ALBINISMO
PÁGINA 15 BIBLIOGRAFIA
2
El albinismo es un trastorno genético heterogéneo,
causado por mutaciones en diferentes genes, que
produce una reducción o ausencia total del
pigmento melánico de ojos, piel y pelo.
Es hereditario; aparece con la combinación de los
dos padres portadores del gen recesivo.
3
Existen diferentes tipos de albinismo y algunos pueden
ser rubios o tan solo presentar ojos claros pero no
tener pelo rubio. Por eso es incorrecto concluir que
una persona albina tenga todas las características en
una sola. Hoy en día, está muy extendida esta
condición genética en el mundo. Una de cada 17,000
personas presenta algún tipo de albinismo.
TIPOS DE ALBINISMO.
4
nacimiento, los individuos con OCA1B tienen el pelo
blanco o amarillo claro que oscurece con la edad,
piel blanca que desarrolla al tiempo cierto grado de
pigmentación e iris azul que cambia a gris o verdoso
con el paso del tiempo. La mayoría de la población
subsahariana afectada de albinismo oculocutáneo
tipo 2 presenta una deleción en homocigosis de 2,7
kb en el gen OCA2.
6
Albinismo óculo-cutáneo con manifestaciones
sistémicas: es el también llamado Síndrome de
Hermansky-Pudlak, en el cual existe una anormalidad
en la formación de dos tipos vesículas intracelulares:
los melanosomas (que contienen la melanina) en los
melanocitos y los cuerpos densos de las plaquetas.
Esto trae como consecuencia que los pacientes,
además, de presentar albinismo, tengan una
predisposición al sangrado de vasos sanguíneos
pequeños como los cutáneos o los cerebrales. Este
trastorno es más común en Suiza y Puerto Rico.
Cuando se realiza una biopsia de piel a estos
individuos se observan melanosomas gigantes,
llamados macromelanosomas. Aproximadamente el
50% de los pacientes con este síndrome pueden
presentar con la edad problemas pulmonares
(enfermedad pulmonar intersticial), problemas
inflamatorios crónicos en el colon
(colitisgranulomatosa), problemas renales
(insuficiencia renal), o cardiacos (miocardiopatía).
7
Problemas de la piel en albinos
Aunque la mayoría de las personas con albinismo son
de tez blanca pálida, el color de la piel o del cabello
no son por si solos signos que indiquen un diagnóstico
fehaciente de albinismo.
Entre los síntomas del albinismo tenemos que la
escasa pigmentación de la piel produce en estos
individuos una alta sensibilidad a
las quemaduras producidas por la exposición al sol,
así como una elevada susceptibilidad a padecer
algún tipo de cáncer de piel. Así mismo tienen riesgo
de presentar un engrosamiento patológico de la piel
que se llama queratosis, o coloración rojiza de la piel,
eritematosis.
Las personas con albinismo deben tomar
precauciones para evitar daños en la piel causados
por el sol, tales como el uso de lociones con
protección solar, sombreros, camisas de manga larga
así como pantalones largos.
10
Pruebas genéticas para detectar las mutaciones
causantes del albinismo: así, en la actualidad se
puede hacer evidente la mutación o mutaciones del
gen de la tirosinasa mediante clonación del ADN.
11
se puede acortar por la enfermedad pulmonar o
cardiaca.
En general los individuos con albinismo deben ser
valorados desde el nacimiento por un equipo
multidisciplinario de especialistas constituido por
pediatras, oftalmólogos, dermatólogos, psicólogos y
asistentes sociales, ya que el albinismo puede causar
problemas de adaptación social, pues la condición
de estos pacientes les confiere un aspecto diferente
al de sus familiares, compañeros y otros miembros de
su grupo étnico.
No existe cura para la condición de albino, solo se
pueden realizar tratamientos dirigidos a prevenir el
envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.
Para el tratamiento del albinismo a nivel visual se
puede realizar cirugías para corregir el estrabismo, y
en el caso de la esotropía o la extropía, la cirugía
puede ayudar a la visión mediante la ampliación del
campo visual (el área que los ojos pueden ver
mientras se mira en un punto). Pero en su mayor parte,
el tratamiento de las afecciones del ojo consta de
rehabilitación visual, uso de gafas bifocales, utilización
de gafas de sol para disminuir la fotofobia, incluso
algunos recurren a lupas de mano o pequeños
telescopios especiales y otros prefieren usar la
magnificación de pantalla en los ordenadores.
12
COMO PREVENIR EL ALBINISMO.
14
BIBLIOGRAFÍA
https://gl.wikipedia.org/wiki/Albinismo
http://www.albinism.org/site/c.flKYIdOUIhJ4H/b.9260351/k.2B0
3/Bolet237n_informativo__191Que_es_el_Albinismo.htm
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001479.htm
https://hipertextual.com/2016/03/albinismo
https://hipertextual.com/2016/03/albinismo
15