un resumen del contenido de los elementos de
prueba existentes. También se pondrán a su disposición todas las actuaciones reunidas hasta ese mo-
mento.
Antes de comenzar la declaración, se le advertirá que podrá abstenerse de hacerlo y que esa decisión
no será utilizada en su perjuicio.
También se instruirá al imputado acerca de sus derechos procesales.

54. De acuerdo con el artículo 86 del CPP, ¿Cuáles son las advertencias preliminares que debe
efectuarse al imputado al comenzar la audiencia?

ARTÍCULO 87. DESARROLLO.


Se comenzará consignando sus nombres, apellidos, sobrenombre o apodo, edad, estado civil, profe-
sión, nacionalidad, fecha y lugar de nacimiento, datos personales de sus progenitores, domicilio real y
procesal. En las declaraciones posteriores bastará que confirme los datos ya proporcionados.
Inmediatamente el imputado podrá declarar cuanto tenga por conveniente sobre el hecho que se le
atribuye e indicar los medios de prueba cuya práctica considera oportuna.
Las partes podrán dirigir al imputado las preguntas que estimen convenientes, con el permiso de quien
presida el acto.

ARTÍCULO 88. MÉTODOS PROHIBIDOS. En ningún caso, se le exigirá al imputado juramento o


promesa de decir la verdad, ni podrá ser sometido a ninguna clase de fuerza o coacción. Se prohíbe to-
da medida que afecte la libertad de decisión del imputado, su voluntad, su memoria o su capacidad de
comprensión y dirección de su propia declaración.

55. De acuerdo al artículo 88 del CPP, ¿Qué métodos están prohibidos en la declaración del impu-
tado?

ARTÍCULO 89. LIMITACIONES.


No se permitirán las preguntas capciosas o sugestivas y las respuestas no serán exigidas perentoria-
mente.

ARTÍCULO 90. RESTRICCIONES A LA POLICÍA.


La Policía no podrá tomar declaración indagatoria al imputado.

ARTÍCULO 91. TRATAMIENTO DURANTE LA DECLARACIÓN.


El imputado declarará siempre con libertad de movimiento, sin el uso de esposas u otros elementos de
seguridad, salvo cuando sea absolutamente indispensable para evitar su fuga o daños a otras personas.
Asimismo declarará únicamente con la presencia de las personas autorizadas para asistir al acto o fren-
te al público cuando la ley lo permita.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 122
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 92. ASISTENCIA DURANTE LA INVESTIGACIÓN.


Se permitirá, con anuencia del imputado, la presencia del querellante, a quien no es obligatorio notifi-
car la realización del acto.
El imputado será consultado en presencia del defensor acerca de su derecho de exclusión, antes de
comenzar el acto; también podrá ejercer esa facultad durante la audiencia.
Las partes podrán indicar las inobservancias legales en que se incurra, y si no son corregidas inmedia-
tamente, exigir que su protesta conste en el acta.

56. Según el artículo 92 del CPP “Asistencia durante la Investigación”, ¿Sobré qué será consultado
el imputado sobre su derecho de exclusión?

ARTÍCULO 93. ACTA DURANTE LA INVESTIGACIÓN.


El acta contendrá las declaraciones del imputado y lo que suceda en la audiencia.
El acto concluirá con la lectura y firma del acta por los intervinientes.
Si el imputado se abstiene de declarar, total o parcialmente, o si rehúsa firmar el acta, se dejará cons-
tancia; si no sabe o no puede firmar imprimirá su huella digital.

ARTÍCULO 94. VARIOS IMPUTADOS.


Cuando sean varios imputados, estarán incomunicados entre sí, hasta que se realicen todas sus decla-
raciones.

ARTÍCULO 95. CAREOS.


El imputado no será obligado al careo con otros imputados o con testigos. Serán aplicables, al respec-
to, las reglas previstas en este capítulo.

ARTÍCULO 96. VALORACIÓN.


La inobservancia de los preceptos relativos a la declaración del imputado impedirá que se la utilice en
su contra, aun cuando él haya dado su consentimiento para infringir alguna regla o para utilizar su de-
claración.
Las inobservancias meramente formales serán corregidas durante el acto o con posterioridad a él. Al
valorar el acto, el juez, apreciará la calidad de esas inobservancias, para determinar si procederá con-
forme al párrafo anterior.

57. ¿Se puede valorar la declaración del imputado, según el artículo 96 del CPP?
58. ¿Qué deberá considerar el Juez al valorar dicho acto, según el artículo 96 del CPP?

CAPÍTULO III
EL DEFENSOR
ARTÍCULO 97. DERECHO DE ELECCIÓN.
El imputado tendrá derecho a elegir un abogado de su confianza como defensor.
Si no lo hace, el juez le designará un defensor público, independientemente de su voluntad.
Si prefiere defenderse por sí mismo, el juez lo permitirá sólo cuando no perjudique la eficacia de la
defensa técnica.
La intervención del defensor no menoscaba el derecho del imputado a formular solicitudes y observa-
ciones.

59. ¿Qué aspectos contempla el derecho del imputado a elegir un defensor, según el artículo 97 del
CP?

ARTÍCULO 98. CAPACIDAD.


Sólo podrán ser defensores los abogados matriculados, salvo el caso de los defensores públicos y de
los imputados abogados.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 123
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 99. NOMBRAMIENTO.


El nombramiento del defensor no estará sujeto a ninguna formalidad. Una vez designado por el impu-
tado por cualquier medio oral o escrito, aceptará el cargo ante la autoridad que corresponda, haciéndo-
se constar en acta.

ARTÍCULO 100. OBLIGATORIEDAD.


El ejercicio de la defensa será obligatorio para el abogado desde que acepta el cargo de defensor.

ARTÍCULO 101. RECONOCIMIENTO.


Para el ejercicio de sus funciones, los defensores serán reconocidos de inmediato y sin ningún trámite,
por la Policía, el Ministerio Público o el juez, según el caso.

ARTÍCULO 102. NOMBRAMIENTO EN CASO DE URGENCIA.


Cuando el imputado esté privado de su libertad, cualquier persona podrá proponer, por escrito, ante la
autoridad competente, la designación de un defensor, la que será puesta a conocimiento del imputado
inmediatamente.
En caso de urgencia, comenzará a actuar provisionalmente el defensor propuesto.

ARTÍCULO 103. NOMBRAMIENTO POSTERIOR.


El imputado podrá designar nuevo defensor, pero el anterior no podrá renunciar a la defensa, hasta
que el nombrado acepte el cargo.

ARTÍCULO 104. DEFENSOR PÚBLICO.


El Defensor Público tendrá todas las facultades y deberes previstos por este código y por su ley de or-
ganización.

ARTÍCULO 105. DEFENSOR MANDATARIO.


En el procedimiento por hecho punible de acción privada o en aquellos que no prevén pena privativa
de libertad, el imputado podrá ser representado por un defensor con poder especial para el caso, quien
lo podrá reemplazar en todos los actos.
No obstante, el juez podrá exigir la presencia del imputado cuando lo considere indispensable.
El cargo de defensor también implica mandato para contestar.

ARTÍCULO 106. RENUNCIA Y ABANDONO.


El defensor podrá renunciar al ejercicio de la defensa; en este caso, el juez fijará un plazo para que el
imputado nombre a otro. Si no lo hace será reemplazado por un defensor público.
El renunciante no podrá abandonar la defensa mientras no intervenga su reemplazante.
No se podrá renunciar durante las audiencias.
Si el defensor, sin causa justificada, abandona la defensa o deja al imputado sin asistencia técnica, se
nombrará uno de oficio y aquel no podrá ser nombrado nuevamente.
La resolución se notificará al imputado, instruyéndole sobre su derecho a elegir otro defensor.
Cuando el abandono ocurra poco antes o durante el juicio, se podrá aplazar su comienzo o suspender
la audiencia ya iniciada, por un plazo no mayor de tres días si lo solicita el nuevo defensor.

ARTÍCULO 107. SANCIONES.


El abandono de la defensa obligará al abogado al pago de las costas producidas por su reemplazo, sin
perjuicio de las sanciones correspondientes.

60. ¿Qué prevé el artículo 107 del CPP con relación al abandono de la defensa?

ARTÍCULO 108. NÚMERO DE DEFENSORES.


El imputado podrá designar los defensores que considere convenientes, pero no será defendido si-
multáneamente por más de dos abogados en las audiencias orales o en un mismo acto.
Cuando intervenga más de un defensor, la notificación realizada a uno de ellos tendrá validez respecto
a todos. La sustitución de uno de ellos no alterará trámites ni plazos.

61. ¿Cuántos defensores podrá designar el imputado, según el artículo 108 del CPP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 124
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

62. ¿Cómo se notifica si existen varios defensores, según el artículo 108 del CPP?

ARTÍCULO 109. DEFENSOR COMÚN.


Será inadmisible la defensa de varios imputados en un mismo procedimiento por un defensor común.
Sin embargo, el juez permitirá la defensa común cuando no exista incompatibilidad.
Si se advierte incompatibilidad, será corregida de oficio, proveyendo lo necesario para el reemplazo
del defensor.

ARTÍCULO 110. ASISTENTES NO LETRADOS.


Cuando las partes pretendan valerse de asistentes no letrados que colaboren en su tarea, darán a cono-
cer sus datos personales, expresando que asumen la responsabilidad por su elección y vigilancia. Ellos
sólo cumplirán tareas accesorias y no podrán sustituir a las personas a quienes asiste en los actos pro-
pios de su función. Se permitirá que los asistan en las audiencias, sin tener intervención en ellas.
Esta norma regirá también para la participación de los estudiantes que realizan su práctica jurídica.

ARTÍCULO 111. CONSULTORES TÉCNICOS.


Cuando alguna de las partes considere necesario ser asistida por un consultor en una ciencia, arte o
técnica, lo propondrá al juez, quien lo designará según las reglas aplicables a los peritos, en lo perti-
nente, sin que por ello asuman tal carácter.
El consultor técnico podrá presenciar las operaciones periciales, hacer observaciones durante su trans-
curso, sin emitir dictamen y se dejará constancia de sus observaciones. En las audiencias podrá acom-
pañar a la parte con quien colabora, auxiliarla en los actos propios de su función, interrogar directa-
mente a los peritos, traductores o intérpretes, y concluir sobre la prueba pericial, siempre bajo la direc-
ción de la parte a la que asiste.
El Ministerio Público nombrará a sus consultores técnicos directamente, sin necesidad de designación
judicial.

63. Según el artículo 111 del CPP, ¿Quiénes pueden ser consultores técnicos y cuáles son sus ras-
gos principales?

TÍTULO V
DEBERES DE LAS PARTES
ARTÍCULO 112. BUENA FE.
Las partes deberán litigar con buena fe, evitando los planteos dilatorios y cualquier abuso de las facul-
tades que este código les concede. No se peticionará la prisión preventiva del procesado cuando ella
no sea absolutamente necesaria para asegurar las finalidades del procedimiento.
Las partes no podrán designar durante la tramitación del procedimiento, apoderados o patrocinantes
que se hallaren comprendidos respecto del magistrado, en una notoria relación para obligarlo a in-
hibirse por cualquiera de las causales enumeradas en el artículo 50 de este código. Los jueces cance-
larán todo nombramiento o patrocinio que se haga infringiendo esta prohibición, sin perjuicio de las
demás sanciones establecidas en este código. Los abogados designados por el imputado en su primer
acto de intervención en el procedimiento, estarán exentos de esta prohibición.

ARTÍCULO 113. PODER DE DISCIPLINA.


Los jueces velarán por la regularidad del litigio, el ejercicio correcto de las facultades procesales y la
buena fe. No podrán, bajo pretexto de incurrir en faltas disciplinarias, restringir el derecho de defensa
o limitar las facultades de las partes.
En todo lo demás serán aplicables a la naturaleza del procedimiento penal, las normas previstas en el
Código Procesal Civil.

ARTÍCULO 114. SANCIONES.


Cuando se compruebe mala fe o se litigue con temeridad, los jueces podrán sancionar hasta con cien días
multa en casos graves o reiterados y, en los demás casos, con hasta cincuenta días multa o apercibi-
mientos. Para la aplicación de la multa regirá lo establecido en el Código Penal.
Antes de imponer cualquier sanción procesal se oirá al afectado.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 125
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Las sanciones procesales son apelables con efecto suspensivo.

LIBRO SEGUNDO
ACTOS PROCESALES Y NULIDADES
TÍTULO I
ACTOS PROCESALES
CAPÍTULO I
USO DE LOS IDIOMAS OFICIALES
ARTÍCULO 115. IDIOMA.
En los actos procesales solo podrán usarse, bajo pena de nulidad, los idiomas oficiales, con las excep-
ciones establecidas por este código.

ARTÍCULO 116. PRESENTACIONES ESCRITAS.


En las presentaciones escritas se usará el idioma castellano. Asimismo, las actas serán redactadas en di-
cho idioma, sin perjuicio de que las declaraciones o interrogatorios se realicen indistintamente en uno u
otro idioma. Para constatar la fidelidad del acta, el declarante tendrá derecho a solicitar la intervención
de un traductor de su confianza, que firmará el documento en señal de conformidad.

64. Según el artículo 116 del CPP “Presentaciones Escritas”, ¿Qué idioma se utilizará?

ARTÍCULO 117. AUDIENCIAS.


En el juicio y en las demás audiencias orales se podrá usar indistinta o simultáneamente uno u otro
idioma. Si alguna de las partes, los jueces, los declarantes o el público no comprenden con facilidad al-
guno de los idiomas oficiales, el juez o tribunal nombrará un intérprete común.
Si no es posible nombrar un intérprete común sin retardar el procedimiento, se nombrará de entre los
presentes a un intérprete de buena fe, para que facilite la comunicación entre todos los participantes de la
audiencia o del juicio.

65. Según el artículo 117 del CPP, ¿Qué idioma se usarán en las audiencias orales?
66. Según el artículo 117 del CPP, ¿Cuándo se nombrará un intérprete y qué situaciones se pueden
presentar?

ARTÍCULO 118. SENTENCIA.


La sentencia será redactada en idioma castellano. Sin embargo, luego de su pronunciamiento formal y
lectura, el tribunal deberá ordenar, en todos los casos, que el secretario o la persona que el tribunal in-
dique, explique su contenido en idioma guaraní.

ARTÍCULO 119. INTERROGATORIOS.


Los interrogatorios podrán dirigirse en otro idioma o mediante la forma en que sea posible para llevar
a cabo su cumplimiento, cuando se trate de personas que no puedan expresarse fácilmente en los
idiomas oficiales o que adolezcan de un impedimento manifiesto para expresarse.
El juez o tribunal, de oficio o a petición de parte, dispondrá las medidas necesarias para que los inter-
rogados sean asistidos por un intérprete o traductor, o se expresen por escrito o de la forma que facilite
la realización de la diligencia.

CAPÍTULO II
FORMA DE LOS ACTOS PROCESALES
ARTÍCULO 120. DÍA Y HORA DE CUMPLIMIENTO.
Los actos procesales se cumplirán en días y horas hábiles, sin perjuicio de las habilitaciones que seña-
le el juez o tribunal, de oficio o a petición de parte, cuando lo estime necesario.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 126
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 121. LUGAR.


El juez o tribunal podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional, para la realización de los
actos propios de su función.
Cuando se trate de un hecho que haya tenido repercusión local, o el tribunal lo estime prudente, se
procurará realizar el juicio en la localidad donde el hecho punible se cometió, siempre que con ello no
se dificulte el ejercicio de la defensa, se ponga en riesgo la seguridad de los intervinientes o se pueda
producir una alteración significativa de la tranquilidad pública.
En estos casos, el secretario del tribunal acondicionará una sala de audiencia apropiada y solicitará a las
autoridades que le presten el apoyo necesario para el normal desarrollo del juicio.

ARTÍCULO 122. ACTAS.


Las diligencias que deban asentarse en forma escrita, contendrán, bajo pena de nulidad y sin perjuicio
de las formalidades previstas para actos particulares:
1. La mención del lugar, la fecha, y en los casos de diligencias horarias, la hora;
2. Cuando se trate de actos sucesivos llevados a cabo en un mismo lugar o en distintas fechas o
lugares, la mención de los lugares, fechas y horas de su continuación o suspensión; y,
3. La firma de todos los que participaron en el acto, dejándose constancia de las razones de
aquel que no la firme, o del que lo hace a ruego o como testigo de actuación.
Salvo disposición específica, la omisión de estas formalidades sólo priva de efectos al acta, o torna in-
valorable su contenido, cuando ellas no puedan ser suplidas con certeza sobre la base de otros elemen-
tos de prueba.
Los secretarios confeccionarán las actas, las cuales carecerán de valor sin su firma. Si el secretario no
se encuentra y no se puede demorar el acto, el juez hará firmar el acta por un testigo de actuación.
Las actas que labre el Ministerio Público, llevarán la firma del funcionario que practique el acto.

67. Las diligencias que deban sentarse por escrito, ¿Qué requisitos contendrán y qué consecuencia
se prevé en caso de incumplimiento?, según el artículo 122 del CPP

CAPITULO III
ACTOS Y RESOLUCIONES JUDICIALES

ARTÍCULO 123. PODER COERCITIVO.

El juez dispondrá la intervención de la fuerza pública y usará todas las medidas necesarias para el
cumplimiento de los actos que ordene en ejercicio de sus funciones.

ARTÍCULO 124. RESOLUCIONES.


Los jueces dictarán sus resoluciones en forma de providencias, autos interlocutorios y sentencias defi-
nitivas.
Las providencias ordenarán actos de mero trámite, que no requieran sustanciación. En los casos en que
este código y las leyes faculten la realización de actos al secretario y a los demás funcionarios judicia-
les, sus decisiones también se denominarán providencias.
Los autos interlocutorios resolverán cuestiones incidentales que requieren previa sustanciación. Las
decisiones que pongan término al procedimiento o las decretadas en el proceso de ejecución de la pena
también serán resueltas en la forma de autos interlocutorios.
Las sentencias definitivas serán dictadas inmediatamente luego del juicio oral y público o en el caso
del procedimiento abreviado.
Serán requisitos esenciales de toda resolución judicial el lugar y fecha en que se dictó y la firma de los
jueces intervinientes.

68. Clases y requisitos de resoluciones judiciales según el artículo 124 del CPP.

ARTÍCULO 125. FUNDAMENTACIÓN.


Las sentencias definitivas y los autos interlocutorios contendrán una clara y precisa fundamentación
de la decisión.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 127
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

La fundamentación expresará los motivos de hecho y de derecho en que se basan las decisiones, así
como la indicación del valor que se le ha otorgado a los medios de prueba.
La simple relación de los documentos del procedimiento o la mención de los requerimientos de las par-
tes no reemplazarán en ningún caso a la fundamentación.

69. Según el artículo 125 del CPP “Fundamentación”, ¿Cómo debe expresarse?

ARTÍCULO 126. ACLARATORIA.


Antes de ser notificada una resolución, el juez o tribunal podrá aclarar las expresiones oscuras, corre-
gir cualquier error material o suplir alguna omisión en la que haya incurrido, siempre que ello no im-
porte una modificación esencial de la misma.
Las partes podrán solicitar aclaraciones dentro de los tres días posteriores a la notificación.

70. Según el artículo 126 del CPP, ¿En qué consiste la aclaratoria?
71. Según el artículo 126 del CPP, la aclaratoria, ¿Es o no es un recurso? ¿Por qué?

ARTÍCULO 127. RESOLUCIÓN FIRME.


Las resoluciones judiciales quedarán firmes sin necesidad de declaración alguna, cuando ya no sean
impugnables.

ARTÍCULO 128. COPIA AUTÉNTICA.


El juez o tribunal dispondrá la conservación de copia auténtica de las sentencias, autos interlocutorios
o de las otras actuaciones que considere pertinentes.
Cuando el original sea substraído, perdido o destruido, la copia auténtica adquirirá este carácter.
Cuando no exista copia auténtica de los documentos, el juez o tribunal dispondrá la renovación, pres-
cribiendo el modo de hacerlo.
El secretario, con autorización del juez o tribunal, ordenará la expedición de copias, informes o certifica-
ciones cuando sean pedidas por una autoridad pública o por particulares que acrediten legítimo interés
en obtenerlas, siempre que el estado del procedimiento no lo impida y no afecte el principio de inocen-
cia.

CAPÍTULO IV
PLAZOS
ARTÍCULO 129. PRINCIPIOS GENERALES.
Los actos procesales serán cumplidos en los plazos establecidos.
Los plazos legales y judiciales serán perentorios e improrrogables y vencerán a las veinticuatro horas
del último día señalado, salvo que la ley permita su prórroga o subordine su vencimiento a determina-
da actividad o declaración de voluntad.
Los plazos determinados por horas comenzarán a correr inmediatamente después de ocurrido el acon-
tecimiento que fija su iniciación, sin interrupción.
Los plazos determinados por días comenzarán a correr al día siguiente de practicada su notificación. A
estos efectos, se computarán sólo los días hábiles, salvo que la ley disponga expresamente lo contrario
o que se refiera a medidas cautelares, caso en el cual se computarán días corridos.
Los plazos comunes comenzarán a correr a partir de la última notificación que se practique a los intere-
sados.

72. ¿Cuáles son los principios generales que gobiernan los plazos, según el artículo 129 del CPP?

ARTÍCULO 130. RENUNCIA O ABREVIACIÓN. Las partes a cuyo favor se ha establecido un pla-
zo podrán renunciarlo o abreviarlo mediante expresa manifestación de voluntad.
Cuando el plazo sea común, se reputará que existe renuncia o abreviación mediante la expresa mani-
festación de voluntad de todas las partes.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 128
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 131. PLAZOS PARA LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. Los plazos que regulan la
tarea de los funcionarios públicos serán observados estrictamente.
Su inobservancia implicará mal desempeño de funciones y causará responsabilidad personal.

ARTÍCULO 132. PLAZOS JUDICIALES.


Cuando la ley permita la fijación de un plazo judicial, el juez o tribunal lo fijará conforme a la natura-
leza del procedimiento y a la importancia de la actividad que se deba cumplir, teniendo en cuenta los
derechos de las partes.

ARTÍCULO 133. PLAZOS PARA RESOLVER.


El juez o tribunal dictará las disposiciones de mero trámite inmediatamente. Los requerimientos pro-
venientes de las partes los resolverá dentro de los tres días de su proposición.
Los autos interlocutorios y las sentencias definitivas que sucedan a una audiencia oral serán delibera-
das, votadas y pronunciadas inmediatamente después de concluida la audiencia, sin interrupción algu-
na.
Los incidentes serán resueltos dentro de los tres días, siempre que la ley no disponga otro plazo.

73. El artículo 133 del CPP, ¿Qué plazos dispone para resolver y en qué situaciones?

ARTÍCULO 134. REPOSICIÓN DEL PLAZO. Las partes podrán solicitar la reposición total o par-
cial del plazo, cuando por defecto de la notificación, por razones de fuerza mayor o por caso fortuito,
no hayan podido observarlo.
Se considerará que existe motivo para pedir la reposición del plazo cuando no se cumplan con las ad-
vertencias previstas en el caso de la notificación al imputado.
La solicitud se deberá presentar por escrito ante el juez o tribunal, dentro de las cuarenta y ocho horas de
desaparecido el impedimento o de conocida la providencia que originó el plazo y contendrá una in-
dicación somera del motivo que imposibilitó la observancia, su justificación, con mención de todos los
elementos de prueba para comprobarla.

74. ¿En qué consiste la reposición del plazo?

ARTÍCULO 135. ATENCIÓN PERMANENTE. Las autoridades judiciales dispondrán lo necesario


para que los encargados de citaciones y notificaciones judiciales de cada circunscripción judicial, reci-
ban los pedidos y escritos de las partes, en forma continuada y permanente, inclusive fuera de las jor-
nadas ordinarias de trabajo de los tribunales.
A tal efecto, la Corte Suprema de Justicia organizará en las distintas circunscripciones judiciales un
sistema de turnos y guardias u oficinas de atención permanente al público.

CAPÍTULO V
CONTROL DE LA DURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 136. DURACIÓN MÁXIMA.
Toda persona tendrá derecho a una resolución judicial definitiva en un plazo razonable. Por lo tanto,
todo procedimiento tendrá una duración máxima de cuatro años, contados desde el primer acto del
procedimiento.
Todos los incidentes, excepciones, apelaciones y recursos planteados por las partes, suspenden au-
tomáticamente el plazo, que vuelve a correr una vez se resuelva lo planteado o el expediente vuelva a
origen.
Este plazo sólo se podrá extender por doce meses más cuando exista una sentencia condenatoria, a fin
de permitir la tramitación de los recursos.
La fuga o rebeldía del imputado interrumpirá el plazo de duración del procedimiento.
Cuando comparezca o sea capturado, se reiniciará el plazo.

75. ¿Qué plazos prevé el artículo 136 del CPP “Control de Duración del Procedimiento y qué su-
puestos contempla?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 129
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 137. EFECTOS.


Vencido el plazo previsto en el artículo anterior el juez o tribunal, de oficio o a petición de parte, de-
clarará extinguida la acción penal, conforme a lo previsto por este código.
Cuando se declare la extinción de la acción penal por morosidad judicial, la víctima deberá ser indem-
nizada por los funcionarios responsables y por el Estado. Se presumirá la negligencia de los funciona-
rios actuantes, salvo prueba en contrario. En caso de insolvencia del funcionario, responderá directa-
mente el Estado, sin perjuicio de su derecho a repetir.

76. ¿Qué efectos produce el vencimiento del plazo, según el artículo 137 del CPP?

ARTÍCULO 138. PRESCRIPCIÓN.


La duración del procedimiento no podrá superar el plazo previsto para la prescripción de la acción pe-
nal, cuando este sea inferior al máximo establecido en este capítulo.

ARTÍCULO 139. PERENTORIEDAD EN LA ETAPA PREPARATORIA.


Cuando el Ministerio Público no haya acusado ni presentado otro requerimiento en la fecha fijada por
el juez, y tampoco haya pedido prórroga o ella no corresponda, el juez intimará al Fiscal General del
Estado para que requiera lo que considere pertinente en el plazo de diez días.
Transcurrido este plazo sin que se presente una solicitud por parte del Ministerio Público, el juez de-
clarará extinguida la acción penal, sin perjuicio de la responsabilidad personal del Fiscal General del
Estado o del fiscal interviniente.

77. ¿Qué supuestos que prevé el artículo 139 “Perentoriedad de la Etapa Preparatoria” y cuál es el
trámite que regula dicha norma?

ARTÍCULO 140. QUEJA POR RETARDO DE JUSTICIA.


Si el juez o tribunal no dicta la resolución correspondiente en los plazos que le señala este código, el
interesado podrá urgir pronto despacho y si dentro de las veinticuatro horas no lo obtiene, podrá inter-
poner queja por retardo de justicia.
El juez o tribunal, con un breve informe sobre los motivos de su demora, remitirá inmediatamente las
actuaciones al que deba entender en la queja, para que resuelva lo que corresponda.
El tribunal que conozca de la queja resolverá directamente lo solicitado, cuando sea posible, o emplazará
al juez o tribunal para que lo haga dentro de las veinticuatro horas de devueltas las actuaciones. Si el
juez o tribunal insiste en no decidir, será reemplazado inmediatamente, sin perjuicio de su responsabili-
dad personal.

ARTÍCULO 141. DEMORA EN LAS MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES. RESOLU-


CIÓN FICTA.
Cuando se haya planteado la revisión de una medida cautelar privativa de libertad o se haya apelado la
resolución que deniega la libertad y el juez o tribunal no resuelva dentro de los plazos establecidos en
este código, el imputado podrá urgir pronto despacho y si dentro de las veinticuatro horas no obtiene
resolución se entenderá que se ha concedido la libertad. En este caso, el juez o tribunal que le siga en
el orden de turno ordenará la libertad.
Una nueva medida cautelar privativa de libertad sólo podrá ser decretada a petición del Ministerio
Público o del querellante, según el caso

78. Según el artículo 141 del CPP, ¿Cuáles son los supuestos, cuál es el trámite y qué puede gene-
ral la demora en las medidas cautelares?

ARTÍCULO 142. DEMORA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. RESOLUCIÓN FIC-


TA.
Cuando la Corte Suprema de Justicia no resuelva un recurso dentro de los plazos establecidos por este
código, se entenderá que ha admitido la solución propuesta por el recurrente, salvo que sea desfavora-
ble para el imputado, caso en el cual se entenderá que el recurso ha sido rechazado. Si existen recursos
de varias partes, se admitirá la solución propuesta por el imputado.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 130
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Cuando el recurso a resolver se refiera a la casación de una sentencia condenatoria, antes de aplicar las
reglas precedentes, se integrará una nueva Sala Penal dentro de los tres días de vencido el plazo, la
que deberá resolver el recurso en un plazo no superior a los diez días.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia que hayan perdido su competencia por este motivo
tendrán responsabilidad por mal desempeño de funciones.
El Estado deberá indemnizar al querellante cuando haya perdido su recurso por este motivo, conforme lo
previsto en este capítulo.

CAPITULO VII
NOTIFICACIONES, CITACIONES, AUDIENCIAS Y TRASLADOS
ARTÍCULO 151. PRINCIPIO GENERAL.
Las resoluciones serán notificadas al día siguiente de dictadas, salvo que la ley, el juez o el tribunal,
disponga un plazo menor.
Cuando la ley no disponga otra cosa, las notificaciones serán practicadas en la forma prevista en este
capítulo.
Las notificaciones serán practicadas por el funcionario encargado expresamente para ello, sin perjuicio
del auxilio de otras autoridades cuando sea necesario.

ARTÍCULO 152. LUGAR.


Los fiscales y defensores públicos serán notificados en sus oficinas.
Las demás partes serán notificadas en el domicilio real o procesal denunciado, salvo cuando expresa-
mente hayan fijado una forma especial para ser notificadas.
Si no han fijado domicilio procesal o especificado la forma en que pueden tomar conocimiento de las
notificaciones, se practicará la notificación en cualquier lugar en que se las encuentre, intimándolas
para que fijen domicilio procesal en el plazo de tres días.
Cuando no respondan a esta intimación quedarán, en lo sucesivo, notificadas por el transcurso de las
veinticuatro horas siguientes al dictado de la resolución.
En defecto de estas reglas, se procederá a su notificación por edictos.
Si el imputado está privado de su libertad, se le notificará en el lugar de su reclusión.

ARTÍCULO 153. DEFENSORES O REPRESENTANTES.


Los defensores o representantes de las partes serán notificados en lugar de ellas, salvo que por la natu-
raleza del acto o porque lo fije la ley, sea necesario notificar personalmente al afectado.
Cuando se trate de sentencias condenatorias o de resoluciones que impongan medidas cautelares per-
sonales o reales, sin perjuicio de la notificación al defensor, se deberá notificar personalmente al im-
putado o condenado.

79. Según el artículo 153 del CPP, ¿En qué casos serán notificados y de qué manera los defensores
o representantes?
80. ¿En qué casos se deberá notificar personalmente al imputado, además de los abogados defenso-
res?

ARTÍCULO 154. NOTIFICACIÓN PERSONAL.


Cuando la notificación sea personal, el notificador dejará constancia de ella con la firma del notificado
y la fecha.

ARTÍCULO 155. FORMA DE LA NOTIFICACIÓN.


La notificación de una resolución se efectuará mediante la entrega de una copia al interesado, bajo
constancia de la recepción.
Cuando las partes lo hayan aceptado o solicitado se les notificará por medio de carta certificada,
facsímil o cualquier otro medio de comunicación eficaz, en cuyo caso el plazo comenzará a correr a
partir de su recepción, según lo acredite el correo o la oficina de transmisión.
Podrán utilizarse otros medios de notificación que la Corte Suprema de Justicia autorice, siempre que
no causen indefensión; se preferirá, en todo caso, aquella forma que el interesado haya aceptado o su-
gerido.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 131
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 156. ADVERTENCIA AL IMPUTADO.


Cuando con la notificación personal al imputado comience un plazo para impugnar una resolución de-
berá ser instruido, verbalmente o por escrito, acerca de los recursos posibles y el plazo para interpo-
nerlos.
En el acta de la notificación se deberá dejar constancia de esta advertencia.

81. Según el artículo 156 del CPP, ¿Qué se debe advertir al imputado cuando se trata de una notifi-
cación personal?

ARTÍCULO 157. NOTIFICACIÓN EN EL DOMICILIO.


Cuando la notificación se tenga que realizar en el domicilio, oficina o lugar de trabajo, el notificador
acompañará dos cédulas que contengan la identificación del juez o tribunal, la denominación de la
causa, la mención de la resolución y su copia o la trascripción de la resolución o del acto que se pone a
su conocimiento.
En una de las cédulas anotará todo lo acontecido en oportunidad de la notificación y la firma del noti-
ficado o la persona que la recibió, que deberá ser mayor de dieciocho años; la otra cédula será entre-
gada al interesado o a aquel que la recibiera.
Cuando no se encuentre la persona a notificar, o nadie la quiera recibir, la cédula será pegada en la
puerta de la casa o habitación donde se practique el acto, en presencia de un testigo que suscribirá la
constancia correspondiente.
Si el notificado o el tercero que la recibe por ausencia, no sabe, no quiere o no puede firmar, ésta
valdrán con la sola firma del notificador, siempre que deje constancia de la circunstancia por la que no
aparece la firma del que la recibió.

ARTÍCULO 158. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS.


Cuando se ignore el lugar donde se encuentra la persona que debe ser notificada, se ordenará la publi-
cación de edictos por tres días, en un medio masivo de comunicación de circulación nacional.
El edicto contendrá:
1. El nombre completo de la persona, si es posible;
2. La identificación del juez o tribunal, su sede y la denominación de la causa; y,
3. La orden de comparecencia.
En todos los casos quedará constancia de la difusión y ella se efectuará sin perjuicio de las medidas
que adopte el juez o tribunal para la determinación del paradero del interesado.

ARTÍCULO 159. NOTIFICACIÓN POR LECTURA.


Las resoluciones dictadas durante o inmediatamente después de las audiencias orales se notificarán
por su lectura.

82. Según el artículo 179 del CPP, ¿Qué resoluciones se notificará por su lectura?

ARTÍCULO 160. NOTIFICACIÓN A DISTANCIA.


Cuando se deba practicar una notificación fuera de la localidad del tribunal, podrá hacerse por cualq-
uier medio de comunicación que asegure la recepción del mensaje, dejándose constancia del medio
utilizado.

ARTÍCULO 161. NULIDAD DE LA NOTIFICACIÓN.


La notificación será nula, siempre que cause indefensión:
1. Si ha existido error sobre la identidad de la persona notificada o sobre el lugar de la notifi-
cación;
2. Si la resolución ha sido notificada en forma incompleta;
3. Si en la diligencia no consta la fecha de su realización o, en los casos exigidos, la entrega de
la copia;
4. Si falta alguna de las firmas requeridas; y,
5. Si existe disconformidad entre el original y la copia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 132
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

83. ¿Qué causales de nulidad de la notificación prevé el artículo 161 del CPP?

ARTÍCULO 162. CITACIÓN.


Cuando sea necesaria la presencia de una persona para algún acto procesal, el juez, el tribunal, o el
fiscal en su caso, ordenará su citación. Esta será practicada de acuerdo con las formas prescriptas para
la notificación, según el caso.
Los imputados en libertad, la víctima, los testigos, peritos, intérpretes y depositarios judiciales podrán
ser citados por medio de la Policía, funcionarios del Ministerio Público o por telegrama colacionado.
Se les advertirá de las sanciones a que se harán pasibles si no comparecen y que, en este caso serán
obligados a comparecer por la fuerza policial, de no mediar causa justificada. El apercibimiento se
hará efectivo inmediatamente.
La incomparecencia injustificada hará incurrir en las costas que se causaren, sin perjuicio de la res-
ponsabilidad penal que corresponda.
En todos los casos la cédula de citación expresará bajo pena de nulidad:
1. La autoridad que la ordenó;
2. La denominación de la causa;
3. El objeto; y,
4. El lugar, día y hora en que el citado deberá comparecer.

ARTÍCULO 163. AUDIENCIA.


Cuando el juez o tribunal disponga la realización de una audiencia, fijará la fecha, hora y lugar en que
se celebrará, con una anticipación que no será inferior a cinco días. Al efecto se entenderá que todas
las partes han sido convocadas, salvo que la convocatoria se refiera a alguna de ellas en particular.

84. Cuando el juez o tribunal disponga la realización de una audiencia, ¿qué requisitos deben cum-
plirse, según el artículo 163 del CPP?

ARTÍCULO 164. TRASLADOS A LAS PARTES.


Cuando este código lo disponga, se correrán traslados a las partes, que serán diligenciados por el se-
cretario o por el ujier notificador, según el caso; entregándose al interesado, bajo recibo, las actuacio-
nes en las que se ordenaren o sus copias, a su costa.
El secretario o el ujier notificador harán constar la fecha del acto, mediante providencia escrita en el
expediente, firmada por él y por el interesado.
Todo traslado que no tenga plazo legal fijado se considerará otorgado por tres días.
Cuando no se encontrare a la persona a la cual se deba correr el traslado la resolución será notificada
conforme a lo dispuesto en el artículo 157 de este código.
El término comenzará a correr desde el día hábil siguiente.
El interesado podrá retirar de secretaría el expediente o sus copias, a su costa, por el plazo que faltare
para el vencimiento del término.
Vencido el plazo por el cual se corrió el traslado sin que las actuaciones fueran devueltas, previo in-
forme del secretario, se librará orden judicial inmediata al oficial de justicia para que las requiera o
las incaute, autorizándolo a allanar domicilios y a hacer uso de la fuerza policial, según el caso.
Los traslados serán nulos en los mismos términos que las notificaciones.

85. ¿Cuál es el trámite para los traslados, qué plazo general se establece y para qué caso, según el
artículo 164 del CPP?

TÍTULO II
NULIDADES
ARTÍCULO 165. PRINCIPIO.
No podrán ser valorados para fundar una decisión judicial, ni utilizados como presupuestos de ella, los
actos cumplidos con inobservancia de las formas y condiciones previstas en la Constitución, en el De-
recho Internacional vigente y en este código, salvo que la nulidad haya sido convalidada.
Las partes sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que les causen agravio, fundadas en el de-
fecto, en los casos y formas previstos por este código, siempre que no hayan contribuido a provocar la

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 133
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

nulidad. Sin embargo, el imputado podrá impugnar una decisión judicial aunque haya contribuido a
provocarla.
Se procederá de igual modo cuando la nulidad consista en la omisión de un acto que la ley prevé.

86. ¿Qué requisitos señala el artículo 165 del CPP “Principio” para las nulidades en el proceso pe-
nal?

ARTÍCULO 166. NULIDADES ABSOLUTAS.


Además de los casos expresamente señalados en este código, serán consideradas nulidades absolutas
aquellas concernientes a la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y for-
mas que este código establezca, o las que impliquen inobservancia o violación de derechos y garantías
previstos en la Constitución, el Derecho Internacional vigente y este código.

87. ¿Qué casos prevé el artículo 166 del CPP “Nulidades Absolutas”?

ARTÍCULO 167. RENOVACIÓN, RECTIFICACIÓN O CUMPLIMIENTO.


Las nulidades deberán ser inmediatamente saneadas, renovando el acto, rectificando el error, o cum-
pliendo el acto omitido, de oficio o a petición del interesado. Bajo pretexto de renovación del acto,
rectificación del error o cumplimiento del acto omitido no se podrá retrotraer el procedimiento a per-
íodos ya precluidos, salvo los casos expresamente señalados por este código.

ARTÍCULO 168. SANEAMIENTO DE LAS NULIDADES RELATIVAS.


Excepto los casos de nulidad absoluta, sólo se podrá solicitar el saneamiento de la nulidad:
1. Mientras se realiza el acto o dentro de las veinticuatro horas de realizado, cuando quien lo so-
licita haya estado presente en él; y,
2. Antes de dictarse la decisión impugnada, cuando no haya estado presente.
Si por las circunstancias del acto ha sido imposible advertir oportunamente su nulidad, el interesado
deberá reclamarlo dentro de las veinticuatro horas después de conocerla.
La solicitud de saneamiento describirá la irregularidad, individualizará el acto viciado u omitido y
propondrá la solución.

88. ¿Qué casos de saneamiento de nulidades relativas prevé el artículo 168 del CPP?

ARTÍCULO 169. CONVALIDACIÓN.


Las nulidades relativas quedarán convalidadas:
1. Cuando las partes no hayan solicitado oportunamente su saneamiento;
2. Cuando quienes tengan derecho a solicitarlo hayan aceptado, expresa o tácitamente, los efec-
tos del acto; y,
3. Si, no obstante su irregularidad, el acto ha conseguido su fin con respecto a todos los interesa-
dos.

89. ¿En qué casos las nulidades relativas se convalidan, según el artículo 169 del CPP?

ARTÍCULO 170. DECLARACIÓN DE NULIDAD.


Cuando no sea posible sanear un acto, ni se trate de casos de convalidación, el juez o tribunal, de ofi-
cio o a petición de parte, deberá declarar su nulidad por auto fundado o señalará expresamente la nuli-
dad en la resolución respectiva.
En todo caso se debe intentar sanear el acto antes de declarar la nulidad de las actuaciones.

ARTÍCULO 171. EFECTOS.


La nulidad declarada de un acto anula todos los efectos o actos consecutivos que dependan de él.
Sin embargo, no se podrá retrotraer el procedimiento a etapas anteriores, con grave perjuicio para el
imputado, cuando la nulidad se funde en la violación de una garantía prevista en su favor.
Al declararla, el juez o tribunal establecerá, además, a cuales actos anteriores o contemporáneos al-
canza la nulidad por relación con el acto anulado.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 134
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

90. ¿Cuál es el efecto de una nulidad declarada, según el artículo 171 del CPP?

LIBRO TERCERO
MEDIOS DE PRUEBA
TÍTULO I
NORMAS GENERALES
ARTÍCULO 172. BÚSQUEDA DE LA VERDAD.
El juez, el tribunal y el Ministerio Público buscarán la verdad, con estricta observancia de las disposi-
ciones establecidas por este código.

ARTÍCULO 173. LIBERTAD PROBATORIA.


Los hechos y circunstancias relacionados con el objeto del procedimiento podrán ser admitidos por
cualquier medio de prueba, salvo las excepciones previstas por las leyes.
Un medio de prueba será admitido si se refiere, directa o indirectamente, al objeto de la investigación
y es útil para el descubrimiento de la verdad. El juez o tribunal limitará los medios de prueba ofrecidos
cuando ellos resulten manifiestamente excesivos.

ARTÍCULO 174. EXCLUSIONES PROBATORIAS.


Carecerán de toda eficacia probatoria los actos que vulneren garantías procesales consagradas en la
Constitución, en el derecho internacional vigente y en las leyes, así como todos los otros actos que se-
an consecuencia de ellos.

ARTÍCULO 175. VALORACIÓN.


Las pruebas obtenidas serán valoradas con arreglo a la sana crítica. El tribunal formará su convicción
de la valoración conjunta y armónica de todas las pruebas producidas.

91. Según el artículo 175 del CPP, ¿Cómo se valoran las pruebas y bajo qué reglas?

TÍTULO II
COMPROBACIÓN INMEDIATA Y MEDIOS AUXILIARES
ARTÍCULO 176. INSPECCIÓN DEL LUGAR DEL HECHO.
La Policía deberá custodiar el lugar del hecho y comprobará, mediante la inspección del lugar y de las
cosas, los rastros y otros efectos materiales que sean consecuencia del hecho punible.
El funcionario policial a cargo de la inspección labrará un acta que describa detalladamente el estado
de las cosas y cuando sea posible, recogerá y conservará los elementos probatorios útiles, dejando
constancia.
El acta será firmada por dos testigos hábiles, en lo posible vecinos del lugar, que no deberán tener vin-
culación con la Policía; bajo esas formalidades podrá ser incorporada al juicio por su lectura.

ARTÍCULO 177. LEVANTAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES.


En caso de muerte violenta o cuando existan indicios de la comisión de un hecho punible, antes de
procederse a la inhumación del occiso, la Policía realizará la inspección corporal preliminar, la des-
cripción de la situación o posición del cuerpo y de la naturaleza de las lesiones o heridas, además de
las diligencias ordenadas por el Ministerio Público o el juez.
La Policía intentará identificarlo a través de cualquier medio posible.
En ausencia del fiscal o del juez, la Policía, luego de realizadas las operaciones de rigor, de oficio,
procederá a levantar el cadáver, disponiendo su traslado a los gabinetes médicos de la Policía Judicial,
o al lugar en donde se practicará la autopsia, su identificación final y la entrega a sus familiares.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 135
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 178. AUTOPSIA.


Cuando por la percepción exterior de la inspección corporal preliminar, no se conozca de una manera
manifiesta e inequívoca la causa de la muerte, se procederá a la autopsia del cadáver, por el cuerpo
médico forense, o en su caso, por los peritos que se designen, quienes informarán sobre la naturaleza
de las lesiones, el modo y la causa del fallecimiento y sus circunstancias.
En todos los casos, los peritos manifestarán si la muerte ha sobrevenido a consecuencia de aquellas, o
si ha sido el resultado de causas preexistentes, concomitantes o posteriores, extrañas al hecho.
Si el Ministerio Público no ha solicitado la realización de la autopsia, las otras partes podrán solicitar
al juez que la ordene, conforme a las reglas de los actos irreproducibles.

ARTÍCULO 179. INSPECCIÓN DE PERSONAS.


La Policía podrá realizar la requisa personal, siempre que haya motivos suficientes que permitan su-
poner que una persona oculta entre sus ropas, pertenencias, o lleva adheridas externamente a su cuer-
po, objetos relacionados con el hecho punible.
Antes de proceder a la requisa deberá advertir a la persona acerca de la sospecha y del objeto buscado,
invitándole a exhibir el objeto.
La advertencia y la inspección se realizarán en presencia de dos testigos hábiles, en lo posible vecinos
del lugar, que no deberán tener vinculación con la Policía; bajo esas formalidades se labrará un acta
que podrá ser incorporada al juicio por su lectura.

ARTÍCULO 180. PROCEDIMIENTO PARA INSPECCIÓN DE PERSONAS.


Las requisas se practicarán separadamente, respetando el pudor de las personas.
La inspección a una persona será practicada por otra de su mismo sexo.
La inspección se hará constar en acta que firmará el requisado, si así no lo hace se consignará la causa.

ARTÍCULO 181. INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS.


La Policía podrá realizar la requisa de un vehículo, siempre que haya motivos suficientes para suponer
que una persona oculta en él objetos relacionados con un hecho punible. Se realizará el mismo proce-
dimiento y se cumplirán las mismas formalidades previstas para la inspección de personas.

ARTÍCULO 182. INSPECCIONES COLECTIVAS.


Cuando la Policía realice inspecciones de personas o de vehículos, colectivamente, con carácter pre-
ventivo, deberá comunicar al Ministerio Público con seis horas de anticipación.
Si la inspección colectiva se realiza dentro de una investigación ya iniciada, se deberá realizar bajo di-
rección del Ministerio Público.
Si es necesaria la inspección de personas o vehículos determinados, el procedimiento se regirá según
los artículos anteriores.

ARTÍCULO 183. REGISTRO.


Cuando haya motivo suficiente que permita suponer que en un lugar público existen indicios del
hecho punible investigado o la presencia de alguna persona fugada o sospechosa, si no es necesaria
una orden de allanamiento, la Policía realizará directamente el registro del lugar.
Cuando sea necesario realizar una inspección personal o el registro de un mueble o compartimiento
cerrado destinado al uso personal, en lugar público, regirán análogamente los artículos que regulan el
procedimiento de la inspección de personas o vehículos.
Se invitará a presenciar el registro a quien habite o se encuentre en posesión del lugar, o cuando esté
ausente, a su encargado y, a falta de éste, a cualquier persona mayor de edad.
Cuando sea posible se conservarán los elementos probatorios útiles.

ARTÍCULO 184. FORMALIDADES.


Del registro se labrará un acta que describa detalladamente el estado de las personas, lugares, cosas,
los rastros y otros efectos materiales que sean de utilidad para la averiguación de la verdad.
Si el hecho no produjo efectos materiales se describirá el estado actual de los objetos, procurando con-
signar el anterior, el modo, tiempo y causa de su desaparición y alteración, y los medios de prueba de
los cuales se obtuvo ese conocimiento.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 136
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 185. FACULTADES COERCITIVAS.


A los efectos de realizar el registro, se podrá ordenar que durante la diligencia no se ausenten las per-
sonas que se hallan en el lugar o que comparezca inmediatamente cualquier otra. Los que desobedez-
can incurrirán en la responsabilidad de los testigos, sin perjuicio de ser compelidos por la fuerza poli-
cial, según lo previsto por este código.
La restricción de la libertad no durará más de seis horas, sin recabar la orden del juez.

ARTÍCULO 186. HORARIO.


Los registros, con o sin allanamiento, en lugares cerrados o cercados, aunque sean de acceso público,
sólo podrán ser practicados entre las seis de la mañana y las diez y ocho de la tarde. Sin embargo, se
podrán practicar registros nocturnos:
1. En los lugares de acceso público, abiertos durante la noche y en un caso grave que no admita
demora en la ejecución; y,
2. En los casos en que el juez lo autorice expresamente, por resolución fundada.

92. ¿En qué horario se pueden realizar los registros con o sin allanamiento, según el artículo 186
del CPP?
93. ¿Qué casos permite realizar registros nocturnos, según el artículo 186 del CPP?

ARTÍCULO 187. ALLANAMIENTO DE RECINTOS PRIVADOS.


Cuando el registro deba efectuarse en un recinto privado particular, sea lugar de habitación o comer-
cial, o en sus dependencias cerradas, se requerirá siempre orden de allanamiento escrita y fundada del
juez o tribunal.

ARTÍCULO 188. EXCEPCIONES.


Los siguientes casos quedarán exceptuados de lo dispuesto por el artículo precedente:
1. Cuando existan denuncias fundadas sobre personas extrañas que fueron vistas introduciéndo-
se en un lugar con evidentes indicios de que van a cometer un hecho punible;
2. Cuando el imputado, a quien se persigue para su aprehensión, se introduzca en una propiedad
privada; y,
3. Cuando voces provenientes de un lugar cerrado anuncien que allí se está cometiendo un
hecho punible o desde él se pida socorro.

94. Según el artículo 187 del CPP cuando el registro deba efectuarse en un recinto privado particu-
lar, ¿Qué se requerirá?
95. Según el artículo 188 del CPP “Excepciones”, ¿Cuáles son los casos?

ARTÍCULO 189. MANDAMIENTO Y CONTENIDO DE LA ORDEN.


Para el allanamiento, el juez expedirá un mandamiento en el que constará la orden precisa, conforme a
los siguientes requisitos:
1. En el mandamiento se consignará el juez o tribunal que ordena el allanamiento y la breve
identificación del procedimiento;
2. La indicación exacta del lugar o lugares a ser registrados;
3. La autoridad designada para el registro;
4. El motivo preciso del allanamiento, con indicación exacta de los objetos o personas buscadas
y las diligencias a practicar; y,
5. La fecha y la firma del juez.
El mandamiento tendrá una duración de dos semanas, después de las cuales fenece la autorización,
salvo que haya sido expedida por tiempo determinado en cuyo caso constarán esos datos.

96. ¿Qué debe contener el mandamiento y por cuánto tiempo tendrá vigencia, según el artículo 189
del CPP?

ARTÍCULO 190. PROCEDIMIENTO Y FORMALIDADES.


La orden de allanamiento será notificada al que habite o se encuentre en posesión del lugar donde de-
ba efectuarse, entregándola una copia del mandamiento.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 137
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Cuando esté ausente, se notificará a su encargado o a falta de éste, a cualquier persona mayor de edad
que se halle en el lugar, prefiriéndose a un familiar del primero. El notificado será invitado a presen-
ciar el registro. Asimismo, si no encuentra persona alguna en el lugar, o si quien habita la casa se re-
siste al ingreso, se hará uso de la fuerza policial para ingresar.
Practicado el registro se consignará en acta su resultado, cuidando que el lugar quede cerrado y res-
guardado de otras personas.

ARTÍCULO 191. ALLANAMIENTO DE LOCALES PÚBLICOS.


Las restricciones establecidas para el allanamiento de domicilios o habitaciones no regirán para las
oficinas administrativas o edificios públicos, templos o lugares religiosos, establecimientos militares,
lugares comerciales de reunión o de esparcimiento, abiertos al público y que no estén destinados a
habitación familiar.
En estos casos se podrá prescindir de la orden de allanamiento con el consentimiento expreso y libre
de las personas a cuyo cargo estén los locales. En caso de negativa o imposibilidad material de conse-
guir el consentimiento, se requerirá la orden de allanamiento y se podrá hacer uso de la fuerza policial
para su cumplimiento.
Quien prestó el consentimiento será invitado a presenciar el registro.
Para el ingreso y registro de oficinas dependientes de un poder del Estado se necesitará autorización
del funcionario competente.
Si durante el desarrollo del procedimiento, quien dio la autorización, la niega o expresa haberla con-
sentido por coacción, la prueba de la libertad del consentimiento corresponderá a quien lo alega.
En el acta respectiva se consignarán los requisitos previstos por este código y el consentimiento otor-
gado.

ARTÍCULO 192. OPERACIONES TÉCNICAS.


Para mayor eficacia y calidad de los registros e inspecciones, se podrán ordenar operaciones técnicas o
científicas, reconocimientos y reconstrucciones.
Si el imputado decide participar en la diligencia regirán las reglas previstas para su declaración.
Para la participación de testigos, peritos e intérpretes, regirán las disposiciones establecidas por este
código.

ARTÍCULO 193. ENTREGA DE COSAS Y DOCUMENTOS. SECUESTROS.


Los objetos y documentos relacionados con el hecho punible y los sujetos a comiso, que puedan ser
importantes para la investigación, serán tomados en depósito o asegurados y conservados del mejor
modo posible.
Aquel que tenga en su poder objetos o documentos de los señalados precedentemente, estará obligado
a presentarlos y entregarlos, cuando le sea requerido, siguiendo los medios de coacción permitidos pa-
ra el testigo que rehúsa declarar.
Si los objetos requeridos no son entregados se dispondrá su secuestro.
Quedan exceptuados de ésta disposición las personas que deban abstenerse de declarar como testigos.

ARTÍCULO 194. OBJETOS NO SOMETIDOS A SECUESTRO.


No podrán ser objeto de secuestro:
1. Las comunicaciones escritas entre el imputado y las personas que puedan abstenerse de decla-
rar como testigos por razón de parentesco o que deban hacerlo en razón del secreto;
2. Las notas que hayan tomado los nombrados anteriormente sobre comunicaciones confiadas por
el imputado, o sobre cualquier circunstancia, a las cuales se extienda el derecho o el deber de
abstenerse de declarar; y,
3. Los resultados de exámenes o diagnósticos relativos a las ciencias médicas realizados bajo se-
creto profesional.
La limitación sólo regirá cuando las comunicaciones u objetos estén en poder de aquellas personas que
pueden abstenerse de declarar; o en el caso de abogados y profesionales de las ciencias médicas, si
están archivadas o en poder del estudio jurídico o del establecimiento hospitalario y consultorios pri-
vados.

ARTÍCULO 195. ORDEN DE SECUESTRO.


La orden de secuestro será expedida por el juez, en una resolución fundada.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 138
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 196. PROCEDIMIENTO.


Regirá el procedimiento prescripto para el registro. Los efectos secuestrados serán inventariados y
puestos bajo segura custodia en los depósitos de los tribunales o en los lugares especialmente destina-
dos para estos efectos, siempre a disposición del juez.
Cuando se trate de bienes de significativo valor se los entregará a quienes aparezcan como sus posee-
dores legítimos, en calidad de depositarios judiciales.
Transcurridos seis meses sin reclamo ni identificación del dueño o poseedor, los objetos podrán ser
entregados en depósito a un establecimiento asistencial o a una entidad pública que los necesite, quie-
nes sólo podrán utilizarlos para cumplir el servicio que brindan al público. Lo mismo se hará cuando
se trate de bienes perecederos, que no puedan ser conservados.
Si los objetos secuestrados corren riesgo de alterarse, desaparecer, sean de difícil custodia o perecede-
ros, se ordenarán reproducciones, copias o certificaciones sobre su existencia y estado.
Los objetos secuestrados serán asegurados con el sello y la firma del encargado de su custodia. Los
documentos serán firmados y sellados en cada una de sus hojas.

ARTÍCULO 197. DEVOLUCIÓN.


Los objetos secuestrados que no estén sometidos a comiso, restitución o embargo, serán devueltos tan
pronto como se pueda prescindir de ellos, a la persona de cuyo poder se obtuvieron.
Esta devolución podrá ordenarse provisionalmente en calidad de depósito judicial e imponerse al po-
seedor la obligación de exhibirlos.
En caso de controversia acerca de la tenencia, posesión o dominio sobre una cosa o documento, para
entregarlo en depósito o devolverlo, se instruirá un incidente separado, y se aplicarán, analógicamente,
las reglas respectivas del procedimiento civil.

ARTÍCULO 198. INTERCEPCIÓN Y SECUESTRO DE CORRESPONDENCIA.


Siempre que sea útil para la averiguación de la verdad, el juez ordenará, por resolución fundada, bajo
pena de nulidad, la intercepción o el secuestro de la correspondencia epistolar, telegráfica o de cual-
quier otra clase, remitida por el imputado o destinada a él, aunque sea bajo nombre supuesto.
Regirán las limitaciones del secuestro de documentos u objetos.

ARTÍCULO 199. APERTURA Y EXAMEN DE CORRESPONDENCIA.


Recibida la correspondencia o los objetos interceptados, el juez procederá a su apertura haciéndolo
constar en acta.
Examinará los objetos y leerá para sí el contenido de la correspondencia. Si guardan relación con el
procedimiento ordenará el secuestro; en caso contrario, mantendrá en reserva su contenido y dispondrá
la entrega al destinatario.

97. De acuerdo al artículo 199 del CPP, ¿Cuál es el procedimiento para la apertura y examen de co-
rrespondencia?

ARTÍCULO 200. INTERVENCIÓN DE COMUNICACIONES.


El juez podrá ordenar por resolución fundada, bajo pena de nulidad, la intervención de las comunica-
ciones del imputado, cualquiera sea el medio técnico utilizado para conocerlas.
El resultado sólo podrá ser entregado al juez que lo ordenó, quien procederá según lo indicado en el
artículo anterior; podrá ordenar la versión escrita de la grabación o de aquellas partes que considere
útiles y ordenará la destrucción de toda la grabación o de las partes que no tengan relación con el pro-
cedimiento, previo acceso a ellas del Ministerio Público, del imputado y su defensor.
La intervención de comunicaciones será excepcional.

98. ¿Qué exigencias prevé el artículo 200 del CPP para la intervención de comunicaciones y de qué
naturaleza es dicha diligencia?

ARTÍCULO 201. CLAUSURA DE LOCALES Y ASEGURAMIENTO DE COSAS MUEBLES.


Cuando para la averiguación de un hecho punible grave sea indispensable la clausura temporaria de un
local o la inmovilización de cosas muebles que por su naturaleza o dimensiones no puedan ser mante-
nidas en depósito, se procederá a asegurarlas, según las reglas del secuestro.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 139
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TÍTULO III
TESTIMONIOS
ARTÍCULO 202. DEBER DE INTERROGAR.
Toda persona que conozca los hechos investigados será interrogada, cuando su declaración pueda ser
útil para descubrir la verdad.

ARTÍCULO 203. DEBER DE TESTIFICAR.


Toda persona tendrá la obligación de concurrir a la citación judicial y declarar la verdad de cuanto co-
nozca y le sea preguntado, salvo las excepciones establecidas por la ley.

ARTÍCULO 204. EXCEPCIÓN AL DEBER DE CONCURRIR.


El Presidente de la República, el Vicepresidente, los miembros de las cámaras legislativas, los minis-
tros de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal General del Estado, el Procurador General de la Re-
pública, el Contralor y el Sub-Contralor General de la República, el Defensor del Pueblo, los miem-
bros del Tribunal Superior de Justicia Electoral, los miembros del Consejo de la Magistratura, los
miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, los embajadores y cónsules extranjeros y los
oficiales generales de las Fuerzas Armadas en actividad y en tiempo de guerra, podrán solicitar que la
declaración se lleve a cabo en el lugar donde cumplen sus funciones o en su domicilio, para lo cual
propondrán, oportunamente, la fecha y el lugar de la declaración.

ARTÍCULO 205. FACULTAD DE ABSTENCIÓN.


Podrán abstenerse de declarar:
1. El cónyuge o conviviente del imputado;
2. Sus ascendientes o descendientes, por consanguinidad o adopción; y,
3. Los menores de 14 años e incapaces de hecho, quienes pueden decidirlo por medio del repre-
sentante legal.
Las personas mencionadas serán informadas sobre su facultad de abstenerse de declarar antes del ini-
cio de cada declaración. Ellas podrán ejercer la facultad aun durante su declaración, incluso para pre-
guntas particulares.
En el caso del inciso 3) la declaración se llevará a cabo con la presencia del representante legal.

ARTÍCULO 206. DEBER DE ABSTENCIÓN.


Deberán abstenerse de declarar, bajo pena de nulidad, sobre los hechos secretos que hayan llegado a
su conocimiento, en razón de su oficio o profesión, salvo expresa autorización de quien se los confió:
los abogados, procuradores y escribanos, los médicos, farmacéuticos, parteras y demás auxiliares de
las ciencias médicas, los militares y funcionarios públicos sobre secretos de Estado.
Los ministros o religiosos de cualquier credo podrán abstenerse a declarar sobre lo que les fuera na-
rrado bajo el secreto de confesión.
En caso de ser citados, deberán comparecer y explicar las razones de su abstención.

99. ¿Quiénes tienen el deber de abstención, según el artículo 206 del CPP?

ARTÍCULO 207. CRITERIO JUDICIAL.


Si el juez estima que el testigo invoca erróneamente la facultad de abstenerse o la reserva del secreto,
ordenará su declaración, mediante resolución fundada.

ARTÍCULO 208. CITACIÓN.


Para el examen de testigos se librará cédula de citación conforme a lo establecido en este código.
En casos de urgencia podrán ser citados verbalmente o por teléfono.
El testigo podrá también presentarse espontáneamente, lo que se hará constar.

ARTÍCULO 209. RESIDENTES LEJANOS.


Cuando el testigo no resida en el lugar donde el tribunal actúa, ni en sus proximidades, o sean difíciles
los medios de transporte, se realizará la declaración por la autoridad judicial de su residencia, sólo
cuando sea imposible su presencia, conforme a lo dispuesto por este código.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 140
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Si el testigo carece de medios económicos para el traslado, el juez dispondrá lo necesario para asegu-
rar su comparecencia.

ARTÍCULO 210. COMPULSIÓN.


Si el testigo no se presenta a la primera citación se lo hará comparecer por la fuerza policial, sin per-
juicio de su procesamiento, cuando corresponda.
Si después de comparecer se niega a declarar, se dispondrá su detención por veinticuatro horas, a cuyo
término, si persiste en su negativa injustificada se iniciará contra él causa penal.

ARTÍCULO 211. RESIDENTES EN EL EXTRANJERO.


Si el testigo se halla en el extranjero se procederá conforme a las reglas nacionales o internacionales,
para el auxilio judicial. Sin embargo se podrá requerir la autorización del Estado en el cual se halle,
para que el testigo sea interrogado por el representante consular o por el juez de la causa, quien para el
efecto podrá trasladarse al país donde se encuentra.

ARTÍCULO 212. APREHENSIÓN INMEDIATA.


El juez podrá ordenar de inmediato, la aprehensión de un testigo cuando haya temor fundado de que
se oculte, fugue o carezca de domicilio. Esta medida durará el tiempo indispensable para recibir la de-
claración, que nunca excederá de veinticuatro horas.
El Ministerio Público podrá ordenar la detención del testigo por el plazo máximo de seis horas, para
gestionar la orden judicial.

ARTÍCULO 213. FORMA DE LA DECLARACIÓN.


Antes de comenzar la declaración, el testigo será instruido acerca de sus obligaciones, de las respon-
sabilidades por su incumplimiento y prestará juramento de decir verdad.
Acto seguido cada testigo será interrogado por separado sobre su nombre, apellido, estado civil, edad,
profesión, domicilio, vínculo de parentesco y de interés con las partes, y cualquier otra circunstancia
que sirva para apreciar su veracidad.
Si el testigo teme por su integridad física o de otra persona podrá indicar su domicilio en forma reser-
vada, pero no podrá ocultar su identidad.
A continuación, se le interrogará sobre el hecho.
Cada declaración constará en acta, salvo cuando se lleven a cabo en las audiencias orales o en el juicio
oral y público.

TÍTULO IV
PERICIA
ARTÍCULO 214. PERICIA.
Se podrá ordenar una pericia cuando para descubrir o valorar un elemento de prueba sea necesario po-
seer conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o técnica. La prueba pericial deberá ser practica-
da por expertos imparciales, objetivos e independientes.

ARTÍCULO 215. CALIDAD HABILITANTE.


Los peritos deberán ser expertos y tener título habilitante en la materia relativa al punto sobre el que
dictaminarán, siempre que la ciencia, arte o técnica estén reglamentadas. En caso contrario deberá de-
signarse a persona de idoneidad manifiesta.
No regirán las reglas de la prueba pericial para quien declare sobre hechos o circunstancias que cono-
ció directamente aunque utilice para informar las aptitudes especiales que posee en una ciencia arte o
técnica. En este caso regirán las reglas de la prueba testimonial.

ARTÍCULO 216. INCAPACIDAD.


No podrán actuar como peritos:
1. Quienes por insuficiencia o alteración de sus facultades mentales, o por inmadurez, no com-
prendan el significado del acto;
2. Quienes deban abstenerse de declarar como testigos;
3. Quienes hayan sido testigos del hecho objeto del procedimiento; y,

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 141
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

4. Los inhabilitados.

100. ¿Quiénes no podrán actuar como peritos, según el artículo 216 del CPP?

ARTÍCULO 217. ORDEN PARA LA PERICIA.


Los peritos serán seleccionados y designados por el juez o por el Ministerio Público durante la etapa
preparatoria, siempre que no se trate de un anticipo jurisdiccional de prueba.
El número de peritos será determinado según la complejidad de las cuestiones a plantear, consideran-
do las sugerencias de las partes.
Se podrá nombrar un solo perito cuando la cuestión no sea compleja.
Asimismo, se fijarán con precisión los temas de la pericia y el plazo para la presentación de los dictá-
menes.

ARTÍCULO 218. NOTIFICACIÓN.


Antes de comenzar las operaciones periciales el juez notificará a las partes la orden de practicar una
pericia.

ARTÍCULO 219. FACULTAD DE LAS PARTES.


Dentro del plazo que establezca el juez, cualquiera de las partes podrá proponer otro perito en reem-
plazo del ya designado, o para que dictamine conjuntamente con él, cuando por las circunstancias par-
ticulares del caso, resulte conveniente su participación, por su experiencia o idoneidad especial.
Las partes podrán proponer fundadamente temas para la pericia y objetar los admitidos o propuestos
por otra de las partes.

ARTÍCULO 220. INHIBICIÓN Y RECUSACIÓN.


Serán causas legales de inhibición y recusación de los peritos las establecidas para los jueces.

ARTÍCULO 221. CITACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL CARGO.


Los peritos serán citados en la misma forma que los testigos; tendrán el deber de comparecer y de des-
empeñar el cargo para el cual fueron designados.
Si no son idóneos, están comprendidos en algunas de las incapacidades citadas, presentan un motivo
que habilite su recusación o sufran un impedimento grave, lo manifestarán al comparecer, acompa-
ñando los elementos de prueba necesarios para justificar su afirmación.

ARTÍCULO 222. EJECUCIÓN.


El juez resolverá todas las cuestiones que se planteen durante las operaciones periciales.
Los peritos practicarán juntos el examen, siempre que sea posible; las partes y sus consultores técnicos
podrán asistir a él y solicitar las aclaraciones pertinentes, debiendo retirarse cuando los peritos co-
miencen la deliberación.
Si algún perito no concurre a realizar las operaciones periciales dentro del plazo otorgado, por negli-
gencia, por alguna causa grave o simplemente desempeña mal su función, el juez ordenará la sustitu-
ción.

ARTÍCULO 223. DICTAMEN PERICIAL.


El dictamen será fundado y contendrá una relación detallada de las operaciones practicadas y sus re-
sultados, las observaciones de las partes o de sus consultores técnicos y las conclusiones que se formu-
len respecto de cada tema estudiado, de manera clara y precisa.
Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista diversidad de opiniones entre ellos.
El dictamen se presentará por escrito firmado y fechado, sin perjuicio del informe oral en las audien-
cias.

101. ¿Cómo será el dictamen pericial, según el artículo 223 del CPP?

ARTÍCULO 224. PERITOS NUEVOS.


Cuando los informes sean dudosos, insuficientes o contradictorios, el juez o el Ministerio Público
podrán nombrar uno o más peritos nuevos, según la importancia del caso, para que lo examinen y
amplíen o, si es factible y necesario, realicen otra vez la pericia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 142
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

De igual modo podrán actuar los peritos propuestos por las partes, cuando hayan sido nombrados des-
pués de efectuada la pericia.

102. ¿En qué casos se podrá nombrar peritos nuevos, según el artículo 224 del CPP?

ARTÍCULO 225. AUXILIO JUDICIAL.


Se podrá ordenar la presentación o el secuestro de cosas y documentos, y la comparecencia de perso-
nas, si es necesario para llevar a cabo las operaciones periciales. También se podrá requerir al imputa-
do y a otras personas que confeccionen un cuerpo de escritura, graben su voz o lleven a cabo opera-
ciones semejantes.
Cuando la operación sólo pueda ser ejecutada voluntariamente por la persona requerida y ella rehúse
colaborar, se dejará constancia de su negativa y se dispondrá lo necesario para suplir esa falta de cola-
boración.

