Está en la página 1de 40

FACULTAD DE

CIENCIAS E
INGENIERIA
ESPECIALIDAD DE INGENIERIA DE
LAS TELECOMUNICACIONES

RADIACIONES NO
IONIZANTES
Sesión 1

Ing. Eduardo M. Rodríguez


eduardo.rodriguez@ieee.org

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 1


TEMARIO - SESIÓN 1

1. Introducción

2. Recomendaciones ICNIRP RNI

3. Recomendaciones UIT para RNI

4. Normativa RNI en el Perú

5. EMF Project – Organización Mundial de la Salud

6. Taller
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 2
SESIÓN 1

1. Introducción

2. Recomendaciones ICNIRP RNI

3. Recomendaciones UIT para RNI

4. Normativa RNI en el Perú

5. EMF Project – Organización Mundial de la Salud

6. Taller
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 3
INTRODUCCIÓN

 En nuestro país, las antenas, sus radiaciones y los posibles daños a


la salud son tema de controversia en la población desde hace más
de diez años.
 La exposición a los campos electromagnéticos produce un efecto en
el cuerpo humano como ente biológico.
 Los campos electromagnéticos producidos por el hombre nos
acompañan cada vez más en el hogar, en el trabajo, en la industria,
etc., y tal vez no exista lugar en la superficie del planeta dónde no
se detecte siquiera un pequeña radiación artificial.
 Los campos electromagnéticos no se pueden ver ni tocar.

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 4


Un poco de Historia

 Nikolai Tesla mezclaba la ciencia con el exhibicionismo teatral.


 Recordemos nuestras experiencias en el colegio acerca del
magnetismo, utilizando imanes, brújulas y limaduras de hierro.
 Maxwell, Hertz y la transmisión de radio adjudicada a Marconi
iniciaron el de desarrollo de la radiotransmisión.
 1911: Primera estación radiotelegráfica en Lima, logra
comunicación entre la Estación del Cerro San Cristóbal (Lima) e
Iquitos - Augusto E. Tamayo Moller.
 … …. ….
 En marzo del 2012, hubieron 33 177 948 líneas en servicio.
Penetración: 114.86 % . [Fuente: OSIPTEL]
 Tráfico Total Originado en Redes Móviles en el 2010 fue:
21 509 708 269 minutos [Fuente: OSIPTEL]
 Tráfico Total Entrante a Redes Móviles en el 2010 fue:
3 365 950 368 minutos [Fuente: OSIPTEL]
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 5
Campos Electromagnéticos
 Los campos electromagnéticos son una combinación de ondas
eléctricas (E) y magnéticas (H) que se desplazan simultáneamente.

 Campos eléctricos: La fuente es la tensión eléctrica. Su intensidad


se mide en voltios por metro (V/m).
 Campos magnéticos: La fuente es la corriente eléctrica. Su
intensidad se mide en amperios por metro (A/m).
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 6
Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes

 El espectro electromagnético es infinito y continuo.


 Las Radiaciones No Ionizantes [RNI] se extienden desde las
frecuencias extremadamente bajas (ELF) hasta cerca de la
frecuencia de la luz UV (aprox. 1015 Hz), y están conformadas por
las radiaciones que al impactar los átomos producen el cambio de
orbita por parte de los electrones conformantes del átomo, de tal
manera que el átomo se mantiene eléctricamente neutro, es decir no
se ioniza.

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 7


Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes

Ionizante
 Suficiente energía para alterar propiedades químicas y la
estructura atómica.
 Efectos en la salud confirmados, incluyendo daño genético
 Los efectos pueden ocurrir por exposición acumulativa.