ARTÍCULO 226. TRADUCTORES E INTÉRPRETES.


En lo relativo a los traductores e intérpretes, regirán analógicamente las disposiciones de este Título.

TÍTULO V
OTROS MEDIOS DE PRUEBA
ARTÍCULO 227. RECONOCIMIENTOS.
Los documentos, objetos y otros elementos de convicción incorporados al procedimiento podrán ser
exhibidos al imputado, a los testigos y a los peritos para que los reconozcan o informen sobre ellos.
Los elementos que tengan carácter reservado serán examinados privadamente por el juez; si son útiles
para la averiguación de la verdad los incorporará al procedimiento, resguardando la reserva sobre
ellos.

ARTÍCULO 228. INFORMES.


El juez y el Ministerio Público podrán requerir informes a cualquier persona o entidad pública o pri-
vada.
Los informes se solicitarán verbalmente o por escrito, indicando el procedimiento en el cual se requie-
ren, el nombre del imputado, el lugar donde debe ser entregado el informe, el plazo para su presenta-
ción y las consecuencias previstas para el incumplimiento del deber de informar.

ARTÍCULO 229. RECONOCIMIENTO DE PERSONAS.


Podrá ordenarse que se practique el reconocimiento de una persona, para identificarla o establecer que
quien la menciona, efectivamente la conoce o la ha visto.
Cuando sea necesario identificar o reconocer a una persona de la cual sólo se tengan fotografías, ellas
se presentarán a quien debe efectuar el reconocimiento, con otras semejantes en número no inferior a
cuatro, y se observarán analógicamente las disposiciones precedentes. Igual procedimiento se aplicará
cuando el imputado no se someta al reconocimiento de persona, o cuando obstruya el desarrollo del
acto.

ARTÍCULO 230. FORMA.


Se ubicará a la persona sometida a reconocimiento junto con otras de aspecto exterior semejante.
Se preguntará claramente a quien lleva a cabo el reconocimiento, si después del hecho ha visto a la
persona mencionada, si entre las personas presentes se halla la que mencionó, y en caso afirmativo, se
le invitará para que la señale con precisión.
Cuando la haya reconocido expresará las diferencias y semejanzas que observa entre el estado de la
persona señalada y el que tenía a la época a que alude su declaración anterior.
La observación de la rueda de personas podrá ser practicada desde un lugar oculto, cuando se conside-
re conveniente para la seguridad del testigo.
La diligencia se hará constar en acta donde se consignarán, todas las circunstancias útiles, incluso los
datos personales y el domicilio de los que hayan formado la rueda de personas.
Se tomarán las previsiones para que el imputado no se desfigure.
El reconocimiento procederá aun sin consentimiento del imputado.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 143
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Cuando el imputado no pueda ser traído, se podrá utilizar su fotografía u otros registros, observando
las mismas reglas.
Durante la etapa preparatoria, deberá presenciar el acto el defensor del imputado, con lo cual el acta
podrá ser incorporada al juicio por su lectura.

ARTÍCULO 231. PLURALIDAD DE RECONOCIMIENTOS.


Cuando varias personas deban reconocer a una sola, cada reconocimiento se practicará por separado,
sin que se comuniquen entre sí.
Cuando sean varias las personas a las que una deba reconocer, el reconocimiento de todas podrá efec-
tuarse en un solo acto, siempre que no perjudique la investigación o la defensa.

ARTÍCULO 232. RECONOCIMIENTO DE OBJETO.


Antes del reconocimiento de un objeto, se invitará a la persona que deba reconocerlo a que lo descri-
ba. En lo demás, regirán las reglas que anteceden.

ARTÍCULO 233. CAREO.


Podrá ordenarse el careo de personas que en sus declaraciones hayan discrepado sobre hechos o cir-
cunstancias importantes; pero el imputado no será obligado al careo.
Al careo del imputado deberá asistir su defensor.
Regirán respectivamente las reglas del testimonio, de la pericia y de la declaración del imputado.

LIBRO CUARTO
MEDIDAS CAUTELARES
TÍTULO I
NORMAS GENERALES
ARTÍCULO 234. PRINCIPIOS GENERALES.
Las únicas medidas cautelares en contra del imputado son las autorizadas por este código.
Las medidas cautelares sólo serán impuestas, excepcionalmente, siempre mediante resolución judicial
fundada y durarán el tiempo absolutamente imprescindible para cubrir la necesidad de su aplicación.

103. ¿Qué principios para las medidas cautelares, prevé el artículo 234 del CPP?

ARTÍCULO 235. CARÁCTER.


Las medidas serán de carácter personal o de carácter real.
Las medidas cautelares de carácter personal consistirán en la aprehensión, la detención preventiva y la
prisión preventiva, cuya aplicación se hará con criterio restrictivo.
Las medidas cautelares de carácter real serán las previstas por el código procesal civil. Estas podrán
ser impuestas únicamente en los casos expresamente indicados por este código y en las leyes especia-
les.

ARTÍCULO 236. PROPORCIONALIDAD DE LA PRIVACION DE LIBERTAD.


La privación de libertad durante el procedimiento deberá ser proporcional a la pena que se espera.
En ningún caso podrá sobrepasar la pena mínima prevista para cada hecho punible en la ley, ni exce-
der del plazo que fija este código para la terminación del procedimiento o durar más de dos años.

104. ¿Cuál es el alcance de la proporcionalidad, según el artículo 236 del CPP?

ARTÍCULO 237. PROHIBICIÓN DE DETENCIÓN Y DE PRISIÓN PREVENTIVA.


En los hechos punibles de acción privada, en aquellos que no dispongan pena privativa de libertad o
cuando la prevista sea inferior a un año de prisión, no podrá aplicarse prisión preventiva, sin perjuicio
de las medidas sustitutivas, que podrán ser decretadas conforme a la naturaleza de cada caso.

105. ¿En qué hechos se prohíbe la detención y la prisión preventiva, según el artículo 237 del CPP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 144
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 238. LIMITACIONES.


No se podrá decretar la prisión preventiva de las personas mayores de setenta años, de las mujeres en
los últimos meses de embarazo, de las madres durante la lactancia de sus hijos o de las personas afec-
tadas por una enfermedad grave y terminal debidamente comprobada. En estos casos, si es imprescin-
dible alguna medida cautelar de carácter personal, se decretará el arresto domiciliario.

106. ¿Qué limitaciones prevé el artículo 238 del CPP para la prisión preventiva?

TÍTULO II
MEDIDAS CAUTELARES DE CARÁCTER PERSONAL
ARTÍCULO 239. APREHENSIÓN DE LAS PERSONAS.
La Policía Nacional podrá aprehender a toda persona comprendida dentro de los siguientes casos, aun
sin orden judicial.
1. Cuando sea sorprendida en flagrante comisión de hecho punible o cuando sea perseguida in-
mediatamente después de su comisión; se entenderá que existe flagrancia cuando el autor del
hecho punible sea sorprendido en el momento de intentarlo o cometerlo, o inmediatamente
después, o mientras es perseguido por la fuerza policial, por la víctima o por un grupo de per-
sonas;
2. Cuando se haya fugado de algún establecimiento penal o de cualquier otro lugar de deten-
ción; y,
3. Cuando existan suficientes indicios de su participación en un hecho punible y se trate de ca-
sos en los que procede la detención preventiva.
Asimismo, en caso de flagrancia, cualquier persona podrá practicar la aprehensión e impedir que el
hecho punible produzca consecuencias. La persona aprehendida será entregada, inmediatamente, a la
autoridad más cercana.
La autoridad policial que haya aprehendido a alguna persona lo deberá comunicar, dentro de las seis
horas, al Ministerio Público y al juez.

107. ¿En qué casos procede la aprehensión, según el artículo 239 del CPP?

ARTÍCULO 240. DETENCIÓN.


El Ministerio Público podrá ordenar que una persona sea detenida, en los siguientes casos:
1. Cuando sea necesaria la presencia del imputado y exista probabilidad fundada para sostener,
razonablemente, que es autor o partícipe de un hecho punible y que puede ocultarse, fugarse o
ausentarse del lugar;
2. Cuando en el primer momento de la investigación sea imposible individualizar a los imputados
y a los testigos y se deba proceder con urgencia para no perjudicar la investigación, evitando
que los presentes se alejen del lugar, se comuniquen entre sí y que se modifique el estado de
las cosas y de los lugares; y,
3. Cuando para la investigación de un hecho punible sea necesaria la concurrencia de cualquier
persona para prestar declaración y se negare a hacerlo.
En todos los casos, la persona que haya sido detenida será puesta a disposición del juez en el plazo de
veinticuatro horas para que resuelva, dentro del mismo plazo, sobre la procedencia de la prisión pre-
ventiva, aplique las medidas sustitutivas o decrete la libertad por falta de mérito.
La orden de detención deberá contener los datos personales del imputado que sirvan para su correcta
individualización, la descripción sucinta del hecho que la motiva y la identificación de la autoridad
que dispuso su detención.
En ningún caso la Policía Nacional podrá ordenar detenciones; se limitará a realizar aprehensiones
conforme lo dispuesto en el artículo anterior y a cumplir las órdenes de detención que emita el Minis-
terio Público o el juez. Asimismo podrá disponer la libertad del aprehendido o detenido cuando estime
que no solicitará su prisión preventiva.

108. ¿En qué casos procede y el trámite para la detención preventiva, según el artículo 240 del CPP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 145
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 241. ALLANAMIENTO.


Cuando sea necesario allanar dependencias cerradas o recintos habitados, para el cumplimiento de la
aprehensión o la detención preventiva, la orden judicial deberá consignar expresamente esta autoriza-
ción, salvo las excepciones previstas por este código.

ARTÍCULO 242. PRISIÓN PREVENTIVA.


El juez podrá decretar la prisión preventiva, después de ser oído el imputado, solo cuando sea indis-
pensable y siempre que medien conjuntamente los siguientes requisitos:
1. Que existan elementos de convicción suficientes sobre la existencia de un hecho punible gra-
ve;
2. Sea necesaria la presencia del imputado y existan hechos suficientes para sostener, razona-
blemente, que es autor o partícipe de un hecho punible; y,
3. Cuando por la apreciación de las circunstancias del caso particular, existan hechos suficien-
tes para suponer la existencia de peligro de fuga o la posible obstrucción por parte del impu-
tado de un acto concreto de investigación.

109. ¿En qué casos procede la prisión preventiva?

ARTÍCULO 243. PELIGRO DE FUGA.


Para decidir acerca del peligro de fuga, se tendrán en cuenta las siguientes circunstancias:
1. La falta de arraigo en el país, determinado por el domicilio, asiento de la familia, de sus ne-
gocios o trabajo y las facilidades para abandonar definitivamente el país o permanecer oculto;
2. La pena que podrá ser impuesta como resultado del procedimiento;
3. La importancia del perjuicio causado y la actitud que el imputado asume frente a él; y,
4. El comportamiento del imputado durante el procedimiento o en otro anterior del que se pueda
inferir, razonablemente, su falta de voluntad de sujetarse a la investigación o de someterse a
la persecución penal.
Estas circunstancias deberán mencionarse expresamente en la decisión judicial que disponga la prisión
preventiva.

ARTÍCULO 244. PELIGRO DE OBSTRUCCIÓN.


Para decidir acerca del peligro de obstrucción de un acto concreto de investigación, se tendrá en cuen-
ta, especialmente, la grave sospecha de que el imputado:
1. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba;
2. Influirá para que los coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se comporten de
manera desleal o reticente; o,
3. Inducirá a otros a efectuar tales comportamientos.
Estos motivos sólo podrán servir de fundamento para la prisión preventiva del imputado hasta la con-
clusión del juicio.

ARTÍCULO 245. MEDIDAS ALTERNATIVAS O SUSTITUTIVAS DE LA PRISIÓN PRE-


VENTIVA.
Siempre que el peligro de fuga o de obstrucción pueda ser evitado por la aplicación de otra medida
menos gravosa para la libertad del imputado, el juez, de oficio, preferirá imponerle en lugar de la pri-
sión preventiva, alguna de las alternativas siguientes:
1. El arresto domiciliario, en su propio domicilio o en el de otra persona, bajo vigilancia o sin
ella;
2. La obligación de someterse a la vigilancia de una persona o institución determinada, quien in-
formará periódicamente al juez;
3. La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él designe;
4. La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual resida o del ámbito territorial que
fije el juez;
5. La prohibición de concurrir a determinadas reuniones o de visitar determinados lugares;
6. La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afecte el dere-
cho a la defensa; y,

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 146
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

7. La prestación de una caución real adecuada, por el propio imputado o por otra persona, me-
diante depósito de dinero, valores, constitución de prenda o hipoteca, entrega de bienes o la
fianza de una o más personas idóneas.
El juez podrá imponer una o varias de estas alternativas, conjunta o indistintamente, según cada caso,
adoptando las medidas necesarias para asegurar su cumplimiento.
No se impondrán estas medidas contrariando su finalidad. Cuando el imputado no las pueda cumplir
por una imposibilidad material razonable, en especial, si se trata de persona de notoria insolvencia o
disponga del beneficio de litigar sin gastos, no se le podrá imponer caución económica.
En todos los casos, cuando sea suficiente que el imputado preste juramento de someterse al procedi-
miento, se decretará la caución juratoria, antes que cualquiera de las demás medidas.
Las medidas que se dicten como alternativas a la prisión preventiva, o que las atenúen, cesarán au-
tomáticamente y de pleno derecho al cumplirse dos años desde que fueran efectivizadas, si en tal plazo
no hubiese comenzado la audiencia del juicio. (Reformado por Ley del año 2011, leer dicho texto).

ARTÍCULO 246. CONTENIDO DEL ACTA.


Antes de ejecutar las medidas alternativas o sustitutivas, el secretario labrará un acta que contenga:
1. La notificación del imputado;
2. La identificación y domicilio de las personas que intervengan en la ejecución de la medida, la
aceptación de la función o de la obligación que se les asignó;
3. La indicación precisa de todas las circunstancias que puedan obligar al imputado a ausentarse
por más de un día;
4. La indicación del domicilio procesal; y,
5. La promesa formal del imputado de presentarse a las citaciones que el juez le señale.

ARTÍCULO 247. FORMA Y CONTENIDO DE LAS DECISIONES.


Las resoluciones que decreten la prisión preventiva, la internación o las medidas alternativas o sustitu-
tivas, deberán contener:
1. Los datos personales del imputado o los que sirvan para identificarlo;
2. Una sucinta enunciación del hecho o hechos que se atribuyen al imputado;
3. Los fundamentos, indicando concretamente, todos los presupuestos que motivan la medida,
en especial, la existencia de peligro de fuga o de obstrucción;
4. El lugar o establecimiento donde deberá cumplirse; y,
5. La parte dispositiva, con clara expresión de las normas aplicables.

ARTÍCULO 248. CARÁCTER DE LAS DECISIONES.


La resolución que imponga una medida cautelar, la rechace o sustituya, es revocable o reformable, aun
de oficio, en cualquier estado del procedimiento, cuando hayan desaparecido sus presupuestos.

ARTÍCULO 249. EXIMICIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES.


El imputado podrá presentarse por sí o por medio de un abogado ante el juez, antes de la aplicación de
la medida, por escrito o en forma oral, solicitando que se lo exima de la prisión preventiva o de las
otras medidas cautelares. El juez resolverá de inmediato la petición en el caso que sea procedente.

110. ¿Qué es la eximición de medidas cautelares, según el artículo 249 del CPP?

ARTÍCULO 250. EXCARCELACIÓN Y REVISIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES.


El juez, de oficio o a petición de parte, dispondrá la inmediata libertad del imputado cuando no concu-
rran todos los presupuestos exigidos para el auto de prisión preventiva.
El juez examinará la vigencia de la medidas cautelares privativas de libertad cada tres meses, y en su
caso, las sustituirá por otras menos gravosas atendiendo a la naturaleza del caso o dispondrá la liber-
tad.
El imputado también podrá solicitar la revocación o sustitución de cualquier medida cautelar todas las
veces que lo considere pertinente, sin perjuicio de la responsabilidad que contrae el defensor, cuando
la petición sea notoriamente dilatoria o repetitiva.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 147
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 251. TRÁMITE DE LAS REVISIONES.


El examen se efectuará en audiencia oral, que deberá convocarse dentro de las cuarenta y ocho horas,
con citación de todas las partes; pero se la llevará a cabo con aquellas que concurran. Finalizada la au-
diencia, el juez resolverá inmediatamente, ordenando lo que corresponda.

111. ¿En qué casos procede la excarcelación, según el artículo 250 del CPP?
112. ¿Cuál es el trámite de la revisión, según el artículo 250 del CPP?

ARTÍCULO 252. REVOCACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA.


La prisión preventiva será revocada:
1. Cuando nuevos elementos de juicio demuestren que no concurren los motivos que la funda-
ron o tornen conveniente su sustitución por otra medida;
2. Cuando su duración supere o equivalga al mínimo de la pena prevista, considerando, incluso,
la aplicación de reglas relativas a la suspensión a prueba de la ejecución de la condena;
3. Cuando su duración exceda los plazos establecidos por este código; pero si se ha dictado sen-
tencia condenatoria, podrá durar tres meses más, mientras se tramita el recurso; y,
4. Cuando la restricción de la libertad del imputado ha adquirido las características de una pena
anticipada o ha provocado limitaciones que exceden las imprescindibles para evitar su fuga.
Vencido el plazo previsto en el inciso 3º en adelante no se podrá decretar una nueva medida cautelar,
salvo la citación o conducción del imputado por medio de la fuerza policial al solo efecto de asegurar
su comparecencia al juicio.

ARTÍCULO 253. APELACIÓN.


La resolución que disponga, modifique o rechace las medidas cautelares será apelable.
La interposición del recurso no suspenderá el cumplimiento de la medida apelada. En estos casos el
emplazamiento se hará por veinticuatro horas, luego de las cuales el juez remitirá inmediatamente las
copias necesarias. El tribunal de apelación resolverá, sin más trámite, dentro de los tres días siguientes
de recibidas las actuaciones.

113. ¿Cuál es el trámite de la apelación de medidas cautelares, según el artículo 253 del CPP?

ARTÍCULO 254. TRATO.


El prevenido cumplirá la restricción de su libertad en establecimientos especiales y diferentes a los
destinados para los condenados, o por lo menos, en lugares absolutamente separados de los dispuestos
para estos últimos.
El imputado, en todo momento, será tratado como inocente que se encuentra en prisión preventiva al
solo efecto de asegurar su comparecencia al procedimiento o el cumplimiento de la sanción.
La prisión preventiva se cumplirá de tal manera que no adquiera las características de una pena, ni
provoque otras limitaciones que las imprescindibles para evitar la fuga o la obstrucción de la investi-
gación, conforme a las leyes y reglamentos penitenciarios.
El juez de ejecución controlará el trato otorgado al prevenido.
Cuando constate que la prisión ha adquirido las características de una pena anticipada, comunicará
inmediatamente al juez penal del procedimiento, quien resolverá sin más trámite en el plazo de veinti-
cuatro horas.
Todo permiso, salida o traslado lo autorizará el juez penal del procedimiento.

ARTÍCULO 255. INTERNACIÓN.


El juez penal podrá ordenar la internación del imputado en un establecimiento asistencial cuando me-
dien conjuntamente los siguientes requisitos:
1. La existencia de elementos de convicción suficientes para sostener razonablemente que el im-
putado es autor o partícipe de un hecho punible;
2. La comprobación, por examen pericial, de que el imputado sufre una grave alteración o insufi-
ciencia de sus facultades mentales, que lo tornan peligroso para sí o para los terceros; y,
3. La existencia de indicios suficientes de que no se someterá al procedimiento u obstruirá un ac-
to concreto de investigación.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 148
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 256. INCOMUNICACIÓN.


El juez penal podrá disponer la incomunicación del imputado por un plazo que no excederá las cuaren-
ta y ocho horas y sólo cuando existan motivos graves para temer que, de otra manera, obstruirá un acto
concreto de la investigación. Esos motivos constarán en la decisión.
Esta resolución no impedirá que el imputado se comunique con su defensor. Asimismo podrá hacer
uso de libros, recados de escribir y demás objetos que pida, con tal que no puedan servir como medio
para eludir la incomunicación, y realizar actos civiles impostergables que no disminuyan su solvencia
ni perjudiquen el trámite del procedimiento.
El Ministerio Público podrá disponer la incomunicación del detenido sólo por un plazo que no exce-
derá las seis horas, necesario para gestionar la orden judicial respectiva.
Estos plazos son improrrogables

ARTÍCULO 257. CAUCIONES.


El juez penal podrá fijar la clase e importe de la caución y decidirá sobre la idoneidad del fiador.
La caución podrá ser personal, real o juratoria.
La caución personal podrá otorgarla toda persona que tenga suficiente arraigo en propiedades raíces y
tenga capacidad legal para contratar.
La caución real podrá constituirse mediante garantía real o depósito de sumas de dinero o valores ra-
zonables que fije el juez con relación al patrimonio del imputado que cubran las penas pecuniarias y el
valor de las costas procesales.
La caución juratoria la podrá otorgar el imputado cuando la naturaleza del hecho punible que se le
atribuya, haga presumir que no burlará la acción de la justicia.
Cuando la caución sea prestada por otra persona, ella asumirá solidariamente con el imputado la obli-
gación de pagar la suma que se le haya fijado.
Con autorización del juez, el imputado y el fiador podrán sustituir la caución por otra equivalente.

ARTÍCULO 258. EJECUCIÓN DE LAS CAUCIONES.


En los casos de rebeldía o cuando el imputado se substraiga de la ejecución de la pena, se fijará un
plazo no menor de cinco días para que comparezca al procedimiento o cumpla la condena impuesta.
Este emplazamiento será notificado al fiador, advirtiéndole que si no comparece el imputado o no jus-
tifica estar impedido por fuerza mayor, la caución será ejecutada, conforme a lo previsto por este
código.

ARTÍCULO 259. CANCELACIÓN DE LAS CAUCIONES.


La caución será cancelada y devueltos los bienes afectados, siempre que no hayan sido ejecutados con
anterioridad:
1. Cuando el imputado sea puesto en prisión preventiva o arresto domiciliario;
2. Cuando se revoque la decisión que impuso la caución;
3. Cuando por resolución firme, se absuelva o se sobresea al imputado;
4. Cuando comience la ejecución de la pena privativa de libertad o se prescinda de ella; y,
5. Con el pago de la multa impuesta en la sentencia.

TÍTULO III
MEDIDAS CAUTELARES DE CARÁCTER REAL
ARTÍCULO 260. MEDIDAS CAUTELARES REALES.
Las medidas cautelares de carácter real serán acordadas por el juez penal, a petición de parte, para ga-
rantizar la reparación del daño.
El trámite y resolución se regirá por el Código Procesal Civil.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 149
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SEGUNDA PARTE
PROCEDIMIENTOS
LIBRO PRIMERO
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
TÍTULO I
ETAPA PREPARATORIA
CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES
ARTÍCULO 279. FINALIDAD.
La etapa preparatoria tendrá por objeto comprobar, mediante las diligencias conducentes al descubri-
miento de la verdad, la existencia de hecho delictuoso, individualizar a los autores y particulares, reco-
lectar los elementos probatorios que permitan fundar, en su caso, la acusación fiscal o del querellante
así como la defensa del imputado, y verificar las condiciones personales, antecedentes y estado psíqui-
co del imputado.
El Ministerio Público tendrá a su cargo la investigación de todos los hechos punibles de acción públi-
ca y actuará en todo momento con el auxilio de la Policía Nacional y de la Policía Judicial.

ARTÍCULO 280. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN.


Es obligación del Ministerio Público extender la investigación no sólo a las circunstancias de cargo si-
no también a las que sirvan para descargo del imputado, procurando recoger con urgencia los elemen-
tos probatorios y actuando en todo momento conforme a un criterio objetivo.

ARTÍCULO 281. CUADERNO DE INVESTIGACIÓN.


El Ministerio Público formará un cuaderno de investigación de cada caso reuniendo los actos y ele-
mentos de convicción, sus presentaciones por escrito y las que le presenten las partes, así como todos
los otros documentos propios de su actuación o que sean necesarios para preparar la acusación, si-
guiendo solamente criterios de orden y utilidad.
Dicho cuaderno será numerado y constará en un registro público donde se consignarán los datos del
fiscal a cargo de la investigación.
En los casos de anticipo jurisdiccional de prueba el juez determinará en cada caso si las actas quedarán
en poder del Ministerio Público o en el expediente judicial.
Salvo las actas señaladas en el párrafo anterior y los otros elementos de prueba que este código autori-
za introducir al juicio por su lectura, las actuaciones del cuaderno de investigación no tendrán valor
probatorio para fundar la condena del acusado.

ARTÍCULO 282. CONTROL JUDICIAL.


Las actuaciones de investigación del Ministerio Público, la Policía Nacional y la Policía Judicial se
realizarán siempre bajo control judicial.
A los jueces penales les corresponderá realizar los anticipos jurisdiccionales de prueba, resolver los
incidentes, excepciones y demás peticiones de las partes, otorgar autorizaciones y, en general, contro-
lar el cumplimiento de todos los principios y garantías establecidos en la Constitución, en el Derecho
Internacional vigente y en este código.
Los fiscales no podrán realizar actos propiamente jurisdiccionales y los jueces, salvo las excepciones
expresamente previstas por este código, no podrán realizar actos de investigación que comprometan su
imparcialidad.

114. ¿Qué se prohíbe a fiscales y jueces, según el artículo 282 del CPP?

ARTÍCULO 283. EXPEDIENTE JUDICIAL.


Durante la etapa preparatoria, los jueces penales llevarán un expediente de actuaciones perfectamente
individualizado, en el que se incluirán solamente las presentaciones de las partes, sus propias resolu-
ciones y las actas de anticipos de prueba que decidan conservar en su poder. Se evitará, especialmente,

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 150
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

conservar en ese expediente, notificaciones, citaciones, presentaciones de mero trámite o cualquier


clase de escritos de menor importancia.
Los secretarios establecerán el modo de conservar las diligencias de notificación, citación o trámite
que puedan revestir algún interés.

CAPÍTULO II
ACTOS INICIALES
SECCIÓN I
DENUNCIA
ARTÍCULO 284. DENUNCIA.
Toda persona que tenga conocimiento de un hecho punible de acción pública, podrá denunciarlo ante
el Ministerio Público o la Policía Nacional. Cuando la acción penal dependa de instancia privada sólo
podrá denunciar quien tenga derecho a instar de acuerdo con las disposiciones del Código Penal.

ARTÍCULO 285. FORMA Y CONTENIDO.


La denuncia podrá presentarse en forma escrita o verbal, personalmente o por mandatario. Cuando sea
verbal se extenderá un acta; en la denuncia por mandato será necesario un poder especial.
En ambos casos, el funcionario que la reciba comprobará y dejará constancia de la identidad y domici-
lio del denunciante.
La denuncia contendrá, en lo posible, el relato circunstanciado del hecho, con indicación de los auto-
res y partícipes, perjudicados, testigos y demás elementos probatorios que puedan conducir a su com-
probación y calificación legal.

ARTÍCULO 286. OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR.


Tendrán obligación de denunciar los hechos punibles de acción pública:
1. Los funcionarios y empleados públicos que conozcan el hecho en ejercicio de sus funciones;
2. Los médicos, farmacéuticos, enfermeros, y demás personas que ejerzan cualquier rama de las
ciencias médicas, siempre que conozcan el hecho en el ejercicio de su profesión u oficio y que
éste no le haya sido confiado bajo secreto profesional; y,
3. Las personas que por disposición de la ley, de la autoridad, o por algún acto jurídico, tengan a
su cargo el manejo, la administración, el cuidado o control de bienes o intereses de una institu-
ción, entidad o persona, respecto de los hechos punibles cometidos en perjuicio de éste o de la
masa o patrimonio puesto bajo su cargo o control, siempre que conozcan del hecho por el ejer-
cicio de sus funciones.
En todos estos casos, la denuncia dejará de ser obligatoria si razonablemente arriesga la persecución
penal propia, del cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o por
adopción, o segundo de afinidad, o cuando los hechos fueron conocidos bajo secreto profesional.

ARTÍCULO 287. EXHONERACIÓN DE DENUNCIAR.


Nadie estará obligado a denunciar cuando fuere su cónyuge, conviviente, ascendiente, descendiente,
hermano, adoptante o adoptado, a menos que el hecho punible haya sido ejecutado en perjuicio del
denunciante o contra las personas que legalmente represente, o contra una persona cuyo parentesco
sea igual o más próximo.

ARTÍCULO 288. PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD.


El denunciante no será parte en el procedimiento y no incurrirá en responsabilidad alguna, salvo
cuando las imputaciones sean falsas o la denuncia haya sido temeraria.
Cuando el juez califique a la denuncia como falsa o temeraria le impondrá al denunciante el pago de
las costas.

ARTÍCULO 289. DENUNCIA ANTE LA POLICÍA.


Cuando la denuncia sea presentada ante la Policía Nacional, ésta informará dentro de las seis horas al
Ministerio Público y al juez, y comenzará la investigación preventiva conforme a lo dispuesto en la
Sección III de este Capítulo.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 151
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 290. DENUNCIA ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO.


El Ministerio Público, al recibir una denuncia o recibir, por cualquier medio, información fehaciente
sobre la comisión de un hecho punible, organizará la investigación conforme a las reglas de este códi-
go, requiriendo el auxilio inmediato de la Policía Nacional, salvo que realice la pesquisa a través de la
Policía Judicial. En todos los casos informará al juez del inicio de las investigaciones dentro de las
seis horas.

SECCIÓN II
QUERELLA
ARTÍCULO 291. QUERELLA.
La querella adhesiva o autónoma, según el caso, se presentará por escrito, ante el juez penal, y con-
tendrá:
1. Los datos personales del querellante, el documento que acredite su identidad, los datos del re-
presentado en su caso, y los del abogado patrocinante;
2. El domicilio real y el domicilio procesal;
3. En el caso de las personas jurídicas, la razón social, el domicilio y los datos personales de su
representante legal;
4. El relato circunstanciado del hecho, sus antecedentes o consecuencias conocidas, si es posible,
con la indicación de los autores, partícipes, perjudicados y testigos;
5. El detalle de los datos o elementos de prueba; y,
6. La prueba documental o la indicación del lugar donde se encuentra.

ARTÍCULO 292. TRÁMITE Y DECISIÓN.


El juez admitirá o rechazará la querella y notificará su decisión al imputado, y al Ministerio Público,
según el caso.
Si falta alguno de los requisitos previstos en el artículo anterior, ordenará que se complete dentro del
plazo de tres días.
Las partes se podrán oponer a la admisión del querellante, mediante las excepciones correspondientes.
La resolución que rechaza la querella es apelable.

ARTÍCULO 293. OPORTUNIDAD.


La querella deberá presentarse antes de que el Ministerio Público concluya la investigación. Si se pre-
senta en la fecha prevista para la acusación, deberá cumplir con todos los requisitos previstos para la
acusación fiscal.

ARTÍCULO 294. DESISTIMIENTO Y ABANDONO.


El querellante podrá desistir o abandonar su querella en cualquier momento del procedimiento.
En ese caso, tomará a su cargo las costas propias y quedará sujeto a la decisión general.
Se considerará que ha abandonado la querella:
1. Cuando, citado a prestar declaración testimonial, no concurra sin justa causa;
2. Cuando no acuse o no asista a la audiencia preliminar sin justa causa;
3. Cuando no ofrezca prueba para fundar su acusación; y,
4. Cuando no concurra al juicio o se ausente de él sin autorización del tribunal.
El abandono será declarado de oficio o a petición de cualquiera de las partes.
La resolución será apelable.
El desistimiento y el abandono impedirán toda posterior persecución por parte del querellante, en vir-
tud del mismo hecho que constituyó el objeto de su querella y con relación a los imputados que parti-
ciparon en el procedimiento.

ARTÍCULO 295. RESPONSABILIDAD.


El querellante contraerá responsabilidad personal cuando falsee los hechos o litigue con temeridad.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 152
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCIÓN III
INTERVENCIÓN POLICIAL PRELIMINAR
ARTÍCULO 296. DILIGENCIAS PRELIMINARES.
Los funcionarios y agentes de la Policía Nacional que tengan noticia de un hecho punible de acción
pública, informarán dentro de las seis horas de su primera intervención, al Ministerio Público y al
juez.
Bajo la dirección y control del fiscal encargado de la investigación, practicarán las diligencias prelimi-
nares para reunir o asegurar con urgencia los elementos de convicción y evitar la fuga u ocultación de
los sospechosos.
Actuarán analógicamente cuando el Ministerio Público les encomiende una investigación preventiva.

ARTÍCULO 297. FACULTADES.


La Policía Nacional tendrá las facultades siguientes, sin perjuicio de otras establecidas en la Constitu-
ción y en las leyes especiales:
1. Recibir las denuncias escritas o redactar el acta de las verbales, así como tomar declaraciones
a los denunciantes;
2. Recibir declaraciones sucintas de quienes hayan presenciado la comisión de los hechos e
identificarlos correctamente;
3. Practicar las diligencias orientadas a la individualización física de los autores y partícipes del
hecho punible;
4. Recabar los datos que sirvan para la identificación del imputado y a estos efectos, podrá inter-
rogar al indiciado sobre las circunstancias relacionadas al hecho investigado a fin de adoptar
las medidas urgentes y necesarias;
5. Aprehender a los presuntos autores y partícipes conforme a lo previsto por este código;
6. Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que requieran las víctimas y
proteger a los testigos;
7. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios y huellas
del hecho punible;
8. Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en video y demás operaciones técni-
cas o científicas;
9. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el hecho punible;
10. Incautar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento material que pueda
servir a la investigación, previa autorización judicial. Los funcionarios de la policía nacional
no podrán abrir la correspondencia que secuestre, la que remitirá intacta al ministerio público;
11. Custodiar, bajo inventario, los objetos que puedan ser secuestrados; y,
12. Reunir toda la información de urgencia que pueda ser útil al ministerio público.
El imputado y su defensor podrán intervenir en todas las diligencias practicadas por la Policía Nacio-
nal y tendrán acceso a todas las investigaciones realizadas, conforme a lo previsto por este código,
salvo cuando se hallen bajo reserva, según lo establecido en la ley.

ARTÍCULO 298. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN.


Los oficiales y agentes de la Policía deberán aprehender o detener a los imputados, en los casos que
este código autoriza, cumpliendo estrictamente con los siguientes principios básicos de actuación:
1. Hacer uso de la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesaria y en la proporción que lo re-
quiera la ejecución de la detención;
2. No utilizar armas, excepto cuando haya resistencia que ponga en peligro la vida o la integri-
dad física de personas, o con el propósito de evitar la comisión de otro hecho punible, dentro
de las limitaciones a que se refiere el inciso anterior. En caso de fuga, las armas sólo se utili-
zarán cuando resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr la detención del im-
putado y previa advertencia sobre su utilización;
3. No infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura o tormento u otros tratos o castigos crue-
les, inhumanos o degradantes, tanto en el momento de la captura como durante el tiempo de
la detención;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 153
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

4. No permitir que los detenidos sean presentados a ningún medio de comunicación social, sin
el expreso consentimiento de aquéllos, el que se otorgará en presencia del defensor, previa
consulta, y se hará constar en las diligencias respectivas;
5. Identificarse, en el momento de la captura, como autoridad policial y cerciorarse de la identi-
dad de la persona o personas contra quienes procedan. La identificación de la persona a dete-
ner no se exigirá en los casos de flagrancia;
6. Informar a la persona en el momento de la detención de todos los derechos del imputado;
7. Comunicar al momento de efectuarse la detención, a los parientes u otras personas relaciona-
das con el imputado, el establecimiento al cual será conducido; y,
8. Asentar el lugar, día y hora de la detención en un registro inalterable.

ARTÍCULO 299. FORMALIDADES.


La Policía Nacional formará un archivo individualizado, en el que documentará sus actos y reunirá to-
da la información disponible. En él deberán constar los datos personales del oficial a cargo de la in-
tervención policial, los datos personales de todas las personas que actuaron en ella y las que brindaron
información, así como cualquier circunstancia de interés para la investigación.

ARTÍCULO 300. REMISIÓN DE ACTUACIONES.


Concluidas las diligencias preliminares las actuaciones policiales y los objetos incautados serán remi-
tidos al Ministerio Público, a más tardar, a los cinco días de iniciada la intervención policial.
El Ministerio Público podrá solicitar las actuaciones en cualquier momento o autorizar, por única vez,
una prórroga de cinco días para su conclusión y remisión.

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO FISCAL Y ACTA DE IMPUTACIÓN
ARTÍCULO 301. REQUERIMIENTO FISCAL.
Recibidas las diligencias de la intervención policial o realizadas las primeras investigaciones y según
el curso de la misma, el fiscal formulará su requerimiento ante el juez penal o el juez de paz, según el
caso.
Podrá solicitar:
1. La desestimación de la denuncia, querella o de las actuaciones policiales en las condiciones
del artículo 305 del este código;
2. La aplicación de criterios de oportunidad que permitan prescindir de la persecución penal
cuando se den los supuestos previstos en el artículo 19 de este código;
3. La suspensión condicional del procedimiento, conforme a los presupuestos del artículo 21 de
este código;
4. La realización de un procedimiento abreviado, según lo dispuesto en el artículo 420 de este
código;
5. Se lleve a cabo una audiencia de conciliación, en los términos del artículo 311 de este código;
y
6. La notificación del acta de imputación.

115. ¿Cuáles son los requerimientos previstos en el artículo 301 del CPP?

ARTÍCULO 302. ACTA DE IMPUTACIÓN.


Cuando existan suficientes elementos de sospecha sobre la existencia del hecho y la participación del
imputado, el agente fiscal interviniente formulará la imputación en un acta por la cual se informará al
juez penal competente.
En la que deberá:
1. Identificar al imputado o individualizarlo correctamente si todavía no pudo ser identificado;
2. Describir sucintamente el hecho o los hechos que se le imputan; y,
3. Indicar el tiempo que estima que necesitará para formular la acusación dentro del plazo
máximo establecido para la etapa preparatoria.

116. ¿Qué debe contener el Acta de Imputación, según el artículo 302 del CPP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 154
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 303. NOTIFICACIÓN.


El juez penal al tomar conocimiento del acta de imputación, tendrá por iniciado el procedimiento, rea-
lizando los registros pertinentes, notificando la misma a la víctima y al imputado. En la notificación el
juez indicará además, la fecha exacta en la que el fiscal deberá presentar su acusación, dentro del pla-
zo máximo previsto para la etapa preparatoria; considerando un plazo prudencial en base a la naturale-
za del hecho.
Se dispondrá copia de la misma al fiscal interviniente a los efectos de su notificación.

117. ¿Qué trámite imprimirá el Juez al recibir el Acta de Notificación, según el artículo 303 del
CPP?

ARTÍCULO 304. MEDIDAS CAUTELARES.


El acta de imputación no implicará necesariamente la aplicación de una medida cautelar. El fiscal
cuando lo considera pertinente, requerirá al juez penal la aplicación de cualquiera de las medidas cau-
telares dispuestas, de conformidad a las reglas de este código.
Sin embargo, no se podrá solicitar ni aplicar una medida cautelar si no existe previamente un acta de
imputación fundada.

118. El Acta de Imputación y las Medidas Cautelares: Alcance del Artículo 304 del CPP.

ARTÍCULO 305. DESESTIMACIÓN.


El Ministerio Público solicitará al juez, mediante requerimiento fundado, la desestimación de la de-
nuncia, la querella o las actuaciones policiales, cuando sea manifiesto que el hecho no constituye
hecho punible, o cuando exista algún obstáculo legal para el desarrollo del procedimiento.

119. ¿Cuándo el Ministerio Público pedirá la desestimación y de qué manera, según el artículo 305
del CPP?

ARTÍCULO 306. EFECTOS.


La resolución que ordena la desestimación no podrá ser modificada mientras no varíen las cir-
cunstancias que la fundamentan o se mantenga el obstáculo que impide el desarrollo del procedimien-
to.
El juez, al resolver la desestimación, devolverá las actuaciones al Ministerio Público, quien organizará
el archivo de las causas desestimadas.
Si el juez no la admite ordenará que prosiga la investigación y formule un nuevo requerimiento de
conformidad a lo dispuesto por el artículo 314 de este código.
La resolución que admita la desestimación será apelable.

ARTÍCULO 307. OPORTUNIDAD.


Cuando la ley permita la aplicación de criterios de oportunidad para prescindir del ejercicio de la ac-
ción pública o para hacerla cesar, el Ministerio Público podrá solicitar la resolución al juez, quien de-
cidirá declarando extinguida la acción penal o suspendiendo el procedimiento, según el caso.

ARTÍCULO 308. SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO.


Cuando la ley lo permita, el imputado o el Ministerio Público, acreditando el consentimiento de aquél,
podrá solicitar la suspensión condicional del procedimiento.
El juez oirá al imputado y decidirá inmediatamente acerca de la suspensión y, en caso de concederla,
especificará las instrucciones y reglas que deberá cumplir.
En caso contrario ordenará la continuación del procedimiento, por la vía que corresponda.
El control del cumplimiento de las reglas estará a cargo del juez de ejecución, quien también resolverá
sobre su revocación.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 155
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 309. OBLIGACIÓN DE ASEGURAR ELEMENTOS PROBATORIOS.


La solicitud de suspensión condicional del procedimiento o de la aplicación de criterios de oportu-
nidad no eximirá al Ministerio Público de la obligación de realizar las diligencias que permitan asegu-
rar los elementos de prueba imprescindibles.

ARTÍCULO 310. PROCEDIMIENTO ABREVIADO.


Cuando el Ministerio Público solicite la aplicación del procedimiento abreviado se procederá confor-
me con lo establecido en el Libro Segundo de este Código.

ARTÍCULO 311. CONCILIACIÓN.


En los casos en que este código o las leyes especiales autoricen la extinción de la acción penal por la
reparación del daño, el Ministerio Público podrá solicitar que se convoque a una audiencia de conci-
liación.
El juez convocará a una audiencia a las partes dentro de los cinco días y, en su caso, homologará los
acuerdos y declarará extinguida la acción penal.

ARTÍCULO 312. REQUERIMIENTO ANTE EL JUEZ DE PAZ.


En los casos en los que el Ministerio Público solicite la desestimación, la aplicación de criterios de
oportunidad, la conciliación, la suspensión condicional del procedimiento, el procedimiento abreviado,
podrá formular su requerimiento ante el juez de paz, quien procederá conforme a lo establecido en el
procedimiento especial previsto en el Libro Segundo de este Código.

ARTÍCULO 313. ARCHIVO FISCAL.


Si no se ha podido individualizar al imputado, el Ministerio Público podrá disponer por sí mismo,
fundadamente, el archivo de las actuaciones. La investigación podrá ser reabierta en cualquier mo-
mento y el plazo para formular el requerimiento fiscal se computará desde la reapertura de la causa.
El archivo se notificará a la víctima que haya realizado la denuncia y solicitada ser informada y ella
podrá objetar el archivo ante el juez penal, solicitando una ampliación de la investigación, indicando
los medios de prueba practicables o individualizando al imputado.
Si el juez admite la objeción ordenará que prosiga la investigación.

120. ¿En qué consiste el archivo fiscal y el trámite, según el artículo 313 del CPP?

ARTÍCULO 314. OPOSICIÓN DEL JUEZ.


Cuando el juez no admita lo solicitado por el fiscal en el requerimiento, le remitirá nuevamente las ac-
tuaciones para que modifique su petición en el plazo máximo de diez días.
Si el fiscal ratifica su requerimiento y el juez insiste en su oposición se enviarán las actuaciones al Fis-
cal General del Estado, o al fiscal superior que él haya designado, para que peticione nuevamente o ra-
tifique lo actuado por el fiscal inferior.
Cuando el Ministerio Público insista en su solicitud, el juez deberá resolver conforme a lo peticionado,
sin perjuicio de la impugnación de la decisión por el querellante o la víctima, en su caso.

121. Según el artículo 314 del CPP, ¿En qué consiste la oposición del Juez?

CAPÍTULO IV
ACTOS DE INVESTIGACIÓN
ARTÍCULO 315. INVESTIGACIÓN FISCAL.
Cuando el Ministerio Público, de oficio, tenga conocimiento de un supuesto hecho punible, por cual-
quier medio fehaciente, o por denuncia, querella, intervención policial preliminar, impedirá que el
mismo produzca consecuencias, promoverá y dirigirá su investigación, con el auxilio directo de la Po-
licía Nacional o de la Policía Judicial.
El Ministerio Público investigará para tratar de fundar la solicitud de apertura a juicio, pero se abs-
tendrá de acusar cuando no encuentre fundamento para ello o los elementos que haya recogido no sean
suficientes para lograr una condena.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 156
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 316. FACULTADES DEL MINISTERIO PÚBLICO.


El Ministerio Público practicará todas las diligencias y actuaciones de la etapa preparatoria que no
precisen autorización judicial ni tengan contenido jurisdiccional.
El Ministerio Público podrá exigir informaciones de cualquier funcionario o empleado público, em-
plazándolos conforme a las circunstancias del caso.
Todas las autoridades públicas están obligadas a colaborar con la investigación, según sus respectivas
competencias y a cumplir las solicitudes o pedidos de informes que se realicen conforme a la ley.

ARTÍCULO 317. PARTICIPACIÓN EN LOS ACTOS.


El Ministerio Público permitirá la presencia de las partes en los actos que practique, velando que su
participación no obstruya el desarrollo de las actividades.

ARTÍCULO 318. PROPOSICIÓN DE DILIGENCIAS.


Cualquiera de las partes podrá proponer diligencias en cualquier momento de la investigación. El Mi-
nisterio Público deberá realizarlas si las considera pertinentes y útiles, debiendo hacer constar las ra-
zones de su negativa, a los efectos que ulteriormente correspondan.

122. Las partes, ¿pueden proponer diligencias durante la investigación, según el artículo 318 del
CPP?
123. ¿El Ministerio Público tiene obligación de practicar las diligencias que proponen las partes,
según el artículo 318 del CPP?

ARTÍCULO 319. CONFLICTO DE COMPETENCIA.


El trámite de un conflicto de competencia no eximirá al Ministerio Público del deber de practicar los
actos de investigación.

ARTÍCULO 320. ANTICIPO JURISDICCIONAL DE PRUEBA.


Cuando sea necesario practicar un reconocimiento, reconstrucción, inspección o pericia, que por su
naturaleza y características deben ser considerados como actos definitivos e irreproducibles, o cuando
deba recibirse una declaración que, por algún obstáculo difícil de superar, se presuma que no podrá
hacerse durante el juicio, el Ministerio Público o cualquiera de las partes podrá requerir al juez que lo
realice.
El juez practicará el acto, si lo considera admisible, citando a todas las partes, quienes tendrán derecho
de asistir, con las facultades y obligaciones previstas por este código.
Si el juez rechaza el requerimiento, se podrá acudir directamente al tribunal de apelación, que deberá
resolver sin más trámite y de inmediato, ordenando la realización del acto, si lo considera admisible.

ARTÍCULO 321. URGENCIA.


Cuando no se haya individualizado al imputado o cuando alguno de los actos previstos en el artículo
anterior sea de extrema urgencia, el Ministerio Público podrá requerir verbalmente la intervención del
juez y éste practicará el acto prescindiendo de las citaciones previstas, designando un defensor de ofi-
cio para que controle el acto.

124. ¿En qué casos se podrá alegar urgencia para la requerir el anticipo jurisdiccional de prueba,
según el artículo 321 del CPP?

ARTÍCULO 322. CARÁCTER DE LAS ACTUACIONES.


La etapa preparatoria no será pública para los terceros. Las actuaciones sólo podrán ser examinadas
por las partes, directamente o a través de sus representantes.
El Ministerio Público podrá disponer las medidas razonables y necesarias para proteger y aislar indi-
cios de prueba en los lugares donde se investigue un hecho punible, a fin de evitar la desaparición o
destrucción de rastros, evidencias y otros elementos materiales.
Los abogados que invoquen un interés legítimo serán informados por el Ministerio Público sobre el
estado de la investigación y sobre los imputados o detenidos que existan, con el fin de que puedan
discernir la aceptación del caso.
Las partes y los funcionarios que participen de la investigación y las demás personas que por cualquier
motivo tengan conocimiento de las actuaciones cumplidas, tendrán la obligación de guardar secreto.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 157
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

El incumplimiento de esta obligación será considerado falta grave y podrá ser sancionada conforme a
las disposiciones previstas en este código o en los reglamentos disciplinarios.

ARTÍCULO 323. RESERVA DE LAS ACTUACIONES.


El Ministerio Público podrá solicitar al juez, sólo una vez, la reserva parcial de las actuaciones por un
plazo que no podrá exceder los diez días corridos, siempre que sea imprescindible para la eficacia de
un acto durante la investigación. La reserva de las actuaciones establecidas en este código, sólo podrá
ser invocada a beneficio de la investigación y nunca en perjuicio del ejercicio de la defensa.

ARTÍCULO 324. DURACIÓN.


El Ministerio Público deberá finalizar la investigación, con la mayor diligencia, dentro de los seis me-
ses de iniciado el procedimiento y deberá acusar en la fecha fijada por el juez.

ARTÍCULO 325. PRÓRROGA ORDINARIA.


Si no ha transcurrido el plazo máximo de la etapa preparatoria y el Ministerio Público necesita de una
prórroga para acusar, podrá solicitarla, por única vez, al juez, quien resolverá previa audiencia al im-
putado.

125. ¿En qué consiste la prórroga ordinaria, según el artículo 325 del CPP?

ARTÍCULO 326. PRÓRROGA EXTRAORDINARIA.


En casos de excepcional complejidad, el Ministerio Público podrá solicitar al tribunal de apelaciones
que fije un plazo mayor para la etapa preparatoria, debiendo indicar las razones de la prórroga y el
plazo razonable para concluirla.
La prórroga extraordinaria se podrá solicitar, por única vez, en cualquier estado de la etapa preparato-
ria, hasta quince días antes de la fecha fijada para acusar.
El tribunal de apelaciones fijará directamente el nuevo plazo de la etapa preparatoria y la nueva fecha
para acusar.
Para ello tomará en consideración:
1. Que se trate de un hecho punible cuya investigación sea compleja a causa de la multiplicidad
de los hechos relacionados o por el elevado número de imputados o de víctimas; y,
2. Que las investigaciones requieran el cumplimiento de actuaciones en el exterior o la produc-
ción de pruebas de difícil realización.
La prórroga extraordinaria no significará una ampliación del plazo máximo de duración del procedi-
miento previsto en este código.

CAPÍTULO V
INCIDENTES Y EXCEPCIONES
ARTÍCULO 327. CUESTIÓN PREJUDICIAL.
La cuestión prejudicial procederá cuando sea necesario determinar por un procedimiento extrapenal la
existencia de uno de los elementos constitutivos del hecho punible.
La cuestión prejudicial podrá ser planteada por cualquiera de las partes ante el juez, por escrito funda-
do, y oralmente en el juicio.
El juez tramitará la cuestión prejudicial en forma de incidente, y si acepta su existencia, suspenderá el
procedimiento penal hasta que en el otro procedimiento recaiga resolución firme, sin perjuicio de que
se realicen los actos de investigación que no admitan demora.
Si el imputado se encuentra detenido, se ordenará su libertad.
Si el juez rechaza el planteamiento de la cuestión prejudicial, ordenará la continuación del procedi-
miento.

126. Según el artículo 327 del CPP, ¿En qué caso procederá la cuestión prejudicial, por quién podrá
ser planteada y como se tramitará y resolverá?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 158
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 328. DESAFUERO.


Cuando se opongan al procedimiento obstáculos fundados en privilegios o inmunidades establecidos
en la Constitución Nacional, se procederá conforme a ésta, según el caso, de las siguientes maneras:
a) Cuando se formule denuncia o querella privada contra un legislador, se practicará una informa-
ción sumaria que no vulnere la inmunidad de aquél y que tenga por objeto realizar los actos de
investigación sobre extremos cuya pérdida sea de temer o no reproducibles ulteriormente, y los
indispensables para fundar la comunicación a que se refiere el párrafo siguiente. Si existiese
mérito para formar causa y disponer su sometimiento o proceso, sin ordenar su captura, el juez
penal lo comunicará, acompañando copia íntegra de las actuaciones producidas, a la Cámara
respectiva, para que resuelva si hay lugar o no al desafuero para ser sometido a proceso. Si el le-
gislador hubiese sido detenido por habérsele sorprendido en flagrante delito que merezca pena
corporal, la autoridad interviniente lo pondrá en custodia en su residencia, dará cuenta de inme-
diato del hecho a la Cámara respectiva y al juez penal competente, a quien remitirá los antece-
dentes a la brevedad. El juez penal procederá ulteriormente en la forma dispuesta en los dos
párrafos anteriores, pudiendo ordenar la libertad del legislador si corresponde a las normas de
este código, o cuando así la disponga la Cámara respectiva.
b) Cuando se formule denuncia o querella privada contra un funcionario que goce de inmunidad,
el juez penal procederá en forma similar a la establecida en los dos primeros párrafos del aparta-
do anterior, pero, según corresponda, la comunicación se dirigirá a la Cámara de Diputados, al
Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados o a los organismos pertinentes.
c) Cuando se proceda contra varios imputados y solo alguno de ellos gocen de inmunidad constitu-
cional, el proceso podrá formarse y seguirse respecto de los otros.
d) En todo lo demás deberá actuarse de acuerdo con la Constitución Nacional y las leyes.

ARTÍCULO 329. EXCEPCIONES.


Las partes podrán oponerse al progreso del procedimiento, ante el juez, mediante las siguientes excep-
ciones:
1. Falta de jurisdicción o incompetencia;
2. Falta de acción, por improcedente, o porque no fue iniciada legalmente, o porque existe un
impedimento legal para proseguirlo; y,
3. Extinción de la acción penal.
Si concurren dos o más excepciones, deberán interponerse conjuntamente.
El juez podrá resolver de oficio las cuestiones anteriores, salvo cuando por su naturaleza se necesite la
petición del legitimado a promoverla.
Las excepciones no interpuestas durante la etapa preparatoria, podrán ser planteadas posteriormente.
El rechazo de la excepción impedirá que sea deducida nuevamente por los mismos motivos.

127. ¿Cuáles son las excepciones y cómo se tramita, según el artículo 329 del CPP?

ARTÍCULO 330. TRÁMITE.


La interposición de una cuestión prejudicial o de una excepción se tramitará en forma de incidente, sin
interrumpir la investigación.
En el escrito en el cual el interesado deduzca un incidente, ofrecerá prueba y acompañará la documen-
tación que obre en su poder.
El juez dará traslado a las otras partes por tres días para que contesten y ofrezcan prueba.
Si la cuestión es de puro derecho o nadie ha ofrecido prueba, resolverá dentro de los tres días siguien-
tes.
Si se ha ofrecido prueba convocará, dentro de los cinco días, a una audiencia luego de la cual resolverá
inmediatamente.
Los incidentistas tomarán a su cargo aportar la prueba a la audiencia.

ARTÍCULO 331. INCIDENTES INNOMINADOS.


El juez podrá tramitar según la vía incidental las peticiones o planteos de las partes que, por su natura-
leza o importancia, deban ser debatidas o requieran la producción de prueba.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 159
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 332. INCOMPETENCIA.


Cualquiera de las partes podrá promover una excepción de incompetencia ante el juez que se conside-
ra competente, como ante el juez incompetente que conoce del procedimiento.

ARTÍCULO 333. PROMOCIÓN POR UN JUEZ.


El juez que pretenda la incompetencia de otro juez o lo considere competente, le solicitará por escrito,
que admita o rechace la competencia.

ARTÍCULO 334. TRÁMITE.


El juez requerido, en el plazo de tres días, admitirá o rechazará la solicitud, fundadamente.

ARTÍCULO 335. CONFLICTO DE COMPETENCIA.


Si dos jueces se declaran simultánea y contradictoriamente competentes o incompetentes, el conflicto
será resuelto por la Corte Suprema de Justicia, según las reglas de la competencia.

ARTÍCULO 336. RESOLUCIÓN.


Recibidas las actuaciones, la Corte Suprema de Justicia resolverá el conflicto dentro de los tres días
siguientes.
Si se requiere la producción de prueba se convocará a una audiencia dentro de los cinco días.
El secretario ordenará lo necesario para la producción de la prueba.

ARTÍCULO 337. DEVOLUCIÓN.


Resuelto el conflicto de competencia se devolverán las actuaciones, en forma inmediata, al juez o tri-
bunal competente.

ARTÍCULO 338. VALIDEZ DE LOS ACTOS.


Al resolver el conflicto se determinarán los actos del juez incompetente que conservan validez, sin
perjuicio de la ratificación o ampliación de dichos actos por el juez competente.

ARTÍCULO 339. EFECTOS DE LOS INCIDENTES Y EXCEPCIONES.


La cuestión de incompetencia se resolverá antes que cualquier otra. Si se reconoce la litispendencia se
decidirá cuál es el único juez competente.
Si se declara la falta de acción, se archivarán las actuaciones, salvo que la persecución pueda proseguir
por medio de otro de los que intervienen, en cuyo caso la decisión sólo relevará del procedimiento a
aquel a quien afecta.
En los casos de extinción de la acción penal así se declarará.
La falta de poder suficiente y los defectos formales de un acto de solicitud de constitución como parte,
podrán ser saneados dentro de los cinco días.

ARTÍCULO 340. IMPUGNABILIDAD.


Las resoluciones judiciales que deciden una cuestión prejudicial, la procedencia de la solicitud de de-
safuero, una excepción o una cuestión incidental serán apelables.

ARTÍCULO 341. INHIBICIÓN.


El juez comprendido en alguno de los motivos de impedimento previstos en este código deberá in-
hibirse inmediatamente, apartándose del conocimiento o decisión del procedimiento.

ARTÍCULO 342. RECUSACIÓN.


Las partes podrán recusar a un juez alegando cualquiera de los motivos indicados.

ARTÍCULO 343. FORMA Y TIEMPO.


La recusación se interpondrá por escrito, en cualquier estado del procedimiento, indicando los motivos
en que se funda y los elementos de prueba pertinentes. La interposición de recusaciones manifiesta-
mente infundadas o de modo repetitivo con la finalidad de entorpecer la marcha del procedimiento se
considerará falta profesional grave.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 160
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 344. TRIBUNAL COMPETENTE.


Producida la inhibición o promovida la recusación, el juez o tribunal inmediato superior tomará cono-
cimiento del incidente. Si se trata de un tribunal en pleno, deberá entender el tribunal inmediato supe-
rior. Cuando el afectado sea uno solo de los jueces de un tribunal conocerán los restantes miembros,
siempre que puedan constituir mayoría.

ARTÍCULO 345. TRÁMITE Y RESOLUCIÓN.


Promovida la recusación se pedirá informe al juez recusado, quien contestará en veinticuatro horas. Si
el recusado se allana, se lo declarará inhibido del conocimiento del procedimiento; si se opone,
fundándose en razones de derecho, se resolverá dentro de los tres días; si la oposición se funda en
hechos justificables se convocará dentro de los tres días a una audiencia de prueba y luego se resolverá
inmediatamente.
Cuando se admita la recusación, se reemplazará al juez conforme a lo previsto en el Código de Orga-
nización Judicial. En caso contrario continuará el juez original, quien ya no podrá ser recusado por los
mismos motivos.

ARTÍCULO 346. EFECTOS EN EL PROCEDIMIENTO.


La inhibición o la recusación no suspenderán el trámite del procedimiento, pero una vez interpuestas
serán resueltas antes de que el juez afectado tome cualquier decisión. Asimismo, el juez afectado no
podrá practicar acto alguno, salvo aquellos que no admitan dilación y que, según las circunstancias, no
puedan ser realizados por el reemplazante.
La resolución que admita la inhibición o la recusación será notificada inmediatamente al nuevo juez y
a las partes, y será irrecurrible.

CAPÍTULO VI
CONCLUSIÓN DE LA ETAPA PREPARATORIA
ARTÍCULO 347. ACUSACIÓN Y SOLICITUD DE APERTURA A JUICIO.
Cuando el Ministerio Público estime que la investigación proporciona fundamento serio para el enjui-
ciamiento público del imputado, en la fecha fijada por el juez, presentará la acusación, requiriendo la
apertura a juicio.
La acusación deberá contener:
1. Los datos que sirvan para identificar al imputado y su domicilio procesal;
2. La relación precisa y circunstanciada del hecho punible que se atribuye al imputado;
3. La fundamentación de la acusación, con la expresión de los elementos de convicción que la
motivan;
4. La expresión precisa de los preceptos jurídicos aplicables; y,
5. El ofrecimiento de la prueba que se presentará en el juicio.
Con la acusación el Ministerio Público remitirá al juez las actuaciones y las evidencias que tenga en su
poder y pondrá a disposición de las partes el cuaderno de investigación.

128. ¿Qué requisitos debe contener la acusación, según el artículo 347 del CPP?

ARTÍCULO 348. QUERELLANTE ADHESIVO


El querellante o quien pretenda serlo en este momento, deberá presentar su acusación dentro del mis-
mo plazo fijado para la acusación fiscal, cumpliendo con los requisitos previstos para ella.

ARTÍCULO 349. QUERELLANTE AUTÓNOMO.


En los delitos de acción penal privada el querellante tendrá total autonomía para precisar los hechos de
la acusación particular, su calificación jurídica y para ofrecer prueba.

ARTÍCULO 350. INDAGATORIA PREVIA.


En ningún caso el Ministerio Público podrá formular acusación, si antes no se dio oportunidad sufi-
ciente para la declaración indagatoria del imputado, en la forma prevista por este código.
En las causas por delitos que no tengan prevista pena privativa de libertad, bastará darle oportunidad
para que se manifieste por escrito, sin perjuicio de su derecho de declarar cuantas veces quiera.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 161
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

129. ¿Qué establece el artículo 350 del CPP?

ARTÍCULO 351. OTROS ACTOS CONCLUSIVOS.


El Ministerio Público podrá solicitar:
1. El sobreseimiento definitivo cuando estime que los elementos de prueba son manifiestamente
insuficientes para fundar la acusación;
2. El sobreseimiento provisional cuando estime que existe la probabilidad de incorporar nuevos
medios de convicción.
Con el requerimiento remitirán al juez las actuaciones, las evidencias y los demás medios de prueba
materiales que tengan en su poder y el Ministerio Público pondrá a disposición de las partes el cuader-
no de investigación.

TÍTULO II
ETAPA INTERMEDIA
ARTÍCULO 352. AUDIENCIA PRELIMINAR.
Presentada la acusación o las otras solicitudes del Ministerio Público y del querellante, el juez notifi-
cará a las partes y pondrá a su disposición las actuaciones y las evidencias reunidas durante la investi-
gación, para que puedan examinarlas en el plazo común de cinco días.
En la misma resolución convocará a las partes a una audiencia oral y pública, que deberá realizarse
dentro de un plazo no menor de diez días ni mayor de veinte días.

130. ¿Cuál es el trámite de la Etapa Intermedia que prevé el artículo 352 del CPP?0

ARTÍCULO 353. FACULTADES Y DEBERES DE LAS PARTES.


Dentro del plazo previsto en el artículo anterior, las partes podrán manifestar, por escrito, lo siguiente:
1. Señalar los vicios formales o el incumplimiento de aspectos formales de la acusación;
2. Objetar la solicitud de sobreseimiento, sobre la base de defectos formales o substanciales;
3. Oponer las excepciones previstas en este código, cuando no hayan sido planteadas con ante-
rioridad o se funden en hechos nuevos;
4. Solicitar el sobreseimiento definitivo o provisional;
5. Proponer la aplicación de un criterio de oportunidad. El imputado sólo podrá proponerlo
cuando alegue que se ha aplicado a casos análogos al suyo y siempre que demuestre esa cir-
cunstancia;
6. Solicitar la suspensión condicional del procedimiento;
7. Solicitar la imposición o revocación de una medida cautelar;
8. Solicitar el anticipo jurisdiccional de prueba;
9. Proponer la aplicación del procedimiento abreviado conforme a lo previsto en el libro segun-
do;
10. Proponer la conciliación;
11. Plantear cualquier otra cuestión incidental que permita una mejor preparación del juicio; y,
12. El imputado y su defensor deberán proponer la prueba que producirán en el juicio.
Dentro del mismo plazo las partes deberán ofrecer los medios de prueba necesarios para resolver las
cuestiones propias de la audiencia preliminar. El juez velará especialmente que en la audiencia preli-
minar no se pretenda resolver cuestiones que son propias del juicio oral y público.
El secretario dispondrá todo lo necesario para la organización y desarrollo de la audiencia, y la pro-
ducción de la prueba.

ARTÍCULO 354. DESARROLLO.


El día señalado se realizará la audiencia, se dispondrá la producción de la prueba y se dará tiempo su-
ficiente para que cada parte fundamente sus pretensiones.
El juez intentará la conciliación de todas las partes proponiendo la reparación integral del daño social
o particular causado.
De la audiencia preliminar se labrará un acta.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 162
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 355. DECLARACIÓN DEL IMPUTADO.


Durante el desarrollo de la audiencia preliminar, el imputado podrá solicitar que se le reciba su decla-
ración, la que será tomada con las formalidades previstas en este código.

ARTÍCULO 356. RESOLUCIÓN.


Inmediatamente de finalizada la audiencia, el juez resolverá todas las cuestiones planteadas y, en su
caso:
1. Admitirá, total o parcialmente, la acusación del Ministerio Público y del querellante, y orde-
nará la apertura a juicio;
2. Ordenará la corrección de los vicios formales de la acusación del Ministerio Público y la del
querellante;
3. Resolverá las excepciones planteadas;
4. Sobreseerá definitiva o provisionalmente, según el caso;
5. Suspenderá condicionalmente el procedimiento o aplicará criterios de oportunidad, resolvien-
do lo que corresponda;
6. Ratificará, revocará, sustituirá o impondrá medidas cautelares;
7. Ordenará el anticipo jurisdiccional de prueba, conforme a lo previsto en este código;
8. Sentenciará según el procedimiento abreviado;
9. Aprobará los acuerdos a los que hayan llegado las partes, respecto a la reparación civil y or-
denará todo lo necesario para ejecutar lo acordado;
10. Admitirá o rechazará la prueba ofrecida para el juicio. Podrá ordenar prueba de oficio sólo
cuando sea manifiesta la negligencia de alguna de las partes y su fuente resida en las actua-
ciones ya realizadas; y,
11. Ordenará la separación o la acumulación de los juicios.
La lectura pública de la resolución servirá de suficiente y debida notificación.

ARTÍCULO 357. ACUSACIÓN.


El auto de apertura a juicio se podrá dictar sobre la base de la acusación del Ministerio Público.

ARTÍCULO 358. FALTA DE ACUSACIÓN.


Cuando el Ministerio Público no haya acusado y el juez considera admisible la apertura a juicio, orde-
nará que se remitan las actuaciones al Fiscal General del Estado para que acuse o ratifique el pronun-
ciamiento del fiscal inferior. En este último caso, el juez resolverá conforme al pedido del Ministerio
Público.
En ningún caso el juez podrá decretar el auto de apertura a juicio si no existe acusación fiscal.

131. ¿En qué caso se puede aplicar lo dispuesto en el artículo 358 del CPP, quién lo aplicará y cuál
es el trámite?

ARTÍCULO 359. SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO.


Corresponderá el sobreseimiento definitivo:
1. Cuando resulte evidente que el hecho no existió, que no constituye hecho punible o que el
imputado no ha participado en él;
2. Cuando, a pesar de la falta de certeza, no exista razonablemente la posibilidad de incorporar
nuevos elementos de prueba y sea imposible requerir fundadamente la apertura a juicio; y,
3. Por extinción de la acción penal.

132. Del artículo 359 del CPP, ¿Cuándo corresponderá el sobreseimiento definitivo?

ARTÍCULO 360. FORMA Y CONTENIDO.


El auto de sobreseimiento definitivo contendrá:
1. Los datos personales del imputado;
2. La descripción del hecho que se le atribuye;
3. Los fundamentos; y,
4. La parte resolutiva, con cita de los preceptos jurídicos aplicables.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 163
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 361. VALOR Y EFECTOS.


El sobreseimiento definitivo cerrará irrevocablemente el procedimiento con relación al imputado en
cuyo favor se dicte, inhibirá una nueva persecución penal por el mismo hecho y hará cesar todas las
medidas cautelares.
Aunque la resolución no esté firme, el juez decretará provisionalmente la libertad del imputado o hará
cesar las medidas sustitutivas que se le hayan impuesto.
El sobreseimiento definitivo contendrá la manifestación de que el procedimiento no afecta el buen
nombre y honor de los que goce el imputado y ejecutoriada esa resolución, se cancelará cualquier re-
gistro público o privado del hecho, con relación al sobreseído.

ARTÍCULO 362. SOBRESEIMIENTO PROVISIONAL.


Si no corresponde el sobreseimiento definitivo y los elementos de convicción resultan insuficientes
para realizar el juicio, se ordenará el sobreseimiento provisional, por auto fundado que mencione con-
cretamente los elementos de convicción concretos que se espera incorporar. Se hará cesar toda medida
cautelar impuesta al imputado.
Si nuevos elementos de convicción permitan la continuación del procedimiento, el juez, a pedido de
cualquiera de las partes, admitirá la prosecución de la investigación.
En caso de delitos, si dentro del año de dictado el sobreseimiento provisional no se solicita la reapertu-
ra de la causa, el juez declarará de oficio, la extinción de la acción penal; este plazo se extenderá a
tres años cuando se trate de crímenes.

ARTÍCULO 363. AUTO DE APERTURA A JUICIO.


La resolución por la cual el juez decide admitir la acusación del Ministerio Público y del querellante,
en su caso, y abrir el procedimiento a juicio oral y público, contendrá:
1. La admisión de la acusación, con la descripción precisa del hecho objeto del juicio y de los
procesados acusados;
2. Las modificaciones introducidas al admitir la acusación, con la indicación detallada de las
circunstancias de hecho extraídas o agregadas;
3. Cuando la acusación ha sido interpuesta por varios hechos y el juez sólo la admite parcial-
mente, determinará con precisión los hechos por los que abre a juicio y la resolución de lo
que corresponda respecto de los otros hechos;
4. Las modificaciones en la calificación jurídica del hecho punible, cuando se aparte de la acu-
sación;
5. La identificación final de las partes admitidas;
6. La procedencia o rechazo de las medidas cautelares o su sustitución, disponiendo en su caso,
la libertad del imputado;
7. La intimación a todas las partes, para que, en el plazo común de cinco días, concurran ante el
tribunal de sentencia, se presenten y fijen domicilio procesal; y,
8. La orden de remitir las actuaciones al tribunal de sentencia competente.

ARTÍCULO 364. REMISIÓN DE LAS ACTUACIONES.


Practicadas las notificaciones correspondientes, el secretario remitirá dentro de las cuarenta y ocho
horas, las actuaciones, la documentación y los objetos incautados, a disposición del tribunal de senten-
cia.
El secretario también remitirá un informe sobre los detenidos en esa causa, poniéndolos a su disposi-
ción y lo comunicará a las autoridades de las instituciones en que ellos se encuentren detenidos.

TÍTULO III
JUICIO ORAL Y PÚBLICO
CAPÍTULO I
NORMAS GENERALES
ARTÍCULO 365. PREPARACIÓN DEL JUICIO.
El presidente del tribunal de sentencia, dentro de las cuarenta y ocho horas de recibidas las actuacio-
nes, fijará el día y la hora del juicio, el que no se realizará antes de diez días ni después de un mes.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 164
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Las excepciones que se funden en hechos nuevos y las recusaciones podrán ser interpuestas dentro de
los cinco días de notificada la convocatoria y serán resueltas por uno solo de los miembros del tribu-
nal. No se podrá posponer el juicio por el trámite o resolución de estos incidentes, por un plazo mayor
al establecido en este artículo.
El secretario del tribunal notificará de inmediato a las partes, citará a los testigos y peritos, solicitará
los objetos y documentos y dispondrá toda otra medida necesaria para la organización y desarrollo del
juicio público.

133. ¿Qué trámite prevé el artículo 365 del CPP “Preparación del Juicio”?

ARTÍCULO 366. INMEDIATEZ.


El juicio se realizará con la presencia ininterrumpida de los jueces y de todas las partes.
El imputado no podrá alejarse de la audiencia sin permiso del tribunal. Si después de su declaración
rehúsa permanecer, será custodiado en una sala próxima y para todos los efectos podrá ser representa-
do por el defensor; sólo en caso de que la acusación sea ampliada, el presidente lo hará comparecer
para los fines de la intimación que corresponda.
Si su presencia es necesaria para practicar algún acto o reconocimiento, podrá ser compelido a compa-
recer en la audiencia por la fuerza policial.
Si el defensor no comparece a la audiencia o se ausenta de ella, se considerará abandonada la defensa
y corresponderá su reemplazo.
Si el querellante no concurre a la audiencia, por sí o por apoderado, o se ausenta de ella, se tendrá por
abandonada su querella, sin perjuicio de que pueda ser compelido a comparecer como testigo.

ARTÍCULO 367. IMPUTADO. LIMITACIONES A SU LIBERTAD DURANTE LA AUDIEN-


CIA.
El imputado asistirá a la audiencia libre en su persona, pero el presidente podrá disponer la vigilancia
y cautela necesarias para impedir su fuga o actos de violencia.
Si el imputado se halla en libertad, el tribunal podrá ordenar, para asegurar la realización de la audien-
cia o de un acto particular que lo integre, su conducción por la fuerza policial y hasta su detención, de-
terminando en este caso el lugar en que ella se cumplirá; podrá, incluso, variar las condiciones bajo las
cuales goza de libertad o imponer algunas de las otras medidas cautelares previstas por este código.

ARTÍCULO 368. PUBLICIDAD.


El juicio será público. No obstante, el tribunal podrá resolver, aun de oficio, que se realice total o par-
cialmente en forma privada, sólo cuando:
1. Se afecte directamente el pudor, la vida privada, la integridad física de alguna de las partes,
de alguna persona citada para participar o de los jueces;
2. Peligre un secreto oficial, particular, comercial o industrial; y,
3. Se examine a un menor, si el tribunal considera inconveniente la publicidad.
La resolución será fundada y constará en el acta de la audiencia.
Desaparecida la causa, ingresará nuevamente el público y el presidente relatará brevemente lo sucedi-
do.
El tribunal podrá imponer a las partes que intervienen en el acto el deber de guardar secreto sobre los
hechos que presenciaron o conocieron, dejando constancia en el acta de la decisión.

ARTÍCULO 369. PROHIBICIONES PARA EL ACCESO.


No podrán ingresar a la sala de audiencias los menores de doce años, excepto cuando sean acompaña-
dos por un mayor de edad que responda por su conducta, o cualquier persona que se presente en forma
incompatible con la seriedad de la audiencia y las que porten distintivos gremiales o partidarios.
Tampoco podrán ingresar los miembros de la Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional que se en-
cuentren uniformados, salvo cuando la Policía Nacional cumpla funciones de vigilancia

ARTÍCULO 370. ORALIDAD.


La audiencia será oral; de esa forma deberán declarar el imputado y las demás personas que participan
en ella.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 165
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Quienes no puedan hablar o no puedan hacerlo de manera inteligible en los idiomas oficiales, formu-
larán sus preguntas o contestaciones por escrito o por medio de intérpretes, leyéndose o traduciéndose
las preguntas o las contestaciones.
Las resoluciones del tribunal durante la audiencia se dictarán verbalmente, quedando notificados todos
por su pronunciamiento, dejándose constancia en el acta.

ARTÍCULO 371. EXCEPCIONES A LA ORALIDAD.


Sólo podrán ser incorporados al juicio por su lectura u otros medios:
1. Los testimonios o pericias que se hayan recibido conforme a las reglas del anticipo jurisdic-
cional de prueba, sin perjuicio de que las partes o el tribunal exijan la comparecencia personal
del testigo o perito, cuando sea posible;
2. Las declaraciones o dictámenes producidos por comisión o informe, cuando el acto se haya
producido por escrito, conforme a lo previsto por la ley y siempre que no sea posible la com-
parecencia del perito o testigo; y,
3. La querella, la denuncia, la prueba documental o de informes, y las actas de reconocimiento,
registro o inspección realizadas conforme a lo previsto por este código.
Todo otro elemento de prueba que se pretenda introducir al juicio por su lectura, no tendrá ningún va-
lor y su inclusión ilegal producirá la nulidad absoluta de todo el juicio.

134. ¿Cuáles son las excepciones a la oralidad y que prevé en caso de inobservancia de dicho prin-
cipio, el artículo 371 del CPP?

ARTÍCULO 372. PODER DE DISCIPLINA.


El presidente del tribunal ejercerá el poder de disciplina de la audiencia.
Quienes asistan a la audiencia permanecerán respetuosamente y en silencio mientras no estén autori-
zados para exponer o responder a las preguntas que se les formulen.
No podrán llevar armas u otros objetos aptos para incomodar u ofender, ni adoptar un comportamiento
intimidatorio, provocativo, ni producir disturbios o manifestar de cualquier modo sus opiniones o sen-
timientos.

ARTÍCULO 373. CONTINUIDAD Y CASOS DE SUSPENSIÓN.


La audiencia se realizará sin interrupción, durante todas las sesiones consecutivas que sean necesarias
hasta su terminación; pero se podrá suspender por un plazo máximo de diez días, computados conti-
nuamente, sólo una vez, en los casos siguientes:
1. Cuando deba resolverse alguna cuestión incidental que por su naturaleza no pueda decidirse
inmediatamente;
2. Cuando sea necesario practicar algún acto fuera del lugar de la audiencia y no pueda cumplir-
se en el intervalo entre una y otra sesión;
3. Cuando no comparezcan testigos, peritos o intérpretes cuya intervención sea indispensable,
salvo que pueda continuarse con la recepción de otras pruebas hasta que el ausente sea con-
ducido por la fuerza policial;
4. Si algún juez, fiscal o defensor se enferma hasta el punto de no poder continuar su actuación
en el juicio, a menos que los dos últimos puedan ser reemplazados inmediatamente sin afectar
el interés de las partes, o el tribunal se haya constituido desde la iniciación de la audiencia,
con un número superior de jueces que el requerido para su integración, de manera que los su-
plentes integren el tribunal y permitan la continuación de la vista;
5. Cuando se compruebe, con dictamen médico forense, que el imputado se encuentra en la si-
tuación prevista en el inciso anterior. En este caso, podrá ordenarse la separación de juicios y
continuarse el trámite con los otros imputados;
6. Si alguna revelación o retractación inesperada produce alteraciones sustanciales en la causa,
haciendo indispensable una prueba extraordinaria; y,
7. Cuando el fiscal o el querellante lo requieran para ampliar la acusación, o el imputado o su
defensor lo solicite después de ampliada la misma, siempre que, por las características del
caso, no se pueda continuar inmediatamente.
El presidente ordenará los recesos diarios, indicando la hora en que continuará la audiencia. Los jui-
cios se llevarán a cabo durante la mañana y la tarde, procurando, finalizarlos en un mismo día.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 166
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 374. EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN.


El tribunal decidirá la suspensión, y anunciará el día y hora de la nueva audiencia y ello valdrá como
citación para todos los comparecientes.
El juicio continuará después del último acto cumplido cuando se dispuso la suspensión. Antes de co-
menzar la nueva audiencia, el presidente del tribunal resumirá brevemente los actos cumplidos con an-
terioridad.
Los jueces y los fiscales podrán intervenir en otros juicios durante el plazo de suspensión, salvo que el
tribunal decida lo contrario, por resolución fundada, en razón de la complejidad del caso.
Si la audiencia no se reanuda, a más tardar, el undécimo día después de la suspensión, se considerará
interrumpido el juicio y será realizado de nuevo desde su inicio.
La rebeldía o la incapacidad del imputado interrumpirán el juicio, salvo que se resuelvan dentro del
plazo de suspensión.

135. ¿Qué efectos prevé el artículo 374 del CPP “Suspensión del juicio oral y público”?

ARTÍCULO 375. IMPOSIBILIDAD DE ASISTENCIA.


Las personas que no puedan concurrir a la audiencia por un impedimento justificado, serán examina-
das en el lugar en donde se hallen, por uno de los jueces del tribunal o por medio de comisión a otro
juez, según los casos, garantizando la participación de las partes, cuando así lo soliciten.
De dicha declaración se labrará un acta para que sea leída en la audiencia.

ARTÍCULO 376. DIRECCION DE LA AUDIENCIA.


El presidente dirigirá la audiencia, ordenará las lecturas necesarias, hará las advertencias legales, reci-
birá los juramentos y declaraciones y moderará la discusión, impidiendo intervenciones impertinentes
o que no conduzcan al esclarecimiento de la verdad, sin coartar por ello el ejercicio de la acusación y
la amplitud de la defensa.
El tribunal en pleno resolverá cuando una decisión del presidente sea impugnada.

ARTÍCULO 377. DIVISIÓN DEL JUICIO.


El presidente podrá, cuando sea conveniente para individualizar adecuadamente la pena o para facilitar
la defensa del acusado, dividir el juicio en dos partes. En la primera se tratará todo lo relativo a la exis-
tencia del hecho y la reprochabilidad del acusado y en la segunda lo relativo a la individualización de
la sanción aplicable.
Si la sanción que se puede aplicar a las resultas del juicio puede ser superior a los diez años o la apli-
cación de las medidas previstas en el artículo 72 incisos 3° y 4° numeral 1° del Código Penal, la divi-
sión será obligatoria si la solicita el imputado.
La solicitud y la resolución se realizarán en el plazo previsto para las recusaciones y se otorgará cinco
días comunes a todas las partes para que ofrezcan nuevas pruebas para la individualización de la pena.
El tribunal también podrá dividir informalmente la producción de la prueba en el juicio y el debate,
conforme a las reglas que anteceden, permitiendo una discusión diferenciada sobre ambas cuestiones,
pero dictando una resolución única, conforme lo previsto para la sentencia.

ARTÍCULO 378. DESARROLLO.


Al finalizar la primera parte del juicio el tribunal resolverá sobre la existencia del hecho y la reprocha-
bilidad del acusado, según las reglas comunes y, si la decisión habilita la imposición de una sanción,
fijará día y hora para la prosecución del juicio sobre la sanción.

ARTÍCULO 379. JUICIO SOBRE LA PENA.


El juicio sobre la pena comenzará con la recepción de la prueba que se haya ofrecido para individuali-
zarla, prosiguiendo, de allí en adelante, según las normas comunes.
Al finalizar el debate, el tribunal dictará la resolución sobre la pena y conformará la sentencia comple-
ta según las reglas previstas para dicha resolución. El plazo para recurrir la sentencia comenzará a par-
tir de este último momento.

ARTÍCULO 380. DIVERSIDAD CULTURAL.


Cuando el juzgamiento del caso o la individualización de la pena requieran un tratamiento especial,
por tratarse de hechos cometidos dentro de un grupo social con normas culturales particulares o cuan-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 167
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

do por la personalidad o vida del imputado sea necesario conocer con mayores detalles sus normas
culturales de referencia, el tribunal ordenará una pericia especial o dividirá el juicio conforme a lo
previsto en los artículos precedentes, para permitir una mejor defensa y facilitar la valoración de la
prueba.

ARTÍCULO 381. HECHOS PUNIBLES EN LA AUDIENCIA.


Si durante la audiencia se comete un hecho punible de acción pública el tribunal labrará un acta y re-
mitirá las copias y los antecedentes necesarios para el ejercicio de la acción penal al Ministerio Públi-
co.
Si un testigo, perito o intérprete incurre en falsedad, se procederá conforme a las reglas que prevé el
párrafo anterior.
CAPÍTULO II
SUSTANCIACIÓN DEL JUICIO
ARTÍCULO 382. APERTURA.
El día y hora fijados, el tribunal se constituirá en la sala de audiencia. El presidente, después de verifi-
car la presencia de las partes, los testigos, peritos o intérpretes, declarará abierto el juicio, advirtiendo
al imputado sobre la importancia y el significado de lo que va a suceder e indicándole que esté atento
a lo que va a oír.
Si existieran cuestiones incidentales planteadas por las partes, serán tratadas en un solo acto, a menos
que el tribunal resuelva hacerlo sucesivamente o diferir alguna para el momento de la sentencia según
convenga al orden del juicio.
En la discusión de las mismas, las partes podrán hacer uso de la palabra sólo una vez, por el tiempo
que establezca el presidente.
Resueltos los incidentes o diferidos sus pronunciamientos, el presidente ordenará inmediatamente la
lectura del auto de apertura a juicio y permitirá que el fiscal y el querellante expliquen la acusación.

136. ¿Qué prevé el artículo 382 del CPP “Apertura” del juicio oral y público?

ARTÍCULO 383. DECLARACION DEL IMPUTADO Y PRESENTACIÓN DE LA DEFENSA.


Una vez definido el objeto del juicio, el presidente dispondrá que el defensor explique su defensa,
siempre que lo estime conveniente.
Inmediatamente recibirá declaración al imputado, explicándole con palabras claras y sencillas el hecho
que se le imputa, con la advertencia de que podrá abstenerse de declarar y que el juicio continuará
aunque él no declare.
El imputado podrá manifestar cuanto tenga por conveniente, y luego será interrogado por el fiscal, el
querellante, el defensor y los miembros del tribunal en ese orden.
Si el imputado se abstiene de declarar, total o parcialmente, o incurre en contradicciones respecto de
declaraciones anteriores, el presidente podrá ordenar la lectura de aquéllas, siempre que se haya ob-
servado en ellas las reglas previstas en este código.
En caso de contradicciones, se entenderá que es válida la declaración del imputado en el juicio, salvo
que no dé ninguna explicación razonable sobre la existencia de dichas contradicciones.
Durante el transcurso del juicio, las partes y el tribunal podrán formularle al imputado, preguntas des-
tinadas a aclarar sus manifestaciones.

ARTÍCULO 384. DECLARACIÓN DE VARIOS IMPUTADOS.


Si los imputados son varios, el presidente podrá alejar de la sala de audiencia a los que no declaren en
ese momento, pero después de recibidas todas las declaraciones, informará en forma resumida de lo
ocurrido durante su ausencia.

ARTÍCULO 385. FACULTAD DEL IMPUTADO.


En el curso de la audiencia, el imputado podrá hacer las declaraciones que considere oportunas, siem-
pre que se refieran a su defensa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 168
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 386. AMPLIACIÓN DE LA ACUSACIÓN.


Durante el juicio, el fiscal o el querellante podrán ampliar la acusación mediante la inclusión de un
hecho nuevo o una nueva circunstancia que no haya sido mencionada en la acusación o en el auto de
apertura a juicio, que modifica la calificación legal o la sanción del mismo hecho o integra un hecho
punible continuado.
La corrección de simples errores materiales o la inclusión de alguna circunstancia que no modifica
esencialmente la imputación ni provoca indefensión, se podrá realizar durante la audiencia, sin que sea
considerada una ampliación.
En tal caso, con relación a los hechos nuevos o circunstancias atribuidas en la ampliación, se recibirá
nueva declaración al imputado y se informará a todas las partes que tendrán derecho a pedir la suspen-
sión del juicio para ofrecer nuevas pruebas o preparar la defensa.
Los hechos o circunstancias sobre los cuales verse la ampliación quedarán comprendidos en la acusa-
ción.

137. ¿En qué caso puede ampliarse la acusación y cuál es el trámite, según el artículo 386 del CPP?

ARTÍCULO 387. RECEPCIÓN DE PRUEBAS.


Después de la declaración del imputado, el presidente recibirá la prueba en el orden indicado en los
artículos siguientes, salvo que considere necesario alterarlo.

ARTÍCULO 388. DICTAMEN PERICIAL.


El presidente ordenará la lectura de los dictámenes periciales. Si los peritos han sido citados, respon-
derán a las preguntas que les formulen las partes, los consultores técnicos y los miembros del tribunal,
en ese orden y comenzando por quienes ofrecieron el medio de prueba.
Si es posible, el tribunal ordenará que se realicen las operaciones periciales en la audiencia.
El perito tendrá la facultad de consultar documentos, notas escritas y publicaciones durante su decla-
ración.

ARTÍCULO 389. TESTIGOS.


Seguidamente, el presidente llamará a los testigos, comenzando por los que haya ofrecido el Ministe-
rio Público, continuando por los propuestos por el querellante y concluyendo con los del imputado.
Antes de declarar, los testigos no se comunicarán entre sí, ni con otras personas, ni deberán ver, oír o
ser informados de lo que ocurre en la sala de audiencia. Después de hacerlo, el presidente podrá orde-
nar que continúen incomunicados en la antesala, que presencien la audiencia o se retiren.
No obstante, el incumplimiento de la incomunicación no impedirá la declaración del testigo, pero el
tribunal apreciará esta circunstancia al valorar la prueba.

ARTÍCULO 390. INTERROGATORIO.


El presidente, después de interrogar al perito o testigo sobre su identidad personal y las circunstancias
generales para valorar su testimonio, le concederá la palabra para que informe todo lo que sabe acerca
del hecho propuesto como objeto de la prueba.
Al finalizar el relato o si el testigo no puede, no quiere hacerlo o le resulta dificultoso, el presidente
permitirá el interrogatorio directo, comenzando por quien lo propuso y continuando con las otras par-
tes, en el orden que considere conveniente. Por último, el mismo presidente y los miembros del tribu-
nal podrán interrogar al perito o al testigo.
El presidente moderará el interrogatorio y evitará que el testigo conteste a preguntas capciosas, suges-
tivas o impertinentes, procurando que el interrogatorio se conduzca sin presiones indebidas y sin ofen-
der la dignidad del declarante. Las partes podrán plantear la reposición de las decisiones del presidente
que limiten el interrogatorio u objetar las preguntas que se formulen.
Los peritos y testigos expresarán la razón de sus informaciones y el origen de las noticias, designando
con la mayor precisión posible a los terceros que se las hayan comunicado.

ARTÍCULO 391. INTERROGATORIO DE MENORES.


El interrogatorio de un menor será dirigido por el presidente, cuando lo estime necesario, en base a las
preguntas presentadas por las partes. El presidente podrá valerse del auxilio de un pariente del menor
o de un experto en psicología u otra ciencia de la conducta.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 169
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Si el presidente, oídas las partes, considera que el interrogatorio del menor no perjudica su serenidad,
ordenará que su declaración prosiga con las formalidades previstas por este código. Esta decisión
podrá ser revocada durante el transcurso del interrogatorio.

ARTÍCULO 392. INCOMPARECENCIA.


Cuando el perito o testigo oportunamente citado no haya comparecido, el presidente ordenará que sea
conducido por medio de la fuerza policial, y solicitará a quien lo propuso que colabore con la diligen-
cia.
Se podrá suspender el juicio por esta causa una sola vez conforme a lo previsto para las suspensiones,
y si el testigo no concurre al segundo llamado o no pudo ser localizado para su conducción por la
fuerza policial, el juicio continuará prescindiendo de esa prueba.

ARTÍCULO 393. OTROS MEDIOS DE PRUEBA.


Los documentos serán leídos y exhibidos en la audiencia, con indicación de su origen.
Los objetos y otros elementos de convicción secuestrados serán exhibidos para su reconocimiento por
testigos, peritos o el imputado. Las grabaciones y elementos de prueba audiovisuales serán reproduci-
dos, en la forma habitual.
Las partes y el tribunal podrán acordar, por unanimidad, la lectura, exhibición o reproducción parcial
de esos medios de prueba.
Se podrán efectuar careos o reconstrucciones u ordenar una inspección judicial.

ARTÍCULO 394. PRUEBA PARA MEJOR PROVEER.


Excepcionalmente, el tribunal podrá ordenar la recepción de cualquier prueba, si en el curso de la au-
diencia surgen hechos o circunstancias nuevas, que requieran su esclarecimiento, cuidando de no re-
emplazar por este medio la actuación propia de las partes.

ARTÍCULO 395. DISCUSIÓN FINAL Y CIERRE DEL DEBATE.


Terminada la recepción de las pruebas, el presidente concederá sucesivamente, la palabra al fiscal, al
querellante y al defensor, para que en ese orden expresen sus alegatos finales.
No se podrán leer memoriales, sin perjuicio de la lectura parcial de notas para ayudar a la memoria.
Si intervinieron dos o más fiscales, querellantes o defensores, todos podrán hablar, repartiendo sus ta-
reas, para evitar repeticiones o dilaciones.
Todas las partes podrán replicar y finalmente se oirá al imputado.
La réplica se limitará a la refutación de los argumentos adversos que antes no hayan sido discutidos.
El presidente impedirá cualquier divagación, repetición o interrupción. En caso de manifiesto abuso de
la palabra, llamará la atención al orador, y si éste persiste, podrá limitar, con prudencia, el tiempo del
alegato, teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos en examen, las pruebas recibidas y las cuestio-
nes a resolver.
Al finalizar el alegato, el orador expresará sus conclusiones de un modo concreto. El fiscal y el quere-
llante deberán solicitar la pena que estiman procedente, cuando requieran una condena.
Si está presente la víctima y desea exponer, se le concederá la palabra, aunque no haya intervenido en
el procedimiento.
Finalmente, el presidente preguntará al imputado si tiene algo más que manifestar. Inmediatamente
después declarará cerrado el debate.

138. ¿Qué aspectos esenciales se destacan de la discusión final y cierre del debate oral y público, de
la lectura del artículo 395 del CPP?

CAPÍTULO III
DELIBERACIÓN Y SENTENCIA
ARTÍCULO 396. DELIBERACIÓN.
Cerrado el debate, los jueces pasarán, de inmediato y sin interrupción, a deliberar en sesión secreta, a
la que sólo podrá asistir el secretario. La deliberación no se podrá suspender salvo enfermedad grave
de alguno de los jueces.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 170
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

En este caso la suspensión no podrá durar más de tres días, luego de los cuales se deberá reemplazar al
juez y realizar el juicio nuevamente.

ARTÍCULO 397. NORMAS PARA LA DELIBERACIÓN Y VOTACIÓN.


El tribunal apreciará las pruebas producidas durante el juicio de un modo integral y según su sana
crítica.
Todos los jueces deliberarán y votarán respecto de todas las cuestiones, según el siguiente orden, en lo
posible:
1. Las relativas a su competencia, a la procedencia de la acción penal y toda otra cuestión inci-
dental que se haya diferido para este momento;
2. Las relativas a la existencia del hecho punible y la punibilidad; y,
3. La individualización de la sanción aplicable.
Las decisiones se adoptarán por mayoría. Los jueces fundarán separadamente sus votos o lo harán en
forma conjunta cuando estén de acuerdo.

139. ¿Cuáles son las normas para la deliberación y votación, según el artículo 397 del CPP?

ARTÍCULO 398. REQUISITOS DE LA SENTENCIA.


La sentencia se pronunciará en nombre de la República del Paraguay y contendrá:
1. La mención del tribunal, lugar y fecha en que se ha dictado, los datos personales de los jueces
y las partes, los datos personales del imputado y la enunciación del hecho que ha sido objeto
del juicio;
2. El voto de los jueces sobre cada una de las cuestiones planteadas en la deliberación, con ex-
posición de los motivos de hecho y de derecho en que los fundan;
3. La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima acreditado;
4. La parte dispositiva con mención de las normas aplicables, las costas; y,
5. La firma de los jueces;

ARTÍCULO 399. REDACCIÓN Y LECTURA.


La sentencia será redactada y firmada inmediatamente después de la deliberación.
Enseguida, el tribunal se constituirá nuevamente en la sala de audiencia, después de ser convocadas
verbalmente todas las partes y el documento será leído en voz alta por el secretario ante quienes com-
parezcan. Acto seguido se explicará su contenido en idioma guaraní, conforme lo previsto en este
código.
Excepcionalmente, cuando por la complejidad del asunto o lo avanzado de la hora sea necesario diferir
la redacción íntegra de la sentencia, en dicha oportunidad se redactará, firmará y leerá tan sólo su parte
dispositiva y uno de los jueces relatará al público, sintéticamente, los fundamentos que motivaron la
decisión; asimismo, anunciará día y hora de la audiencia para la lectura integral, la que se llevará a
cabo en el plazo máximo de los cinco días posteriores al pronunciamiento de la parte dispositiva.
La sentencia quedará notificada con la lectura integral y las partes recibirán copia de ella.

ARTÍCULO 400. SENTENCIA Y ACUSACIÓN.


La sentencia no podrá dar por acreditados otros hechos u otras circunstancias que los descriptos en la
acusación y admitidos en el auto de apertura a juicio o, en su caso, en la ampliación de la acusación,
salvo cuando favorezcan al imputado.
En la sentencia, el tribunal podrá dar al hecho una calificación jurídica distinta a la de la acusación o
del auto de la apertura a juicio, o aplicar sanciones más graves o distintas a las solicitadas.
Sin embargo, el imputado no podrá ser condenado en virtud de un tipo penal distinto del invocado en
la acusación, su ampliación o en el auto de apertura a juicio y que en ningún momento fue tomado en
cuenta durante el juicio. Si el tribunal observa la posibilidad de una calificación jurídica que no ha si-
do considerada por ninguna de las partes advertirá al imputado sobre esa posibilidad, para que prepare
su defensa.

ARTÍCULO 401. ABSOLUCIÓN.


La sentencia absolutoria ordenará la libertad del imputado, la cesación de todas las medidas cautelares,
la restitución de los objetos afectados al procedimiento que no estén sujetos a comiso, las inscripcio-
nes necesarias y fijará las costas.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 171
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

La libertad del imputado se otorgará aun cuando la sentencia absolutoria no esté firme y se cumplirá
directamente desde la sala de audiencia.

ARTÍCULO 402. CONDENA.


La sentencia condenatoria fijará con precisión las penas que correspondan y, en su caso, determinará
la suspensión condicional de la pena y las obligaciones que deberá cumplir el condenado.
Se fijará con precisión la fecha en que la condena finaliza, según el caso.
También se establecerá el plazo dentro del cual corresponderá pagar la multa y se unificarán las con-
denas o las penas cuando sea posible.
La sentencia decidirá también sobre las costas y sobre la entrega de objetos secuestrados a quien el
tribunal entienda con mejor derecho a poseerlos, sin perjuicio de los reclamos que correspondan ante
los tribunales civiles. Decidirá sobre el comiso y la destrucción previstos en la ley y remitirá copia de
la misma a la entidad pública en la cual se desempeña el condenado y al Tribunal Superior de Justicia
Electoral.

ARTÍCULO 403. VICIOS DE LA SENTENCIA.


Los defectos de la sentencia que habilitan la apelación y la casación, serán los siguientes:
1. Que el imputado no esté suficientemente identificado;
2. Que carezca la enunciación del hecho objeto del juicio y la determinación circunstanciada de
aquel que el tribunal estimó acreditado;
3. Que se base en medios o elementos probatorios no incorporados legalmente al juicio o incor-
porados por su lectura en violación a las normas de este título;
4. Que carezca, sea insuficiente o contradictoria la fundamentación de la mayoría del tribunal.
Se entenderá que la fundamentación es insuficiente cuando se utilicen formularios, afirma-
ciones dogmáticas, frases rutinarias o se utilice, como fundamentación, el simple relato de los
hechos o cualquier otra forma de reemplazarla por relatos insustanciales. Se entenderá que es
contradictoria la fundamentación cuando no se han observado en el fallo las reglas de la sana
crítica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo;
5. Que la parte dispositiva carezca de elementos esenciales;
6. Que carezca de la fecha del acto y no sea posible fijarla o falte la firma de alguno de los jue-
ces y no se pueda determinar si ha participado en la deliberación, salvo los casos de excep-
ción previstos legalmente;
7. La inobservancia de las reglas previstas para la deliberación y redacción de la sentencia; y,
8. La inobservancia de las reglas relativas a la congruencia entre la sentencia, la acusación y el
auto de apertura a juicio.
Los demás defectos serán saneados de oficio por el tribunal o a petición del interesado.

CAPITULO IV
ACTA DEL JUICIO
ARTÍCULO 404. CONTENIDO.
El secretario labrará un acta de la audiencia, que contenga:
1. El lugar y fecha de la audiencia, con indicación de la hora de inicio y finalización, así como
de las suspensiones y de las reanudaciones;
2. Los datos personales de los jueces, de las partes, defensores y representantes, con mención de
las conclusiones que emitieron en sus alegatos finales;
3. Los datos personales del imputado;
4. Un breve resumen del desarrollo de la audiencia, con indicación de los datos personales de
los testigos, peritos e intérpretes y la referencia de los documentos leídos;
5. Las solicitudes y decisiones producidas en el curso del juicio y las objeciones de las partes;
6. La observancia de las formalidades esenciales, dejándose constancia de la publicidad o si ella
fue excluida, total o parcialmente;
7. Las otras menciones prescritas por ley que el tribunal ordene hacer; aquéllas que soliciten las
partes y las reposiciones o protestas de recurrir en apelación;
8. La constancia de la lectura de la sentencia definitiva o, en su caso, de la parte dispositiva de
la sentencia; y,

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 172
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

9. La firma del secretario.


En los casos de prueba compleja, el tribunal podrá ordenar la versión taquigráfica o la grabación total
o parcial de la audiencia o que se resuma, al final de alguna declaración o dictamen, la parte esencial
de ellos, en cuyo caso constará en el acta la disposición y la forma en que fue cumplida.
La versión taquigráfica, la grabación o la síntesis no tendrán valor probatorio para la sentencia o para
la admisión de un recurso, salvo que ellas demuestren la inobservancia de una regla de procedimiento
que habilita el recurso de apelación o casación.
El tribunal también podrá permitir que las partes, a su costa, registren, al solo efecto de ayudar a su
memoria, las alternativas propias del juicio.

ARTÍCULO 405. LECTURA Y NOTIFICACIÓN DEL ACTA.


El acta se leerá inmediatamente después de la sentencia ante los presentes, con lo que se tendrá por
notificada a todos; ella podrá ser modificada después de su lectura, cuando las partes así lo reclamen y
el tribunal lo estime conveniente. Si el tribunal no ordena la modificación del acta, el reclamo se hará
constar.
El tribunal podrá reemplazar la lectura del acta ordenando la entrega de copias para cada una de las
partes presentes en el mismo acto; al pie del acta constará la forma en que ella fue notificada.

ARTÍCULO 406. VALOR DEL ACTA.


El acta demostrará, en principio, el modo como se desarrolló el juicio, la observancia de las formali-
dades previstas para él, las personas que han intervenido y los actos que se llevaron a cabo.
La falta o insuficiencia de las enunciaciones previstas, no producirá, por sí misma, un motivo de im-
pugnación de la sentencia. Sin embargo, se podrá probar un enunciado faltante o su falsedad, cuando
sea necesario para demostrar el vicio que invalida la decisión.
En este caso, se indicará la omisión o la falsedad al interponer el recurso de apelación o casación.

LIBRO SEGUNDO
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
TÍTULO II
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
ARTÍCULO 420. ADMISIBILIDAD.
Hasta la audiencia preliminar, se podrá proponer la aplicación del procedimiento abreviado cuando:
1. Se trate de un hecho punible que tenga prevista una pena máxima inferior a cinco años, o una
sanción no privativa de libertad;
2. El imputado admita el hecho que se le atribuye y consienta la aplicación de este procedimien-
to; y,
3. El defensor acredite, con su firma, que el imputado ha prestado su consentimiento libremente.
La existencia de coimputados no impide la aplicación de estas reglas a alguno de ellos.

ARTÍCULO 421. TRÁMITE.


El Ministerio Público, el querellante y el imputado, conjuntamente o por separado, presentarán un es-
crito, acreditando los preceptos legales aplicables y sus pretensiones fundadas, además de los requisi-
tos previstos en el artículo anterior.
El juez oirá al imputado y dictará la resolución que corresponda, previa audiencia a la víctima o al
querellante.
El juez podrá absolver o condenar, según corresponda.
Si condena, la pena impuesta no podrá superar la requerida por los acusadores.
La sentencia contendrá los requisitos previstos en este Código, aunque de un modo sucinto, y será ape-
lable.
Si el juez no admite la aplicación del procedimiento abreviado, emplazará al Ministerio Público para
que continúe el procedimiento según el trámite ordinario.
En este caso, el requerimiento anterior sobre la pena no vincula al Ministerio Público durante el juicio,
ni la admisión de los hechos por parte del imputado podrá ser considerada como una confesión.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 173
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

140. ¿Qué requisitos y cuál es el trámite para el Juicio Abreviado, según los artículos 420 y 421 del
CPP?

TÍTULO III
PROCEDIMIENTO POR DELITO DE ACCIÓN PENAL PRIVADA
ARTÍCULO 422. QUERELLA.
Quien pretenda acusar por un delito de acción privada, deberá presentar su acusación particular ante el
juez de paz o el tribunal de sentencia, por sí o mediante apoderado especial, conforme a lo previsto en
este código.

ARTÍCULO 423. AUXILIO JUDICIAL PREVIO.


Cuando no se haya logrado identificar o individualizar al acusado; o determinar su domicilio; o, cuan-
do para describir clara, precisa y circunstanciadamente el delito sea imprescindible llevar a cabo dili-
gencias que el querellante no pueda realizar por sí mismo, requerirá en la acusación el auxilio judicial,
indicando las medidas pertinentes.
El juez prestará el auxilio, si corresponde. Luego, el acusador completará su acusación dentro de los
cinco días de obtenida la información faltante.

141. ¿En qué consiste el auxilio judicial previo, según el artículo 423 del CPP?

ARTÍCULO 424. CONCILIACIÓN.


Admitida la querella, se convocará a una audiencia de conciliación, dentro de los diez días.
Por acuerdo entre acusador y acusado podrán designar un amigable componedor para que realice la
audiencia.

142. ¿Bajo qué requisitos se convocara a una audiencia conciliatoria y cuál es el trámite que prevé el
artículo 424 del CPP?

ARTÍCULO 425. PROCEDIMIENTO POSTERIOR.


Si no se logra la conciliación, el juez convocará a juicio conforme a lo establecido por este código y
aplicará las reglas del juicio ordinario.

143. ¿Cuál es el procedimiento posterior en el procedimiento de acción privada, según el artículo


425 del CPP?

ARTÍCULO 426. ABANDONO DE LA QUERELLA.


Además de los casos previstos en este código, se considerará abandonada la querella y se archivará el
procedimiento cuando:
1. El querellante o su mandatario no concurran a la audiencia de conciliación, sin justa causa; y,
2. Cuando fallecido o incapacitado el querellante, no concurra a proseguir el procedimiento
quien según la ley esté autorizado para ello, dentro de los treinta días siguientes a la muerte o
incapacidad.

TÍTULO IV
PROCEDIMIENTO PARA MENORES
ARTÍCULO 427. REGLAS ESPECIALES.
En la investigación y juzgamiento de los hechos punibles en los cuales se señale como autor o partíci-
pe a una persona que haya cumplido los catorce años y hasta los veinte años de edad inclusive, se pro-
cederá con arreglo a la Constitución, al Derecho Internacional vigente y a las normas ordinarias de es-
te código, y regirán en especial, las establecidas a continuación:
1. Objeto del proceso y la investigación. El proceso al adolescente tiene por objeto verificar la
existencia de una acción u omisión considerada como delito o crimen según la ley penal ordi-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 174
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

naria, determinar quién es su autor o partícipe, y ordenar la aplicación de las medidas que co-
rresponda;
2. Comprobación de la edad. La edad del adolescente se comprobará con el certificado de na-
cimiento, pero a falta de éste, el juez penal juvenil, resolverá en base al dictamen pericial,
efectuado por un médico forense acreditado o por dos médicos en ejercicio de su profesión.
En la pericia deberá intervenir además, un psicólogo forense, quien agregará sus conclusiones
en el dictamen. El dictamen deberá realizarse y remitirse en un plazo que no excederá de se-
tenta y dos horas después de notificada la resolución que la ordene;
3. Declaración del adolescente. Se garantizará la entrevista del adolescente con su abogado
previa a la audiencia. La declaración del adolescente se efectuará ante el juzgado y deberá re-
cibirse en presencia del defensor público o particular si lo tuviere, pudiendo intervenir el fis-
cal competente. Ningún adolescente será sujeto de interrogatorio por autoridades policiales
sobre su participación en los hechos investigados. El incumplimiento de esta disposición im-
plica la nulidad de lo actuado;
4. Régimen de libertad. El adolescente sólo podrá ser privado preventivamente de su libertad
cuando fuere sorprendido en flagrancia o por orden judicial escrita.
a) Resolución inmediata sobre la libertad. Cuando el adolescente estuviera detenido por
flagrancia y fuere puesto a disposición del juez, éste resolverá inmediatamente sobre su
libertad; u ordenará la aplicación de alguna medida provisional si fuera procedente, sin
perjuicio de que el ministerio público continúe la investigación.
b) Medida provisional. El juez con base en las diligencias de investigación y previa decla-
ración del adolescente, resolverá si procede aplicarle una medida en forma provisional;
5. Órganos intervinientes. Los órganos jurisdiccionales, fiscales y de la defensa pública inter-
vinientes en este procedimiento, serán aquellos que tengan la competencia y jurisdicción co-
rrespondiente; y se integrarán conforme a las reglas que este código establece para los órga-
nos creados;
6. Forma del juicio. El juicio se realizará a puertas cerradas, salvo que el imputado o su repre-
sentante legal requieran la publicidad del juicio;
7. Participación de los padres o interesados legítimos. Los padres o quienes lo hayan tenido a
su cuidado, guarda o tutela, podrán asistir al juicio y participar en la defensa del adolescen-
te;
8. Investigación socio-ambiental. Será obligatoria la realización de una investigación sobre el
adolescente, dirigida por un perito, quien informará en el juicio;
9. División obligatoria. Será obligatoria la división del juicio prevista por este código.

TÍTULO VII
PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACIÓN DEL DAÑO
ARTÍCULO 439. PROCEDENCIA.
Dictada la sentencia de condena o la resolución que imponga una medida de seguridad por inimputabi-
lidad, el querellante o el Ministerio Público podrán solicitar al juez que ordene la reparación del daño
causado o la indemnización correspondiente.

144. ¿En qué caso procede el procedimiento para la reparación del daño, según el artículo 429 del
CPP?

ARTÍCULO 440. DEMANDADO.


La demanda deberá ser dirigida contra el condenado o contra aquél a quien se le aplicó una medida de
seguridad por mejoramiento.

ARTÍCULO 441. SOLICITUD.


La demanda deberá contener:
1. Los datos de identidad del demandante o su representante legal y su domicilio procesal;
2. La identidad del demandado y el domicilio donde deba ser citado;
3. La expresión concreta y detallada de los daños sufridos y la relación de causalidad con el
hecho punible comprobado;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 175
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

4. El fundamento del derecho que invoca; y,


5. La expresión concreta y detallada de la reparación que busca o el importe exacto de la in-
demnización pretendida.
La presentación de la demanda deberá estar acompañada de una copia autenticada de la sentencia de
condena o la que impone la medida.
Por desconocimiento de los datos de identificación del demandado o si se ignora el contenido del con-
trato por el cual deberá responder un tercero, el demandante podrá solicitar al juez diligencias previas
a fin de preparar la demanda.

ARTÍCULO 442. ADMISIBILIDAD.


El juez examinará la demanda y si falta alguno de los requisitos establecidos en el artículo anterior, in-
timará al demandante para que corrija los defectos formales, durante el plazo de cinco días.
Vencido el plazo sin corrección se rechazará la demanda.
Igualmente, cuando la solicitud de indemnización sea manifiestamente excesiva, el juez intimará a su
corrección en el mismo plazo y se procederá análogamente.
Antes de resolver sobre la admisibilidad, el juez, podrá ordenar pericias técnicas para evaluar los da-
ños o la relación de causalidad.
El rechazo de la demanda será apelable. El rechazo no impedirá plantear la acción ordinaria civil en el
fuero respectivo.

ARTÍCULO 443. MANDAMIENTO DE REPARACIÓN O INDEMNIZACIÓN.


Admitida la demanda, el juez librará el mandamiento de reparación o indemnización conforme a lo so-
licitado.
El mandamiento contendrá:
1. La identidad y domicilio del demandado;
2. La identidad y domicilio procesal del demandante, y en su caso, de su representante;
3. La orden de reparar los daños, con su descripción concreta y detallada, o el importe exacto de
la indemnización debida;
4. La intimación a objetar el mandamiento en el plazo de diez días; y,
5. La orden de embargar bienes suficientes para responder al mandamiento y las costas.

ARTÍCULO 444. CARGA DE LA PRUEBA Y OBJECIÓN.


Corresponderá al acusador particular la prueba de los hechos en que funde su pretensión.
El demandado sólo podrá objetar la legitimación del demandante, la clase de la reparación solicitada y
la cuantía de la indemnización.
El escrito de objeción deberá ser fundado y acompañado de toda la prueba que respalde la objeción.
Si no se objeta el mandamiento en el plazo establecido, quedará firme la orden de reparación o indem-
nización y el juez ordenará su ejecución.
Presentada la objeción, el juez, convocará a las partes a una audiencia de conciliación y prueba dentro
de los diez días.

145. ¿Qué puede objetar el demandado en el procedimiento para la reparación del daño, según el
artículo 444 del CPP?

ARTÍCULO 445. AUDIENCIA.


El día señalado, el juez realizará la audiencia, procurará la conciliación de las partes, producirá la
prueba ofrecida y oirá el fundamento de sus respectivas pretensiones.
La incomparecencia del demandante producirá el desistimiento de la demanda y su archivo. Si el de-
mandado no comparece, quedará firme la orden de reparación o indemnización y se procederá a su
ejecución.
En caso de que sean varios los demandados y alguno de ellos no comparece, el demandado que no
compareció quedará vinculado a las resultas del procedimiento, sin posibilidad de impugnarlo.
Por último, el juez homologará los acuerdos o dictará la resolución de reparación o indemnización de
daños.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 176
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 446. APELACIÓN.


La resolución sobre la reparación o indemnización será apelable.

ARTÍCULO 447. PRESCRIPCIÓN.


La acción para demandar la reparación o indemnización del daño, por medio de este procedimiento
especial, prescribirá a los dos años de ejecutoriada la sentencia de condena o la resolución que impone
la medida.

146. ¿Cuándo prescribe la acción para demandar la reparación del daño por medio de este procedi-
miento, según el artículo 447 del CPP?

ARTÍCULO 448. OTROS EFECTOS.


El abandono de este procedimiento especial, luego de la admisión de la demanda, produce la peren-
ción de la instancia y obliga al pago de las costas.

LIBRO TERCERO
RECURSOS
TÍTULO I
NORMAS GENERALES
ARTÍCULO 449. REGLAS GENERALES.
Las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente estable-
cidos, siempre que causen agravio al recurrente.
El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea expresamente acordado. Cuando la ley no
distinga entre las diversas partes, el recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de ellas.

ARTÍCULO 450. CONDICIONES DE INTERPOSICIÓN.


Los recursos se interpondrán, en las condiciones de tiempo y forma que se determina en este código,
con indicación específica de los puntos de la resolución impugnados.

ARTÍCULO 451. ADHESIÓN.


Quien tenga derecho a recurrir, podrá adherirse, dentro del período de emplazamiento, al recurso con-
cedido a cualquiera de las partes, siempre que exprese los motivos en que se funda.

147. ¿En qué consiste la adhesión recursiva, según el artículo 451 del CPP?

ARTÍCULO 452. RECURSO DURANTE LAS AUDIENCIAS.


Durante las audiencias sólo será admisible el recurso de reposición, el que será resuelto de inmediato,
sin suspenderlas.
La interposición del recurso significará también reserva de recurrir en apelación o en casación, si el
vicio señalado no es saneado y la resolución provoca un agravio al recurrente.

ARTÍCULO 453. EFECTO EXTENSIVO.


Cuando existan coimputados el recurso interpuesto por uno de ellos favorecerá también a los demás, a
menos que se base en motivos exclusivamente personales.
En caso de acumulación de causas por hechos punibles diversos, el recurso deducido por un imputado
favorecerá a todos, siempre que se base en la inobservancia de normas procesales que afecten también
a los otros y no en motivos exclusivamente personales.

ARTÍCULO 454. EFECTO SUSPENSIVO.


La resolución no será ejecutada durante el plazo para recurrir y mientras se tramite el recurso, salvo
disposición legal en contrario.

148. ¿En qué consiste el efecto suspensivo del artículo 454 del CPP?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 177
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 455. DESISTIMIENTO.


Las partes podrán desistir de los recursos deducidos por ellas o sus defensores, sin perjudicar a los
demás recurrentes, pero cargarán con las costas. No obstante, el desistimiento de un recurso impedirá
el progreso de los que se han adherido a él.
Para desistir de un recurso, el defensor deberá tener mandato expreso del imputado.

ARTÍCULO 456. COMPETENCIA.


Al tribunal que resuelva el recurso se le atribuirá el conocimiento del procedimiento, exclusivamente
en cuanto a los puntos de la resolución que han sido impugnados.

149. ¿Qué competencia dispone el tribunal en el recurso, según el artículo 456 del CPP?

ARTÍCULO 457. REFORMA EN PERJUICIO.


Cuando la resolución sólo haya sido impugnada por el imputado o su defensor, no podrá ser modifica-
da en su perjuicio.
Los recursos interpuestos por cualquiera de las partes permitirán modificar o revocar la resolución en
favor del imputado.

150. ¿En qué consiste la reforma en perjuicio, según el artículo 457 del CPP?

TÍTULO II
RECURSO DE REPOSICIÓN
ARTÍCULO 458. PROCEDENCIA.
El recurso de reposición procederá solamente contra las decisiones que resuelvan un trámite o inci-
dente del procedimiento, a fin de que el mismo juez que las dictó, examine nuevamente la cuestión y
dicte la resolución que corresponda.

ARTÍCULO 459. TRÁMITE.


Salvo cuando el recurso de reposición sea planteado en la audiencia, éste se interpondrá dentro de los
tres días, por escrito fundado. El juez resolverá por auto, previa audiencia a los interesados, por el
mismo plazo.

151. Procedencia y Trámite del recurso de reposición en los artículos 458 y 459 del CPP

ARTÍCULO 460. EFECTO.


La resolución que recaiga causará ejecutoria, a menos que el recurso haya sido interpuesto, en el mis-
mo momento y en forma, con el de apelación subsidiaria.

TÍTULO III
RECURSO DE APELACIÓN
CAPÍTULO I
APELACIÓN GENERAL
ARTÍCULO 461 RESOLUCIONES APELABLES.
El recurso de apelación procederá contra las siguientes resoluciones:
1. El sobreseimiento provisional o definitivo;
2. La que decide la suspensión del procedimiento;
3. La que decide un incidente o una excepción;
4. El auto que resuelve sobre la procedencia de una medida cautelar o su sustitución;
5. La desestimación;
6. La que rechaza la querella;
7. El auto que declara la extinción de la acción penal;
8. La sentencia sobre la reparación del daño;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 178
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

9. La sentencia dictada en el procedimiento abreviado;


10. La concesión o rechazo de la libertad condicional o los autos que denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de la pena; y,
11. Contra todas aquellas que causen un agravio irreparable, salvo cuando expresamente se la
haya declarado irrecurrible por este código.
No será recurrible el auto de apertura a juicio.

ARTÍCULO 462. INTERPOSICIÓN.


El recurso de apelación general se interpondrá por escrito, debidamente fundado, ante el mismo juez
que dictó la resolución, dentro del término de cinco días.
Cuando el tribunal de apelaciones tenga su sede en un lugar distinto al de radicación del procedimien-
to, los recurrentes fijarán, en el escrito de interposición, nuevo domicilio procesal.
Cuando el recurrente intente producir prueba en la segunda instancia, la ofrecerá junto con el escrito
de interposición, señalando concretamente el hecho que pretende probar.

ARTÍCULO 463. EMPLAZAMIENTO Y ELEVACIÓN.


Presentado el recurso, con las copias para el traslado, el juez emplazará a las otras partes para que en
el plazo común de cinco días contesten el recurso y, en su caso, ofrezcan prueba.
Si se producen adhesiones durante el emplazamiento, correrá traslado a las otras partes para que con-
testen la adhesión en el mismo plazo.
Luego, sin más trámite e inmediatamente, remitirá las actuaciones al tribunal de apelaciones para que
resuelva.
Sólo se remitirá copia de las actuaciones pertinentes, o se formará un cuaderno especial, para no de-
morar el trámite del procedimiento.
Excepcionalmente, el tribunal de apelaciones podrá solicitar otras copias o el expediente principal;
ello no implicará la paralización de la marcha del procedimiento.

ARTÍCULO 464. TRÁMITE.


Recibidas las actuaciones el tribunal de apelaciones, dentro de los diez días, decidirá la admisibilidad
del recurso y la procedencia de la cuestión planteada, todo en una sola resolución.
Si alguna parte ha ofrecido prueba y el tribunal la estima necesaria y útil, fijará una audiencia oral de-
ntro de los quince días de recibidas las actuaciones y resolverá inmediatamente después de realizada la
audiencia.
Quien ha ofrecido prueba para la segunda instancia tomará a su cargo la presentación de dicha prueba
en la audiencia y el tribunal resolverá únicamente con la prueba que se incorpore y con los testigos
que se hallen presentes.
El secretario auxiliará al oferente expidiendo las citaciones o las órdenes que sean necesarias, que
serán diligenciadas por el recurrente.

ARTÍCULO 465. RESOLUCIÓN.


La resolución del tribunal de apelaciones estará sujeta, en lo pertinente, a las formalidades previstas
para los autos y las sentencias y, en todo caso, fundamentará sus decisiones.

152. ¿Cuál es el trámite que prevén los artículos 461 al 465 del CPP?

CAPÍTULO II
APELACIÓN ESPECIAL DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INS-
TANCIA
ARTÍCULO 466. OBJETO.
Sólo podrá deducirse el recurso de apelación especial contra las sentencias definitivas dictadas por el
juez o el tribunal de sentencia en el juicio oral.

ARTÍCULO 467. MOTIVOS.


El recurso de apelación contra la sentencia definitiva sólo procederá cuando ella se base en la inobser-
vancia o la errónea aplicación de un precepto legal.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 179
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Cuando el precepto legal que se invoque como inobservado o erróneamente aplicado constituya un de-
fecto del procedimiento, el recurso sólo será admisible si el interesado ha reclamado oportunamente su
saneamiento o ha hecho la reserva de recurrir, salvo en los casos de nulidad absoluta, o cuando se trate
de los vicios de la sentencia.

153. ¿Qué motivos prevé el artículo 467 del CPP para la apelación especial?

ARTÍCULO 468. INTERPOSICIÓN.


El recurso de apelación se interpondrá ante el juez o tribunal que dictó la sentencia, en el término de
diez días luego de notificada, y por escrito fundado, en el que se expresará, concreta y separadamente,
cada motivo con sus fundamentos y la solución que se pretende.
Fuera de esta oportunidad no podrá aducirse otro motivo.
Si las partes estiman necesaria una audiencia pública para la fundamentación complementaria y discu-
sión del recurso deberán solicitarlo expresamente.
Cuando el procedimiento se haya iniciado en una circunscripción judicial distinta al de la sede del tri-
bunal de apelaciones, el recurrente, en el escrito de interposición, y los demás al contestar el recurso o
al adherirse a él, fijarán nuevo domicilio procesal.

ARTÍCULO 469. PRUEBA.


Cuando el recurso se fundamente en un defecto de procedimiento y se discuta la forma en que fue lle-
vado a cabo un acto, en contraposición a lo señalado por el acta del juicio o por la sentencia, se podrá
ofrecer prueba con ese objeto.
La prueba se ofrecerá al interponer el recurso, al contestarlo o al adherirse a él durante el emplaza-
miento.

ARTÍCULO 470. EMPLAZAMIENTO Y ELEVACIÓN.


Interpuesto el recurso, el tribunal que dictó la resolución impugnada emplazará a las otras partes para
que, en el plazo de diez días comunes, contesten el recurso.
Si se ha producido una adhesión se emplazará a contestarla dentro de los cinco días.
Vencidos los plazos o producidas todas las contestaciones el juez o tribunal elevará inmediatamente
las actuaciones al tribunal de apelaciones, sin más trámite.

ARTÍCULO 471. ADMISIÓN Y RESOLUCIÓN.


Recibidas las actuaciones, el tribunal de apelaciones, si se ha ofrecido prueba, se ha solicitado expre-
samente la audiencia de fundamentación o, de oficio, convocará a una audiencia pública dentro de los
quince días.
Si no se convoca a dicha audiencia, examinará el recurso interpuesto y las adhesiones, para decidir so-
bre su admisibilidad y procedencia dentro de los quince días siguientes.
Si se declara inadmisible se devolverán las actuaciones.

ARTÍCULO 472. AUDIENCIA DE PRUEBA O DE FUNDAMENTACIÓN.


La audiencia de prueba o de fundamentación se regirá, en lo pertinente, por las reglas previstas en ge-
neral para el juicio oral.
Quien haya ofrecido prueba tomará a su cargo la presentación de dicha prueba en la audiencia y el tri-
bunal resolverá únicamente con la prueba que se incorpore y con los testigos que se hallen presentes.
En la audiencia de fundamentación complementaria los magistrados podrán interrogar libremente a los
recurrentes sobre los puntos insuficientes de la fundamentación o de la solución que proponen, sobre
la doctrina que sustenta sus pretensiones o los precedentes jurisprudenciales que han utilizado y ello
no se entenderá como prejuzgamiento.
La inasistencia a la audiencia no provocará deserción del recurso, pero quien la solicitó y no concurra
deberá hacerse cargo de las costas.
Para la deliberación y sentencia se regirán por las reglas de este código.

154. Trámite de la apelación especial que prevé los artículos 468 al 472 del CPP.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 180
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 473. REENVÍO.


Cuando no sea posible reparar directamente la inobservancia de la ley o su errónea aplicación, el tri-
bunal de apelaciones anulará total o parcialmente la sentencia y ordenará la reposición del juicio por
otro juez o tribunal.
Cuando la anulación sea parcial, se indicará el objeto concreto del nuevo juicio.

155. ¿En qué casos se puede dar el reenvío del artículo 473 del CPP?

ARTÍCULO 474. DECISIÓN DIRECTA.


Cuando de la correcta aplicación de la ley resulte la absolución del procesado, la extinción de la ac-
ción penal, o sea evidente que para dictar una nueva sentencia no es necesaria la realización de un
nuevo juicio, el tribunal de apelaciones podrá resolver, directamente, sin reenvío.

156. ¿En qué caso el tribunal decide directamente, según el artículo 474 del CPP?

ARTÍCULO 475. RECTIFICACIÓN.


Los errores de derecho en la fundamentación de la resolución impugnada, que no hayan influido en la
parte dispositiva, no la anularán, pero serán corregidos en la nueva sentencia, así como los errores u
omisiones formales y los que se refieran a la designación o el cómputo de las penas.
Asimismo, el tribunal, sin anular la sentencia recurrida, podrá realizar una fundamentación comple-
mentaria.

ARTÍCULO 476. LIBERTAD DEL IMPUTADO.


Cuando por efecto de la resolución del recurso deba cesar la detención del imputado, el tribunal orde-
nará directamente la libertad.

TÍTULO III
RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN
ARTÍCULO 477. OBJETO.
Sólo podrá deducirse el recurso extraordinario de casación contra las sentencias definitivas del tribu-
nal de apelaciones o contra aquellas decisiones de ese tribunal que pongan fin al procedimiento, extin-
gan la acción o la pena, o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena.

157. ¿Cuál es el objeto de la casación, según el artículo 477 del CPP?

ARTÍCULO 478. MOTIVOS.


El recurso extraordinario de casación procederá, exclusivamente:
1. Cuando en la sentencia de condena se imponga una pena privativa de libertad mayor a diez
años, y se alegue la inobservancia o errónea aplicación de un precepto constitucional;
2. Cuando la sentencia o el auto impugnado sea contradictorio con un fallo anterior de un tribu-
nal de apelaciones o de la corte suprema de justicia; o,
3. Cuando la sentencia o el auto sean manifiestamente infundados.

158. ¿Cuáles son los motivos de la casación, según el artículo 478 del CPP?

ARTÍCULO 479. CASACIÓN DIRECTA.


Cuando una sentencia de primera instancia pueda ser impugnada por algunos de los motivos estableci-
dos en el artículo anterior, se podrá interponer directamente el recurso extraordinario de casación.
Si la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia no acepta la casación directa, enviará las actuaciones
al tribunal de apelaciones competente para que lo resuelva conforme a lo establecido para la apelación
especial.
Si en un mismo caso se plantean apelaciones y casaciones directas, primero se enviarán las actuacio-
nes a la Sala Penal de la Corte Suprema para que resuelva lo que corresponda.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 181
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

159. ¿Qué regula sobre la casación directa, el artículo 479 del CPP?

ARTÍCULO 480. TRÁMITE Y RESOLUCIÓN.


El recurso extraordinario de casación se interpondrá ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justi-
cia. Para el trámite y la resolución de este recurso serán aplicables, analógicamente, las disposiciones
relativas al recurso de apelación de la sentencia, salvo en lo relativo al plazo para resolver que se ex-
tenderá hasta un mes como máximo, en todos los casos.

TÍTULO IV
RECURSO DE REVISIÓN
ARTÍCULO 481. PROCEDENCIA.
La revisión procederá contra la sentencia firme, en todo tiempo, y únicamente a favor del imputado,
en los casos siguientes:
1. Cuando los hechos tenidos como fundamento de la sentencia resulten incompatibles con los
establecidos por otra sentencia penal firme;
2. Cuando la sentencia impugnada se haya fundado en prueba documental o testimonial cuya
falsedad se haya declarado en fallo posterior firme o resulte evidente aunque no exista un
procedimiento posterior;
3. Cuando la sentencia condenatoria haya sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, co-
hecho, violencia u otra argumentación fraudulenta, cuya existencia se haya declarado en fallo
posterior firme;
4. Cuando después de la sentencia sobrevengan hechos nuevos o elementos de prueba que solos
o unidos a los ya examinados en el procedimiento, hagan evidente que el hecho no existió,
que el imputado no lo cometió o que el hecho cometido no es punible o corresponda aplicar
una norma más favorable; o,
5. Cuando corresponda aplicar una ley más benigna, o una amnistía, o se produzca un cambio
en la jurisprudencia de la corte suprema de justicia que favorezca al condenado.

ARTÍCULO 482. LEGITIMACIÓN.


Podrán promover el recurso:
1. El condenado;
2. El cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o por adopción,
o segundo de afinidad, si el condenado ha fallecido; y,
3. El ministerio público en favor del condenado.

160. ¿Quiénes podrán promover el recurso de revisión, según el artículo 482 del CPP?

ARTÍCULO 483. INTERPOSICIÓN.


El recurso de revisión se interpondrá por escrito ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.
Deberá contener la concreta referencia de los motivos en que se funda y las disposiciones legales apli-
cables.
Junto con el escrito se ofrecerán las pruebas y se agregarán las documentales.

ARTÍCULO 484. PROCEDIMIENTO.


Para el trámite del recurso de revisión regirán las reglas establecidas para el de apelación, en cuanto
sean aplicables.
La Sala Penal de la Corte Suprema podrá disponer todas las indagaciones y diligencias preparatorias
que considere útiles y delegar su ejecución en alguno de sus miembros. También podrá producir prue-
ba de oficio en la audiencia.

ARTÍCULO 485. ANULACIÓN O REVISIÓN.


La Sala Penal de la Corte Suprema podrá anular la sentencia, remitiendo a nuevo juicio cuando el caso
lo requiera, o pronunciar directamente la sentencia, cuando resulte una absolución o la extinción de la
acción o la pena o sea evidente que no es necesario un nuevo juicio.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 182
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ARTÍCULO 486. REENVÍO.


Si se reenvía a nuevo juicio, no podrán intervenir los jueces que conocieron en el juicio anulado.
En el nuevo juicio no se podrá modificar la sentencia como consecuencia de una nueva apreciación de
los mismos hechos del primero, con prescindencia de los motivos que hicieron admisible la revisión.
El fallo que se dicte en el nuevo juicio no podrá contener una sanción más grave que la impuesta en la
primera sentencia.

ARTÍCULO 487. RESTITUCIÓN.


Cuando la sentencia sea absolutoria o declare la extinción de la acción penal, se ordenará la restitución
de la cantidad pagada en concepto de pena pecuniaria y los objetos decomisados.

ARTÍCULO 488. INDEMNIZACIÓN.


La nueva sentencia resolverá de oficio sobre la indemnización al condenado conforme a lo establecido
por este código.
La indemnización sólo podrá acordarse a favor del condenado o de sus herederos.

ARTÍCULO 489. RECHAZO.


El rechazo de la solicitud de revisión no impedirá la interposición de un nuevo recurso fundado en
motivos distintos.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 183
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Ley Nº 1183/85 “Código Civil de la Repúbli-


ca del Paraguay”
TITULO PRELIMINAR
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
LEY Nº 1183/1985 “CÓDIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA DEL PA-
RAGUAY”

TITULO PRELIMINAR
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1°.-
Las leyes son obligatorias en todo el territorio de la República desde el día siguiente al de su publica-
ción, o desde el día que ellas determinen.

1. El artículo 2 del CC establece que las leyes son obligatorias:

Artículo 2°.-
Las leyes disponen para el futuro, no tienen efecto retroactivo, ni pueden alterar los derechos adquiri-
dos. Las leyes nuevas deben ser aplicadas a los hechos anteriores solamente cuando priven a las per-
sonas de meros derechos en expectativa, o de facultades que les eran propias y no hubiesen ejercido.

2. El artículo 2 del CC, cuando señala que las leyes no tiene efecto retroactivo, ¿qué no pueden alte-
rar?
3. El artículo 2 del CC, cuando señala que las leyes no tiene efecto retroactivo, ¿en qué casos las le-
yes nuevas deben ser aplicadas a los hechos anteriores?

Artículo 3°.-
La capacidad civil se rige por las nuevas leyes, aunque supriman o modifiquen las cualidades estable-
cidas por las leyes anteriores, pero sólo para los actos y efectos posteriores.

Artículo 4°.-
Las leyes que tengan por objeto aclarar o interpretar otras leyes, no tienen efecto respecto a los casos
ya juzgados.

4. De acuerdo al artículo 4 del CC, ¿qué leyes no tienen efecto con respecto a los casos ya juzgados?

Artículo 5°.-
Las leyes que establecen excepción a las reglas generales o restringen derechos, no son aplicables a
otros casos y tiempos que los especificados por ellas.

Artículo 6°.-
Los jueces no pueden dejar de juzgar en caso de silencio, obscuridad o insuficiencia de las leyes.
Si una cuestión no puede resolverse por las palabras ni el espíritu de los preceptos de este Código, se
tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos o materias análogas, y en su defecto, se
acudirá a los principios generales del derecho.

5. De acuerdo al artículo 6 del CC, ¿cuáles son las reglas que rigen cuando exista silencio, oscuridad
o insuficiencia de las leyes?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 184
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 7°.-
Las leyes no pueden ser derogadas en todo o parte, sino por otras leyes.
Las disposiciones especiales no derogan a las generales, ni éstas a aquellas, salvo que se refieran a la
misma materia para dejarla sin efecto, explícita o implícitamente.
El uso, la costumbre o práctica no pueden crear derechos, sino cuando las leyes se refieran a ellos.

Artículo 8°.-
La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento, salvo que la excepción esté prevista por la ley.

Artículo 9°.-
Los actos jurídicos no pueden dejar sin efecto las leyes en cuya observancia estén interesados el orden
público o las buenas costumbres.

Artículo 10.-
La renuncia general de las leyes no produce efecto alguno; pero podrán renunciarse los derechos con-
feridos por ellas, con tal que sólo miren el interés individual y que no esté prohibida su renuncia.

Artículo 11.-
La existencia, el estado civil, la capacidad e incapacidad de hecho de las personas físicas domiciliadas
en la República, sean nacionales o extranjeras, serán juzgados por las disposiciones de este Código,
aunque no se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la República.

Artículo 12.-
La capacidad e incapacidad de hecho de las personas domiciliadas fuera de la República, serán juzga-
das por las leyes de su domicilio, aunque se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la Re-
pública.

Artículo 13.-
El que es menor de edad según las leyes de su domicilio, si cambia de éste al territorio de la Repúbli-
ca, serán considerado mayor de edad, o menor emancipado, cuando lo fuere conforme con este Códi-
go. Si de acuerdo con aquéllas fuese mayor o menor emancipado, y no por las disposiciones de este
Código, prevalecerán las leyes de su domicilio, reputándose la mayor edad o la emancipación como un
hecho irrevocable.

Artículo 14.-
La capacidad e incapacidad para adquirir derechos, el objeto del acto que haya de cumplirse en la Re-
pública y los vicios sustanciales que éste pueda contener, serán juzgados para su validez o nulidad por
las normas de este Código, cualquiera fuere el domicilio de sus otorgantes.

Artículo 15.-
La capacidad de derecho y de hecho es igual para el hombre y la mujer, cualquiera sea el estado civil
de ésta, salvo las limitaciones expresamente establecidas por la ley.

Artículo 16.-
Los bienes, cualquiera sea su naturaleza, se regirán por la ley del lugar donde están situados, en cuanto
a su calidad, posesión, enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones de derecho de carác-
ter real que son susceptibles.

Artículo 17.-
Los derechos de crédito se reputan situados en el lugar donde la obligación debe cumplirse. Si éste no
pudiere determinarse se reputarán situados en el domicilio que en aquel momento tenía constituido el
deudor.
Los títulos representativos de dichos derechos y transmisibles por simple tradición, se reputarán situa-
dos en el lugar donde se encuentren.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 185
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 18.-
El cambio de situación de los bienes muebles no afecta los derechos adquiridos con arreglo a la ley del
lugar donde existían al tiempo de su adquisición. Sin embargo, los interesados están obligados a llenar
los requisitos de fondo y de forma exigidos por la ley del lugar de la nueva situación para la adquisi-
ción y conservación de tales derechos.
El cambio de situación de la cosa mueble litigiosa, operado después de la promoción de la acción real,
no modifica las reglas de competencia legislativa y judicial que originariamente fueron aplicables.

Artículo 19.-
Los derechos adquiridos por terceros sobre los mismos bienes, de conformidad con la ley del lugar de
su nueva situación, después del cambio operado y antes de llenarse los requisitos referidos, prevalecen
sobre los del primer adquirente.

Artículo 20.-
Los derechos de propiedad industrial están sometidos a la ley del lugar de su creación, a no ser que la
materia esté legislada en la República.
Los derechos intelectuales son regidos por la ley del lugar de registro de la obra.

Artículo 21.-
Los buques y aeronaves están sometidos a la ley del pabellón en lo que respecta a su adquisición, ena-
jenación y tripulación. A los efectos de los derechos y obligaciones emergentes de sus operaciones en
aguas o espacios aéreos no nacionales, se rigen por la ley del Estado en cuya jurisdicción se encontra-
ren.

Artículo 22.-
Los jueces y tribunales aplicarán de oficio las leyes extranjeras, siempre que no se opongan a las insti-
tuciones políticas, las leyes de orden público, la moral y las buenas costumbres, sin perjuicios de que
las partes puedan alegar y probar la existencia y contenido de ellas.
No se aplicarán las leyes extranjeras cuando las normas de este Código sean más favorables a la vali-
dez de los actos.

Artículo 23.-
La forma de los actos jurídicos, públicos o privados, se rige por la ley del lugar de su celebración, sal-
vo la de los otorgados en el extranjero ante los funcionarios diplomáticos o consulares competentes, la
que se sujetará a las prescripciones de este Código.

Artículo 24.-
Los actos jurídicos celebrados en el extranjero, relativos a inmuebles situados en la República, serán
válidos siempre que consten de instrumentos públicos debidamente legalizados, y sólo producirán
efectos una vez que se los haya protocolizado por orden de juez competente e inscripto en el registro
público.