No-Ionizante
 Baja Energía, insuficiente para causar efectos como la Ionizante
 Solamente están confirmados los efectos térmicos de la RF en la
salud humana
 No se conocen efectos crónicos o acumulativos
 Está pendiente una declaración definitiva acera de los efectos
nocivos por parte de las autoridades de salud humana.
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 8
Fuentes de Radiación No Ionizante

http://www.hese-project.org/hese-uk/en/niemr/index.php
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 9
Radiaciones No Ionizantes y el Espectro
Radioeléctrico
 El Espectro Radioeléctrico es un recurso natural conformado por el
conjunto de ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se fijan
convencionalmente desde 9 kHz hasta 300 GHz y que forma parte
del patrimonio de la Nación.
 El Estado es soberano en su aprovechamiento, correspondiendo
su gestión, administración y control al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 10


Radiaciones No Ionizantes y el Espectro
Radioeléctrico
 Los cuadros de atribución de frecuencias de los diferentes servicios
de telecomunicaciones, en el Perú, están definidos en el Plan
Nacional de Atribución de Frecuencias (PNAF).
 Radio: Término general que se aplica al empleo de las ondas
radioeléctricas.
 Ondas Radioeléctricas u Ondas Hertzianas: Ondas
electromagnéticas, cuya frecuencia se fija convencionalmente por
debajo de 3000 GHz que se propagan por el espacio sin guía
artificial.
 Radiocomunicación: Toda telecomunicación transmitida por medio
de las ondas radioeléctricas
 Radiación (radioeléctrica): Flujo saliente de energía de una fuente
cualquiera en forma de ondas radioeléctricas, o esta misma
energía.
 Emisión: Radiación producida, o producción de radiación, por una
estación transmisora radioeléctrica.

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 11


Principal implicado en
Telecomunicaciones: Las Antenas
Antenas: transductores

 Parte de un sistema de transmisión o recepción que tiene como


misión radiar y recibir ondas electromagnéticas (IEEE Std. 145-
1983)
 Es el límite entre una onda electromagnética guiada y una onda en
el espacio libre
 Cada aplicación exige condiciones particulares sobre la
direccionalidad de la antena, niveles de potencia que debe
soportar, frecuencia de trabajo y otros parámetros.
 Diversos tipos de antena, de acuerdo a las necesidades.
 Nuevas tendencias, Antenas inteligentes, antenas de ultra banda
ancha, etc.
Antena de Apertura Fragmentada
Ing. Paul Friederich
Instituto de Investigación del Tecnológico de Georgia

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 12


Propagación
• Tipos de ondas según la frecuencia
– Propagación por Onda de superficie: para frecuencias inferiores a
30MHz.
– Propagación por Onda ionosférica: entre 3 y 30 MHz.
– Onda espacial (para frecuencias superiores a 30 MHz)
• Onda directa
• Onda reflejada
• Ondas por reflexión multitrayecto
– Onda por dispersión troposférica
• Influencia del medio de transmisión
– Reflexión
– Refracción
– Difracción
– Dispersión
– Absorción
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 13
Absorción de energía por el cuerpo humano
• Existen muchos factores que influyen en la absorción de energía en el
cuerpo humano.
– Composición Dieléctrica.
– Tamaño del cuerpo.
– Forma, orientación y polarización.
– Complejidad del campo electromagnético.

σE 2 d dW d 1 dW
SAR  SAR = =
ρm dt dm dt ρm dV
dT
SAR  c
dt
J2 SA 
dW

1 dW
SAR 
ρ mσ dm  m dV

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 14


SESIÓN 1

1. Introducción

2. Recomendaciones ICNIRP RNI

3. Recomendaciones UIT para RNI

4. Normativa RNI en el Perú

5. EMF Project – Organización Mundial de la Salud

6. Taller
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 15
Comisión Internacional de Protección
Contra la Radiación No Ionizante - ICNIRP
ICNIRP es un grupo independiente de expertos establecido en 1992,
que:

 Proporciona orientación y consejo sobre los peligros en la salud


provenientes de la radiación no ionizante; incluyendo las
radiaciones ópticas (ultravioleta, visible e infrarrojo y láseres),
estáticas y campos eléctricos y magnéticos variables en el tiempo,
la radiofrecuencia y el ultrasonido.
 Desarrolla recomendaciones internacionales para limitar la
exposición a la radiación no ionizante que son independientes y
basadas en la ciencia
 Proporciona orientación basada en la ciencia y recomendaciones
sobre la protección contra la exposición a la radiación no ionizante

www.icnirp.de

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 16


Recomendaciones para limitar la Exposición a
campos eléctricos, magnéticos y
electromagnéticos variables con el tiempo
(Hasta 300 GHz) - ICNIRP
 El principal objetivo de esta publicación es establecer
recomendaciones para limitar la exposición a los CEM para
proveer protección contra efectos adversos a la salud conocidos.
Un efecto adverso a la salud causa un deterioro detectable de la
salud de los individuos expuestos o su descendencia; un efecto
biológico, por otro lado, puede o no puede resultar en un efecto
adverso a la salud.

 Pasos para el desarrollo de las recomendaciones:


 Revisión de la literatura
 Establecimiento de los efectos sobre la salud
 Identificación del efecto crítico
 Establecimiento de restricciones básicas
 Derivación de niveles referenciales

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 17


¿Qué sucede cuando se está expuesto a
campos eléctrico o magnético?
Como el cuerpo humano tiene cargas eléctricas libres, la exposición a un
campo eléctrico o magnético de baja frecuencia hace que estas se muevan,
creando o induciendo campos y corrientes:

Bajo un campo eléctrico produce la Bajo un campo magnético se inducen


circulación de corriente hacia tierra corrientes transversales en el cuerpo

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 18


En caso de frecuencias medias y altas se presenta
calentamiento local (efecto térmico)

Para salvaguardar la salud y seguridad de las personas


existen Recomendaciones y Límites Máximos
Permisibles de Exposición

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 19


Sistema de dos niveles

Restricciones básicas
 En términos de cantidades biológicamente efectivas.

 Las restricciones se basan en la ciencia.


 Sistema basado en umbrales de salud

 Adecuados para peligros de umbral no conocidos

 El cumplimiento de las restricciones básicas garantiza

la prevención de los efectos agudos establecidos

Niveles de referencia
En términos de una métrica de exposición externa
La exposición por debajo de los niveles de referencia asegura el cumplimiento con las restricciones
básicas, ya que las relaciones entre las restricciones y los niveles de referencia han sido desarrollado
bajo las condiciones del peor caso.

Si se supera el nivel de referencia, la restricción básica no necesariamente es excedida.


Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 20
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 21
ICNIRP STATEMENT 2009

ICNIRP reconfirma las Restricciones Básicas en el rango de


frecuencias de 100 kHz–300 GHz hasta nuevo aviso

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 22


Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 23
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 24
SESIÓN 1

1. Introducción

2. Recomendaciones ICNIRP RNI

3. Recomendaciones UIT para RNI

4. Normativa RNI en el Perú

5. EMF Project – Organización Mundial de la Salud

6. Taller
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 25
Recomendaciones UIT para RNI
 K.52:Orientación sobre el cumplimiento de los límites de
exposición de las personas a los campos electromagnéticos
 K.61: Directrices sobre la medición y la predicción numérica de los
campos electromagnéticos para comprobar que las instalaciones
de telecomunicaciones cumplen los límites de exposición de las
personas.
 K.70: Técnicas de mitigación para limitar la exposición humana a
los campos electromagnéticos en la vecindad de estaciones de
radiocomunicaciones.
 K.83: Supervisión de los niveles de intensidad del campo
electromagnético
 K.91: Guía para la valoración, evaluación y monitoreo de la
exposición humana a los campos electromagnéticos de
radiofrecuencia (prepublicada 05/2012)
 UIT-R BS.1698: Evaluación de los campos procedentes de los
sistemas de transmisión de radiodifusión terrenal que funcionan en
cualquier banda de frecuencias para determinar la exposición a
radiaciones no ionizantes.
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 26
SESIÓN 1