Artículo 25.-
La sucesión legítima o testamentaria, el orden de la vocación hereditaria, los derechos de los herederos
y la validez intrínseca de las disposiciones del testamento, cualquiera sea la naturaleza de los bienes,
se rigen por la ley del último domicilio del causante, pero la transmisión de bienes situados o existen-
tes en el territorio nacional estará sujeto a las leyes de la República.

Artículo 26.-
La existencia y capacidad de las personas jurídicas de carácter privado constituidas en el extranjero, se
regirán por las leyes de su domicilio, aunque se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la
República.

Artículo 27.-
Los actos prohibidos por las leyes son de ningún valor, si la ley no establece otro efecto para el caso
de contravención.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 186
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

LIBRO PRIMERO
DE LAS PERSONAS Y DE LOS DERECHOS PERSONALES EN LAS
RELACIONES DE FAMILIA
TITULO I
DE LAS PERSONAS FISICAS
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 28.-
La persona física tiene capacidad de derecho desde su concepción para adquirir bienes por donación,
herencia o legado.
La irrevocabilidad de la adquisición está subordinada a la condición de que nazca con vida, aunque
fuere por instantes después de estar separada del seno materno.

Artículo 29.-
Se presume, sin admitir prueba en contra, que el máximo legal de duración del embarazo es de tres-
cientos días, incluso el día del matrimonio o el de su disolución, y el mínimo, de ciento ochenta días,
computados desde el día anterior al de nacimiento, sin incluir en ellos ni el día del matrimonio, ni el
de su disolución.
Se presume también, sin admitir prueba en contra, que la época de la concepción de los que nacieren
vivos queda fijada en todo el espacio del tiempo comprendido entre el máximum y mínimum de la du-
ración del embarazo.

Artículo 30.-
Se tendrá por reconocido el embarazo de la madre, soltera o casada, por su sola declaración, la del ma-
rido o la de otras personas interesadas en el nacimiento del concebido, cuya filiación no podrán ser
impugnada, ni ser objeto de pleitos antes que él nazca.

6. Según el artículo 30 del CC, se tendrá por reconocido el embarazo de la madre:


7. Según el artículo 30 del CC, ¿hasta qué momento no podrá ser impugnada ni objeto de pleitos la
filiación?

Artículo 31.-
La representación de las personas por nacer cesa el día del parto, o cuando hubiere transcurrido el
tiempo máximo de duración del embarazo sin que el alumbramiento haya tenido lugar.

Artículo 32.-
Reputase como cierto el nacimiento con vida, cuando las personas que asistieron al parto hubieren oí-
do la respiración o la voz del nacido o hubieron observado otros signos de vida.

Artículo 33.-
Los nacidos en un solo parto tendrán la misma edad.

Artículo 34.-
Si dos o más hubiesen muerto en una misma ocasión, sin que pueda determinarse quién murió prime-
ro, se presume, a los efectos jurídicos, que fallecieron al mismo tiempo.

Artículo 35.-
El nacimiento y la muerte de las personas se probarán por los testimonios de las partidas y los certifi-
cados auténticos expedidos por el Registro del Estado Civil.
Si se tratare de personas nacidas o muertas antes de su establecimiento, por las certificaciones extraí-
das de los registros parroquiales.
A falta de registros o asientos, o no estando ellos en debida forma, por otros medios de prueba.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 187
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO II
DE LA CAPACIDAD E INCAPACIDAD DE HECHO
Artículo 36.-
La capacidad de hecho consiste en la aptitud legal de ejercer uno por sí mismo o por sí solo sus dere-
chos. Este Código reputa plenamente capaz a todo ser humano que haya cumplido veinte años de edad
y no haya sido declarado incapaz judicialmente.

Artículo 37.-
Son absolutamente incapaces de hecho:
a) Las personas por nacer;
b) Los menores de catorce años de edad;
c) Los enfermos mentales; y
d) Los sordomudos que no saben darse a entender por escrito o por otros medios.

8. Según el artículo 37 del CC, ¿son absolutamente incapaces de hecho?

Artículo 38.-
Tiene incapacidad de hecho relativa, los menores que hayan cumplido catorce años de edad y las per-
sonas inhabilitadas judicialmente.

Artículo 39.-
Cesará la incapacidad de hecho de los menores:
a) De los varones y mujeres de diez y ocho años cumplidos, por sentencia de juez competente ante
quien se acredite su conformidad y la de sus padres, y en defecto de ambos, la de su tutor, que
los habilite para el ejercicio del comercio u otra actividad lícita;
b) De los varones de diez y seis años, y las mujeres de catorce años cumplidos, por su matrimonio,
con las limitaciones establecidas en este código; y
c) Por la obtención de título universitario.
La emancipación es irrevocable.

9. Según el artículo 39 del CC, ¿en qué casos cesará la incapacidad de hecho de los menores?
10. Según el artículo 39 del CC, ¿qué produce la emancipación del menor?

Artículo 40.-
Son representantes necesarios de los incapaces de hecho absolutos y relativos:
a) De las personas por nacer, los padres y por incapacidad de éstos, los curadores que se les nom-
bren;
b) De los menores, los padres y en defecto de ellos, los tutores;
c) De los enfermos mentales sometidos a interdicción, y de los sordomudos que no saben darse a
entender por escrito o por otros medios, los curadores respectivos; y
d) De los inhabilitados judicialmente, sus curadores.
Estas representaciones son extensivas a todos los actos de la vida civil, que no fueren exceptuados en
este Código.

Artículo 41.-
En caso de oposición de intereses entre los del incapaz y los de su representante necesario, éste será
substituido por un curador especial para el caso de que se trate.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 188
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO III
DEL NOMBRE DE LAS PERSONAS
Artículo 42.-
Toda persona tiene derecho a un nombre y apellido que deben ser inscriptos en el Registro del Estado
Civil.
Sólo el juez podrá autorizar, por justa causa, que se introduzcan cambios o adiciones en el nombre y
apellido.

Artículo 43.-
Toda persona tiene derecho a suscribir con su nombre sus actos públicos y privados, en la forma que
acostumbre a usarlo. También tiene derecho a adoptar la forma que prefiera.

Artículo 44.-
El que es perjudicado por el uso indebido de su nombre, tiene acción para hacerlo cesar y para que se
le indemnicen los daños y perjuicios. Esta disposición es aplicable a las personas jurídicas.
La acción puede ser ejercida no sólo por el titular del nombre, sino también, en caso de fallecimiento,
por cualquiera de sus parientes en grado sucesible.

Artículo 45.-
El cambio o adición del nombre no altera el estado ni la condición civil del que lo obtiene, ni constitu-
ye prueba de la filiación.

Artículo 46.-
El que quiera ejercer una actividad lucrativa ya emprendida o explotada por otro con el mismo nombre
o razón social, podrá hacerlo, pero con agregados o supresiones que eviten toda confusión o compe-
tencia desleal.

Artículo 47.-
El seudónimo, usado por una persona de modo tal que haya adquirido la importancia del nombre, pue-
de ser tutelado de conformidad con el Artículo 44.

Artículo 48.-
La persona perjudicada por un cambio de nombre puede impugnarlo judicialmente dentro de un año a
partir del día en que se publicó la sentencia del juez que lo autorizó.

Artículo 49.-
La mujer casada agregará a su apellido, el de su esposo. Puede eximirse de esta obligación si es cono-
cida profesional o artísticamente por su nombre de soltera.
Esta regla se aplicará igualmente a la viuda que contrajere nuevas nupcias.
La divorciada no culpable podrá conservar el apellido de su marido. Si fuese declarada culpable, el
marido podrá solicitar al juez que se le prive de su apellido.

Artículo 50.-
El hijo matrimonial llevará el apellido paterno, pudiendo agregar a éste el de la madre.
El hijo extramatrimonial llevará el apellido del padre o el de la madre que le reconoció, voluntaria-
mente o por sentencia judicial.

Artículo 51.-
El expósito, o hijo de padres desconocidos, llevará el nombre y apellido con que haya sido inscripto en
el Registro del Estado Civil.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 189
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO IV
DEL DOMICILIO
Artículo 52.-
El domicilio real de las personas es el lugar donde tienen establecido el asiento principal de su resi-
dencia o de sus negocios. El domicilio de origen es el lugar del domicilio de los padres, en el día del
nacimiento de los hijos.

Artículo 53.-
El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona re-
side de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones:
a) Los funcionarios públicos tienen su domicilio en el lugar en que ejerzan sus funciones, no
siendo éstas temporarias o periódicas;
b) Los militares en servicios activo, en el lugar donde presten servicio;
c) Los condenados a pena privativa de libertad lo tienen en el establecimiento donde la estén
cumpliendo;
d) Los transeúntes o las personas de ejercicio ambulante, como los que no tuviesen domicilio co-
nocido, lo tienen en el lugar de su residencia actual; y
e) Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes legales.

Artículo 54.-
La duración del domicilio legal depende del hecho que lo motive. Para que la residencia cause domici-
lio, deber ser permanente.

Artículo 55.-
En el caso de habitación alternativa en diferentes lugares, el domicilio es el lugar donde se tenga fami-
lia, o el principal establecimiento.
Si una persona tiene establecida su familia en un lugar y sus negocios en otro, el primero es el lugar de
su domicilio.

Artículo 56.-
La residencia involuntaria en otro lugar no altera el domicilio anterior, si se conserva allí la familia o
se tiene el asiento principal de los negocios.

Artículo 57.-
El domicilio de origen regirá desde que se abandonare el establecido en el extranjero, sin ánimo de re-
gresar a él.

Artículo 58.-
El domicilio real puede cambiarse de un lugar a otro. Esta facultad no puede ser coartada por contrato,
ni por disposición de última voluntad. El cambio de domicilio se verifica por el hecho de la traslación
de la residencia de un lugar a otro, con ánimo de permanecer en él.

Artículo 59.-
El último domicilio conocido de una persona es el que prevalece, cuando no es conocido el nuevo.

Artículo 60.-
El domicilio se conserva por la sola intención de no cambiarlo, o de no adoptar otro, mientras no se
haya constituido de hecho una residencia permanente.

Artículo 61.-
El domicilio legal y el domicilio real determinan la competencia de las autoridades para el ejercicio de
los derechos y cumplimiento de las obligaciones.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 190
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 62.-
Sin perjuicio de lo establecido en el Artículo anterior, se podrá elegir en los actos jurídicos un domici-
lio especial para determinados efectos, y ello importará prorrogar la jurisdicción.

CAPITULO V
DE LA DECLARACION Y DE LA PRESUNCION DE FALLECI-
MIENTO
Artículo 63.-
Podrá declararse judicialmente la muerte de una persona desaparecida en un terremoto, naufragio, ac-
cidente aéreo o terrestre, incendio, u otra catástrofe, o en acción de guerra, cuando por las circunstan-
cias de la desaparición no quepa admitir razonablemente su supervivencia.

Artículo 64.-
La incertidumbre por falta de noticias de la existencia de las personas desaparecidas o ausentes de su
domicilio o última residencia en la República, durante cuatro años consecutivos, contados desde la
última información que de ellas se tuvo, causa la presunción de su fallecimiento, a los efectos previs-
tos por las disposiciones de este capítulo.

Artículo 65.-
El plazo de cuatro años fijado en el Artículo anterior quedará reducido a dos si el desaparecido no
hubiere dejado representante o apoderado para administrar sus bienes.

Artículo 66.-
En el caso del Artículo anterior, aunque el desaparecido hubiese dejado apoderado con poder bastante
para administrar sus bienes, pero que no quiera o no pueda desempeñar su mandato, proveerá el juez, a
requerimiento de parte con interés legítimo, el nombramiento de un curador a sus bienes, quien deberá
ceñirse estrictamente en el desempeño de su cometido, a las normas de este Código y las del Menor
que regulan la tutela y la curatela.

Artículo 67.-
La presunción de fallecimiento será declarada independientemente del estado de simple ausencia:
a) Cuando alguno desapareciese a consecuencia de operaciones bélicas, sin que haya tenido más
noticias de él, y hayan transcurrido dos años desde la ratificación del tratado de paz, o en de-
fecto de éste, tres años desde que cesaron las hostilidades;
b) Cuando alguno cayese prisionero, o fuese internado o trasladado a país extranjero, y hubiesen
transcurrido dos años desde la ratificación del tratado de paz, o en defecto de éste, tres años
desde que cesaron las hostilidades, sin que se haya tenido noticias de él; y
c) Cuando alguien ha desaparecido en accidente y no se tienen noticias de él transcurrido dos
años. Si el día del accidente no es conocido, después de dos años contados desde el fin del
mes. Si tampoco se conoce el mes, desde el fin del año en que ocurrió el accidente. El día pre-
suntivo del fallecimiento será el último día de los plazos establecidos en este artículo.

Artículo 68.-
Pueden solicitar la declaración de desaparición con presunción de fallecimiento:
a) El cónyuge;
b) Sus herederos y los legatarios;
c) Sus acreedores;
d) Toda persona que acredite un interés legítimo en los bienes del desaparecido; y
e) El ministerio público.

11. De acuerdo con el artículo 68 del CC, ¿quiénes pueden solicitar la declaración de desaparición con
presunción de fallecimiento?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 191
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 69.-
El que pidiere la declaración, deberá justificar las circunstancias mencionadas en este capítulo y acre-
ditar su derecho.

Artículo 70.-
Ejecutoriada la sentencia que fije el día presuntivo del fallecimiento, el juez pondrá en posesión provi-
sional de los bienes del desaparecido a los herederos y legatarios que la hayan solicitado, previo in-
ventario y fianza.
No podrán éstos enajenarlos, hipotecarlos o gravarlos en prenda, sin autorización judicial.

Artículo 71.-
Si dada la posesión provisional, se presentare el desaparecido o se probare su existencia, cesarán los
efectos de la declaración del fallecimiento presunto.

Artículo 72.-
Transcurrido diez años desde la desaparición, o desde la última noticia que se haya tenido del desapa-
recido, o setenta años desde el día de su nacimiento, el juez podrá dar posesión definitiva de sus bienes
a los herederos y legatarios.
Si el desaparecido se presentare posteriormente, recobrará los bienes en el estado en que se encuen-
tren, así como los adquiridos con el valor de los que faltaren, y las rentas o intereses no consumidos.

CAPITULO VI
DE LA INTERDICCION Y DE LA INHABILITACION
Artículo 73.-
Serán declarados incapaces y quedarán sujetos a curatela los mayores de edad y los menores emanci-
pados que por causa de enfermedad mental no tengan aptitud para cuidar de su persona o administrar
sus bienes, así como los sordomudos que no sepan darse a entender por escrito u otros medios, que se
hallen en las mismas circunstancias.

12. De acuerdo con el artículo 73 del CC, ¿quiénes serán declarados incapaces y quedarán sujetos a
curatela?

Artículo 74.-
La interdicción podrá ser solicitada por el cónyuge que no esté preparado de hecho ni divorciado; por
el cónyuge inocente; por parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y
por el Defensor de Incapaces.

Artículo 75.-
El denunciante, al solicitar la interdicción, debe fundar la incapacidad alegada, con el informe de un
médico especialista, y en su defecto, con otros elementos de convicción.

Artículo 76.-
El juez, antes de proveer, hará comparecer al denunciado y lo examinará personalmente, asistido por
un facultativo especialista. Si el presunto incapaz no pudiere o quisiere concurrir, el juez se trasladará
para el efecto a su residencia o alojamiento.
El Defensor de Incapaces deberá estar presente en estos actos.
Si la denuncia, a juicio del juez, apareciere notoriamente infundada e inverosímil, podrá desestimarla
sin más trámite, previa audiencia del Defensor de Incapaces.

Artículo 77.-
Admitida la denuncia, el juez nombrará un curador provisional al denunciado, salvo que no lo consi-
dere necesario, atento a las circunstancias, y se sustanciará el juicio en el que serán parte el denuncia-
do, el denunciante, el Defensor de Incapaces y el curador, en su caso.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 192
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 78.-
No se podrá declarar la interdicción sin el examen del denunciado por uno o más especialistas, orde-
nado judicialmente.

13. Según el artículo 78 del CC, ¿bajo qué condición se podrá declarar la interdicción?

Artículo 79.-
Cuando apareciendo notoria e indudable la enfermedad mental, resulte urgente la adopción de medidas
cautelares, el juez ordenará el inventario de los bienes del denunciado y su entrega a un curador provi-
sional para que los administre.

Artículo 80.-
La obligación principal del curador será cuidar que el interdicto recupere la salud y capacidad, y a tal
fin aplicará preferentemente las rentas de sus bienes. Si se tratare de un sordomudo, procurará su re-
educación.

Artículo 81.-
El interdicto no podrá ser trasladado fuera de la República sino con la autorización del juez de la cura-
tela, oído el dictamen de dos o más médicos psiquiatras sobre la necesidad de la medida y el estable-
cimiento en que podría recibir tratamiento adecuado.

Artículo 82.-
Desestimada una denuncia por enfermedad mental, no se admitirá otra contra la misma persona, aun-
que sea distinto el denunciante, si no se alegaren hechos sobrevinientes a la declaración judicial.

Artículo 83.-
La interdicción será dejada sin efecto, previo dictamen médico, a instancia de cualquiera de las perso-
nas que puedan solicitarla, del curador o del mismo interdicto, cuando desaparecieren las causas que la
motivaron.

Artículo 84.-
La sentencia de interdicción, o la de su cesación, no hace cosa juzgada en el juicio penal para determi-
nar la imputabilidad del procesado.

14. De acuerdo con el artículo 84 del CC, ¿qué efecto produce la sentencia de interdicción o la de su
cesión con respecto al juicio penal?

Artículo 85.-
Tampoco hace cosa juzgada en juicio civil la sentencia dictada en el fuero criminal que declare inim-
putable a un procesado a causa de enfermedad mental, o que por juzgarlo exento de ella, admita su
imputabilidad penal.

Artículo 86.-
Inscripta en el registro la sentencia que declare interdicta o inhabilitada a una persona, serán de ningún
valor los actos de administración y disposición que ella realice.

Artículo 87.-
Los actos anteriores a la interdicción podrán ser anulados si la causa de ella, declarada por el juez, era
de público conocimiento en la época en que los actos fueron otorgados, respetándose los derechos ad-
quiridos por terceros de buena fe.

15. Según el artículo 87 del CC, ¿en qué caso los actos anteriores a la interdicción podrán ser anula-
dos?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 193
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 88.-
Fallecida una persona, no podrán impugnarse sus actos entre vivos, por causa de incapacidad, a no ser
que ella resulte de los mismos actos, o que éstos se hayan consumados después de interpuesta la de-
nuncia de interdicción.

Artículo 89.-
Se declarará judicialmente la inhabilitación de quienes por debilidad de sus facultades mentales, ce-
guera, debilidad senil, abuso habitual de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, u otros impedimen-
tos psicofísicos, no sean aptos para cuidar de su persona o atender sus intereses.
Si en este juicio llegaren a probarse los hechos previstos en el Artículo 73, se declarará la interdicción
del denunciado.

16. Según el artículo 89 del CC, ¿quiénes podrán ser declaradas inhábiles judicialmente?

Artículo 90.-
El inhabilitado no podrá disponer de sus bienes ni gravarlos, estar en juicio, celebrar transacciones, re-
cibir pagos, recibir ni dar dinero en préstamo, ni realizar acto alguno que no sea de simple administra-
ción, sin la autorización del curador que será nombrado por el juez.
Se aplicarán, en lo pertinente, a la inhabilitación, las normas relativas a la interdicción y su revoca-
ción.
Se inscribirá, igualmente, en el Registro respectivo, la sentencia que declare la inhabilitación de una
persona.

TITULO II
DE LAS PERSONAS JURIDICAS
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 91.-
Son personas jurídicas:
a) El Estado;
b) Las Municipalidades;
c) La Iglesia Católica;
d) Los entes autárquicos, autónomos y los de economía mixta y demás entes de Derecho Público,
que, conforme con la respectiva legislación, sean capaces de adquirir bienes y obligarse;
e) Las universidades;
f) Las asociaciones que tengan por objeto el bien común;
g) Las asociaciones inscriptas con capacidad restringida;
h) Las fundaciones;
i) Las sociedades anónimas y las cooperativas; y
j) Las demás sociedades reguladas en el Libro II de este Código.

17. Enumera las personas jurídicas según el artículo 91 del CC.

Artículo 92.-
Son también personas jurídicas los Estados extranjeros, los organismos internacionales reconocidos
por la República, y las demás personas jurídicas extranjeras.

18. Según el artículo 92 del CC, ¿qué entidades extranjeras son personas jurídicas?

Artículo 93.-
Comenzará la existencia de las personas jurídicas previstas en los incisos e), f) h) e i) del Artículo 91,
desde que su funcionamiento haya sido autorizado por la ley, o por el Poder Ejecutivo. Las decisiones
administrativas que hagan o no lugar al reconocimiento podrán ser recurridas judicialmente.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 194
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 94.-
Las personas jurídicas son sujetos de derecho distintos de sus miembros y sus patrimonios son inde-
pendientes.
Sus miembros no responden individual ni colectivamente de las obligaciones de la entidad, salvo las
excepciones establecidas en este Código.

19. ¿Cómo regula la responsabilidad de las personas jurídicas el artículo 94 del CC?

Artículo 95.-
Las personas jurídicas, salvo los que se disponga en el acto constitutivo, tienen su domicilio en el lu-
gar de su sede. Si tuvieren establecimientos en diferentes localidades, su domicilio estará en ellas para
el cumplimiento de las obligaciones allí contraídas.

Artículo 96.-
Las personas jurídicas poseen, para los fines de su institución, la misma capacidad de derecho que las
personas físicas para adquirir bienes o contraer obligaciones, por intermedio de los órganos estableci-
dos en sus estatutos. Dentro de éstos límites podrán ejercer acciones civiles y criminales y responder a
las que se entablen contra ellos.

Artículo 97.-
Se reputan actos de las personas jurídicas los de sus órganos.

Artículo 98.-
Las personas jurídicas responden del daño que los actos de sus órganos hayan causado a terceros,
trátese de una acción u omisión y aunque sea delito, cuando los hechos han sido ejecutados en el ejer-
cicio de sus funciones y en beneficio de la entidad.
Dichos actos responsabilizan personalmente a sus autores con relación a las personas jurídicas.
Responden también las personas jurídicas por los daños que causen sus dependientes o las cosas de
que se sirven, conforme a las normas de este Código.

Artículo 99.-
Los directores y administradores son responsables respecto a la persona jurídica conforme a las nor-
mas del mandato. Estarán exentos de responsabilidad aquéllos que no hayan participado en el acto que
ha causado daño, salvo que habiendo tenido conocimiento de que iba a realizarse, no hayan hecho
constar su disentimiento.

20. De acuerdo con el artículo 99 del CC, ¿quiénes responden por las personas jurídicas?
21. De acuerdo con el artículo 99 del CC, ¿quiénes estarán exentos de responder por las personas jurí-
dicas?

Artículo 100.-
Si los poderes de los directores o administradores no hubieren sido expresamente establecidos en los
estatutos, o en los instrumentos que los autoricen, la validez de los actos se regirá por las reglas del
mandato.

22. Según el artículo 100 del CC, ¿bajo qué condiciones son válidos los poderes conferidos a los di-
rectores o administradores de las personas jurídicas para realizar actos en su representación?
23. Según el artículo 100 del CC, a falta de poderes conferidos a los directores o administradores de
las personas ¿por qué reglas se regirá la validez de los actos desplegados por sus representantes?

Artículo 101.-
La existencia y capacidad de las personas jurídicas privadas extranjeras, se rigen por las leyes de su
domicilio. El carácter que revisten como tales, las habilita para ejercer en la República todos los dere-
chos que les corresponden para los fines de su institución, en la misma medida establecida por este
Código para las personas privadas nacionales.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 195
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Para el ejercicio de los actos comprendidos en el objeto especial de su institución, se sujetarán a las
prescripciones establecidas en las leyes de la República.

CAPITULO II
DE LAS ASOCIACIONES RECONOCIDAS DE UTILIDAD PÚBLI-
CA
Artículo 102.-
Las personas que quieran constituir una asociación que no tenga fin lucrativo, cuyo objeto sea el bien
común, expresarán su voluntad mediante estatutos formalizados en escritura pública.

24. De acuerdo con el artículo 102 del CC, ¿cuándo se constituye una asociación?

CAPITULO III
DE LAS ASOCIACIONES INSCRIPTAS CON CAPACIDAD RES-
TRINGIDA
CAPITULO IV
DE LAS FUNDACIONES
Artículo 124.-
La fundación se constituye por la voluntad de una o más personas que destinan a perpetuidad determi-
nados bienes para la creación de una entidad con fines de bien común.
La manifestación de voluntad debe constar en escritura pública o en testamento.

25. De acuerdo con el artículo 124 del CC, ¿cuándo se constituye una fundación y en qué instrumento
debe constar la voluntad de constituir una fundación?

TITULO III
DE LOS DERECHOS PERSONALES EN LAS RELACIONES DE
FAMILIA
CAPITULO I
DEL MATRIMONIO - DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO III
DE LA CAPACIDAD PARA CONTRAER MATRIMONIO Y DE LOS
IMPEDIMENTOS
Artículo 140.-
No pueden contraer matrimonio entre sí:
a) Los ascendientes y descendientes en línea recta;
b) Los hermanos;
c) Los parientes afines en línea recta;
d) El adoptante y sus descendientes con el adoptado y sus descendientes;
e) El adoptado con el cónyuge del adoptante, ni éste con el cónyuge de aquél.
f) Los hijos adoptivos del mismo adoptante entres sí; y
g) Las personas del mismo sexo.

26. Según el artículo 140 del CC, ¿quiénes no pueden contraer matrimonio entre sí?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 196
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 142.-
No pueden contraer matrimonio entre sí las personas de las cuales una ha sido condenada como autor
o cómplice de homicidio consumado, frustrado o tentada del cónyuge de la otra. La instrucción del
juicio criminal suspende la celebración del matrimonio.

CAPITULO V
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESPOSOS
Artículo 153.-
Dentro del matrimonio, la mujer y el hombre tienen los mismos derechos y la misma capacidad, con la
limitación que deriva de la unidad de la familia y la diversidad de sus respectivas funciones en la so-
ciedad.

27. De acuerdo con el artículo 153 del CC, dentro del matrimonio la mujer y el hombre:

CAPITULO VI
DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO
CAPITULO VII
DE LA SEPARACIÓN DE CUERPOS
CAPITULO VIII
DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO
CAPITULO IX
DEL REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO
SECCION I
DE LA COMUNIDAD DE BIENES
SECCION II
DE LOS BIENES PROPIOS
SECCION III
DE LAS CARGAS DE LA COMUNIDAD
Artículo 194.-
Son cargas de la comunidad:
a) Los alimentos de los esposos y de sus hijos, de sus ascendientes y de los hijos que cualquiera
de ellos hubiese tenido al casarse;
b) La conservación y reparación de los bienes propios y de los comunes de los esposos;
c) Las obligaciones contraídas por el marido, y las que contrajese la mujer en los casos en que
puede legalmente obligar a la comunidad; y
d) Los bienes perdidos por hechos fortuitos;

28. De acuerdo con el artículo 194 del CC, ¿cuáles son las cargas de la comunidad?

SECCION V
DE LOS BIENES RESERVADOS DE LA ESPOSA
SECCION VI
DE LAS CONVENCIONES MATRIMONIALES
Artículo 203.-
Los futuros esposos podrán realizar convenciones matrimoniales que tengan únicamente los fines si-
guientes:

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 197
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

a) Optar por el régimen de separación de bienes;


b) Determinar los bienes que cada uno de los futuros esposos aporte, con expresión de su valor y
gravámenes;
c) Establecer una relación circunstanciada de las deudas de los futuros contrayentes;
d) Consignar las donaciones del hombre a la mujer;
e) Determinar los bienes propios de la mujer cuya administración ella se reserva.
Los menores autorizados para casarse podrán también celebrar las convenciones a que se refieren los
incisos a), b) y c), con la conformidad de sus representantes legales.

SECCION VII
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD
CONYUGAL
Artículo 208.-
La comunidad conyugal se disuelve:
a) Por muerte de uno de los esposos;
b) Por desaparición de un los cónyuges con presunción de fallecimiento, cuando se hubiere decre-
tado la posesión definitiva de los bienes;
c) Por nulidad del matrimonio decretada judicialmente; y
d) Por separación judicial de bienes, decretada a pedido de uno de los esposos o de ambos.

CAPITULO X
DE LA UNION DE HECHO
CAPITULO XI
DE LA FILIACION
SECCION I
DE LOS HIJOS MATRIMONIALES
SECCION II
DE LOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALES Y SU RECONOCI-
MIENTO
SECCION III
DE LA ACCION DE FILIACION
Artículo 234.-
Los hijos tienen acción para ser reconocidos por sus padres. Esta acción es imprescriptible e irrenun-
ciable. En la investigación de la paternidad o la maternidad, se admitirán todas las pruebas aptas para
probar los hechos.
No habiendo posesión de estado, este derecho sólo puede ser ejercido durante la vida de sus padres.
La investigación de la maternidad no se admitirá cuando tenga por objeto atribuir el hijo a una mujer
casada, salvo que éste hubiera nacido antes del matrimonio.

29. De acuerdo con el artículo 234 del CC, ¿la acción de filiación es?
30. De acuerdo con el artículo 234 del CC, en la investigación de la paternidad o la maternidad:

CAPITULO XII
DEL PARENTESCO Y DE LA OBLIGACION DE PRESTAR ALI-
MENTOS

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 198
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCION I
DEL PARENTESCO
Artículo 249.-
El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad, o adopción.

Artículo 250.-
El parentesco por consanguinidad es la relación que existe entre las personas unidas por el vínculo de
la sangre. La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones. Cada generación
forma un grado. La serie de grados forma la línea.

Artículo 253.-
La afinidad es el vínculo entre un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro. El grado y la línea
de la afinidad se determinan según el grado y la línea de la consanguinidad.

31. De acuerdo con el artículo 253 del CC, ¿en qué consiste la afinidad?
32. De acuerdo con el artículo 253 del CC, ¿cómo se determinan el grado y la línea de afinidad?

SECCION II
DE LA OBLIGACION DE PRESTAR ALIMENTOS
Artículo 263.-
Cesará la obligación de prestar alimentos:
a) Tratándose de hijos, cuando llegaren a la mayoría de edad, o siendo menores, cuando abando-
naren sin autorización la casa de sus padres;
b) Si el que recibe los alimentos cometiere algún acto que lo haga indigno de heredar al que los
presta;
c) Por la muerte del obligado o del alimentista; y
d) Cuando hubieren desaparecido las causas que la determinaron.

33. De acuerdo con el artículo 263 del CC, ¿en qué casos cesará la obligación de prestar alimentos?

LIBRO SEGUNDO
DE LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS Y DE LAS OBLIGACIO-
NES
TITULO I
DE LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
CAPITULO I
DE LOS HECHOS EN GENERAL
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 277.-
Los actos voluntarios previstos en este Código son los que ejecutados con discernimiento, intención y
libertad determinan una adquisición, modificación o extinción de derechos. Los que no reuniesen tales
requisitos, no producirán por sí efecto alguno.

Artículo 278.-
Los actos se juzgarán ejecutados sin discernimiento:
a) Cuando sus agentes no hubiesen cumplido catorce años;
b) Cuando sus autores, por cualquier causa estuviesen privados de razón; y

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 199
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

c) Si procediesen de personas sujetas a interdicción o inhabilitación, salvo los casos previstos por
este código;
Se tendrán como cumplidos sin intención, los viciados por error o dolo; y sin libertad, cuando mediase
fuerza o temor.

34. De acuerdo con el artículo 178 del CC, los actos se juzgarán ejecutados sin discernimiento:

SECCION II
DEL ERROR
SECCION III
DEL DOLO
SECCION IV
DE LA FUERZA Y DEL TEMOR
CAPITULO II
DE LOS ACTOS JURIDICOS EN GENERAL
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 296.-
Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato crear, modificar, transfe-
rir, conservar o extinguir derechos.
Las omisiones que revistieren los mismos caracteres están sujetas a las reglas del presente título.

Artículo 299.-
No podrá ser objeto de los actos jurídicos:
a) Aquello que no esté dentro del comercio;
b) Lo comprendido en una prohibición de la ley; y
c) Los hechos imposibles, ilícitos, contrarios a la moral y a las buenas costumbres, o que perjudi-
quen los derechos de terceros.
La inobservancia de estas reglas causa la nulidad del acto y de igual modo, las cláusulas accesorias
que, bajo la apariencia de condiciones, contravenga lo dispuesto por este Artículo.

35. De acuerdo con el artículo 299 del CC, no podrán ser objeto de los actos jurídicos:
36. De acuerdo con el artículo 299 del CC, la inobservancia de estas reglas ¿qué causa?

SECCION II
DE LA FORMA DE LOS ACTOS JURIDICOS
SECCION VII
DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS JURIDICOS
Artículo 357.-
Es nulo el acto jurídico:
a) Cuando lo hubiere realizado un incapaz por falta de discernimiento;
b) Si el acto o su objeto fueren ilícitos o imposibles;
c) En caso de no revestir la forma prescripta por la ley;
d) Si dependiendo su validez de la forma instrumental, fuese nulo el instrumento respectivo; y
e) Cuando el agente procediese con simulación o fraude presumidos por la ley.

37. De acuerdo con el artículo 357 del CC, ¿en qué casos es nulo el acto jurídico?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 200
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCION VIII
DE LA CONFIRMACION DE LOS ACTOS ANULABLES
CAPITULO III
DEL EJERCICIO Y PRUEBA DE LOS DERECHOS
SECCION I
DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
SECCION II
DE LA PRUEBA
PARAGRAFO I
DE LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS
Artículo 375.-
Son instrumentos públicos:
a) Las escrituras públicas;
b) Cualquier otro instrumento que autoricen los escribanos o funcionarios públicos, en las condi-
ciones determinadas por las leyes;
c) Las diligencias y planos de mensuras aprobados por la autoridad judicial;
d) Las actuaciones judiciales practicadas con arreglo a las leyes procesales;
e) Las letras aceptadas por el gobierno, o en su nombre y representación por un banco del estado;
los billetes o cualquier título de créditos emitidos con arreglo a la ley respectiva y los asientos
de los libros de contabilidad de la administración pública;
f) Las inscripciones de la deuda pública;
g) Los asientos de los registros públicos, y
h) Las copias o fotocopias autorizadas de los instrumentos públicos y los certificados auténticos
de sus constancias fundamentales. Si éstos no coincidieren con el original, prevalecerá este
último.

PARAGRAFO II
DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS
PARAGRAFO III
DE LOS INSTRUMENTOS PRIVADOS
PARAGRAFO IV
DE LAS CARTAS Y OTRAS PRUEBAS ESCRITAS
TITULO II
DE LAS OBLIGACIONES
CAPITULO I
DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL
SECCION I
DE LOS EFECTOS
CAPITULO III
DE LA TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES
SECCION I
DE LA CESION DE CREDITOS

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 201
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCION II
DE LA CESION DE LAS DEUDAS
DE LA DELEGACION, LA EXPROMISION Y LA RESPONSABILI-
DAD DE TERCERO
CAPITULO IV
DE LA EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
SECCION I
DEL PAGO
PARAGRAFO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 547.-
La obligación se extingue por el cumplimiento de la prestación.

Artículo 548.-
Pueden hacer el pago:
a) El deudor capaz de administrar sus bienes;
b) Toda persona interesada en el cumplimiento de la obligación; y
c) El tercero no interesado, con asentimiento del deudor o sin él.

38. De acuerdo con el artículo 548 del CC, ¿quiénes pueden hacer el pago?

PARAGRAFO II
DEL OBJETO DEL PAGO
PARAGRAFO III
DEL LUGAR Y TIEMPO DEL PAGO
Artículo 561.-
El pago debe hacerse en el día del vencimiento de la obligación. Si no hubiere plazo ni resultare de las
circunstancias, será exigible inmediatamente.

39. De acuerdo con el artículo 561 del CC, ¿en qué tiempo debe hacerse el pago?

PARAGRAFO IV
DE LA PRUEBA DEL PAGO
PARAGRAFO V
DEL PAGO POR CESION DE BIENES A LOS ACREEDORES
PARAGRAFO VI
DEL PAGO POR CONSIGNACION
Artículo 584.-
El pago por consignación debe hacerse judicialmente y sólo es posible en las obligaciones de dar. Pro-
cede en los casos siguientes:
a) Si el acreedor incurre en mora o se niega a recibir el pago;
b) Si es incapaz para aceptarlo y carece de representante;
c) Si se encuentra ausente;
d) Si es desconocido, o su derecho resulta dudoso, o concurren otras personas a reclamar el pago;
e) Si la deuda ha sido embargada, o retenida en poder del deudor y éste quiere exonerarse del de-
pósito;
f) Si el acreedor perdió el título de la obligación;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 202
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

g) Si el que adeuda el precio de un bien gravado, quiere redimirlo de la garantía real; y


h) Si el acreedor se rehúsa a presentar el documento o alega no tenerlo en su poder.

40. De acuerdo con el artículo 584 del CC, ¿en qué casos procede el pago por consignación?

PARAGRAFO VII
DE LA IMPUTACION DEL PAGO
Artículo 591.-
Quien tuviere varias deudas de la misma naturaleza a favor del mismo acreedor, podrá declarar, al
efectuar el pago, cuál de las deudas quiere satisfacer, siempre que sea líquida y de plazo vencido.
A falta de declaración, el pago debe ser imputado a la deuda más onerosa; entre varias deudas igual-
mente onerosas, a la más antigua.
Si tales criterios no sirvieran para resolver el caso, la imputación se hará proporcionalmente.

41. De acuerdo con el artículo 591 del CC, ¿en qué consiste la imputación del pago?
42. De acuerdo con el artículo 591 del CC, ¿cómo debe imputarse el pago a falta de declaración?

PARAGRAFO VIII
DEL PAGO CON SUBROGACIÓN
Artículo 594.-
La subrogación legal se opera de pleno derecho a favor:
a) Del acreedor que paga la deuda del deudor común a otro acreedor que le es preferente;
b) Del que paga por tener legítimo interés en cumplir la obligación; y
c) Del tercero no interesado en la obligación que paga con aprobación expresa o tácita del deudor,
o ignorándolo éste.

43. De acuerdo con el artículo 594 del CC ¿en qué casos se opera la subrogación legal de pleno dere-
cho?

PARAGRAFO IX
DE LA DACION EN PAGO
Artículo 598.-
La obligación quedará extinguida cuando el acreedor aceptare en pago una prestación diversa.
Si lo entregado fueren créditos contra terceros se aplicarán las reglas de la cesión.

44. De acuerdo con el artículo 598 del CC, ¿en qué consiste la dación en pago?

SECCION II
DE LA NOVACION
Artículo 602.-
Las obligaciones pueden extinguirse por novación. La voluntad de novar no se presume.

Artículo 603.-
El libramiento de un documento o su renovación, la adición o eliminación de un vocablo y cualquier
otra modificación accesoria, como las alteraciones relativas al tiempo, lugar o modo de cumplimiento
sólo modifican la obligación, pero no la extinguen.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 203
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCION III
DE LA REMISION DE LA DEUDA
Artículo 610.-
La obligación se extingue cuando el acreedor conviene en remitir gratuitamente la deuda. La remisión
puede ser expresa o tácita. La aceptación del deudor hace irrevocable la remisión.

45. De acuerdo con el artículo 610 del CC, ¿cuándo existe remisión de la deuda y bajo qué condicio-
nes se verifica?

SECCION IV
DE LA COMPENSACION
Artículo 615.-
La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas reúnen, por derecho propio y
recíprocamente, la calidad de deudor y de acreedor de una suma de dinero o de otras prestaciones de la
misma especie, siempre que ambas deudas sean civilmente subsistentes, líquidas, exigibles, expeditas,
de plazo vencido, y si fuesen condicionales, se halle cumplida la condición.
Opuesta la compensación, extinguirá con fuerza de pago las dos deudas, hasta donde alcance la menor,
desde el tiempo en que ambas comenzaron a coexistir, sin que ello obste la impugnación del acreedor,
si concurren las circunstancias requeridas por la ley.
La compensación de un crédito prescripto puede ser invocada, si el crédito no estaba extinguido por la
prescripción al tiempo en que ambas deudas comenzaron a coexistir.

46. De acuerdo con el artículo 615 del CC, ¿en qué consiste la compensación?
47. De acuerdo con el artículo 615 del CC, ¿en qué caso se puede invocar la compensación de un
crédito prescripto?

SECCION V
DE LA CONFUSION
SECCION VI
DE LA IMPOSIBILIDAD DEL PAGO
CAPITULO V
DE LA PRESCRIPCION LIBERATORIA
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 633.-
Todo aquél que estuviere obligado al cumplimiento de un hecho o a abstenerse de él, podrá eximirse
de su obligación fundada en transcurso del tiempo, conforme con las disposiciones de éste Código.
No estarán sometidos a prescripción extintiva los derechos derivados de las relaciones de familia.

48. De acuerdo con el artículo 633 del CC, ¿qué se dispone en general para la prescripción liberatoria?

SECCION II
DE LA SUSPENSION DE LA PRESCRIPCIÓN
Artículo 646.-
El efecto de la suspensión es inutilizar para la prescripción el tiempo por el cual ella ha durado.

SECCION III

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 204
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

DE LA INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION
Artículo 647.-
La prescripción se interrumpe:
a) Por demanda notificada al deudor, aunque ella haya sido entablada ante juez incompetente;
b) Por la presentación del título del crédito en juicio sucesorio o de convocación de acreedores;
c) Por cualquier acto inequívoco, judicial o extrajudicial, que importe reconocimiento del crédito
por el deudor; y
d) Por el compromiso en escritura pública, conforme al cual las partes sujeten la cuestión dudosa
o controvertida a juicio de árbitro o arbitradores.

49. De acuerdo con el artículo 647 del CC, ¿por qué actos se interrumpe la prescripción?

SECCION IV
DE LOS PLAZOS PARA LA PRESCRIPCION
Artículo 657.-
La prescripción extintiva se produce por la inacción del titular del derecho durante el tiempo estable-
cido por la ley.

Artículo 658.-
No prescriben:
a) La acción de impugnación de los actos nulos;
b) La de partición de bienes hereditarios o en condominio, mientras subsista la indivisión; y
c) La acción para demandar a los herederos por la restitución de los bienes de que fueron puestos
en posesión definitiva en virtud de la declaración de muerte presunta.

50. De acuerdo con el artículo 658 del CC, no prescriben:

LIBRO III
DE LOS CONTRATOS Y DE OTRAS FUENTES DE OBLIGACIO-
NES
TITULO I
DE LOS CONTRATOS EN GENERAL
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES
Artículo 671.-
Si uno de los contratantes obtiene una ventaja manifiestamente injustificada, desproporcionada con la
que recibe el otro, explotando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de este, podrá el lesionado,
dentro de dos años demandar la nulidad del contrato o su modificación equitativa. La notable despro-
porción entre las prestaciones hace presumir la explotación, salvo prueba en contrario.
El demandado podrá evitar la nulidad ofreciendo esa modificación, que será judicialmente establecida,
tomando en cuenta las circunstancias al tiempo del contrato y de su modificación.

51. De acuerdo con el artículo 671 del CC, si uno de los contratantes obtiene una ventaja manifiesta-
mente injustificada, desproporcionada con la que recibe el otro, explotando la necesidad, la ligere-
za o la inexperiencia de este, ¿quién y qué puede demandar?
52. De acuerdo con el artículo 671 del CC, ¿qué circunstancia hace presumir la explotación y qué tipo
de presunción es?
53. De acuerdo con el artículo 671 del CC, ¿qué puede hacer el demandado para evitar la nulidad?

Artículo 672.-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 205
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

En los contratos de ejecución diferida, si sobrevinieren circunstancias imprevisibles y extraordinarias


que hicieren la prestación excesivamente onerosa, el deudor podrá pedir la resolución de los efectos
del contrato pendientes de cumplimiento.
La resolución no procederá cuando la onerosidad sobrevenida estuviera dentro del alea normal del
contrato, o si el deudor fuere culpable.
El demandado podrá evitar la resolución del contrato ofreciendo su modificación equitativa.
Si el contrato fuere unilateral, el deudor podrá demandar la reducción de la prestación o modificación
equitativa de la manera de ejecutarlo.

54. De acuerdo con el artículo 672 del CC, ¿qué tipo de contratos permiten al deudor solicitar la reso-
lución de los efectos del contrato pendiente de cumplimiento?
55. De acuerdo con el artículo 672 del CC, ¿en qué casos no procederá la resolución del contrato?
56. De acuerdo con el artículo 672 del CC, ¿qué ocurre si el contrato fuere unilateral?

Artículo 673.-
Son requisitos esenciales del contrato.
a) El consentimiento o acuerdo de las partes;
b) El objeto; y
c) La forma, cuando fuere prescripta por la ley bajo pena de nulidad.

57. De acuerdo con el artículo 673 del CC, ¿cuáles son los requisitos esenciales del contrato?

CAPITULO II
DEL CONSENTIMIENTO O ACUERDO DE LAS PARTES
CAPITULO III
DEL OBJETO DEL CONTRATO
Artículo 692.-
Las cosas para ser objeto de los contratos deben estar determinadas en cuanto a su especie.
La indeterminación de su cantidad no será obstáculo siempre que ella pudiere ser fijada sin nuevo
acuerdo entre las partes.

Artículo 697.-
No puede ser objeto de contrato la herencia futura.

58. De acuerdo con el artículo 692 del CC, ¿qué cosas podrán ser objeto de los contratos?
59. De acuerdo con el artículo 697 del CC, ¿qué no puede ser objeto de contrato?

CAPITULO IV
DE LA FORMA Y PRUEBA
Artículo 699.-
La forma de los contratos será juzgada:
a) Entre presentes, por las leyes o costumbres del lugar en que hubieren sido concluidos;
b) Entre ausentes, cuando constaren en instrumento privado suscripto por alguna de las partes, por
las leyes del lugar en que haya sido firmado; y
c) Si el acuerdo resultó de correspondencia, de la intervención de agentes o de instrumentos fir-
mados en distintos lugares, se aplicarán las leyes más favorables a la validez del acto.

60. De acuerdo con el artículo 699 del CC, la forma de los contratos entre presentes será juzgada:
61. De acuerdo con el artículo 699 del CC, la forma de los contratos entre ausentes será juzgada:

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 206
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO V
DE LA INTERPRETACION DEL CONTRATO
Artículo 708.-
Al interpretarse el contrato se deberá indagar cual ha sido la intención común de parte y no limitarse al
sentido literal de las palabras.
Para determinar la intención común de las partes se deberá apreciar su comportamiento total, aun pos-
terior a la conclusión del contrato.

62. De acuerdo con el artículo 708 del CC, ¿cuándo se interpreta el contrato que se debe indagar?
63. De acuerdo con el artículo 708 del CC, ¿qué debe apreciar el intérprete del contrato para determi-
nar la intención común de las partes?

Artículo 709.-
Las cláusulas del contrato se interpretan las unas por medio de las otras, atribuyendo a las dudosas el
sentido que resulte del contexto general.

64. De acuerdo con el artículo 709 del CC, ¿cómo deben interpretarse las cláusulas del contrato?

Artículo 710.-
Por generales que fueren las expresiones usadas en el contrato, éste no comprende sino los objetos so-
bre los que las partes se han propuesto contratar.

65. De acuerdo con el artículo 710 del CC, ¿cómo se interpretan las expresiones generales usadas en
el contrato?

Artículo 712.-
Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultaría la validez, y del otro la nu-
lidad del acto, deben entenderse en el primero. Si ambos dieren igualmente validez al acto, deben to-
marse en el sentido que más convenga a la naturaleza de los contratos y a las reglas de la equidad.

66. De acuerdo con el artículo 712 del CC, ¿cómo se interpretan las cláusulas susceptibles de dos sen-
tidos?

CAPITULO VI
DE LOS EFECTOS DEL CONTRATO Y DE SU EXTINCION
Artículo 715.-
Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse
como a la ley misma, y deben ser cumplidas de buena fe. Ellas obligan a lo que esté expresado, y a to-
das las consecuencias virtualmente comprendidas.

TITULO II
DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR
CAPITULO I
DE LA COMPRAVENTA
SECCION I
DE LOS QUE PUEDEN COMPRAR Y VENDER
Artículo 737.-
La compraventa tiene por objeto la transferencia de la propiedad de una cosa, u otro derecho patrimo-
nial, por un precio en dinero que debe pagar el comprador.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 207
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

67. De acuerdo con el artículo 737 del CC, ¿en qué consiste la compraventa?

Artículo 739.-
Se prohíbe la compraventa, aunque sea en remate, por sí o por interpósita persona:
a) A los esposos entre sí, aún separados de bienes;
b) A los representantes legales o convencionales, de los bienes comprendidos en su representa-
ción;
c) A los albaceas de los bienes correspondientes a la testamentaria en que desempeñasen su cargo;
d) Al presidente de la república, y a sus ministros, de los bienes del estado, de las municipalida-
des, o de los entes descentralizados de la administración pública;
e) A los funcionarios y empleados públicos de los bienes del estado o de las municipalidades, o
de los entes descentralizados de cuya administración estuviesen encargados; y
f) Los magistrados, fiscales, defensores de incapaces y ausentes y otros funcionarios, abogados,
procuradores, escribanos, peritos, respecto de los bienes en los juicios que intervengan o hayan
intervenido.
Los establecido en el inciso a) no rige para las adjudicaciones de bienes, que por liquidación de la so-
ciedad conyugal, se hagan los esposos en pagos de aportes o del haber de uno de ellos.

68. Según el artículo 739 del CC, ¿en qué condiciones se prohíbe la compraventa?
69. Según el artículo 739 del CC, ¿bajo qué condiciones se prohíbe la compraventa a los albaceas?
70. Según el artículo 739 del CC, ¿qué clase de bienes prohíbe que el presidente y sus ministros reali-
cen compraventa?
71. Según el artículo 739 del CC, ¿a quiénes y bajo qué condición prohíbe la compraventa de bienes
con relación a funcionarios del Poder Judicial?

SECCION II
DEL OBJETO DE LA COMPRAVENTA
SECCION III
DEL PRECIO
CAPITULO II
DE LA PERMUTA
Artículo 799.-
Por el contrato de permuta las partes se transfieren recíprocamente la propiedad de cosas u otro dere-
cho patrimonial.

CAPITULO III
DE LA LOCACION
SECCION II
DE LOS EFECTOS DE LA LOCACION
SECCION III
DE LA SUBLOCACION
Artículo 831.-
La prohibición de subarrendar importa la de ceder el arrendamiento y viceversa.

72. De acuerdo con el artículo 831 del CC, ¿qué importa la prohibición de subarrendar?

SECCION IV
DE LA CONCLUSION DE LA LOCACION

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 208
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO VII
DEL MANDATO
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 880.-
Por el contrato de mandato una persona acepta de otro poder para representarla en el manejo de sus in-
tereses o en la ejecución de ciertos actos.
El mandato tácito resultará de hechos inequívocos del mandante, de su inacción o silencio, o cuando
en conocimiento de que alguien gestiona sus negocios o invoca su representación no lo impidiere, pu-
diendo hacerlo.

73. De acuerdo con el artículo 880 del CC, ¿en qué consiste el mandato?
74. De acuerdo con el artículo 880 del CC, ¿en qué casos existe mandato tácito?

SECCION II
DE LOS EFECTOS DEL MANDATO
SECCION II
DE LA EXTINCION DEL MANDATO
Artículo 909.-
El mandato se extingue:
a) Por cumplimiento del negocio para el que fuere constituido;
b) Por vencimiento del plazo determinado o indeterminado impuesto a su duración;
c) Por revocación del mandante;
d) Por renuncia del mandatario;
e) Por muerte de cualquiera de las partes;
f) Por incapacidad sobreviniente a uno de los contratantes. El poder otorgado por la mujer antes
de su matrimonio, subsistirá en cuanto los actos que le son permitidos realizar; y
g) Cuando se tratare de un mandato sustituido, por la cesación de los poderes del sustituyente,
aunque éste fuere un representante necesario.

75. De acuerdo con el artículo 909 del CC, ¿en qué casos se extingue el mandato?
76. De acuerdo con el artículo 909 del CC, ¿bajo qué condición se extingue un mandato sustituido?

CAPITULO XI
DE LA SOCIEDAD
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
PARAGRAFO I
DE LA EXISTENCIA Y VALIDEZ DE LA SOCIEDAD Y DE SU AD-
MINISTRACION
Artículo 959.-
Por el contrato de sociedad dos o más persona, creando un sujeto de derecho, se obligan a realizar
aportes para producir bienes o servicios, en forma organizada, participando de los beneficios y sopor-
tando las pérdidas.

77. De acuerdo con el artículo 959 del CC, ¿en qué consiste el contrato de sociedad?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 209
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 960.-
Es lícita la sociedad de todos los bienes presentes y también de todas las ganancias, cuando éstas pro-
vinieren de negocios ciertos y determinados.

78. De acuerdo con el artículo 960 del CC, ¿cuándo se considera lícita la sociedad con respecto a los
bienes que la integran?

PARAGRAFO II
DE LOS EFECTOS DE LA SOCIEDAD
PARAGRAFO III
DE LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS
PARAGRAFO IV
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD RES-
PECTO DE TERCEROS
Artículo 994.-
Júzganse terceros, respecto de la sociedad, los extraños a la misma, como también los socios en sus re-
laciones entre sí que no deriven del contrato social o de administradores de la entidad.

79. Según el artículo 994 del CC, ¿a quién se juzga terceros respecto de la sociedad?

PARAGRAFO V
DE LA DISOLUCION DE LA SOCIEDAD
Artículo 1003.-
La sociedad se extingue:
a) Por vencimiento del plazo, o por cumplirse la condición a que fue subordinada su existencia;
en ambos casos, aunque no estén concluidos los negocios que tuvo por objeto;
b) Por la realización del fin social;
c) Por la imposibilidad física o jurídica de alcanzar dicho fin, sea por la completa pérdida del ca-
pital, de un parte del mismo que impida lograrlo; o por quiebra;
d) Por el acuerdo unánime de los socios;
e) Si fuere de dos personas, por la muerte de una de ellas; y
f) Por las otras causas previstas en el contrato social.

80. Según el artículo 1003 del CC, la sociedad se extingue:

PARAGRAFO VI
DE LA LIQUIDACION Y PARTICION
CAPITULO XII
DE LA DONACION
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1202.-
Habrá donación cuando una persona por acto entre vivos, transfiere gratuitamente el dominio de una
cosa, o un derecho patrimonial, a favor de otra, que lo acepta.

81. De acuerdo con el artículo 1202 del CC, ¿cuándo hay donación?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 210
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 1203.-
Antes que la donación sea aceptada, el donante puede revocarla expresa o tácitamente.
Importará aceptación el recibo de lo donado y en general el aprovechamiento del beneficio que el con-
trato represente.

82. De acuerdo con el artículo 1203 del CC, ¿qué puede hacer el donante antes de de que la donación
sea aceptada?
83. De acuerdo con el artículo 1203 del CC, ¿qué conductas implican la aceptación de la donación?

SECCION II
DE LOS QUE PUEDEN HACER Y ACEPTAR DONACIONES
Artículo 1207.-
El padre o la madre, o ambos conjuntamente, podrán hacer donaciones a sus hijos.
Cuando se imputare de un modo expreso a la parte disponible, se entenderá como un adelanto a la
legítima.

Artículo 1208.-
No pueden hacer donaciones:
a) Los esposos entre sí, durante el matrimonio: ni uno u otro, a los hijos que tuviere el consorte, o
a las personas de quien éste fuere presunto heredero al tiempo de la donación;
b) El marido o la mujer a favor de terceros, salvo en los límites autorizados por este código;
c) Los representantes legales, excepto en los casos expresamente fijados;
d) Los mandatarios, salvo poder especial que designe aquellos bienes que se les permita donar; y
e) Los menores adultos, sin licencia de los padres, a menos de haber adquirido los bienes en el
ejercicio de alguna profesión o industria.

84. De acuerdo con el artículo 1208 del CC, ¿quiénes no pueden hacer donaciones?

SECCION III
DE LOS BIENES QUE PUEDEN SER DONADOS
Artículo 1211.-
Pueden ser donados los bienes que pueden ser vendidos.

SECCION IV
DE LA FORMA DE LAS DONACIONES
Artículo 1213.-
Deben ser otorgadas por escritura pública, bajo pena de nulidad:
a) Las donaciones de inmuebles;
b) Las donaciones con cargo; y
c) Las que tuvieren por objeto prestaciones periódicas o vitalicias.
Estas donaciones, para ser válidas, deberán aceptarse en la misma escritura, o bien por otra, notificán-
dose al donante; pero el acto quedará concluido desde el momento de la aceptación.

85. De acuerdo con el artículo 1213 del CC, ¿qué donaciones deben otorgarse por escritura pública?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 211
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO XXI
DE LA FIANZA
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1456.-
Por el contrato de fianza una parte se obliga accesoriamente respecto de la otra, a cumplir la obliga-
ción de un deudor de ésta. La promesa de fianza sólo produce efecto si es aceptada.

86. Según el artículo 1456 del CC, ¿en qué consiste la fianza?

CAPITULO XXII
DEL CONTRATO DE TRANSACCIÓN
Artículo 1495.-
Por el contrato de transacción las partes, mediante concesiones recíprocas, ponen fin a un litigio o lo
previenen. Por medio de ella se pueden crea, modificar o extinguir, además, relaciones jurídicas diver-
sas de las que fueron objeto del litigio o motivo de la controversia.

87. Según el artículo 1495 del CC, ¿en qué consiste la transacción?

Artículo 1496.-
Para transigir, las partes deben tener capacidad para disponer del derecho que es objeto de controver-
sia. En caso contrario la transacción será nula.

88. Según el artículo 1496 del CC, ¿qué se exige para que las partes puedan transigir?

TITULO VIII
DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
CAPITULO I
DE LA RESPONSABILIDAD POR HECHO PROPIO
Artículo 1833.-
El que comete un acto ilícito queda obligado a resarcir el daño.
Si no mediare culpa, se debe igualmente indemnización en los casos previstos por la ley, directa o in-
directamente.

89. Según el artículo 1833 del CC, ¿cuándo se es responsable por el hecho propio?

CAPITULO II
DE LA RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO
Artículo 1842.-
El que cometiere un acto ilícito actuando bajo la dependencia o con autorización de otro, compromete
también la responsabilidad de éste.
El principal quedará exento de responsabilidad si prueba que el daño se produjo por culpa de la vícti-
ma o por caso fortuito.

90. Según el artículo 1842 del CC, ¿qué compromete el acto ilícito cometido por el que actúa bajo de-
pendencia o con autorización de otro?
91. Según el artículo 1842 del CC, ¿cuándo quedará exento el principal?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 212
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO III
DE LA RESPONSABILIDAD SIN CULPA
Artículo 1846.-
El que crea un peligro con su actividad o profesión, por la naturaleza de ellas, o por los medios em-
pleados, responde por el daño causado, salvo que pruebe fuerza mayor o que el perjuicio fue ocasio-
nado por culpa exclusiva de la víctima, o de un tercero por cuyo hecho no deba responder.

92. Según el artículo 1846 del CC, ¿en qué consiste la responsabilidad sin culpa?
93. Según el artículo 1846 del CC, ¿cuándo se le exonera de responsabilidad?

CAPITULO IV
DE LA ESTIMACION Y LIQUIDACION DEL DAÑO
CAPITULO V
DEL EJERCICIO DE LA ACCION CIVIL Y SU VINCULACION CON
LA ACCION PENAL
Artículo 1865.-
La acción civil para el resarcimiento del daño causado por un acto ilícito podrá ejercerse independien-
temente de la acción penal.
Si ésta la hubiere precedido, o fuere intentada pendiente aquella, no se dictará sentencia en el juicio
civil mientras no fuere pronunciada en lo criminal, salvo en los siguientes casos:
a) Si el encausado hubiere fallecido antes de dictarse el fallo penal, la acción civil podrá ser ini-
ciada o continuada contra sus herederos;
b) Si el proceso penal estuviese paralizado por ausencia o enfermedad mental del encausado.
Puede también promoverse o proseguirse la acción civil contra los sucesores universales de los autores
y copartícipes del delito, conforme a lo dispuesto sobre la aceptación de la herencia con beneficio de
inventario.
La acción civil puede ser ejercida por la víctima o por sus herederos forzosos.

94. Según el artículo 1865 del CC, la acción civil para el resarcimiento del daño causado por un acto
ilícito, ¿de qué manera podrá ejercerse?
95. Según el artículo 1865 del CC, si la acción penal hubiera precedido o estuviere pendiente a la de-
cisión final con relación a la acción civil, ¿qué efecto producirá en el juicio civil y en qué casos
hay excepción a dicha regla?

Artículo 1868.-
Después de la condena del acusado en el juicio criminal, no se podrá negar en el juicio civil la existen-
cia del hecho principal que constituye el delito, ni impugnar la culpa del condenado.
La sentencia dictada en juicio criminal no será oponible al obligado a responder por el hecho de otro,
si aquél no tuvo ocasión de ejercer su defensa.

96. Según el artículo 1868 del CC, después de la condena del acusado en el juicio criminal, ¿Qué no
se puede negar?
97. ¿Qué se prohíbe según el artículo 1868 del CC con relación a la sentencia dictada en el juicio cri-
minal?

Artículo 1869.-
En caso de sobreseimiento libre o absolución del encausado, tampoco se podrá alegar en el juicio civil
la existencia del hecho principal sobre el cual hubiese recaído el sobreseimiento o la absolución, si la
sentencia hubiese declarado su inexistencia.
Esta disposición no se aplica cuando en la sentencia se ha decidido que el hecho no constituye delito
penal, o cuando el sobreseimiento libre, o la absolución, se ha fundado en que el agente está exento de
responsabilidad criminal.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 213
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

98. Según el artículo 1869 del CC, ¿qué es lo que prohíbe con respecto a la existencia del hecho prin-
cipal en caso de sobreseimiento libre o la absolución del encausado?
99. ¿En qué caso lo dispuesto en el artículo 1869 del CC no se aplicará?

Artículo 1870.-
Si la acción penal dependiere de cuestiones prejudiciales cuya decisión corresponda exclusivamente al
juicio civil, no se sustanciará el juicio criminal antes que la sentencia civil estuviese ejecutoriada.
Serán cuestiones prejudiciales las que versen sobre validez o nulidad del matrimonio y las que se de-
claren tales por la ley.

100. Según el artículo 1870 del CC, ¿qué trámite se prevé en las cuestiones prejudiciales?

LIBRO CUARTO
DE LOS DERECHOS REALES O SOBRE LAS COSAS
TITULO I
DE LAS COSAS Y LOS BIENES
CAPITULO I
DE LAS COSAS CONSIDERADAS EN SI MISMAS
Artículo 1872.-
Se llaman cosas en este Código, los objetos corporales susceptibles de tener un valor.

101. Según el artículo 1872 del CC, ¿a qué se llaman cosas?

Artículo 1873.-
Los objetos inmateriales susceptibles de valor e igualmente las cosas, se llaman bienes.
El conjunto de los bienes de una persona, con las deudas o cargas que lo gravan, constituye su patri-
monio.

102. Según el artículo 1873 del CC, ¿qué son los bienes?
103. Según el artículo 1873 del CC, ¿por qué se constituye el patrimonio?

CAPITULO II
DE LOS BIENES EN RELACION A LAS PERSONAS A QUIENES
PERTENECEN
TITULO II
DE LA POSESION
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1909.-
Poseedor es quien tiene sobre una cosa el poder físico inherente al propietario, o al titular de otro de-
recho real que lo confiera.

Artículo 1910.-
No será considerado poseedor el que ejerce en una casa o establecimiento industrial de otra persona y
para ella, el poder físico sobre aquélla, o estuviere sometido en virtud de relaciones de dependencia a
cumplir instrucciones de la misma respecto de la cosa.

104. Según el artículo 1910 del CC, ¿Quién no será considerado poseedor?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 214
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO II
DE LA ADQUISICION Y PÉRDIDA DE LA POSESION
Artículo 1924.-
Puede adquirirse la posesión por actos entre vivos y por causa de muerte.
Los primeros se clasifican en originarios y derivados.

105. Según el artículo 1924 del CC, ¿cómo se adquiere la posesión y cómo se clasifica?

TITULO III
DEL DERECHO DE PROPIEDAD
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1953.-
Todo derecho real sólo puede ser creado por la ley. Los contratos o disposiciones de última voluntad
que tuviesen por fin constituir otros derechos reales o modificar los que este Código reconoce, valdrán
como actos jurídicos constitutivos de derechos personales, si como tales pudiesen valer.
Son derechos reales: el dominio y el condominio, el usufructo, el uso y la habitación, las servidumbres
prediales, la prenda y la hipoteca.

106. Según el artículo 1953 del CC, ¿cómo se crea un derecho real?
107. Según el artículo 1953 del CC, ¿qué valor tienen los contratos o disposiciones de última volun-
tad?
108. Según el artículo 1953 del CC, ¿cuáles son los derechos reales que prevé?

CAPITULO II
DE LA PROPIEDAD PRIVADA INMUEBLE
SECCION I
DE LA ADQUISICIÓN Y PERDIDA DE LA PROPIEDAD PRIVADA
SOBRE INMUEBLES
Artículo 1966.-
Adquiérase la propiedad de bienes inmuebles por:
a) Contrato;
b) Accesión;
c) Usucapión; y
d) Sucesión hereditaria.

109. Según el artículo 1966 del CC, la propiedad de bienes inmuebles se adquiere:

Artículo 1967.-
Se pierde el dominio de los inmuebles:
a) Por su enajenación;
b) Por transmisión o declaración judicial;
c) Por ejecución de sentencia;
d) Por expropiación; y
e) Por su abandono declarado en escritura pública, debidamente inscripta en el registro de inmue-
bles, y en los demás casos previstos en la ley.

110. Según el artículo 1967 del CC, el dominio de los inmuebles se pierde:

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 215
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCION IV
DE LA USUCAPION
Artículo 1989.-
El que poseyere ininterrumpidamente un inmueble durante veinte años sin oposición y sin distinción
entre presentes y ausentes, adquiere el dominio de él sin necesidad de título ni de buena fe, la que en
este caso se presume. Podrá pedir el juez que así lo declare por sentencia, la que servirá de título de
propiedad para su inscripción en el Registro de Inmuebles.

111. Según el artículo 1989 del CC, ¿qué condiciones se requiere para la usucapión?

Artículo 1990.-
Quien hubiere adquirido un inmueble de buena fe y con justo título, obtendrá el dominio del mismo
por la posesión continua de diez años.
En iguales condiciones podrá adquirir los bienes el que posea una herencia, cuando medie declaratoria
a su favor en virtud de la muerte real o presunta del titular.
Este precepto se aplicará al legatario de cosa determinada.

TITULO V
DEL CONDOMINIO
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2083.-
Hay condominio cuando dos o más personas comparten el dominio de una misma cosa mueble o in-
mueble por contrato, actos de última voluntad, o disposición de la ley, sin que ninguna de ellas pueda
excluir a la otra en el ejercicio del derecho real proporcional inherente a su cuota parte ideal en la co-
sa, ni de otro modo que el estatuido por el presente Código.
No es condominio la comunidad de bienes que no sean cosas.

112. Según el artículo 2083 del CC, ¿cuándo hay condominio?

Artículo 2084.-
Ninguno de los condóminos puede, sin el consentimiento de los otros, ejercer sobre la cosa común, ni
sobre la menor parte de ella físicamente determinada, actos materiales o jurídicos que importen el
ejercicio actual e inmediato del derecho de propiedad. Bastará la oposición de uno de ellos para impe-
dir lo que los demás quieran hacer a este respecto.

CAPITULO II
DE LA ADMINISTRACION DE LA COSA COMÚN
CAPITULO III
DE LA INDIVISION FORZOSA

Artículo 2100.-
Habrá indivisión forzosa, cuando el condominio, sea sobre cosas afectadas como indispensables al uso
común de dos o más heredades que pertenezcan a diversos propietarios.
Ninguno de los condóminos podrá pedir la división sin el acuerdo unánime de los demás, o mientras
uno solo de ellos tenga interés en la indivisión.
Los derechos que en tales casos corresponden a los condóminos, no son a títulos de servidumbre, sino
a título de condominio.
Los copropietarios no pueden usar de la cosa común sino para las necesidades de las heredades en el
interés de las cuales la cosa ha sido dejada indivisa.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 216
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TITULO IX
DE LOS DERECHOS REALES SOBRE COSAS AJENAS
CAPITULO II
DEL USUFRUCTO
SECCION I
DEL USUFRUCTO DE LAS COSAS
SECCION II
DEL USUFRUCTO DE DERECHOS
SECCION III
DEL USUFRUCTO SOBRE UN PATRIMONIO
CAPITULO IV
DE LA PRENDA
SECCION I
DE LA PRENDA DE COSAS EN GENERAL
Artículo 2294.-
Por la constitución de prenda, se entrega al acreedor una cosa mueble o un título de crédito en seguri-
dad de una obligación cierta o condicional, presente o futura.
La prenda convencional podrá ser constituida por el deudor o un tercero. Este no quedará en este caso
personalmente obligado, pero responderá por la evicción.

113. Según el artículo 2294 del CC, ¿cómo se constituye la prenda?

CAPITULO V
DE LA HIPOTECA
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2356.-
Por el derecho real de hipoteca se grava un inmueble determinado, que continúa en poder del constitu-
yente, en garantía de un crédito cierto en dinero. Cuando un tercero lo hiciere en seguridad de una
deuda ajena, no por ello se obligará personalmente, como deudor directo o subsidiario.

114. Según el artículo 2356 del CC, ¿en qué consiste la hipoteca?

Artículo 2357.-
La hipoteca sólo puede constituirse por contrato en la forma establecida en este Código.

Artículo 2358.-
En la escritura pública de constitución de la hipoteca deberá constar la aceptación del acreedor. Si éste
no la hubiere prestado, deberá hacerlo posteriormente en la misma forma, para la validez del acto, con
efectos desde el día de su inscripción.
La promesa de constituir hipoteca por documentos privados no será exigible.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 217
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCION II
DE LOS EFECTOS DE LA HIPOTECA ENTRE LAS PARTES
Artículo 2373.-
La hipoteca inscripta confiere al acreedor un derecho preferente a ser pagado sobre el precio del in-
mueble. Podrá demandar la ejecución y venta de la cosa hipotecada, sea que ella esté en poder del
deudor, del constituyente, o de un tercer poseedor.

115. Según el artículo 2373 del CC, ¿qué efecto produce la hipoteca inscripta?

Artículo 2374.-
La hipoteca comprende, además del capital adeudado, los intereses estipulados y adeudados por dos
años, y los que corran durante la ejecución, hasta el pago efectivo, se hayan o no convenido. En las
obligaciones que no sean de cantidades de dinero, comprende los daños y perjuicios causados por la
inejecución, si fueren estimados en el acto constitutivo. En caso contrario, no podrá exceder de los in-
tereses legales por el tiempo expresado en este artículo. Comprende asimismo, las costas judiciales.

SECCION III
DE LOS EFECTOS DE LA HIPOTECA EN RELACION CON LOS
ACREEDORES
Artículo 2381.-
Los acreedores hipotecarios gozan de privilegio sobre el precio del inmueble, en el orden de prioridad
determinado por la fecha de las inscripciones respectivas.
Cuando fueron efectuadas en el mismo día, la preferencia se determinará por la hora de presentación.
El privilegio subsiste sobre el precio no pagado de los accesorios vendidos.

Artículo 2382.-
Cuando existan varios acreedores hipotecarios, los titulares de créditos a plazo tendrán igual derecho
sobre el precio del inmueble vendido que aquéllos cuyos créditos estén vencidos, determinándose la
preferencia conforme a las reglas de este Código.

SECCION V
DE LA EXTINCION DE LAS HIPOTECAS
Artículo 2401.-
La hipoteca termina:
a) Por la extinción total de la obligación principal;
b) Por la renuncia del derecho del acreedor hipotecario hecha en escritura pública
c) Por la reunión de la calidad de propietario y acreedor hipotecario en una misma persona; y
d) Por el transcurso del plazo de veinte años contados desde el día de la inscripción, aunque se
hubiere convenido un plazo mayor.

116. Según el artículo 2401 del CC, la hipoteca termina:

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 218
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

LIBRO QUINTO
DE LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
TITULO I
DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2443.-
Desde la muerte de una persona se transmiten la propiedad de los bienes y derechos que constituyen la
herencia, aquéllos que deban recibirla.

Artículo 2444.-
La sucesión a título universal es la que tiene por objeto un todo ideal, sin consideración a su contenido
especial, ni a los objetos de esos derechos. La herencia comprende todos los bienes, así como los dere-
chos y obligaciones del causante que no se hubieren extinguido por su fallecimiento.

117. Según el artículo 2444, ¿en qué consiste la sucesión a título universal?

Artículo 2445.-
Toda persona es capaz de suceder salvo lo dispuesto por este Código.

Artículo 2446.-
Desde la muerte del causante, sus herederos le suceden en sus derechos efectivos y en los eventuales.
Son poseedores de lo que su autor poseía aun antes de ejercer efectivamente el derecho sobre las cosas
hereditarias. El heredero que sobrevive un sólo instante al causante transmite la herencia a sus propios
herederos.

CAPITULO II
DE LA ACEPTACION Y REPUDIACION DE LA HERENCIA
Artículo 2450.-
El heredero adquiere la herencia desde la muerte del causante, bajo reserva de su facultad de renun-
ciarla.
Esta facultad deberá ser ejercida dentro de los cientos cincuenta días contados desde la fecha del falle-
cimiento real o presuntivo del causante.
Si el heredero fijare domicilio en el extranjero, el plazo será de doscientos cuarenta días.
El heredero que ha aceptado la herencia está sujeto a todas las obligaciones que le impone la calidad
de tal, y transmite a sus sucesores universales la herencia que ha recibido, con los derechos y las obli-
gaciones derivados de su aceptación.

Artículo 2452.-
No pueden aceptar la herencia en forma pura y simple ni repudiarla, las personas que no tuviesen la li-
bre administración de sus bienes, ni por medio de sus representantes legales.
La herencia futura no podrá ser objeto de aceptación o renuncia. Tampoco se puede renunciar una
herencia ya aceptada, ni después de vencido el plazo legal.
La aceptación y renuncia son irrevocables y surten efectos desde la muerte del causante.

Artículo 2453.-
Durante el plazo establecido para la renuncia de la herencia, el heredero podrá manifestar ante el juez
de la sucesión, su propósito de hacer inventario para deliberar y decidir.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 219
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO III
DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA A BENEFICIO DE IN-
VENTARIO
Artículo 2468.-
Toda aceptación de herencia se presume hecha a beneficio de inventario.
La realización de actos prohibidos por este Código al heredero beneficiario importará la pérdida del
beneficio.

118. Según el artículo 2468 del CC, ¿qué presume la ley con respecto a la aceptación de herencia?

Artículo 2469.-
El beneficio de inventario separa el patrimonio del causante de los bienes del heredero. Este conser-
vará contra la sucesión los derechos que tuvo contra aquél, y sólo responderá por las deudas y cargas
con los bienes que hubiere recibido; pero deberá satisfacer a la masa lo que adeudare al autor.
Los acreedores de la sucesión y los legatarios tendrán preferencia sobre los acreedores personales del
heredero para ser pagados con esos bienes.

CAPITULO IV
DE LA SEPARACION DE PATRIMONIOS
Artículo 2485.-
Los acreedores de la sucesión, privilegiados o quirografarios y los legatarios, sean sus derechos exigi-
bles o a plazo, o bajo condición, pueden pedir al juez de la sucesión la formación de inventario y la
separación de los bienes del causante, a fin de hacer pagar preferentemente a los acreedores del here-
dero.
Este derecho caducará si no fuere ejercido dentro de noventa días desde la aceptación por el heredero.

CAPITULO V
DE LA INDIGNIDAD Y LA DESHEREDACIÓN
Artículo 2490.-
Los herederos o legatarios que hubieren atentado contra la vida, la integridad física o la honestidad del
causante, o de su cónyuge, descendientes, ascendientes o hermanos, serán excluidos de la herencia,
por causa de indignidad.
La indignidad no puede ser cubierta por el indulto o la amnistía, ni por la prescripción de la acción pe-
nal, o de la pena.

119. Según el artículo 2490 del CC, ¿quiénes serán excluidos de la herencia por causa de indignidad?

Artículo 2491.-
Serán también considerados indignos:
a) Los que hubieren cometido delitos contra el honor y la reputación del causante, lo hubieren
maltratado, o acusado o denunciado por un delito castigado con pena privativa de libertad;
b) El heredero mayor de edad, que habiendo tenido conocimiento de la muerte del autor de la su-
cesión, víctima de un delito haya omitido denunciarla a la justicia en el plazo de un mes, cuan-
do no hubiere procedido de oficio. Cesará la obligación de denunciar si los homicidas fueren
ascendientes o descendientes, marido o mujer, hermanos del heredero;
c) Los ascendientes que abandonaron al causante o prostituyeron a la autora de la sucesión, o a
los descendientes de ellos;
d) Los parientes que no recogieron o no suministraron alimentos al causante cuando éste se halla-
ba abandonado, o enfermo mentalmente, o no cuidaron de hacerlo recoger en establecimiento
apropiado;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 220
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

e) El cónyuge divorciado declarado culpable, y el que abandonó sin motivo legítimo el domicilio
conyugal;
f) El que impidió al autor de la sucesión otorgar testamento o revocarlo, y el que falsificó, alteró,
ocultó o suplantó una disposición de última voluntad; y
g) El que obligó por fuerza, o con fraude, al causante a hacer un testamento.
Para que un delito sea causa de indignidad debe haberse dictado sentencia condenatoria contra el cul-
pable.

Artículo 2498.-
El perdón del causante, expresado en testamento o instrumento público, hace desaparecer en el orden
civil la indignidad y la desheredación.

Artículo 2499.-
El testador puede privar de la herencia a un heredero por las siguientes causas:
a) haber atentado contra la vida del autor;
b) haber acusado al testador por delitos que merezcan pena privativa de libertad; y
c) por otras injurias graves.

TITULO III
DE LA PLURALIDAD DE HEREDEROS
CAPITULO I
DEL ESTADO DE INDIVISION
Artículo 2516.-
Cuando dos o más personas fueren simultáneamente llamadas a la herencia, la masa pertenecerá en
común a todas ellas, hasta que se verifique la partición.

Artículo 2517.-
Forman parte de la masa hereditaria:
a) Los bienes dejados por el causante;
b) Lo adquirido en virtud de un derecho de la herencia, o como indemnización de un daño expe-
rimentado por ella, o por un acto jurídico referente a ella; y
c) Los frutos de los bienes sucesorios.

120. Según el artículo 2517 del CC, ¿qué integra expresamente la masa hereditaria?

CAPITULO II
DE LA PARTICIPACIÓN
CAPITULO III
DE LA COLACION

Artículo 2544.-
Los herederos forzosos que concurran con otros a la sucesión deberán traer a la masa hereditaria el va-
lor de los bienes recibidos del causante, en vida de éste, por donación u otro título gratuito.

121. Según el artículo 2544 del CC, ¿en qué consiste la colación?

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 221
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO IV
DE LA PARTICION ANTICIPADA HECHA POR LOS ASCENDIEN-
TES
Artículo 2553.-
El padre, la madre y los otros ascendientes, podrán hacer partición anticipada de sus bienes propios a
favor de sus hijos, y demás descendientes, sea por donación entre vivos, o por testamento.

Artículo 2554.-
Sea cual fuere la forma de esta partición, se ajustará a las reglas siguientes:
a) Comprenderá al cónyuge supérstite, y podrá incluir a otras personas a quienes el disponente
beneficiare dentro de su porción disponible;
b) El ascendiente deberá colacionar a la masa de sus bienes, las donaciones que hubiere hecho a
sus descendientes, observándose respecto a la colación lo dispuesto en el capítulo anterior; y
c) Podrá adjudicar a uno o varios de sus descendientes, o al cónyuge, un explotación agrícola, ga-
nadera o industrial, cubriendo la parte de los demás con otros bienes o imponiendo a los adju-
dicatarios de la explotación el pago de una suma de dinero para integrar la herencia de los res-
tantes o los gananciales del cónyuge excluido.
Los bienes inmuebles que constituyan la explotación quedarán gravados en hipoteca para garantizar el
pago de las sumas de dinero adeudadas a los otros herederos. Si el disponente no las hubiera determi-
nado, podrá encomendarlo al ejecutor testamentario. En su defecto, lo hará el juez de la sucesión,
quien ordenará la inscripción de la hipoteca.

CAPITULO V
DE LOS EFECTOS DE LA PARTICIÓN
Artículo 2563.-
La inscripción de la partición de bienes registrables confiere a cada heredero el dominio exclusivo de
los bienes comprendidos en su hijuela.
Producirá el mismo efecto, la inscripción de cualquier acto por el cual se pusiere fin a la indivisión y
se adjudicare bienes en propiedad exclusiva a un coheredero.

TITULO IV
DE LAS SUCESIONES VACANTES
Artículo 2569.-
Cuando después de citados durante el plazo establecido por las leyes procesales lo que se consideren
con derechos a una sucesión, ningún pretendiente se hubiere presentado, o hubieren renunciado todos
los herederos presuntos, la sucesión se reputará vacante, y será designado como curador el represen-
tante del Ministerio Público. El Poder Ejecutivo podrá proponer otra persona para desempeñar dicho
cargo.

122. Según el artículo 2569 del CC, ¿en qué caso se reputa vacante la sucesión?

TITULO V
DE LA SUCESION INTESTADAS
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2574.-
Las sucesiones intestadas corresponden a las personas llamadas a heredar en el orden y según las re-
glas establecidas en este Código.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 222
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Artículo 2575.-
El pariente más cercano en grado excluye al más remoto. Los llamados a la sucesión intestada no sólo
suceden por derecho propio, sino también por derecho de representación.

CAPITULO II
DEL DERECHO DE REPRESENTACION
Artículo 2576.-
Los descendientes de un heredero muerto antes del causante, entran en su lugar a recoger su parte en
la herencia. Puede representarse al renunciante.

Artículo 2577.-
El representante tiene vocación exclusivamente por la ley y no de la voluntad del representado.
Para que la representación tenga lugar es menester que el representante mismo sea hábil para suceder a
aquél cuya sucesión se trate.
No se puede representar a aquél que fue excluido de una sucesión por indigno o que fue desheredado.

CAPITULO III
DEL ORDEN EN LAS SUCESIONES INTESTADAS
SECCION I
DE LA SUCESION DE LOS DESCENDIENTES
Artículo 2583.-
Los hijos del autor de la sucesión heredan en partes iguales, sobre los bienes propios.

SECCION II
DE LA SUCESION DE LOS ASCENDIENTES
Artículo 2584.-
A falta de descendientes, heredan los ascendientes, sin perjuicio de los derechos del cónyuge supérsti-
te.

Artículo 2585.-
Si el causante dejare padre y madre, lo heredan por partes iguales, y si sólo hubiere uno de ellos, reci-
birá toda la herencia.
En defecto de padre y madre, sucederán los ascendientes más próximos en grado, por iguales partes,
aunque fueren de distintas líneas.
La vocación hereditaria en la línea ascendente matrimonial o extramatrimonial sólo llega hasta el cuar-
to grado.

SECCION III
DE LA SUCESION DE LOS CONYUGES
Artículo 2586.-
El derecho hereditario del cónyuge supérstite sobre los bienes propios del causante será:
a) Igual al que corresponda a cada uno de los hijos del autor que concurran con él;
b) La tercera parte de la herencia si concurren con él los padres del causante, y la mitad, si sólo
quedare uno de ellos;
c) La mitad, si fallecidos los dos suegros, concurrieren otros ascendientes; y
d) La totalidad, si no existieren descendientes ni ascendientes.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 223
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCION IV
DE LA SUCESION DE LOS HIJOS EXTRAMATRIMONIALES
SECCION V
DE LA SUCESION DE LOS COLATERALES
SECCION VI
DEL DERECHO HEREDITARIO DEL ADOPTANTE Y DEL HIJO
ADOPTADO
CAPITULO IV
DE LA LEGÍTIMA

Artículo 2597.-
La legítima de los herederos forzosos es un derecho de sucesión limitado a determinada parte de la
herencia de la que no puede disponer el causante.

Artículo 2598.-
La legítima de los descendientes es de cuatro quintas partes de la herencia.
La de los ascendientes es de dos tercios.
La del cónyuge, cuando no existan descendientes ni ascendientes, es la mitad.
La legítima del adoptante y del adoptado será la mitad de la herencia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 224
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Ley Nº 1337/88 “Código Procesal Civil de la


República del Paraguay”
LIBRO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO I
DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES
CAPÍTULO I
DE LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
SECCIÓN I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1°.- Aplicación de este Código.
Las disposiciones de este Código se aplicarán a los procesos que deban sustanciarse ante los jueces de
la jurisdicción civil y comercial.

Art. 2°.- Competencia de los jueces.


La competencia del juez o tribunal en lo civil y comercial se determinará con arreglo a lo dispuesto
por esta ley y por el Código de Organización Judicial y leyes especiales.

Art. 3°.- Carácter de la competencia.


La competencia atribuida a los jueces y tribunales es improrrogable. Exceptuase la competencia terri-
torial, que podrá ser prorrogada por conformidad de partes, pero no a favor de jueces extranjeros, sal-
vo lo establecido en leyes especiales.

Art. 4°.- Prórroga expresa o tácita de la competencia territorial.


La prórroga puede ser expresa o tácita.
Será expresa cuando así se convenga entre las partes. Será tácita respecto del actor, por el hecho de
haber entablado la demanda; respecto del demandado, por haberla contestado o dejado de hacerlo, u
opuesto excepciones previas, sin articular la declinatoria.
Una vez prorrogada la competencia, queda definitivamente fijada para todas las instancias del proceso.

Art. 5°.- Competencia nacional.


La competencia del juez paraguayo subsistirá hasta el fin de las causas iniciadas ante él, aunque cam-
bien durante el proceso las circunstancias que determinaron inicialmente su competencia.

Art. 6°.- Competencia de jueces comisionados.


Los jueces comisionados para la práctica de diligencias determinadas, podrán resolver los incidentes y
peticiones que se plantearen con motivo de su realización. Los recursos interpuestos contra las resolu-
ciones dictadas por ellos se concederán sin efecto suspensivo.

Art. 7°.- Declaración de incompetencia.


Toda demanda debe interponerse ante juez competente, y siempre que la exposición del actor resulte
no ser de la competencia del juez ante quien se deduce, deberá dicho juez inhibirse de oficio, sin más
actuaciones, mandando que el interesado ocurra ante quien corresponda, salvo lo establecido por los
artículo 3° y 4°.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 225
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

SECCION II
DE LAS CUESTIONES DE COMPETENCIA
Art. 8°.- Vías para promoverlas.
Las cuestiones de competencia podrán promoverse por vía declinada o de inhibitoria, indistintamente.
En uno y otro caso, la cuestión sólo podrá promoverse antes de haberse consentido la competencia de
que se reclama. Elegida una vía, no podrá usarse la otra.

Art. 9°.- Oportunidad para proponer la declinatoria o la inhibitoria.


La declinatoria se sustanciará como las demás excepciones previas, ante el juez haya comenzado a co-
nocer, y, declarada procedente, se estará a lo dispuesto por el artículo 7°.
La inhibitoria podrá plantearse hasta el momento de oponer excepciones o de contestar la demanda,
ante el juez que la parte considere competente, cualquiera sea su fuero, debiendo presentarse copia de
la demanda y de los documentos acompañados a la misma.

Art. 10.- Trámite y decisión de la inhibitoria.


Entablada la inhibitoria, el juez la hará saber al magistrado cuya separación de la causa se reclama; co-
rrerá vista de ella al Agente Fiscal por tres días, y dentro del mismo plazo resolverá la cuestión.
Si se declarare competente, librará oficio al otro juez, acompañando testimonio del escrito en que se
hubiese planteado la cuestión, del dictamen fiscal, de la resolución dictada y de las demás actuaciones
y documentos que estime necesarios.
Solicitará, asimismo, a dicho juez que, separándose de la causa, le remita los autos, o, en caso contra-
rio, los eleve al tribunal competente, conforme a lo dispuesto en el artículo siguiente. La resolución
del juez ante quien se planteó la inhibitoria sólo será apelable si él se declarase incompetente.

Art. 11.- Trámite de la inhibitoria ante el juez requerido.


Recibido el oficio, el juez requerido correrá vista a la otra parte y al agente fiscal por el plazo de tres
días, y se pronunciará, dentro de tercero día, aceptando o rechazando la inhibición. Sólo en el primer
caso su resolución será apelable. Ejecutoriada ésta remitirá la causa al requirente, emplazando a las
partes para que comparezcan ante él a ejercer sus derechos.
Si mantuviere su competencia, enviará en el día, sin otra sustanciación, las actuaciones a la Corte Su-
prema de Justicia, para dirimir la contienda y lo comunicará en el mismo plazo al requirente para que
remita las suyas.

Aru.12.- Trámite de la inhibitoria ante la Corte Suprema.


Recibidas las actuaciones, la Corte correrá vista al Fiscal General del Estado por tres días y resolverá
la contienda dentro de los cinco días siguientes. Devolverá las actuaciones al juez que declare compe-
tente e informará al otro por oficio.

Art. 13.- Suspensión del procedimiento.


Desde que se promueva la inhibitoria y hasta que se la decida, ambos jueces suspenderán el procedi-
miento sobre lo principal, y sólo podrán ordenar medidas precautorias y otras diligencias, de cuya
omisión pudiera resultar perjuicio irreparable.

Art.14.-Contienda negativa y conocimiento simultáneo.


En caso de contienda negativa o cuando dos o más jueces se encontraren conociendo de un mismo
proceso, cualquiera de ellos, de oficio o a instancia de parte, podrá plantear la cuestión de acuerdo con
el procedimiento establecido para la inhibitoria.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 226
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO II
DE LOS JUECES
SECCION I
DE SUS DEBERES Y FACULTADES
Art. 15.- Deberes.
Son deberes de los jueces, sin perjuicio de lo establecido en el Código de Organización Judicial:
a) Dictar las sentencias y demás resoluciones dentro de los plazos fijados por la ley, decidiendo
las causas según el orden en que se hayan puesto en estado;
b) Fundar las resoluciones definitivas e interlocutorias, en la constitución y en las leyes, con-
forme a la jerarquía de las normas vigentes y al principio de congruencia bajo pena de nuli-
dad;
c) Resolver siempre según la ley, sin que le sea permitido juzgar de valor intrínseco o la equidad
de ella;
d) Pronunciarse necesaria y únicamente sobre lo que sea objeto de petición, salvo disposiciones
especiales;
e) Asistir a las audiencias de prueba y realizar personalmente las diligencias que este código u
otras leyes ponen a su cargo, con excepción de aquellas en que la delegación estuviere autori-
zada;
f) Dirigir el procedimiento, debiendo, dentro de los límites expresamente establecidos por este
código:
g) Concentrar, en lo posible, en un mismo acto o audiencia, todas las diligencias que sean me-
nester realizar;
h) Vigilar que en la tramitación de la causa se obtenga la mayor economía procesal; y
i) Mantener la igualdad de las partes en el proceso; y
j) Procurar, en cuanto sea compatible con el ejercicio de sus atribuciones, especialmente en los
juicios referentes a las relaciones de familia, que los litigantes pongan término a sus diferen-
cias mediante avenimiento amigable. A este efecto podrán convocarlos a su presencia en
cualquier estado del juicio.
La infracción de los deberes enunciados en los incisos b), c), d) y e) de este artículo, causará la nulidad
de las resoluciones y actuaciones.

Art. 16.- Responsabilidad civil.


El incumplimiento de los deberes en el ejercicio irregular de las facultades que las leyes imponen u
otorgan a los jueces, los hará incurrir en responsabilidad civil.
La cosa juzgada o la preclusión no obstan a la demanda de responsabilidad.

Art. 17.- Facultades disciplinarias.


Los jueces y tribunales deberán sancionar en resolución fundada las faltas o incorrecciones que los li-
tigantes, sus abogados o procuradores u otras personas cometan en juicio, en el diligenciamiento de
sus mandatos u órdenes, o con motivo del ejercicio de sus funciones, contra su autoridad o dignidad,
contra el respeto debido a los funcionarios, a los otros litigantes, sus representantes o patrocinantes.
Además de las sanciones previstas en el Código de Organización Judicial, los jueces y tribunales man-
darán testar en los escritos presentados las palabras o frases ofensivas o indecorosas, y excluirán de las
audiencias a quienes las perturben con su comportamiento incorrecto. Serán apelables el apercibimien-
to, la multa y el arresto, conforme a lo dispuesto por el artículo 400, segundo párrafo. El arresto sólo
podrá ser domiciliario o cumplido en el local del juzgado o tribunal.

Art. 18.- Facultades ordenatorias e instructorias.


Los jueces y tribunales podrán, aun sin requerimiento de parte:
a) Remitir el expediente a la Corte Suprema de Justicia, ejecutoriada la providencia de autos, a
los efectos previstos por el artículo 200 de la Constitución, siempre que, a su juicio, una ley,
decreto u otra disposición normativa pueda ser contraria a reglas constitucionales.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 227
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

b) Decretar que se traiga a la vista testimonio de cualquier documento, o el original, cuando lo


crean conveniente, para esclarecer el derecho de los litigantes, sea que se halle en poder de
las partes o de terceros;
c) Ordenar con el mismo objeto otras diligencias necesarias, respetando el derecho de defensa
de las partes;
d) Exigir confesión judicial a cualquiera de los litigantes sobre hechos que estimen de influencia
en la causa y no resulten probados, o cualesquiera explicaciones que juzguen pertinentes;
e) Disponer en cualquier momento la comparecencia de los peritos o testigos para interrogarlos
acerca de sus dictámenes o declaraciones; y
f) Ordenar cualquier pericia, informe, reconocimiento, avalúo u otras diligencias que estimen
necesarias.

SECCION II
DE LAS INHIBICIONES Y RECUSACIONES
Art.19.- Deber de excusación.
Los jueces deberán excusarse cuando se hallaren comprendidos en alguna de las causas previstas por
este Código.

Art. 20.- Causas de excusación.


Es causa de excusación la circunstancia de hallarse comprendido el juez, o su cónyuge, con cualquiera
de las partes, sus mandantes o letrados, en alguna de las siguientes relaciones:
a) Parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado, o del segundo por afinidad;
b) Interés, incluidos los parientes en el mismo grado, en el pleito o en otro semejante, o sociedad o
comunidad, salvo que la sociedad fuera anónima;
c) Pleito pendiente, comprendidos dichos parientes;
d) Ser acreedor, deudor o fiador;
e) Ser, o haber sido, denunciante o acusador, o denunciado o acusado ante los tribunales;
f) Haber sido defensor, o haber emitido opinión o dictamen, o dado recomendaciones acerca del
pleito, antes o después de comenzado;
g) Haber recibido el juez, su cónyuge, sus padres o sus hijos, beneficio de importancia de alguna de
las partes, antes o después de empezado el pleito, presentes, dádivas o favores, aunque sean de
poco valor;
h) Ser o haber sido tutor o curador, o haber estado bajo la tutela o curatela;
i) Amistad que se manifieste por gran familiaridad o frecuencia de trato; y
j) Enemistad, odio o resentimiento que resulte de hechos conocidos.

Art. 21.- Otros motivos de excusación.


El juez también podrá excusarse cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer
en el juicio, fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza.
Nunca será motivo de excusación el parentesco con otros funcionarios que intervengan en cumpli-
miento de su deber.

Art. 22.- Obligación de manifestar la causa de la excusación.


El juez deberá manifestar siempre circunstanciadamente la causa de su excusación. Si no lo hiciere, o
si no fuere legal la invocada, el juez o conjuez reemplazante deberá impugnarla, pasando directamente
el incidente al superior, quien lo resolverá sin sustanciación en el plazo de cinco días.

Art. 23.- Prohibición de designar profesionales comprendido en causal de excusación.


Fuera de las oportunidades previstas en el artículo 27, las partes no podrán nombrar durante la trami-
tación de la causa apoderados o patrocinantes que se hallaren respecto del magistrado en una relación
notoria para obligarle a inhibirse por cualquiera de las causas enumeradas en el artículo 20.
Los jueces y tribunales cancelarán todo nombramiento o patrocinio que se haga, infringiendo esta
prohibición.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 228
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 24.- Recusación sin expresión de causa.


El actor o demandado podrá recusar sin expresión de causa una sola vez en cada juicio a un juez de
primera instancia, de los Tribunales de Apelación y de la Corte Suprema de Justicia.
Cuando sean varios los actores o los demandados, cualquiera de ellos podrá usar de esta facultad. Su
ejercicio no obstará a la recusación con causa.

Art. 25.- Trámite y oportunidad de la recusación sin expresión de causa.


Si el recusado fuese un juez de primera instancia, inhibiéndose, pasará las actuaciones, sin más trámi-
te, a más tardar dentro del día siguiente, al juez que le sigue en orden de turno. El secretario de la cau-
sa podrá pedir al juez recusado que lo separe también de ella, debiendo sustituirlo uno de los secreta-
rios del juez subrogante.
Si se tratare de un miembro del Tribunal de Apelación de la Corte Suprema de Justicia, se separará en
la misma forma, y los autos pasarán al Presidente del Tribunal, o al Vicepresidente, en su caso, a los
efectos correspondientes. Tanto en un supuesto como en otro, no se suspenderán el trámite, los plazos
ni el cumplimiento de las diligencias ordenadas.
Esta facultad deberá ser ejercida en las oportunidades previstas en los dos primeros párrafos del artícu-
lo 27.

Art. 26.- Causas de recusación.


Son causas de recusación las previstas en el artículo 20.
En ningún caso serán causas de recusación los ataques u ofensas inferidos al juez después que hubiese
comenzado a conocer del asunto.

Art. 27.- Oportunidad.


El actor deberá ejercer la facultad de recusar al entablar la demanda o en su primera presentación; y el
demandado, en su primera presentación, antes o al tiempo de contestarla, o de oponer excepciones en
el juicio ejecutivo, o de comparecer a la audiencia señalada como primer acto procesal.
Los jueces de la Corte Suprema y de los Tribunales de Apelación, únicamente podrán ser recusados
dentro de tercero día desde la notificación de la primera providencia que se dicte.
Si la causal fuere sobreviniente, sólo podrá recusarse al juez o miembro de un tribunal que intervengan
en el proceso en substitución de un magistrado recusado, cuya designación se hará saber por cédula.

Art. 28.- Tribunal competente para conocer de la recusación.


La competencia para resolver la recusación de los jueces y miembros de los tribunales, se regirá por lo
dispuesto en el Código de Organización Judicial.

Art. 29.- Forma de deducirla.


La recusación se deducirá ante la Corte Suprema de Justicia o Tribunal de Apelación, cuando se tratare
de uno de sus miembros, o ante el juez recusado.
En el escrito se expresará la causa de la recusación y se propondrá y acompañará, en su caso, toda la
prueba de que el recusante intentare valerse. No se admitirá la prueba confesoria.

Art. 30.- Rechazo sin sustanciación.


Sin el escrito correspondiente no se cumplieren los requisitos del artículo anterior, o si el mismo fuere
presentado fuera de las oportunidades previstas en el artículo 27, la recusación será rechazada, sin dar-
le curso, por el tribunal competente para conocer de ella.

Art. 31.- Recusación de un miembro de la Corte Suprema o de un Tribunal de Apelación.


Deducida la recusación en tiempo y forma, si el recusado fuere un juez de la Corte Suprema, se le co-
municará aquella, para que dentro de tercero día informe sobre los hechos alegados, y se integrará la
Corte en la forma prescripta para la sustitución de magistrados, a fin de resolver el incidente, sin per-
juicio de que prosiga la instancia hasta llegar al estado de sentencia.
Si el recusado fuere un miembro del Tribunal de Apelación, se remitirá a la Corte, dentro de los tres
días, el escrito de recusación, acompañado de un informe sobre los hechos alegados. En este caso, si
fuere necesario, se integrará el Tribunal en la forma prescripta por la ley, a objeto de que continúe la
sustanciación de la instancia, hasta llegar al estado de sentencia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 229
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Si el recusado reconociere los hechos, la Corte lo tendrá por separado de la causa, quedando integrado
el tribunal con el miembro subrogante. Si los negare, con lo que exponga se formará incidente que
tramitará por expediente separado.

Art. 32.- Apertura a prueba.


La Corte Suprema recibirá el incidente a prueba por diez días. Recusante y recusado no podrán ofrecer
más de cuatro testigos cada uno.

Art. 33.- Resolución.


Vencido el plazo de prueba y agregadas las producidas, se dará vista a recusante y recusado por tres
días, en el orden indicado, y se resolverá el incidente dentro de cinco días. La resolución que recayere
será irrecurrible.
Si la recusación fuese desestimada, la Corte lo hará saber al Tribunal para que el recusado continúe en-
tendiendo. Si se hiciese lugar a la recusación, también lo hará saber para que siga entendiendo el
miembro subrogante, en su caso. Si no se hubiese integrado el Tribunal, se lo integrará en la forma
prescripta por la ley.

Art. 34.- Recusación de jueces de primera instancia.


Cuando el recusado fuere un juez, remitirá al Tribunal de Apelación, dentro de los tres días, el escrito
de recusación, acompañado de un informe sobre los hechos alegados, y pasará el expediente, sin más
trámite, al juez que le sigue en orden de turno, para que continúe su sustanciación. Igual procedimien-
to se observará en caso de nuevas recusaciones.

Art. 35.- Trámite de la recusación.


Elevados los antecedentes, el Tribunal de Apelación, siempre que del informe del juez resultare la ve-
racidad de los hechos, que configure causal de recusación lo tendrá por separado de la causa.
Si los negare, el Tribunal podrá recibir el incidente a prueba, y se observará el procedimiento estable-
cido en los artículos 32 y 33.

Art. 36.- Efectos.


Si la recusación fuere desestimada, se hará saber al juez subrogante, a fin de que devuelva los autos al
juez recusado. Si fuere admitida, el expediente quedará radicado ante el juez subrogante con noticia al
juez recusado, aunque con posterioridad desaparecieren las causas que la originaron.

CAPITULO III
DE LOS SECRETARIOS
Art. 37.- Deberes.
Sin perjuicio de los deberes y obligaciones establecidos por este Código y otras normas legales, los
secretarios deberán:
a) Remitir los expedientes a los representantes del Ministerio Público, cuando legalmente pro-
ceda;
b) Dejar constancia de los escritos cuando éstos fueren presentados fuera de plazo o sin copias,
si éstas son exigidas por la ley; y
c) Suscribir certificados y testimonios ordenados por el juez.

Art. 38.- Excusación.


Los secretarios, si tuvieren algún motivo legítimo de excusación, deberán manifestarlo al juez o tribu-
nal, y éstos los separarán de la causa, dando intervención a quien deba sustituirlo, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 25.

Art. 39.- Recusación.


Los secretarios únicamente podrán ser recusados por las causas previstas en el artículo 20. Deducida la
recusación, el juez se informará sumariamente sobre el hecho en que se funda, y sin más trámite dic-
tará resolución, que será irrecurrible. En caso de que se haga lugar a la recusación, el juez o tribunal
dispondrá la intervención de quien deba sustituirlo.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 230
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TITULO III
DE LAS PARTES, SUS REPRESENTANTES Y LOS TERCEROS
CAPITULO I
DE LAS PARTES
Art. 46.- Comparecencia en juicio.
La comparecencia en juicio se regirá por lo dispuesto en el artículo 87 del Código de Organización
Judicial. Las personas jurídicas sólo podrán intervenir mediante mandatario profesional matriculado.

Art. 47.- Constitución de domicilio.


Toda persona que litigue por su propio derecho, deberá constituir domicilio dentro del radio urbano de
la ciudad o pueblo que sea asiento del juzgado o tribunal. Este requisito se cumplirá en la primera in-
tervención o presentación.

Art. 48.- Falta de constitución de domicilio.


Si no se cumpliere con lo establecido en el artículo anterior, o no compareciere quien haya sido debi-
damente citado, quedará legalmente constituido su domicilio en la secretaría del juzgado o tribunal y
automáticamente notificado de los actos procesales que correspondan, en la forma y oportunidad de-
terminadas por el artículo 131.

Art. 49.- Subsistencia del domicilio.


Los domicilios a que se refieren los artículos anteriores subsistirán para todos los efectos legales, hasta
la terminación del juicio, mientras no se constituya o denuncie otro. Todo cambio de domicilio deberá
notificarse por cédula a la otra parte. Mientras esta diligencia no se hubiere cumplido, se tendrá por
subsistente el anterior.

Art. 50.- Muerte o incapacidad.


Comprobado el fallecimiento o la incapacidad de quien actuare personalmente en juicio, el juez sus-
penderá la tramitación de éste hasta que comparezcan a tomar intervención los herederos o represen-
tantes legales, a cuyo efecto el juez los citará en sus domicilios, si fueren conocidos o por edictos, en
caso contrario.

CAPITULO II
DE LOS DEBERES DE LAS PARTES
Art. 51.- Buena fe y ejercicio regular de los derechos.
Las partes deberán actuar en juicio con buena fe, y no ejercer abusivamente los derechos que les con-
ceden las leyes procesales.

Art. 52.- Mala fe.


Reputase litigante de mala fe, a quien:
a) Omita o altere manifiestamente la verdad de los hechos;
b) Provoque o consienta el diligenciamiento de medidas cautelares decretadas a su pedido, en forma
evidentemente innecesaria y no adopte en tiempo oportuno medidas eficaces para evitarla; y
c) Use el proceso con el fin de conseguir un objeto o beneficio ilícito.
La enumeración precedente es taxativa.

Art. 53.- Ejercicio abusivo de los derechos.


Ejerce abusivamente sus derechos, la parte que en el mismo proceso:
a) Haya promovido dos o más impugnaciones de inconstitucionalidad, rechazadas con costas;
b) Haya promovido y perdido tres incidentes con costas;
c) Fuere sancionada más de una vez con medidas disciplinarias; y

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 231
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

d) Formule pretensiones o alegue defensas que, juzgadas, resulten manifiestamente desprovistas de


fundamento o innecesarias para la declaración o defensa del derecho.

Art. 54.- Oportunidad para solicitar la declaración.


En cualquier etapa del proceso y en cualquier instancia, antes que se dicte resolución, podrá requerirse
que en la decisión el magistrado se pronuncie sobre la mala fe o el ejercicio abusivo del derecho.

Art. 55.- Responsabilidad conjunta.


Los profesionales que haya intervenido como apoderados o patrocinantes, serán responsables conjun-
tamente con sus representantes o patrocinados, por las consecuencias emergentes de la admisión de la
mala fe o del ejercicio abusivo de derechos, salvo que de las constancias de los autos respectivos re-
sulte que el motivo en el cual se fundó la imputación, no le sea atribuible y así se declare.

Art. 56.- Sanciones en caso de mala fe o ejercicio abusivo de los derechos.


Sin perjuicio de otras sanciones que pueda prever la ley, la admisión de mala fe o de ejercicio abusivo
de los derechos importará una presunción juristantum contra la parte a la que se imputen, cuando haya
duda sobre el derecho invocado, o insuficiencia de prueba.
Aunque la parte culpable de mala fe o ejercicio abusivo de los derechos resulte vencedora en lo prin-
cipal, serán a su cargo las costas del proceso. Los jueces y tribunales, al regular los honorarios de los
letrados de la parte contraria, los aumentarán hasta el cincuenta por ciento, según la gravedad de los
hechos. La parte perjudicada podrá, además, responsabilizar a la otra por los daños y perjuicios, con-
forme con lo dispuesto por el Código Civil.

CAPITULO III
DE LA REPRESENTACION PROCESAL
Art. 57.- Justificación de la personería y constitución y denuncia de domicilio.
La persona que se presente en juicio por un derecho que no sea propio, deberá acompañar con su pri-
mer escrito los documentos que acrediten el carácter que inviste, cumplir con lo dispuesto en el artícu-
lo 47, y denunciar el domicilio real de la personería representada.

Art. 58.- Patrocinio obligatorio. Excepciones.


El patrocinio obligatorio se regirá por lo dispuesto en los artículos 87 y 88 del Código de Organiza-
ción Judicial. No será necesario el patrocinio letrado cuando se actuare para la recepción de órdenes
de pago y para solicitar declaratoria de pobreza.

Art. 59.- Falta de firma de letrado.


Se tendrá por no presentado y se devolverá al interesado, sin más trámite ni recurso, todo escrito que
debiendo llevar firma de letrado no la tuviere.

Art. 60.- Representación sin mandato.


En casos urgentes podrá admitirse la comparecencia en juicio sin los instrumentos que acrediten la
personalidad, pero si no fueren presentados y no se ratificare la gestión dentro del plazo de treinta
días, será nulo todo lo actuado por el gestor y éste pagará las costas causadas, sin perjuicio de la res-
ponsabilidad por los daños ocasionados. Para asegurar su responsabilidad, el gestor deberá ofrecer
caución suficiente y formalizarla en el plazo que le fije el juez.

Art. 61.- Efectos de presentación del poder y admisión de la personería.


Presentado el poder y admitida su personería, el apoderado asume todas las responsabilidades que las
leyes le imponen y sus actos obligan al poderdante como si él personalmente los practicare.

Art. 62.- Deberes del apoderado.


El apoderado tiene la obligación de:
a) Cumplir los deberes establecidos para las partes; y

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 232
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

b) Seguir el juicio mientras no haya cesado su personería. Hasta entonces las citaciones y notifi-
caciones que se le hagan, incluso las de sentencias definitivas, tendrán la misma fuerza que si
se hicieren al poderdante, sin que le sea permitido pedir que se practiquen con éste. Except-
úense los actos que por disposición de la ley deban ser notificados personalmente a las partes.

Art. 63.- Alcance del poder.


El poder conferido para un proceso determinado, cualesquiera sean sus términos, comprende la facul-
tad de interponer recursos legales y seguir todas las instancias. También comprende la facultad de in-
tervenir en los incidentes y de ejecutar todo acto procesal, excepto aquellos para los cuales la ley re-
quiera facultad especial, o se hubieran reservado expresamente en el poder.

Art. 64.- Cesación de la representación.


La representación de los apoderados cesa:
a) Por revocación del mandato en el proceso. En este caso, el poderdante deberá comparecer por
sí o constituir nuevo apoderado sin necesidad de emplazamiento o citación, so pena de conti-
nuarse el juicio en rebeldía. La sola presentación del mandante sin pedir reconocimiento de
personería, no revoca el poder;
b) Por renuncia, en cuyo caso el apoderado deberá, bajo pena de daños y perjuicios, continuar
con las gestiones hasta que hubiera vencido el plazo que el juez fijare al poderdante para re-
emplazarlo o comparecer por sí. La fijación del plazo se hará bajo apercibimiento de conti-
nuarse el juicio en rebeldía. La resolución que así lo disponga deberá notificarse por cédula
en el domicilio real del mandante;
c) Por haber cesado la personalidad con que litigaba el poderdante;
d) Por haber concluido la causa para la cual se le otorgó el poder;
e) Por muerte o incapacidad sobreviniente del poderdante. En tales casos se suspenderá la trami-
tación del proceso. El apoderado seguirá en ejercicio por el plazo que le fije el juez, a su pe-
dido. Cuando el fallecimiento o la incapacidad hubiere llegado a conocimiento del mandata-
rio, éste deberá hacerlo presente al juez o tribunal dentro del plazo de diez días, bajo pena de
perder el derecho de cobrar los honorarios que se devengaren con posterioridad. En la misma
sanción incurrirá el mandatario que omita denunciar el nombre y domicilio de los herederos,
o del representante legal, si los conociere; y
f) Por muerte o inhabilidad del apoderado. En tales casos, se suspenderá la tramitación del jui-
cio y el juez fijará al mandante un plazo para que comparezca por sí o por nuevo apoderado,
bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía.

Art. 65.- Unificación de la representación.


Cuando actuare en el proceso diversos litigantes con un interés común, el juez, de oficio o a petición
de parte, y después de contestada la demanda, les instará a que unifiquen su representación, siempre
que haya compatibilidad con ella, que el derecho o el fundamento de la demanda sea el mismo o igua-
les las defensas. A este efecto fijará una audiencia dentro de los diez días. La inasistencia de los intere-
sados se tendrá como negativa a la unificación.
No habiendo acuerdo unánime, la unificación podrá disponerse con respecto a las partes que están
conformes con ella.
Producida la unificación, el representante común tendrá, respecto de sus mandantes, todas las faculta-
des y obligaciones inherentes al mandato.

Art. 66.- Revocación.


Efectuado el nombramiento común, podrá revocárselo por acuerdo de las mismas partes o por el juez,
a petición de alguna de ellas, siempre que en este último caso hubiere motivo que lo justificare. La re-
vocación no producirá efectos, mientras no tome intervención el nuevo mandatario.
La unificación se dejará sin efecto, cuando desaparecieren los requisitos en que ella se fundó.

Art. 67.- Dignidad del abogado.


Deberá guardarse a los abogados, en su actuación profesional, el mismo respeto y consideración debi-
dos a los jueces.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 233
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO IV
DE LA REBELDIA
Art. 68.- Declaración de rebeldía.
La parte con domicilio conocido, debidamente citada, que no respondiere al emplazamiento, o la que
abandonare el juicio después de haber comparecido, será declarada en rebeldía, a pedido de la otra.
Esta resolución se notificará por cédula. Las sucesivas resoluciones quedarán notificadas por ministe-
rio de la ley.

Art. 69.-Efectos.
La rebeldía no alterará el curso regular del proceso. La sentencia será pronunciada según el mérito de
la causa, pero en caso de duda, la rebeldía declarada y firme constituirá presunción de verdad de los
hechos ilícitos afirmados por quien obtuvo la declaración.
Serán a cargo del rebelde las costas causadas por su rebeldía.

Art. 70.-Apertura a prueba. Practicamiento de diligencia.


A petición de parte o si el juez lo creyere necesario, recibirá la causa a prueba, o mandará practicar las
medidas autorizadas por este Código tendientes al establecimiento de la verdad de los hechos.

Art. 71.- Notificación de la sentencia.


La sentencia se hará saber por cédula al rebelde.

Art. 72.-Medida precautoria.


Declarada la rebeldía de un litigante, podrá decretarse, si procediere y la otra parte lo pidiere, la medi-
da precautoria apropiada para asegurar el objeto del juicio, el pago de las costas.

Art. 73.- Comparecencia del rebelde.


Si el rebelde compareciere, cualquiera fuese el estado del juicio, cesará el procedimiento en rebeldía,
será admitido como parte y se entenderá con él la sustanciación del proceso.

Art.74.- Subsistencia de la medida precautoria.


La medida precautoria decretada de conformidad con el artículo 72 continuará hasta la terminación del
juicio, a menos que el interesado justificare haber incurrido en rebeldía por causa que no estuvo a su
alcance vencer.
Serán aplicables las normas sobre ampliación, sustitución o reducción de las medidas precautorias.
Las peticiones sobre procedencia o alcance de la medida precautoria se tramitarán por incidente, sin
detener el curso del proceso principal.

Art. 75.- Prueba en segunda instancia.


Si el rebelde hubiere comparecido después de vencido el plazo para el ofrecimiento de prueba, y recu-
rriere de la sentencia, a su pedido se recibirá la causa a prueba en segunda instancia, siempre que con-
curran las condiciones establecidas para ello.

TITULO IV
DEL EJERCICIO DE LA ACCION
CAPITULO I
DE LAS NORMAS GENERALES
Art.98.- Principio de iniciativa en el proceso.
La iniciativa del proceso incumbe a las partes. El juez sólo lo iniciará cuando la ley lo establezca.

Art. 99.- Acción puramente declarativa.


El interés del que propone la acción podrá limitarse a la declaración de la existencia o no existencia de
una relación jurídica, o a la declaración de autenticidad o falsedad de un documento.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 234
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TITULO V
DE LOS ACTOS PROCESALES
CAPITULO I
DE LAS FORMAS PROCESALES
SECCION I
DE LOS ACTOS EN GENERAL
Art. 102.- Formas de los actos procesales.
Los actos del proceso para los cuales la ley no requiere formas determinadas, pueden cumplirse en el
modo más idóneo para que alcancen su finalidad.

Art. 103.- Principio de preclusión.


Clausurada una etapa procesal, no es posible renovarla, aunque haya acuerdo de partes. Por la cosa
juzgada se opera la preclusión del proceso.

Art. 104.- Formas renunciables.


Las partes no pueden darse un procedimiento especial, distinto del legal, para sustanciar judicialmente
el proceso en que intervengan, pero pueden renunciar a trámites o diligencias particulares, estableci-
dos en su interés exclusivo.

Art. 105.- Idioma. Designación de traductor o intérprete.


En todos los actos del proceso se usará el idioma español. Cuando éste no fuere conocido por la per-
sona que deba prestar declaración y ésta no pueda expresarse en guaraní, el juez o tribunal designará
un traductor público. Se nombrará intérprete cuando deba interrogarse a sordos, mudos o sordomudos
que sólo pueden darse a entender por lenguaje especializado. Unicamente podrán agregarse a los autos
documentos redactados en lengua extranjera, cuando fueren vertidos al español por traductor público.

Art. 106.- Escritos y firma a ruego.


Los escritos podrán ser mecanografiados o manuscritos en tinta oscura a indeleble, debiendo ser fir-
mados por las personas que en ellos intervinieren. Cuando un escrito fuere firmado a ruego del intere-
sado, el secretario deberá certificar que el firmante, cuyo nombre expresará, ha sido autorizado para
ello en su presencia, o que la autorización ha sido ratificada por el.

Art. 107.- Copias.


De todo escrito que deba darse traslado, de sus contestaciones y de los documentos con ellos agrega-
dos, deberán acompañarse tantas copias firmadas como partes intervengan. Esas copias serán entrega-
das a las mismas al notificárseles la providencia que recaiga. La no presentación de la copias hará que
no corra el plazo para contestar el traslado, y si no se subsana la omisión dentro de tercero día de
haber sido intimado, de oficio o a petición de parte, y bajo apercibimiento, se tendrá por no presentado
el escrito o el documento en su caso.

Art. 108.- Copias de documentos de difícil reproducción.


No será obligatorio acompañar la copia de documentos cuya reproducción fuere dificultosa por su
número, extensión o cualquier otra razón atendible, siempre que así lo resolviere el juez, a pedido
formulado en el mismo escrito. En tal caso, el juez arbitrará las medidas necesarias para obviar a la
otra parte los inconvenientes derivados de la falta de copias.
Cuando con una cuenta se acompañaren libros, recibos o comprobantes, bastará que éstos se presenten
numerados y se depositen en la secretaría para que la parte o partes interesadas puedan consultarlas.

Art. 109.- Días y horas hábiles.


Los actos procesales se practicaran en días y horas, bajo pena de nulidad. Son días hábiles todos los de
los años, menos los exceptuados por la ley y las acordadas que dicte la Corte Suprema de Justicia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 235
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 110.- Habilitación tácita.


La diligencia iniciada en día y hora hábil, podrá llevarse hasta su fin en horas inhábiles sin necesidad
de que se decrete la habilitación. Si no pudiere terminarse en el día, continuara en el siguiente hábil, a
la hora que en el acto establezca el juez o tribunal.

SECCION II
DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES

Art. 111.- Procedencia de la nulidad.


Ningún acto del proceso será declarado nulo si la nulidad no está conminada por ley. Podrá, no obstan-
te, pronunciarse la nulidad, si el acto carece de un requisito formal o material indispensable. Si el acto
ha alcanzado su fin, aunque fuere irregular, no procederá su anulación.

Art.112.- Pronunciamiento de la nulidad.


La nulidad solo será declarada a instancia de la parte perjudicada por el acto viciado, si no contribuyo
a este, salvo los casos en que la ley establezca la nulidad de oficio.

Art. 113.- Nulidades declarables de oficio.


La nulidad será declarada de oficio, cuando el vicio impida que pueda dictarse válidamente sentencia
definitiva, y en los demás casos en que la ley lo prescriba.

Art. 114.- Subsanación de la nulidad.


Las nulidades quedan subsanadas:
a) Por haber cumplido el acto su finalidad, respecto de la parte que pueda invocarla;
b) Por confirmación expresa o tácita del respectivo litigante, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo anterior. Se entenderá que media confirmación tácita cuando no se promoviere incidente
de nulidad dentro de los subsiguientes al conocimiento del acto viciado; y
c) Por la cosa juzgada.

Art. 115.- Extensión de la nulidad.


La nulidad de un acto no importa la de los actos precedentes. Tampoco la de aquellos posteriores que
no dependen de él ni es su consecuencia.
La nulidad de una parte del acto no afecta a las otras que son independientes de aquella parte.

Art. 116.-Renovación de los actos anulados.


El juez que pronuncia la nulidad deberá disponer, cuando sea posible, la renovación de los actos a los
cuales alcanza la nulidad, ordenando las medidas necesarias para el efecto.

Art. 117.- Medios de impugnación.


La nulidad de los actos procesales podrá pedirse por vía de incidente o de recurso, según se trate de
vicios en las actuaciones o en las resoluciones. El incidente se deducirá en la instancia donde el vicio
se hubiere producido.
Cuando las actuaciones fueren declaradas nulas, quedaran también invalidadas las resoluciones que
sean su consecuencia.

CAPITULO II
DE LOS EXPEDIENTES
Art. 118.-Retiro de expedientes. Los expedientes permanecerán en secretaría a disposición de las
parte y únicamente podrán ser retirado bajo la responsabilidad de los representantes del Ministerio
Público, abogados patrocinantes, apoderados, peritos o escribanos, cuyo domicilios deberán consig-
narse en el libro de recibo respectivo, en los casos siguientes:

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 236
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

a) Para alegar de bien probado y fundar y contestar recursos de apelación y nulidad;


b) Para practicar liquidaciones y pericias; participación de bienes sucesorios; operaciones de
contabilidad; mensura y deslinde; división de bienes comunes; cotejo de documentos y redac-
ción de escrituras públicas; y
c) Cuando el juez o tribunal lo dispusiere por resolución fundada.
En los casos previstos en los dos últimos incisos, el juez fijara el plazo, que deberá constar en el reci-
bo, dentro del cual deberá ser devuelto el expediente.

Art. 119.- Devolución.


Si vencido el plazo no se devolviere el expediente, el juez o tribunal deberá intimar su inmediata devo-
lución a quien lo retuviere, y si esta no se efectuare, mandara secuestrar el expediente con el auxilio de
la fuerza pública, sin perjuicio de remitir los antecedentes a la justicia penal.

Art. 120.- Procedimiento de reconstitución.


Comprobada la pérdida de un expediente, el juez ordenará su reconstitución, la que se efectuara en la
siguiente forma:
a) El nuevo expediente se iniciara con la providencia que disponga la reconstitución;
b) Que el juez intimará a las partes para dentro del plazo de cinco días presenten las copias de
los escritos documentos y diligencias que se encontraren en su poder. De ellas se dará vista a
las partes, por el mismo plazo, a fin de que se expidan acerca de su autenticidad; y;
c) El juez podrá disponer, sin sustanciación ni recurso alguno, las medidas que considere nece-
sarias.

CAPITULO V
DE LAS NOTIFICACIONES, CITACIONES Y EMPLAZAMIENTOS
Art. 131.- Notificación automática.
Salvo los casos en que proceda la notificación por cédula, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
siguiente, las resoluciones quedarán notificadas, en todas las instancias, el día martes o jueves inme-
diatamente subsiguiente a aquél en que fueron dictadas o el siguiente día hábil, si alguno de ellos fuere
feriado.
No se considera cumplida la notificación si el expediente no se hallare en secretaría y se hiciere cons-
tar esta circunstancia en el libro que se llevará a ese efecto. El interesado podrá exigir que dicha cons-
tancia sea consignada en el acto y en su presencia y el secretario deberá hacerlo inmediatamente.

Art.132.- Notificación tácita.


El retiro del expediente importará la notificación de todas las actuaciones cumplidas y las resolucio-
nes dictadas en el mismo.
El retiro de copia de un escrito, por una parte, su apoderado, o letrado, implica notificación personal
del traslado que se hubiese conferido de aquél.

Art.133.- Notificación por cédula y personal.


Serán notificados por cédulas en el domicilio del interesado las siguientes resoluciones:
a) La que dispone el traslado de la demanda, de la reconvención y de los documentos que se acom-
pañan a sus contestaciones;
b) La que ordena la apertura a prueba, la que considera innecesaria la apertura a prueba y la que de-
clara la cuestión de puro derecho;
c) La que ordena absolución de posiciones;
d) Las que se dictan entre el llamamiento de autos y la sentencia y las pronunciadas en los casos pre-
vistos por el artículo 163.
e) Las que ordenan intimaciones, o la reanudación de los plazos suspendidos o reiniciación de los in-
terrumpidos, aplican correcciones disciplinarias, o hacen saber medidas precautorias, o su modifi-
cación o levantamiento;
f) La providencia que tiene por devueltos los autos;
g) La primera providencia que se dicte después que un expediente haya estado paralizado o fuera de
secretaria más de tres meses;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 237
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

h) Las que disponen traslado o vistas de liquidaciones;


i) Las que disponen la citación de personas extrañas al proceso;
j) Las sentencias definitivas y las resoluciones con fuerza de tales;
k) La providencia del tribunal que dispone fundar el recurso interpuesto, y su traslado;
l) Las demás resoluciones de que se haga mención expresa en la ley; y
m) Las que disponga el juez o tribunal.
Si el interesado consintiese en notificarse personalmente, será innecesaria la notificación por cédula.
Para que la notificación personal tenga valor, deberá ser refrendada por el actuario o el oficial de se-
cretaría con indicación de fecha y hora.

Art. 134.- Notificación al Ministerio Público y funcionarios judiciales.


Los representantes del Ministerio Público y funcionarios judiciales quedarán notificados el día si-
guiente de la recepción del expediente en su despacho.

Art. 135.- Contenido de la cédula.


La cédula de notificación contendrá:
a) Nombre y apellido de la persona a quien se notificará o designación que corresponda y su
domicilio;
b) Proceso en que se practica;
c) Juzgado y secretaría en que tramita, o tribunal, en su caso;
d) Transcripción de la parte pertinente de la resolución; y
e) Objeto, claramente expresado, si no resultare de la resolución transcripta.
En el caso de acompañarse copias de escritos o documentos, la cédula deberá hacer mención precisa
de aquellas.

Art. 136.- Quien debe practicar la notificación.


Las notificaciones por cédula serán practicadas por los ujieres.

Art. 137.- Entrega de la cédula al interesado.


La cédula de notificación se expedirá por duplicado. Al pie del ejemplar que será agregado al expe-
diente, constará el día la hora y el lugar en que se hubiere practicado la diligencia, con las firmas del
destinatario y funcionario notificador. Y si aquel no quisiere o no pudiere firmar, se hará constar esta
circunstancia en la cédula.

Art. 138.- Entrega de la cédula a persona distinta.


Cuando el notificador no encontrare en su domicilio a la persona a quien va a notificar, entregará la
cédula a otra persona de la casa, departamento u oficina, o en su defecto, al encargado del edificio, y
procederá en la forma dispuesta en el artículo anterior. Si no pudiere entregarla, la fijara en la puerta
de acceso correspondiente a los lugares mencionados.
En los casos previstos en los incisos a) y c) del artículo 133, si no pudiere entregar la cédula al intere-
sado, dejará aviso de que volverá al día siguiente, precisando la hora, y si tampoco entonces pudiere
hacerlo, procederá en la forma arriba indicada.

Art. 139.- Notificación por telegrama o carta certificada.


Las resoluciones que deban notificarse por cédula, también podrán notificarse mediante carta certifi-
cada del actuario con aviso de retorno, o por despacho telegráfico colacionado, cuando así lo dispusie-
re el juez o tribunal, a solicitud de parte, agregándose copia al expediente.
La notificación que se practicare por telegrama colacionado contendrá las enunciaciones esenciales de
la cédula. El telegrama se emitirá en doble ejemplar, uno de los cuales, bajo atestación, entregara el
secretario para su envío, y el otro, con su firma, se agregará al expediente.
La constancia oficial de la entrega del telegrama o carta en el domicilio del destinatario establece la
fecha de notificación.
Los gastos de este tipo de notificación, no se incluirán en la condena en costas.

Art. 140.- Notificación por edictos.


Además de los casos determinados por este Código, procederá la notificación por edictos cuando se
trate de personas inciertas o cuyo domicilio se ignorase. En este último supuesto, deberá justificarse

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 238
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

previamente, y en forma sumaria, que se han realizado sin éxito gestiones, tendientes a conocer el do-
micilio de la persona a quien se deba notificar. Si resultare falsa la afirmación de la parte que dijo ig-
norar el domicilio, se anulara a su costa todo lo actuado con posterioridad, y será considerado litigante
de mala fe.
El plazo para ejecutar el acto de que se trate, empezará a computarse desde el día siguiente al de la
última publicación.
La publicación de edictos se acreditará acompañando el primero y último ejemplar de la publicación y
el recibo de la imprenta.
En todos los casos las partes interesadas propondrán dos diarios en los cuales se harán las publicacio-
nes. El Juez señalará, además cuando la ley no lo fijare, el número de publicaciones y el plazo dentro
del cual el acto deba cumplirse.

Art. 141.- Emplazamiento y citación del demandado por medio de edictos.


Cuando la persona a que se refiere la primera parte del artículo anterior fuere el demandado, los edic-
tos se publicarán por quince veces. Antes, se pedirá informe al Registro de Poderes, acerca de si tiene
apoderado. Si lo tuviere, se le dará intervención, y si no quisiere o no pudiere intervenir, estará obliga-
do a manifestar, si sabe, el domicilio de su mandante. Sólo después de practicada esta diligencia, se
dará lugar a la publicación de edictos, bajo apercibimiento de designarle como representante al Defen-
sor de Ausentes.

Art. 142.- Forma de los edictos.


Los edictos contendrán las mismas enunciaciones de las cédulas, con transcripción sumaria de la reso-
lución.

Art. 143.- Emplazamiento a persona que reside fuera del país.


Cuando la persona residiere fuera del país, el juez fijará el plazo en que haya de comparecer, atendien-
do a la distancia y a la mayor facilidad de comunicaciones y librará exhorto a la autoridad judicial del
domicilio del emplazado.

Art. 144.- Nulidad de la notificación.


La notificación que se hiciere en contravención a lo dispuesto en los artículos anteriores será nula, sin
perjuicio de la responsabilidad del funcionario que la practicó.
Sin embargo, siempre que del expediente resultare que la parte ha tenido conocimiento de la resolu-
ción que la motivó, la notificación surtirá sus efectos desde entonces. El notificador no quedará rele-
vado de su responsabilidad.

CAPITULO VI
DE LOS PLAZOS PROCESALES
Art. 145.- Carácter.
Los plazos legales y judiciales son perentorios e improrrogables para las partes.
Vencido el plazo procesal, el juez dictará la resolución que corresponda.
Los plazos perentorios fenecerán por su solo transcurso, sin necesidad de petición de parte ni declara-
ción judicial.

Art. 146.- Facultad del juez para fijar plazos. Casos de omisión.
Además de los casos en que este Código autoriza al juez a fijar plazos, podrá hacerlo cuando no estu-
vieren expresamente establecidos, atendiendo a la naturaleza del proceso y la importancia de la dili-
gencia. Si no lo hiciere, el acto de que se trate deberá ejecutarse en el plazo de cinco días.

Art. 147.- Cómputo de los plazos.


Los plazos empezaran a correr para cada parte desde su notificación respectiva, y si fueren comunes,
desde la última notificación que se practicare. No se computará el día en que se practique esa diligen-
cia, ni los días inhábiles.
Si se tratare de un plazo en horas, se contará de momento a momento.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 239
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 148.- Abreviación convencional.


Las partes podrán acordar la abreviación de un plazo mediante una manifestación expresa por escrito.

Art. 149.- Ampliación.


Para toda diligencia que deba practicarse dentro de la República y fuera del lugar del asiento del juz-
gado o tribunal, quedan ampliados los plazos fijados por este Código a razón de un día por cada cin-
cuenta kilómetros, para la región oriental, y de un día por cada veinticinco, para la región occidental.

Art. 150.- Recepción de escritos posteriores al vencimiento del plazo.


Los escritos dirigidos a los jueces y tribunales podrán presentar hasta las nueve horas del día hábil si-
guiente al último día del plazo fijado. Los que se presentaren después no serán admitidos.

Art. 151.- Extensión a los funcionarios públicos.


El Ministerio Público y los funcionarios que a cualquier título intervinieren en el proceso, estarán so-
metidos a las reglas precedentes, debiendo expedirse o ejercer sus derechos dentro de los plazos fija-
dos.

CAPITULO VIII
DE LAS AUDIENCIAS
Art. 153.- Reglas generales.
Las audiencias, salvo disposición expresa en contrario, se ajustarán a las siguientes reglas:
a) Se llevarán a cabo con la asistencia del juez, y tratándose de un Tribunal, con la del Presiden-
te de éste, o el miembro designado por él;
b) Serán públicas, a menos que los jueces o Tribunales, atendiendo a las circunstancias del caso,
dispusieren lo contrario mediante resolución fundada;
c) Serán señaladas con anticipación no menor de tres días, salvo que rezones especiales exigie-
ren mayor brevedad, lo que deberá expresarse en la resolución;
d) Se celebraran con cualquiera de las partes que concurran;
e) Empezaran a la hora designada y los citados solo tendrán obligación de esperar treinta minu-
tos. Esta tolerancia está dada exclusivamente a favor del juez o tribunal; y
f) El secretario extenderá acta haciendo una relación de lo ocurrido y de lo expresado en la au-
diencia, conservando en cuanto fuere posible el lenguaje empleado. El acta será firmada por
el juez o miembro del Tribunal, en su caso, los comparecientes y el secretario, debiendo con-
signarse, cuando ocurra, la circunstancia de que los comparecientes no han querido o podido
firmar. Si éstos agregaren o rectificaren algo, se hará constar en el acta.

Art. 154.- Versión taquigráfica y grabación.


A pedido de parte, a su costa, o de oficio y sin recurso alguno, se ordenará que se tome versión ta-
quigráfica de la audiencia o que se la registre por cualquier otro medio técnico. El juez nombrará a los
taquígrafos o adoptará las medidas necesarias para asegurar la autenticidad del registro y su documen-
tación. Las partes podrán pedir copias del acta o registro.

Art. 155.- Realización de la audiencia, en caso de impedimento del juez.


En caso de cualquier impedimento del juez que ha fijado una audiencia, éste habilitara hora para su
realización en el mismo día. Si ello no fuere posible, el secretario llevará el expediente al juez que le
sigue en orden de turno para que practique la diligencia ordenada.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 240
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO IX
DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
Art. 156.- Forma de las resoluciones judiciales.
Los jueces y tribunales dictarán sus resoluciones en forma de providencias, autos interlocutorios y
sentencias definitivas. Son requisitos esenciales de toda resolución la indicación del lugar y fecha en
que se dicte y la firma del juez y secretario.

Art. 157.- Providencias.


Las providencias solo tienden al desarrollo del proceso u ordenan actos de mera ejecución y no re-
quieren formalidades especiales ni sustanciación previa.

Art. 158.- Autos interlocutorio.


Los autos interlocutorios resuelven cuestiones que requieren sustanciación, planteadas durante el curso
del proceso. Además de los requisitos enunciados en el artículo 156, deberán contener:
a) Los fundamentos;
b) La decisión expresa, positiva y precisa respecto de las cuestiones planteadas; y
c) El pronunciamiento sobre costas.

Art. 159.- Sentencia definitiva de primera instancia.


La sentencia definitiva de primera instancia, destinada a poner fin al litigio, deberá contener, además:
a) Las designaciones de las partes;
b) La relación sucinta de las cuestiones de hecho y de derecho que constituyen el objeto del juicio;
c) La consideración, por separado, de las cuestiones a que se refiere el inciso anterior. El juez deberá
decidir todas las pretensiones deducidas y sólo sobre ellas. No está obligado a analizar las argu-
mentaciones que no sean conducentes para decidir el litigio;
d) Los fundamentos de hecho y de derecho;
e) La decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en el jui-
cio, calificadas según correspondiere por la ley, declarando el derecho de los litigantes, y, en con-
secuencia, condenando o absolviendo de la demanda o reconvención, en su caso, en todo o en par-
te;
f) El plazo que se otorgue para su cumplimiento, si ella fuere susceptible de ejecución; y
g) El pronunciamiento sobre costas.

Art. 160.- Sentencias definitivas de segunda y tercera instancia.


Las sentencias definitivas de segunda y tercera instancia deberán contener, en lo pertinente, las enun-
ciaciones y requisitos establecidos en el artículo anterior, y se ajustarán a lo dispuesto en los artículos
423 y 435, según el caso.

Art. 161.- Monto de la condena al pago de frutos, intereses, daños y perjuicios.


Cuando la sentencia contenga condena al pago de frutos, intereses, daños y perjuicios, fijará su impor-
te en cantidad liquida o establecerá por lo menos las bases sobre las que haya de hacerse la liquida-
ción.
Cuando no fuere posible lo uno ni lo otro, por no haber hecho las partes estimación de los frutos, in-
tereses o daños y perjuicios, éstos podrán ser fijados en otro proceso, siempre que se hubiere hecho la
reserva correspondiente.

Art. 162.- Plazos para dictar las resoluciones.


Las resoluciones serán dictadas en los siguientes plazos:
a) Las providencias, dentro de los tres días de presentadas las peticiones por las partes, o inme-
diatamente, si debieren ser dictadas en una audiencia o revistieren carácter urgente;
b) Las interlocutorias, salvo disposición en contrario, dentro de los diez o quince días de quedar
el expediente en estado de resolución, según se trate de juez o tribunal; y

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 241
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

c) Las sentencias definitivas, salvo disposición en contrario, dentro de los cuarenta o sesenta
días, según se trate de juez o tribunal. El plazo se computara desde que el llamamiento de au-
tos para sentencia quede firme.

Art. 163.- Actuación del juez posterior a la sentencia.


Pronunciada la sentencia concluirá la competencia del juez respecto del objeto del juicio y no podrá
sustituirla o modificarla. Podrá, sin embargo:
a) Ejercer la facultad que le otorgue el artículo 387;
b) Ordenar, a pedido de parte, las medidas precautorias que fueren pertinentes;
c) Disponer las anotaciones establecidas por la ley y la entrega de testimonios;
d) Resolver acerca de la admisibilidad de los recursos y rectificar la forma de su concesión, de
oficio o a petición de parte;
e) Regular honorarios profesionales; y
f) Ejecutar oportunamente la sentencia.

Art. 164.- Publicidad de la sentencia.


Las sentencias de cualquier instancia pueden ser dadas a publicidad salvo que, por la naturaleza del
juicio, razones de decoro aconsejaren su reserva, en cuyo caso así se declarará. Si afectare la intimidad
de las partes o de terceros, los nombres de éstos serán eliminados de las copias para la publicación.

CAPITULO X
DE OTROS MODOS DE TERMINACION DE LOS PROCESOS
SECCION I
DEL DESISTIMIENTO
Art. 165.- Formas del desistimiento.
Puede desistirse de la acción o de la instancia. Toda expresión de desistimiento debe formularse espe-
cificando concretamente su contenido.

Art. 166.- Desistimiento de la acción.