1. Introducción

2. Recomendaciones ICNIRP RNI

3. Recomendaciones UIT para RNI

4. Normativa RNI en el Perú

5. EMF Project – Organización Mundial de la Salud

6. Taller
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 27
Normativa RNI en el Perú

 Estándares de Calidad Ambiental para RNI


 Límites Máximos Permisibles de RNI en Telecomunicaciones
 Norma Técnica: Lineamientos para el desarrollo de estudios
teóricos de RNI (Telecomunicaciones)
 Norma Técnica : Protocolos de Medición de RNI
(Telecomunicaciones)
 Norma Técnica sobre Restricciones Radioeléctricas en Áreas de
Uso Público (Telecomunicaciones)
 Directiva: Certificación de equipos de Medición de RNI
(Telecomunicaciones)
 Directiva: Procedimiento de Supervisión y Control de los LMP de
RNI (Telecomunicaciones)
 Directiva: Registro de entidades para realizar estudios de RNI
(Telecomunicaciones)

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 28


Estándar de Calidad Ambiental para RNI

Intensidad de Intensidad de Densidad de Densidad de Potencia


Rango de Campo Eléctrico Campo Magnético Campo Magnético Onda Plana Equivalente
Frecuencia E H B Seq
(V/m) (A/m) (uT) (W/m )
Hasta 1Hz ----------------- 3.2 x 10 4 4 x 10 4 ------------------
1 - 8 Hz 10,000 3.2 x 10 4 / f 2 4 x 10 4 / f 2 ------------------
8 - 25 Hz 10,000 4.000 / f 5.000 / f ------------------
0,025 - 0,8 KHz 250 / f 4/f 5/f ------------------
0,8 - 3 KHz 250 / f 5 6,25 ------------------
3 - 150 KHz 87 5 6,25 ------------------
0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f ------------------
1 - 10 MHz 87 / f 0.5 0,73 / f 0,92 / f ------------------
10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2
400 - 2000 MHz 1.375 f 0.5 0.0037 f 0.5 0.0046 f 0.5 f / 200
2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 29


PARA LAS ACTIVIDADES ELECTRICAS DE HAN ESTABLECIDO LIMITES DE EXPOSICION EN EL 2006
PARA LAS ACTIVIDADES DE TELECOMUNICACIONES SE HAN ESTABLECIDO LÍMITES DE

Limites Máximos Permisibles RNI


EXPOSICIÓN POBLACIONAL

Intensidad de Intensidad de Densidad de Potencia


Rango de Campo Eléctrico Campo Magnético Onda Plana Equivalente
Frecuencia E H Seq
(V/m) (A/m) (W/m 2 )
9 - 65 KHz 87 5 ------------------
0,065 - 1 MHz 87 0,73 / f ------------------
0.5
1 - 10 MHz 87 / f 0,73 / f ------------------
10 - 400 MHz 28 0,073 2
0.5 0.5
(Código Nacional de Electricidad – Utilización)

400 - 2000 MHz 1.375 f 0.0037 f f / 200


2 - 300 GHz 61 0,16 10

EXPOSICIÓN OCUPACIONAL

Intensidad de Intensidad de Densidad de Potencia


EXPOSICIÓN EN EL 2003

Rango de Campo Eléctrico Campo Magnético Onda Plana Equivalente


Frecuencia E H Seq
(V/m) (A/m) (W/m 2 )

9 - 150 KHz 610 24.4 ------------------


0,15 - 1 MHz 610 1,6 / f ------------------
0.5
1 - 10 MHz 610 / f 1,6 / f ------------------
10 - 400 MHz 61 0.16 10
0.5 0.5
400 - 2000 MHz 3 f 0.008 f f / 40
2 - 300 GHz 137 0.36 50