En cualquier estado de la causa el actor puede desistir de la acción que ha promovido. Este desisti-
miento impide renovar en el futuro el mismo proceso e implica la renuncia al derecho respectivo, El
juez se limitará a examinar si el desistimiento procede por la naturaleza del derecho en litigio, y a dar
por terminado el proceso en caso afirmativo.
Para desistir de la acción no es necesaria la conformidad de la parte contraria.

Art. 167.- Desistimiento de la instancia.


El desistimiento de la instancia puede formularse en cualquier grado del proceso.
El desistimiento de la primera instancia pone las cosas en el estado que tenían antes de la demanda y
no impide renovar el proceso en otra oportunidad. El desistimiento de la segunda o tercera instancia
significa la renuncia al recurso interpuesto y deja firme la sentencia impugnada.
No puede desistirse de la primera instancia después de notificada la demanda, sin la conformidad de la
parte contraria expresada por escrito.

Art. 168.- Poder especial.


Para desistir de la acción o de la instancia se requiere poder especial, o la conformidad del mandante
expresada en el escrito respectivo.

SECCION II
DEL ALLANAMIENTO
Art. 169.- Oportunidad y efectos.
El demandado podrá allanarse a la demanda en cualquier estado de la causa anterior a la sentencia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 242
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

El juez dictará sentencia conforme a derecho, pero si estuviere comprometido el orden público, el alla-
namiento carecerá de efectos y continuara el proceso según su estado. Si el allanamiento fuere parcial,
el proceso continuará respecto de la pretensión controvertida.
Regirá para el allanamiento lo dispuesto en el artículo anterior.

SECCION III
DE LA CONCILIACION
Art. 170.- Efectos.
Los acuerdos conciliatorios celebrados por las partes ante el juez, y homologados por éste, tendrán au-
toridad de cosa juzgada. Se procederá a su cumplimiento en la forma establecida para el trámite de
ejecución de sentencia.
Siendo parcial el acuerdo, se lo ejecutara en lo pertinente, continuando el proceso en cuanto a las pre-
tensiones pendientes.

SECCION IV
DE LA TRANSACCION
Art. 171.- Forma y trámite.
Las partes podrán hacer valer la transacción del derecho en litigio con la presentación del convenio o
suscripción del acta ante el juez. Este se limitara a examinar la concurrencia de los requisitos exigidos
por la ley para la validez de la transacción. Si estuvieren cumplidos, la homologará; en caso contrario,
la rechazará y el proceso continuará su curso.

SECCION V
DE LA CADUCIDAD DE LA INSTANCIA
Art. 172.- Plazo.
Se operará la caducidad de la instancia en toda clase de juicio, cuando no se instare su curso dentro del
plazo de seis meses. Dicho plazo será el fijado por las leyes generales para la prescripción de la ac-
ción, si éste fuere menor.
El impulso del procedimiento por uno de los litis consortes beneficia a los restantes.

Art. 173.- Cómputo.


El plazo se computará desde la fecha de la última petición de las partes, o resolución o actuación del
juez o tribunal que tuviere por objeto impulsar el procedimiento. Correrá durante los días inhábiles,
pero se descontará el tiempo en que el proceso hubiese estado paralizado o suspendido por acuerdo de
las partes o por disposición judicial, y asimismo, si el expediente hubiere sido remitido a la vista por
petición de un juez o tribunal.

Art. 174.- Carácter de la caducidad.


La caducidad se opera de derecho, por el transcurso del tiempo y la inactividad de las partes. No podrá
cubrirse con diligencias o actos procesales con posterioridad al vencimiento del plazo, ni por acuerdo
de las partes.

Art. 175.- Procedimiento.


La caducidad será declarada de oficio o a petición de parte por el juez o tribunal. Es obligación del se-
cretario en cuya oficina radiquen los autos, dar cuenta al juez o tribunal respectivo que ha transcurrido
el plazo señalado en el artículo 172.

Art. 176.- Improcedencia.


No se producirá la caducidad:
a) En los procedimientos de ejecución o cumplimiento de sentencia;
b) En los procesos sucesorios, y en general, en los voluntarios, salvo que en ellos se suscitaren con-
troversias; y

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 243
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

c) Cuando los procesos estuvieren pendientes de alguna resolución y la demora en dictarla fuere im-
putable al juez o tribunal.

Art. 177.- Contra quien se opera.


La caducidad se operará también contra el Estado, los establecimientos públicos, los menores y cual-
quier otra persona que no tuviese la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de la responsabi-
lidad de sus administradores y representantes.

Art. 178.- Resolución.


La resolución sobre la caducidad será apelable. En tercera instancia será susceptible de reposición.

Art. 179.- Efectos de la caducidad.


La caducidad operada en primera instancia no extingue la acción, que podrá ejercerse en un nuevo jui-
cio, ni perjudica las pruebas producidas, que podrán hacerse valer en aquel.
La caducidad operada en instancias ulteriores acuerda fuerza de cosa juzgada a la resolución recurrida.
La caducidad de la instancia principal comprende la reconvención y los incidentes; pero la de éstos no
afecta la instancia principal.
Operada la caducidad, la demanda se tiene por inexistente a los efectos de la interrupción de la pres-
cripción.

TITULO VI
DE LOS INCIDENTES
Art. 180.- Principio general.
Toda cuestión accesoria que tenga relación con el objeto principal del proceso, constituirá un inciden-
te, y si no se hallare sometido a un procedimiento especial, se tramitará en la forma prevista por las
disposiciones de este Título.

Art. 181.- Suspensión del proceso principal.


Los incidentes que impiden la continuación del proceso principal se substanciarán en los mismos auto-
s, quedando entretanto suspendida la tramitación de aquel.
Se entiende que impide la prosecución del principal toda cuestión sin cuya resolución previa es impo-
sible, de hecho y de derecho, continuar sustanciándolo.

Art. 182.- Incidentes que no suspenden la prosecución del proceso.


Los incidentes que no obsten a la prosecución del proceso principal, se substanciarán en pieza separa-
da, sin suspenderse el curso de aquel, y el juez los resolverá en el plazo de diez días.

Art. 183.- Requisitos.


El que planteare el incidente deberá fundarlo clara y concretamente en los hechos y en el derecho, y
ofrecer toda la prueba de que intentare valerse. La prueba documental deberá acompañarla, y si no la
tuviere, deberá individualizarla, indicando su contenido, el lugar, archivo, oficina pública o persona en
cuyo poder se encuentre.

Art. 184.- Rechazo "in limine".


Si el incidente manifiestamente improcedente, el juez deberá rechazarlo sin más trámite, mediante de-
cisión fundada. La resolución será apelable sin efectos suspensivo.

Art. 185.- Traslado y contestación.


Si el juez admitiere el incidente, por cinco días a las partes, quienes al contestarlo deberá ofrecer sus
pruebas, procediendo con la documental del modo indicado por el artículo 183.
El traslado se notificará por cédula dentro de tercero día de dictada la providencia que lo ordenare.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 244
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 186.- Prueba.


Vencido el plazo, haya o no contestación, el juez abrirá el incidente a prueba, por no más de diez días,
si lo estimare necesario. En caso contrario, resolverá sin más trámite.

Art. 187.- Prueba pericial y testimonial.


La prueba pericial, cuando procediere, se llevará a cabo por un solo perito designado de oficio, salvo
que, por la importancia del asunto, el juez estimare conveniente nombrar más de uno.
No se admitirán más de cuatro testigos por cada parte y las declaraciones no podrán recibirse fuera de
la sede del juzgado, cualquiera fuere el domicilio de aquellos.

Art. 188.- Cuestiones accesorias.


Las cuestiones que surgieren en el curso de los incidentes se decidirán en la interlocutoria que las re-
suelva.

Art. 189.- Resolución.


Contestado el traslado o vencido el plazo, sin que ninguna de las partes hubiere ofrecido prueba, y si
no se la ordenare de oficio, o recibida la prueba, en su caso, el juez, sin más trámite, dictará resolu-
ción.

Art. 190.- Tramitación conjunta.


Todos los incidentes que por naturaleza pudieren paralizar el proceso, cuyas causas existieren simultá-
neamente y fueren conocidas por quien los promueve, deberán ser articulados en un mismo escrito,
siempre que sea posible su tramitación conjunta. Se desestimarán sin más trámite los promovidos con
posterioridad.

Art. 191.- Plazo para la promoción del incidente.


Cuando no tuviere plazo expresamente establecido, el incidente deberá ser promovido dentro de los
cinco días de conocida la causa en que se fundare.

TITULO VII
DE LAS COSTAS
Art. 192.- Principio general.
La parte vencida en el juicio deberá pagar todos los gastos de la contraria, aun cuando ésta no lo
hubiere solicitado.

Art. 193.- Exención.


El juez podrá eximir total o parcialmente de las costas al litigante vencido, siempre que encontrare ra-
zones para ello, expresándolas en su pronunciamiento, bajo pena de nulidad.
Se tendrá en cuenta, además lo dispuesto por el artículo 56.

Art. 194.- Incidentes.


En los incidentes regirá lo establecido en el artículo 192, pudiendo eximirse de las costas únicamente
cuando se tratare de cuestiones dudosas de derecho.

Art. 195.- Vencimiento parcial y mutuo.


Si el resultado del pleito o incidente fuere parcialmente favorable a ambos litigantes, las costas se
compensarán, o se distribuirán por el juez, en proporción al éxito obtenido por cada uno de ellos.

Art. 196.- Pluspetición inexcusable.


El litigante que incurriera en pluspetición inexcusable será condenado en costas.
Si ambas partes incurrieren en pluspetición, regirá lo dispuesto en el artículo anterior.
No se entenderá que hay pluspetición, cuando el valor de la condena dependiere legalmente del arbi-
trio judicial o de rendición de cuentas, o cuando las pretensiones no fueren reducidas en la sentencia
en forma considerable.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 245
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 197.- Costas en el desistimiento.


Cuando el desistimiento fuera de la acción, las costas del proceso correrán a cargo del actor. Cuando
lo fuere de la instancia, el que desistiere correrá con las ocasionadas en la misma.

Art. 198.- Costas en el allanamiento.


No se impondrán costas al vencido:
a) Cuando hubiere reconocido oportunamente como fundadas las pretensiones del adversario,
allanándose a satisfacerlas, a menos que hubiere incurrido en mora, o que por su culpa hubie-
re dado lugar a la reclamación; y
b) Cuando se allanare dentro de quinto día de tener conocimiento de los títulos e instrumentos
tardíamente presentados. Para que proceda la exención de costas, el allanamiento debe ser in-
condicionado, oportuno, total y efectivo.

Art. 199.- Costas en la transacción y conciliación.


Si el juicio terminare por transacción o conciliación, las costas serán impuestas en el orden causado,
salvo lo que convinieren las partes.

Art. 200.- Costas en la caducidad de instancia.


Si la caducidad se hubiere operado en primera instancia, las costas serán a cargo del actor, si se hubie-
re producido en segunda o tercera instancia, serán a cargo del recurrente.

Art. 201.- Litisconsorcio.


En los casos de litisconsorcio las costas se distribuirán entre los litisconsortes, salvo que por la natura-
leza de la obligación correspondiere la condena solidaria.
Cuando el interés que cada uno de ellos representare en el juicio, ofreciere considerables diferencias,
deberá el juez distribuir las costas en proporción a ese interés.

Art. 202.- Costas al vencedor.


Cuando los antecedentes del proceso resultaren que el demandado no ha dado motivo a la interposi-
ción de la demanda y se allanare dentro del plazo para contestarla, el actor será condenado en costas.
El vencedor será asimismo condenado en costas en los casos previstos en el artículo 52 y 53.

Art. 203.- Costas en segunda instancia.


Para la aplicación de las costas en segunda instancia se observarán las siguientes reglas:
a) Si la sentencia fuere confirmatoria de la primera instancia en todas sus partes, las costas del
recurso serán a cargo del apelante;
b) Si la apelación prosperare totalmente, el vencido serán condenado a pagar todas las costas del
juicio;
c) Si el recurso prosperare parcialmente, las costas se abonarán en forma proporcional;
d) Si ambos litigantes hubiesen recurrido y ninguno de los recursos prosperare, las costas se
abonarán en forma proporcional, y
e) Si se declarase desierto el recurso y hubiere lugar a la imposición de costas, éstas serán a car-
go del apelante.
Sin embargo, el Tribunal podrá eximir las costas al vencido en la forma prevista en la segunda parte
del artículo 201.

Art. 204.- Apelación de las costas.


Cuando la apelación de la sentencia lo fuere solamente respecto de las costas, el recurso será concedi-
do en relación y sin efecto suspensivo en cuanto al principal.

Art. 205.- Costas en tercera instancia.


Conforme a los principios enunciados precedentemente, la Corte Suprema de Justicia aplicará las cos-
tas de la instancia o del pleito, según sea el caso.

Art. 206.- Alcance de la condena en costas.


La condena en costas comprenderá todos los gastos ocasionados por la sustanciación del proceso.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 246
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

LIBRO II
DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO ORDINARIO
TITULO I
DE LA CONSTITUCION DE LA CAUSA
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 207.- Regla general.
Las contiendas judiciales que no tengan establecido un procedimiento especial, se tramitarán confor-
me a las normas del proceso de conocimiento ordinario.

Art. 208.- Aplicación subsidiaria.


Las disposiciones de este Libro son aplicables subsidiariamente a los procesos especiales.

CAPITULO II
DE LAS DILIGENCIAS PREPARATORIAS
Art. 209.- Quienes pueden pedirlas y que diligencias pueden pedirse.
Los que pretendan demandar podrán pedir, antes de la demanda:
a) Que la persona contra quien haya de dirigirse la demanda, preste declaración jurada sobre
hechos relativos a su personalidad, o acerca del carácter en cuya virtud posee la cosa objeto
de la acción y cuyo conocimiento sea necesario para el ejercicio de la misma.
b) Que se exhiba la cosa mueble o se reconozca judicialmente el inmueble, que hayan de ser ob-
jeto del pleito;
c) Que se exhiba algún testamento, título, libros y papeles de comercio u otro documento origi-
nal que sea necesario para entablar la demanda en los casos en que esa exhibición correspon-
da de acuerdo con las leyes;
a) D) que el tutor, curador o administrador de bienes ajenos, presente las cuentas de su adminis-
tración; e) que se haga nombramiento de tutor o curador, para el juicio de que se trate; y
f) Que se cite para el reconocimiento de la obligación de rendir cuentas.
El juez accederá sin sustanciación alguna a las diligencias solicitadas, salvo que las considere noto-
riamente improcedentes.

Art. 210.-Juez ante el cual debe interponerse el pedido.


El pedido de diligencias preparatorias deberá interponerse ante el juez que sería competente para co-
nocer de la demanda.

Art. 211.- Requisitos.


Las diligencias preparatorias se pedirán expresando claramente el motivo por el cual se solicitan y las
acciones que se van a deducir, designando a la persona que haya de ser demandada, con indicación de
su domicilio, para proceder a su citación.

Art. 212.- Realización compulsiva de la diligencia y responsabilidad del requerido.


La orden de exhibición del documento o de la cosa mueble o de reconocimiento judicial del inmueble
que haya de ser objeto del pleito llevarse a efecto compulsivamente y si no fuere posible, por haber el
requerido ocultado, destruido o dejado de poseer el documento o la cosa mueble, será responsable de
los daños y perjuicios causados.

Art. 213.- Recurribilidad de la resolución.


El auto que resuelva la admisión de las diligencias preparatorias será irrecurrible, pero podrá apelarse
del que las deniegue.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 247
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 214.- Valor de las diligencias preparatorias.


Las diligencias pedidas por el que pretenda demandar, perderán su valor si no se entabla demanda de-
ntro del plazo de quince días de practicadas.

CAPITULO III
DE LA DEMANDA
Art. 215.- Forma de la demanda.
La demanda será deducida por escrito y contendrá:
a) El nombre y domicilio real del demandante;
b) El nombre y domicilio real del demandado;
c) La designación precisa de lo que se demanda;
d) Los hechos en que se funde, explicados claramente;
e) El derecho expuesto sucintamente; y
f) La petición en términos claros y positivos.
La demanda deberá precisar el monto reclamado, salvo que al actor no le fuere posible determinarlo al
promoverla, por las circunstancias del caso, o porque la estimación dependiente de elementos aún no
definitivamente fijados, y la promoción de la demanda fuere imprescindible para evitar la prescripción
de la acción. En estos supuestos, no procederá la excepción de defecto legal.

Art. 216.- Rechazo de oficio del escrito de demanda.


Los jueces podrán rechazar de oficio los escritos de demanda que no se ajustaren a las reglas estable-
cidas, expresando el defecto que contengan.
Si no resultare claramente de ellos que son de su competencia, mandará que el actor exprese lo necesa-
rio a ese respecto.

Art. 217.- Modificación de la demanda.


Antes de ser notificada la demanda, el actor podrá modificar el escrito inicial, y ampliar o restringir
sus pretensiones.

Art. 218.- Ampliación del valor reclamado.


El actor podrá, asimismo, ampliar el valor de lo reclamado, si antes de la sentencia venciesen nuevos
plazos o cuotas de la obligación objeto de la litis.
Si la ampliación se fundare en hechos nuevos alegados con posterioridad a la contestación de la de-
manda o la reconvención, serán aplicadas las reglas del artículo 250.

Art. 219.- Agregación de la prueba documental.


El actor deberá acompañar con la demanda la prueba documental que tuviere en su poder. Si no la tu-
viere a su disposición, la individualizará indicando su contenido, el lugar, archivo, ofician pública o
persona en cuyo poder se encuentre.

Art. 220.- Hechos no considerados en la demanda.


Cuando en la contestación de la demanda se alegaren hechos no considerados en ésta, el actor podrá
agregar, dentro de los cinco días de notificada la providencia respectiva, la prueba documental referen-
te a tales hechos, sin otra sustanciación.

Art. 221.- Documentos posteriores o desconocidos.


Después de contestada la demanda, no se admitirán al actor sino documentos de fecha posterior, o an-
teriores bajo juramento de no haber antes tenido conocimiento de éstos. En tales casos se dará vista a
la otra parte, quien deberá cumplir la carga impuesta en el artículo 235, inciso a).

Art. 222.- Traslado de la demanda.


Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez dará traslado de ella al demandado, citándolo y
emplazándolo para que la conteste dentro del plazo de diez y ocho días.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 248
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO IV
DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS
Art. 223.- Forma de deducirlas, plazos y efectos.
Las excepciones que se mencionan en el artículo siguiente se opondrán únicamente como de previo y
especial pronunciamiento, en un solo escrito, y dentro del plazo para contestar la demanda o la recon-
vención, en su caso.

Art. 224.- Excepciones admisibles.


Sólo serán admisibles como previas las siguientes excepciones:
a) Incompetencia;
b) Falta de personería en el demandante, en el demandado o sus representantes, por carecer de capa-
cidad civil para estar en juicio, o de representación suficiente. El demandante hará valer esta ex-
cepción por la vía del recurso de reposición;
c) Falta de acción cuando fuere manifiesta, sin perjuicio, en caso de no ocurrir esta última circuns-
tancia, de que el juez la considere en la sentencia definitiva;
d) Litispendencia. La acción intentada ante un tribunal extranjero no importa litispendencia;
e) Defecto legal en la forma de deducir la demanda;
f) Cosa juzgada;
g) Pago, transacción, conciliación, desistimiento de la acción y prescripción, cuando pudieren resol-
verse como de puro derecho;
h) Convenio arbitral;
i) Arraigo; y
j) Las defensas temporarias que se consagran en las leyes generales.

Art. 225.- Procedencia de la excepción de arraigo y caución.


Procederá la excepción de arraigo, por las responsabilidades inherentes a la demanda, si el demandan-
te no tuviere domicilio en la República. El juez decidirá el monto y la clase de caución que deberá pre-
star el actor y determinará, prudencialmente, el plazo dentro del cual deberá hacerlo. Vencido éste sin
que se hubiese dado cumplimiento a la resolución, se tendrá por no presentada la demanda.

Art. 226.- Improcedencia de la excepción de arraigo.


No procederá la excepción de arraigo:
a) Si el actor tuviere en la República bienes registrados, casa de comercio o establecimiento in-
dustrial, de valor suficiente como para cubrir las costas del juicio, según la apreciación del
juez;
b) Si la demanda fuere deducida como reconvención, o por demandado vencido en juicio que
autorice la promoción del proceso de conocimiento ordinario;
c) Si la competencia de los jueces de la República procediere exclusivamente en virtud del fuero
de atracción de los juicios universales;
d) Si se hubiere pactado la competencia de los jueces de la República; y,
e) Si el actor nacional ejerciere una función oficial en el extranjero.

Art. 227.- Planteamiento de las excepciones y traslado.


Con el escrito en que se opusieren las excepciones, se agregará toda la prueba documental y se ofre-
cerá la restante. De todo ello se dará traslado al actor por seis días, quien deberá cumplir con idéntico
requisito.

Art. 228.- Requisito de admisión.


No se dará trámite a las excepciones mencionadas en los incisos d), f), g) y h) del artículo 224, si no se
acompañare la prueba documental que las justifique, o, en su defecto, no se indicare el expediente o
protocolo en que consten.

Art. 229.- Apertura a prueba.


Si el juez lo estimare necesario abrirá a prueba la excepción y se procederá conforme a lo dispuesto
para los incidentes en general. En caso contrario, dictará resolución sin más trámite.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 249
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 230.- Efectos de la resolución que desestime la excepción de incompetencia.


Una vez firme la resolución que desestime la excepción de incompetencia, las partes no podrán argüir
la incompetencia en lo sucesivo, ni podrá ser ella declarada de oficio.

Art. 231.- Resolución y recurso.


El juez resolverá previamente la incompetencia y la litispendencia. En caso de declararse competente,
resolverá al mismo tiempo las demás excepciones previas que se hubieren opuesto. La resolución será
apelable en relación, salvo cuando se tratare de la excepción prevista en el inc.c) del artículo 224, y el
juez hubiere resuelto que la falta de acción no era manifiesta, en cuyo caso, y sin perjuicio de lo esta-
blecido en dicho inciso, la decisión será irrecurrible.

Art. 232.- Efectos de la admisión de las excepciones.


Una vez firme la resolución que admita la excepción de incompetencia, el interesado podrá recurrir
ante quien corresponda.
En caso de las excepciones previstas en los incisos b) y e) del artículo 224, el juez ordenará el finiqui-
to y archivo del expediente, siempre que no se justificare la personería o no se subsanare el defecto
dentro del plazo de quince días.
Si la excepción fuere de arraigo, se estará a lo dispuesto por el artículo 225.

Art. 233.- Facultad del demandado.


El demandado podrá hacer valer, en la contestación de la demanda, como medios generales de defen-
sa, las excepciones destinadas a producir la extinción de la acción, o el rechazo de la pretensión, que
no hayan sido admitidas y juzgadas como previas.

CAPITULO V
DE LA CONTESTACION DE LA DEMANDA
Art. 234.- Plazo para contestar la demanda.
El demandado deberá contestar la demanda dentro del plazo de diez y ocho días.

Art. 235.- Contenido y requisitos.


En la contestación opondrá el demandado todas las excepciones o defensas que, según este Código, no
tuvieren carácter previo, sin perjuicio de la facultad consagrada en el artículo 233.
Deberá, además:
a) Reconocer o negar categóricamente cada uno de los hechos expuestos en la demanda, la autenti-
cidad de los documentos acompañados que se le atribuyeren y la recepción de las cartas, tele-
gramas e instrumentos a él dirigidos, cuyas copias se hubieren acompañado. Su silencio, sus
respuestas evasivas, o la negativa meramente general, podrán estimarse como reconocimiento de
la verdad de los hechos pertinentes y lícitos a que se refieren. En cuanto a los documentos, se los
tendrá por reconocidos o recibidos, según el caso.No estarán sujetos al cumplimiento de la carga
mencionada en el párrafo precedente, el defensor en ejercicio de una función pública y el de-
mandado que interviniere en el proceso como sucesor a título universal de quien participó en los
hechos o suscribió los documentos o recibió las cartas o telegramas, quienes podrán reservar su
respuesta definitiva para después de producida la prueba;
a) Especificar con claridad los hechos que alegare como fundamento de su defensa; y
b) Observar, en lo concerniente, los requisitos prescriptos en el artículo 215. Será aplicable lo dis-
puesto en el artículo 219.

Art. 236.- Traslado de documentos.


Si el demandado presentare documentos, se dará traslado de los mismos al actor, quien deberá respon-
der dentro de seis días.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 250
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO VI
DE LA RECONVENCION
Art. 237.- Oportunidad de la reconvención.
En el escrito de contestación de la demanda, deberá el accionado deducir reconvención, en la forma
prescripta para la demanda, si se creyere con derecho a proponerla.

Art. 238.- Requisitos para que proceda la reconvención.


Para reconvenir, es necesario que la acción que se ejerce en la reconvención:
a) Sea de la competencia del juez que entiende en la demanda. La materia civil y comercial no se
considerarán diferentes a este respecto;
b) Tenga su origen en la misma relación jurídica en que se origina la ejercida en la demanda, o sea
conexa con ella; y
c) Sea promovida en proceso de conocimiento ordinario.

Art. 239.- Reconvención de la reconvención.


No se admitirá la reconvención de la demanda reconvencional.

Art. 240.- Normas aplicables.


Propuesta la reconvención, regirán las normas relativas a la demanda, las excepciones previas y la
contestación de la demanda.
El desistimiento de la acción no impedirá la prosecución del juicio en cuanto a la reconvención.

CAPITULO VII
DE LAS CUESTIONES DE PURO DERECHO
Art. 241.- Declaración de puro derecho.
Si el demandado reconoce los hechos afirmados por el actor, el juez declarará la cuestión de puro de-
recho.

Art. 242.- Nuevo traslado.


Al declarar la cuestión de puro derecho, se conferirá un nuevo traslado a las partes, por su orden, con
lo que quedará conclusa la causa para definitiva.

TITULO II
DE LAS PRUEBAS
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 243.- Apertura a prueba.
El juez recibirá la causa a prueba, aunque las partes no la pidan, siempre que se hubieren alegado
hechos conducentes acerca de los cuales aquellas no estuvieren conformes.

Art. 244.- Oposición.


Si alguna de las partes se opusiere dentro de tercero día, el juez resolverá lo que sea procedente, previo
traslado. La resolución sólo será apelable si dejare sin efecto la apertura a prueba.

Art. 245.- Prescindencia de apertura a prueba por conformidad de partes.


Si dentro de tercero día de quedar firme la providencia de apertura a prueba todas las partes manifesta-
ren que no tienen ninguna que producir, que ésta consiste únicamente en las constancias del expedien-
te o en la documental ya agregada y no cuestionada, el juez conferirá nuevo traslado, por su orden,
quedando la causa conclusa para definitiva.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 251
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 246.- Medios de prueba.


El juez podrá disponer a pedido de parte el diligenciamiento de los medios de prueba no previstos en
la ley, siempre que no afecten la moral, la libertad personal de los litigantes o de terceros, o no estén
expresamente prohibidos para el caso.
Los medios de prueba no previstos se diligenciarán aplicando por analogía las disposiciones de los que
sean semejantes, o su defecto, en la forma que establezca el juez.

Art. 247.- Pertinencia y admisibilidad de la prueba.


Sólo deberán producirse pruebas sobre hechos que hayan sido articulados por las partes en sus escritos
respectivos. Las que se refieran a hechos no articulados serán desechadas en la sentencia definitiva,
salvo lo dispuesto respecto de los hechos nuevos alegados.
No serán admitidas pruebas que fueren prohibidas por la ley, manifiestamente improcedentes, super-
fluas o meramente dilatorias; si lo hubieren sido, no serán consideradas en la sentencia.

Art. 248.- Constancias de expedientes.


Cuando la prueba consistiere en constancias de otros expedientes judiciales o administrativas no ter-
minados, la parte agregará los testimonios o certificados de las piezas pertinentes, sin perjuicios de la
facultad del juez de requerir dichas constancias o los expedientes, en oportunidad de encontrarse la
causa de dictar sentencia.

Art. 249.- Carga de la prueba.


Incumbirá la carga de la prueba a la parte que afirme la existencia de un hecho controvertido o de un
precepto jurídico que el juez o tribunal no tengan el deber de conocer.
Los hechos notorios no necesitan ser probados; la calificación de los mismos corresponde al juez.

Art. 250.- Hechos nuevos.


Cuando con posterioridad a la contestación de la demanda o reconvención ocurriere o llegar a cono-
cimiento de las partes algún hecho que tuviere relación con la cuestión que se ventila, podrán alegarlo
hasta seis días después de notificada la providencia de apertura a prueba. Del escrito en que se dará
traslado a la otra parte, quien dentro del plazo para contestarlo, podrá también alegar otros hechos en
contraposición a los nuevos aducidos. En este caso, quedará suspendido el plazo de prueba hasta la no-
tificación de la resolución que los admita o los deniegue.
En los supuestos mencionados en los párrafos precedentes, las pruebas podrán recaer también sobre
los hechos nuevos invocados.
Será irrecurrible la resolución que admitiere hechos nuevos.

Art. 251.- Inapelabilidad de la providencia que ordena prueba.


Será inapelable toda providencia que ordenare diligencia de prueba dentro del período respectivo.

Art. 252.- Fijación y concentración de las audiencias.


Las audiencias deberán señalarse dentro del período de prueba, y en lo posible, simultáneamente en
ambos cuadernos.
Se concentrarán en la misma fecha o en días sucesivos, teniendo en cuenta la naturaleza de las prue-
bas.

Art. 253.- Plazo ordinario de prueba y plazo para ofrecimiento de ellas.


El plazo será fijado por el juez y no excederá de cuarenta días.
Las pruebas deberán ofrecerse dentro de los primeros diez días, salvo lo dispuesto para la prueba do-
cumental y la de absolución de posiciones.

Art. 254.- Plazo ordinario de prueba.


Cuando la prueba haya de producirse fuera de la República, pero fuera del asiento del juzgado o tribu-
nal, se estará a lo dispuesto por el artículo 149.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 252
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 255.- Plazo extraordinario de prueba.


Cuando la prueba haya de producirse fuera de la República, el juez señalará el plazo extraordinario
que considere suficiente, atendiendo a las distancias y a la mayor o menor facilidad de las comunica-
ciones.

Art. 256.- Requisitos para la concesión del plazo extraordinario.


Para la concesión del plazo extraordinario se requerirá:
a) Que se lo solicité de los diez primeros días de notificada la providencia de apertura a prueba; y
b) Que en el escrito en que se pida se indiquen las pruebas que hubieren de producirse y, en su ca-
so, el nombre y domicilio de los testigos y los documentos que deban testimoniarse, mencio-
nando los archivos o registros donde se encuentren.

Art. 257.- Formación del cuaderno, resolución y recurso.


Cumplidos los requisitos del artículo anterior, se formará cuaderno por separado y el juez resolverá sin
sustanciación alguna.
La resolución que conceda el plazo extraordinario será inapelable. La que lo deniegue será apelable,
pero únicamente se elevará al Tribunal el respectivo cuaderno.

Art. 258.- Modo y cómputo del plazo extraordinario.


El plazo extraordinario de prueba empezará a contarse desde el día siguiente al de la notificación de la
resolución que lo hubiere concedido.

Art. 259.- Prueba pendiente de producción.


Cuando hubiere transcurrido el plazo extraordinario sin haberse diligenciada la prueba para cuya pro-
ducción se concedió, y el proceso se encontrare en las condiciones a que se refiere el artículo 379, se
procederá en la forma dispuesta por éste y el juez podrá dictar sentencia definitiva, salvo que conside-
re que dicha prueba reviste carácter esencial para la decisión de la causa.
Si se hubiere pronunciado sentencia en primera instancia, y deducido contra ella recurso de apelación,
la prueba podrá ser agregada en la alzada, mientras en ésta no se hubiere dictado sentencia.

Art. 260.- Cargo de las costas.


Cuando ambos litigantes hubieren solicitado plazo extraordinario, las costas serán satisfechas en la
misma forma que las demás del pleito. Pero si se hubiere concedido a uno solo, y éste no ejecutare la
prueba propuesta, abonará todas las costas, inclusive los gastos en que hubiere incurrido la otra parte
para hacerse representar donde debieron practicarse las diligencias.

Art. 261.- Clausura del período de prueba.


El período probatorio podrá ser clausurado antes de su vencimiento, habiendo conformidad de partes,
o si todas las pruebas hubiesen sido producidas.

Art. 262.- Notificaciones durante el período de prueba.


Toda diligencia de prueba deberá notificarse dentro del día siguiente a la fecha de la resolución que la
orden. Entre el día de la providencia y el que se designe para recibir la prueba, deben mediar por lo
menos dos días, salvo que la ley disponga lo contrario o que el juez abrevie dicho plazo por motivos
urgentes y justificados. En este último caso la parte contra la cual se pide la prueba será notificada en
el día, personalmente o por cédula.

Art. 263.- Cuaderno de prueba.


Se formarán cuadernos separados de las pruebas de cada partes, que se agregarán al expediente al ven-
cimiento del plazo probatorio.

Art. 264.- Prueba dentro del radio urbano.


Los jueces asistirán a las actuaciones de prueba que deban practicarse fuera de la sede del juzgado, pe-
ro dentro del radio urbano.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 253
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 265.- Prueba fuera del radio urbano.


Cuando las actuaciones deban practicarse fuera del radio urbano, pero dentro de la circunscripción ju-
dicial, los jueces podrán trasladarse para recibirlas, o encomendar la diligencia a los de las respectivas
localidades. Si se tratare de reconocimiento judicial o prueba pericial, los jueces podrán constituirse en
cualquier punto de la República donde debe tener lugar la diligencia.

Art. 266.- Diligencia.


Las medidas de prueba deberán ser pedidas, ordenadas y practicadas dentro del plazo. A los interesa-
dos incumbe urgirlas para que sean diligenciadas oportunamente.

Art. 267.- Suspensión del plazo.


La parte que hubiese mostrado diligencia en el ofrecimiento y producción de sus pruebas, podrá solici-
tar dentro de tercero día de notificada la providencia que declaró cerrado el período de prueba, la sus-
pensión de la etapa procesal siguiente, por un plazo máximo de veinte días en el proceso de conoci-
miento ordinario y de diez días en los procesos especiales e incidentes, a fin de producir las pruebas
pendientes.

Art. 268.- Habilitación de días y horas inhábiles.


Si se suspendiere el plazo respectivo, los jueces podrán máxima diligencia en la recepción de las prue-
bas, habilitando días y horas inhábiles cuando ello fuere necesario para que aquellas se realicen.

Art. 269.- Apreciación de las pruebas.


Salvo disposición legal en contrario, los jueces formarán su convicción de conformidad con las reglas
de la sana crítica. Deberán examinar y valorar en la sentencia todas las pruebas producidas, que sean
esenciales y decisivas para el fallo de la causa. No están obligados a hacerlo respecto de aquellas que
no lo fueren.

CAPITULO II
DE LAS PRUEBAS ANTICIPADAS
Art. 270.- Quienes pueden pedirlas y qué pruebas pueden pedirse.
Los que pretendan demandar o crean que van a ser demandados, podrán pedir, antes de la demanda:
a) Que se verifique un reconocimiento judicial de los lugares o las cosas que habrán de ser mo-
tivo de prueba en el juicio y que están expuestas a transformarse o desaparecer en breve pla-
zo;
b) El reconocimiento de la firma de un documento privado emanado del que habrá de ser su ad-
versario o de sus causantes a título universal o singular;
c) Que se reciba declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que se halle gravemente
enfermo o próximo a ausentarse de la república; y
d) El reconocimiento pericial del estado, calidad y cantidad de cosa de fácil descomposición, o
que no pueda ser efectuado durante el juicio en condiciones convenientes.
El juez admitirá sin sustanciación alguna las pruebas solicitadas, salvo que las considere notoriamente
improcedentes.

Art. 271.- Juez ante el cual debe presentarse el pedido y valor de las pruebas anticipadas.
El pedido de pruebas anticipadas deberá presentarse ante el juez que sería competente para conocer de
la demanda.
Las pruebas así obtenidas no perderán validez por la circunstancia de que el pleito radique en definiti-
va ante otro juez, ni por el transcurso del tiempo.

Art. 272.- Requisitos.


El que solicite pruebas anticipadas deberá acreditar el motivo por el cual teme la pérdida de la prueba.
Además, deberá expresar claramente las acciones que se propone deducir o el litigio cuya iniciación
teme, designando el adversario, con indicación de su domicilio, para proceder a su citación. Si la ur-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 254
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

gencia del caso no permite la citación de parte, las pruebas se realizarán con intervención del Ministe-
rio de la Defensa Pública.

Art. 273.- Recurribilidad de la resolución.


El auto que admita las pruebas anticipadas será irrecurrible, pero podrá apelarse del que las deniegue.

Art. 274.- Procedimiento.


Las pruebas que se solicitaren anticipadamente, se practicarán conforme a las reglas que este Código
establece para cada una de ellas, con las modificaciones a que se hallen sujetas en el presente Capítu-
lo.

Art. 275.- Pedido incidental de pruebas anticipadas.


En los casos previstos por el artículo 270, los litigantes también podrán pedir el anticipo de diligencias
probatorias, después de trabada la litis.

CAPITULO III
DE LA PRUEBA CONFESORIA
Art. 276.- Concepto y clases de confesión.
Reviste el carácter de confesión la manifestación de una parte de ser cierto un hecho contrario a su in-
terés y favorable a la otra. Ella puede ser judicial o extrajudicial. La judicial, espontánea o provocada.
Esta última resultará de posiciones o preguntas puestas o dirigidas por la parte contraria, que ofreció
en tiempo este medio de prueba, o de interrogaciones del juez.

Art. 277.- De la confesión provocada.


Cada parte podrá exigir dentro de los veinte primeros días del plazo probatorio, que la contraria ab-
suelva posiciones relativas a la cuestión que se ventila. Se considerará también parte contraria al coli-
tigante que asumiere o sostuviere en el proceso actitudes o pretensiones contrarias a las de su compar-
te.

Art. 278.- Posiciones en primera y ulterior instancia.


Las posiciones podrán pedirse una vez en cada instancia.

Art. 279.- Carácter personal de la absolución.


Las partes deberán absolver posiciones personalmente. Podrán también hacerlo por medio de manda-
tarios con poder especial, si la otra parte la consintiere, y en los demás casos autorizados por la ley.

Art. 280.- Posiciones en incidentes.


Si antes de la contestación de la demanda se promoviere algún incidente, podrán ponerse posiciones
sobre lo que sea objeto de aquél.

Art. 281.- Quienes pueden ser citados.


Además de las partes, podrán ser citados o absolver posiciones:
a) Los representantes de los incapaces por hechos en que hubieren intervenido personalmente en
ese carácter; y
b) Los apoderados, por actuaciones cumplidas o realizadas en virtud de un mandato vigente, en
nombre de sus mandantes.
Las informaciones o instrucciones recibidas del poderdante que no hubieren dado lugar a las actuacio-
nes, se considerarán secreto profesional.
Bajo apercibimiento de que se dejare de comparecer sin justa causa, podrá ser tenido por confeso en
los términos del artículo 302, 1ª parte.

Art. 283.- Absolución de persona jurídica.


La persona jurídica, citada para absolver posiciones, designará al representante que habrá de absolver-
las en su nombre.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 255
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 284.- Presentación del pliego o incomparecencia del ponente.


El pliego deberá ser entregado en Secretaría por lo menos una hora antes de la fijada para la audiencia,
en sobre cerrado, al que se le pondrá el cargo y agregará a los autos, y no haciéndolo asíel ponente,
sólo podrá formular verbalmente las posiciones en la audiencia, si compareciere el absolvente. Si la
parte que pidió las posiciones no compareciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiere dejado el plie-
go, y compareciere el citado, perderá el derecho de exigirlas en esa instancia. Pero si el pliego fue pre-
sentado en tiempo oportuno, la audiencia deberá realizarse aunque no se encontrare presente el ponen-
te.

Art. 285.- Contenido de las posiciones.


No podrán ser materia de posiciones:
a) Los hechos respectos de los cuales la ley no admita este medio de prueba, o cuando incidie-
ren sobre derechos que el confesante no pudiere comprometer, renunciar o transigir válida-
mente;
b) Los hechos respecto de los cuales el absolvente se halle amparado por el secreto profesional;
c) Los hechos cuya investigación esté prohibida por la ley; y
d) Los hechos que se opusieren a las constancias de instrumentos públicos agregados al expe-
diente y no argüidos de falsos.

Art. 286.- Forma de las posiciones.


Las posiciones serán claras y concretas, no versarán más que sobre un hecho; serán redactadas en for-
ma que permita una contestación afirmativa o negativa y deberán referirse a puntos controvertidos re-
lativos a la actuación del absolvente, o a hechos que el confesante tiene la obligación de conocer.

Art. 287.- Forma de las contestaciones.


El absolvente responderá por sí mismo de palabra y en presencia de la contraparte, si asistiere, sin va-
lerse de consejos ni de borradores, pero el juez podrá permitirle la consulta de anotaciones o apuntes,
cuando deba referirse a nombres, cifras u operaciones contables, o lo aconsejen circunstancias espe-
ciales. No se suspenderá el acto por falta de dichos elementos. Si el absolvente se negase a contestar o
contestare en forma evasiva, podrá ser tenido por confeso en la sentencia, en los términos del artículo
302, primera parte.

Art. 288.- Posición impertinente.


Si la parte estimare impertinente una posición podrá negarse a contestarla, en la inteligencia de que el
juez podrá tenerla por confesa si al sentenciar lo juzgare procedente. De ello sólo se dejará constancia
que fueren conducentes a la averiguación de la verdad.

Art. 289.- Preguntas.


Una vez contestadas las posiciones del pliego, y las ampliatorias en su caso, el ponente, por sí o por
medio de apoderado, las partes podrán hacerse las preguntas y observaciones que juzguen convenien-
tes, con autorización y por intermedio del juez. Este podrá también interrogarla de oficio, sobre todas
las circunstancias que fueren conducentes a la averiguación de la verdad.

Art. 290.- Forma del acta.


Las declaraciones serán extendidas por el secretario a medida que se presten, conservando, en cuanto
sea posible, el lenguaje de los que hubieren declarado. Terminado el acto, el juez las hará leer y pre-
guntará a las partes si tienen algo que agregar o salvar. Deberá consignarse, cuando ocurra, la circuns-
tancia de que alguna de ella no hubiere querido, no supiere, o no pudiere firmar.

Art. 291.- Enfermedad del absolvente.


En caso de enfermedad del que deba absolver posiciones, justificada mediante certificado médico, el
juez suspenderá la audiencia.
Será carga del absolvente solicitar y obtener fijación de nueva audiencia para absolver posiciones, la
cual podrá celebrarse en el juzgado o en el lugar donde se hallare el impedido, hasta antes de la provi-
dencia que ordenare la entrega de los autos para alegar, sin necesidad de otro trámite.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 256
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 292.- Impugnación del dictamen de la junta médica.


Si el ponente impugnare el dictamen de la junta, el incidente se recibirá a prueba y este trámite sus-
penderá los efectos de la providencia que ordenare la entrega de los autos para alegar. Comprobada la
falsedad del dictamen impugnado, el juez remitirá los antecedentes al juzgado del crimen, sin perjuicio
de la responsabilidad civil de los médicos. El juez al sentenciar podrá tener por confeso al absolvente.

Art. 293.- Otros motivos de inasistencia.


Si el absolvente se hubiese visto impedido de comparecer, por otros motivos de fuerza mayor, lo de-
berá justificar fehacientemente tan pronto como le sea posible, y antes de los alegatos. En este caso el
absolvente procederá conforme lo previene el artículo 291, en lo pertinente. No haciéndolo así, el juez
podrá tenerlo por confeso, al sentenciar.

Art. 294.- Litigante domiciliado fuera de la sede del juzgado.


La parte que estuviere domiciliada fuera de la sede del juzgado, pero dentro de la circunscripción judi-
cial respectiva, deberá comparecer ante el juez de la causa para absolver posiciones.
Si el absolvente estuviere domiciliado en otra circunscripción, las absolverá ante el juez o tribunal de
igual clase de la circunscripción de su domicilio.
En caso de estar domiciliado fuera de la República, deberá, a elección del ponente, designar apoderado
con facultades suficientes para absolver ante el juez de la causa, o hacerlo personalmente ante el juez
de su domicilio, por vía de exhorto. Si el absolvente lo prefiriese, podrá comparecer personalmente an-
te el juez de la causa.

Art. 295.- Confesión extrajudicial.


La confesión extrajudicial podrá acreditarse por los medios de prueba establecidos en la ley, con ex-
clusión de la prueba testimonial, salvo que hubiere principio de prueba por escrito.

Art. 296.- Alcance de la confesión.


En caso de duda, la confesión deberá interpretarse en favor de quien la hace.
La confesión es indivisible, salvo cuando:
a) El confesante invocare hechos impeditivos, modificativos o extintivos, o fuesen independien-
tes unos de otros;
b) Las circunstancias calificativas expuestas por quien confiesa fuesen inverosímiles o contra-
rias a una presunción legal que no admite prueba en contra; y
c) Las modalidades del caso hicieren procedente la divisibilidad;

Art. 297.- Irrevocabilidad de la confesión judicial.


La confesión judicial, espontánea o provocada, expresa o ficta, es irrevocable, salvo prueba de error,
dolo o violencia.

Art. 298.- Confesión de litis-consorte.


La confesión de litis consorte no perjudica a sus compartes.

Art. 299.- Intérprete.


Si el confesante no conociere el español las posiciones se dirigirán por medio de intérpretes. Estará fa-
cultado el juez para designarlo de oficio en cualquier momento y proveerá todas las medidas condu-
centes al diligenciamiento de la prueba.

Art. 300.- Conducta procesal.


La conducta omisa, evasiva o maliciosa del citado a absolver posiciones, constituirá fuente de convic-
ción judicial.

Art. 301.- Absolución de posiciones por oficio.


Podrán absolver posiciones por oficio cuando esta prueba fuere procedente, las personas que, confor-
me con el artículo 341, no están obligadas a comparecer a declarar como testigos.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 257
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 302.- Valor de la confesión.


La confesión judicial expresa o ficta, y la extrajudicial, serán apreciadas por el juez juntamente con las
demás pruebas, y de acuerdo con los principios de la sana crítica.
La confesión espontánea que resultase de los escritos respectivos de demanda o contestación, y que
también podrá prestarse en cualquier estado del juicio, hará plena prueba.

CAPITULO IV
DE LA PRUEBA DOCUMENTAL
Art. 303.- Documentos admisibles.
Podrá presentarse como prueba toda clase de documentos, tales como fotografías, radiografías, mapas,
películas cinematográficas, diagramas, calcos y grabaciones fonográficas.

Art. 304.- Exhibición de documentos.


Las partes y los terceros en cuyo poder se encuentran documentos esenciales para la solución del liti-
gio, estarán obligados a exhibirlos o a designar el protocolo o archivo en que se hallan los originales.
El juez ordenará la exhibición de los documentos, sin sustanciación alguna, dentro del plazo que seña-
lare.

Art. 305.- Documentos en poder de una de las partes.


Si el documento se encontrare en poder de una de las partes, se le intimará su presentación en el plazo
que el juez determine. Si se negare a presentarlo y se probare la existencia del mismo en su poder, se
tendrá por exacta la copia que hubiere presentado el que solicitó la exhibición del original, o se tendrá
como cierta la afirmación que hubiere hecho sobre su contenido. Si por otros elementos de juicio re-
sultare manifiestamente verosímil que el documento se encuentra en su poder, así como su contenido,
la negativa a presentarlo constituirá una presunción en su contra.

Art. 306.- Documentos en poder de terceros.


Si el documento de que deba servirse el litigante se encontrare en poder de tercero, se le intimará que
lo presente. Si así lo hiciere, podrá solicitar su oportuna devolución dejando testimonio en el expe-
diente.
El requerido podrá oponerse a su presentación si el documento fuere de su exclusiva propiedad y la
exhibición pudiere ocasionarle un perjuicio. Ante la oposición formal del tenedor del documento no se
insistirá en el requerimiento, salvo disposición en contrario de leyes especiales.

Art. 307.- Autenticidad de documentos.


Los documentos presentados en juicio por una de las partes, y atribuidos a la otra, se tienen por autén-
ticos salvo impugnación y prueba en contrario. Cuando los documentos privados fuesen atribuidos al
causante a título universal o singular, los sucesores podrá limitarse a manifestar que ignoran si la fir-
ma, la letra o el contenido, son o no auténticos.
Los documentos privados emanados de terceros que no son partes en el juicio, ni causantes de las
mismas, deberán ser reconocidos mediante la forma establecida para la prueba testifical, en cuyo caso
no regirá la limitación del artículo 318.

Art. 308.- Redargución de falsedad.


La impugnación de los documentos públicos o privados acompañados con los escritos de demanda,
reconvención o contestación, en su caso, deberá deducirse dentro del plazo para contestar el traslado
respectivo, y tramitará juntamente con el principal.
Los presentados de conformidad con el artículo 221 deberán ser objetos de impugnación dentro del
plazo de cinco días de conocido el documento, y ella tramitará por vía principal o incidental, a elec-
ción del impugnante. En cualquier caso, la impugnación será resuelta en la sentencia definitiva.
La parte que cuestione el documento deberá especificar, con la mayor precisión posible, los funda-
mentos de la impugnación.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 258
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 309.- Cotejo.


Si el requerido negare la firma o la letra en su caso, que se le atribuye, o manifestare no conocer la que
se atribuya a otra persona, deberá procederse a la comprobación del documento por medio de prueba
pericial caligráfica, sin perjuicio de los demás medios de prueba, siempre que la parte interesada lo pi-
diere.

Art. 310.- Documentos para el cotejo.


Además de los requisitos previstos en el artículo 344, el impugnante que ofreciere la prueba pericial
caligráfica, deberá indicar los documentos que propone para el cotejo de letra o firma. La otra parte
podrá hacer igual proposición en la oportunidad de contestar el traslado establecido en el artículo 345.
Si no hubiere acuerdo en cuanto a los documentos, el juez ordenará que se practique el cotejo con los
instrumentos públicos, o instrumentos privados reconocidos en juicio, que señalare, y dispondrá las
medidas necesarias para que los peritos puedan examinarlos.

Art. 311.- Certificación sobre el estado del documento.


El secretario certificará, a pedido de parte, sobre el estado material del documento de cuya comproba-
ción se trate, si no se hubiese hecho antes, indicando las enmiendas, interlineaciones u otras particula-
ridades que en él se advierten.
Dicho certificado podrá ser reemplazado por copias a costa de la parte que la pidiere.

Art. 312.- Cuerpo de escritura.


Sin perjuicio de los otros medios de prueba a los cuales ocurra el impugnante para acreditar la false-
dad del documento, el juez a pedido de parte, o de los peritos, en su caso, podrá ordenar que la persona
a quien se atribuye la firma o la letra impugnada, suscriba o redacte un cuerpo de escritura al dictado.
Esta diligencia se cumplirá en el lugar que el juez designe y bajo apercibimiento de que si no compa-
reciere o rehusare firmar o escribir, sin justa causa, se tendrá por reconocido el documento.

Art. 313.- Actuaciones judiciales.


La impugnación de actuaciones judiciales, integrantes de los autos, se hará por vía del incidente de nu-
lidad.

CAPITULO V
DE LA PRUEBA TESTIMONIAL
Art. 314.- Procedencia.
Toda persona mayor de catorce años podrá ser propuesta como testigo y tendrá el deber de comparecer
y declarar, salvo las excepciones establecidas por la ley.

Art. 315.- Testigos excluidos.


No podrán ser ofrecidos como testigos los consanguíneos a afines en línea recta de las partes, ni el
cónyuge aunque estuviere separado legalmente, salvo si se tratase de reconocimiento de firmas, o de
disposiciones especiales de otras leyes.

Art. 316.- Oposición.


Sin perjuicio de la facultad del juez de desestimar de oficio y sin sustanciación alguna el ofrecimiento
de la prueba testimonial que no fuere admisible, o de testigos cuya declaración no procediere por dis-
posición de la ley, las partes podrán formular oposición, si indebidamente se la hubiere ordenado.

Art. 317.- Ofrecimiento.


Cuando las partes pretendan producir prueba de testigos, deberán presentar una lista de ellos con ex-
presión de sus nombres, profesión, estado civil y domicilio.
Si por las circunstancias del caso a la parte le fuera imposible cooocer alguno de estos datos, bastará
que indique los necesarios para que el testigo pueda ser individualizado sin dilaciones y sea posible su
citación.
El interrogatorio podrá reservarse por las partes hasta la audiencia en que deban declarar los testigos.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 259
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 318.- Número de testigos.


En el proceso de conocimiento ordinario cada parte podrá ofrecer hasta diez testigos, como máximo,
salvo petición expresa y debidamente fundada que justifique el ofrecimiento de un mayor número. Es-
ta limitación no regirá para las citaciones de reconocimiento de firmas. También podrán las partes
proponer, subsidiariamente, hasta tres testigos pare reemplazar a quienes no pudieren declarar por cau-
sa de muerte, incapacidad o ausencia. Si el juez hubiere ampliado el número, podrán ofrecerá hasta
cinco más.

Art. 319.- Audiencia.


Si la prueba testimonial fuere admisible, el juez mandará recibirla en audiencia pública que señalará
para el examen de todos los testigos, en el mismo día. Cuando el número de testigos ofrecidos por las
partes permitiere suponer la imposibilidad de que todos declaren en la misma fecha, se señalarán tan-
tas audiencias como fueren necesarias en días seguidos, determinando cuales testigos depondrán en
cada una de ellas, de conformidad con la regla establecida en el artículo 326. El juzgado preverá una
audiencia supletoria con carácter de segunda citación en fecha próxima, para que declaren los testigos
que faltaren a las audiencias preindicadas o que no se realizaren por causas no imputables a los testi-
gos. Al citarlo se le notificará ambas audiencias, con la advertencia de que si faltare a la primera sin
causa justificada, se lo hará comparecer a la segunda por medio de la fuerza pública y se le impondrá
una multa, que variará entre el importe de tres y veinte días de salario mínimo legal.

Art. 320.- Caducidad de la prueba.


A pedido de parte y sin sustanciación alguna, se tendrá por desistido a quien propuso al testigo si:
a) No hubiere activado la citación del testigo y éste no hubiere comparecido por esa razón;
b) No habiendo comparecido aquel a la primera audiencia sin invocar causa justificada, no re-
quiriere oportunamente las medidas de compulsión necesarias; y
c) Fracasada la segunda audiencia por motivos no imputables a la parte, ésta no solicitare nueva
audiencia dentro de quinto día.

Art. 321.- Forma de la citación.


La citación a los testigos se efectuará por cédula. Esta deberá diligenciarse con dos días de anticipa-
ción por los menos, y en ella se transcribirá la parte del artículo 319, que se refiere a la obligación de
comparecer y su sanción.

Art. 322.- Carga de la citación.


Si en el escrito de ofrecimiento de prueba la parte no hubiere solicitado que el testigo sea citado por el
juzgado, se entenderá que ha asumido la carga de hacerle comparecer a la audiencia. En este caso, si el
testigo no concurriere sin justa causa, a pedido de parte o de oficio y sin sustanciación alguna, se
tendrá por desistido al oferente.

Art. 323.- Excusación.


Además de las causas de excusación libradas a la apreciación judicial, lo serán las siguientes:
a) La nulidad de la citación; y,
b) Citación del testigo con intervalo menor al prescripto en el artículo 321, salvo que la audien-
cia se hubiere anticipado por razones de urgencia, y constase en el texto de la cédula esta cir-
cunstancias.

Art. 324.- Testigo imposibilitado de comparecer.


Si alguno de los testigos se hallare imposibilitado de comparecer al juzgado o tuviere alguna otra
razón atendible a criterio del juez para no hacerlo, será examinado en su domicilio, o en el lugar donde
se encontrare, presentes o no las partes, según las circunstancias.

Art. 325.- Incomparecencia y falta de interrogatorio.


Cuando la parte que ofreció el testigo no concurriere a la audiencia por sí o apoderado, y no hubiere
dejado interrogatorio, se la tendrá por desistida de la prueba sin sustanciación alguna.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 260
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 326.- Orden de las declaraciones.


Los testigos estarán en lugar donde no puedan oír las declaraciones de los otros. Serán llamados suce-
siva y separadamente, alternándose en lo posible los del actor con los demandados, a menos que el
juzgado estableciere otro orden por razones especiales.

Art. 327.- Juramento o promesa de decir verdad.


Antes de declarar, los testigos prestarán juramento, o prometerán decir la verdad, a su elección, y
serán informados de las consecuencias penales a que puedan dar lugar las declaraciones falsas.

Art. 328.- Interrogatorio preliminar.


Aunque las partes no lo pidan, los testigos serán siempre preguntados:
a) Por su nombre, edad, estado civil, profesión, nacionalidad y domicilio;
b) Si es pariente por consanguinidad, adopción o afinidad de alguna de las partes;
c) Si tiene interés directo o indirecto en el pleito;
d) Si es amigo íntimo o enemigo de alguna de las partes; y
e) Si es dependiente, acreedor o deudor de alguno de los litigantes o si tiene algún otro género
de relación con ellos. Aunque las circunstancias individuales declaradas por el testigo no co-
incidieran totalmente con los datos que la parte hubiere indicado al proponerlo, se recibirá su
declaración sin indudablemente fuera de la misma persona, y por las circunstancias del caso,
la contraria no hubiere podido ser inducida en error.

Art. 329.- Forma de las preguntas.


Las preguntas no versarán más que sobre un hecho; serán claras y concretas, no se formularán las que
estén concebidas en términos afirmativos, sugieran la respuesta, o sean ofensivas y vejatorias. No
podrán contener referencias de carácter técnico, salvo que fueren dirigidas a personas especializadas.
Las partes podrán formular preguntas ampliatorias por intermedio del juez, una vez concluido el inter-
rogatorio. Será aplicable, en lo pertinente, lo dispuesto por el artículo 289.

Art. 330.- Negativa a responder.


El testigo podrá rehusarse a contestar las preguntas:
a) Si la respuesta lo expusiere a un enjuiciamiento penal o comprometiere su honor; y
b) Si no pudiere responder sin revelar un secreto profesional, o similar.

Art. 331.- Forma de las respuestas.


El testigo contestará sin valerse de notas o apuntes, a menos que por índole de la pregunta se la autori-
zare. En este caso se dejará constancia en el acta de las respuestas dadas mediante lectura.
Deberá siempre dar razón de sus dichos expresando la forma en que tuvo conocimiento del hecho. Si
no lo hiciere, el juez la exigirá.

Art. 332.- Permanencia.


Después que prestaren su declaración, los testigos permanecerán en la sede del juzgado hasta que con-
cluya la audiencia, salvo que el juez dispusiere lo contrario.

Art. 333.-Careo.
Se podrá decretar el careo entre testigos o entre éstos y las partes.
Si el careo fuere difícil por residir los testigos o las partes en diferentes lugares, el juez podrá disponer
nuevas declaraciones, de acuerdo con el interrogatorio que él formule.

Art. 334.- Falso testimonio u otro delito.


Si las declaraciones ofrecieren indicios graves de falsedad, u otro delito, el juez, en auto fundado
podrá decretar la detención de los presuntos culpables, remitiéndolos a disposición del juez competen-
te, con copia de lo actuado.

Art. 335.- Suspensión de la audiencia.


Cuando no puedan examinarse todos los testigos el día señalado, se suspenderá el acto para continuar-
lo en los siguientes, sin necesidad de nueva citación, expresándolo así en el acta que se extienda.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 261
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 336.- Reconocimiento de lugares.


Si el reconocimiento de algún sitio contribuyere a la eficacia del testimonio, podrá hacerse en él el
examen de los testigos.

Art. 337.- Prueba de oficio.


El juez podrá disponer de oficio la declaración de testigos mencionados por las partes en los escritos
de constitución del proceso. Asimismo, podrá ordenar que sean examinados nuevamente los ya inter-
rogados, para proceder al careo o aclarar sus declaraciones.

Art. 338.- Testigos domiciliados fuera de la jurisdicción del juzgado.


En el escrito de ofrecimiento de prueba, la parte que hubiere presentado testigo que deban declarar
fuera del lugar del juicio, acompañará el interrogatorio e indicará los nombres de los profesionales au-
torizados para intervenir en el diligenciamiento de la prueba, quienes podrán sustituir la autorización.

Art. 339.- Examen de los interrogatorios.


En el caso del artículo anterior el interrogatorio quedará a disposición de la parte contraria, la que
podrá, dentro de tercero día, proponer preguntas. El juez podrá eliminar las notoriamente impertinen-
tes, y agregar aquellas que considere convenientes.
La contraparte también podrá designar representante que deba intervenir en el diligenciamiento de la
prueba, haciéndose constar la designación en el oficio o exhorto.
En el acto de la declaración, las personas autorizadas podrán ampliar el interrogatorio.

Art. 340.- Audiencia para testigos domiciliados fuera de la jurisdicción del juzgado.
Las partes podrán pedir que se cite ante el juez de la causa a los testigos ofrecidos por cualquiera de
ellas y domiciliados fuera de la jurisdicción del juzgado, ofreciendo satisfacer los gastos correspon-
dientes.
Si no se hubiere depositado en secretaría el importe del pasaje de ida y vuelta para el traslado del tes-
tigo, más el viático que se estableciere, dentro del segundo día, el juez librará el oficio correspondiente
para la declaración del testigo.

Art. 341.- Excepciones a la obligación de comparecer.


Exceptúense de la obligación de comparecer a prestar declaración al Presidente de la República, a los
miembros del Congreso, a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, Mi-
nistros del Poder Ejecutivo, miembros del Tribunal de Cuentas, de los Tribunales de Apelación y jue-
ces de primera instancia, al Fiscal General del Estado, a los prelados y a los Jefes de las Fuerzas Ar-
madas en servicio activo con el grado de General o jerarquía equivalente. Dichos testigos declararán
por escrito, con la manifestación de que lo hacen bajo juramento o promesa de decir verdad, a su elec-
ción, dentro del plazo que fije el juez, debiendo entenderse que no excederá de diez días si no se lo
hubiere indicado expresamente.
La parte contraria a la que ofreció el testigo podrá presentar un pliego de preguntas a incluir en el in-
terrogatorio, conforme lo dispuesto en el artículo 339, 1a parte.

Art. 342.- Idoneidad de los testigos.


Dentro del plazo de prueba, las partes podrán alegar y probar, por vía de incidente, acerca de la ido-
neidad de los testigos. El juez apreciará, según las reglas de la sana crítica, y en oportunidad de dictar
sentencia definitiva, las circunstancias y motivos que corroboren, disminuyan o invaliden la fuerza de
sus declaraciones.

CAPITULO VI
DE LA PRUEBA PERICIAL
Art. 343.- Procedencia.
Será admisible la prueba pericial cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiera conoci-
mientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 262
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 344.- Ofrecimiento.


Al ofrecer la prueba pericial el interesado deberá:
a) Indicar la especialización que han de tener los peritos;
b) Proponer peritos, haciendo constar la aceptación del cargo y juramento o promesa de decir
verdad. A este efecto, el perito propuesto suscribirá también el escrito; y
c) Proponer los puntos de la pericia.

Art. 345.- Traslado.


Del escrito a que se refiere el artículo anterior, se correrá traslado por tres días a otra parte. Esta, al
contestarlo, deberá manifestar si se adhiere o se pone a la prueba, o que no tiene interés en ella.

Art. 346.- Caso de adhesión o de posición.


Si la otra parte se adhiere a la prueba deberá:
a) Manifestar su conformidad con el pleito propuesto por la contraria, o proponer otro, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 344, inciso b; y
b) Proponer otros puntos que deban constituir también objeto de la prueba, si conviniere a su de-
recho, y objetar la procedencia de los mencionados por quien la ofreció. En este caso se co-
rrerá traslado a la contraparte por tres días, para que se pronuncie sobre los puntos propues-
tos, y, en su caso, manifieste su conformidad con el perito ofrecido por la adversa. Si se opo-
ne, al contestar el traslado expondrá las razones de su oposición.

Art. 347.- Forma de proposición en caso de pluralidad de actores o demandados.


Si fueren más de dos los litigantes, propondrán un perito los que sostengan las mismas pretensiones, y
otro los que las contradigan. El procedimiento será el mismo que se prevé en los artículos precedentes.
Si los litisconsortes no se pusieren de acuerdo, el juez insaculará los que se propongan, y el sorteado
se tendrá por propuesto.

Art. 348.- Resolución.


Dentro de tercero día de contestado el traslado, o de transcurrido el plazo para hacerlo, el juez dictará
resolución, y si considerase admisible la prueba, deberá:
a) Designar perito único, si hubiere conformidad entre las partes;
b) Nombrar a los ofrecidos por ellas y designar un tercero de oficio, si no lo hubiere;
c) Aprobar los puntos de la pericia, pudiendo agregar otros; y
d) Señalar el plazo dentro del cual deberán expedirse los peritos. Si no lo hiciere, se entenderá
que es de veinte días, el cual correrá independientemente del plazo ordinario de prueba.

Art. 349.- Caso de falta de interés en la prueba.


Si en la oportunidad previstas en el artículo 345, la otra parte manifestare que no tiene interés en la
prueba, o no contestare el traslado, el juez tendrá como perito único al ofrecido.

Art. 350.- Disposición oficiosa de la prueba.


Cuando el juez lo estimare necesario podrá disponer, de oficio, la prueba pericial. En este caso desig-
nará uno o tres peritos, atendiendo a la importancia de la cuestión.

Art. 351.-Idoneidad.
Si la profesión estuviere reglamentada, los peritos deberán tener títulos habilitantes en la ciencia, arte,
industria o actividad técnica especializada a que se refieran las cuestiones acerca de las cuales deban
expedirse. Podrá también proponerse como perito a una persona jurídica o entidad especializada. En
caso contrario, o cuando no hubiere en el lugar del proceso perito con título, podrá ser nombrada cual-
quier persona idónea.

Art. 352.- Recusación.


Los peritos nombrados de oficio podrán ser recusados por justa causa, hasta tres días después de noti-
ficado el nombramiento, debiendo ofrecerse las pruebas en el mismo escrito de recusación. Los ofre-
cidos por las partes, sólo serán recusables por causas sobrevinientes a la elección o cuya existencia se
hubiere conocido con posterioridad.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 263
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Son causas de recusación las previstas respecto de los jueces, y además la falta de título o la falta de
idoneidad en la materia de que se trate, en el supuesto del artículo anterior.

Art. 353.- Resolución de la recusación.


Si la recusación fuere contradicha, el juez resolverá el incidente sin recurso alguno. Esta circunstancia
podrá ser considerada por el Tribunal de Apelación al apreciar la prueba.

Art. 354.- Reemplazo.


En caso de ser admitida la recusación, se procederá a reemplazar al perito o los peritos recusados en la
forma establecida para el nombramiento.

Art. 355.- Remoción.


Será removido el perito que rehusare dar su dictamen o no lo presentare oportunamente. En estos ca-
sos o cuando renunciare sin motivo atendible, el juez nombrará otro en su lugar, de oficio, y condenará
a aquel a pagar los gastos de las diligencias frustradas. También podrá ser condenado al pago de daños
y perjuicios ocasionados a las partes, si éstas lo reclamaren. El reemplazo no tendrá derecho a percibir
honorarios.
La negligencia de uno de los peritos no excusará a los otros, quienes deberán realizar las diligencias y
presentar el dictamen dentro del plazo que fijare el juez.

Art. 356.- Forma de realizarse la diligencia.


Los peritos podrán practicar la diligencia por separado. Podrá también el juez ordenar, a petición de
parte o de oficio, que los peritos actúen unidos, siempre que las circunstancias del caso lo aconsejen.
Cuando la prueba deba practicarse en un solo acto, las partes y sus letrados podrán asistir a él y hacer
las observaciones pertinentes, debiendo retirarse cuando los peritos pasen a deliberar.

Art. 357.- Dictamen inmediato.


Cuando el objeto de la diligencia fuere de tal naturaleza que permita a los peritos expedirse inmedia-
tamente, podrán dar su dictamen por escrito o en audiencia, en cuyo caso informará uno de ellos, si
existiere unanimidad.

Art. 358.- Forma de presentación del dictamen.


El dictamen se presentará por escrito, con copias para las partes, a su costa. Contendrá las explicacio-
nes detalladas de las operaciones técnicas realizadas y de los principios científicos en que los peritos
funden su opinión.
Los peritos que concordaren podrán presentarlo en un único texto. Los otros lo harán por separado,
aunque lo redactaren en el mismo documento.

Art. 359.- Explicaciones.


El dictamen se hará saber a las partes, y a solicitud de cualquiera de ellas, formulada dentro del plazo
de cinco días, el juez podrá ordenar que los peritos den las explicaciones o hagan las ampliaciones que
se consideren convenientes, en audiencia o por escrito, atendiendo a las circunstancias del caso. La
audiencia podrá celebrarse hasta antes del llamamiento de autos.
El perito que no compareciere a la audiencia, o no presentare el informe ampliatorio o complementario
dentro del plazo, perderá su derecho a percibir honorarios, total o parcialmente.

Art. 360.- Fuerza probatoria del dictamen pericial.


La fuerza probatoria del dictamen pericial será apreciada por el juez, teniendo en consideración la
competencia de los peritos, la conformidad o disconformidad de sus opiniones, los principios científi-
cos en que se funden y las demás pruebas y elementos de convicción que la causa ofrezca.

Art. 361.- Anticipo de gastos.


Si los peritos lo solicitaren, y si correspondiere por la índole de la pericia, las partes interesadas en la
prueba deberán depositar la suma que el juez fije para gastos de las diligencias.
Dicha suma deberá ser depositada dentro de quinto día y se entregará a los peritos, sin perjuicio de lo
que en definitiva se resuelva respecto de las costas y del pago de honorarios. La resolución sólo será
susceptible del recurso de reposición.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 264
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

La falta de depósito dentro del plazo importará el desistimiento de la prueba.

Art. 362.- Informes científicos o técnicos.


A petición de parte, o de oficio, el juez podrá solicitar informes a academias, institutos o entidades
públicas o privadas de carácter científico o técnico, cuando el dictamen pericial requiriera operaciones
o conocimientos de alta especialización.
A pedido de las entidades privadas se fijarán los honorarios que les correspondan percibir.

Art. 363.- Cargo de los gastos y honorarios.


Si alguna de las partes, al contestar el traslado a que se refiere el artículo 345, hubiere manifestado no
tener interés en la pericia, absteniéndose por tal razón de participar en ella, los gastos y honorarios de
los peritos serán a cargo de quien la, solicitó, excepto cuando aquella hubiere sido necesaria para la
solución del pleito, circunstancia ésta que se señalará en la sentencia.

CAPITULO VII
DE LAS REPRODUCCIONES Y EXAMENES
Art. 364.- Contenido de la prueba.
El juez podrá disponer, a pedido de parte o de oficio, ejecución de planos, calcos, relevamientos, re-
producciones fotográficas, cinematográficas u otras, de objetos, documentos, lugares o sonidos. Podrá
igualmente ordenar la reconstrucción de hechos y los exámenes científicos necesarios para su mejor
esclarecimiento.
Se aplicarán en cuanto fueren pertinentes, las disposiciones relativas a la prueba pericial, o a la de re-
conocimiento judicial.

Art. 365.- Resistencia de las partes.


Si para la realización de las reproducciones y exámenes a que se refiere el artículo anterior, fuere me-
nester la colaboración material de una de las partes, y ésta se negare a suministrarla, el juez le intimará
a que la preste. Si a pesar de ello mantuviere su resistencia, el juez dispondrá se deje sin efecto la di-
ligencia, pudiendo considerar la negativa infundada a colaborar en la prueba, como una presunción en
su contra.

Art. 366.- Gastos de la diligencia.


Los gastos que demande la diligencia serán de cuenta del que la ha pedido, o a cargo de ambas partes
si hubiere sido ordenada de oficio.

CAPITULO VIII
DEL RECONOCIMIENTO JUDICIAL
Art. 367.- Procedencia.
El juez podrá ordenar, a petición de parte o de oficio, el reconocimiento de lugares o cosas.
Al decretar la medida determinará su objeto, así como el lugar, fecha y hora en que se realizara.

Art. 368.- Asistencia de las partes y otras personas.


El juez podrá ordenar, a petición de parte o de oficio, que personas expertas asistan al acto de recono-
cimiento, las cuales podrán formular verbalmente sus observaciones.
Cumplido el procedimiento, se levantará acta en que conste la realización de la diligencia, las obser-
vaciones hechas y los detalles de la misma. Si el juez lo estimare oportuno, dejara constancia de sus
apreciaciones personales.

Art. 369.- Reconocimiento de personas.


El juez podrá disponer también el reconocimiento de personas, con el objeto de comprobar la existen-
cia de un signo exterior y visible. Tal reconocimiento se hará sin ninguna violencia física o moral, de-
biendo el juez tomar las disposiciones necesarias para el efecto. En caso de negativa infundada de la
parte a colaborar con la prueba, regirá lo dispuesto en el artículo 365.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 265
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 370.- Gastos de la diligencia.


Se aplicará al respecto lo dispuesto en el artículo 366.

CAPITULO IX
DE LA PRUEBA DE INFORMES
Art. 371.- Procedencia.
Los jueces podrán, de oficio o a petición de parte, requerir informes a las oficinas públicas, escribanos
con registro o entidades privadas.

Art. 372.- Materia de los informes.


Los informes deberán versar sobre hechos concretos, claramente individualizados, controvertidos en el
proceso, relativos a actos o hechos que resulten de los registros contables, documentación o archivo
del informante.
Asimismo, podrá requerirse a las oficinas públicas la remisión de expedientes, testimonios o certifica-
dos, relacionados con el juicio.
Cuando el requerimiento fuere procedente, el informe o remisión de los documentos solicitados solo
podrá ser negado si existiere justa causa, o por razón de reserva o secreto, circunstancia que deberá
ponerse en conocimiento del juzgado dentro de quinto día de recibido el oficio.

Art. 373.- Sustitución de otro medio probatorio.


No será admisible el pedido de informe, que manifiestamente tienda a sustituir otro medio de prueba
que específicamente corresponda por la ley o la naturaleza de los hechos controvertidos.

Art. 374.- Plazo para la contestación.


El pedido de informe o la remisión del expediente deberá ser cumplido dentro del plazo máximo de
diez días, salvo que la providencia que lo ordenase hubiere fijado otro plazo, en razón de la naturaleza
del juicio o de circunstancias especiales.

Art. 375.- Retardo.


El retardo injustificado importará desacato.

Art. 376.- Reembolso de gastos.


Las entidades privadas que no fueren parte en el proceso podrán solicitar el reembolso de los gastos
que han debido efectuar para producir el informe, cuyo monto será fijado por el juez, previa vista a las
partes y a cargo del oferente de la prueba. En este caso, el informe deberá presentarse por duplicado.
La apelación que se dedujere contra la respectiva resolución tramitará en expediente separado.

Art. 377.- Caducidad.


Si vencido el plazo fijado para contestar el informe, la oficina pública o entidad privada no lo hubiere
remitido, se tendrá por desistida de esa prueba a la parte que la pidió, sin sustanciación alguna, si de-
ntro de quinto día no solicitare la reiteración de oficio.

Art. 378.- Impugnación por falsedad.


Sin perjuicio de la facultad de la otra parte de formular las peticiones tendientes a que los informes se-
an completos y ajustados a los hechos a que deben referirse, en caso de impugnación por falsedad, se
requerirá la exhibición de los asientos contables o de los documentos y antecedentes en que se fundare
la contestación.

TITULO III
DE LA CONCLUSION DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA
Art. 379.- Agregación de pruebas. Alegatos.
Si se hubiere producido prueba, el juez, sin necesidad de gestión alguna de los interesados, o sin sus-
tanciarla si se hiciere, ordenará en una sola providencia que se agreguen al expediente los cuadernos
de pruebas con el certificado del secretario sobre las que se hubieren producido.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 266
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Cumplido este trámite, el secretario entregará el expediente a los letrados, por su orden y por el plazo
de seis días a cada uno, sin necesidad de petición escrita y bajo su responsabilidad, para que presenten
si lo creyeren conveniente, un escrito alegando sobre el mérito de la prueba. Se considerará como una
sola parte a quienes actúen bajo representación común. El plazo para presentar alegato es individual.
El presentante podrá pedir que se lo mantenga en reserva hasta que todas las partes hayan presentado
el suyo.

Art. 380. Suspensión del plazo para alegar.


Podrán las partes pedir la suspensión del plazo para alegar, en cuyo caso se estará a lo dispuesto en el
artículo 267.
Del pedido de suspensión se dará traslado a la contraria por el plazo de tres días.

Art. 381.- Cuestiones de puro derecho.


Con los escritos de réplica y dúplica, en las cuestiones de puro derecho quedará conclusa la causa pa-
ra definitiva. También quedará conclusa en el caso del artículo 245.

Art. 382.- Llamamiento de autos.


Sustanciado el pleito como de puro derecho o transcurrido el plazo fijado en el artículo 379, el secreta-
rio, sin petición de parte, pondrá el expediente a despacho, agregando los alegatos, si se hubieren pre-
sentado. El juez, acto continuo, llamará autos para sentencia.

Art. 383. Efectos del llamamiento de autos.


Desde el llamamiento de autos quedará cerrada toda discusión y no podrán presentarse más escritos ni
producirse más pruebas, salvo las que el juez dispusiere en uso de sus facultades ordenatorias.

Art. 384.- Sentencia definitiva.


La sentencia definitiva deberá ajustarse a lo dispuesto por esta ley, y será dictada en el plazo estableci-
do por ella, contado desde que quede firme la providencia de autos.
Si se ordenare prueba de oficio, no se computaran los días que requieran su cumplimiento.

Art. 385.- Notificación de la sentencia.


La sentencia será notificada de oficio dentro de tercero día.

TITULO IV
DE LOS RECURSOS
CAPITULO I
DEL RECURSO DE ACLARATORIA
Art. 386.- Efecto del pronunciamiento de la sentencia.
Una vez pronunciada y notificada la sentencia, concluye la jurisdicción del juez respecto del pleito y
no puede hacer en ella variación o modificación alguna.

Art. 387.- Objeto de la aclaratoria.


Las partes podrán, sin embargo, pedir aclaratoria de la resolución al mismo juez o tribunal que la
hubiere dictado, con el objeto de que:
a) Corrija cualquier error material;
b) Aclare alguna expresión oscura, sin alterar lo sustancial de la decisión; y
c) Supla cualquier omisión en que hubiere incurrido sobre algunas de las pretensiones deducidas y
discutidas en el litigio.
En ningún caso se alterará lo sustancial de la decisión.
Con el mismo objeto el juez o tribunal, de oficio, dentro de tercero día, podrá aclarar sus propias reso-
luciones, aunque hubiesen sido notificadas. El error material podrá ser subsanado aun en la etapa de
ejecución de sentencia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 267
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 388.- Plazo para pedirla y para resolverla.


La aclaratoria deberá pedirse dentro de tercero día de notificada la resolución, y deberá resolverse, sin
sustanciación alguna, en el plazo de tres días.
Su interposición suspende el plazo para deducir otros recursos.

Art. 389.- Forma de la notificación.


La notificación de la aclaratoria se hará en la forma prevista para la resolución aclarada, a la cual se
integra.

CAPITULO II
DEL RECURSO DE REPOSICION
Art. 390.- Resoluciones contra las cuales procede.
El recurso de reposición sólo procede contra las providencias de mero trámite, y contra los autos inter-
locutorios que no causen gravamen irreparable, a fin de que el mismo juez o tribunal que los hubiese
dictado los revoque por contrario imperio.

Art. 391.- Plazo dentro del cual debe deducirse.


Se interpondrá el recurso dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución respecti-
va, y el escrito en que se lo deduzca consignará sus fundamentos, so pena de tenerlo por no presenta-
do.

Art. 392.-Plazo en el cual debe ser resuelto.


El juez o Tribunal resolverá sin sustanciación alguna en el plazo de cinco días, y su resolución causará
ejecutoria.

Art. 393.- Procedimiento en audiencia.


Cuando el recurso de reposición fuere deducido en audiencia, deberá fundarse verbalmente, y resol-
verse en la misma.

Art. 394.- Reposición y apelación en subsidio.


Podrá interponerse la apelación en subsidio, juntamente con el recurso de reposición, para el caso que
éste fuese denegado por entender el juez o tribunal que la reposición no es la vía procesal adecuada.

CAPITULO III
DEL RECURSO DE APELACION
Art. 395.- Procedencia del recurso.
El recurso de apelación solo se otorgará de las sentencias definitivas, y de las resoluciones que deci-
dan incidente o causen gravamen irreparable. Se entenderá por tal el que no pueda ser reparado por la
sentencia definitiva.

Art. 396.- Plazo para su interposición.


El plazo para apelar será de cinco días para la sentencia definitiva y de tres días para las otras resolu-
ciones.

Art. 397.- Forma de interposición.


El recurso podrá deducirse por escrito o verbalmente en el acto de la notificación. En este último caso
se hará constar por diligencia que asentará el encargado de la notificación.
El apelante deberá limitarse a la mera interposición del recurso y si esta regla fuere infringida se man-
dará devolver el escrito, previa anotación que el secretario pondrá en el expediente, con indicación de
la fecha de interposición del recurso.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 268
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 398.- Forma de concesión y efecto.


La apelación de sentencia definitiva se otorgará libremente, a no ser que el interesado pida que se con-
ceda en relación y con efecto suspensivo, con excepción de los casos en que la ley disponga que deba
concederse sin efecto suspensivo.

Art. 399.- Modificación de la forma de concesión o efecto.


Si cualquiera de las partes pretendiera que el recurso ha sido mal concedido, en cuanto a la forma o su
efecto, podrá solicitar, dentro del día siguiente, que el juez rectifique el error. La resolución será dicta-
da sin trámite alguno.
Esta norma regirá sin perjuicio de la facultad otorgada al tribunal superior.

Art.400.- Apelación con efecto suspensivo o sin él.


Cuando se otorgare el recurso con efecto suspensivo, en la misma providencia se dispondrá la remi-
sión del expediente al superior.
Cuando se otorgare el recurso sin efecto suspensivo, se observarán las siguientes reglas:
a) Si la sentencia fuere definitiva, se remitirá el expediente al tribunal y quedará en el juzgado
copia de lo pertinente, la que deberá ser sacada por secretaría. La providencia que conceda el
recurso señalará las piezas que han de copiarse; y
b) Si la resolución fuere un auto interlocutorio, se sacará por secretaría copia de lo que el ape-
lante señalare del expediente y de lo que el juez estimare necesario. Igual derecho asistirá al
apelado.
Dichas copias serán remitidas al superior, salvo que el juez estimare más expeditivo retenerlas para la
prosecución del juicio y remitir el expediente original.

Art. 401.- Apelación de condenaciones accesorias.


Cuando la sentencia definitiva recaída al Tribunal dentro de tercero día de concedido el recurso o de
formada la pieza separada, en su caso, mediante constancia y bajo responsabilidad del secretario.
En el caso del artículo 399, dicho plazo se contará desde que el juez dictó resolución.
Si el Tribunal tuviese su asiento en distinta localidad, remitirá fotocopia autenticada del expediente,
por correo, dentro del mismo plazo, o la entregará al recurrente bajo recibo para su presentación en la
secretaría respectiva en el plazo que fije el juez o tribunal.

Art. 403.- Procedencia de la apelación ante la Corte.


El recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia se concederá contra la sentencia definitiva
del Tribunal de Apelación que revoque o modifique la de primera instancia. En este último caso será
materia de recurso cómo lo que hubiere sido objeto de modificación y dentro del límite de lo modifi-
cado. Contra las sentencias recaídas en los procesos ejecutivos, posesorios y, en general, en aquellos
que admiten un juicio posterior, no se da este recurso.
Procederá también contra las resoluciones originarias del Tribunal de Apelación que causen gravamen
irreparable o decidan incidente.

CAPITULO IV
DEL RECURSO DE NULIDAD
Art. 404.- Casos en que procede.
El recurso de nulidad se da contra las resoluciones dictadas con violación de la forma o solemnidades
que prescriben las leyes.

Art. 405.- Forma de interponerlo.


La interposición del recurso de nulidad podrá hacerse independiente, conjunta o separadamente con el
de apelación, en el cual se lo considerará implícito, y regirán a su respecto lo dispuesto en los artículos
396 y 397.

Art. 406.- Resolución sobre el fondo.


El Tribunal que declare la nulidad de una resolución, resolverá también sobre el fondo, aun cuando no
se hubiere deducido apelación.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 269
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 407.- Casos en que es innecesario pronunciarla.


Cuando el Tribunal pueda decidir, a favor de la parte a quien aprovecha la nulidad, no la pronunciará.

Art. 408.- Costas.


En los casos en que se declare la nulidad de una resolución, las costas serán total o parcialmente a car-
go del juez, si el vicio le fuere imputable, sin necesidad de petición de parte, salvo que la otra parte se
hubiese opuesto a la declaración de nulidad, en cuyo caso cargará con las costas.

Art. 409.- Acción autónoma de nulidad.


Las resoluciones judiciales no hacen cosa juzgada respecto de los terceros a quienes perjudiquen. En
caso de indefensión, ellos dispondrán de la acción autónoma de nulidad, cuando la excepción de false-
dad de la ejecutoria o la de inhabilidad de título fuere insuficiente para reparar los agravios que aque-
llas resoluciones pudiesen haberles ocasionados.

CAPITULO V
DEL RECURSO DE QUEJA
SECCION I
DE LA QUEJA POR RECURSO DENEGADO
Art. 410.- Denegación del recurso. Plazo.
Si el juez o tribunal denegare un recurso que debe tramitarse ante el superior, la parte que se considere
agraviada podrá recurrir directamente en queja, pidiendo que se le otorgue el recurso denegado.
Acompañará copia de la resolución recurrida y de las actuaciones pertinentes. Mientras el tribunal
no conceda el recurso, no se suspenderá la sustanciación del proceso. El plazo para interponer la queja
será de cinco días.

Art. 411.- Trámite.


Presentada la queja en forma, el tribunal decidirá dentro de tercero día, sin sustanciación alguna, si el
recurso ha sido bien o mal denegado. En caso necesario podrá traer los autos a la vista. Si hiciere lugar
a la queja, se ordenará tramitar el recurso correspondiente, en la forma establecida en este Código. En
caso contrario, se dispondrá la devolución de los antecedentes.

SECCION II
DE LA QUEJA POR RETARDO DE JUSTICIA
Art. 412.- Requerimiento previo y deber de urgimiento.
Cuando transcurrido el plazo legal para dictar resolución, el juez o el tribunal no lo hubiere hecho
podrá ser requerido por cualquiera de los interesados en el proceso.
El apoderado está obligado a pedir pronto despacho a los jueces o tribunales, y si no obtuviere pro-
nunciamiento, deberá retirar el pedido dentro de los diez días siguiente. El incumplimiento de éste de-
ber será sancionado con multa equivalente a diez días de salario mínimo legal establecido para activi-
dades diversas no especificadas en la Capital cuando se omitiere el segundo. Si dentro de los veinte
días siguientes el juez o el tribunal no dictare resolución, deberá ocurrir en queja ante el superior, sal-
vo cuando el tribunal moroso fuese la Corte Suprema Justicia, bajo pena de suspensión de seis meses
en el ejercicio de la profesión. El control en el cumplimiento de este deber lo realizará la Corte
Suprema de Justicia mediante el informe a que se refiere el artículo 197 del Código de Organización
Judicial, en el cual los jueces y tribunales deberán consignar los fallos pendientes, indicando las cará-
tulas de los respectivos juicios.

Art. 413.- Presentación ante el superior.


Al recurrir en queja el interesado deberá acompañar copias de los urgimientos en papel común.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 270
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 414.- Pedido de informe.


Presentada la queja, el superior recabará informe al inferior, quién deberá producirlo dentro del día si-
guiente, manifestando la causa que le impida dictar resolución.

Art. 415.- Emplazamiento.


No mediando justa causa, el superior dispondrá que el inferior dicte resolución dentro del plazo de
diez días, que empezará a contarse desde la comunicación respectiva.
Si la justa causa consistiere en recargo de trabajo, el tribunal deberá fijar el plazo dentro del cual el in-
ferior dictará resolución.

Art. 416.- Sanción.


En caso que el juez o tribunal no diere cumplimiento a la orden, se comunicará a la Corte Suprema de
Justicia a los efectos previstos en el artículo 199 del Código de Organización Judicial.

TITULO V
DEL PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA Y TERCERA INSTANCIA
CAPITULO I
DEL PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA
SECCION I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 417.- Facultad para examinar la forma de concesión del recurso.
El Tribunal superior no se encuentra obligado por la forma en que se hubiere otorgado el recurso y
puede, de oficio o a petición de parte, modificarla conforme a derecho.

Art. 418.- Pluralidad de apelantes.


Si distintas partes hubieren apelado de la misma resolución, sus recursos se sustanciarán por separado.

Art. 419.- Forma de la fundamentación.


El recurrente hará el análisis razonado de la resolución y expondrá los motivos que tiene para conside-
rarla injusta o viciada. No llenándose esos requisitos, se declarará desierto el recurso.

Art. 420.- Poderes del Tribunal.


El Tribunal no podrá fallar sobre cuestiones no propuestas en primera instancia, ni tampoco sobre
aquello que no hubiese sido materia de recurso, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 113. No
obstante, deberá resolver sobre los intereses, daños y perjuicios, u otras cuestiones accesorias deriva-
das de la sentencia de primera instancia.

Art. 421.- Mayoría e integración.


Las resoluciones del Tribunal serán pronunciadas por mayoría absoluta de votos. En los casos de im-
pedimento, excusación, recusación o ausencia, el Presidente del Tribunal procederá a integrarlo au-
tomáticamente en el siguiente orden: Presidente, Vice-Presidente, vocal de la Sala que le sigue en or-
den de turno. Designado un miembro de otra Sala, no podrá serlo nuevamente, antes que lo fueren los
otros miembros del mismo Tribunal. Si no pudiere lograrse la integración con miembros del Tribunal
respectivo, se hará con los miembros del Tribunal de Apelación de Menores, en lo Laboral, o en lo
Criminal, en ese orden, por el mismo procedimiento. Si aun así no se obtuviere la integración, se
nombrará a jueces de Primera Instancia del mismo fuero, o de los fueros mencionados, por orden de
turno y, en su caso, por abogados, de conformidad coo lo dispuesto por el Código de Organización Ju-
dicial.
En caso de discordia se usará igual procedimiento, previa exclusión por sorteo del miembro del Tribu-
nal que será sustituido.

Art. 422.- Estudio de los expedientes.


Los miembros del Tribunal se instruirán personalmente de los expedientes, antes de celebrar acuerdo
para dictar resolución.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 271
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 423.- Forma de las resoluciones.


Las providencias serán dictadas y firmadas por el Presidente del Tribunal. Los autos interlocutorios
serán dictados por el Tribunal y firmados por todos sus miembros. No será necesario que cada uno de
ellos exprese su opinión, pudiendo estar redactada la resolución en forma impersonal.
Las sentencias definitivas serán dictadas por el Tribunal y firmadas por todos sus miembros. Con-
tendrán necesariamente la opinión de cada uno de ellos, o su adhesión a la de otro. La votación de las
cuestiones de hecho y de derecho empezará por la del miembro que resulte del sorteo que al efecto de-
be practicarse.
En caso de disidencia, la misma deberá constar en la resolución.

SECCION II
DE LA APELACION LIBRE
Art. 424.- Expresión de agravios.
Cuando el recurso se hubiere concedido libremente, en el mismo día en que los autos llegaren al Tri-
bunal, el secretario dará cuenta de ello al Presidente y éste ordenará que el recurrente exprese agravios
dentro de diez y ocho días.
Del escrito de expresión de agravios se dará traslado por igual plazo al apelado.

Art. 425.- Deserción del recurso.


Si el recurrente no expresare agravios en el plazo establecido, la resolución impugnada quedará firme
para él, sin necesidad de petición ni declaración judicial alguna, debiendo ordenar de oficio el tribunal,
la devolución del expediente a primera instancia.

Art. 426.- Falta de contestación de la expresión de agravios.


Si el recurrido no contestare el escrito de agravios dentro del plazo señalado, no podrá hacerlo en ade-
lante y la instancia seguirá su curso.

Art. 427.- Llamamiento de autos para sentencia.


Presentados los escritos de expresión de agravios y su contestación, o vencido el plazo para ésta, se
llamará autos para sentencia.

Art. 428.- Agregación de documentos.


Con los escritos mencionados, o a más tardar antes de notificarse la providencia de autos, podrán las
partes presentar documentos de fecha posterior a la providencia de autos para sentencia de primera
instancia, o anteriores, si afirmaren no haber tenido antes conocimiento de ellos.
De los que el apelado presente, se dará traslado a la contraria, por el plazo de cinco días.

Art. 429.- Absolución de posiciones.


Las partes podrán pedir absolución de posiciones sobre hechos que no hubieren sido objeto de esa
prueba en la instancia inferior, en la oportunidad de presentar sus respectivos escritos de expresión de
agravios o su contestación. Para ello no será necesario que se abra la causa a prueba.

Art. 430.- Apertura de la causa a prueba.


En los escritos de expresión de agravios y su contestación podrán pedir las partes que se abra la causa
a prueba, en los siguientes casos:
a) Si se alegare algún hecho nuevo conducente al pleito, que hubiese ocurrido o hubiese llegado
a conocimiento de las partes después de la oportunidad prevista en el artículo 250; y
b) Si por motivos no imputables al solicitante, no se hubiese practicado en primera instancia la
prueba por él ofrecida.

Art. 431.- Medios probatorios y sus formalidades.


El plazo de prueba no podrá exceder de veinte días. En cuanto a los medios probatorios, formalidades
con que han de recibirse, alegatos y conclusión de la causa, regirán las mismas disposiciones estable-
cidas para la primera instancia, con las modificaciones siguientes:

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 272
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

a) En todos los actos de prueba que deban practicarse ante el Tribunal, llevará la palabra el Presi-
dente, pero los demás miembros podrán tener la intervención que estimen oportuna; y
b) Cuando alguna diligencia de prueba hubiere de practicarse fuera de la sede del Tribunal, se
procederá en la forma dispuesta por el artículo 153, inciso a).

SECCION III
DE LA APELACION EN RELACION
Art. 432.- Llamamiento de autos.
Cuando el recurso se hubiere concedido en relación, se llamará autos inmediatamente, pasando el ex-
pediente a secretaría. No podrán alegarse hechos nuevos, agregarse documentos, pedirse absolución de
posiciones, ni abrirse la causa a prueba, debiendo el Tribunal para fallar tener en cuenta únicamente
las actuaciones producidas en primera instancia, salvo lo dispuesto en el artículo 18.

Art. 433.- Expresión de agravios.


Dentro de cinco días de notificada la providencia de autos, el apelante deberá presentar un escrito sin-
tetizando los fundamentos del recurso. Si no lo hiciere, declarado desierto éste, la resolución apelada
quedará firme y se ordenará la devolución de los autos.
Del escrito de fundamentación se dará traslado a la otra parte por el plazo de cinco días.

Art. 434.- Falta de contestación.


Si el recurrido no contestare el traslado dentro del plazo señalado, seguirá su curso la instancia.

CAPITULO II
DEL PROCEDIMIENTO EN TERCERA INSTANCIA

Art. 435.- Remisión.


Son aplicables al procedimiento en tercera instancia, las disposiciones del Capítulo I, Sección I, de es-
te Título.

Art. 436.- Constitución de domicilio.


Si el Tribunal cuya resolución es impugnada, fuere alguna de las circunscripciones judiciales del inter-
ior, el recurrente deberá constituir domicilio en la capital en el acto de recurrir, y la otra parte dentro
del quinto día de concedido el recurso. La parte que no cumpliere lo impuesto por este artículo, que-
dará notificada por ministerio de la ley.

Art. 437.- Expresión de agravios.


Cuando la Corte Suprema de Justicia conociere en grado de apelación, recibido el expediente, se dic-
tará la providencia de autos. En ningún caso se admitirá la apertura a prueba ni la alegación de hechos
nuevos.
Dentro de nueve días de notificada la providencia de autos, si se tratare de sentencia definitiva, y de
cinco días, si fuese auto interlocutorio, el apelante deberá presentar un escrito sintetizado de los fun-
damentos del recurso. Si no lo hiciere, la resolución quedará firme para él y, declarado desierto del re-
curso, se ordenará la devolución de los autos. Del escrito de fundamentación se dará traslado a la otra
parte por el mismo plazo de nueve o cinco días, según el caso.

Art. 438.- Falta de contestación.


Si el recurrido no contestare el traslado dentro del plazo señalado, seguirá su curso la instancia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 273
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

LIBRO III
DEL PROCESO DE EJECUCION
TÍTULO I
DEL JUICIO EJECUTIVO
CAPÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 439.- Procedencia.
Podrá procederse ejecutivamente siempre que en virtud de un título que traiga aparejada ejecución se
demande por obligación exigible de dar cantidad líquida de dinero.

Art. 440.- Opción por el proceso de conocimiento.


En los casos que por este Código correspondiere el proceso de ejecución, el actor podrá optar por el de
conocimiento ordinario.

Art. 441.- Deuda parcialmente líquida.


Si del título ejecutivo resultare una deuda de cantidad líquida y otra que fuere ilíquida, podrá proce-
derse ejecutivamente respecto de la primera.

Art. 442.- Inapelabilidad.


Serán inapelables las resoluciones que recayeren en el juicio ejecutivo, desde su preparación hasta su
terminación, salvo la sentencia de remate, de acuerdo con el artículo 472, y el auto que decide sobre la
liquidación.

CAPITULO II
DE LA PREPARACION DE LA ACCION EJECUTIVA
Art. 443.- Casos.
Podrá prepararse la acción ejecutiva, pidiendo previamente:
a) Que sean reconocidos los documentos que por sí solos no traen aparejada ejecución;
b) Que en caso de cobro de alquileres o arrendamientos, el demandado manifieste previamente
si es locatario o arrendatario y, en caso afirmativo, exhiba el último recibo. Si el requerido
negare ser inquilino y su condición de tal no pudiere justificarse en forma indubitada, no pro-
cederá la vía ejecutiva; pero si en el proceso de conocimiento ordinario se probare el carácter
de tal, en la sentencia se le impondrá una multa a favor de la otra parte, no inferior al treinta
por ciento del monto de la deuda;
c) Que el juez señale el plazo dentro del cual debe hacer el pago, si el acto constitutivo de la
obligación no lo designare. El juez dará traslado y resolverá sin más trámite, atendiendo a las
circunstancias del caso;
d) Que el deudor reconozca el cumplimiento de la condición, si la obligación fuere condicional;
e) Que el presunto deudor reconozca haberse cumplido las obligaciones pactadas en su favor,
cuando el título consistiere en un contrato bilateral;
f) Que, en caso de cobro de sueldos no comprendidos en la legislación laboral, el empleador re-
conozca la calidad de empleado del actor, tiempo de servicios prestados por éste, el sueldo
convenido y exhiba el último recibo.

Art. 444.- Forma de la citación.


El deudor será citado para el acto del reconocimiento del documento, o para la confesión de los hechos
preparatorios de la vía ejecutiva, bajo apercibimiento de tenerlo por confeso.
Si no compareciere ni excusare su incomparecencia con justa causa, o si compareciendo se negare a
declarar o no contestare categóricamente, se hará efectivo el apercibimiento, sin perjuicio de las ex-
cepciones que pudieren oponerse en su oportunidad.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 274
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

En el caso del inciso a) del artículo anterior, si la demanda se dirige contra los herederos, éstos podrán
limitarse a declarar que ignoran la firma, y tratándose del inciso b) que no tienen conocimiento de los
hechos, a menos que se trate de fincas ocupadas por ellos mismos.

Art. 445.- Efectos del reconocimiento de la firma.


Reconocida la firma del instrumento, queda preparada la acción ejecutiva, aunque se negare su conte-
nido.

Art. 446.- Desconocimiento de la firma.


Si la firma fuere negada, el juez, a pedido de parte, previo dictamen de uno o tres peritos, designados
de oficio, según el monto del juicio, declarará si la firma es auténtica. Si lo fuere, se procederá ejecuti-
vamente y se impondrá al ejecutado una multa a favor de la otra parte equivalente al treinta por ciento
del monto de la deuda.

Art. 447.-Caducidad de las medidas preparatorias.


Las medidas preparatorias de juicio ejecutivo, caducarán si no deduce la demanda dentro de veinte
días de concluidas, sin necesidad de notificación alguna.

Art. 448.- Títulos ejecutivos.


Los títulos que traen aparejada ejecución, de conformidad con el artículo 439, son los siguientes:
a) El instrumento público;
b) El instrumento privado suscripto por el obligado, reconocido judicialmente o cuya firma es-
tuviere autenticada por escribano con intervención del obligado y registrada en el libro res-
pectivo;
c) El crédito por alquileres o arrendamientos de inmuebles;
d) La confesión de deuda líquida y exigible prestada ante juez competente;
e) La cuenta aprobada o reconocida como consecuencia del procedimiento establecido para la
preparación de la acción ejecutiva;
f) La letra de cambio, factura conformada, vale o pagaré y el cheque rechazado por el banco gi-
rado, protestados de conformidad con la ley, cuando correspondiere, o, en su defecto, recono-
cidos en juicio;
g) La póliza de fletamento, el conocimiento, carta de porte o documento análogo, y, en su caso,
el recibo de las mercaderías a embarque;
h) Los demás títulos que tengan por las leyes fuerza ejecutiva, y a los cuales no se haya señalado
un procedimiento especial.

Art. 449.- Créditos por expensas comunes.


Constituirá título ejecutivo el crédito por expensas comunes de edificios sujetos al régimen de la pro-
piedad por pisos o departamentos.
Con el escrito en que se promueva la ejecución deberán acompañarse certificado de deuda que reúnan
los requisitos exigidos por el reglamento de copropiedad. Si éste no lo hubiere previsto, deberá agre-
garse copia protocolizada de las actas de las reuniones del consorcio, celebradas de conformidad con
el reglamento, en las que se ordenaron o aprobaron las expensas. Asimismo, se acompañará constancia
de la deuda líquida y exigible del plazo concedido a los copropietarios para abonarla, expedida por el
administrador o quien haga sus veces.

CAPITULO IV
DEL EMBARGO, LAS EXCEPCIONES Y LA SENTENCIA
Art. 450.- Cantidad líquida.
El juez examinará cuidadosamente el instrumento con que se deduce la acción, y si hallare que trae
aparejada ejecución, librará mandamiento de intimación de pago y embargo en su caso, por la cantidad
líquida que resultare, intereses y costas.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 275
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 451.- Mandamiento de intimación de pago y embargo.


El mandamiento de intimación de pago y embargo será entregado en el día por el secretario al oficial
de justicia, y contendrá siempre la facultad de allanar domicilio y la autorización para solicitar el auxi-
lio de la fuerza pública en caso necesario.
El oficio de justicia dentro de los tres días requerirá el pago al deudor. Si éste no lo hiciere en el acto,
el oficial de justicia procederá a embargar bienes suficientes, para cubrir la cantidad fijada en el man-
damiento, debiendo evitar, bajo pena de responsabilidad personal, excederse en el monto de los bienes
embargados.
El oficial de justicia dejará a la intimada copia del mandamiento.
Dará además, estricto cumplimiento a lo dispuesto por los incisos b), c) y d) del artículo 17 del Código
de Organización Judicial.
El embargo se practicará aun cuando el deudor no estuviere presente, de lo que se dejará constancia.
En este caso, se le hará saber dentro de los tres días de la traba, personalmente o por cédula la intima-
ción de pago y el embargo efectuado.

Art. 452.- Bienes en poder de terceros.


Si se embargasen bienes existentes en poder de terceros o créditos del ejecutado, se notificará el em-
bargo en el día personalmente o por cédula, a los tenedores de los bienes o a los que deban hacer el
pago.

Art. 453.- Bienes inembargables e inhibición general.


Serán aplicables las normas establecidas sobre bienes inembargables e inhibición general, establecidas
en el Título de las medidas cautelares.

Art. 454.- Orden de la traba. Perjuicios.


El acreedor no podrá exigir que el embargo recaiga sobre determinados bienes con perjuicio grave pa-
ra el deudor, si hubiese otros disponibles.
Cuando el embargo haya de trabarse en bienes muebles pertenecientes a establecimientos industriales,
fábricas o cualquier otra instalación que los necesite para su funcionamiento, no podrán retirarse del
lugar donde se hallen, ni distraerse del destino que tengan. El acreedor tendrá, sin embargo, el derecho
de proponer un interventor que vigile la conservación de los bienes embargados.
Si se temiesen degradaciones en los bienes, el juez podrá, previa comprobación del estado y uso de los
mismos, designar otro depositario.

Art. 455.- Depositario.


El oficial de justicia dejará los bienes embargados en poder de un depositario provisional, que deberá
ser el deudor si no resultare inconveniente, salvo que aquellos se encontraren en poder de un tercero y
éste requiriese el nombramiento a su favor.
Cuando las cosas embargadas fuesen de difícil o costosa conservación, o hubiese peligro de pérdida o
desvalorización, el depositario deberá poner el hecho oportunamente en conocimiento del juez, que lo
hará saber a las partes. Si alguna de ellas lo pidiere, previa vista a la otra por un plazo breve que el
juez fijará según la urgencia del caso, podrá éste ordenar la venta en la forma más conveniente, abre-
viando los trámites y habilitando días y horas. La denuncia podrá formularla también cualquiera de las
partes. En cuanto a la obligación de entregar los bienes embargados, regirá lo dispuesto en el artículo
713.

Art. 456.- Embargo de inmuebles o bienes registrables.


Sin perjuicio de la intimación de pago, si el embargo hubiere de hacerse efectivo en inmuebles o bie-
nes registrables, bastará su anotación en el Registro, en la forma y con los efectos previstos por la ley.
Los oficios serán librados dentro de segundo día de la providencia que ordenare el embargo.

Art.457.- Costas.
Aunque el deudor pagare en el acto la intimación judicial, serán a su cargo las costas del juicio.

Art. 458.- Ampliación anterior a la sentencia.


Cuando durante el juicio ejecutivo y antes de pronunciarse la sentencia, venciere algún nuevo plazo de
la obligación en cuya virtud se procede, a pedido del actor podrá ampliarse la ejecución por su impor-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 276
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

te, sin que el procedimiento retrotraiga, y considerándose comunes a la ampliación los trámites que la
hayan precedido, salvo las excepciones que pudiere oponer el ejecutado.

Art. 459.- Ampliación posterior a la sentencia.


Si durante el juicio, pero con posterioridad a la sentencia, vencieren nuevos plazos o cuotas de la obli-
gación en cuya virtud se procede, la ejecución podrá ser ampliada pidiéndose que el deudor exhiba
dentro de quinto día los recibos correspondientes o documentos que acrediten la extinción de la obli-
gación, bajo apercibimiento de hacerse extensivos los efectos de la sentencia a los nuevos plazos o
cuotas vencidos. Si el deudor no exhibiere recibos o documentos que fueren reconocidos por el ejecu-
tante, o no se comprobare su autenticidad mediante dictamen de un perito designado de oficio, que de-
berá pronunciarse en el plazo de cinco días, se hará efectivo el apercibimiento sin recurso alguno,
siempre que el deudor no ofreciere otras defensas.
Lo dispuesto en este artículo y en el anterior regirá también a las ejecuciones por cobro de alquileres y
expensas comunes.

Art. 460.- Intimación de pago, citación y oposición de excepciones.


Si dentro de tercero día de la intimación de pago, o de la notificación prevista en el artículo 451, en su
caso, el ejecutado abonare el capital e intereses reclamados y depositare la cantidad fijada por el juez
para gastos del juicio, se mandará practicar si otro trámite, la liquidación correspondiente, en los
términos del artículo 475.
La citación para oponer excepciones será practicada por el notificador, quien acompañará copia de la
cédula, del escrito de iniciación y de los documentos presentados.
Las excepciones se opondrán dentro de cinco días, en un solo escrito, y conjuntamente se hará el ofre-
cimiento de prueba.
La intimación de pago importará, asimismo, el requerimiento para que el deudor, dentro del mismo
plazo, constituya domicilio, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en la secretaría del juzga-
do, en los términos del artículo 48.
No habiéndose opuesto excepciones dentro del plazo, el juez, sin otra sustanciación, pronunciará sen-
tencia de remate.

Art. 461.- Trámites irrenunciables.


Son irrenunciables la intimación de pago, la citación para oponer excepciones y la sentencia.

Art. 462.- Excepciones oponibles.


Son excepciones admisibles en el juicio ejecutivo, las siguientes:
a) Incompetencia, debiendo en su caso procederse en la forma establecida en el artículo 231;
b) Falta de personería en el ejecutante, o, en sus representantes, por carecer de capacidad civil
para estar en juicio, o de representación suficiente;
c) Litis pendencia;
d) Falsedad o inhabilidad del título con que se pide la ejecución. La primera sólo para fundarse
en la falsedad material, o adulteración del documento; la segunda en la falta de acción o en no
ser el documento de aquellos que traen aparejada ejecución;
e) Prescripción;
f) Pago documentado, total o parcial;
g) Compensación de crédito líquido que resulte de documento que tenga fuerza ejecutiva;
h) Quita, espera, remisión, novación y transacción; y
i) Cosa juzgada.

Art. 463.- Excepción de nulidad.


Podrá también el ejecutado, por vía de excepción, alegar la nulidad de la ejecución.
Únicamente podrá fundarse ella en:
a) No haberse observado las prescripciones para la intimación de pago y para la citación para
oponer excepciones, siempre que en el acto de pedir la declaración de nulidad, el ejecutado de-
positare la suma fijada en el mandamiento u opusiere excepciones; y
b) Incumplimiento de las normas establecidas para la preparación de la vía ejecutiva, siempre que
el ejecutado desconozca la obligación, niegue la autenticidad de la firma, el carácter de locata-
rio o el cumplimiento de la condición.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 277
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 464.- Subsistencia del embargo.


Si se anulare el procedimiento ejecutivo o se declarare la incompetencia, el embargo trabado se man-
tendrá, con carácter preventivo, durante quince días contados desde que la resolución quede firme. Se
producirá la caducidad automática si dentro de ese plazo no se reiniciare o prosiguiere la ejecución.

Art. 465.- De la causa de la obligación.


No podrá investigarse la causa de la obligación en el juicio ejecutivo.

Art. 466.- Trámite de las excepciones. Excepciones improcedentes.


El juez desestimará sin sustanciación alguna las excepciones que no fueren de las autorizadas por la
ley, o que no se hubieren opuesto en forma clara y concreta, cualquiera sea el nombre que el ejecutado
les hubiere dado. En ese mismo acto dictará sentencia de remate. Si se hallaren cumplidos los requisi-
tos pertinentes, dará traslado de las excepciones al ejecutante por cinco días, quien al contestar ofre-
cerá la prueba de que intente valerse.
No se hará declaración especial previa acerca de la admisibilidad o inadmisibilidad de las excepcio-
nes.

Art. 467.- Excepciones de puro derecho. Falta de prueba.


Si las excepciones fueren de puro derecho o se fundaren exclusivamente en constancias del expedien-
te, o no se hubiere ofrecidos pruebas, el juez pronunciará sentencia dentro de diez días de contestado
el traslado o de vencido el plazo para hacerlo.

Art. 468.- Hechos controvertidos. Prueba.


Cuando se hubiere ofrecido prueba que no consistiere en constancias del expediente, el juez acordará
un plazo común para producirla, tomando en consideración las circunstancias y el lugar donde deba
diligenciarse. Dicho plazo no podrá exceder de quince días. Corresponderá al ejecutado la carga de la
prueba de los hechos en que funde las excepciones.
Cada parte podrá presentar solamente hasta siete testigos. No se concederá plazo extraordinario.

Art. 469.- Examen de las pruebas. Sentencia.


Producidas las pruebas, el expediente se pondrá en secretaría durante dos días. Vencido dicho plazo, el
juez dictará sentencia dentro de diez días.

Art. 470.- Juicio posterior.


La sentencia de remate sólo podrá resolver:
a) La nulidad del procedimiento;
b) El rechazo de la ejecución, o
c) Llevarla adelante, en todo o en parte.

Art. 471.- Juicio posterior.


Cualquiera fuere la sentencia que recayere en el juicio ejecutivo, el ejecutante o el ejecutado podrá
promover el juicio de conocimiento ordinario que corresponda, dentro del plazo de sesenta días, con-
tado desde la notificación de la sentencia firme de remate.

Art. 472.- Apelación.


La sentencia de remate será apelable:
a) Cuando se tratare del caso previsto en el artículo 466, párrafo primero;
b) Cuando se hubieren opuesto excepciones e intentado probarlas; y
c) Cuando las excepciones se hubieren tramitado como de puro derecho.
El recurso se concederá en relación y con efecto suspensivo.

Art. 473.- Caución.


El ejecutante deberá prestar fianza en los términos del artículo 1457 del Código Civil, a pedido del
ejecutado que opuso excepciones, a las resultas del juicio ordinario que éste pudiere promover.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 278
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 474.- Costas.


Las costas del juicio ejecutivo serán a cargo de la parte vencida, con excepción de las correspondien-
tes a las pretensiones de la otra parte que hubiesen sido desestimadas.
Si se hubiese declarado procedente la excepción de pago parcial, al ejecutado se le impondrán las cos-
tas correspondientes al monto admitido en la sentencia.

CAPITULO V
DEL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA
Art. 475.- Dinero embargado. Pago inmediato.
Cuando lo embargado fuese dinero, una vez firme la sentencia, el acreedor practicará la liquidación
del capital, intereses y costas, de que se dará traslado al ejecutado. Aprobada la liquidación, se hará
pago inmediato al acreedor del importe que de ella resultare.

Art. 476.- Subasta de muebles o semovientes.


Si el embargo hubiese recaído en bienes muebles o semovientes, se observarán las siguientes reglas:

a) Se ordenará su venta en remate, sin base y al contado, por un martillero público que se desig-
nará en la forma establecidas en el Código de Organización Judicial;
b) En la resolución que dispone la venta se requerirá al deudor para que, dentro del plazo de cin-
co días, manifieste si los bienes están prendados o embargados. En el primer caso, aquél de-
berá indicar el nombre y domicilio del acreedor y el monto del crédito; en el segundo, el juz-
gado, secretaría y carátula del expediente;
c) Se podrá ordenar el secuestro de las cosas para ser entregadas al martillero a los efectos de su
exhibición y venta;
d) Se requerirá sobre las condiciones de dominio y gravámenes, a los registros pertinentes,
cuando se tratase de muebles registrables; y
e) Se comunicará a los jueces embargantes la providencia que decrete la venta, y se citará a los
acreedores prendarios con anticipación no menor de cinco días al del remate, para que tomen
la intervención a que tengan derecho.

Art. 477.- Avisos.


El remate se anunciará por avisos que se publicarán por tres días, con anticipación de cinco días, a la
fecha del remate, en un diario de gran circulación, en la forma indicada en el artículo 142. En los avi-
sos se individualizarán las cosas a subastar, se indicará, en su caso, la cantidad, el estado y el lugar; el
día, mes y hora de la subasta; el juzgado y secretaría donde tramita el proceso; el número del expe-
diente y el nombre de las partes.

Art. 478.- Publicidad adicional.


Lo dispuesto en el artículo anterior se entiende sin perjuicio de cualquier otro medio de publicidad que
los interesados quieran emplear a su costa.

Art. 479.- Entrega de los bienes.


Pagado el precio total de los bienes y aprobado el remate, el martillero entregará al comprador los bie-
nes adquiridos. El martillero deberá depositar el importe dentro de las veinticuatro horas en el Banco
en que se hacen los depósitos judiciales.

Art. 480.- Subasta de inmuebles.


Para la subasta de inmuebles el martillero será designado en la forma prevista por el Código de Orga-
nización Judicial.
El juez recabará certificado del Registro Público correspondiente acerca de los gravámenes y embar-
gos que reconozcan los inmuebles y ordenará al ejecutado que en el plazo de tres días presente los títu-
los de propiedad, bajo apercibimiento de que, si no lo hiciere, se sacará a su costa copia de ellos.
Cumplidas las diligencias mencionadas, el juez ordenará el remate de los bienes.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 279
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 481.- Base para la subasta.


Cuando se subastaren bienes inmuebles, se fijará como base la valuación fiscal, que se justificará con
las correspondientes boletas de pago del impuesto inmobiliario o, en su defecto, por medio de informe
de la oficina respectiva, salvo disposiciones de leyes especiales.

Art. 482.- Subastas sucesivas.


Si se hubiere dispuesto la venta de varios inmuebles, el juez podrá ordenar la subasta en distintas fe-
chas. En este caso, se suspenderán los remates cuando el precio obtenido alcanzare a cubrir el capital,
intereses y costas reclamados.

Art. 483.- Liberación de los bienes.


Realizada la subasta y antes de pagado el saldo del precio, el ejecutado podrá liberar los bienes deposi-
tando el importe del capital, intereses y costas y una suma, a favor del comprador, equivalente al do-
bles del monto de la seña.

Art. 484.- Avisos.


El remate se anunciará por avisos que se publicarán por cinco días consecutivos, con anticipación de
ocho días a la fecha del remate, en un diario de gran circulación. Si se tratare de un inmueble de esca-
so valor, el juez podrá reducir el número de publicaciones.

Art. 485.- Contenido de los avisos.


Además de lo dispuesto en el artículo 168 del Código de Organización Judicial, en los avisos se indi-
vidualizará el inmueble, señalándose su superficie y linderos, indicándose la base, condiciones de ven-
ta, estado de ocupación, lugar, día, mes, año y hora de la subasta, juzgado y secretaría donde tramita el
proceso, número del expediente, nombre las partes y horario dentro del cual se pueden examinar los
títulos de propiedad.
Si se tratare de un bien sujeto al régimen de propiedad por pisos y departamentos, en las publicaciones
y en el acto del remate deberá indicarse el monto de las expensas comunes correspondientes al último
mes, y la deuda por este concepto.
La publicidad adicional podrá hacerse en los términos del artículo 478.

Art. 486.- Falta de postores.


Si no se realizare el primer remate por falta de postores, quedará al arbitrio del ejecutante pedir:
a) Un nuevo remate, previa reducción de la base de la subasta en un veinticinco por ciento; o
b) Que se adjudiquen los bienes por las dos terceras partes de dicha base. Si, no obstante la re-
ducción a que se refiere el inciso primero, no se presentaren postores a la segunda subasta, se
ordenará la venta sin base.

Art. 487.- Obligación de los licitadores.


Los licitadores deberán entregar a los martilleros en el acto de la compra, su comisión, los gastos del
remate y el diez por ciento en concepto de seña, que será depositada a la orden del juez, dentro del día
siguiente en el Banco en que se hacen los depósitos judiciales.

Art. 488.- Comisión del rematador en caso de suspensión.


Si el remate se suspendiere se aplicará lo dispuesto por el artículo 167 del Código de Organización Ju-
dicial. La misma comisión le corresponderá al rematador si la venta no se hubiere efectuado por falta
de postores, adjudicándose el bien al ejecutante, en cuyo caso se tomará como base el monto de la ad-
judicación. Si se tratare de bienes muebles o semovientes, la media comisión se fijará tomando como
base el monto del crédito reclamado. En caso de urgencia calificada, el juez podrá establecer provisio-
nalmente el monto de los gastos de publicación y transporte de las cosas, si los hubiere, a objeto de
que, previo depósito del mismo, ordene la suspensión.

Art. 489.- Rendición de cuentas.


Los martilleros deberán rendir cuentas del remate dentro de los tres días de realizado. Si así no lo
hicieren, sin justa causa, se les impondrá una multa que no podrá exceder de la mitad de la comisión.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 280
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 490.- Domicilio del comprador y pago del precio.


El comprador deberá constituir domicilio en el lugar del asiento del juzgado. Si no lo hicieren, se apli-
cará la norma del artículo 48, en lo pertinente. Dentro de los cinco días de aprobado el remate, deberá
depositar el precio en el Banco en que se hacen los depósitos judiciales. Podrá requerir para indisponi-
bilidad hasta que se otorgue la escritura correspondiente y se le ponga en posesión del inmueble libre
de ocupantes, salvo que la demora le fuere imputable. La indisponibilidad no regirá respecto de los
gastos de escrituración y pago de impuestos.

Art. 491.- Compra en comisión.


El comprador deberá indicar, dentro del plazo previsto en el artículo anterior, el nombre de su comi-
tente, en escrito firmado por ambos. En su defecto, se lo tendrá por adjudicatario definitivo.
El comitente constituirá domicilio en esa presentación, bajo el apercibimiento que contiene el artículo
anterior, primer párrafo.

Art. 492.- Adquisición por el ejecutante.


Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 502, el ejecutante que adquiera la cosa subastada, sólo es-
tará obligado a consignar los excedentes del precio de compra sobre su crédito y la suma que faltare
para cubrir los impuestos y gastos causídicos, cuando éstos no pudieren ser satisfechos con aquel ex-
cedente.

Art. 493.- Escrituración.


La escritura será extendida por el escribano que designe el juez a pedido del ejecutante. Si no compa-
reciere el ejecutado, el juez firmará la escritura en su nombre.

Art. 494.- Levantamiento de medidas precautorias.


Los embargos e inhibiciones se levantarán al solo efecto de escritura, con comunicación a los jueces
que los decretaron, subsistiendo la anotación de litis, si existiere. Una vez escriturado el inmueble,
esas medidas se levantarán definitivamente, si fuere procedente, con la presentación del testimonio pa-
ra su inscripción en el Registro Público correspondiente, sin otro trámite.
Los embargos quedarán transferidos al importe del precio.

Art. 495.- Postor remiso.


Cuando por culpa del postor a quien se hubiese adjudicado los bienes, la venta no se formalizare, se
ordenará un nuevo remate, en los términos del artículo 486. El postor será responsable de la disminu-
ción del precio que se produjere en la segunda subasta, de los intereses acrecidos y de las costas cau-
sadas con ese motivo. Perderá, además, la suma entregada como seña.
El cobro del importe que resultare tramitará, previa liquidación, por el procedimiento de ejecución de
sentencia.

Art. 496.- Perfeccionamiento de la venta.


Después de aprobado el remate, la venta judicial sólo quedará perfeccionada una vez pagado el precio,
salvo el derecho que se acuerda en la segunda parte del artículo 490.

Art. 497.- Nulidad de la subasta.


La nulidad de la subasta podrá plantearse hasta cinco días después de realizada. Del pedido se confe-
rirá traslado por igual plazo a las partes, al martillero y al adjudicatario.

Art. 498.- Desocupación del inmueble por el ejecutado.


Procederá el desalojo si el ocupante fuere el ejecutado, pero sólo después que se hubiere pagado el
precio. El mandamiento será expedido por el mismo juez de la ejecución, que fijará discrecionalmente
un plazo que no podrá exceder de quince días para su desocupación, bajo apercibimiento de lanza-
miento.

Art. 499.- Inmueble ocupado por terceros.


No procederá en este caso el desalojo de los ocupantes del inmueble subastado, si se tratare de terceros
extraños a la ejecución.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 281
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 500.- Desistimiento de la compra.


Si por cualquier circunstancia no pudiese ser dada la posesión al comprador en el plazo de treinta días,
éste tendrá derecho a desistir de la compra y retirar el precio.

Art. 501.- Liquidación, pago y fianza.


Cuando el ejecutante no presentare la liquidación del capital, intereses y costas en el plazo de cinco
días, contados desde que se pagó el precio, o desde la aprobación del remate, en su caso, podrá hacerlo
el ejecutado. El juez resolverá, previo traslado a la otra parte. Aprobada la liquidación, se dispondrá el
pago al acreedor. Si el ejecutado lo pidiere, el ejecutante deberá prestar fianza para percibir el capital e
interés. Dicha fianza quedará cancelada, sin que se requiera declaración expresa si el deudor no pro-
moviere el proceso de conocimiento ordinario dentro del plazo de treinta días, contados desde la fecha
en que aquella se otorgó.

Art. 502.- Preferencia.


Mientras el ejecutante no esté totalmente pagado, las sumas depositadas no podrán aplicarse a otro
destino, salvo que se tratare de las costas de la ejecución, o del pago de otro acreedor preferente, o pri-
vilegiado.
Los gastos causados por el deudor para su defensa no tendrán, en ningún caso, prelación.

TITULO II
DE LA EJECUCION HIPOTECARIA
Art. 503.- Procedencia.
Procederá la ejecución hipotecaria cuando el título ejecutivo este garantizado con hipoteca. Se apli-
carán a este tipo de ejecución las disposiciones establecidas en el Título anterior, en cuanto no resulten
modificadas en el presente.

Art. 504.- Excepciones admisibles.


En la ejecución hipotecaria podrán oponerse las excepciones autorizadas por los incisos a), b), c), d),
e) e i) del artículo 462. Además podrá oponer el deudor las de pago total o parcial, quita, espera, remi-
sión y transacción, que sólo podrán probarse por instrumentos públicos o privados o actuaciones judi-
ciales que deberán presentarse en sus originales, o copia autenticada, al oponerlas. No procediéndose
así, se desechará el escrito de excepciones, y se dictará la sentencia de remate.
Dentro del plazo para oponer excepciones podrá invocarse también, por los terceros, la caducidad de
la inscripción hipotecaria, con los efectos que determinan las leyes de fondo.

Art. 505.- Informe sobre condiciones del bien hipotecado.


En la resolución que ordenare la intimación de pago y la citación de remate, se dispondrá la anotación
del embargo sobre el bien hipotecado y el libramiento de oficio al Registro Público correspondiente
para que informe:
a) Sobre las medidas cautelares y gravámenes que afecten al bien hipotecado, con indicación del
importe de los créditos, sus titulares y domicilio; y
b) Sobre las transferencias que de aquel se hubieren realizado desde la fecha de constitución de
la hipoteca, y nombre y domicilio de los adquirentes.

Art. 506.- Tercero poseedor.


Si del informe a que se refiere el artículo anterior, o por denuncia del deudor resultare que éste transfi-
rió el bien hipotecado, dictada la sentencia de remate, se intimará al adquirente para que dentro del
plazo de cinco días pague la deuda o haga abandono del bien. En este caso, se observarán las reglas
establecidas en el Código Civil sobre los efectos de la hipoteca en relación con los terceros poseedo-
res.

Art. 507.- Prelación en la ejecución.


Cuando hubiere bienes dados en hipoteca, se procederá contra ellos antes que contra ningún otro, y el
embargo se limitará a los mismos. Sólo si realizados éstos quedare un saldo impago, se procederá con-
tra los bienes del deudor.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 282
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TITULO III
DE LA EJECUCION PRENDARIA
Art. 508.- Procedencia.
Procederá la ejecución prendaria cuando el título ejecutivo esté garantizado con prenda. Se aplicarán a
este tipo de ejecución las disposiciones establecidas en el Título I de este Libro en cuanto no resulten
modificadas en el presente.

Art. 509.- Prenda con registro.


En la ejecución de prenda con registro sólo procederán las excepciones enumeradas por los artículos
504 y 463.

Art. 510.- Prenda.


En la ejecución de la prenda sólo serán oponibles las excepciones que se mencionan en los artículos
504, primer párrafo y 463.
Serán aplicables, en lo pertinente, las disposiciones que rigen la ejecución hipotecaria y la ejecución
de prenda con registro.

LIBRO IV
DE LOS JUICIOS Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
TITULO I
DE LA IMPUGNACION DE INCONSTITUCIONALIDAD
CAPITULO I
DE LA IMPUGNACION POR VIA DE EXCEPCION
Art. 538.- Oportunidad para oponer la excepción en el proceso de conocimiento ordinario.
La excepción de inconstitucionalidad deberá ser opuesta por el demandado o el reconvenido al contes-
tar la demanda o la reconvención, si estimare que éstas se fundan en alguna ley u otro instrumento
normativo violatorio de alguna norma, derecho, garantía, obligación o principio consagrado por la
Constitución.
También deberá ser opuesta por el actor, o el reconviniente, en el plazo de nueve días, cuando estimare
que la contestación de la demanda o la reconvención se funda en una ley u otro acto normativo incons-
titucional por las mismas razones. Este plazo se computará desde la notificación de la providencia que
tiene por contestada la demanda o la reconvención.

Art. 539.- Traslado de la excepción y remisión a la Corte.


Promovida la excepción el juez dispondrá la formación de expediente separado, el cual estará integra-
do con las compulsas de las actuaciones cumplidas hasta el momento de la oposición inclusive, y dará
traslado a la otra parte y al Fiscal General del Estado, en este orden, por el plazo de nueve días, res-
pectivamente.
Contestados los traslados o vencidos los plazos para hacerlo, el juez remitirá sin más trámite dicho ex-
pediente a la Corte Suprema de Justicia.

Art. 540.- Allanamiento a la excepción.


Aun cuando la contraparte se allanare a la excepción, el incidente seguirá su curso. Al resolver, la Cor-
te Suprema de Justicia impondrá las costas en el orden causado.

Art. 541.- Desistimiento de la excepción.


En cualquier estado de la tramitación del incidente, el excepcionante podrá desistir del mismo.
Si el desistimiento se produjere en primera instancia, el juez dictará resolución poniendo fin al inci-
dente y ordenando su archivo, sin perjuicio de la facultad que le confiere el artículo 18, inciso a), de
este Código. Si se produjere ante la Corte Suprema de Justicia, ésta podrá hacer uso de su facultad de
declarar de oficio la inconstitucionalidad.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 283
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Las costas serán siempre aplicadas al que desiste, salvo que fuese declarada de oficio la inconstitucio-
nalidad, caso en que serán impuestas en el orden causado.
Cuando la excepción hubiese sido opuesta por el Agente Fiscal, podrá desistir de ella el Fiscal General
del Estado al corrérsele traslado de la misma.

Art. 542.- Forma y contenido de la decisión.


La Corte Suprema de Justicia dictará resolución bajo la forma de sentencia definitiva, dentro de los
treinta días de recibido el expediente. Si hiciere lugar a la excepción declarará la inconstitucionalidad
de la ley o del instrumento normativo de que se tratare, y su consecuente inaplicabilidad al caso con-
creto.
Cuando se tratare de interpretación de cláusula constitucional, la Corte establecerá su alcance y senti-
do.

Art. 543.- Efecto de la excepción.


La interposición de la excepción no suspenderá el curso del proceso principal, que llegará hasta el es-
tado de sentencia.

Art. 544.- Del desistimiento, del allanamiento y de las costas en el principal.


Resuelta la excepción y notificada la sentencia, la parte perdidosa podrá desistir, dentro del plazo de
cinco días, de la demanda o reconvención, o allanarse a ella, total o parcialmente, según el caso. Este
plazo se computará a partir de la notificación de la providencia del "cúmplase". No se requerirá para
ello conformidad de la contraparte ni se aplicarán las costas del juicio.

Art. 545.- Oportunidad para promover la excepción en segunda o tercera instancia. Trámite.
En segunda o tercera instancia el recurrido deberá promover la excepción al contestar la fundamenta-
ción del recurso, basado en las causas previstas en el artículo 538.
El recurrente deberá hacerlo en el plazo de tres días, cuando estimare que en la contestación se haya
incurrido en dichas causas. A los efectos del cómputo de este plazo, el Tribunal dispondrá que se noti-
fique la contestación del recurso. Opuesta la excepción, regirán, en lo pertinente, las reglas previstas
en los artículos precedentes.

Art. 546.- Oportunidad para oponer la excepción en los juicios especiales.


En los juicios especiales de cualquier naturaleza, el accionado deberá oponer la excepción al contestar
la demanda, o ejercer el acto procesal equivalente a la misma.
El accionante deberá promoverla en el plazo de tres días, desde la notificación de la providencia que
tenga por contestada la demanda o por ejercido el acto procesal equivalente.

Art. 547.- Oportunidad para oponer la excepción en los incidentes.


El interesado deberá oponer la excepción al contestar el incidente; el incidentista deberá hacerlo en el
plazo de tres días de notificada la contestación.
La promoción de la excepción en los incidentes no impedirá que prosiga el curso del principal. Sólo se
suspenderá el pronunciamiento de la sentencia definitiva si se tratare de incidente que afecte el fondo
y tenga reconocido carácter suspensivo. En los demás casos, el juez o tribunal podrá dictar sentencia
definitiva, aunque la Corte no hubiese resuelto la excepción.

Art. 548.- Notificación.


La interposición de la excepción deberá ser siempre notificada por cédula a la otra parte y al Fiscal
General del Estado en la forma prevista por este Código, salvo el caso de los juicios o actuaciones ora-
les, en que se tendrá por notificada a la contraparte en el acto de la audiencia.

Art. 549.- Remisión.


En los juicios especiales y en los incidentes se aplicarán las reglas de este capítulo en lo pertinente.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 284
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO II
DE LA IMPUGNACION POR VIA DE ACCION
Art. 550.- Procedencia de la acción y juez competente.
Toda persona lesionada en sus legítimos derechos por leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas muni-
cipales, resoluciones u otros actos administrativos que infrinjan en su aplicación, los principios o nor-
mas de la Constitución, tendrá facultad de promover ante la Corte Suprema de Justicia, la acción de
inconstitucionalidad en el modo establecido por las disposiciones de este capítulo.

Art. 551.- Imprescriptibilidad de la acción y su excepción.


La acción de inconstitucionalidad contra actos normativos de carácter general es imprescriptible, sea
que la ley, decreto, reglamento u otro acto normativo de autoridad, afecte derechos patrimoniales, ten-
ga carácter institucional o vulnere garantías individuales.
Cuando el acto normativo tenga carácter particular, por afectar solamente derechos de personas expre-
samente individualizadas, la acción prescribirá a los seis meses, contados a partir de su conocimiento
por el interesado.

Art. 552.- Requisitos de la demanda.


Al presentar su escrito de demanda a la Corte Suprema de Justicia, el actor mencionará claramente la
ley, decreto, reglamento o acto normativo de autoridad impugnada, o, en su caso, la disposición in-
constitucional. Citará además la norma, derecho, exención, garantía o principio que sostenga haberse
infringido, fundando en términos claros y concretos la petición.
En todos los casos la Corte Suprema examinará previamente si se hallan satisfechos estos requisitos.
En caso contrario, desestimará sin más trámite la acción.

Art. 553.- Efectos de la demanda.


La interposición de la demanda no suspende los efectos de la ley, decreto, reglamento, acto normativo
o disposición impugnada, salvo cuando la Corte Suprema así lo dispusiere, a petición de parte, porque
su cumplimiento podría ocasionar al reclamante un perjuicio irreparable. Dicha resolución, se dictará
de inmediato y sin sustanciación.
En los mismos términos podrá conceder medidas cautelares, de acuerdo con las disposiciones de este
Código.

Art.554.- Sustanciación.
La Corte Suprema sustanciará la demanda oyendo al Fiscal General del Estado, cuando se trate de ac-
tos provenientes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial. Se oirá además, en su caso, a los re-
presentantes legales de las Municipalidades o corporaciones; o a los funcionarios que ejerzan la auto-
ridad pública de la cual provenga el acto normativo, citándolos y emplazándolos en el asiento de sus
funciones, para que la contesten dentro del plazo de diez y ocho días.
Si hubiere cuestiones de hecho que requieran ser aclaradas o probadas, la Corte ordenará las diligen-
cias para mejor proveer que sean necesarias.
La Corte pronunciará su fallo bajo la forma de Acuerdo y Sentencia Definitiva, en el plazo de treinta
días.

Art. 555.- Efectos de la sentencia.


La sentencia de la Corte Suprema sólo tendrá efecto para el caso concreto. En consecuencia, si hiciere
lugar a la inconstitucionalidad, deberá ordenar a quien corresponda, a petición de parte, que se absten-
ga de aplicar en lo sucesivo, al favorecido por la declaración de inconstitucionalidad, la norma jurídica
de que se trate.

Art. 556.- Acción contra resoluciones judiciales.


La acción procederá contra resoluciones de los jueces o tribunales cuando:
a) Por sí mismas sean violatorias de la Constitución; o
b) Se funden en una ley, decreto, reglamento u otro acto normativo de autoridad, contrarios a la
Constitución en los términos del artículo 550.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 285
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 557.- Requisitos de la demanda y plazo para deducirla.


Al presentar su escrito de demanda el actor constituirá domicilio e individualizará claramente la reso-
lución impugnada, así como el juicio en que hubiese recaído. Citará además la norma, derecho, exen-
ción, garantía o principio constitucional que sostenga haberse infringido, fundado en términos claros y
concretos su petición.
El plazo para deducir la acción será de nueve días, contados a partir de la notificación de la resolución
impugnada, sin perjuicio de la ampliación por razón de la distancia.
En todos los casos, la Corte examinará previamente si se hallan satisfechos estos requisitos. En caso
contrario, desestimará sin más trámite la acción.

Art. 558.- Trámite.


Presentada la demanda, la Corte dispondrá que se traiga a la vista el principal y ordenará que se sa-
quen compulsas del mismo, disponiendo la devolución de aquél para su prosecución, salvo que se trate
de sentencia definitiva o de resoluciones con fuerza de tal o recaída en un incidente de los que suspen-
den el juicio.
Del escrito de demanda correrá traslado a la otra parte por el plazo de nueve días, y de los presentados
por las partes se dará traslado por igual plazo al Fiscal General del Estado.
Con los escritos de referencia, o transcurridos los plazos para presentarlos, quedará conclusa la causa
para definitiva.
Se observarán además, en lo pertinente, lo dispuesto por este Código para la demanda y su contesta-
ción.

Art. 559.- Efectos de la demanda.


La interposición de la demanda tendrá efecto suspensivo cuando se tratare de sentencia definitiva, o de
interlocutoria con fuerza de tal. En los demás casos no tendrá ese efecto, salvo que, a petición de parte,
la Corte Suprema así lo dispusiere para evitar gravámenes irreparables.

Art. 560.- Forma y contenido de la decisión y plazo para dictarla.


La Corte Suprema pronunciará su fallo en la forma y en el plazo previsto en el artículo 554. Si hiciere
lugar a la inconstitucionalidad, declarará nula la resolución impugnada, mandando devolver la causa al
juez o tribunal que se le siga en orden de turno al que dictó la resolución para que sea nuevamente
juzgada. Las costas sólo se impondrán al juez o tribunal en el caso previsto por el artículo 408.
El juez o tribunal a quien fuere remitida la causa, podrá resolverla, si correspondiere, aplicando una
norma jurídica diferente a la declarada inconstitucional.

Art. 561.- Interposición previa de recursos ordinarios.


En el caso previsto por el inciso a) del artículo 556, la acción de inconstitucionalidad sólo podrá dedu-
cirse cuando se hubieren agotado los recursos ordinarios. El plazo para interponerla, se computará a
partir de la notificación de la resolución que causa estado.

Art. 562.- Imposibilidad de interponer la acción si no se hubiese deducido la excepción.


Si no hubiese opuesto la excepción de inconstitucionalidad en la oportunidad establecida por el artícu-
lo 538 y el juez o tribunal resolviese la cuestión aplicando la ley invocada por la contraparte, no podrá
impugnarse la resolución por vía de acción de inconstitucionalidad.

Art. 563.- Declaración de oficio por la Corte Suprema de Justicia.


Cuando correspondiere, la Corte Suprema de Justicia declarará de oficio la inconstitucionalidad de re-
soluciones, en los procesos que le fueren sometidos en virtud de la ley, cualquiera sea su naturaleza.

Art. 564.- Inimpugnabilidad de las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia.