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 30


Niveles de Referencia para Exposición
de la Población Áreas de Uso Público

Rango de Intensidad de Densidad de


Frecuencia Campo Eléctrico Potencia
(V/m) (W/m2 )
9 - 150 kHz 61,5 ------------------
0,15 - 1 MHz 61,5 ------------------
1 - 10 MHz 61,5 / f 0.5 ------------------
10 - 400 MHz 20 1
400 - 2000 MHz 0,972 f 0.5 f / 400
2 - 300 GHz 43,1 5

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 31


SESIÓN 1

1. Introducción

2. Recomendaciones ICNIRP RNI

3. Recomendaciones UIT para RNI

4. Normativa RNI en el Perú

5. EMF Project – Organización Mundial de la Salud

6. Taller
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 32
El Proyecto Internacional de Campos
Electromagnéticos

http://www.who.int/peh-emf/

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 33


El Proyecto Internacional de Campos
Electromagnéticos
OBJETIVOS

1. Dar una respuesta internacional y coordinada a las inquietudes que suscitan los
posibles efectos sanitarios de la exposición a los CEM,
2. Evaluar las publicaciones científicas, y elaborar informes de actualidad sobre los efectos
sanitarios,
3. Descubrir aspectos insuficientemente conocidos en los que una investigación más a
fondo permitiría evaluar mejor los riesgos,
4. Alentar la creación de programas de investigación especializados y de alta calidad
5. Incorporar resultados de las investigaciones en monografías de la serie Criterios de
Salud Ambiental de la OMS, en las que se evaluarán metódicamente los riesgos
sanitarios de la exposición a los CEM,
6. Facilitar el desarrollo de normas internacionalmente aceptables sobre la exposición a
los CEM,
7. Facilitar, a las autoridades nacionales y de otros ámbitos, información sobre la gestión
de los programas de protección contra los CEM, y en particular monografías sobre la
percepción, comunicación y gestión de los riesgos derivados de los CEM,
8. Asesorar a las autoridades nacionales y de otros ámbitos sobre los efectos sanitarios y
ambientales de los CEM, y sobre las eventuales medidas o actuaciones de protección
necesarias.
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 34
35
http://apps.who.int/peh-emf/research/database/emfstudies/

36
37
Estudio INTERPHONE

 El uso de teléfonos móviles se ha universalizado: en el 2009 existían unos


4600 millones de contratos de telefonía móvil a nivel global.
 Se analizaron datos internacionales combinados procedentes de 13
países participantes. No reveló un aumento del riesgo de glioma ni
meningioma con el uso del teléfono móvil durante más de 10 años.
 Hay ciertos indicios de un aumento del riesgo de glioma en las personas
que se hallaban en el 10% más alto de horas acumuladas de uso del
móvil, aunque no se observó una tendencia uniforme de aumento del
riesgo con el mayor tiempo de uso. Los investigadores señalaron que los
sesgos y errores limitan la solidez de estas conclusiones e impiden hacer
una interpretación causal.
 El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer ha clasificado
los campos electromagnéticos producidos por los teléfonos móviles como
posiblemente carcinógenos para los seres humanos.
 Hay estudios en curso para analizar más a fondo los posibles efectos a
largo plazo del uso de los teléfonos móviles.
 En 2012, la OMS realizará una evaluación formal de los riesgos a partir de
todos los resultados de salud estudiados en relación con campos de
radiofrecuencias.
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 38
SESIÓN 1

1. Introducción

2. Recomendaciones ICNIRP RNI

3. Recomendaciones UIT para RNI

4. Normativa RNI en el Perú

5. EMF Project – Organización Mundial de la Salud

6. Taller
Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 39
MUCHAS GRACIAS

Ing. Eduardo M. Rodríguez Avila


Eduardo.rodriguez@ieee.org

Radiaciones No Ionizantes - Sesión 1 40

También podría gustarte