No serán atacables por la vía de la acción de inconstitucionalidad las resoluciones dictadas por la Cor-
te Suprema de Justicia.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 286
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TITULO II
DEL JUICIO DE AMPARO
Art.565.- Procedencia.
La acción de amparo procederá en los casos previstos en el artículo 77 de la Constitución
Nacional. No procederá:
a) Contra resoluciones o sentencias dictadas por jueces o tribunales;
b) Cuando se trate de restricción a la libertad individual en que corresponda la interposición de
habeas corpus;
c) Cuando la intervención judicial impidiere directa o indirectamente la regularidad, continuidad
o eficacia de la prestación de un servicio público o desenvolvimiento de actividades esencia-
les del estado.

Art. 566.- Juez Competente.


Será competente para conocer en toda acción de amparo cualquiera juez de primera instancia con ju-
risdicción en el lugar en que el acto, omisión o amenaza ilegítima tuviere o pudiere tener efectos.
Cuando un mismo acto, omisión o amenaza afectare el derecho de varias personas, entenderá en todas
las demandas el magistrado que hubiere prevenido, disponiéndose, en su caso, la acumulación de au-
tos.

Art. 567.- Deducción de la acción. Plazo.


La acción de amparo será deducida por el titular del derecho lesionado o en peligro inminente de serlo
por quien demuestre ser su representante, bastando para ello una simple carta poder o un telegrama co-
lacionado. Cuando el afectado se viera imposibilitado de peticionar por sí o apoderado, podrá hacerlo
en su nombre un tercero, sin perjuicio de la responsabilidad que le pudiera corresponder si actuare con
dolo.
En todos los casos la acción será deducida de los sesenta días hábiles a partir de la fecha en que el
afectado tomó conocimiento del acto, omisión o amenaza ilegítimo.

Art. 568.- Legitimación activa.


Se hallan legitimados para peticionar amparo:
a) Las personas físicas o jurídicas;
b) Los partidos políticos con personería reconocida por el organismo electoral competente;
c) Las entidades con personería gremial o profesional; y
d) Las sociedades o asociaciones que, sin investir el carácter de personas jurídicas, justificaren, me-
diante exhibición de sus estatutos, que no contrarían una finalidad de bien común.

Art. 569.- Forma y contenido de la demanda.


La demanda deberá interponerse por escrito y contendrá:
a) El nombre, apellido y domicilio real y constituido del accionante;
b) El nombre, apellido y domicilio real o legal de la persona cuya acción, omisión o amenaza
origina el amparo. En su caso, el juez, ante la imposibilidad de que se cumpla con este requi-
sito, arbitrará las medidas necesarias para establecer la relación procesal;
c) La relación de los hechos, actos, omisiones o amenazas que ha producido o están en vía de
producir la lesión de derechos cuyo amparo se pretende; y
d) Las peticiones que se formulan.
Con el escrito de demanda del accionante acompañará la prueba instrumental de que disponga o la in-
dividualizará, si no se encontrare en su poder, con indicación del archivo, protocolo o persona en cuyo
poder se encuentre.

Art. 570.- Rechazo "in limine".


El juez que reciba la demanda de amparo debe enterarse de ella inmediatamente y, si la encontrare de
notoria improcedencia, la rechazará y ordenará su archivo. Esta resolución será apelable en los térmi-
nos del artículo 581. En el caso de omitirse alguno de los recaudos establecidos en el artículo prece-
dente, el juez dispondrá, de oficio, que el demandante los complete a los efectos de su sustanciación.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 287
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 571.- Medidas de urgencia.


En cualquier estado de la instancia el juez podrá ordenar, de oficio o a petición de parte, medidas de
no innovar, si hubiere principio de ejecución o inminencia de lesión grave. Deberá disponer la suspen-
sión del acto impugnado, ordenar la realización del acto omitido o decretar otras medidas cautelares
que juzgue convenientes, cuando a su juicio aparezca evidente la violación de un derecho o garantía y
la lesión pudiere resultar irreparable. En cualquiera de dichos casos los trámites deberán proseguir
hasta dictarse sentencia. El juez podrá exigir medidas de contra cautela. El pedido de medidas de ur-
gencia deberá resolverse el mismo día de su presentación.

Art. 572.- Informe.


Cuando la demanda fuere formalmente procedente y se tratare de acto, omisión o amenaza de órgano
o agente de la administración pública, el juez requerirá de éste un informe circunstanciado acerca de
los antecedentes de las medidas impugnadas y sus fundamentos, el que deberá ser evacuado dentro del
plazo de tres días.
En casos excepcionales este plazo podrá ser ampliado por el juez, prudencialmente, en consideración a
la distancia y a los medios de comunicación.

Art. 573.- Traslado.


Si el acto, omisión o amenaza ilegítimo fuere atribuido a un particular, el juez citará a éste y al actor a
una audiencia a celebrarse dentro de tercer día, a la que deberán comparecer por sí o por apoderados.
En dicha audiencia el particular contestará la demanda y ofrecerá su prueba de descargo, y el acto las
que no sean documentales.
Al contestar la demanda o evacuar el informe, deberá cumplirse, en lo relativo a la prueba, la carga
impuesta por el artículo 569.

Art. 574.- Prueba.


Contestada la demanda o el informe se producirá la prueba ofrecida por las partes, a cuyo efecto el
juez adoptará las providencias necesarias. La prueba será diligenciada dentro de los tres días de ofre-
cida.
El número de testigos propuestos no podrá exceder de tres por cada parte, siendo carga de éstas hacer-
los comparecer a su costa, cualesquiera fueren sus domicilios, sin perjuicio de que el juez los pueda
hacer comparecer por la fuerza pública.
No se admitirá la prueba confesoria.

Art. 575.- Incomparecencia del acto o del demandado.


Si el actor no compareciere a la audiencia, por sí o por apoderado, se lo tendrá por desistido, ordenán-
dose el archivo de las actuaciones, con imposición de costas. Si fuere el accionado quien no concurrie-
re, se recibirá la prueba del actor, si la hubiere, y quedarán los autos en estado de sentencia.

Art. 576.- Sentencia. Plazo.


Contestada la demanda o evacuado el informe, en su caso, o vencido el plazo para hacerlo, y produci-
da la prueba, el juez dictará sentencia dentro de segunda día, concediendo o denegando el amparo.
Si no existiere prueba que diligenciar, el juez dictará sentencia dentro de segunda día de contestada la
demanda o de recibido el informe, o de vencidos los plazos respectivos.

Art. 577.- Retardo de justicia.


Si dentro del plazo establecido el juez no dictare sentencia, cualquiera de las parte podrá denunciar es-
te hecho a la Corte Suprema de Justicia, la cual dispondrá que, sin otro trámite, se pase los autos al
juez que sigue en el orden de turno para que dicte sentencia, y aplicará al infractor la medida discipli-
naria correspondiente.

Art. 578.- Contenido de la sentencia.


La sentencia que conceda el amparo deberá contener:
a) La designación de la autoridad, ente o persona contra cuyo acto, omisión o amenaza se con-
cede el amparo;
b) La determinación precisa de lo que debe hacerse o no hacerse; y

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 288
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

c) La orden para el cumplimiento inmediato de lo resuelto.


Al efecto del cumplimiento de la sentencia el juez librará los oficios o mandamientos correspondien-
tes.

Art. 579.- Efecto de la sentencia.


La sentencia recaída hará cosa juzgada respecto al amparo, dejando subsistentes las acciones que pu-
dieran corresponder a las partes para la defensa de sus derechos, con independencia del amparo.

Art. 580.- Sentencia inmediata.


Cuando por las circunstancias del caso y la urgencia con que deba concederse la tutela no fuere posi-
ble sustanciar el amparo, el juez dictará sentencia sin más trámite.

Art. 581.- Recurso de apelación.


Contra la sentencia de primera instancia que acoge o deniega el amparo, así como en los casos de los
artículos 570 y 571 procederá el recurso de apelación, el que será concedido sin efecto suspensivo
cuando se acoja el amparo o se haga lugar a las medidas de urgencia.
El recurso deberá interponerse y fundamentarse por escrito dentro del segundo día de notificadas las
resoluciones mencionadas. El juez correrá traslado del mismo a la otra parte, la que deberá contestar
dentro del plazo de dos días. Inmediatamente el juez elevará el expediente al Tribunal de Apelación
competente.
De este recurso conocerá el Tribunal de Apelación del fuero correspondiente al juez que dictó la reso-
lución: el mismo deberá dictar sentencia, sin más trámite, dentro de un plazo no mayor de tres días, la
que causará ejecutoria.

Art. 582.- Declaración de inconstitucionalidad.


El juez podrá pronunciar expresamente la inconstitucionalidad de leyes, decretos, reglamentos u otros
actos normativos de autoridad, cuando ello fuere necesario para la concesión del amparo. La apela-
ción, en este caso, será resuelta por la Corte Suprema de Justicia.(Derogado por la Ley Nº 609/95 y
otras disposiciones).

Art. 583.- Cumplimiento de la sentencia.


El órgano o agente de la administración pública a quien se dirija el mandamiento, deberá cumplirlo sin
que pueda oponer excusa alguna ni ampararse en la obediencia jerárquica. Si por cualquier circunstan-
cia el mandamiento no pudiera diligenciarse con la autoridad a quien está dirigido, se entenderá con su
reemplazante y, a falta de éste, con su superior jerárquico.
Cuando se tratare de particular, bastará notificarle por el medio más rápido en el domicilio donde fue
citado y notificado de la demanda; sin perjuicio de las medidas que para un mejor cumplimiento de la
sentencia disponga el juez.

Art. 584.- Remisión de los antecedentes al juez del crimen.


En los casos en que el órgano, agente de la administración pública o particular requerido demorare
maliciosamente, de manera ostensible o encubierta, notare o en alguna forma obstaculizarse la sustan-
ciación del amparo, el juez pasará los antecedentes al juez del crimen que corresponda, a los fines pre-
vistos en el Código Penal.

Art. 585.- Habilitación de días y horas inhábiles.


Durante la sustanciación del juicio y la ejecución de la sentencia, quedarán habilitados por imperio de
la ley días y horas inhábiles. Las partes deberán comparecer diariamente a secretaría a notificarse por
nota de las resoluciones, en días y horas hábiles.
Sólo la notificación de la demanda y de la sentencia que acoja o desestime el amparo se hará en los
domicilios denunciados o constituidos, por cédula o por telegrama colacionado.

Art. 586.- Limitaciones y facultades.


En este juicio no podrán articularse cuestiones previas o de competencia, excepciones ni incidentes. El
juez, a petición de parte o de oficio, subsanará todos los vicios o irregularidades del procedimiento,
asegurando, dentro de la naturaleza sumarísima de este juicio, la vigencia del principio de contradic-

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 289
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

ción. Durante la sustanciación del mismo, el juez o tribunal interviniente podrá ordenar allanamientos
y solicitar el auxilio de la fuerza pública.
En este juicio no procede la recusación, sin perjuicio del deber de excusación que tienen los jueces,
conforme a lo dispuesto por el artículo 19 de este Código.

Art. 587.- Costas.


Sin perjuicio del principio consagrado en el artículo 192, no habrá condena en costas si antes de ven-
cido el plazo para la contestación de la demanda o del informe a que se refieren los artículos 572 y
573, cesara el acto, la omisión o la amenaza en que se fundó el amparo.
Si el vencido fuera autoridad, serán responsables solidariamente el agente de la administración pública
y el órgano a que él pertenece.

Art. 588.- Exención.


Las actuaciones del amparo están exentas del pago del impuesto de papel sellado, estampillas y de to-
do otro impuesto o tasa.

TITULO V
DE LA SEPARACION DE CUERPOS POR MUTUO CONSENTI-
MIENTO
Art. 603.- Petición.
Los esposos podrán pedir, conjunta o separadamente, y sin expresión de causa, al juez del último do-
micilio conyugal, la separación de cuerpos reguladas en los artículos 167, 169 y 169 del Código Civil.
Sin perjuicio de otras cuestiones de interés para los cónyuges, podrán acordar:
a) El derecho de cualquiera de ellos a recibir alimentos;
b) La carga de las costas.

Art. 604.- Representación.


El mismo profesional podrá representar o patrocinar a ambos cónyuges.

Art. 605.- Requisitos.


La presentación será acompañada de las partidas o certificados auténticos de matrimonio y nacimiento
de los cónyuges para justificar los requisitos previstos por el artículo 167 del Código Civil, debiéndose
declarar la existencia de hijos menores, si los hubiere.

Art. 606.- Procedimiento.


Si estuvieren cumplidos los requisitos del artículo anterior, el juez señalará audiencias separadas a los
cónyuges, las que se celebrarán dentro del plazo no menor de treinta días ni mayor de sesenta, a contar
de la fecha de la presentación. La citación se hará bajo apercibimiento de que si cualquiera de ellos de-
jare de concurrir sin justa causa, se lo tendrá por retractado.

Art. 607.- Ministerio Público.


No es parte en este proceso el Ministerio Público.

Art. 608.- Audiencias. Notificaciones.


La audiencia, será notificada a los cónyuges personalmente o por cédula. Los cónyuges deberán com-
parecer personalmente a las respectivas audiencias, de las que se extenderá acta consignando la con-
firmación o no de su voluntad de separarse.

Art. 609.- Autos para sentencia.


Al concluir la audiencia y escuchados ambos cónyuges, o de oficio, si uno de ellos o ambos no compa-
reciese ni justificasen su inasistencia, el juez llamará autos para sentencia.

Art. 610.- Sentencia.


Mediando retractación, expresa o tácita, se rechazará el pedido, ordenándose el archivo de las actua-
ciones.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 290
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Existiendo acuerdo, el juez lo homologará, disponiendo la separación de cuerpos por mutuo consenti-
miento, que producirá efectos desde la fecha de la resolución.

Art. 611.- Hijos menores.


Existiendo hijos menores, se remitirá copia autenticada de la sentencia al Juzgado Tutelar de Menores
de Turno, o al que entienda en el proceso si éste se hubiere iniciado.

Art. 612.- Costas.


Salvo convención en contrario, las costas serán impuestas en el orden causado.

TITULO VI
DE LA DISOLUCION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL
Art. 613.- Pedido de disolución y liquidación.
Cualquiera de los cónyuges, o ambos de conformidad, podrán pedir, sin expresión de causa, la disolu-
ción y liquidación de la comunidad conyugal.

Art. 614.- Resolución.


Presentado el pedido, el juez, sin más trámite:
a) Decretará la disolución de la comunidad;
b) Dispondrá la facción de inventario y tasación de los bienes, si se solicitare, procediéndose de
acuerdo con lo dispuesto para la sucesión por causa de muerte. En el inventario no se in-
cluirán el lecho, las ropas con lo dispuesto para la sucesión por causa de muerte. En el inven-
tario no se incluirá el lecho, las ropas y los objetos de uso personal de los cónyuges y de sus
hijos; y
c) Ordenará la publicación de edictos, convocando a todos los que tengan créditos o derechos
que reclamar contra la comunidad, para que, en el plazo perentorio de treinta días, comparez-
can a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante, sino contra
los bienes propios del deudor. Los edictos se publicarán durante quince días en un diario de
gran circulación.
Esta resolución será notificada al otro cónyuge en la forma prevista en el artículo 133 y siguientes y se
inscribirá en el registro respectivo para que produzca efectos contra terceros.

Art. 615.- Oposición.


Dentro del plazo de seis días, el otro cónyuge podrá oponerse a la liquidación de todos o determinados
bienes, fundado en que la misma es intempestiva o perjudicial. El juez, podrá, en tal caso, postergar,
estableciendo un plazo prudencial, la liquidación de todos o algunos de los bienes.
La oposición se sustanciará por el trámite de los incidentes.

Art. 616.- Presentación de los acreedores.


De los pedidos de reconocimiento de crédito o derechos que se hagan en virtud de lo dispuesto por el
artículo 614, inciso c), se dará traslado a los cónyuges por el plazo de seis días. La oposición obligará
al acreedor a promover la acción correspondiente.

Art. 617.- Medidas cautelares. Administrador.


El juez podrá decretar, a pedido de parte, medidas cautelares, y designar administrador provisional a
cualquiera de los cónyuges o a un tercero.
Si se decretaren medidas precautorias, no se exigirá contra cautela.

Art. 618.- Partición y adjudicación.


En la etapa de liquidación de la comunidad, se procederá a abonar las deudas y a la partición y adjudi-
cación de los bienes, que se regirán, en lo pertinente, por las normas de la ley de fondo y, supletoria-
mente, por las del juicio sucesorio.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 291
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 619.- Aplicación en caso de unión de hecho.


El procedimiento regulado en el presente Título, será aplicable en el caso de unión de hecho que reúna
los requisitos establecidos por el Código Civil, previa y debidamente reconocida por sentencia judi-
cial.

Art. 620.- Fuero de atracción.


El juicio sobre disolución de la comunidad conyugal tendrá fuero de atracción pasivo respecto de los
juicios ya promovidos o que deban promoverse contra la comunidad o contra cualquiera de los cónyu-
ges.

TITULO VII
DEL DESALOJO
Art. 621.- Procedencia.
El juicio de desalojo procederá contra el locatario, sublocatario o cualquier ocupante precario cuya
obligación de restituir un inmueble o parte de él fuere exigible.
La demanda se presentará por escrito y se correrá traslado de ella al demandado por el plazo de seis
días.

Art. 622.- Apercibimiento.


El traslado de la demanda se correrá con apercibimiento de que si no se la contestare se tendrán por
ciertos los hechos expuestos en ella y se dictará sentencia sin más trámite.

Art. 623.- Subinquilinos u ocupantes precarios.


El actor y el demandado deberán manifestar, al promover y contestar la demanda, respectivamente, si
en el inmueble existen subinquilinos u ocupantes precarios. Si los hubiere, el juez, de oficio, les dará
conocimiento por cédula de la demanda entablada, dentro del plazo de tres días, a fin de que puedan
mostrarse partes en el juicio y que la sentencia tenga efecto contra ellos.

Art. 624.- Trámite.


Al deducir la demanda deberá acompañarse la prueba documental, en los términos del artículo 219, y
ofrecer todas las pruebas que se pretenda hacer valer. Al contestarla se cumplirán iguales requisitos y
se articularán todas las defensas que se tuvieren.
De la contestación de la demanda se dará traslado al actor para que, dentro del plazo de seis días, pue-
da ampliar su prueba respecto de los nuevos hechos que alegare el demandado. En el mismo plazo de-
berá contestar las excepciones que se hubieren opuesto y ofrecer la prueba respectiva.

Art. 625.- Apertura a prueba y resolución.


Si existieren hechos controvertidos, el juez dictará, dentro del día siguiente, el auto de apertura de la
causa a prueba por un plazo máximo de quince días, y proveerá la ofrecida por las partes. No se admi-
tirá el plazo extraordinario.
Vencido el plazo de prueba y agregadas a los autos las producidas, quedará conclusa la causa para de-
finitiva, lo mismo que si se reconocieren los hechos o no se articulare prueba, debiendo el juez dictar
sentencia dentro del plazo de diez días.
Si la demanda se fundare en la falta de pago de dos o más mensualidades, o en el vencimiento del pla-
zo convenido, no se admitirá más prueba que la confesión de parte, el recibo de pago de los alquileres,
o el documento que justifique el no vencimiento del plazo.

Art. 626.- Limitaciones.


Todas las excepciones se opondrán conjuntamente al contestar la demanda y serán resueltas en la sen-
tencia definitiva. Cada parte podrá presentar solamente hasta cuatro testigos. Si fuere pertinente la
prueba pericial, el juez designará perito único de oficio. No se admitirá la presentación de alegatos. Si
quedare pendiente sólo, total o parcialmente, la prueba de informe, y ésta no fuere esencial, se dictará
sentencia, prescindiendo de ella, sin perjuicio de que sea considerada en segunda instancia, si fuere
agregada cuando se encontrare la causa en alzada.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 292
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 627.- Contrato de locación sin plazo.


En los contratos de locación sin plazo pactado, se dará para el desalojo el que acuerda la ley de fondo.
Vencido ese plazo, se decretará el lanzamiento inmediato por medio de la fuerza pública.

Art. 628.- Contrato de plazo vencido y otras hipótesis.


Si existiere contrato de locación de plazo vencido, o se hubiere rescindido por falta de pago del alqui-
ler, o se tratare de un ocupante precario, obligado a restituir, se decretará el lanzamiento en la misma
forma, pudiendo el juez, en tales casos, según las circunstancias, acordar un plazo que no podrá exce-
der de diez días.

Art. 629.- Recurso.


La única resolución apelable será la sentencia definitiva. El recurso se concederá en relación y con
efecto suspensivo.
El Tribunal deberá dictar sentencia dentro del plazo de quince días.

Art. 630.- Lanzamiento.


El lanzamiento se verificará sin perjuicio de las acciones que por cualquier concepto el demandado
pudiere hacer valer en juicio distinto contra el demandante; pero si aquél hubiere obtenido la retención
en el juicio correspondiente, el lanzamiento no tendrá lugar, salvo que el demandante garantice su pa-
go con caución suficiente a criterio del juez. No será admisible la caución juratoria.

Art. 631.- Notificación.


La sentencia de desalojo se notificará también por cédula o personalmente a los subinquilinos y ocu-
pantes precarios mencionadas en el artículo 623, y éstos dispondrán para el desalojo del mismo plazo
acordado al inquilino principal.

Art. 632.- Efectos de la sentencia frente a terceros.


El desalojo se hará efectivo contra cualquier ocupante posterior a la iniciación del juicio, si el actor al
promoverlo hubiere pedido:
a) Que se inscriba como litigioso el predio objeto del juicio. La anotación deberá publicarse du-
rante tres días, por edictos, en un periódico de gran circulación; y
b) Que el juez, o el secretario comisionado para el efecto, practique el reconocimiento del pre-
dio, dejando constancia de sus ocupantes.
Estas diligencias deberán efectuarse dentro del plazo de ocho días contados desde la promoción de la
demanda.

Art. 633.- Derechos de posesión o dominio.


El resultado del juicio de desalojo no podrá hacerse valer contra los derechos de posesión o dominio
que las partes invocaren en otro juicio.

Art. 634.- Condena de futuro.


La demanda de desalojo podrá interponerse antes del vencimiento del plazo convenido para la restitu-
ción del bien, en cuyo caso la sentencia que ordena la desocupación deberá cumplirse una vez vencido
aquel. Las costas serán a cargo del actor cuando el demandado, además de allanarse a la demanda,
cumpliere con su obligación de desocupar el bien o devolverlo en la forma convenida.

TITULO VIII
DE LOS INTERDICTOS
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES COMUNES

Art. 635.- Trámite de las acciones posesorias.


Las acciones posesorias legisladas en el Código Civil se tramitarán con sujeción a las normas estable-
cidas en el presente título para retener o reintegrar la posesión.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 293
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 636.- Procedencia.


Para que la posesión dé lugar a las acciones posesorias, debe ser pública e inequívoca.

Art. 637.- Efectos de la sentencia.


La sentencia dictada en el juicio posesorio tendrá carácter de definitiva, sin perjuicio del derecho que
asiste a las partes litigantes de promover las acciones reales correspondientes.

Art. 638.- Clases.


Los interdictos sólo podrán intentarse para adquirir la posesión, para retenerla o recobrarla o para im-
pedir una obra nueva.

Art. 639.- Caducidad.


Los interdictos de retener, de recobrar y de obra nueva no podrán promoverse después de transcurrido
un año de producidos los hechos en que se fundaren.

CAPITULO II
DEL INTERDICTO DE ADQUIRIR
Art. 640.- Procedencia.
Para que proceda el interdicto de adquirir se requerirá:
a) Que se presente título suficiente para adquirir la posesión con arreglo a derecho; y
b) Que nadie tenga título de dueño o usufructuario, o posea los bienes cuya posesión se pida.

Art. 641.- Procedimiento.


El juez examinará el título en que se funda la acción y requerirá informe sobre las condiciones de do-
minio y gravámenes del bien. Si los hallare suficientes y el bien no estuviere poseído otorgará la pose-
sión sin perjuicio de mejor derecho.

CAPITULO III
DEL INTERDICTO DE RETENER
Art. 642.- Procedencia.
Para que proceda el interdicto de retener se requerirá:
a) Que quien lo intentare se encuentre en la actual posesión de un bien, mueble o inmueble; y
b) Que se haya tratado de inquietarlo en ella, por actos materiales que se expresarán en la de-
manda.

Art. 643.- Trámite.


Deducida la demanda, el juez fijará audiencia con intervalo de tres días, al actor y al que éste pretenda
que lo perturba en la posesión. En dicha audiencia el juez oirá a las partes, recibirá los documentos y
demás pruebas que se presenten, extendiéndose acta, en la que se harán constar los alegatos y las
pruebas producidas. Los testigos no podrán ser más de cuatro por cada parte.

Art. 644.- Objeto de la prueba.


La prueba sólo podrá versar sobre el hecho de la posesión invocada por el actor, la verdad o falsedad
de los actos de perturbación atribuidos al demandado y la fecha en que éstos se produjeron.

Art. 645.- Sentencia.


El juez pronunciará sentencia en el plazo de diez días, contados desde la realización de la audiencia,
limitándose a amparar en su posesión al que así lo hubiere solicitado, o a declarar que no ha de lugar
al interdicto.
La sentencia será apelable en relación. El Tribunal deberá fallar en el plazo de quince días.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 294
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO IV
DEL INTERDICTO DE RECOBRAR
Art. 646.- Procedencia.
Para que proceda el interdicto de recobrar se requerirá:
a) A quien lo intente, o su causante, hubiere tenido la posesión actual de un bien mueble o in-
mueble; y
b) Que hubiere sido despojado total o parcialmente del bien, con violencia y clandestinidad.

Art. 647.- Procedimiento.


La demanda se dirigirá contra el denunciado, sus sucesores, copartícipes o beneficiarios del despojo y
se procederá a oír a las partes en la misma forma que en el interdicto de retener.

Art. 648.- Objeto de la prueba.


Sólo se admitirán pruebas que tuvieren por objeto demostrar el hecho de la posesión invocada, así co-
mo el despojo.

Art. 649.- Restitución del bien.


Cuando el derecho invocado fuere verosímil y pudieren derivar perjuicios si no se decrete la restitu-
ción inmediata del bien, el juez podrá ordenarla, previa caución que prestará el reclamante para res-
ponder por los daños que pudiere irrogar la medida.

Art. 650.- Modificación y ampliación de la demanda.


Si durante el curso del interdicto de retener se produjere el desalojo del demandante, la acción prose-
guirá como interdicto de recobrar, sin necesidad de retrotraer el procedimiento.
Cuando llegare a conocimiento del demandante la existencia de otros sucesores, copartícipes o benefi-
ciarios, podrá ampliar la acción contra ellos en cualquier estado del juicio.
Con ampliación se tramitará en expediente separado, pero las pruebas producidas por el demandante
se considerarán comunes a todos.
Sustanciados los expedientes, el juez ordenará su acumulación al primero y dictará una sola sentencia.

Art. 651.- Sentencia.


El juez pronunciará sentencia en el plazo y forma previstos en el artículo 645, desestimando el inter-
dicto o mandato restituir la posesión del bien despojado.
La sentencia será recurrible en los términos de dicho artículos.

Art. 652.- Efectos de la sentencia.


La sentencia que hiciere lugar al interdicto podrá ejecutarse contra quien quiera que se encuentre en
posesión del bien, siempre que ésta hubiere comenzado después de iniciado el juicio y se hubiere
cumplido lo dispuesto en el artículo 632.

CAPITULO V
DEL INTERDICTO DE OBRA NUEVA
Art. 653.- Procedencia.
Cuando se hubiere comenzado una obra que afectare a un inmueble, su poseedor podrá promover el
interdicto de obra nueva. La acción se dirigirá contra el dueño de la obra y, si fuere desconocido, con-
tra el director o encargado de ella.

Art. 654.- Trámite.


Presentada la demanda, el juez decretará provisionalmente la suspensión de la obra, e imprimirá al jui-
cio el trámite previsto para los interdictos de retener o recobrar, según los casos.

Art. 655.- Sentencia.


La sentencia que admitiere la demanda dispondrá la suspensión definitiva de la obra, o, en su caso, su
destrucción y la restitución de las cosas al estado anterior, a costa del vencido.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 295
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TITULO X
DE LA RENDICION DE CUENTAS
Art. 673.- Trámite.
La demanda por obligación de rendir cuenta tramitará por el proceso de conocimiento sumario, a me-
nos que se dedujese conjuntamente con otras pretensiones que deban tramitarse por el conocimiento
ordinario.
El traslado de la demanda se hará bajo apercibimiento de que si el demandado no la contestare, se
tendrá por admitida la obligación de rendir cuenta.

Art. 674.- Plazo para la rendición de cuentas.


Una vez firme la sentencia que condena a rendir cuenta, o cuando la obligación de rendirlas resultare
de instrumento público o privado reconocido, o haya sido admitida por el obligado al ser requerido por
diligencia preparatoria, el juez fijará un plazo prudencial para la rendición de cuentas, atendiendo a la
naturaleza y complejidad de la cuestión.

Art. 675.- Plazo para la impugnación.


Presentada la rendición de cuentas, el juez la pondrá de manifiesto en secretaría por el plazo máximo
de diez días, a fin de que el interesado la acepte o la impugne. Si la impugnare, deberá indicar, preci-
samente, las partidas que cuestiona, acompañando los documentos que tuviere en su poder y siguién-
dose el trámite de los incidentes, salvo lo dispuesto en la última parte del artículo 677. Si la aceptare o
no la impugnare dentro del plazo, el juez dictará la resolución pertinente, y si no se hubiere hecho de-
pósito del saldo deudor, quedará expedito el procedimiento de ejecución de sentencia.

Art. 676.- Presentación del interesado.


Si dentro del plazo establecido por el juez el obligado no presentare la rendición de cuentas, podrá
presentarla el interesado. De ella se correrá traslado a la otra parte por el plazo de seis días, bajo aper-
cibimiento de tenerla por reconocida. Si el demandado la impugnare, se seguirá el trámite de los inci-
dentes, cargando aquel, en cualquier caso, con las costas.

Art. 677.- Documentación. Justificación de partidas.


Con el escrito de rendición de cuentas deberá acompañarse la documentación correspondiente. El juez
podrá tener como justificadas las partidas respecto de las cuales no se acostumbrare pedir recibo, si
fuesen razonables y verosímiles.

Art.678.- Saldos reconocidos.


El actor podrá reclamar el pago de los saldos reconocidos por el demandado, sin esperar la resolución
definitiva sobre las cuentas y sin que por ello se entienda que las ha aceptado. El pedido se sustanciará
por las normas de la ejecución de sentencia.

Art. 679.- Demanda por aprobación de cuentas.


El obligado a rendir cuentas podrá demandar la aprobación de las que presentare. De la demanda, a la
que deberá acompañarse boleta de depósito por el importe del saldo deudor, se dará traslado al intere-
sado por el plazo de nueve días, bajo apercibimiento de ser tenido por conforme si no las impugnare al
contestar, o si dejare de contestar. Se aplicarán en lo pertinente, el procedimiento establecido en los
artículos anteriores de este Título.

TITULO XII
DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO SUMARIO
Art. 683.- Condiciones y trámites.
En los casos que la ley remita al proceso sumario la solución de un conflicto, o que por la naturaleza
de la cuestión resultare evidente que deba tramitarse de ese modo, y siempre que no se halle previsto
un procedimiento especial, se aplicarán las reglas del proceso de conocimiento ordinario, con las si-
guientes modificaciones;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 296
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

a) El plazo para contestar la demanda o la reconvención será de nueve días y el plazo de prueba
no excederá de veinte días;
b) Será admisible la reconvención, si se cumplieren los requisitos establecidos por el artículo
228, incisos a y b;
c) Al deducir la demanda deberá acompañarse la prueba documental, en los términos del artícu-
lo 219 y ofrecerse las demás pruebas;
d) No procederá el plazo extraordinario de prueba ni la presentación de alegatos;
e) Los testigos no podrán exceder de cinco por cada parte, sin perjuicio de la regla establecida
por el artículo 318.
f) Las excepciones dilatorias se opondrán conjuntamente con la contestación de la demanda, pe-
ro serán resueltas con carácter previo; y
g) El plazo para dictar será de veinte o treinta días, y para dictar autos interlocutorios, de cinco o
diez días, según se trate de juez o tribunal.

TITULO XIII
DE LOS JUICIOS DE MENOR CUANTIA
Art. 684.- Denominación.
Modificase la denominación de Justicia de Paz Letrada por la de "Justicia Letrada en lo Civil y Co-
mercial". Las cuestiones de su competencia tramitarán por los procedimientos que se regulan en este
Título y las disposiciones del presente Código en cuanto fuesen aplicables.

Art. 685.- Competencia.


La competencia territorial se regirá conforme a lo dispuesto por el artículo 42 del Código de Organi-
zación Judicial.
a) Por razón de la materia, los jueces serán competentes para conocer y decidir en todos los
asuntos civiles y comerciales y en todos los casos de informaciones sumarias de testigos, a
excepción de aquellas que deban plantearse con motivo de juicios que no fueren de su com-
petencia. Son incompetentes para entender en los juicios de convocación de acreedores y
quiebras, los relativos a la posesión y propiedad de inmuebles, salvo aquellos que se planteen
con motivo de una tercería de dominio, los juicios laborales, de amparo, las cuestiones vincu-
ladas al derecho de familia y los juicios sucesorios.
b) Por razón de la cuantía, los jueces serán competentes para conocer y decidir en todos aque-
llos litigios cuyo valor oscila entre la cantidad de sesenta y trescientos jornales mínimos para
actividades diversas no especificadas en la Capital de la República. La Corte Suprema de Jus-
ticia podrá modificar por acordada esta cuantía, atendiendo a los indicadores económicos.

Art. 686.- Trámite en el proceso de conocimiento.


En los asuntos de menor cuantía se regirá por las reglas del proceso de conocimiento ordinario, con las
siguientes modificaciones:
a) El plazo para contestar la demanda o la reconvención será de seis días. Con la demanda y la
contestación deberá acompañarse la prueba documental, en los términos del artículo 219, y
ofrecerse todas las demás;
b) Las excepciones dilatorias se opondrán con la contestación de la demanda y, previo traslado,
serán resueltas en la sentencia definitiva, como primer punto de la misma;
c) Si la cuestión fuere declarada de puro derecho, el juez dictará sentencia en el plazo de diez
días.
d) En caso de haber hechos controvertidos el juez dispondrá la producción de las pruebas ofre-
cidas y admitidas, en una audiencia que se llevará a cabo con la parte que compareciere, por
si o por apoderado. En el mismo auto el juez ordenará las citaciones y diligencias que fueren
pertinentes. Si estas fueren desestimadas, procederán los recursos de apelación y nulidad, que
serán concedidos sin efecto suspensivo;
e) En el acto de la audiencia el juez intentará avenir a las partes, si se encontraren presentes. Si
hubiere acuerdo, el mismo será homologado en el plazo de dos días, con fuerza de sentencia.
En caso contrario, se continuará con el procedimiento establecido;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 297
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

f) Los testigos no podrán exceder de cinco por cada parte, sin perjuicio de la regla establecida
en el artículo 318;
g) Los incidentes que se plantearen durante la audiencia de prueba serán resueltos en la misma o
dentro del día siguiente hábil. No se dará trámite a los recursos de apelación y nulidad que
fueren interpuestos contra las resoluciones dictadas por el juez durante la audiencia, pero se
dejará constancia de los mismos a fin de que sean considerados en oportunidad de tratarse la
apelación de la sentencia definitiva. Si el tribunal de apelación estimare que el pedido de la
parte fuere procedente, revocará el auto y recibirá la prueba antes de dictar sentencia;
h) No siendo posible producir todas las pruebas en la audiencia respectiva, el juez la prorrogará
para el día siguiente hábil y así sucesivamente hasta que hayan sido producidas íntegramente,
sin necesidad de otra citación que la que se hará en ese acto;
i) Concluida la audiencia, las partes podrán presentar sus alegatos en el plazo individual de tres
días. No procederá la suspensión del plazo para alegar. El juez, acto continuo, llamará autos
para sentencia, la que deberá ser dictada en el plazo de quince días.

Art. 687.- Trámite de los incidentes.


En los incidentes planteados fuera de la audiencia de prueba los que deberán ser contestados en el pla-
zo de tres días, se procederá en la forma establecida en el artículo anterior, con excepción de lo previs-
to en los incs. a), b), c), e) y f). La audiencia de prueba se fijará dentro de los diez días de contestada la
incidencia, los testigos de cada parte no podrán exceder de tres y no habrá alegatos. En todos los casos
los incidentes serán resueltos en el plazo de cinco días.

Art. 688.- Del proceso de ejecución.


En los procesos de ejecución se aplicarán las normas contenidas en el Libro III de este Código en lo
que fuere pertinente, salvo lo previsto para el trámite de las excepciones, que se regirán por el proce-
dimiento establecido en el Art. 687 para los incidentes.

Art. 689.- Del juicio de desalojo. El juicio de desalojo que será procedente contra los locatarios, sub-
locatarios y ocupantes precarios, se regirá por las siguientes disposiciones:
a) La demanda se presentará por escrito y de ella se correrá traslado al demandado por seis días,
bajo apercibimiento de que si dejare de contestarla se fallará la causa sin más trámite, de
acuerdo con lo expuesto por el actor;
b) El actor y el demandado, al promover y contestar la demanda, respectivamente, deberá ofre-
cer toda la prueba, acompañando la instrumental, en los términos del artículo 219 y dar cum-
plimiento a lo dispuesto en el artículo 623 de este código;
c) Si hubieren hechos controvertidos el juez señalará una audiencia dentro de los diez días de
contestada la demanda, a fin de producir la prueba ofrecida y dispondrá, en el mismo auto, las
citaciones y diligencias que fueren pertinentes. La audiencia se llevará a cabo con la parte que
compareciere por sí o por apoderado;
d) Concluida la audiencia el juez llamará autos para sentencia y dictará el fallo en el plazo de
diez días; y
e) Serán aplicables en este juicio las disposiciones contenidas en los artículos 626 de este códi-
go.

Art. 690.- Del procedimiento en segunda instancia.


El procedimiento en segunda instancia se regirá conforme a las siguientes reglas:
a) Si la sentencia fuere apelada, se elevará el expediente al Tribunal de Apelación en el plazo de
dos días. Dentro del plazo de tres días, contados desde la notificación de la providencia de au-
tos, el apelante presentará su escrito de memorial, del que se correrá traslado a la otra parte
por igual. Si el recurrente no presentare la memoria en el término de ley se declarará desierto
el recurso y se dispondrá la devolución de los autos al juez de la causa;
b) Si la sentencia recurrida hubiere recaído en un juicio o incidente en el cual se hubiere inter-
puesto el recurso de apelación durante la audiencia de prueba, el Tribunal deberá revisar la
resolución dictada por el juez en la misma y si estimare que el pedido de la parte era proce-
dente, revocará el auto, recibirá la prueba y posteriormente dictará la sentencia definitiva;
c) El Tribunal deberá dictar la resolución dentro del plazo de ocho días. En todos los casos la re-
solución del Tribunal causará ejecutoria.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 298
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TITULO XIV
DE LAS MEDIDAS CAUTELARES Y LA CONTRACAUTELA
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 691.- Oportunidad.
Las medidas cautelares podrán ser solicitadas antes o después de deducida la demanda, a menos que
de la ley resultare que ésta deba entablarse previamente.

Art. 692.- Facultades del juez.


El juez, para evitar perjuicios o gravámenes innecesarios al titular de los bienes, podrá disponer una
medida precautoria distinta de la solicitada, o limitarla, teniendo en cuenta la importancia y naturaleza
del derecho que se intentare proteger.

Art. 693.- Presupuestos genéricos de las medidas cautelares.


Quien solicite una medida cautelar deberá, según la naturaleza de ella:
a) Acreditar prima facie la verosimilitud del derecho que invoca;
b) Acreditar el peligro de pérdida o frustración de su derecho o la urgencia de la adopción de la me-
dida según las circunstancias del caso; y
c) Otorgar contra cautela para responder de todas las costas y de los daños y perjuicios que pudiere
ocasionar si la hubiese pedido sin derecho, salvo aquellos casos en que no se la requiera por la na-
turaleza de la medida solicitada.

Art. 694.- Cumplimiento y apelación de las resoluciones.


Ordenada una medida cautelar, se la cumplirá sin más trámite, y sin necesidad de conocimiento de la
parte contraria, la que en todos los casos será notificada personalmente o por cédula dentro de los tres
días del cumplimiento de la misma.
Las resoluciones que concedan medidas cautelares, serán apelables sin efecto suspensivo. Las que
hagan cesar medidas cautelares lo serán también, pero con efecto suspensivo.

Art. 695.- Autorización para pedir auxilio de la fuerza pública y allanar domicilio.
En el mandamiento que el juez expida para asegurar el cumplimiento de una medida cautelar, se auto-
rizará a los funcionarios encargados de ejecutarlo a pedir auxilio de la fuerza pública y allanar domici-
lio en caso de resistencia.

Art. 696.- Modificación.


El que solicitó la medida podrá pedir la ampliación, mejora y sustitución de la medida cautelar decre-
tada, justificando que ella no cumple adecuadamente la función de garantía a que está destinada.

Art. 697.- Carácter provisional.


Las medidas cautelares subsistirán, mientras duren las circunstancias que las determinaron. En cual-
quier momento que éstas cesaren se podrá requerir su levantamiento.

Art. 698.- Sustitución o reducción a pedido de parte.


En cualquier momento el afectado podrá pedir la reducción o sustitución de una medida cautelar por
otra, cuando la decretada fuere excesiva o vejatoria. Podrá también dar garantía suficiente para evitar
alguna de las medidas cautelares reguladas por este Código, o para obtener su inmediato levantamien-
to. Dicha garantía consistirá en fianza, prenda, hipoteca u otra seguridad equivalente.

Art. 699.- Establecimiento industriales o comerciales.


Cuando la medida se trabare sobre bienes muebles, mercaderías o materias primas necesarias para el
funcionamiento de establecimientos comerciales, industriales o afines, el juez podrá autorizar, sin otro
trámite, la realización de los actos necesarios para no comprometer el proceso de comercialización o
fabricación.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 299
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 700.- Promoción de la demanda.


Se producirá la caducidad de pleno derecho de las medidas cautelares que se hubiere ordenado y
hecho efectivas antes del proceso, si, tratándose de obligación exigible, no se interpusiere la demanda
dentro de los diez días, siguientes al de su traba. Las costas y los daños y perjuicios causados serán a
cargo de quien hubiese obtenido la medida, y ésta no podrá proponerse nuevamente por la misma cau-
sa.

Art. 701.-Caducidad.
Las medidas cautelares registrables se extinguirán de pleno derecho a los cinco años de la fecha de su
anotación en el registro respectivo, salvo que a petición de parte se reinscribieren antes del vencimien-
to del plazo, por orden del juzgado que entendió en el proceso.

Art. 702.- Responsabilidad.


Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 700, cuando se dispusiere levantar una medida cautelar por
cualquier motivo que demuestre que el requirente abusó o se excedió en el derecho que la ley otorga
para obtenerla, la resolución lo condenará a pagar los daños y perjuicios si la otra parte lo hubiere so-
licitado. La determinación del monto de éstos se sustanciará por el trámite del proceso de conocimien-
to sumario.

Art. 703.- Medida cautelar decretada por juez incompetente.


Los jueces deberá excusarse de oficio o decretar medidas precautorias en asuntos en que el conoci-
miento de la causa no fuere de su competencia, pero en caso que de lo hicieren, serán válidas, siempre
que hubiesen sido dictadas con arreglo a las disposiciones de este Código, y sin que esto importe
prórroga de su competencia para entender en el juicio que deba iniciarse en adelante.

Art. 704.- Contra cautela.


La clase y el monto de la caución a que se refiere el artículo 693 inciso c), como condición para decre-
tar la medida precautoria, será graduada prudentemente por el juez o tribunal, teniendo en cuenta la
mayor o menor verosimilitud del derecho y las circunstancias del caso.
Podrá ser prestada por el interesado o por tercero.

Art. 705.- Exención de contra cautela.


No se exigirá caución, si quien obtuvo la medida fuere:
a) El Estado, una de sus reparticiones, una Municipalidad o persona reconocidamente abonada, con-
forme a lo dispuesto por el Código Civil o leyes especiales; o
b) Persona que actuare con beneficio de litigar sin gastos, o eximida de la obligación por este Códi-
go.

Art. 706.- Mejora de la contra cautela.


En cualquier estado del proceso, la parte contra quien se hubiere hecho efectiva una medida cautelar
podrá pedir que se mejore la caución, probando sumariamente que es insuficiente. El juez resolverá,
previo traslado a la otra parte.

CAPITULO II
DE LOS EMBARGOS PREVENTIVOS
Art. 707.- Procedencia.
Podrá pedir embargo preventivo el acreedor de deuda en dinero o especie, que se hallare en alguna de
las condiciones siguientes:
a) Que la existencia del crédito esté demostrada con instrumento público, o privado atribuido al
deudor, abonada la firma por información sumaria de dos testigos;
b) Que, fundándose la petición en un contrato bilateral, se justifique su existencia en la misma
forma del inciso anterior, debiendo, en este caso, probarse, además, sumariamente, el cum-
plimiento del contrato por parte del actor, salvo que éste ofreciere cumplirlo, o que su obliga-
ción fuese a plazo;

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 300
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

c) Que la deuda esté justificada por libros de comercio llevados en debida forma por el actor, o
resulte de boleto corredor de acuerdo con sus libros, en los casos que éstos puedan servir de
prueba; y
d) Que, estando la deuda sujeta a condición suspensiva o pendiente de plazo, el actor acredite
sumariamente que su deudor trata de enajenar, ocultar o transportar sus bienes, o siempre que
justifique del mismo por cualquier causa ha disminuido notablemente la responsabilidad de
su deudor después de contraída la obligación.
Art. 708.- Otros casos.
Podrán igualmente pedir embargo preventivo:
a) El coheredero, el condómino o el socio, sobre los bienes de la herencia, del condominio o de
la sociedad, si acreditare la verosimilitud del derecho, el peligro o la demora y prestare sufi-
ciente contracautela;
b) El propietario o locatario principal de predios urbanos o rústicos, haya o no contrato de
arrendamiento, respecto de las cosas afectadas a los privilegios que le reconocen la ley. De-
berá acompañar a su petición el título de propiedad o el contrato de locación, si lo hubiere, o
intimar al locatario para que formule previamente las manifestaciones necesarias;
c) La persona a quien la ley reconoce privilegios sobre ciertos bienes muebles o inmuebles,
siempre que el crédito se justificare en la forma establecida en el artículo anterior, inciso b);
d) La persona que haya de demandar por acción reivindicatoria, petición de herencia, nulidad de
testamento o simulación, respecto de la cosa demandada, mientras dure el juicio; y siempre
que se presentare documentos que hagan verosímil la pretensión deducida; y
e) El adquirente, cuando demandare el cumplimiento de un contrato de compraventa, respecto
del bien objeto del mismo, si el derecho fuere verosímil.

Art. 709.- Proceso en trámite.


Durante el proceso, podrá decretarse el embargo preventivo:
a) Cuando uno de los litigantes hubiere sido declarado en rebeldía, en el caso del artículo 72;
b) Siempre que la confesión expresa o ficta resultare de la verosimilitud del derecho, o ello sur-
giere de la contestación de la demanda o reconvención; y
c) Si quien lo solicita hubiere obtenido sentencia favorable, aunque estuviese recurrida.
En estos casos no se exigirá contra cautela.

Art. 710.- Forma de la traba.


En los casos en que deba efectuarse el embargo, se trabará en la forma prescripta en el juicio ejecuti-
vo. Se limitará a los bienes necesarios para cubrir el crédito que se reclama y las costas.
Mientras no se dispusiere el secuestro, o la administración judicial de lo embargado, el deudor podrá
continuar en el uso normal de la cosa.

Art. 711.- Suspensión.


La ejecución del embargo sólo podrá suspenderse cuando el deudor entregare la suma expresada en el
mandamiento.

Art. 712.- Depósito.


Los bienes embargados serán depositados a la orden judicial, pero si se tratasen de bienes muebles
embargables de la casa en que vive el embargado, éste será siempre constituido depositario de los
mismos, salvo que, por circunstancias especiales, no fuere posible.

Art. 713.- Obligaciones del depositario.


El depositario de objetos embargados deberá ponerlos a disposición del juez dentro de segundo día de
haber sido intimado judicialmente. Si no lo hiciere sin causa justificada, el juez remitirá los anteceden-
tes a la justicia penal.

Art. 714.- Prioridad del primer embargante.


El acreedor que ha obtenido el embargo de bienes de su deudor, no afectados a créditos privilegiados,
tendrá derecho a cobrar íntegramente su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros acreedores,
salvo en el caso de concurso.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 301
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Los embargos posteriores afectarán únicamente el sobrante que quedare después de pagados los crédi-
tos que hayan obtenido embargos anteriores.

Art. 715.- Efectos.


No tienen efecto en perjuicio del acreedor embargante y de los acreedores que intervinieren en la eje-
cución, los actos de enajenación del bien sometido a embargo, salvo los efectos de la posesión de bue-
na fe en cuanto a los muebles no inscriptos en registros públicos.

Art. 716.- Bienes inembargables.


No se trabará nunca embargo:
a) En el lecho del deudor, su mujer e hijos, en las ropas y muebles de indispensable uso en el
hogar, incluyendo heladera, cocina, ventilador, radio, televisor e instrumentos musicales fa-
miliares, máquina de coser y lavar, y los instrumentos necesarios para la profesión, arte u ofi-
cio que ejerza el dueño de tales bienes, salvo que el crédito corresponda al precio de venta de
ellos;
b) Sobre los sepulcros, salvo que el precio corresponda a su precio de venta, construcción, o
suministro de materiales;
c) Sobre honorarios profesionales, comisiones, sueldos, salarios y pensiones, sino hasta el vein-
ticinco por ciento, salvo lo dispuesto por leyes especiales;
d) Sobre los créditos por pensiones alimentarias y litis expensas;
e) Sobre bienes y rentas públicas; y
f) En los demás bienes exceptuados de embargo por la ley.
Los bienes enumerados no podrán ser objeto de ejecución.
Ningún otro bien quedará exceptuado.

Art. 717.- Levantamiento de oficio en todo tiempo.


El embargo indebidamente trabado sobre alguno de los bienes enumerados en el artículo anterior,
podrá ser levantado, a pedido del deudor o de su cónyuge o hijos, y aun de oficio, aunque la resolución
que lo decretó se hallare consentida.

CAPITULO III
DE LA INHIBICION GENERAL DE ENAJENAR Y GRAVAR BIENES
Art. 718.- Procedencia.
En todos los casos en que habiendo lugar a embargo esté no pudiere hacerse efectivo por no conocerse
bienes del deudor, o por no cubrir éstos el importe del crédito reclamado, podrá solicitarse contra
aquél la inhibición general de enajenar o gravar sus bienes. La medida será inscripta en el registro res-
pectivo.

Art. 719.- Efectos.


La inhibición sólo surtirá efectos desde la fecha de su anotación. No concederá preferencia sobre las
anotadas con posterioridad.
Mientras dure la medida, el inhibido no podrá enajenar ni gravar los bienes que tuviere al tiempo de la
medida o que adquiriere con posterioridad a la misma.

Art. 720.- Cesación de la medida.


La inhibición deberá dejarse sin efecto, si el deudor presentare a embargo bienes suficientes o diere
caución bastante.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 302
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO IV
DEL SECUESTRO
Art. 721.- Procedencia.
Procederá el secuestro de los bienes muebles o semovientes objeto del juicio, siempre que sea necesa-
rio proveer a su guarda o conservación para asegurar el resultado de la sentencia definitiva. Procederá,
asimismo, cuando el embargo no asegurare por sí sólo el derecho invocado por el solicitante.

Art. 722.- Depositario, remuneración e inventario.


El juez designará depositario a la persona que mejor convenga, fijará su remuneración y ordenará el
inventario, si hubiere necesidad de él.

CAPITULO VI
DE LA PROHIBICION DE INNOVAR Y CONTRATAR
Art. 725.- Prohibición de innovar.
Podrá decretarse la prohibición de innovar en toda clase de juicio, siempre que:
a) Existiere el peligro que alterada la situación de hecho o de derecho, ello pudiere influir en la sen-
tencia o convirtiere su cumplimiento en ineficaz o imposible; y
b) La cautela no pudiere obtenerse por medio de otra medida precautoria.

Art. 726.- Prohibición de contratar.


Podrá pedirse la prohibición de contratar sobre determinados bienes cuando ella fuere procedente por
virtud de la ley o de un contrato, o necesaria para asegurar la ejecución forzada de los bienes objeto
del juicio. El juez individualizará lo que sea objeto de la prohibición, disponiendo, cuando se trate de
bienes registrables, que se inscriba la medida en los registros correspondientes. Se notificará, además,
a los interesados y a los terceros que mencione el solicitante.

CAPITULO VII
DE LA INTERVENCION Y ADMINISTRACION JUDICIAL
Art. 727.- Intervención.
Cuando no exista otra medida cautelar suficiente para asegurar los derechos que se intenta garantizar o
la decretada fuere ineficaz, a petición de parte, podrá ordenarse la intervención de un establecimiento
comercial, una explotación industrial o un capital en giro.

Art. 728.- Administración.


La administración judicial sólo podrá decretarse a solicitud de un socio, condómino o comunero, y
siempre que concurran los siguientes requisitos:
a) Que se inicie la acción de remoción del administrador; y
b) Que haya peligro en la demora.

Art. 729.- Facultades del interventor o administrador.


El auto que disponga la intervención fijará las facultades del designado, las que deberán limitarse a lo
estrictamente necesario para asegurar el derecho que se intenta garantizar.
Tratándose de administración, el juez determinará las facultades de quien deba ejercerla, teniendo en
cuenta la naturaleza del negocio y las circunstancias del caso. La designación deberá recaer, en lo po-
sible, en persona entendida en el ramo de negocios que constituya el objeto de la sociedad.

Art. 730.- Honorarios.


Los interventores o administradores no podrán percibir honorarios con carácter definitivo hasta que la
gestión total haya sido judicialmente aprobada. Si su actuación excediere de seis meses, previo trasla-
do a las partes, podrán ser autorizados a percibir periódicamente sumas con carácter de anticipos pro-
visionales, en adecuada proporción con el honorario total y los ingresos de la sociedad o asociación.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 303
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

TITULO XV
DEL JUICIO SUCESORIO
CAPITULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
Art. 731.- Necesidad del juicio sucesorio.
Los que creyeren con derecho a una herencia deberán promover el juicio sucesorio del causante, el
que se sustanciará conforme a las disposiciones de éste Código.

Art. 732.- Requisitos de la iniciación.


Puede promover el juicio sucesorio todo aquel que tuviere un interés legítimo. Si el causante hubiere
hecho testamento, el interesado deberá presentarlo o indicar el lugar donde se encontrare, si lo supiere.
Cuando el causante hubiere fallecido sin haber testado, deberá denunciarse el nombre y domicilio de
los herederos o representantes legales conocidos.

Art. 733.- Fuero de atracción.


El juez de la sucesión es competente para entender en todas las cuestiones que puedan surgir a causa
de la muerte del causante, así como en todas las reclamaciones deducidas contra él o que pudieren
promoverse contra aquella.

Art. 734.- Medidas preliminares de seguridad.


A petición de parte interesada, o de oficio, el juez dispondrá las medidas que considere convenientes
para la seguridad de los bienes y documentación del causante.
El dinero, los títulos y las acciones se depositarán en el Banco que designe el juez.

Art. 735.- Administrador provisional.


A pedido de parte, el juez podrá fijar una audiencia para designar administrador provisional. El nom-
bramiento recaerá en el cónyuge supérstite o en el heredero que, prima facie, hubiere acreditado ma-
yor aptitud para el desempeño del cargo.
El juez podrá nombrar a un tercero cuando hubiese oposición de intereses.

Art. 736.- Intervención de la Dirección de Impuestos Internos.


La intervención de la Dirección de Impuestos Internos se limitará al inventario y avalúo de los bienes
correspondientes y a la percepción del impuesto sucesorio, para lo cual el juez ordenará la remisión de
copia de las piezas pertinentes.

Art. 737.- Intervención de los acreedores.


Sin perjuicio de lo dispuesto por el Código Civil sobre la facultad de exigir que el heredero acepte o
repudie la herencia, los acreedores sólo podrán iniciar el juicio sucesorio después de transcurridos
treinta días desde el fallecimiento del causante.
Su intervención cesará cuando se presente al juicio algún heredero o se provea a su representación en
forma legal, salvo inacción manifiesta de éstos, en cuyo supuesto los acreedores podrán activar el pro-
cedimiento.

Art. 738.- Acumulación.


Cuando se hubiere iniciado dos juicios sucesorios, uno testamentario y otro intestado, para su acumu-
lación prevalecerá, en principio, el primero. Quedará a criterio del juez la aplicación de esta regla, te-
niendo en cuenta el grado de adelanto de los trámites realizados y las medidas útiles cumplidas en ca-
da caso, siempre que la promoción del proceso o sustanciación no revelaren el propósito de obtener
una prioridad indebida. El mismo criterio se aplicará en caso de coexistencia de juicios testamentarios
o intestados.

Art. 739.- Audiencia.


Dictada la declaratoria de herederos o declarado válido el testamento, el juez, a pedido de parte, con-
vocará a audiencia, que se notificará por cédula a los herederos y legatarios de parte alícuotas, en su

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 304
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

caso, y a los funcionarios que correspondiere, con el objeto de efectuar la designación de administra-
dor definitivo y las diligencias que fueren procedentes.

Art. 740.- Revocación.


El pedido de revocación por parte de los acreedores de la aceptación pura y simple de una herencia por
los herederos, se tramitará separadamente por la vía del incidente.

CAPITULO II
DE LA SUCESION INTESTADA
Art. 741.- Providencia de apertura y citación a los interesados.
En la providencia de apertura del juicio sucesorio el juez dispondrá la citación de todos los interesados
para que dentro del plazo de sesenta días, contados desde la primera publicación, se presenten a re-
clamar sus derechos. A tal efecto ordenará:
a) La notificación por cédula u oficio a los herederos denunciados, que tuvieren domicilio cono-
cido en el país, y
b) La publicación de edictos por diez días en un diario de gran circulación.

Art. 742.- Declaratoria de herederos.


Cumplido el plazo y los trámites a que se refiere el artículo anterior y acreditado el derecho de los su-
cesores, el juez dictará sentencia declaratoria de herederos, previa vista al Ministerio Fiscal y al Pupi-
lar en su caso.

Art. 743.- Efectos de la declaratoria. Posesión de la herencia.


La declaratoria de herederos se dictará sin perjuicio de terceros.
Aun sin decisión expresa, la declaratoria de herederos otorgará la posesión de la herencia a quienes no
la tuvieren por el solo hecho de la muerte del causante, de acuerdo con las disposiciones del Código
Civil.

Art. 744.- Ampliación de la declaratoria.


La declaratoria de herederos podrá ser ampliada por el juez en cualquier estado del proceso, a petición
de parte legítima.

Art. 745.- Ampliación con posterioridad de la adjudicación.


Si con posterioridad de la adjudicación se presentare algún heredero, el juez ampliará a su favor la de-
claratoria, si correspondiere, previo traslado a los demás herederos. Si hubiese oposición, el interesado
deberá deducir la acción ordinaria correspondiente.

CAPITULO III
DE LA SUCESION TESTAMENTARIA
Art. 746.- Testamentos ológrafos y cerrados.
Para la apertura y protocolización de testamentos ológrafos y cerrados se procederá en la forma esta-
blecida por el artículo 2667 y siguientes del Código Civil.

Art. 747.- Protocolización.


Si los testigos reconocieren la letra y firma del testador, el juez rubricará el principio y fin de cada una
de las páginas del testamento.

Art. 748.- Oposición a la protocolización.


Si reconocida la letra y la firma del testador por los testigos se formularen objeciones sobre el cum-
plimiento de las formalidades prescriptas, la cuestión se sustanciará por el trámite de los incidentes.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 305
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

Art. 749.- Citación.


Presentado el testamento o protocolizado en su caso, el juez dispondrá la notificación personal de los
herederos instituidos, de los demás beneficiarios y del albacea, sin perjuicio de lo dispuesto en el artí-
culo 714 sobre la publicación de los edictos y el plazo de presentación.

Art. 750.- Aprobación de testamento.


En la providencia a que se refiere el artículo anterior, el juez se pronunciará sobre la validez formal del
testamento y procederá luego, en su caso, en la forma prescripta por el artículo 742 y siguientes.

CAPITULO IV
DE LA ADMINISTRACION DE LOS BIENES HEREDITARIOS
Art. 751.- Designación de administrador.
Si no mediare acuerdo entre los herederos para la designación de administrador, el juez nombrará al
cónyuge supérstite, y a falta, renuncia o inidoneidad de éste, al propuesto por la mayoría, salvo que se
invocasen motivos especiales que, a criterio del juez, fueren aceptables para no efectuar ese nombra-
miento.

Art. 752.- Aceptación del cargo.


El administrador aceptará el cargo ante el juez y será puesto en posesión de los bienes de la herencia.

Art. 753.- Expedientes de administración.


Las actuaciones relacionadas con la administración tramitarán en expedientes separados, cuando la
complejidad y la importancia de aquella así lo aconsejaren.

Art. 754.- Facultades del administrador.


El administrador de la sucesión sólo podrá realizar actos conservatorios de los bienes administrados.
Con respecto a la retención o disposición de fondos de la sucesión, deberá limitarse a los normales de
la administración.
Los gastos extraordinarios deberán ser autorizados por el juez, previo traslado a las partes.
No podrá arrendar inmuebles sin el consentimiento de todos los herederos.
Cuando no mediare acuerdo entre los herederos, el administrador podrá ser autorizado por el juez para
promover, proseguir o contestar las demandas sobre los bienes hereditarios. Si existieren razones de
urgencia, podrá prescindir de dicha autorización, pero deberá dar cuenta al juzgado de esa circunstan-
cia en forma inmediata.

Art. 755.- Rendición de cuentas.


El administrador de la sucesión deberá rendir cuentas trimestrales, salvo que la mayoría de los herede-
ros hubiere acordado fijar otro plazo. Al terminar sus funciones rendirá una cuenta final.
Tanto las rendiciones de cuentas parciales cuanto la final, se pondrán en secretaría a disposición de los
interesados durante cinco y diez días, respectivamente.
Si no fueren observadas, el juez las aprobará, si correspondiere. Cuando mediaren observaciones, se
substanciarán por el trámite de los incidentes.

Art. 756.- Sustitución y remoción.


La sustitución del administrador se hará de acuerdo con las reglas contenidas en el artículo 751.
Podrá ser removido, de oficio o a petición de parte, cuando su actuación importare mal desempeño del
cargo, la remoción se sustanciará por el trámite de los incidentes.
Si las causas invocadas fueren graves y estuvieren prima facie acreditadas, el juez podrá disponer su
suspensión y reemplazarlo por otro administrador. En este último supuesto, el nombramiento se regirá
también por lo dispuesto en el artículo 751.

Art. 757.- Honorarios.


El administrador no podrá percibir honorarios con carácter definitivo hasta que haya sido rendidas y
aprobada la cuenta final de la administración. Cuando ésta excediera de seis meses, el administrador

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 306
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

podrá ser autorizado a percibir periódicamente sumas, con carácter de anticipos provisionales, las que
deberán guardar proporción con el monto aproximado del honorario total.

CAPITULO V
DEL INVENTARIO Y AVALUO
Art. 758.- Inventario.
Iniciado el juicio sucesorio, el juez ordenará el inventario y avalúo de los bienes hereditarios, dando
comisión para el efecto al secretario del juzgado o al juez de paz del lugar en que se encuentren los
bienes, sin perjuicio de concurrir personalmente si lo considerase conveniente.

Art. 759.- Citaciones. Inventario.


Las partes, los acreedores y legatarios y el representante del Ministerio Fiscal serán citados para la
formación del inventario, notificándoseles por cédula, en la que se les hará saber el lugar, día y hora de
la realización de la diligencia.
El inventario se hará con intervención de las partes que concurran.
El acta de la diligencia contendrá la especificación de los bienes, con indicación de la persona que
efectúe la denuncia. Si hubiere título de propiedad, sólo se hará una relación sucinta de su contenido.
Se dejará constancia de las observaciones o impugnaciones que formularen los interesados.
Los comparecientes deberán firmar el acta. Si se negaren, se dejará también constancia, sin que ello
afecte la validez de la diligencia.

Art. 760.- Depositario.


Si se hubiese designado administrador, éste será depositario de los bienes; en caso contrario, el inven-
tariador designará uno provisional, que deberá ser confirmado o sustituido por el juez.

Art. 761.- Avalúo.


Sólo serán avaluados los bienes que hubieren sido inventariados, y siempre que fuere posible, las dili-
gencias de inventario y avalúo se realizarán simultáneamente, para lo cual se notificará a la Dirección
de Impuestos Internos. El avalúo será practicado por el representante de ésta, al cual se remitirá una
copia del inventario realizado.

Art. 762.- Otros valores.


Aunque hubiere conformidad de partes, no podrá darse a los inmuebles una avaluación inferior a la
fiscal. Para los títulos y acciones, al solo efecto de la partición o adjudicación, se tomará su valor no-
minal, salvo que hubiere disconformidad, en cuyo caso se estará por la cotización de la bolsa de co-
mercio o mercado de valores, o de peritos designados por el juez.

Art. 763.- Impugnación del inventario o avalúo.


Agregados al proceso el inventario y avalúo, se los pondrá de manifiesto en la secretaría por cinco
días.
Vencido el plazo sin haberse deducido oposición, se aprobarán ambas operaciones, sin más trámite.

Art. 764.- Reclamaciones.


Las reclamaciones de los herederos o de terceros sobre inclusión o exclusión de bienes en el inventa-
rio, se sustanciarán por el trámite de los incidentes.
Si las reclamaciones versaren sobre el avalúo, se convocará a una audiencia a los interesados y el re-
presentante de la Dirección de Impuestos Internos, para que se expidan sobre la cuestión promovida.
En caso de que no se llegare a acuerdo, el juez designará de oficio perito o peritos, según la importan-
cia de la cuestión, resolviendo lo que correspondiere.
Si no compareciere a la audiencia quien dedujo la oposición, se lo tendrá por desistido, con costas. En
caso de inasistencia de las demás partes interesadas o del representante de la Dirección de Impuestos
Internos, el juez resolverá igualmente sobre las reclamaciones, sin más trámite, o previo dictamen pe-
ricial, conforme a lo establecido en el párrafo anterior, si lo juzgare necesario. Si las observaciones
formuladas requiriesen por su naturaleza, sustanciación más amplia, a criterio del juez, la cuestión
tramitará por vía de incidente. La resolución que así lo disponga no será recurrible.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 307
Escuela Judicial del Paraguay (Consejo de la Magistratura) Mayo de 2013

CAPITULO VI
DE LA PARTICION Y ADJUDICACION
Art. 765.- Partición privada.
Una vez aprobadas las operaciones de inventarios y avalúo, si todos los herederos fueren capaces y es-
tuvieren de acuerdo, podrán formular la partición y presentarla, al juez para su homologación.

Art. 766.- Partición judicial.


La partición deberá ser judicial, bajo pena de nulidad, en los casos previstos por el Código Civil, y
será efectuada por la persona que las partes, de común acuerdo, propusieren. En su defecto, la desig-
nará el juez.

Art. 767.- Procedimiento.


El partidor cumplirá su cometido en la forma establecida por el artículo 2535 del Código Civil. Las
omisiones en que incurriere serán subsanadas a su costa.

Art. 768.- Licitación.


Si alguno de los herederos pidiere la licitación de bienes hereditarios, se procederá en la forma previs-
ta por el artículo 2535, inciso e), del Código Civil.
El juez citará a una audiencia a los herederos y el cónyuge, notificándoseles personalmente o por
cédula, y se licitarán los bienes entre quienes comparecieren y al mejor postor.

Art. 769.- Certificados.


En la inscripción de las hijuelas en la Dirección General de Registro Públicos deberá hacerse constar
las condiciones de dominio de los inmuebles.

Art. 770.- Presentación de la cuenta particionaria.


Presentada la partición, el juez previa vista al Agente Fiscal de menores y a la Dirección General de
Menores la pondrá de manifiesto en la secretaría por diez días. Los interesados serán notificados por
cédula.
Vencido el plazo sin que hubiere formulado oposición, el juez previa vista al Agente Fiscal de meno-
res, si correspondiere, aprobará la cuenta particionaria, sin recurso, salvo lo dispuesto en el artículo
2540 del Código Civil. Será apelable la resolución que rechace la cuenta.

Art. 771.- Trámite de la oposición.


Si se dedujere oposición, el juez citará a audiencia a las partes, al Agente Fiscal de Menores, en su ca-
so y al partidor, para procurar el arreglo de las diferencias. La audiencia tendrá lugar cualquiera sea el
número de interesados que asistiere. Si quien ha impugnado la cuenta particionaria dejare de concurrir,
se lo tendrá por desistido, con costas. En caso de inasistencia del partidor, perderá su derecho a hono-
rarios. Si los interesados no pudieren ponerse de acuerdo, el juez resolverá dentro de los diez días de
celebrada la audiencia.

Art. 772.- Liquidación y pago del impuesto.


Aprobada la liquidación para el pago del impuesto a la herencia, se abonará la tasa judicial y el juez
dispondrá la apertura de una cuenta judicial en el Banco Central del Paraguay, a la orden de la Direc-
ción de Impuestos Internos. Con la constancia del depósito de la totalidad del importe del impuesto
sucesorio en dicha cuenta, el juez ordenará la expedición de los certificados de adjudicación de los
bienes sujetos a inscripción. Estos certificados se inscribirán, sin más trámite, en la Dirección General
de los Registros Públicos. Si los interesados optaren por el pago en cuotas del impuesto, ocurrirán para
el efecto a la Dirección de Impuestos Internos.

Guía para el Examen de Admisión a la Escuela Judicial del Paraguay (Año 2013) Página 308

También podría gustarte